Está en la página 1de 5

Tarea motivacional Astronomı́a General:

Constelaciones

4 de octubre de 2018

1 Introducción y breve historia


Carina es una constelación visible desde el hemisferio sur. Su forma recuerda
a la de la quilla de un barco, siendo originalmente descrita por Ptolomeo como
parte de una constelación más grande llamada Argo Navis (en referencia a los
argonautas de la tradición griega), junto a las que luego serı́an las constelaciones
Puppis y Vela. La separación fue hecha en el siglo XVIII. Si bien es la número
34 en tamaño en el cielo, Carina tiende a ser renombrada por algunas de sus
famosas estrellas, como Canopus, la segunda más brillante del firmamento y Eta
Carinae, rodeada por la Nebulosa de la Quilla.

1
2 ubicación y otros datos

Figura 1: gráfico de Carina1

Según la IAU, las coordenadas de Carina corresponden a:

• Ascención recta: 06h 02m 59.7365s–11h 20m 37.4211s


• Declinación: 50.7545471–75.6840134

Esta se encuentra a 7500 años luz de la Tierra (2300 pc apróx.) Se trata


de la constelación número 34 en tamaño, ocupando un área de 494 grados al
cuadrado.
A rasgos generales, Carina tiene 9 estrellas principales, 11 estrellas con plan-
etas conocidos y ningún objeto especialmente problemático. También es famosa
por su Nebulosa de la Quilla o Nebulosa Homúnculo, la cual rodea a la estrella
Eta Carinae (ver figura 3)

3 Estrellas
Entre las estrellas más relevantes de Eta Carinae se debe mencionar a Canopus
y Eta Carinae.

3.1 Canopus
Canopus (también α-carinae es una supergigante de tipo A9, la más brillante de
Carina y, además, la segunda más brillante en el cielo nocturno, solo superada

2
por Sirio. Canopus es una estrella en la secuencia principal de clasificación
espectral blanco-azul y relativamente frı́a (dentro de su clase). A continuación
algunas de sus principales caracterı́sticas:

• magnitud: -0.74
• magnitud absoluta: -5.71
• paralaje: ≈ 10.55

• distancia: 310 ly
• masa: 8 M
• temperatura: 6998 K

Figura 2: Imagen de Canopus (Spaceflight NASA)

3.2 Eta Carinae


Eta Carinae (a 2300 pc) corresponde a un sistema de estrellas (al menos dos)
supermasivas de tipo variable. Fue observada por Halley el año 1677, momento
en que tenı́a una magnitud aparente de 4. Posteriormente, en 1843, se hizo tan
brillante como Canopus, sin embargo, desde entonces su magnitud ha estado
variando entre 6 y 8. Cabe destacar que su masa es equivalente a 100 veces la
del Sol, siendo además 4 millones de veces más brillante.
A continuación sus principales caracterı́sticas:

• magnitud: 1.0 a 7.6

• magnitud absoluta: 8.6 (medido el 2012)


• paralaje: no puede ser medido por su gran distancia y la nebulosidad que
la rodea
• distancia: 7500 ly

3
• masa: 100 - 200 M
• temperatura: 37200 K

2
Figura 3: La Nebulosa Humunculus rodeando Eta Carinae

3.3 otras estrellas menos notables


Beta Carinae/Miaplácidus: la segunda más brillante de la constelación, tiene
una magnitud aparente de 1.69 y una magnitud absoluta de -1.03. Se encuentra
a 113 ly del Sol (34.7 pc). Su clasificación arroja controversia, aunque normal-
mente es mencionada como A1, una blancaazulada gigante y evolucionada.
Epsilon Carinae: es una estrella binaria en la parte sur de Carina. Tiene
una magnitud aparente de 1.86, por lo que también es bastante brillante, y una
magnitud absoluta de -4.47. Se encuentra a alrededor de 600 ly (190pc). Su
clasificación estelar tiende a ser de K0, aunque esto también arroja discusiones.

4 observación
Carina se encuentra en el segundo cuadrante del hermisferio sur (SQ2), siendo
observable entre las latitudes +20 y -90. Sus constelaciones vecinas correspon-
den a Vela, Puppis, Pictor, Volans, Camaleón, Musca y Centauro. Se trata de
una constelación circumpolar, por lo que no puede ser observada desde el hem-
isferio norte. Una excepcionalmente buena ocasión para observarla es durante
el mes de febrero.

5 fuentes
• IAU and Sky Telescope magazine (Roger Sinnott Rick Fienberg)

4
• Jon Morse (University of Colorado) y NASA Hubble

También podría gustarte