Está en la página 1de 1

Taller: Listas

Informática y Lógica
1. Crear una lista de 10 posiciones
Pida al usuario un número para cada posición de la lista.
Después de llenar la lista, imprimir los números mayores a 5 almacenados en la lista.

2. Crear una lista de n posiciones (n es un valor que se debe pedir al usuario)


Pida al usuario un número para cada posición de la lista.
Después de llenar la lista, imprimir los números almacenados en los índices pares de la lista y en una nueva lista guardar
números de los índices impares.
Al finalizar se debe imprimir la nueva lista.

3. Cree dos listas de 6 posiciones cada una.


Inicialice la lista con números (los que usted quiera desee).
Después, calcule el producto punto entre las dos listas (esto significa Revisar el ejemplo multiplicar el valor en el índice
0 del de la lista A por el valor en el índice 0 de la lista B, el resultado debe ser almacenado en otra lista en el índice 0)
y la nueva lista la deberá llamar “producto”.
Después imprima los valores de la lista “producto” indicando el índice de la lista y el valor almacenado en dicha posición.

Ejemplo

Lista A 

5 3 1 8 9 15
0 1 2 3 4 5

Lista B 

1 8 9 1 21 2
0 1 2 3 4 5

Lista producto 

5 24 9 8 189 30
0 1 2 3 4 5

4. Crear dos listas de 10 posición cada una


Pida al usuario un número para cada posición de la lista.
Después llenar cada lista, crear una nueva lista con números comunes entre las dos listas.
Después imprimir la nueva lista.

5. Crear una lista de n posiciones (n es un valor que se debe pedir al usuario)


Pida al usuario un número para cada posición de la lista.
Después de llenar la lista. Calcular el promedio de los números pares almacenados en la lista.

6. Crear una lista de n posiciones (n es un valor que se debe pedir al usuario)


Pida al usuario un número para cada posición de la lista.
Después, solicitar al usuario un número a buscar en la lista.
Buscar el número en la lista, si el dato está en la lista imprimir el índice donde se encuentra el número dentro de la lista
y si no está el número en la lista imprimir “El número no se encuentra en la lista”

7. Crear una lista de n posiciones (n es un valor que se debe pedir al usuario)


Pida al usuario un número para cada posición de la lista.
Después buscar el número mayor y el número menor de la lista e imprimirlos.

También podría gustarte