Está en la página 1de 5

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES


CONTADURIA PUBLICA

PROYECTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES


DE INFORMACIÓN FINANCIERA

GINA MARCELA POSADA MARTINEZ - COD 1811024236


GLENDA CETINA MOLINA - COD 1411025678
ANA MILENA CORTES - COD 1821021870
ANA LUCIA ZEA CASTRO - COD 1511023110
RAUL OROZCO PATIÑO - COD 1611024743

SEGUNDO BLOQUE CONTABILIDAD DE PASIVOS Y PATRIMONIO


GRUPO 3

CASTRO HURTADO JAIME RAFAEL

BOGOTA D.C., 10 DE NOVIEMBRE 2018


I. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES DE LA NORMA (NIC 37 PROVISIONES, ACTIVOS
CONTINGENTES Y PASIVOS CONTINGENTES)

1.1 Sección 1: Antecedentes desde el nivel internacional

1.1.1 Objetivo

a . Objetivo general:

Determinar la incidencia de la Norma Internacional de Contabilidad 37 (NIC-37) en la


identificación de riesgos y deficiencias de información contable, en relación al
reconocimiento y medición en notas a los estados financieros, las provisiones, los pasivos
contingentes y los activos contingentes de las empresas Colombianas al 2018.

b . Objetivos específicos:

Caracterizar los procesos contables relacionados con la medición en notas a los estados
financieros, las provisiones, los pasivos contingentes y los activos contingentes de las
empresas Colombianas según la Norma Internacional de Contabilidad 37
Identificar de manera generalizada mediante información secundaria documental, los
riesgos y deficiencias de información contable de las empresas Colombianas según la
Norma Internacional de Contabilidad 37 al 2018
Analizar relaciones de los riesgos y deficiencias de información contable más comunes con
los procesos contables relacionados con la medición en notas a estados financieros,
provisiones, pasivos y activos contingentes de las empresas Colombianas según la Norma
Internacional de Contabilidad 37 al 2018

1.1.2 Alcance

“Hasta donde nos deja llegar esta norma”

Asegurar que se utilicen las bases adecuadas teniendo en cuenta sus criterios y políticas en cuanto
al reconocimiento, medición y presentación en los estados financieros, la NIC 37 debe ser aplicada
por todas empresas cuando se procede a contabilizar sus provisiones e informar sobre activos y
pasivos de carácter contingente exceptuando, aquellos que se deriven de instrumentos financieros
que se lleven contablemente según su valor razonable (se incluyen las garantías)

Aquellos que se deriven de contratos pendientes de ejecución salvo que el contrato resulte de
carácter oneroso para la empresa (Beneficios por debajo de su costo)
Aquellos que resulten de las compañías de seguros derivados de pólizas de los asegurados.
Aquellos que ocupen otra norma internacional de contabilidad.

1.1.3 Línea de Tiempo


1.1.4 CONCEPTOS

❖ CONCEPTO 463 del 24 Mayo de 2017 Pasivo Laborales. Este concepto trata sobre una
aclaración en la presentación de una obligación de $60.000.000 que se tiene desde año 2012
por el no pago de la seguridad social de 3 empleados, la firma contable de la empresa
realizó el registro contable como cuenta de orden y la asamblea general rechazó los estados
financieros por no mostrar la realidad. EL CTPC aclara que si es una obligación laboral
cierta debe ser presentada como un pasivo, el hecho que no haya reclamaciones no exime a
la empresa de incluir la obligación.

De los conceptos antes señalados se considera que los más importantes son los
siguientes:

❖ CONCEPTO 463 la finalidad de los estados financieros es mostrar la realidad de la


empresa y cuando se tiene una obligación legal o implícita como consecuencia de un suceso
pasado debe disponerse como una provisión ya que probablemente tenga que realizar el
pago económico, es de vital importancia la contabilización de las provisiones para los
pasivos contingentes ya que si la empresa debe pagar por la obligación laboral asumida en
el pasado dispondrá de los fondos sin afectar la estructura financiera.

❖ CONCEPTO 4287 DE 2015

Pasivos estimados y provisiones

Concepto radicado el día 14 de septiembre de 2015, el señor Samuel Bermúdez expone el caso de
que en los estados financieros entregados por las partes administrativas y contables se está
omitiendo información de unos procesos judiciales que se tienen.
El consejo técnico indica los siguientes lineamientos que se deben tener en cuenta para
determinar si se registra o no en la contabilidad
1. Las contingencias que impliquen pérdida probable de dinero dejan de ser
contingencias y se convierten en un pasivo de tal manera que se debe realizar la
causación y mostrar en los estados financieros
2. Las obligaciones contingentes donde no exista un valor fiable se deben indicar en
las revelaciones explicando las causas por las que no se puede estimar el valor de
pérdida, por lo tanto, no se realiza la contabilización por simple sustracción
material.
3. Si se evidencia que el registro se omitió, se debe realizar la corrección teniendo en
cuenta los parámetros contables actuales y se tendría que expresar la información de
periodos anteriores hasta donde sea necesario.

❖ Concepto 706 del 15 de agosto del 2018

Por favor indicar contabilización y periodicidad de las provisiones de los siguientes


impuestos :
1. Retenciòn en la fuente (aplicada)
2. Ica y Reteica
3. Iva
4. Renta

Teniendo en cuenta el concepto de provisión y el de cuenta por pagar estimadas o causadas se


resuelve el presente concepto de acuerdo a la nic 37 (provisiones activos y pasivos contingentes).

Tomando como base la definición de provisión, como un pasivo en el que existe incertidumbre
acerca de su cuantía o vencimiento.
Se deduce que los impuestos de Retención en la fuente (aplicada) Ica - Reteica , e Iva no entran
dentro de él concepto de provisión de pasivo pues la cuantía y el vencimiento se pueden establecer
claramente una vez causados. Lo que no sucede con el Impuesto de Renta, ya que el concepto de
provisión de pasivo si aplica para el reconocimiento del impuesto de renta ya que no se tiene
certeza del monto final a pagar por el impuesto.

❖ CONCEPTO 4287 DE 2015


Pasivos estimados y provisiones

Las provisiones en el nuevo marco normativo se reconocen como pasivos, cuando la


empresa no tenga otra alternativa que pagar la obligación registrando la salida de
dinero y los pasivos contingentes no se registran en la contabilidad, pero si se
deben tener en cuenta en las revelaciones con el fin de proporcionar información
relevante a los usuarios de la información financiera

BIBLIOGRAFIA

https://support.prezi.com
http://www.ctcp.gov.co/
https://eprints.ucm.es

También podría gustarte