Está en la página 1de 17

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA

UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS


(TALARA - PMRT UA & TC)

S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001

PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS


Rev. 04

APROBADO POR:

Gerente de Construcción Paul Falen Valdez


Paquete 01:

Rev. Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


00 J. Bejar Para Aprobación 10/10/18 P. Montenegro P. Montenegro
01 J. Bejar Para Aprobación 19/10/18 P. Montenegro P. Montenegro
02 W. Alvarez Para Aprobación 16/11/18 P. Montenegro P. Montenegro
03 M. Zeña Para Aprobación 14/03/18 V. Araoz P. Montenegro
04 M. Delgado Para Aprobación 13/05/19 C. Bustamante P. Falen

COMENTARIOS:<<
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 2 de 17

INDICE

1. OBJETIVOS...........................................................................................4

2. ALCANCE.............................................................................................4

3. DEFINICIONES........................................................................................4

4. RESPONSABILIDADES...............................................................................5

5. DESARROLLO........................................................................................8

6. RECURSOS.........................................................................................11

7. CONTROL DE CALIDAD............................................................................12

8. PREVENCIÓN DE RIESGOS........................................................................13

9. MEDIO AMBIENTE..................................................................................16

10. REFERENCIAS......................................................................................16

11. ANEXOS............................................................................................17
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 3 de 17

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS


Fecha del N° de
Página modificada Razón del Cambio
cambio Revisión
10/08/18 Todas Creación del procedimiento 00
Incorporación de comentarios indicados por el Cliente y
28/09/18 Todas 01
codificación de procedimiento.
Cambio de codificación al procedimiento a 571780-000-300-
28/09/18 Todas 01
PRD-0001
Cambio de Codificación del Procedimiento a S-TAL-GYM-GEN-
10/10/18 Todas 00
CIV-PRD-0001 y formatos

10/10/18 Todas Insertar en el documento el Logo de Cobra SCL 00

19/10/18 8 Inclusión de comentarios de Cobra SCL 01


Modificación de código de Registros en procedimiento y
16/11/18 8,9,15 02
Anexos
Item 5.5 Rellenos: Definición de la frecuencia de ensayos de
14/03/19 9 densidad de campo y metodología de rellenos en espacios 03
reducidos
Reincorporación de información de documento en revisión 02
13/05/19 Todas 04
(Estatus Aprobado)
Eliminación del alcance de: 571780-600-COBRA-GYM-
13/05/19 4
CNT-0001: Subcontrato de Ingeniería, Procura y 04
Ejecución de Obra N°TAL-TC16-19-PRC-CNT-001

Relleno con arena hidrocompactada, para el proceso de


13/05/19 9, 10 relleno de estructuras, cama de tuberías y relleno de 04
zanjas de Puesta a Tierra.

1. OBJETIVOS
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 4 de 17

Establecer los criterios de inspección y Control de Calidad aplicables a los trabajos de Movimiento de
Tierras en los diferentes trabajos de obras civiles, los mismos que serán concordantes con las
especificaciones técnicas, planos aprobado para construcción, y normas aplicables al proyecto.

2. ALCANCE
Aplicable a los procesos relativos de movimiento de tierras, relleno y compactación en el proyecto definido
en los contratos:
- 571780-100-COBRA-GYM-CNT-0001: Subcontrato de Ingeniería, Procura y Ejecución de Obra
N°TAL-PAQ1-PRC-CNT-001
- 571780-400-COBRA-GYM-CNT-0001: Subcontrato de Ingeniería, Procura y Ejecución de Obra
N°TAL-PAQ4-PRC-CNT-001
- 571780-600-COBRA-GYM-CNT-0001: Subcontrato de Ingeniería, Procura y Ejecución de Obra
N°TAL-TC16-19-PRC-CNT-001

3. DEFINICIONES
- Proyecto: Proyecto de Modernización Refinería Talara (también identificado como PMRT), bajo el
alcance definido en el punto 2. Alcance.
- Botaderos: Lugares o áreas de terreno destinados para la acumulación de material inadecuado o
excedente proveniente de las excavaciones. Éstos deben ser autorizados por la autoridad municipal
correspondiente.
- Excavación: Consiste en el corte y extracción de una porción de suelo de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos. Se conocen dos tipos de excavaciones:
- Excavación localizada: Realizada principalmente de forma manual o con maquinaria/equipo de
excavación liviano. Por ejemplo: excavación para cimentaciones, zanjas, etc.
- Excavación masiva: Realizada por medio de maquinaria pesada. Por ejemplo: excavación para
sótanos, plataformado, etc.
- Movimiento De Tierras: Son todas las actividades que se realizan para la preparación del suelo
donde se cimentarán las estructuras de concreto o de pavimento.
Estas comprenden las secuencias de excavación, acarreo del material, relleno y eliminación del
material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos.
- Relleno: Consiste en restituir los niveles antes rebajados o deficientes por la misma naturaleza, en
lugares o sectores requeridos para cumplir con los niveles especificados en el proyecto; esta
actividad se puede realizar con material propio o de préstamo (que cumpla con las especificaciones
del proyecto). Los rellenos logran compacidad y resistencia por medio de la compactación, utilizando
equipos mecánicos ligeros o pesados, según la energía y contenido de humedad que sea necesario
para lograr el grado de compactación requerido en el Proyecto.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 5 de 17

 Compactación: Mejoramiento artificial de propiedades mecánicas de los suelos por medios


mecánicos, aumentando su resistencia y disminuyendo su capacidad de deformación y la cantidad
de vacíos
 Tapada De Zanjas: Material de relleno compactado colocado sobre el lomo de la tubería hasta el
nivel de terreno requerido.
 Permiso de excavación: Es un permiso que se otorga por medio administrativo en el cual se
establecen las condiciones técnicas, obligaciones y responsabilidades que se deben cumplir cuando
se intervenga el terreno.
 Talud: Inclinación de un terreno o de un muro.
 Espacio confinado: Cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación
natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos O inflamables O tener
una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebido para una ocupación continuada por
parte del trabajador.
 Entibado: Es un equipo utilizado como pared portátil que se pone en las zanjas para mantener las
paredes de estas para evitar derrumbes.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Gerente de Construcción


- Es el responsable de liderar, planificar, organizar, supervisar directamente la adecuada
implementación de los procedimientos, el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del
cronograma de obra, coordinar con el Cliente la aprobación y seguimiento de la obra.

4.2 Ingeniero De Construcción


- Es el responsable de organizar, planificar y supervisar directamente la adecuada implementación,
difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
- Verificar las condiciones de la zona de trabajo, las necesidades de materiales y personal; además de
verificar el buen estado de los materiales a utilizar.
- Realizar diariamente la charla específica de la tarea antes del inicio de las actividades y de verificar
la correcta elaboración del Análisis de Trabajo Seguro (ATS), indicando claramente a los
trabajadores cuales son los riesgos a los que están expuestos y las medidas de seguridad que
deben tomarse en el trabajo.
- Es responsable de difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento de cada uno de
los trabajadores que están a su cargo. Debe sustentar el registro de la difusión del presente
procedimiento de trabajo.
- El Ing. de Construcción es el responsable de la inspección de los trabajos, elaboración y firma de
los Registros indicados en el Plan de Puntos de Inspección S-TAL-GYM-GEN-CIV-PPI-0001, para
luego entregar al Supervisor de Calidad los registros firmados.
- Coordinar las liberaciones de las actividades con el área de Construcción del Contratista
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 6 de 17

- Verificar que los materiales, equipos de medición y ensayos que utilicen, cuenten con los
Certificados de Calidad y Certificados de Calibración respectivos.
- Tratamiento a las No Conformidades proponiendo las Acciones Correctivas para el cierre de las No
Conformidades, Acciones Preventivas y Causa Raíz.
- Elaborar las Notificaciones de Inspección (NDI) en el formato S-TAL-GYM-GEN-QUA-PRD-0009-
Tmp01 de las actividades a inspeccionar, la Convocatoria debidamente firmada por el Contratista
será entregada al área de Calidad hasta las 03:30 pm del día anterior a las inspecciones para su
envío al Contratista.

4.3 Área de Oficina Técnica


- Supervisar del cumplimiento de los documentos técnicos (Planos, Normas y Especificaciones
técnicas aplicables).
- Proveer los planos de diseño y de detalle.
- Proveer oportunamente a la supervisión de campo, toda la información técnica disponible requerida
para su trabajo y/o planeamiento.
- Cada vez que se emita una nueva revisión de los documentos técnicos, éstos deben ser distribuidos
a la brevedad a las áreas correspondientes y recupera los documentos superados.
- Mantener actualizados los Log’s de documentos técnicos (planos, especificaciones técnicas, RFI´s,
etc.).

4.4 Aseguramiento Y Control De La Calidad


- Es el responsable de garantizar el cumplimiento del presente procedimiento organizando, exigiendo
el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, planos aprobados para construcción y normas
técnicas aplicables.
- Realizar inspecciones a los documentos técnicos utilizados por Construcción para asegurar que se
utilicen los documentos vigentes (última revisión).
- Verificará aleatoriamente las actividades durante el proceso para alertar a Construcción de posibles
desviaciones de las especificaciones técnicas, planos, procedimientos, etc.
- Convocar al área de Calidad del Contratista para la entrega de los documentos de Calidad y
verificación de los Registros de Construcción correspondientes al PPI.
- Registrar y archivar los protocolos de liberación, certificados de calidad y certificados de calibración.
- Asesorar a Construcción en la elaboración de los procedimientos específicos e instructivos y cierre
de las No Conformidades.
- Verificará que los equipos e instrumentos para mediciones, pruebas y ensayos se encuentren en
correcto estado de funcionamiento y cuenten con el Certificado de Calibración vigente (equipos de
topografía, etc.)
- Verificará que los materiales utilizados en el proceso cuenten con el Certificado de Calidad
Correspondiente.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 7 de 17

4.5 Seguridad, Salud Y Medio Ambiente


- Verificar el cumplimiento del presente procedimiento, con el apoyo y liderazgo del Gerente de
Proyecto y el Ingeniero de Construcción.
- Asegurar antes del inicio de los trabajos, que el personal cuente con los EPP, permisos
correspondientes ATS, pre uso de equipos y la señalización correcta del área.
- Efectuar el control de los parámetros físicos y químicos permisibles para las actividades.

4.6 Jefe De Topografía


- Responsable directo de la ejecución del proceso topográfico.
- Encargado de generar los protocolos de topografía en el campo.
- Conocer las tolerancias aplicables a la actividad de Colocación de Concreto.
- Verificar la vigencia de los Certificados de Calibración de los equipos a su cargo y comunicar con 30
días de anticipación a su jefe inmediato la caducidad de la fecha de Calibración de los equipos a su
cargo.
- Mantener una copia del Certificado de Calibración acompañando al equipo.

4.7 Jefe De Almacén


- Verificar que los materiales se encuentren en buenas condiciones al momento de su recepción.
- Mantener, conservar y almacenar los materiales en buenas condiciones.
- Proveer los certificados de calidad de los materiales al área de Calidad y conservar una copia para
su archivo.
- Verificar que todo equipo de medición ingrese al almacén con su respectivo Certificado de
Calibración. Entregar el original al área de Calidad y una copia al usuario del equipo.
- Trabajadores en General
- Conocer y cumplir con el presente procedimiento.
- Conocer y practicar las actividades de acuerdo a la siguiente matriz de responsabilidades.

5. DESARROLLO

5.1 Generalidades
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 8 de 17

- El área de Construcción verifica el cumplimiento de los requisitos de las actividades de Movimiento


de Tierras y procederá de acuerdo a las especificaciones técnicas, planos aprobados del proyecto y
a las normas técnicas nacionales e internacionales aplicables.
- Toda excavación se realizará dentro de los límites topográficos y tolerancias especificadas para
niveles, alineamientos, secciones y elevaciones indicadas en el plano de última revisión.
- Se deberá controlar mediante control topográfico durante el proceso, para evitar sobre-excavaciones.
- En general, las actividades a inspeccionar en Movimiento de Tierras, deberán seguir los lineamientos
y criterios indicados en el proyecto establecidas en el PPI, así como también las normas vigentes
aplicables al proyecto.
- El topógrafo, junto al Supervisor y/o capataz del frente, deberán replantear en terreno las probables
interferencias con instalaciones de tuberías, conductores eléctricos y sistemas de puesta a tierra
existentes, de acuerdo a la información de los planos “como construido”.
- De acuerdo al criterio del ingeniero responsable del frente, se deberán ejecutar calicatas de
inspección, ya sean en forma manual y/o con equipo para identificar la ubicación precisa de las
instalaciones subterráneas “underground” existentes.

5.2 Desbroce
- Cuando aplique y Limpieza del Terreno.

5.3 Excavaciones
Las actividades relacionadas con las excavaciones de terreno se controlan de acuerdo a:

- Antes de iniciado el trabajo se deberá verificar el trazado de los ejes, linderos y niveles a excavar.
Para ello se deberán utilizar equipos de medición debidamente calibrados y planos aprobados para
Construcción.
- Se deberá contar con personal capacitado en todo momento de la verificación topográfica y para el
control de los niveles de corte indicados en el proyecto.
- Si se encontraran materiales blandos o inestables cerca del fondo de la excavación, Cobra SCL
deberá ser notificado inmediatamente. Las medidas a ser tomadas para remediar la situación deben
ser aprobadas por Cobra SCL. GP 04-09-01 (Punto 3.3)
- Cuando se realizan excavaciones debajo o adyacentes a instalaciones, equipos o estructuras, estos
ítems deberán ser soportados de acuerdo a un procedimiento adecuado aprobado por Cobra SCL.
Tan pronto como la excavación se complete, se rellenará y compactará adecuadamente de tal forma
que las instalaciones, equipos, o estructuras queden en buena condición sin daño por asentamiento.
GP 04-09-01 (Punto 3.7)
- Los trabajos de excavación y equipos/herramientas a utilizar serán definidos por el área de
Construcción.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 9 de 17

Protocolos Aplicables:
 Reporte Topográfico, código S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0001
 Reporte de Excavación, código S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0002

5.4 Materiales De Cantera


La calidad de los agregados de una cantera deberá estar respaldado por sus ensayos de laboratorio. Las
misma que deberán ser entregadas a COBRA SCL previo a la utilización del material.

Protocolos Aplicables:
 Reporte Conformidad de agregados, código S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0003 o,
 Informes de Laboratorio por terceros

5.5 Rellenos
La calidad de las actividades relacionadas con los rellenos (masivo o localizado) se controla de acuerdo
a:
- En casos de presencia de napa freática, los rellenos se ejecutarán con material apropiado.

- Antes de la colocación del material de relleno, el área que recibirá el relleno deberá ser
inspeccionada por el supervisor de construcción y supervisor de calidad para verificar que esté libre
de terreno vegetal y/o material orgánico.
- Una vez concluida la preparación de la superficie de fundación, el material de relleno será extendido
en cantidad suficiente para obtener capas horizontales de espesor definido por el proyecto.
- Previo a su colocación, el material de relleno debe ser uniformemente humedecido, para lo cual se le
agregará agua y se mezclará uniformemente. La densidad máxima con un contenido de humedad
óptimo se determinará en conformidad con ASTM D 1557.
- No se podrá utilizar agua de mar para el humedecimiento del material de relleno que será utilizado
en los trabajos permanentes.
- Las irregularidades que pudieran quedar después de esta operación serán eliminadas mediante el
equipo de nivelación adecuado de manera de conformar la superficie.
- La compactación será realizada cuando el material presente una humedad adecuada, hasta alcanzar
una densidad no menor al noventa y cinco por ciento (95%) de la densidad máxima obtenida por el
Método Proctor Modificado (ASTM D1557) o la indicada en los planos válidos para construcción o
especificaciones técnicas, empleando para ello el equipo adecuado según la naturaleza del material
de relleno.
- La arena hidrocompactada, para el proceso de relleno de estructuras donde se requiera. Es decir,
realizar la reducción de poros entre capas de arena de 20 cm, humedeciendo el material con agua
aprobada, hasta la cota superior de la cimentación (ver dibujo adjunto). De esa manera reusamos
material limpio, producto de las excavaciones de las zonas o similares.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 10 de 17

Fig. 1. Relleno de arena en estructuras.

- Una vez finalizados el relleno y compactación de cada capa, se procederá con la realización de las
pruebas de compactación para verificar el cumplimiento de los grados de compactación requeridos
(indicada en los planos aprobados para construcción o especificaciones técnicas). Estas pruebas de
compactación serán realizadas en cumplimiento de la norma ASTM D-1556 Densidad In-situ
mediante el método del cono de arena. Se utilizará el formato de Densidad de Campo, para la
toma de muestras de densidad in-situ.
- Relleno para zanjas de Tubería, primero se colocará la cama de arena sin presencia de raíces para
el descanso de la tubería, con un espesor de 300mm; luego colocaremos la arena a los costados de
la tubería en capas hasta una altura de 70% de su diámetro, posteriormente se rellenará la parte
superior del tubo y finalmente colocaremos el relleno con material propio o de préstamo en capas de
250mm a 300mm o según lo indique el plano. Hasta un 90% PM, cumpliendo la norma ASTM D-
1556 Densidad In-situ mediante el método del cono de arena.
- Relleno para zanjas de Malla a Tierra, los rellenos se realizarán con material propio de las
excavaciones hasta un 90% PM, cumpliendo la norma ASTM D-1556 Densidad In-situ mediante el
método del cono de arena.

Protocolos Aplicables:
 Densidad de Campo, código S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0004
 Reporte de Relleno, código S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0005
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 11 de 17

5.6 Aceptación Final


Para cuando se hayan terminado los trabajos de plataformado se realizará una revisión final por parte del
supervisor responsable para dar la conformidad necesaria sobre la entrega de la plataforma de acuerdo
a los niveles, alineamientos y compactación requerida en los planos y/o especificaciones técnicas.

Protocolos Aplicables:
 Reporte de Relleno, código S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0005
6. RECURSOS

6.1 Equipos Para Excavaciones


- Excavadoras (Martillo Hidráulico)
- Retroexcavadoras (Martillo Hidráulico)
- Mini cargador con accesorios (Martillo Hidráulico y Brazo Excavador)
- Volquetes de Capacidad 15 m3
- Compresoras
- Martillos neumáticos

6.2 Equipos Para Rellenos


- Excavadoras
- Retroexcavadoras
- Mini cargador con accesorios (Brazo Excavador)
- Volquetes de Capacidad 15 m3
- Motoniveladora
- Rodillo Bermero de 3 Ton
- Planchas Compactadoras de 200 kg
- Vibro apisonadores
- Cisterna de Agua

6.3 Herramientas
- Picos
- Palas tipo Cuchara
- Barretas de Acero
- Carretillas o Bugiese
- Escaleras
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 12 de 17

6.4 Equipos De Protección Individual


- Casco de seguridad tipo Jockey con ANSI Z89.1 Tipo I Clase E.
- Lentes de seguridad con micas claras con ANSlZ87.1
- Guantes de cuero y/o badana y guantes impermeables, jebe / nitrilo.
- Zapatos de seguridad con punta de acero, Planta antideslizante, botas de PVC.
- Chaleco reflectivo.
- Protección facial
- Arnés con 2 líneas de anclaje con shock absorber
- Ropa protectora (Tyvex).
- Careta de protección facial (tipo esmerilador).

7. CONTROL DE CALIDAD
- Verificar que los equipos de laboratorio se encuentren en óptimas condiciones y con los respectivos
Certificados de Calibración vigentes.
- Verificar que las inspecciones se realicen de acuerdo al Programa de Puntos de Inspección para
Movimiento de Tierras, Excavaciones y Rellenos S-TAL-GYM-GEN-CIV-PPI-0001.
- Verificar que los ensayos se realicen de acuerdo a las normas indicadas.
- Verificar que los resultados de los ensayos se encuentren dentro las Especificaciones Técnicas y las
tolerancias establecidas.
- Verificar que la documentación (registros de inspección) se encuentre completos y con los datos
correctos.
- Una vez completado las capas de relleno, verificado los resultados de los ensayos de densidad y
aprobado los documentos que sustentan los trabajos de relleno se dará por aceptado el trabajo.

8. PREVENCIÓN DE RIESGOS

8.1 Peligros Y Riesgos


IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 13 de 17

Escaleras en mal estado o mal aseguradas,


Caídas a distinto nivel, golpes, contusiones, heridas,
usadas para ascenso y descenso de las
fracturas.
excavaciones
Manipulación de herramientas y u objetos
Contacto directo golpes, contusiones, cortes, heridas.
manualmente

Demoliciones Atrapamiento, aplastamiento, sepultamiento, derrumbes.

Productos químicos que pueden ser inhalados o


Inhalación o ingestión, afecciones respiratorias, alergias,
ingeridos (Gases, vapores, polvos, nieblas,
intoxicaciones, asfixia, trastornos gastrointestinales.
material particulado, etc.)

Disminución de la capacidad auditiva por la exposición al


Ruido
ruido.

Peligro de realizar trabajos en altura (al borde de Caídas de personal a distinto nivel, daños a las personas y
taludes, excavaciones profundas, zanjas) equipos.

Exposición a espacio confinado, asfixia, claustrofobia,


Espacio confinado o reducido
desmayo, cefalea, hipertensión arterial.
Derrumbe en las excavaciones, Taludes
Atrapamiento, aplastamiento, sepultamiento, derrumbes.
inestables
Presencia de interferencias en el suelo con riesgos de
contacto eléctrico, incendio, explosión.
Instalaciones subterráneas
Realizar calicatas si en los planos existentes figuran
interferencias.
Zanjas, excavaciones, escuadras abiertas Caídas a distinto nivel y/o derrumbes.

Condiciones climáticas adversas para la Daño a personas, equipo y/o instalaciones, inundaciones y
ejecución de los trabajos (lluvias) empozamiento de las áreas de trabajo.
Exposición a radiación solar, Insolación, dolor de cabeza,
Radiación solar
dermatitis, irritación ocular.
Falta de personal vigía para direccionar las unidades en el
Tránsito de vehículos (pesados y menores) área de trabajo. Choques, volcaduras, atropellos,
aprisionamientos,
Volcamiento de equipo, aplastamiento, fatalidad, atropello,
Falla operacional del equipo
daño de equipos, personas e instalaciones.

Ver el documento TAL-GEN-HSE-INT-017-Att01_Matriz de identificación de peligros y evaluación de


riesgos y controles (IPERC)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 14 de 17

8.2 Medidas Generales De Seguridad


- A todo el personal que ingrese a realizar maniobra alguna al área de trabajo, se le deberá realizar la
capacitación y lectura de todos los procedimientos, instructivos y estándares de trabajo involucrados
en las tareas. Aquel que no tenga conocimiento de sus labores, será retirado del lugar de trabajo. El
cual deberá quedar registrado por escrito de lo anterior.
- El supervisor y/o Capataz antes de iniciar los trabajos de vaciado de concreto, debe realizar el check
list de todos los equipos y herramientas definidos en este procedimiento.
- Realizar chequeos diarios a los vehículos a utilizar, asegurándose que se encuentren en condiciones
óptimas antes de realizar los trabajos. Respetar las señalizaciones existentes en el lugar y dentro de
las normativas del cliente, atento a las condiciones del tránsito y del personal en tránsito. Deberán
estar debidamente señalados los límites de velocidad permitidas.
- Mantener con señalización y demarcadas las áreas de trabajo, indicando los sectores restringidos y
autorizados
- Revisión e Inspección de posibles cables eléctricos energizados en el área de trabajo.
- Verificar en campo la documentación de los vehículos y conductores involucrados en los trabajos.
- El operador del camión bomba será incorporado al proceso de vaciado de concreto y realizará el
ATS correspondiente a la actividad, asumiendo las medidas del presente procedimiento.
- Definir claramente y previamente las rutas de acceso de camiones y ubicación de equipos de
bombeo. Los caminos deben considerar una superficie pareja y estable.
- Los peatones deben desplazarse por vías peatonales que cuenten con barandas, barreras y
escaleras según corresponda.
- Se aislará la zona dejando exclusivamente al personal que este participando en las labores de
vaciado de concreto.
- Un Señalero dirigirá las maniobras de ingreso de camiones Mixer durante la entrega de concreto. La
persona señalada tendrá la misión de estar pendiente de mantener despejada la vía de ingreso del
camión Mixer, ya sea de personas, equipos o materiales. Dicha persona debe utilizar un chaleco
amarillo reflectante y ubicarse a un costado del camión donde tenga contacto visual con el conductor
de este.
- Para las labores de descarga e impulsión de concreto, se establecerá una zona libre de materiales o
equipos que impidan u obstaculicen estas labores. Se deberá contar con una superficie homogénea
y estable.
- El camión bomba y el camión Mixer transitaran o estacionaran a una distancia mínima respecto al
talud de excavación, distancia que va en directa relación con las características de la excavación y
material establecidas en estándar.
- Si hubiera trabajo de turno extendido o ante la falta de luz natural suficiente, se contará con la
cantidad adecuada de equipos de iluminación artificial.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 15 de 17

- Aquellos trabajadores que se encarguen del vaciado y pulido del concreto se desplazaran por sobre
superficies provisorias instaladas sobre la mescla de concreto fresco, como por ejemplo tablones de
madera (1 pulg.), deben dar pasos cortos y seguros con la finalidad de hacer movimientos estables y
firmes.
- Los trabajadores portaran las herramientas que sean necesarias para las labores a las cuales están
asignados, dejando de lado aquellas que no sean útiles.
- El traslado de equipos involucrados, tales como el vibrador, aisladores, etc. Se hará mediante
manejo manual con la respectiva instrucción o capacitación, para permitir el traslado dando
seguridad a las personas.
- Para la protección de manos y piel se contará con guantes de PVC que posean las características de
ser largos, Además se usaran botas caña alta tipo pescador con punta de acero a cargo del
trabajador, para así evitar que pasen de una persona a otra.
- Todo el personal involucrado en labores de vaciado deberá usar buzo Tyvex color blanco.
- Se deberá instruir al personal sobre la correcta utilización de los elementos de protección personal,
particularmente los lentes, guantes de goma, careta facial. Además, los supervisores y/o capataces
se encargarán de asegurar en campo el correcto y permanente uso de estos durante la ejecución del
trabajo.
- En caso de requerir la aplicación de aditivos, se debe asegurar la tenencia e instrucción respecto de
la hoja de datos de seguridad MSDS en el área de trabajo los cuales estarán debidamente
aprobados por el área HSE-SMI
- El bombeo de concreto comenzará solo una vez que la manguera esté ubicada sobre el área a
vaciar, la cual será guiada por un señalero o vigía, así mismo está prohibido el tránsito peatonal por
debajo de la Pluma de la bomba.
- En sectores o puntos donde exista el riesgo de caídas a distinto nivel, se deberá asegurar la
protección al respecto.
- El uso u operación de equipos a bencina bajo una carpa de microclima, se deberá incluir la medición
atmosférica de gases tóxicos, asegurándose el requerimiento de EPP específico con ventilación
necesaria.
- Se prohíbe pasar por detrás de un camión Mixer en maniobras de parqueo.
- Después del vaciado de concreto, todo el personal que participo directamente en la colocación,
compactación y terminación del concreto obligatoriamente deberá lavar todas las partes del cuerpo
expuestas al contacto con el concreto; manos, brazos, caras, etc.
- La supervisión directa deberá informar y exigir la obligación de acudir al gabinete de primeros
auxilios del proyecto, ante la más leve irritación cutánea atribuible a contactó con sustancias
químicas.
- Si las condiciones de trabajo iniciales son modificadas por cambios en la etapa de trabajo, cambio de
condiciones ambientales y/o climáticas (Viento, lluvia, etc.). Cambio en las condiciones iniciales de
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 16 de 17

trabajo (Interferencias, etc.) Los trabajos deberán ser detenidos y se evaluarán los riesgos
nuevamente por el
- Supervisor y/o Capataz a cargo de la actividad, efectuando el ATS que corresponda incorporando
dichas variables en el análisis de riesgo.
- De resultar que los riesgos añadidos por la nueva condición no se pueden controlar se deberá
comunicar al departamento de PdRGA.
- Por accidentes con daños a personas aplicar el Flujo grama de Emergencia.

9. MEDIO AMBIENTE
Durante de la ejecución de los trabajos de construcción, tener en cuenta lo siguiente:
- Mantener área de trabajo ordenada, limpia y libre de condiciones peligrosas.
- Mantener los aspectos ambientales controlados evitando los impactos ambientales
- negativos.
- Usar Equipos / maquinarias en buen estado, sin defectos o fallas.
- Practicar, a los Equipos móviles, una inspección de pre–uso al inicio de cada jornada o antes de utilizar
los equipos por primera vez durante la jornada de trabajo.
- Se coordinará con el Supervisor HSE las medidas necesarias para llevar adelante las actividades, y
controlar los aspectos ambientales evitando impactos negativos al medio ambiente.
- Culminadas las labores se acopiará los residuos generados por la misma actividad y disponerlos en el
contenedor correcto para llevarlo al botadero asignado.
- Los equipos de compactación motor de vibradoras, curadores de concreto y aditivos químicos de
concreto se colocarán dentro de bandejas de contención.

10. REFERENCIAS
 GP 04-09-01 Site Preparation and Eartwork
 Planos aprobados para Construcción
 Estudios Geotécnicos.
 RNE (Norma E.0.50 “Ítem 4.4 – Cimentación sobre rellenos”)
 ASTM D 1557, “Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using
Modified Effort [56,000 ft-lbf/ft3 (2,700 kN-m/m3)]”.
 ASTM D 1556, “Standard Test Method for Density and Unit Weight of Soil in Place by Sand-Cone
Method”.
 NTP 339.141: 1999, “Método de ensayo para la compactación del suelo en laboratorio utilizando
una energía modificada [2 700 kN-m/m3 (56 000 pie-lbf/pie3)]”.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO S-TAL-GYM-GEN-CIV-PRD-0001
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA
TALARA UNIDADES AUXILIARES Y TRABAJOS Revisión: 04
COMPLEMENTARIOS
Fecha: 13/05/2019
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Página 17 de 17

 NTP 339.143: 1999, “Método de ensayo estándar para la densidad y peso unitario del suelo in-
situ mediante el método del cono de arena”.
 IPER y MCO

11. ANEXOS
 Reporte Topográfico S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0001
 Reporte de excavación S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0002
 Conformidad de agregados S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0003
 Densidad de Campo S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0004
 Reporte de relleno S-TAL-GYM-GEN-CIV-FOR-0005

También podría gustarte