Está en la página 1de 15
90 Cuaderno de Trabajo, Volumen Il LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES Traduccion por Isaac Robles Introducci6n del Traductor. Este brillante articulo publicado hace ya 33 afios, destaca por su brillante agudeza, y ha sido reproducido ya en mds de cien antologias, siendo reconocido como una importante contribucién a la ecologta, teoria de la poblacién, economia y ciencias politicas, Es un hecho muy importante a considerar la advertencia que emite este articulo, distanciado en el tiempo, de los acontecimientos que nos agobian en la actualidad: a saber, la contaminacién de atmésfera y aguas, la desertificacién, deforestacidn, depredacién de especies naturales, entre otros muchos. Estos problemas son consecuencia parcial de la explotacion desmedida de las propiedades comunes y del consiguiente explosivo aumento de la poblacién mundial, esto nos confronta con una perspectiva bastante desalentadora de cara a los préximos afios, en los que de no detenerse el crecimiento poblacional desmedido y la contaminacién del planeta, la raza humana en su totalidad pagaré el precio. Es por ello imperativo tomar conciencia de la responsabilidad individual de cada uno respecto al destino de la humanidad y a abandonar nuestra actitud angurrienta respecto al aprovechamiento de nuestro entorno Su autor, bidlogo genetista, es en la actualidad profesor emérito de la Universidad de California en Santa Barbara y es un destacado especialista en bioética. Entre otros aportes suyos se encuentran living on a lifeboat, sobre los problemas migratorios, y mds recientemente The Tragedy of the Unmanaged Commons, Trends in Ecology and Evolution, en 1994 Instituto de Investigacién FIIS- UNI - 91 Cuaderno de Trabajo, Volumen IIL Por Garrett Hardin (1968) Al final de un reflexivo articulo sobre el futuro de la guerra nuclear, J.B.Wiesner y H.F York concluyeron que: "ambos lados de la carrera armamentista estén... confrontados por el dilema del sostenido crecimiento del poder militar y el sostenido decrecimiento de la seguridad nacional. Es nuestro considerado juicio profesional que este dilema no tiene solucién técnica, Si las grandes potencias continian buscando soluciones sélo en el drea de la ciencia y la tecnologia, el resultado seré empeorar la situacion.” (1) Me gustaria enfocar su atencién no en el tema del articulo (la seguridad nacional en un mundo nuclear) sino en el tipo de conclusién que aleanzaron, a saber, que no habia solucién técnica al problema. Un supuesto implicito y casi universal de las discusiones ventiladas en las publicaciones cientificas semipopulares y profesionales es que el problema en discusién tiene una solucién técnica, Una solucién técnica puede definirse como una que requiere un cambio sdlo en las técnicas de las ciencias naturales, demandando poco o nada de cambio en los valores humanos 0 las ideas o la moralidad En nuestros dfas (aunque no en tiempos anteriores) las soluciones técnicas siempre son bienvenidas. Debido a fracasos previos en la predicci6n, toma coraje afirmar que una solucién técnica deseada no es posible. Wiesner y York exhibieron este coraje; Publicando en una revista de ciencia, insistieron que la soluci6n al problema, no iba a ser encontrada en las ciencias naturales. Calificaron cuidadosamente su alegato con la frase, "Es nuestro considerado juicio profesional...” Si estaban en Io correcto 0 no, no es de interés del presente articulo. Mas bien, lo relevante en este caso es, con el importante concepto de una clase de problemas humanos que pueden Ilamarse "problemas sin solucién técnica,” y mds especificamente, con la identificacidn y discusién de estos. Es sencillo probar que esta clase no es una clase nula, Recuerde el juego del tic-tac-toe’, Considere el problema, ";Cémo puedo ganar el juego de tic-tac- toe?" es bien sabido que no puedo, (manteniéndome en las convenciones de la teorfa de juegos) si asumo que mi oponente entiende el juego perfectamente ‘ Conocido entre nosotros como el juego del “michi” (N, Del T.) Instituto de Investigacién FUS- UNE 92 Cuaderno de Trabajo, Volumen IIT Puesto de otra forma, no hay una "solucién técnica" al problema. Sélo puedo ganar dando un significado radical a la palabra "ganar." Puedo golpear a mi oponente en la cabeza; O puedo falsificar los regisiros. Cada forma en la que yo “gano” involucra, en algtin sentido, un abandono del juego, como lo entendemos intuitivamente, (También puedo, desde luego, abandonar abiertamente al juego-rehusarme a jugarlo, Esto es lo que hace la mayoria de adultos.) La clase de "problemas sin solucién técnica" tiene miembros. Mi tesis es que el “problema poblacional," como se concibe convencionalmente, es un miembro de esta clase. El cémo se concibe convencionalmente necesita algtin comentario. Es justo decir que la mayorfa de la gente que se angustia por cl problema de la poblacién estén tratando de hallar una forma de evitar los males de la sobrepoblacién sin renunciar a ninguno de los privilegios de los que ahora disfrutan. Creen que cultivando los mares o desarrollando nuevas variedades de trigo resolverén el problema -tecnolégicamente. Trato de indicar aqui que la solucién que buscan no puede ser hallada. El problema poblacional no puede ser solucionado de una forma técnica, idénticamente al problema de ganar en el juego del tic-tac-toe. ~Qué debemos maximizar? La poblacién, como dijo Malthus, tiende naturalmente a crecer "geométricamente," 0, como dirfamos ahora, exponencialmente. En un mundo finito esto significa que la participacién per-capita de los bienes del mundo debe decrecer, {Es el nuestro un mundo finito? Una defensa justa puede adelantarse mediante el punto de vista de que el mundo es infinito 0 que al menos, no se sabe que no lo sea. Pero, en términos de problemas précticos que debemos enfrentar en las més cercanas generaciones con la tecnologia previsible, est claro que incrementaremos en gran manera la miseria humana si no asumimos, en el futuro inmediato, que el mundo disponible para la poblacién humana terrestre es finito. El "espacio" no es un escape. [2] Un mundo finito puede soportar sélo una poblacién finita; Por lo tanto el crecimiento de la poblaciGn debe eventualmente igualarse a cero. (El caso de las perpetuas y amplias fluctuaciones por encima y debajo de cero es una variante trivial que no necesita ser discutida.) Cuando esta condicién sea obtenida ;cudl seré la condicién de la humanidad? Especificamente, ; Puede Instituto de Investigaci6n FHS- UNI : 93 Cuaderno de Trabajo, Volumen IIT ser realizada la meta de Bentham de "lo mejor de lo mejor para el mayor niimero"? No... por dos razones, cada una suficiente por si misma. La primera de estas es te6rica. No es matemdticamente posible maximizar a dos (o mds) variables al mismo tiempo. Esto fue claramente establecido por Von Neumann y Morgenstern, [3] pero el principio esta implicito en la teoria de las ecuaciones diferenciales parciales, remonténdose en el tiempo al menos hasta D‘Alembert (1717-1783). La segunda razén emana directamente de los hechos biolégicos. Para vivir, cualquier organismo debe tener una fuente de energia (por ejemplo, comida). Esta energfa es utilizada para dos propésitos: mero mantenimiento y trabajo. Para el mantenimiento de la vida de un hombre, se requieren 1600 kilo- calorfas al dia mas o menos (“calorfas de mantenimiento"). Cualquier cosa que haga ademas de estar meramente vivo seré definido como trabajo, y es proporcionada por las "calorias de trabajo" de las cuales toma. Las calorfas de trabajo son usadas no sélo para lo que Ilamamos trabajo en el lenguaje comtin; se requieren también para toda forma de esparcimiento, desde el nado y las carreras de autos hasta tocar mt: y escribir poesia. Si nuestro ‘objetivo es maximizar la poblacién es obvio lo que debemos hacer: Debemos lograr que las calorfas de trabajo se aproximen tanto a cero como sea posible. No comidas de Gourmet, no vacaciones, no deportes, no miisica, no literatura, no arte... creo que todos consentirén, sin argumento o prueba, que maximizar Ja poblacién no maximiza los bienes. El objetivo de Bentham es imposible. Al alcanzar esta conclusién he hecho el supuesto usual de que el problema es la adquisicién de energia. La aparicién de energia atémica ha Ievado a algunos a cuestionar este supuesto. Sin embargo, dada una fuente infinita de energfa, el crecimiento de la poblacién todavia produce un problema ineludible. El problema de la adquisicién de energia es reemplazado por el problema de su disipacién, como J. H. Fremlin ha demostrado tan agudamente. [4] Los signos aritméticos en el andlisis son, como lo eran, revertidos; Pero el objetivo de Bentham es inalcanzable. La poblacién dptima es, entonces, menos que el maximo. La dificultad de definir lo optimo es enorme; Hasta donde sé, nadie ha tratado seriamente este problema. Alcanzar una solucién aceptable y estable seguramente requeriran més de una generaci6n de duro trabajo analitico - y mucha persuasién Instituto de Investigacién FIS- UNI 94 Cuaderno de Trabajo, Volumen II Queremos el maximo bien por persona; pero ;qué es bien? Para una persona es la vida salvaje, para otro sera cabafias de esqué por millares. Para uno son estuarios para alimentar a los patos para que los cazadores les disparen; Para otro es una tierra de fabricas. Comparar un bien con otro es, decimos usualmente, imposible porque los "bienes" son inconmensurables. Los inconmensurables no pueden ser comparados. Tecricamente, esto puede ser cierto; pero en la vida real los inconmensurables son conmensurables. Sélo se necesita un criterio de juicio y un sistema de evaluacién, En la naturaleza el criterio es la supervivencia. ¢Es mejor para una especie ser pequefia y capaz de ocultarse 0, grande y poderosa? La seleccién natural conmensura los inconmensurables. El compromiso adquirido depende de una evaluacidn natural de los valores de las variables. EI hombre debe imitar este proceso, No hay duda de que realmente lo hace, pero inconscientemente, Es cuando las decisiones escondidas se hacen explicitas para que los argumentos empiecen. El problema para los afos venideros, es desarrollar una teoria aceptable de la evaluacién. Los efectos sinergéticos, variaciones no lineales, y dificultades en descontar el futuro hacen el problema intelectual dificil, pero no (en principio) insoluble {Ha resuelto algin grupo cultural este problema practico en esta época, incluso en un nivel intuitivo? Un hecho simple prueba que ninguno lo ha hecho: no hay ninguna poblaci6n préspera en el mundo que tenga hoy, y haya tenido por algtin tiempo, una tasa de crecimiento poblacional de cero, Cualquier grupo que haya identificado intuitivamente este punto dptimo pronto lo alcanzard, después, de lo cual, su tasa de crecimiento alcanza y permanece en cero. Desde luego, una tasa de crecimiento positive podria ser tomada como evidencia de que la poblacién esté por debajo de su nivel 6ptimo. Sin embargo, para cualquier esténdar razonable, las poblaciones de més rapido crecimiento en la Tierra hoy son (en general) las més miserables. Esta asociacién (la cual puede no ser invariable) arroja dudas acerca del supuesto optimista de que la tasa de crecimiento de una poblacién es evidencia de que todavia tiene que alcanzar su 6ptimo. Poco progreso podemos hacer trabajando hacia el tamafio optimo de la poblacién hasta exorcizar explicitamente el espiritu de Adam Smith en el campo de la demografia practica. En los asuntos econémicos, La Riqueza de Instituto de Investigacién FIIS- UNI 7 95 Cuaderno de Trabajo, Volumen IIL las naciones (1776) popularizé la “mano invisible,” la idea de un individuo que "procura s6lo su propio beneficio” es, como lo era, "dirigido por una mano invisible a promover...el interés publico." [5] Adam Smith no afirmé que esto era invariablemente cierto, y quiz4s tampoco lo hizo ninguno de sus seguidores. Pero contribuy6 a una tendencia dominante de pensamiento que siempre ha interferido con la accién positiva basada en un andlisis racional, a saber, la tendencia a asumir que las decisiones tomadas individualmente serdn, de hecho, las mejores decisiones para una sociedad entera. De ser correcto este supuesto justifica la continuacién de nuestra politica presente de laissez, faire” en reproduccién. Si es correcto podemos asumir que los hombres controlarén su fecundidad individual como para producir la poblacién optima. Si este supuesto no es correcto, necesitamos reexaminar nuestras libertades individuales para ver cuales de ellas son defendibles. La Tragedia de Ia libertad en un [Espacio] comtn. La refutacién de la mano invisible en el control de la poblacién se encuentra en un escenario primeramente proyectado en un panfleto poco conocido en 1833 por un matematico aficionado llamado William Forster Lloyd (1794- 1852). [6] Podemos Hamarlo "la tragedia de los comunes," usando la palabra “uragedia" como el filésofo Whitehead la usé [7]: "La esencia de la tragedia dramatica” no es la infelicidad. Reside en la solemnidad del inexorable devenir de las cosas." Luego continua diciendo "Esta inevitabilidad del destino puede ser s6lo ilustrada en términos de la vida humana por incidentes que de hecho involucran la infelicidad. Es s6lo por ellos que a futilidad del escape se puede hacer evidente en el drama." La tragedia de los comunes se desarrolla de esta forma. Imagine un pastizal abierto a todos. Se espera que cada ganadero tratar de mantener tanto ganado como sea posible en los [espacios] comunes. Tal arreglo puede funcionar de forma razonablemente satisfactoria por siglos debido a guerras tribales, caza furtiva y enfermedades que mantienen tanto el niimero de personas como de bestias debajo de la capacidad de acarreo de la tierra. Finalmente, sin embargo, llega el dia del ajuste de cuentas, esto es, el dia cuando la deseada meta de la estabilidad social se hace realidad. En este punto, la légica inherente de los comunes inevitablemente genera la tragedia. ? laissez faire: del francés “dejar hacer,” nombre popular con el que se conoce al supuesto econdmico de la teorfa liberal, que es la no intervencién en los mecanismos del mercado. (N. Del T. ) Instituto de Investigacién FIIS- UNI 96 Cuaderno de Trabajo, Volumen IIT Como un ser racional, cada ganadero busca maximizar sus ganancias. Explicita 0 implicitamente, mas 0 menos conscientemente, se pregunta "{Cual es mi utilidad al agregar un animal més a mi rebafio?" la utilidad tiene una componente positiva y una negativa. 1, La componente positiva es una funcién del incremento de un animal Desde que el ganadero recibe todas las ganancias de la venta de un animal, la utilidad positiva es cercana a +1. 2. La componente negativa es una funcién del 4rea de pastoreo liquidada por un animal adicional. Desde que, sin embargo, los efectos de la liquidacién del area de pastoreo es compartida por todos los ganaderos, la utilidad negativa para cualquier ganadero en posicién de decidir es sdlo una fraccién de -1", Agregando las utilidades parciales componentes, el ganadero racional coneluye que el tinico curso posible de seguir es agregar otro animal a su rebafio. Y otro... pero esta conclusién es aleanzada por cada uno de los ganaderos racionales compartiendo un espacio comin, Alli radica la tragedia, Cada hombre estd encerrado en un sistema que lo impulsa a incrementar su rebafio sin limite, en un mundo que es limitado, La ruina es el destino hacia el que todos los hombres se apuran, cada uno persiguiendo su mejor interés propio en una sociedad que cree en la libertad de los [bienes] comunes. La libertad en los [espacios] comunes trae la ruina a todos.” Algunos dirfan que esto es una perogrullada. {Ojalé asf fuera! En un sentido, se aprendié hace miles de afios, pero la seleccién natural favorece a las fuerzas de la negacién psicolégica. [8] Los individuos se benefician como individuos por su habilidad para negar la verdad atin cuando la sociedad, como un todo del que él es parte, sufra. La educacién puede contrarrestar la tendencia natural a hacer lo equivocado, pero la sucesién inexorable de * Esta apreciacién derivada de la teorfa de juegos, es correcta, sin embargo, no toma en cuenta los dafios que el juego causa al entorno, o citando a C. Frangois “El verdadero problema acerca de Ia teorfa de juegos no es el beneficio que se obtiene sino la adecuada valoracién del premio” * Un buen ejemplo de esto ha sido la desaparicién de las grandes flotas balleneras por la casi extinci6n de las ballenas causada por la excesiva caza Otros casos estin prontos a ocurrir. Instituto de Investigaci6n FIIS- UNI 4 97 Cuaderno de Trabajo, Volumen IIT generaciones requiere que la base para este conocimiento sea constantemente actualizado. Un incidente simple acaecido hace unos pocos afios en Leominster, Massachusetts muestra cuan perecible es el conocimiento. Durante la temporada de compras de navidad los parquimetros en el centro de la ciudad fueron cubiertos con bolsas de plastic que llevaban etiquetas que se lefan asi "No abrir hasta después de navidad. Estacionamiento gratuito del alcalde y el concejo de la ciudad." En otras palabras, enfrentandose al prospecto de un incremento de la demanda para un espacio ya escaso. Los padres de la ciudad reinstituyeron el sistema de los [bienes] comunes (cinicamente, sospechamos que ganaron més votos de los que perdieron por este acto retrégrado.) De una forma aproximada, la Iégica de los [bienes] comunes se ha entendido por un largo tiempo, quizds desde el descubrimiento de la agricultura 0 la invencién de la propiedad privada en bienes rafces. Pero se entiende mayormente s6lo en casos especiales que no estén lo suficientemente generalizados. Atin hasta estos dfas, ganaderos arrendatarios de tierra nacional en las zouas occidentales no demuestran mas que una comprensién ambivalente, al presionar a las autoridades federales a incrementar el ntimero de cabezas al punto que el excesivo pastoreo produce erosién y el predominio de malas hierbas. Andlogamente, los océanos del mundo contindan sufriendo de la supervivencia de la filosofia de los [bienes) comunes. Las naciones maritimas todavia responden automdticamente al gracioso término de “libertad de los mares." Profesando creer en los "Inagotables recursos de los océanos, " Hevan especies tras especies de peces y cetdceos mas cerca de la extincién [9] Los parques nacionales presentan otra instancia del arreglo de la tragedia de los [espacios] comunes. Al presente, estan abiertos a todos, sin limite. Los parques en sf mismos son limitados en extensién -- Slo hay un valle del Yosemite - en tanto que la poblacién parece crecer sin limite. Los valores que los visitantes buscan en los parques son constantemente erosionados. En buen romance, pronto debemos cesar de tratar los parques como comunes 0 no sern de ningtin valor para nadie. * Vale la pena anotar que este articulo, al ser escrito en 1968, era un presagio de lo que, al cabo de los afios ocurrid, agravandose aun més estos problemas con la consecuencia de ruinas colectivas, como se expone Iineas arriba. (N. Del T.) Instituto de Investigacién FIIS- UNI 98 Cuaderno de Trabajo, Volumen HI {Qué debemos hacer? Tenemos varias opciones. Podemos venderlos como propiedades privadas. Podemos mantenerlos como propiedad publica, pero adjudicar el derecho a entrar en ellos. La adjudicacién puede ser basada en la riqueza, mediante el uso de un sistema de subastas. Puede ser basada en el mérito, como se define por algunos estdndares acordados, Puede ser la loteria. O puede ser basado en el primero-en-llegar, primero-servido, administrado a largas colas. Estas, creo, son todas objetables. Pero debemos escoger -0 acceder a la destruccién de nuestros [espacios] comunes que Ilamamos parques nacionales. Contaminaci6n. De forma inversa, la tragedia de los comunes reaparece en los problemas de contaminacin. Aqui no es sélo una cuestién de quitarle algo a los comunes, sino de agregarles -desagiies, o desperdicios quimicos, radioactivos y térmicos al agua; emanaciones nocivas y peligrosas en el aire; y desagradables y perturbadoras sefiales publicitarias en ! linea de vista. Los cAlculos de utilidad son muy parecidos a los que se hicieron antes, La persona racional encuentra que su porcién del costo de los desperdicios que descarga a los comunes es menos que el costo de purificar sus desperdicios antes de soltarlos. Desde que esto es verdad para todos, estamos atrapados en un sistema de "ensuciar nuestro propio nido," en tanto nos comportemos sélo como emprendedores libres, independientes y racionales. La tragedia de los comunes como una canasta de comida es evitada por la propiedad privada, 0 algo formalmente como ello. Pero el aire y las aguas rodedndonos no pueden ser cercadas tan fécilmente, y asf la tragedia de los comunes como un sumidero debe prevenirse por diferentes medios, por leyes coercitivas 0 dispositivos tributarios que hagan més barato para el contaminador tratar sus contaminantes antes que descargarlos sin tratar. No hemos progresado tanto en la solucién de este problema como en la solucién del primero. Por cierto, nuestro concepto particular de la propiedad privada, la cual nos disuade de agotar los recursos positivos de la tierra, favorece la contaminacién. El duefio de una factorfa en la ribera de un rio -cuya propiedad se extiende hasta la mitad de ese rfo.-frecuentemente tiene dificultades viendo porque no es su derecho natural embarrar las aguas que fluyen por su puerta. La ley, siempre detrés de los tiempos, requiere ser hilvanada y acomodada para adaptarla a este nuevo aspecto percibido de los comunes. Instituto de Investigacién FIIS- UNI 99 Cuaderno de Trabajo, Volumen Il El problema de la contaminacién es una consecuencia de la poblacién, No importaba mucho como un solitario colonizador americano disponia de sus desperdicios. "El agua fluida se purifica a sf misma cada diez, millas" solfa decir mi abuelo, y el mito estaba bastante cercano a la verdad cuando él era un nifio, debido a que no habia demasiada gente. Pero mientras la poblacién se volvié més densa, los procesos naturales, quimicos y bioldgicos de reciclaje fueron sobrecargados, llamando a una redefinicidn de los derechos de propiedad. ~éComo legislar la Abstinencia? Un anilisis del problema de la contaminacién como una funcién de la densidad de poblacién descubre un principio generalmente no reconocido de moralidad, llmese: la moralidad de un acto es una funcién del estado del sistema en el momento que es levada a cabo. (10) Usando los [espacios} comunes como un sumidero no dafia al publico general bajo condiciones de frontera, porque no hay publico; El mismo comportamiento en una metrépolis es insoportable. Hace ciento cincuenta afios un Ilanero podfa matar un bisonte americano, cortar sélo la lengua para su cena y descartar el resto del animal No estaba siendo derrochador en ningiin sentido importante. Hoy, con sdlo unos cuantos miles de bisontes restantes, serfamos apaleados por tal comportamiento. De paso, es valido notar que la moralidad de un acto no puede ser determinada desde una fotografia, Uno no sabe si un hombre que mata a un elefante 0 que quema los pastos esta dafiando a otros hasta conocer el sistema total en que se enmarca este acto, "Una imagen vale mds que mil palabras," decia un adagio chino; Pero puede tomarnos diez mil palabras para validarla. Es tentador para los ecologistas como para los reformistas en general tratar de persuadir a otros por medio de un atajo fotografico. Pero la esencia de un argumento no puede ser fotografiado: Debe ser presentado racionalmente -en palabras. Esa moralidad sensitiva-al-sistema escapé de la atencién de la mayoria de codificadores de ética en el pasado. "Vos no hareis... "es la forma de las directivas éticas tradicionales las cuales no hacen concesiones para circunstancias particulares. Las leyes de nuestra sociedad siguen el patron de la ética antigua, y por lo tanto estén pobremente adaptadas para gobernar un Instituto de Investigacién FIIS- UNI 100 Cuaderno de Trabajo, Volumen II mundo complejo, abarrotado y cambiante. Nuestra solucién epiciclica® es promulgar leyes estatutarias con leyes administrativas. Ya que es practicamente imposible explicar todas las condiciones bajo las cuales es seguro quemar basura en el traspatio 0 manejar un automévil sin control de smog, por ley delegamos los detalles a las oficinas. El resultado es la ley administrativa, la cual es correctamente temida por la antigua raz6n Quis custodies ipsos custodes? --,Quién vigila a los vigilantes? John Adams dijo que debemos tener un "gobierno de leyes y no de hombres." Administradores de las oficinas, tratando de evaluar la moralidad de los actos en el sistema total, son singularmente pasibles de corrupcién, produciendo un gobierno de hombres, no de leyes. La prohibicién es facil de legislar (aunque no necesariamente de hacer cumplir), pero gcémo legislar la abstinencia? La experiencia indica que esto puede cumplirse mejor mediante la mediacién de la ley administrativa. Limitamos las posibilidades innecesariamente si suponemos que el sentimiento de Quis custodiet nos niega el uso de la ley administrativa. Deberfamos més bien retener la frase como un recordatorio perpetuo de los. temibles riesgos de los que no podemos huir. El gran desaffo que enfrentamos ahora es el de inventar retroalimentaciones positivas que son necesarias para mantener a los custodios honestos. Debemos encontrar maneras de legitimar Ja autoridad de ambos, los custodios y las retroalimentaciones correctivas. La libertad para reproducirse es intolerable. La tragedia de los comunes est involucrada en los problemas de poblacién de una manera diferente. En un mundo gobernado solamente por el principio de “perro come perro" ~-si en verdad hubo un mundo asi en algin momento- cuantos nifios tuviera una familia no serfa una asunto de interés publico. Padres que se reprodujeran de forma muy abundante dejarian pocos descendientes, no més, porque serfan incapaces de cuidar adecuadamente a sus descendientes. David Lack y otros han encontrado que tal retroalimentacién negativa demostrablemente controla la fecundidad de las aves. [11] Pero los hombres no son pajaros y no han actuado asf por lo menos, en milenios. ® Solucién Epiciclica: Esta era una solucién errada al problema del desplazamiento de los cuerpos celestes en el sistema solar propuestas por el modelo de Ptolomeo, reemplazado luego por el de Copérnico y Kepler, en el artfculo alude a una solucién artificiosa y acostumbrada. Instituto de Investigacién FIS- UNI 101 Cuaderno de Trabajo, Volumen IT Si cada familia humana dependiera solamente de sus recursos; Si los hijos de padres imprudentes murieran de hambre; Si entonces, la excesiva reproduccién trajera su propio "castigo" a la linea reproductiva -entonces no habrfa ningun interés puiblico en controlar la reproduccién de las familias. Pero nuestra sociedad est’ profundamente comprometida al estado beneficencia, [12] y por lo tanto se enfrenta a otro aspecto de la tragedia de los comunes. En un estado beneficencia, ;c6mo tratamos con las familias, la religién, la raza, 0 la clase (0 por cierto cualquier grupo distinguible y cohesivo) que adopte la politica de reproducirse en exceso como una politica para asegurar su propio engrandecimiento? [13] Para emparejar el concepto de libertad para reproducirse con la creencia de que todos los nacidos tienen derechos iguales a los [bienes] comunes es encerrar al mundo en un curso de accién trégico Desafortunadamente este es justamente el curso de accién que esté siendo perseguido por las naciones unidas. Hacia el final de 1967, mas 0 menos treinta naciones acordaron lo siguiente: "La declaracién de los derechos humanos describe a la familia como la unidad natural y fundamental de la sociedad. De esto se desprende que cualquier opcidn y decisi6n referente al tamajfio de la familia debe irrevocablemente ser solamente de la familia, y no puede ser hecha por nadie més." [14] Es doloroso tener que negar categéricamente la validez de este derecho, negéndolo, uno se siente tan incomodo como un residente de Salem, Massachussets que negara la realidad de las brujas en el siglo diecisiete. En el momento actual, en las tiendas liberales’, algo como un tabi actiia para impedir criticas a las Naciones Unidas. Hay un sentimiento de que las Naciones Unidas es “nuestra tiltima y mejor esperanza," que no deberiamos encontrar fallas en ella; no deberfamos ponernos en manos de los ultraconservadores*. Sin embargo, no olvidemos lo que Robert Louis Stevenson dijo: "La verdad que es suprimida por los amigos es la arma més 7 BI término Liberal alude a una postura politica de centro-izquierda, relacionada con el Partido Demécrata en los EEUU y por el Partido Laborista en el Reino Unido (N. Del T.) * Este término alude a una doctrina politica de derecha, caracterizada por el patrén-oro y su apego a la teorfa econémica monetarista, relacionada con el partido Republicano en los EEUU y por el partido conservador en el Reino Unido. Instituto de Investigacién FIS- UNI 102 lista del enemigo.” Si amamos la verdad debemos negar abiertamente la validez de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos, aunque haya sido promovida por las Naciones Unidas. Deberfamos también solidarizarnos con Kingsley Davis [15] en su intento de conseguir que la Poblacién del mundo-basada en la familia vea el error de su camino en abrazar el mismo trégico ideal. La conciencia es Auto-Eliminante. Es un error pensar que podemos controlar la reproduccién de la humanidad a largo plazo apelando a la conciencia. Charles Galton Darwin hizo esta apreciacién cuando hablé en el centenario de la publicacién del gran libro de su abuelo, El argumento es directo y darviniano. La gente varia, Enfrentados con peticidn para limitar la reproduccién, algunas personas indudablemente responderan a la siplica mas que otras. Esos que tengan més nifios producirén una fraccién mayor de la siguiente generacién que aquellos con conciencias susceptibles. Las diferencias serén acentuadas, generacién tras generacién. En palabras de C.G. Darwin: "Puede bien ser que tomara cientos de generaciones para el instinto reproductor desarrollarse de esa manera, pero si debiéramos hacerlo asf, la naturaleza tomaria su revancha, y la variedad Homo contracipiens® se habrfa extinguido y serfa reemplazada por la variedad Homo progenitivus’’. [16] El argumento asume que la conciencia del deseo por nifios (sin importar cuales) es hereditario- pero hereditario solo en el sentido formal mas general. EI resultado ser4 el mismo si esa actitud se transmite mediante células germen, © exo-somiaticamente, para usar el termino de A.J. Lotka (si uno niega la posibilidad ulterior tanto como la anterior, jentonces cual es el punto de la educaci6n?) El argumento ha sido descrito aqui en el contexto de problemas de poblacién, pero se aplica igualmente a cualquier instancia en la que la sociedad pide a un individuo que explota una propiedad comin de restringirse a si mismo por el bien general -por medio de su conciencia. Hacer ° Homo Contracipiens: Significa hombre reflexivo en el sentido reproductivo '° Homo Progenitivus: Significa Hombre Prolifico en el sentido reproductivo (N. Del T,) Instituto de Investigacion FIIS- UNI . 103 Cuaderno de Trabajo, Volumen UT tal pedido es establecer un sistema selectivo que funciona hacia la eliminacién de la conciencia de la raza. Efectos Patégenos de la Conciencia. La desventaja de-largo-plazo de una peticién a la conciencia deberia ser suficiente para condenarla; pero tiene serias desventajas en el corto-plazo también. Si le pedimos a un hombre que explota una propiedad comin que desista "en nombre de la conciencia,” gqué le estamos diciendo? qué escucha? - no sélo en el momento pero también en las cortas horas de la noche cuando, medio dormido, recuerda no solamente las palabras que usamos sino también las pistas de comunicacién no verbal que le dimos inconscientemente? Tarde o temprano, consciente 0 inconscientemente, siente que ha recibido dos comunicaciones, y que son contradictorias 1. (comunicacién intencionada) "Si no haces como te pedimos, te condenaremos abiertamente por no actuar como un ciudadano responsable"; 2. (la comunicacién no intencionada) “si tu actiéas como te lo pedimos, pero secretamente te condenaremos por ser un simplén que se avergiienza haciéndose a un lado mientras el resto de nosotros explotamos los [bienes] comunes.”” Todos los hombres estén atrapados en lo que Bateson ha llamado un doble vineulo. Bateson y sus colaboradores han hecho un caso plausible viendo el doble vinculo como un factor causal importante en la génesis de la esquizofrenia. [17] El doble vinculo puede no ser siempre tan dafiino, pero siempre pone en peligro la salud mental de cualquiera a quien se aplique "Una mala conciencia," decia Niestzsche, "es un tipo de enfermedad.” Conjurar una conciencia en otros es tentar a cualquiera que desea extender su contro] mas alld de los limites legales. Los lideres en el mas alto nivel sucumben a esta tentacidn, ,Acaso algun presidente durante la generacién pasada fallé en visitar a las uniones de trabajadores para moderar voluntariamente sus demandas por més altos salarios, 0 a las acereras para honrar voluntariamente las Ifneas directas en los precios? No puedo recordar ninguna, La retrica usada en tales ocasiones esta disefiada para producir sentimientos de culpa en los no cooperantes. Instituto de Investigacion FIIS- UNI 104 Cuaderno de Trabajo, Volumen I Por siglos se ha asumido sin pruebas que la culpa era un ingrediente valioso, quizas tanto como indispensable de la vida civilizada, Ahora en este mundo post-freudiano, lo dudamos. Paul Goodman habla desde el punto de vista moderno cuando dice: bueno ha venido jamds de sentirse culpable, ni inteligencia , ni compasié culpa no presta atencidn al objeto sino sélo a sf mismos, y ni siquiera a sus propios intereses, lo que podria tener sentido, sino a sus ansiedades.” (18] Uno no tiene que ser un psiquiatra profesional para ver las consecuencias de la ansiedad, Nosotros en el mundo occidental estamos justo emergiendo de una atroz,era oscura de dos siglos de Eros que se sostuvo parcialmente por las leyes de prohibicién, pero quiz4s més efectivamente por los mecanismos generadores-de-ansiedad de la educacién. Alex Comfort ha contado bien esa historia en Los Creadores de Ansiedades;{19] no es una historia agradable Ya que la prueba es dificil, podemos incluso conceder que los resultados de la ansiedad puede en algunos momentos, desde ciertos puntos de vista, ser deseable, La pregunta mayor que deberfamos hacernos es si, como un asunto de politica, deberfamos en algtin momento estimular el uso de una técnica, la tendencia (si no la intencidn)de que es psicolégicamente patégeno. Hemos ofdo hablar mucho en estos dfas de paternidad responsable, las palabras juntas estén incorporadas en los tftulos de algunas organizaciones dedicadas al control de la natalidad. Algunas personas han propuesto compaiias de propaganda masiva para inculcar la responsabilidad a los procreadores de la nacién (0 del mundo.) Pero, Cudl es el significado de la palabra conciencia? Cuando usamos la palabra responsabilidad en la ausencia de sanciones sustanciales {no estamos tratando de aterrar con la mirada a un hombre en una propiedad comin a actuar contra su propio interés? La responsabilidad es un falseo para un quid pro quo’” sustancial. Es un intento de obtener algo por nada. Si la palabra responsabilidad es para ser usada del todo, sugiero que sea en el sentido que Charles Frankel la usa. [20] "La responsabilidad,” dice el filésofo, "es el producto de arreglos sociales definidos.” Nétese que Frankel llama a arreglos sociales - no a propaganda. "! Quid Pro quo: del latin, uno por otro, alude al intercambio. (N. Del T.) Instituto de Investigacién FUS- UNI

También podría gustarte