Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Luján

Carrera: ingeniería industrial

Alumno: Rearte Emanuel

Legajo: 144115

Materia: Marketing

Profesores: Cordero Rosana, Nobua Gabriela y Russi Nancy

Trabajo practico: Mercado, caso Beleza Natural

Año: 2020

1 de 6
Introducción
En este informe se realizó un estudio en el caso de Beleza Natural con el fin de
profundizar y entender las características y conceptos del marketing relacionados al
mercado

Desarrollo

Éxito de BN
primero vamos a diferenciar lo que es una necesidad y un deseo
Las necesidades son los requerimientos básicos del ser humano como ser
alimentarse, educarse, vestirse bien, etc. Cuando estas necesidades se dirigen hacia
objetos específicos que pueden satisfacerlas se convierten en deseos. La demanda
se genera cuando las personas tienen el deseo de adquirir un producto o servicio y
cuentan con el poder de compra.
Para el caso específico de BN la necesidad de sus clientas se puede resumir en el
requerimiento de transformar su cabello rizado encrespado y el deseo se puede
resumir en tener un cabello rizado sano que llegara a la altura de los hombros y de
esta manera aumentar su autoestima, sentirse diferentes y respetadas.
El éxito de esta empresa se fundamenta tanto en las necesidades como en los
deseos de sus clientas, ya que para BN es de suma importancia conocer las
necesidades de las clientas en los salones por medio de la interacción cliente-
proveedor para luego usar ese conocimiento para crear nuevas soluciones, ya sea
productos o servicios, para lograr satisfacer la demanda de los deseos de sus
clientas.

Mercado objetivo
Desde un principio los socios fundadores tenían muy claro cuál debía ser el mercado
objetivo para ofrecer sus productos y servicios de salones de bellezas. El mercado
se correspondía con el sector de mujeres de bajos recursos segmentado en las
mujeres con el cabello rizado.
La empresa decidió enfocarse en el mercado de mujeres de bajo recursos pesto que
presentaban una gran oportunidad para la empresa ya que la población de mujeres
2 de 6
de bajos recursos en Brasil es muy elevada y además el 70% de las mujeres tiene
el cabello rizado por lo que se presentaba como el mercado ideal para el tipo de
producto y servicio que la empresa ofrecía.
Para ese entonces nadie se interesaba ni veían a este sector de mujeres como un
posible mercado u oportunidad de negocio. BN tomo esto como una oportunidad y
un desafío de ser los pioneros de este negocio, dejando en claro que su mercado
segmento siempre estará enfocado en las mujeres de bajo recursos y con cabello
rizado.

Valor credo de BN para sus clientas


La propuesta de valor que BN creo para sus clientas está formado por un conjunto
de productos, servicios, y experiencia que la empresa ofrece en sus centros de
belleza. La oferta se conforma por un servicio de tratamiento de cabellos rizados,
un asesoramiento personalizado a las clientas, venta de productos de la marca y la
experiencia que viven los clientes en todo el proceso. Esta propuesta de valor
entregada en un ambiente lleno de alegría, confianza y calidez genera que las
clientas se sientan diferentes al finalizar el proceso, aumenta la confianza, la
autoestima y a sentirse más respetadas.

Misión y visión
La visión de la empresa la defino como “Hacer más feliz a la gente promoviendo la
belleza y la autoestima por medio de productos y servicios de excelente calidad en
un proceso eficiente”
La misión la defino como “ofrecer a mujeres de cabello rizado y de bajos recursos
tratamientos capilares de excelente calidad a un precio asequible”

FODA propuesto
Luego de realizar un análisis de los factores internos (fortalezas y debilidades) y los
factores externos (amenazas y oportunidades) en los que se desenvuelve la
empresa propondría el siguiente FODA

3 de 6
Factores externos
 Oportunidades
 El segmento objetivo es de una gran magnitud ya que el 70% de las
mujeres en Brasil tiene el cabello rizado
 No existe una competencia fuerte
 Incurrir en el desarrollo sustentable tanto en sus productos como en las
instalaciones
 La posibilidad de ofrecer nuevos productos y servicios con la misma
filosofía y apuntando al mismo segmento
 Amenazas
 Una posible pérdida de los trabajos de las clientas generaría que estas ya
no adquieran los servicios ofrecidos por la marca
 Los altos tiempos de espera en las filas puede generar insatisfacción y
pérdida de clientes
 Es posible que en algún momento la competencia logre copiar su producto
estrella
Factores internos
 Fortalezas
 Alta lealtad de los clientes para con la empresa
 Empleados capacitados y con los mismos valores que la empresa
 Proceso estandarizado bien definido
 Excelente gestión por parte de dirección
 Excelente cultura organizacional
 Marca bien posicionada
 Servicio orientado al cliente
 Servicios vip para las clientas más preciadas
 Debilidades
 Altos costos operativos, relacionado principalmente a los salones
 Bajos márgenes de ganancias, debido a los costos operativos
 Capacidad insuficiente para cubrir la demanda
 Elevados tiempos de espera
4 de 6
 Sueldo de los empleados elevados

Estrategia de crecimiento de BN según la matriz Ansoff

La empresa aplico la estrategia de desarrollo de mercado, puesto que decidieron


expandirse hacia los estados unidos, más precisamente en el barrio Harlem en la
ciudad de New York. La empresa decidió aplicar la misma estrategia que venía
aplicando con los mismos productos y servicios y hacia el mismo segmento
objetivo, debido a que en el barrio de Harlem la diversidad de gente es muy
similar a la que hay en Brasil y se presentaba una gran variedad de rizos
diferentes.
La población de mujeres con el cabello rizado tenía los mismos deseos, pero aquí
nadie ofrecía nada para satisfacer estos deseos. Por este motivo fue que se
realizó la expansión hacia este mercado.

Propuesta de Investigación de mercado


En mi opinión BN debería empezar a investigar en su mercado la posibilidad sería
de empezar a incurrir en el mundo sustentable tanto en sus productos como en
sus instalaciones. La tendencia de las empresas a introducirse en el mundo
sustentable en la actualidad es tan fuerte que las empresas la empiezan a ver
como una estrategia competitiva, un factor de diferenciación y una manera de
posicionarse frente a la competencia.
La sustentabilidad trae consigo una gran numero de ventajas como por ejemplo
una imagen de una empresa responsable con el medio ambiente lo que trae
consigo una repercusión en las ventas, repercute en una mejora en la
productividad ya que los empleados, las empresas pueden optar por un valor
diferencial.

5 de 6
Por lo expuesto con anterioridad me parece una buena oportunidad que BN
incurra en el desarrollo sustentable.

El problema de la investigación quedaría definido de la siguiente manera; si la


empresa decide incurrir al desarrollo sustentable tanto en sus productos como en
sus instalaciones, ¿generara BN una mayor preferencia frente a sus competidores
y una rentabilidad como para justificar la inversión necesaria para llevar adelante
este proyecto?

Los objetivos de la investigación será determinar las respuestas a las siguientes


preguntas:
 ¿cuántas clientas nuevas atraería la empresa con este proyecto de
sustentabilidad?
 ¿Estarían dispuestas las clientas a pagar un diferencial por el hecho de
que la empresa sea socialmente responsable?
 ¿Qué tan importante seria para las clientas esta innovación?
 ¿Cuánto tiempo tardaría la competencia en copiar esta idea?

6 de 6

También podría gustarte