Está en la página 1de 11

INFORME PARCIAL DIGITALES SECUENCIALES

NELSON ANDRES LINCE REYES

6 SEMESTRE

INGENIERIA ELECTRONICA
OBJETIVO
circuito detector de secuencia que funcionara de la siguiente manera:
1. detectar el número asignado
2. la frecuencia de reloj será un divisor de frecuencia 60Hz. A 1 Hz (1 segundo)
3. Indicativos Leds
• led amarillo que indica que el sistema este prendido o en funcionamiento
• led verde que indica que la clave fue detectada y sistema bloqueado
• led rojo indica que la clave ha sido digitada mal más de una vez y bloquea el
sistema

Procedimiento
1. Se comienza el desarrollo del sistema, realizando la conversión de nuestro numero de decimal
a binario encontrando lo siguiente:
Numero decimal=139
Numero Binartio:10001011
Teniendo esto en cuenta se propone hacer una máquina de mealy la cual nos detectara la secuencia y
activara nuestra salida, para esto realizamos el diagrama de estados en el cual identificaremos los
estados requeridos y su funcionamiento para con esto pasar a una tabla de estados.

# 1 0 0 0 1 0 1 1
Estado E0 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7
Una vez tenemos este diagrama y su funcionamiento, tendremos que realizar la tabla de estrados y
con esto la tabla de salidas a nuestros flip-flops.
Trabajaremos con flip flops JK y tendremos las siguientes tablas.

ESTADO VARIABLE ESTADO


SALIDA
INICIAL EXTERNA FINAL

E0 0 E0 0
E0 1 E1 0
E1 0 E2 0
E1 1 E1 0
E2 0 E3 0
E2 1 E2 0
E3 0 E4 0
E3 1 E3 0
E4 0 E4 0
E4 1 E5 0
E5 0 E6 0
E5 1 E5 0
E6 0 E6 0
E6 1 E7 0
E7 0 E7 0
E7 1 E0 1

Para identificar cuantos flip-flop Jk tendríamos que usar para identificar nuestra secuencia
utilizamos la formula 2𝑛 = 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 sabiendo asi que tendremos 8 estados sacaremos nuestros
resultados sacando raíz cuadrada obteniendo √8 = 3 con esto podremos sacar correctamente
nuestra tabla de estados de salida.

NUMERO
FLIP-FLOPS
DE
A UTILIZAR
ESTADOS
3 8

Q2 Q1 Q0 ESTADOS

0 0 0
E0
0 0 0
0 0 1
E1
0 0 1
0 1 0
E2
0 1 0
0 1 1
E3
0 1 1
1 0 0
E4
1 0 0
1 0 1
E5
1 0 1
1 1 0
E6
1 1 0
1 1 1
E7
1 1 1

Una vez tenemos esto y la claridad de a que numeración binaria equivale cada estado aremos la
tabla de estados de salida teniendo así que:
VARIABLE
ESTADO INICIAL ESTADO FINAL
ESTADO EXTERNA SALIDA FLIP FLOPS SALIDA
Q2 Q1 Q0 X Q2+1 Q1+1 Q0+1 JQ2 KQ2 JQ1 KQ1 JQ0 KQ0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 x 0 x 0 x 0
E0
0 0 0 1 0 0 1 0 0 x 0 x 1 x 0
0 0 1 0 0 1 0 0 0 x 1 x x 1 0
E1
0 0 1 1 0 0 1 0 0 x 0 x x 0 0
0 1 0 0 0 1 1 0 0 x x 0 1 x 0
E2
0 1 0 1 0 1 0 0 0 x x 0 0 x 0
0 1 1 0 1 0 0 0 1 x x 1 x 1 0
E3
0 1 1 1 0 1 1 0 0 x x 0 x 0 0
1 0 0 0 1 0 0 0 x 0 0 x 0 x 0
E4
1 0 0 1 1 0 1 0 x 0 0 x 1 x 0
1 0 1 0 1 1 0 0 x 0 1 x x 1 0
E5
1 0 1 1 1 0 1 0 x 0 0 x x 0 0
1 1 0 0 1 1 0 0 x 0 x 0 0 x 0
E6
1 1 0 1 1 1 1 0 x 0 x 0 1 x 0
1 1 1 0 1 1 1 0 x 0 x 0 x 0 0
E7
1 1 1 1 0 0 0 1 x 1 x 1 x 1 1
Con esta tabla entramos a realizar nuestros mapas de Karnaugh de 4 variables para cada una de
nuestras salidas JQ2, KQ2, JQ1, KQ1, JQ0, KQ0, SALIDA, teniendo los siguientes mapas con las
siguientes simplificaciones.

JQ2
Q0-X Q0'-X' Q0'-X Q0-X Q0-X'
Q2-Q1 0-0 0-1 1-1 1-0
Q2'-Q1' 0-0 0 0 0 0
Q2'-Q1 0-1 0 0 0 1
Q2-Q1 1-1 X X X X
Q2-Q1' 1-0 X X X X

JQ2 = Q1Q0X'

KQ2
Q0-X Q0'-X' Q0'-X Q0-X Q0-X'
Q2-Q1 0-0 0-1 1-1 1-0
Q2'-Q1' 0-0 X X X X
Q2'-Q1 0-1 X X X X
Q2-Q1 1-1 0 0 1 0
Q2-Q1' 1-0 0 0 0 0

KQ2= Q1Q0X

JQ1
Q0-X Q0'-X' Q0'-X Q0-X Q0-X'
Q2-Q1 0-0 0-1 1-1 1-0
Q2'-Q1' 0-0 0 0 0 1
Q2'-Q1 0-1 X X X X
Q2-Q1 1-1 X X X X
Q2-Q1' 1-0 0 0 0 1

JQ1 = Q0X'
KQ1
Q0-X Q0'-X' Q0'-X Q0-X Q0-X'
Q2-Q1 0-0 0-1 1-1 1-0
Q2'-Q1' 0-0 X X X X
Q2'-Q1 0-1 0 0 0 1
Q2-Q1 1-1 0 0 1 0
Q2-Q1' 1-0 X X X X

KQ1=Q2'Q0X'+ Q2Q0X

JQ0
Q0-X Q0'-X' Q0'-X Q0-X Q0-X'
Q2-Q1 0-0 0-1 1-1 1-0
Q2'-Q1' 0-0 0 1 X X
Q2'-Q1 0-1 1 0 X X
Q2-Q1 1-1 0 1 X X
Q2-Q1' 1-0 0 1 X X

JQ0 = Q1'X+Q2X+Q2'Q1X'

KQ0
Q0-X Q0'-X' Q0'-X Q0-X Q0-X'
Q2-Q1 0-0 0-1 1-1 1-0
Q2'-Q1' 0-0 X X 0 1
Q2'-Q1 0-1 X X 0 1
Q2-Q1 1-1 X X 1 0
Q2-Q1' 1-0 X X 0 1

KQ0 =Q2'X'+ Q1'X'+Q2Q1X


SALIDA
Q0-X Q0'-X' Q0'-X Q0-X Q0-X'
Q2-Q1 0-0 0-1 1-1 1-0
Q2'-Q1' 0-0 0 0 0 0
Q2'-Q1 0-1 0 0 0 0
Q2-Q1 1-1 0 0 1 0
Q2-Q1' 1-0 0 0 0 0

SALIDA=Q2Q1Q0X

Teniendo así nuestras salidas simplificadas entramos a realizar el circuito de nuestra maquina mealy
obteniendo el siguiente esquema, realizando así el primer paso de nuestro parcial.
2. Se implementa un divisor de frecuencia para lo cual utilizamos un integrado LM55 el cual
nos entregara una frecuencia de 60Hz y con esto la dividiremos en 2 mediante cada flip flop
para lo cual utilizamos 6 flip-flops JK obteniendo así:

3. Entramos a la conexión de nuestros leds en donde indicaremos que nuestro sistema esta
funcionando mediante un led amarillo para el cual se conectara directo a nuestra fuente de
energía después de nuestros relevadores.
Para la conexión del led verde, la hacemos directo a la salida de nuestra máquina de mealy
ya que esta solo se activará cuando el sistema obtenga la secuencia correcta activando así
nuestro led verde.
Para nuestro sistema de led rojo que nos indica que el sistema entro en bloqueo por insertar
contraseñas o series mal, para esto creamos un registro de desplazamiento obteniendo que
en caso de no obtener la contraseña correcta este activara dos flip flops bloqueando así
nuestro sistema y encendiendo nuestro led rojo.

También podría gustarte