Está en la página 1de 7

CONFIPETROL

Código:
INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE Versión: 01
NIT 900.179.369-6 ACOPLE MECÁNICO DE LAS BOMBAS, Fecha:
GORMAN RUPP,DURCO, FLOWSERVER, Página 1 de 7
GOULDS, INGERSOLL RAND

Control de Cambios
N° Ítem del Cambio Realizado Motivo del Cambio Fecha del
Versión Cambio Cambio

1. OBJETO

El Presente procedimiento seguro de trabajo para realizar la CAMBIO DE ACOPLE MECÁNICO DE LAS
BOMBAS DURCO, FLOWSERVER, GOULDS, GORMAN RUPP, INGERSOLL RAND tiene como
objetivo principal prevenir la ocurrencia de eventos no deseados, lesiones personales, incidentes, prevenir los
efectos nocivos en la salud de las personas, daños en los activos,fallas operacionales y la contaminación del
medio ambiente; identificando cada uno de los peligros y controles existentes para desarrollo de la actividad de
una forma segura y con criterios de calidad.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades desarrollados por los colaboradores de Confipetrol en la
GERENCIA DE OPERACIONES DE DESARROLLO Y PRODUCCION HUILA – TOLIMA (GDH).

3. DEFINICIONES

Medidor de gases: Equipo que detecta y mide la concentración de gases y vapores inflamables y el
consiguiente peligro de explosión.

Guarda: Dispositivo de seguridad que evita el acceso accidental de una persona a un punto o zona de
peligro, pero permite la introducción de la pieza a trabajar, la cual actúa parcialmente de medio de
protección.

SAES: Sistema de Aislamiento Eléctrico Seguro.

SAS: Sistema de Aislamiento Seguro.

Válvula: Dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de
líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más
orificios o conductos.

4. RESPONSABLE
4.1. RESPONSABLE POR EL MANTENIMIENTO DE ESTE PROCEDIMIENTO: Los ejecutores de la actividad
4.2. RESPONSABLE POR EL CONTROL DE ESTE PROCEDIMIENTO: El especialista, el ingeniero de
operación y supervisor HSEQ
4.3. RESPONSABLE POR LA APLICACIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO: Los ejecutores de la actividad

5. DESCRIPCION

1
CONFIPETROL
Código:
INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE Versión: 01
NIT 900.179.369-6 ACOPLE MECÁNICO DE LAS BOMBAS, Fecha:
GORMAN RUPP,DURCO, FLOWSERVER, Página 2 de 7
GOULDS, INGERSOLL RAND

5.1 DESCRIPCION CONDICIONES INICIALES

5.1.1 Diligenciar adecuadamente el permiso de trabajo y los certificados requeridos.


5.1.2 Señalizar la zona de trabajo.
5.1.3 Verificar fuga en los sellos mecánicos
5.1.4 El equipo debe tener SAS y SAES aplicado.
5.1.5 Verificar los posibles ruidos de desgaste en los rodamientos y si presenta ruidos anormales
reportar.
5.1.6 Verificar las fugas de aceite de la caja de los rodamientos.
5.1.7 Verificar las condiciones y las vibraciones de operación de la bomba.
5.1.8 El equipo se debe encontrar fuera de servicio 2 horas antes de comenzar la actividad para
regular su temperatura.

Solo al cumplir todo lo descrito en este procedimiento como condiciones iniciales, puede empezar a ejecutar
la actividad.SI FALTA ASEGURAR ALGO NO CONTINUE.

5.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD

PELIGROS RIESGOS EVENTO LÍMITE CONTROLES


Temperatura Lesiones en la Quemaduras, miliaria  Usar la ropa de algodón o camisa manga
extrema calor: piel (sarpullido), larga suministrada.
temperatura Cambios bruscos deshidratación,  Tomar descansos programados a la
ambiental, calor de temperatura choque térmico, sombra.
irradiado por insolación  Uso de capuchón
equipos calientes  Usar guantes de carnaza.
ó contacto directo  Controlar tiempos de exposición.
con superficies  Tomar descansos programados a la
calientes, fluidos sombra.
y vapores
calientes.
Ruido Lesiones Hipoacusia  Usar la protección auditiva.
auditivas neurosensorial por  Controlar los tiempos de exposición.
ruido (Sordera),  Descansos cortos
stress, hipertensión  Protección auditiva de silicona y tipo
arterial
copa (si aplica)

Biológico: Enfermedades  Utilizar botas caña alta en los sitios


 Virus. Contacto directo infectocontagiosas, definidos.
 Bacterias. con peligro reacciones alérgicas  Reportar condición insegura de
 Hongos. Biológico. e intoxicaciones, presencia de panales de abejas para
 Animales. Mordeduras, remoción controlada.
picaduras,  Reportar condición insegura de la falta
 Plantas.
traumatismos por de rocería en áreas cercanas de trabajo.
2
CONFIPETROL
Código:
INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE Versión: 01
NIT 900.179.369-6 ACOPLE MECÁNICO DE LAS BOMBAS, Fecha:
GORMAN RUPP,DURCO, FLOWSERVER, Página 3 de 7
GOULDS, INGERSOLL RAND

golpes con animales.  Aplicar medidas de bioseguridad.


 Mantener orden y aseo en las áreas.
 No capturar ofidios por personal no
autorizado de la operación.
 No provocar los animales.
 Realizar inspección visual del área de
trabajo.

PSICOSOCIAL. Stress ocupacional  No aceptar tareas para lo que no se tiene


Carga de trabajo Distracción a la Accidentes de la competencia.
Falta de hora de trabajo. trabajo  No trabajar bajo los efectos del alcohol y
destreza- Lesiones en la Bajo rendimiento otras drogas.
competencia. persona. Cansancio  Buenas relaciones interpersonales con
Desconocimiento. los compañeros.
 Reportar situaciones de acoso laboral.
 Trabajar en equipo.
Adopción de Espasmo muscular  Seguir posturas correctas para trabajar.
posturas Lesiones o desgarro muscular,  Hacer descansos periódicos alternando
inadecuadas. músculo- hernia discal, posturas adecuadas de trabajo.
esqueléticas a lumbago, fatiga  Realizar pausas activas durante la
Movimiento nivel de espalda y muscular, várices de jornada de trabajo.
repetitivo. columna miembros inferiores.  No realizar cambios al diseño original de
lumbosacra las herramientas
 Alternar actividades en las que haya
movimiento repetitivo.
Uso de Lesiones en heridas,  Realizar inspección pre-operacional de
herramientas y tejidos blandos y amputaciones las herramientas a utilizar.
equipos en extremidades. fracturas  Usar las guardas de seguridad de los
(Desgastadas, Heridas y equipos.
fisuradas, escoriaciones  Operar los equipos con las guardas de
incompletas, con protección y con los dispositivos de
fatiga de seguridad.
material).  Uso de EPP (casco, gafas, guantes,
protección auditiva).
 Conocimiento en la selección adecuada
de las herramientas y equipos.
 Capacitación y entrenamiento en el
manejo seguro de las herramientas y
equipos.
Accidentes de  Estar autorizado para conducir por parte
tránsito. del programa de seguridad vial.
 Uso medidores de tope de velocidad con
Afectación a registro. (GPS)
Transporte en terceros.  Realización de sensibilización en
automotores. heridas, campañas de seguridad vial.
(Vehículo) amputaciones  Reportar los vehículos en mal estado.
fracturas  Realizar inspección preoperacional del
Heridas y Vehículo.
escoriaciones  Acatar las normas de seguridad vial
impartidas por la empresa, el cliente o
las leyes gubernamentales.
3
CONFIPETROL
Código:
INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE Versión: 01
NIT 900.179.369-6 ACOPLE MECÁNICO DE LAS BOMBAS, Fecha:
GORMAN RUPP,DURCO, FLOWSERVER, Página 4 de 7
GOULDS, INGERSOLL RAND

Daños a la propiedad  No permitir que el conductor exceda los


Fatalidades. límites de velocidad.
 No conducir bajo efectos de alcohol y/o
drogas.
Fatalidad, Irritación
de mucosas, ojos y  Realizar mediciones periódicas con el
Gases tóxicos garganta. medidor de gases y registrarlo en el
Inhalación Incendio y/o permiso de trabajo.
explosión en altas  Verificar que el medidor de gases se
concentraciones. encuentre calibrado (vigencia de 1
meses).
Manipulación de Contacto directo Alergias, irritación en  Uso de los guantes de nitrilo y gafas de
Químicos (aceite, con los ojos y la la vista. seguridad.
grasa) piel.
Choque eléctrico,  Verificación de aplicación de SAES.
Electricidad Contacto directo quemaduras internas  Respetar los límites de seguridad de
y/o indirecto. o externas, equipos energizados.
destrucción  No operar equipos sin autorización.
Descargas muscular, asfixia,  Se deben suspender las actividades
atmosféricas. fibrilación ventricular, cuando las condiciones del clima no son
paro cardiaco. favorables (lluvia, vientos, tormentas
eléctricas)
Partes en Atrapamientos, heridas,  Verificar aplicación de SAS.
movimiento golpes. amputaciones  Verificación de aplicación de SAES.
(Energía fracturas  Aplicación de bloqueo y etiquetado
potencial) Heridas y
escoriaciones
Obstáculos Lesiones leves o Lesiones leves o  Cuando llegue al área, inspeccione las
locativos en el caídas a nivel. caídas a nivel. condiciones de la zona: Identificar
área y peligros locativos, si es posible remover
señalización. o trasladar, para evitar caídas al mismo
nivel y diferente nivel.
 Utilizar la cinta y los conos para delimitar
el área de trabajo

5.3 DESCRIPCION DE EJECUCION DE ACTIVIDAD

TAREAS PELIGROS CONSECUENCIAS


CHECKLIST QUIEN TIPO RAM
PLAN 1 Demarcar el área de Golpes y caídas a
SI =  Mecánicos P L
trabajo diferente nivel
1.1 Utilizar la cinta y los conos para delimitar y señalizar el área de trabajo.
Golpes, lesión ocular
PLAN 2 Monitorear los nivel por altas presiones,
SI =  Mecánico P M
de gases contusiones y
espasmos musculares
2.1 Utilizar el medidor de gas para monitorear la atmósfera en todos los sitios del
trabajo (antes y durante la actividad) y realizar registros en el permiso de trabajo.
4
CONFIPETROL
Código:
INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE Versión: 01
NIT 900.179.369-6 ACOPLE MECÁNICO DE LAS BOMBAS, Fecha:
GORMAN RUPP,DURCO, FLOWSERVER, Página 5 de 7
GOULDS, INGERSOLL RAND

Golpes, lesiones
oculares por altas
SI =  PLAN 3 Verificar SAES Mecánico P M
presiones y
contusiones
3.1 Verificar la correcta aplicación del SAES en los puntos de aislamiento e instalar
candado personal (verde) y etiquetarlo.
Mecánico
Espasmos musculares
SI =  PLAN 4 Verificar SAS y/u P L
y golpes
Operador
4.1 Verificar los puntos de la aplicación del SAS por parte del dueño del área de
acuerdo a lo especificado en el certificado de apoyo N°4 aislamiento seguro de
plantas y equipos ECP-DHS-F158 e instalar la cadena, candado personal (verde) y
etiquetarlo.
Golpes, lesiones
PLAN 5 Verificar oculares por altas
SI =  Mecánico P M
Despresurización del sistema presiones y
contusiones
5.1 Verificar que los manómetros marquen cero y que mediante los puntos de
drenaje este totalmente sin fluido la bomba
Golpes, contusiones y
SI =  PLAN 6 Retirar Guarda Mecánico P M
machucones
6.1 Utilizar la llave y/o copa de 3/4", 9/16 para desajustar la tornillería de anclaje del
guarda.

6.2 Desmontar la guarda y ubicarlo en un lugar donde no obstaculice la operación

Golpes, contusiones y
SI =  PLAN 7 Retirar acople Mecánico P M
machucones
7.1 Utilizar la llave y/o copa de 3/8", 9/16", y 3/4" (según el acople instalado), soltar
tornillería que ajusta el acople a sus respectivas masas.
7.2 Retirar el acople y ubicar en un lugar libre
Golpes, contusiones y
SI =  PLAN 8 Instalar Acople Mecánico P M
machucones
8.1 Ubicar el acople nuevo en el sitio de instalación.
8.2 Instalar la tornillería del acople sujeto a las masas
8.3 Utilizando la llave y/o copa de 3/8", 9/16", y 3/4" (según el acople instalado), para
dar el Par de Apriete requerido a los tornillos.
8.4 Par de apriete: (Cuando los tornillos son de 1/4" = 10 lb-ft; cuando los tornillos
son de 3/8” = 40 lb-ft).
Golpes, contusiones y
SI =  PLAN 9 Instalar la guarda Mecánico P M
machucones
9.1 Ubicar la guarda en el sitio de instalación.
5
CONFIPETROL
Código:
INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE Versión: 01
NIT 900.179.369-6 ACOPLE MECÁNICO DE LAS BOMBAS, Fecha:
GORMAN RUPP,DURCO, FLOWSERVER, Página 6 de 7
GOULDS, INGERSOLL RAND

9.2 Utilizar la llave y/o copa de 3/4", y ajustar la tornillería de anclaje de la bomba.
Espasmos musculares,
SI =  PLAN 10 Retirar SAS Mecánico P L lesión ocupar por altas
presiones y golpes
10.1 Retirar la cadena, candado y tarjeta de proceso en los puntos de aplicación del
SAS en compañía con el dueño del área
10.2 Verificar que todo el sistema se encuentre purgado.
Mecánico Intoxicación,
PLAN 11 Realizar limpieza
SI =  y/u P M somnolencia, vértigo y
general del equipo
Operador afectaciones dérmicas
11.1 Utilizar el equipo de lavado para realizar la limpieza externa de la bomba, y de
la superficie.
11.2 Recoger todos los residuos y disponerlos en bolsas para ser transportados al
sitio de acopio.
PLAN 12 Poner en marcha la Mecánico
Golpes, contusiones y
SI =  bomba y realizar las pruebas y/u P M
machucones
de funcionamiento Operador
12.1 En compañía del operador, retirar el bloqueo y tarjeteo del tablero para
energizar el motor
12.2 Prender el motor para realizar las pruebas de funcionamiento.
12.3 Registrar la temperatura de los rodamientos haciendo uso del termómetro
digital.
12.4 Verificar los posibles ruidos.
12.5 Verificar que no haya fugas en los sellos mecánicos.
12.6 Verificar las vibraciones.
12.7 Entregar el equipo al operador en funcionamiento.
12.8 Tomar las firmas respectivas al operador.

5.4 RECURSOS:

 Personal
 Técnico mecánico 1A.
 Técnico mecánico 1.

 Herramientas y equipos

Llave mixta de 3/4" Copa de 3/4”


Llave mixta de 3/8” Berbiquí
Llave mixta de 9/16” Ratchet
Copa de 3/8” Medidor de gases
6
CONFIPETROL
Código:
INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE Versión: 01
NIT 900.179.369-6 ACOPLE MECÁNICO DE LAS BOMBAS, Fecha:
GORMAN RUPP,DURCO, FLOWSERVER, Página 7 de 7
GOULDS, INGERSOLL RAND

Copa de 9/16” Balde

 Tiempo
 El tiempo estimado para realizar esta actividad es de 3HH.

 EPPS
Casco, gafas, camisa de alto gramaje manga larga, jean, botas con puntera, guantes de
carnaza, capuchón.

5.5 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD


ASPECTOS IMPACTOS MEDIDAS DE CONTROL
Aplicación de S.A.S.
Utilizar elementos para contener los productos drenados.
Productos de proceso Afectación de suelos, aire y
(Baldes, trapos y/o tela oleofilica).
(grasa lubricante) recursos hídricos.
Activación de las medidas de contingencia
Manejo integral de los residuos sólidos generados.
Asegurar la disposición correcta de los envases y
Productos para limpieza y Afectación del recurso aire recipientes impregnados de contaminantes, en bolsas
mantenimiento (jabón por emisiones a la plásticas adecuadas para la separación y disposición de
industrial, grasa). atmósfera. los residuos generados y utilizar aerosoles de no dañen la
capa de ozono.
Generación de residuos Programa de capacitación en manejo y disposición de
sólidos como: sustitución Afectación del recurso residuos sólidos.
de partes, guantes, suelo. Garantizar la disposición correcta en bolsas plásticas
bayetilla, trapos y otros Acumulación de residuos adecuadas para la separación y disposición de los residuos
elementos empleados en la sólidos. generados en el desarrollo de la actividad.
actividad.

6. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ACTIVIDAD:

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: N/A.


8. ANEXOS:
Elaboró Revisó y aprobó Visto Bueno HSEQ

Nombre
German Ballesteros Karen Morea

Cargo
Mecánico Supervisor Mecánico Inspector HSEQ

1009*798 1009*337
Avantel/Celular

Firma

También podría gustarte