Está en la página 1de 23

Fármacos empleados en

el tratamiento del asma


Rasgos característicos de la
enfermedad
 Inflamación

 Hiperreactividad bronquial
 Alergenos (personas sensibilizadas)
 Ejercicio
 Infecciones respiratorias
 Contaminantes ambientales
 Medicamentos: AINEs, beta-bloqueantes
 Tabaco
 Frio

 Obstrucción reversible de las vías aéreas


Respuesta temprana en asma. Respuesta inflamatoria tardía.

Los alergenos forman complejos con IgE en la superficie de los mastocitos, Los linfocitos TH2 producen una serie de citocinas que estimulan
activándolos. Tales células liberan mediadores inflamatorios que producen a los eosinófilos y linfocitos B, perpetuando la cadena
la broncoconstricción inicial. inflamatoria característica de la fase tardía del asma.
AGONISTAS β2-ADRENERGICOS:
mecanismo de acción
1. BRONCODILATACIÓN:
1. En todo el tracto respiratorio
2. Frente cualquier estimulo espasmógeno
3. Dosis-dependiente

2. En modelos “in vitro”


1. Inhiben la liberación de mediadores por los mastocitos
2. Inhiben la liberación de ACh de las terminaciones preganglionares de las vías aereas
3. Disminuyen la secreción de moco
4. Aumentan el aclaramiento mucociliar

En resumen:
“PRODUCEN BRONCODILATACIÓN SIN MODIFICAR LA RESPUESTA
INFLAMATORIA TARDIA NI SUPRIMEN LA HIPERREACTIVIDAD
BRONQUIAL
AGONISTAS β2-ADRENERGICOS:
“los broncodilatadores más rápidos y eficaces”

1.- De acción breve: • Efecto máximo en 30 min


SALBUTAMOL • Duración de 4-6h
TERBUTALINA • Se administran ”a demanda”

2.- De acción prolongada: • Duración 10-12 h


SALMETEROL • Administración “pautada”
FORMOTEROL

3.- Profármacos:  Gran estabilidad metabólica,


BITOLTEROL (Colterol)  Administración 1vez/día
BAMBUTEROL(Terbutalina)
AGONISTAS β-ADRENERGICOS:
vías de administración

 INHALATORIA (aerosol/nebulizador)
 La más utilizada
 Permite alcanzar elevadas concentraciones en vías aéreas distales
 Menos efectos secundarios
 Inconv: Dificultad de administración

 ORAL:
 Sufren primer paso hepático
 Se absorben un 10%,
 Inconv: mayor efectos secundarios

 PARENTERAL:
 Riesgo de efectos cardiovasculares
 Restringido a uso hospitalario
AGONISTAS β-ADRENERGICOS:
Reacciones adversas

 La mayoría están relacionadas con su ACCIÓN


ADRENÉRGICA y guarda relación con:
 Dosis
 Vía de administración
 Oral:
 temblor fino de las extremidades
 Intranquilidad
 Nerviosismo
 I.V:
 arritmias

 TOLERANCIA
 Hiposensibilidad de los receptores β2
 Agravamiento de la enfermedad
Indicaciones de la β-agonistas
 Acción corta:
 Alivio inmediato del broncoespasmo

 Acción prolongada:
 Prevención del broncoespasmo secundario a EJERCICIO
Y OTROS ESTIMULOS
 Prevención del asma NOCTURNO

 En asociación con otros fármacos antiasmáticos:


 Asma crónico persistente
XANTINAS:Teofilina

Acciones de las metilxantinas:


 Musculatura lisa bronquial: BRONCODILATACIÓN
 Estimula la actividad cardiaca
 Estimula la actividad a nivel de SNC
 Aumenta la diuresis

Mecanismo de acción:
 Inhibición de la fosfodiesterasa del AMPc y GMPc
 Bloqueo de los receptores de adenosina
XANTINAS:Teofilina/Aminofilina

Farmacocinética: Administración:
 Absorción: Oral  I.V (Infusión lenta)
 Tmax 30-60 min  estado asmático
 Metabolización: 90% hepática
 Eliminación: 10% renal  ORAL (preparados de
liberación prolongada)
 Los niveles en sangre:  Tº de segunda elección
 Aumenta:
 en niños, fumadores, dietas
bajas en HC, acidosis
 Barbituricos, benzodiazepinas y Efectos adversos:
alcohol  Cardíacos
 Disminuye:  Gastrointestinales
 Obesidad, dieta rica en
 SNC
metilxantinas, cirrosis
 Cimetidina, beta-bloqueantes

“ESTRECHO RANGO TERAPÉUTICO”: 30-100 mmol/l/


SINERGIA XANTINAS-OTRAS
MEDICACIONES

 β-agonistas adrenérgicos
 Restaura la eficacia de los β-agonistas

 Efectos aditivos y por tanto disminuyen los efectos


secundarios

 Puede aumentar el efecto máximo conseguido con los β-


agonistas

 Corticoides
 Puede aumentar la acción de los corticoides
ANTAGONISTAS MUSCARINICOS:
Bromuro de Ipratropio

MECANISMO DE ACCIÓN
Bloquean los receptores mucarínicos (M3) a nivel de las fibras
parasimpáticas que inervan las paredes del pulmón y
glándulas submucososas:
 Efecto broncodilatador
 Disminuye la secreción de moco

FARMACOCINÉTICA
 No se absorbe por via oral
 Se administra en AEROSOL (10% llega a bronquio)
 Efecto máximo en 30 min
 Duración del efecto: 3-5 h
INDICACIONES
 Adyuvante a β-agonistas y corticoides,
cuando estos por si solos no controlan el
asma

 Broncodilatador en bronquitis crónica o


broncoespasmo secundario a β-antagonistas

Tiotropio: de acción prolongada----- EPOC


Corticoides: mecanismo de acción
 Disminuye
 Síntesis de citocinas EFECTO ANTIIFLAMATORIO
(Th2)
 Activación de 1. Bloquean la respuesta
inflamatoria tardía y
eosinófilos y otras consecuentemente la
células inflamatorias hiperreactividad bronquial
 Síntesis de PG
2. Inhiben la infiltración
pulmonar tardía por
 Aumenta células inflamatorias
 Nº de receptores β-
adrenérgicos y previene
su desensibilización
Corticoides
Farmacocinética
oral: PREDNISOLONA
Efectos secundarios más
frecuentes tras la adm. Vía
i.v: HIDROCORTISONA inhalatoria

Inhalatoria: - CANDIDIASIS
 BECLOMETASONA - AFONÍA por miositis de las
 BETAMETASONA cuerdas vocales
 FLUNISOLIDA
 BUDESONIDA

Semivida plasmática: La asociación con otros


 Budenosida y flunisolida:
fármacos como β-
150-100 min agonistas o teofilina,
 Beclometasona: 15 h
aumenta la eficacia de los
corticoides y permite
reducir la dosis”
Duración del efecto a nivel
pulmonar: 6-8h
Corticoides
INDICACIONES
 INHALADO:
 Asmático adulto que necesite tratamiento
broncodilatador con agonista β-adrenérgico
más de dos veces al día

 ORAL:
 Exacerbaciones del asma grave
 Asma rápidamente deteriorante
Participación e los leucotrienos en el
asma

• Las células inflamatorias presentes en las


vías aéreas son capaces de producir LT.

• Los LT se encuentran aumentados en


líquidos biológicos de pacientes asmáticos,
en condiciones basales o después de
pruebas de provocación bronquiales.

• - Los LT participan en la bronco-obstrucción


en los asmáticos
ANTILEUCOTRIENOS:
zafirlukast, montelukast

 Antagonistas de los receptores Cisteinil-leucotrienos 1

 Menos eficaces que los corticoides aunque se pueden asociar


para reducir la dosis de corticoides

 Efecto aditivo con los beta-agonistas

 Inhiben e broncoespasamo secundario a aspirina y ejercicio

 Tratamiento complementario del asma leve-moderado

 Eficaz por vía ORAL (Montelukast: 1/día; Zafirlukast 2/día)

 Efectos secundarios: cefalea y alt. gastrointestinales


Cromoglicato disódico y
nedocromil
 Administrados de forma MECANISMO
profiláctica pueden:
 No se conoce bien
 (1) reducir tanto la fase  Estabilizan el mastocito
inmediata como tardía de para que no se libere la
la respuesta asmática y histamina
 Deprime los reflejos
 (2) Reducen la neuronales exagerados
hiperreactividad desencadenado por los
bronquial “receptores de irritación”
Cromoglicato disódico y
nedocromilo
FARMACOCINÉTICA INDICACIONES

 Administración: AEROSOL o  Eficaces en niños con asma


NEBULIZADOR alérgica

 Semivida plasmática: 90 min


EFECTOS INDESEADOS
 Efecto máximo: a las 2-3
semanas de tº  Cromoglicato: Irritación del
tracto respiratorio, eritema
 El nedocromil es más
potente que el cromoglicato  Nedocromilo: alteraciones
del gusto, cefaleas,
(V) TRATAMIENTO FRENTE
A IgE
Omalizumab Anticuerpo monoclonal humanizado
frente a IgE

Indicaciones
Tto. del asma en adultos y adolescentes > 12 años, con
asma alérgica grave persistente que a pesar de
utilizar corticosteroides diarios inhalados a dosis altas,
más agonista-ß2 inhalado de larga duración no mejoran.
Omalizumab
 No indicado en: exacerbación asmática, broncoespasmo o
estados asmáticos de carácter agudo.

 ADMINISTRACIÓN:

Evaluar efectividad del tto. tras 16 sem; basar la decisión de continuar


en una notable mejoría en el control global del asma
Indicaciones: Resumen
TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES DE 5 AÑOS
PREVENTIVOS A LARGO PLAZO DE RESCATE
Medicación diariamente: Broncodilatadores de acción corta: beta-2
SEVERA PERSISTENTE agonistas de acción corta a demanda de
•Corticoides inhalados, 800-2000 mcg o
más* síntomas.
•Broncodilatadores de acción larga: beta-
2 agonistas inhalados o en tabletas o
solución y/o teofilinas de liberación
sostenida.
•Corticoides orales a largo plazo.
Medicación diaria: Broncodilatadores de acción corta a demanda de
MODERADA PERSISTENTE síntomas, no excediendo 3-4 veces al día.
•Corticoides inhalados, (500 mcg* y si es
necesario,
•Broncodilatadores de larga acción: beta-
2 agonistas inhalados u orales, teofilinas
de liberación sostenida.
•Considerar añadir anti-leukotrienos,
especialmente en pacientes sensibles a
la aspirina y para prevenir
broncoespasmo inducido por ejercicio.
Medicación diaria: Broncodilatadores de acción corta: beta-2
LEVE PERSISTENTE agonistas inhalados a demanda de síntomas, no
•Corticoides inhalados, 200-500 mcg*, o
cromoglicatos o nedocromil o teofilinas excediendo de 3-4 veces al día.
de liberación sostenida.
•Los anti-leukotrienos pueden ser
considerados.

No necesarios Broncodilatadores de acción corta: beta-2


INTERMITENTE agonistas de acción corta a demanda de
síntomas, menos de una vez en semana.
La intensidad del tratamiento dependerá de la
severidad del ataque.
Beta-2 agonistas o cromoglicatos antes del
ejercicio o exposición a alergenos.

También podría gustarte