Está en la página 1de 623

MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL

Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

DERECHO

CONSTITUCIONAL

1
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
Primera Parte: TEORÍA DEL ESTADO. 13
Capítulo 1: El Estado. 15
Capítulo 2: Separación de Poderes. 35
Capítulo 3: Formas de Gobierno. 45
Capítulo 4: El Estado Liberal. 59
Capítulo 5: Teoría del Estado 63
Capítulo 6: Teoría del Estado de Hermann Heller 83
Capítulo 7: El Estado Peruano 127
Segunda Parte: TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN. 221
Nociones Generales de Derecho y Constitución 223
Capítulo 1: Teoría de la Constitución. 233
Capítulo 2: Control Constitucional. 287
Capítulo 3: Interpretación Constitucional. 301
Capítulo 4: Sistema de Fuentes. 327
Tercera Parte: DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO 339
Capítulo 1: Las Constituciones en el Perú. 341
Capítulo 2: Los Estados de Excepción. 415
Capítulo 3: Jurisdicción Constitucional 431
ANEXOS 441
Presentación de la Asignatura, metodología y actividades del curso 442
Teoría General de los Derechos Humanos 449
Cuestionario Básico de Derecho Constitucional 474
Supremacía Constitucional 487
Argumentación Constitucional 503
Derechos Fundamentales 525
Glosario 537
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía 617

3
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

4
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

INTRODUCCIÓN

El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de


estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un
Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de
Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los
poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y
ciudadanos.

Poder Político; Clásicamente el poder se conoce como la potencialidad de


hacer que un tercero haga o realice lo que se le solicita u ordena. En ese
sentido, un órgano tiene poder cuando posee capacidad de coerción para
hacer cumplir sus mandatos imperativos. El significado actual en las
democracias liberales va ligado a la existencia de una legitimidad
democrática, y a la atribución de capacidad dispositiva acorde al criterio de
oportunidad política. Así, el concepto se contrapone al poder que se
atribuye a la Administración o a los órganos judiciales, pues éstos poseen
una voluntad que ha de estar fundada en un texto legal, es decir, poseen una
capacidad reglada cuyas decisiones jamás pueden basarse en criterios de
oportunidad. Este poder necesita un fortísimo respaldo popular o hallarse
vinculado a grupos de presión o factores de poder.

La Constitución es un texto de carácter jurídico-político fruto del poder


constituyente que fundamenta (según el normativismo) todo el
ordenamiento, situándose en él como norma que recoge, define y crea los
poderes constituidos limitándolos al servicio de las personas. Además,
tendrá el carácter de norma suprema, de manera que prevalecerá sobre

5
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

cualquier otra que fuese posterior y contraria a ella (jerarquía


constitucional). Al decir de Kelsen, es la norma que da lógica a todo el
sistema. El derecho común surgirá de ella por mecanismos de derivación y
aplicación.

Así, la estructura formal de un texto constitucional establecida por la


doctrina sería la siguiente:

 justificación del propio poder constituyente originario

 soberanía nacional

 poderes constituidos

 tabla de derechos fundamentales (parte dogmática): Cabe destacar


que la doctrina anglosajona suele considerar a la tabla de Derechos
Fundamentales como anterior a los poderes constituidos.

Por otro lado, la estructura material del texto constitucional es la siguiente:

 Preámbulo

 Parte dogmática (garantías individuales)

 Derechos fundamentales sustantivos.

 Derechos fundamentales procesales. (aunque estos deberían estar


seguramente regulados en los códigos de procedimiento civil, penal,
laboral, etc; No en la carta política como regla fundamental)

Es importante tomar en cuenta que Nicolás Maquiavelo puso el término


Estado en su libro de realismo político El Príncipe, y que Montesquieu, en
su Del espíritu de las leyes, plantea al Estado bajo la norma positiva y no
bajo la voluntad del líder del Estado.

6
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Principios Doctrinales del Derecho Constitucional:

División de Poderes; En todo rigor debe decirse 'división del poder' en


distintas funciones, o 'división tripartita del poder' siendo tres las clásicas.
Permite un efectivo control interno y externo. El modelo puro proyectaba
una situación de total independencia entre las tres expresiones del poder
(legislar, ejecutar lo legislado y decidir los derechos de los particulares)

Estado de Derecho; Este se crea cuando toda acción social y estatal


encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda
subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento
para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el
poder del estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un
ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.

La Soberanía; Sin embargo, no basta con que exista una autoridad pública
sometida al derecho. Para estar en presencia de un verdadero y auténtico
Estado de derecho, el ordenamiento jurídico del respectivo estado, debe
reunir una serie de características que dan origen a un estado de derecho
real o material. El concepto de estado de Derecho se explica por dos
nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho
en sentido material.

Es un concepto ideológico surgido de la teoría política liberal, que puede


remontarse a Locke y Montesquieu (finales del siglo XVII en Inglaterra,
siglo XVIII en Francia). Hace pertenecer la soberanía a la nación, una
entidad abstracta y única, vinculada normalmente a un espacio físico (la
terra patria o patria), a la que pertenecen tanto los ciudadanos presentes,
como así también los pasados y futuros, y se define como superior a los

7
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

individuos que la componen. También consiste en la capacidad tanto


jurídica como real de decidir de manera definitiva y eficaz en todo conflicto
que altere la unidad de la cooperación social; territorial en caso necesario e
incluso contra el derecho positivo y además de imponer la decisión de
todos los habitantes del territorio.

Los derechos fundamentales; Los derechos o facultades básicas e


inalienables que se reconocen en un ordenamiento a los seres humanos. La
teoría del derecho natural supone que deberían reconocerse a todo hombre
en cualquier ordenamiento.

La estabilidad Constitucional; La Constitución ha de servir de marco


jurídico para la justificación del poder político, y por ello ha de gozar de
cierto grado de estabilidad en su texto, soportando el paso de sucesivos
gobiernos sin necesidad de cambiar su letra. Por ello, la modificación de la
norma suprema está sometida a una gran cantidad de restricciones,
destacando especialmente el requisito de mayorías especialmente
cualificadas para las votaciones sobre su alteración.

Supremacía Constitucional; Concepto procedente del antiquísimo


precedente jurisprudencial 'Marbury vs Madison", y que supone la
estructuración del ordenamiento jurídico en una pirámide jerárquica en la
que la Constitución ocuparía la cúspide. Así, la supremacía supone el punto
más alto en la escala jerárquica normativa, de manera que cualquier norma
posterior y contraria que eventualmente entrase en colisión con la norma
suprema provocaría la nulidad de la norma inferior. El mayor desarrollo de
este concepto se debe a la Teoría pura del Derecho de Hans Kelsen.

8
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La rigidez constitucional es un concepto, según el cual, la norma suprema


ha de designar un proceso específico para su propia modificación, diferente
al procedimiento utilizado habitualmente para la producción normativa
infraconstitucional. Por el contrario, se habla de flexibilidad constitucional
cuanto más similar es el proceso de reforma al de creación legislativa
ordinaria.

Los grados de rigidez constitucional dependen de una serie de factores


disyuntivos:

 si el órgano reformador es creado y elegido especialmente para la


reforma o es uno de los que habitualmente funcionan

 el número de instituciones políticas cuyo consentimiento debe


concurrir para poder reformar la Constitución

 las mayorías exigidas para la reforma

 la participación del pueblo, que puede ser directa (a través de un


referéndum) o indirecta (a través de elecciones para una nueva
asamblea que deberá ratificar o redactar la reforma)

Control de Constitucionalidad; La Constitución posee carácter de norma


suprema, y por lo tanto, su cumplimiento ha de estar garantizado por el
ordenamiento jurídico en su funcionamiento cotidiano. Asegurar que no se
viole la norma constitucional con los actos de los poderes constituidos es el
Control de Constitucionalidad

Control de Convencionalidad; Actualmente se asevera que la norma


constitucional contiene en si misma una convencionalizacion, lo cual
conlleva que los Tratados Internacionales en cuanto a Derechos Humanos

9
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

hayan sido ratificados por los procesos constituyentes alrededor del mundo
occidental. Existe una disquisición doctrinal, tomando en cuenta la
jerarquización de la pirámide de Kelsen, y el hecho de contener la norma
internacional en la misma supremacía constitucional.

Colisión Normativa; En caso de que dos normas jurídicas tuvieran un


contenido incompatible entre sí, se produce la llamada colisión normativa.
El ejemplo más ampliamente utilizado para ilustrar una colisión normativa,
pasa por concebir una situación en la que una norma ordenase la
realización de un determinado comportamiento, y a la vez, otra norma
distinta prohibiera la realización de tal comportamiento.

Para resolver las colisiones entre normas, acorde al principio de coherencia


del ordenamiento jurídico, se recurre a una serie de criterios que establecen
qué norma prevalece, y qué norma se ve derogada.

1. Jerarquía: La jerarquía normativa supone la existencia de normas de


distinto rango, de manera que aquella que esté en un peldaño
superior de la escala, destruye a la norma inferior.

2. Temporalidad: En el supuesto de que dos normas de igual rango


sufran una colisión normativa, la norma posterior en el tiempo
deroga a la norma anterior.

3. Especialidad: En el caso de que existan dos normas de igual rango


sufriendo una colisión, aquella norma que busque la regulación más
específica de la materia prevalece sobre la norma más general.

4. Prelación axiológica: debería aplicarse aquella norma que esté


tutelando un derecho superior en la escala de valores constitucional
(vida superior a propiedad, v.gr.)

10
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El Derecho constitucional, en sentido amplio, estudia los siguientes


campos:

 teoría del poder

 teoría del Estado

 teoría de la Constitución

 teoría de los derechos humanos

El Curso de Derecho Constitucional aborda el estudio de las siguientes


unidades de aprendizaje: 1. Derecho constitucional. 2. Constitución
política. 3. El Estado, y 4. Derecho constitucional peruano.

11
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

12
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Primera Parte

TEORÍA DEL ESTADO

13
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

14
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 1

EL ESTADO

1. NOCIONES PRELIMINARES

La presencia del Estado en el mundo real es un hecho evidente que se hace


sentir en todas las actividades y en todos los momentos de la existencia
humana. Sin embargo, la idea que el común de las personas tiene sobre el
Estado es más bien producto de la propia intuición que de una comprensión
analítica de esta institución.

La sociedad preexiste al Estado, pero también sabemos que la costumbre


nace antes que el Derecho. Que el orden social primitivo tiene coacción
para mantener el orden y que las costumbres se respetan. No hay autoridad,
como la conceptuamos hoy, pero el grupo puede imponer sus sanciones: la
indiferencia, el silencio, el exilio.

Uno de los factores que da origen al Estado es la necesidad de protección.


El hombre primitivo cuida de sí, pero cuando forma familia, tiene bienes
(armas, casa, alimentos) y tiene que desplazarse en busca de subsistencia y
mejores climas, aparecen conflictos que no puede resolver directamente.
Tiene que apelar a un tercero que por la fuerza, tradición, edad, religión, es
el más caracterizado para poner fin a las diferencias. Allí nace el jefe.

Ha sido tradicional en la bibliografía constitucional definir al Estado por la


confluencia de tres elementos: poder, territorio y pueblo. Se suele hacer

15
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

referencia a ellos como los elementos constitutivos de la definición de


Estado, de tal suerte que ésta rezaría de la siguiente forma:

"Ente social que se forma cuando en un territorio determinado se organiza


jurídicamente un pueblo que se somete a la voluntad de un gobierno".
Empero, también se reconocen como Estado todas las formas políticas, sin
excepción, que han existido en la historia de la humanidad.

Cuando se ubica en la historia una forma política, bajo diferentes


manifestaciones ha existido un poder, es decir, dominio de unas personas
sobre otras, que se ha producido dentro de una determinada población y
sobre un determinado territorio

Poder, territorio y población no son, por tanto, elementos constitutivos


de la definición de Estado, sino elementos constitutivos de la definición
de todas las formas políticas históricamente conocidas sin excepción.
Siendo ello así, con estos elementos constitutivos solamente se define el
denominador común de todas las formas políticas, sin diferenciarlas
específicamente a cada una de ellas. Por lo anterior, la definición en
encomillada en el párrafo anterior es insuficiente.

Definir el Estado no es, pues, tarea sencilla. A este respecto podrían citarse
tantas definiciones como estudiosos del Estado hayan escrito. Con
seguridad, en todas se encontrarán coincidencias referidas a los elementos
constitutivos. Dado que el Estado es una estructura dinámica y multiforme
en la línea del tiempo, en la cual se presentan periódicamente diferentes
maneras del ejercicio del poder, una definición operativa del Estado debe
reflejar esta realidad.

16
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2. DEFINICIÓN

Es la colectividad humana organizada políticamente sobre un determinado


territorio y sometida a una autoridad que se ejerce a través de sus propios
órganos, su finalidad es la búsqueda del bien común y su soberanía es
reconocida por otros Estados.

El Estado es un ente de derecho que resume abstractamente una


colectividad humana. Definirlo por sus tres elementos es didáctico, pero
equivale a una presentación heterogénea, que pugna con la esencia unitaria
y homogénea del Estado. Sumar sus elementos es una manera aritmética de
definirlo por yuxtaposición, pero no brinda la concepción unitaria que le
corresponde. Con todo, en calidad de aproximación al protagonista Estado,
es válido definirlo por sus tres elementos, pueblo, territorio y poder,
agregando la finalidad que lo anima, es decir, el bien común. El poder y el
fin son los datos que fundamentan el orden jurídico, el cual es la textura
institucional del Estado.

3. FORMAS POLÍTICAS PREESTATALES

Los historiadores encuentran las raíces más profundas del Estado en las
primeras civilizaciones de la humanidad y, en general, el desarrollo y
alternancia de los pueblos es la evolución del Estado mismo.

 Imperios orientales de la antigüedad. En efecto, las


civilizaciones que se ubicaron en esa geografía bendita llamada
"Creciente Fértil" (Egipto, Caldea, Asiría, Fenicia, Judea y Persia)
legitimaron su poder -como todas las culturas del amanecer de la
humanidad- en la teocracia.

17
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Tuvieron como denominador común que el gobernante que ejercía


el poder era el representante de su dios en la tierra y en eso basaba
éste su poder omnímodo.

 La Cultura Grecorromana. La parte de Europa bañada por el


Mediterráneo constituye el siguiente escalón en el camino hacia el
Estado Moderno. Las Polis en Grecia y las Civitas en Roma
mostraron destellos de formas democráticas, pero que se apagaron
pronto por el esclavismo imperante.

 La Edad Media. Durante esta etapa se difumina el Estado. La


ausencia de sentimiento nacional (pueblo) y de grandes unidades de
dominio (territorio) terminó por desfigurar el boceto de Estado en
esta parcela de la historia. El medioevo nos presenta una
organización estamental en la que el poder se disgregaba a la par
con el territorio fragmentado de la etapa feudal: reinos, señoríos,
ducados, jerarquías eclesiásticas, feudos, burgos y villas. Por lo
demás,; el permanente conflicto entre los poderes temporales
(monarcas) y espirituales (iglesia), que intentaron dominar y
prevalecer por la fuerza de la espada o el evangelio, convirtió a esta
épica etapa en un ambiente conflictivo impregnado de teología.

La estructura feudal piramidal del Estado se basaba en las siguientes


categorías:
Estructura Feudal Piramidal -Militares
-Nobles
-Caballeros
-Terratenientes
-Libres (profesionales liberales)
-Siervos
-Esclavos

18
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Pese a la existencia de multiplicidad de poderes, por encima de todos ellos


estaba el rey. Sin embargo, el pueblo dependía de sus señores, no del
monarca. El derecho existente era el del privilegio, concedido por señores y
reyes. Era derecho objetivo de las personas, así nacerán los denominados
fueros para la comunidad.

La estructura de Estado empezó a asentarse en el siglo XIII con el


surgimiento del Parlamento en Inglaterra, que nació a consecuencia de que
los señores feudales exigieron más tributos; sin embargo, era imposible
implantar nuevos impuestos sin la existencia de genuinos representantes
que discutieran tales temas. Desde entonces, en todos los parlamentos del
mundo los impuestos son debatidos y aprobados por el órgano legislativo.

4. APARICIÓN DEL ESTADO MODERNO

Las primeras semillas que dieron origen al posterior desarrollo del Estado
Moderno se ubican inicialmente en Inglaterra, en donde el rey se atribuía
un poder predominante, concentrado y absolutista. En el siglo XIII, el
monarca realizó diversas concesiones escritas a los nobles debido a que
éstos reclamaban múltiples derechos. Así por ejemplo, una de sus
peticiones era el de no ser acusados ni apresados sin orden del rey.

Luego de muchas desavenencias, el rey se reunió con los señores y


estableció el primer documento escrito, La Carta Magna de 1215, que fue
una concesión de los privilegios del rey a los nobles. Fue el monarca inglés
Juan II "Sin Tierra" quien estableció dicho documento, que constaba de
ocho artículos. A finales del siglo XIII, la cámara de nobles y la de los
comunes ya se reunían por separado.

19
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

En Francia, el proceso fue a la inversa. Si bien existía absolutismo de los


reyes, éste era, a su vez, débil, pues no había derechos para nadie, ni
siquiera para los nobles. El rey detentaba el poder absoluto y legislaba para
los demás, pero, al mismo tiempo, no estaba sujeto a su propia legislación
(Legibus solutas).

En España se produjo la centralización o unificación con los reyes


católicos.

El Estado moderno propiamente dicho se inicia con dos


acontecimientos trascendentales:

1. La Reforma Protestante, desconocida y maltratada en España, era


una propuesta de cambios religiosos y políticos.

2. El Renacimiento, revolución cultural y política, que permitió que se


renovaran los importantes aportes grecorromanos.

La reforma protestante del siglo XVI tiene su icono en el religioso alemán


Martín Lutero, quien publicó sus "95 tesis" que apuntaban a marcar
diferencias irreconciliables con Roma.

La eclosión de la reforma religiosa puso especial énfasis en afirmar que el


hombre nacía libre y que la salvación dependía de cada uno (Libre arbitrio:
"creeré lo que quiera y decidiré"). Resaltaba además la libertad del espíritu
y la igualdad de todos los seres humanos, lo que implicaba el rechazo a la
existencia de jerarquías, sobre todo religiosas.

Aunque el punto de partida de Lutero fue religioso, sus ideas se aplicaron


al campo político, por ello no sólo dejó como herencia histórica la libertad
de cultos, sino que prendió la tea de la libertad política.

20
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Las constantes luchas de la época entre católicos y protestantes llegaron a


su fin con la firma de la Paz de Augsburgo (el acuerdo de Cuius regio eius
religio: "Según sea el rey, así será la religión").

Paralelamente al fenómeno religioso se produjo la explosión


renacentista. El desarrollo de las artes, la cultura, la filosofía y el
pensamiento político influyeron sobremanera en la economía, lo que
permitió el florecimiento del comercio internacional.

A mediados del siglo XVI, Jean Bodin (1530-1596) -un filósofo,


economista y anarquista francés que albergaba ideas absolutistas
relacionadas con la soberanía y se encontraba preocupado por las guerras
religiosas del momento fue enfático en señalar que cada persona era libre
de adoptar su propia religión, a la vez que sistematizó el ya existente
término "soberanía". Para Bodin, "soberano es Dios y el rey, pero ¿qué
tienen?: facultades que las leyes les conceden, mientras que el ejercerlas
son competencias. Quien tenga esas facultades tendrá la soberanía". Dichas
facultades, según este pensador galo, las puede tener preferentemente un
rey, un grupo de personas o una élite, pero dudaba que el pueblo pudiera
contar con ellas.

Las ocho facultades del poder según Bodin eran:

1. Derecho de legislar: El primer atributo de los príncipes es hacer las


leyes sin consentimiento superior ni inferior.

2. Derecho de declarar la guerra y firmar la paz.

3. Derecho de nombrar a los altos dignatarios del Estado.

4. Derecho supremo de impartir justicia.

21
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

5. Derecho de gracia, indultos.

6. Derecho de acuñar moneda.

7. Determinación de pesas y medidas.

8. Derecho de recaudar impuestos.

En la actualidad, de conformidad con la definición de máxima capacidad de


obrar, la soberanía no existe. Este término es distinto de lo planteado por
Bodin, quien estableció una diferencia con los pensadores absolutistas,
entre ellos Thomas Hobbes, y determinó además los límites para la
soberanía, puesto que los pensadores absolutistas entendían que el rey no
tenía límites, ni siquiera sus propias leyes.

Estos límites son:

1. Las leyes de Dios.


2. La ley natural.
3. Las propias leyes del imperio.
4. La propiedad privada.

5. LA TEORÍA DEL ESTADO MODERNO

5.1. NICOLAI MACCHIAVELLO (1469-1527)

Escritor y político italiano descendiente de una familia patricia de


Florencia, desempeñó altos cargos en la administración del Estado. Cayó
en desgracia con la llegada al poder de los Médicis. Su destierro le permitió
reflexionar sobre las fluctuaciones políticas. Su metodología política
aparece por primera vez en "El Príncipe" monumental obra que es
considerada la "Biblia de la Política". En ella, la filosofía política se separa

22
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

del pensamiento ético y asume un grado máximo de autonomía respecto de


los objetos especulativos morales que, según el autor, lastraban metafísica e
irrealmente la disciplina desde los tiempos de Platón.

Para Macchiavello, la teoría política debe basarse en los hechos políticos


que la experiencia del mundo entrega. El análisis objetivo de este material
empírico ha de proporcionar la fundamentación real de las relaciones entre
los hombres; se obtendría así un conocimiento verdadero y potencialmente
operativo que permitiría al virtuoso, esto es, al mejor dotado por la
naturaleza para comprender y manejar las relaciones humanas, hacerse con
las riendas del Estado y mantenerlas únicamente en su poder. El genio
florentino determina que la naturaleza del hombre es, como se desprende
de la experiencia y del estudio de los historiadores clásicos, ser una criatura
de pasiones. Las pasiones, es decir, aquellas inclinaciones que los hombres
padecen y que siempre fueron y serán las mismas (ambición, temor,
admiración, orgullo, etc.) conforman el único modo en que los hombres se
relacionan entre sí, y los gobernantes deben enfrentarse a los resultados
globales generados por conflictos entre pasiones individuales. La tarea del
gobernante será, pues, estabilizar el conflicto entre las inclinaciones
humanas haciendo uso de su conocimiento político, del juego estratégico
que puede establecerse entre pasiones opuestas, como la ambición del
poder y el miedo a éste; con ello obtendrá posiciones que posibiliten la
estructuración y unificación orgánica de los intereses de los ciudadanos.

De este frío realismo ha surgido el llamado maquiavelismo, una versión


degenerada de la obra de Macchiavello, que confunde el realismo político
necesario para ordenar una sociedad de intereses contrapuestos con la falta
de escrúpulos. La investidura autoritaria que aconsejaba al príncipe, o

23
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

gobernante, era únicamente un medio para acabar con la nobleza y su


dominio dividido y feudal sobre el país. Un poder centralizado representaba
entonces una necesidad para el progreso. Admirado por el ejemplo de la
unidad francesa, quiso transportar el mismo ideal renacentista a la
fragmentada península Itálica.

5.2. THOMAS HOBBES (1588-1679)

Empedernido viajero educado en Oxford, estuvo en contacto con las


grandes figuras continentales de la nueva ciencia, entre ellos Descartes y
Galileo. La obra de este filósofo inglés se sitúa rápidamente entre el
racionalismo cartesiano y el naciente empirismo británico, ya que
desarrolla una concepción mecanicista del mundo, según la cual, lo único
existente son cuerpos en movimiento. Su filosofía es una filosofía de los
cuerpos y de las leyes que rigen sus movimientos mecánicos. La obra de
Hobbes tiene dos dimensiones fundamentales, la científica mecanicista y la
política, ambas vinculadas estrechamente en sus obras.

La filosofía política de Hobbes -comprimida en su obra emblemática "El


Leviatán"- pretende ser una confirmación del carácter absoluto de la
autoridad política a partir de una valoración negativa de la condición
natural del hombre: los hombres no son seres sociales por naturaleza. En el
estado de naturaleza o estado originario del hombre, todos los hombres
tienen las mismas capacidades y, por ello, las mismas ansias de conseguir
aquello que apetecen. Ahora bien, cuando dos o más hombres persiguen el
mismo fin se convierten en enemigos; el estado de naturaleza es pues un
estado de guerra de todos contra todos; "cada hombre es un lobo para todo
otro hombre". El estado de naturaleza no puede mantenerse por mucho
tiempo porque en él nada puede fundarse, ni el arte, ni el comercio, ni la

24
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

industria, y porque en la guerra perpetua la especie humana acabaría


autodestruyéndose. La razón guía entonces a los hombres a establecer entre
ellos un pacto por el cual cada uno renuncia a su poder absoluto y se
compromete a no aniquilar a los otros. Pero en la naturaleza del hombre
está que ese acuerdo no sea respetado, a no ser que se vea obligado por un
poder irresistible. Así pues, el paso del estado de naturaleza a la sociedad
civil mediante el contrato social tiene dos momentos: el de la renuncia de
cada hombre a su poder y el de la transferencia de este poder a un
soberano. Así, la sociedad contractual queda unida bajo el poder absoluto
del soberano. El poder no puede dividirse, ya que entonces aparecerían de
nuevo las luchas por los intereses individuales. Sólo la monarquía absoluta
o el poder absoluto encarnado en una persona pueden garantizar la paz y la
seguridad de todos los hombres. Esto no significa que el soberano pueda
hacer su voluntad, su poder no es arbitrario, ya que representa los derechos
transferidos de todos los hombres y debe hacer respetar el contrato social.
El Estado, encarnado en la figura del soberano, se reserva así el juicio sobre
lo bueno y lo malo, sobre lo justo y lo injusto: su poder es ilimitado y lo
único que puede dar lugar a su disolución es la debilidad o falta de
autoridad, puesto que pondría en peligro la seguridad de los súbditos, que
es aquello que a toda costa debe garantizarse. El absolutismo de Hobbes
nace de un contexto de inestabilidad política en Inglaterra y refleja su
temor a la guerra civil y a la anarquía.

Posiciones contractualistas claramente opuestas a la de Hobbes se


encuentran en la filosofía política de Rousseau, que postula un estado de
naturaleza benigno, y en la de Locke, que contempla el derecho a resistirse
a un soberano injusto.

25
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6. LOS ELEMENTOS TRADICIONALES DEL ESTADO

6.1. PUEBLO:

Es un conjunto de personas que tienen en común su vinculación político-


jurídica con un cuerpo político soberano.

Desde la crisis del absolutismo regio, al propagarse los ideales


democráticos, se centró en el pueblo la soberanía nacional, con tendencia a
que la ejerza mediante el voto concedido desde una determinada edad de
las personas. Regímenes ya demagógicos, además de hacer abuso de este
vocablo, entienden que gobiernan en nombre del pueblo y para él, aunque
esto no pase de ser meramente declarativo y formalista.

6.2. TERRITORIO

Es aquella porción de la superficie terrestre sobre la cual el Estado ejerce


habitualmente su soberanía. También puede conceptuarse como el límite
material de la acción efectiva de los gobernantes dentro del cual se asienta
su población y ejerce poder el Estado, o como el marco natural dentro del
cual los gobernantes ejercen sus funciones.

El Estado, debe ocupar una parte de la circunscripción geográfica del globo


terráqueo, sobre la cual ejercerá su poder con exclusividad frente a sus
homólogos. El territorio es la base geográfica de un cuerpo político
soberano comprendido dentro de sus fronteras y en el cual el poder estatal
manifiesta su presencia de manera incontratable.

26
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6.2.1. FORMAS TERRITORIALES DEL ESTADO

a. ESTADO UNITARIO O CENTRALIZADO

Es aquel tipo de Estado que reconoce como fuente de soberanía la


existencia de una sola nación y, por lo general, concentra los poderes en
unas instituciones u organismos centrales, es decir, se encuentra regido por
un gobierno central con Poderes iguales y plenos sobre todo el territorio
nacional, con unidad legislativa y subordinación propia y municipal.

En un Estado unitario o centralizado existe una sola autoridad en toda la


extensión territorial. En otras palabras, no existe en este tipo de Estado una
división territorial organizada políticamente, puesto que solo se configura
un solo centro de poder para todo el Estado, con un solo gobierno, un solo
parlamento y un solo poder judicial.

Algunos Estados unitarios reconocen el derecho a cierto grado de


autogobierno a una parte de su territorio, caracterizada generalmente por su
singularidad geográfica (los archipiélagos portugueses de Madeira y
Azores, por ejemplo) o lingüístico-cultural (como el Trentino-Alto Adigio
o el Valle de Aosta en Italia). Se trata, en estos casos, de los llamados
Estados autonómicos, que, por lo general, conceden el derecho a la
autonomía sólo a algunas regiones, generalmente situadas en la periferia
del núcleo central del Estado.

b. ESTADO FEDERAL

Es aquella forma estatal que se compone a su vez de varios Estados, los


cuales poseen un gobierno peculiar, legislación privada en diversas
materias y una gran autonomía administrativa, pero con respeto de la

27
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

unidad representativa internacional, confiada a un ejecutivo federal o


nacional.

En un tipo de Estado como este, cada región cuenta con autonomía política
propia, aunque sometida a la soberanía nacional del conjunto. Un sector
importante de la doctrina considera que este tipo de Estado es el más
perfecto de todos porque compatibiliza la individualidad de cada Estado
con el Estado federal, gracias sobre todo a la existencia de tres poderes:
ejecutivo (cuyo representante es el gobernador, elegido por el pueblo, el
mismo que no tiene competencias en asuntos exteriores), legislativo
(representado por un parlamento bicameral) y judicial (cuenta con dos tipos
de tribunales: tribunal de condado y tribunal supremo).

También hay que señalar que en un Estado Federal cada territorio


conformante cuenta con una legislación penal propia y con una legislación
civil diferente. Además, no existe aquí la denominada "superposición de
poderes", puesto que su tipo de Constitución es explícita en señalar que
existen una serie de funciones que sólo le competen al Estado Federal,
entre ellas, las relaciones internacionales, la moneda, el banco nacional, las
vías de comunicación interestatales, entre otras.

c. ESTADO REGIONAL

Es aquel modelo de Estado en que una parte de su territorio se encuentra


caracterizada por cierta unidad étnica, lingüística, topográfica,
climatológica o de producción o por una diversidad de administrativa o de
régimen político dentro de la nación, en la cual se integra, sin alcanzar el
valor histórico de ésta.

28
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Políticamente se define la región como el ente geográfico en donde se


ejercen funciones de orden constitucional. Dentro de un territorio
determinado, la región presenta costumbres comunes y conciencia de grupo
regional, así como una identificación cultural y social de sus propios
habitantes.

d. ESTADO AUTONÓMICO

Es aquella variante de Estado unitario que reconoce el derecho a la


autonomía a todas las regiones o nacionalidades que lo integran, las cuales
están dotadas de autogobierno y autonomía legislativa porque se gobiernan
a sí mismas y eligen a su gobierno sin interferencia del Estado.

España constituye un caso singular de Estado autonómico, pues su


Constitución reconoce implícitamente el derecho a la autonomía a todo el
territorio del Estado. Este reconocimiento indiscriminado de la autonomía
queda matizado por el hecho de que el grado de autogobierno de las
comunidades autónomas españolas es muy variado, oscilando desde el caso
de Navarra y el País Vasco, que disponen de competencias fiscales
superiores a las de los lander alemanes, hasta las comunidades de régimen
común, cuyo nivel de competencias es ligeramente superior al de un
régimen de pura descentralización administrativa.

29
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6.3. EL PODER

Se le define siempre como fuerza. Originalmente el poder estaba en manos


de los más fuertes. Luego de incesantes luchas por la dignidad humana, el
poder sigue siendo una fuerza pero condicionada por el derecho. Es lo que
distingue una sociedad civilizada de otra que no lo es.

Es la capacidad de una persona o conjunto de personas de imponer sus


decisiones a una comunidad, determinando su obediencia y garantizándola,
si es menester, con la coerción.

El poder tiene su origen en la propia naturaleza humana. El hombre es un


ser gregario que debe vivir en sociedad, pero esta vida en conjunto requiere
de un orden. Este orden tiene que ser concebido y llevado adelante por
alguien. Esta capacidad de ordenar la sociedad es justamente el poder. Por
eso Alberto Bórea reitera que el poder tiene su origen en la misma
naturaleza humana.

6.4. LA LEGITIMIDAD

La Legitimidad es aquella condición sobre la cual se ejerce el poder.


Max Weber señaló que existían tres tipos de legitimidad del poder:

a. TRADICIONAL O HISTÓRICA. Descansa en la creencia


cotidiana de la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos
tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer
la autoridad (monarquías).

b. CARISMÁTICA. Este concepto es menos concreto, puesto que no


se basa en un hecho objetivo. El término carisma involucra una cualidad
extraordinaria de una persona para atraer a los demás y hacerse respetar. En

30
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

la antigüedad, el carisma se encontraba presente en héroes, profetas y


caudillos. Hoy lo poseen diversos personajes políticos que dominan la
oratoria.

c. RACIONAL O DEMOCRÁTICA. Es la única que responde al


ideal democrático. Ha quedado establecido como marca registrada de todo
gobierno constitucional el principio de soberanía del pueblo, en cuya
virtud, toda autoridad o poder proviene del pueblo y se ejerce en nombre de
él.

Las características del poder estatal, según GARCÍA TOMA son: la


omniinclusividad, la coercitividad y la soberanía:

a) La omniinclusividad, porque abarca y alcanza a todos los grupos


sociales asentados dentro de su territorio. Ninguna otra organización
presenta tal capacidad de decisión y mando sobre los comportamientos
sociales.

b) La coercitividad ya que las órdenes que dicta son exigibles por la


fuerza. En ese sentido, el Estado guarda para sí el monopolio del uso de la
fuerza organizada e institucional, en caso de que haya resistencia o
desacatamiento.

c) La soberanía es en relación con los demás entes instalados al interior


de su territorio, porque su voluntad es suprema, exclusiva, irresistible y
esencial. La soberanía tiene dos acepciones: una, como supremacía de la
autoridad sobre la población, pero dentro de la ley. Aquí el titular es el
gobierno. Otra, referida al Estado, que lo proclama independiente frente a
la presencia de otros Estados.

31
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6.5. LA SOBERANÍA

Carrillo Salcedo destaca de manera particular la importancia de este


elemento constitutivo del Estado. Así, señala: El Derecho Internacional
exige tres requisitos para que exista un Estado: un territorio, una población
y un gobierno capaz de mantener el control efectivo de su territorio y de
encargarse de las relaciones internacionales con otros Estados. Pero estos
elementos han de presentar ciertos caracteres y estar organizados de cierta
manera, exigencias éstas que se expresan en la noción de soberanía que, en
definitiva, es el criterio básico del concepto de Estado en Derecho
Internacional.

Fue Bodin quien en el siglo XVI acuñó el término soberanía para


caracterizar a los Estados independientes. Ya algunos autores
contemporáneos a este autor concebían que la soberanía no era un poder
absoluto ni ilimitado del Estado, sino un poder sujeto «al Derecho Divino,
Natural y de Gentes».

En un principio, la soberanía residía en la persona del rey, por lo cual era


absoluta e indivisible. Bodin señalaba que la soberanía era «el poder
absoluto sobre los ciudadanos y súbditos, el cual se halla por encima de la
ley». Contra esta concepción patrimonial de la soberanía insurgiría Juan
Jacobo Rousseau, quien afirmaría en El Con- trato Social que la soberanía
residía en el pueblo. En el siglo XIX, al transformarse las monarquías
absolutas en monarquías constitucionales, la soberanía se despersonalizaría
y se convirtió en una idea abstracta, no absoluta. Se comienza así a
comprender que la soberanía de un Estado no solo encontraba límites en su
interior (como por ejemplo, la inmunidad de jurisdicción de la cual gozan

32
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

los Jefes de Estado y Diplomáticos extranjeros), sino también en el


exterior, cuando se topaba con la soberanía de otros Estados.

Para Giussepe De Vergottini, la soberanía consiste: “Tanto la soberanía


internacional como la soberanía interna, pertenecen al estado independiente
de su estructura organizativa centralizada o descentralizada y,
eventualmente, federal”

Hoy en día, la soberanía puede ser definida como la potestad jurídica de un


Estado de decidir libremente sus asuntos internos y externos. La soberanía
interna, conocida también como autonomía, consiste en el derecho del
Estado de escoger libremente su sistema de gobierno, establecer sus leyes y
determinar su organización política y administrativa.

33
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

34
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 2

SEPARACIÓN DE PODERES

1. PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES

Se ha vuelto tradicional en la doctrina constitucional considerar al artículo


16° de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 como el lineamiento básico del principio de separación
de poderes. Dicho artículo reza así: "Toda sociedad en la cual la garantía de
los derechos no está asegurada ni determinada por la separación de poderes
carece de Constitución". Aunque la importancia de este acápite no es
discutible, es importante recalcar que antes de esta idea ya estaba latente el
pensamiento de Aristóteles (-384 a -322), quien señalaba que en todo
gobierno debía de existir una asamblea deliberante (senado), un cuerpo de
funcionarios (gobierno) y otro cuerpo de jueces (tribunal del pueblo), el
cual debía de juzgar litigios. El filósofo hablaba además de tres poderes,
pero esto era solo una idea, pues nunca llegó a plasmarla. Por su parte, en
el imperio romano se resaltaron tres órganos: el tribunal de la plebe, el
senado y los cónsules.

La primera aparición respecto a la polémica sobre la separación de poderes


se debe al filósofo inglés John Locke (1632-1704), quien en su ensayo
"Sobre el Gobierno Civil" justificaba el régimen parlamentario: "Si la
soberanía reside en el parlamento, que es el representante del pueblo, éste
tendrá más libertad". Locke solo distinguió dos tipos de poderes: otorgó
primacía al poder legislativo, a quien consideraba como el encargado de

35
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

"hacer" las leyes (entendió que el parlamento hace la ley, y es el gobierno


el encargado de ejecutarla), mientras que distinguió a su vez al poder
ejecutivo, que poseía la particularidad de actuar continuamente, lo cual
nunca ocurría con el poder legislativo. Curiosamente, Locke propuso un
tercer poder, el federativo, que era dependiente del ejecutivo y cuyas
funciones estaban supeditadas a las relaciones internacionales (resultó
siendo un fracaso).

El filósofo francés Charles de Secondat, Barón de Montesquieu (1689-


Í755) sistematizó con mayor efectividad en su obra "El Espíritu de las
Leyes", en donde enfatizó que el ciudadano debía de vivir tranquilo
sintiéndose seguro, pero, para que ello fuera posible, necesitaba ser libre. El
erudito francés se burlaba del sistema de elecciones inglesas, pues el
pueblo inglés se creía libre porque elegía a sus representantes, pero después
de votar ya no se dedicaba a nada más. Montesquieu entendió que el poder
legislativo debía de estar integrado por dos cámaras: una electiva (que la
eligiera el pueblo) y otra elitista (la baja y la de los nobles) con la finalidad
de que los poderes estuvieran equilibrados. Dentro de este contexto,
puntualizó que cada Estado poseía tres clases de poderes: Legislativo (en
primer lugar, el Parlamento), Ejecutivo (el gobierno en sí) y Judicial (que
servía para juzgar cuestiones civiles y castigar crímenes en todos los
Estados), recalcando además que en todos los Estados siempre ha existido
alguien que hiciera las normas y gobernara. Enfatizó también que, en el
pasado, un rey detentaba los tres poderes, los cuales debían de estar
relacionados entre sí, pero separados, a fin de controlarse y frenarse los
unos a los otros. Este precursor de la Revolución Francesa sostenía
firmemente que "quien detenta el poder siempre tiende a abusar de él".

36
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Los estadounidenses, buscando el equilibrio de poderes, crearon un sistema


de control entre los poderes ejecutivo y legislativo, es decir, lograron que
ningún poder se encontrase por encima del otro. La Constitución de 1787
fue la primera Constitución escrita del mundo. En ella también se hace
hincapié en la existencia de tres poderes: Legislativo (formado por dos
cámaras), Ejecutivo y Judicial. En sus inicios como nación algunos
políticos norteamericanos intentaron establecer el triunvirato para el cargo
de la presidencia, pero más tarde se percataron de que aquello no era
posible, dados los desacuerdos que surgirían. Al final, se estableció un
sistema presidencialista, en que el Presidente es el jefe de Estado y también
el jefe de gobierno.

A través de la historia, el principio de separación de poderes ha sido


duramente criticado, por lo que algunos especialistas aseguran que este
sistema se encuentra en crisis. Siendo los jueces los personajes más
independientes dentro de este sistema, el principio de separación de
poderes en Europa es una entelequia (estado de perfección hacia el cual
tiende cada ser).

2. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO

La doctrina española establece las siguientes distinciones:

a. Función contralora. El aseguramiento de la limitación del poder a


favor de los valores y principios condicionantes de la acción estatal.
Deviene en supervisar la idoneidad, eficiencia y eficacia en el desarrollo de
los planes y política en la administración de los recursos materiales,
personales y económicos que tienen a su cargo los funcionarios que

37
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ejecutan las directivas, evaluación y hasta de anulación de actos


administrativos o legislativos contrarios a la Constitución o las leyes.

b. Función Legislativa. Esta función le corresponde al Parlamento,


puesto que todas las leyes tienen que pasar por el Parlamento, las cuales
aparecen como obra suya. La Constitución le da otra función al
Parlamento: controlar al gobierno.

c. Función Ejecutiva-Administrativa. Referida a la dirección de la


política general (interna y externa). Dicho de otra manera se encarga de
velar por la administración del Estado, la economía, la defensa militar, la
política social, etc. Según la Constitución, posee iniciativa legislativa,
puesto que puede presentar leyes al gobierno. El gobierno tiene legislación
delegada y reglamentaria.

d. Función Jurisdiccional. Su función es la de administrar justicia de


acuerdo con la Constitución. Los jueces encuentran una limitación en la
Constitución y las leyes. Esta función requiere de autonomía para
desenvolverse, no sólo porque está en juego la libertad o los derechos de la
persona, sino porque se ha convertido en una garantía económica al ser
imparcial en las controversias entre inversionistas y el Estado.

3. DERECHOS DEL ESTADO

Los Derechos del Estado son los siguientes:

 El derecho a la autonomía y a la independencia que viene a ser la


facultad de decidir libremente acerca de sus asuntos internos y
externos, sin ningún tipo de intromisión internacional y extranjera.

38
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 El derecho de conservación es la facultad de adoptar medidas


tendientes a garantizar su existencia e integridad territorial y la vida
de sus habitantes por la vía pacífica o violenta.

 El derecho a la exigencia de contribución de sus miembros es la


facultad de adoptar medidas tendientes a que cada uno de sus
miembros contribuya en pro de la realización de los objetivos
sociales que justifican la existencia del Estado.

4. DEBERES DEL ESTADO

Los Deberes del Estado son:

 Deber de resguardar la dignidad de sus miembros o de afirmar la


condición humana. Para ello debe velar por la custodia, estima y
apoyo heterónomo para su realización acorde con la peculiar
naturaleza de los hombres.
 Deber de promover el desarrollo y el mantenimiento de un orden
basado en la justicia. Es la obligación de promover un proceso
sistémico de cambio en las estructuras de la sociedad, que permitan
el crecimiento en el ingreso y que el producto per cápita redunde
equitativamente en un aumento del bienestar general.

5. FORMAS DE ESTADO

Previamente se debe definir con precisión términos que por la similitud de


su contenido se utilizan de manera indistinta.

39
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Sistema de Gobierno

Es la orientación política general del Estado referida a su aspecto interno.


Se determinan las relaciones entre los órganos de la Constitución y de qué
manera dichos órganos mantienen la orientación del Estado.

Es requisito básico la unidad de comportamiento adecuada que busque una


coherencia con la orientación política del gobierno, puesto que si un órgano
impulsa una decisión y otro lo frena, no existe entonces un vínculo entre
dichos órganos.

 Régimen Político

Se denomina así al predominio de una ideología, y a partir de la cual se


estructura toda la sociedad, el Estado, las instituciones y los órganos. Por
esa razón, el régimen político presenta diferentes aristas: régimen
autoritario, totalitario, dictatorial, neoliberal, liberal, socialista, social-
demócrata, entre otros.

 Formas de Gobierno

Este concepto se refiere al modo en que se distribuyen las diversas


funciones del Estado entre los órganos constitucionales y las relaciones que
se establecen entre ellos (predominantemente tres poderes que se
distribuyen y relacionan).

40
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6. TIPOLOGÍA TRADICIONAL DE LAS FORMAS PURAS DE


GOBIERNO

a. Monarquía

Es aquel tipo de Estado en que el poder reside en una sola persona, la del
monarca, quien es considerado un ser mesiánico.

b. Aristocracia

Palabra derivada de los vocablos griegos áristos = el mejor, y kratos =


fuerza. Se denomina así a aquel tipo de Estado en que el poder está
detentado por las personas más notables, es decir, por aquellos individuos
que poseen títulos nobiliarios (gobierno de los mejores).

c. Democracia

Es aquella doctrina política que favorece la intervención de los ciudadanos


en el gobierno. La democracia, como forma de régimen político, significa
el ejercicio de la soberanía por el pueblo.

Ya en Grecia funcionó este régimen, si bien con las restricciones que


imponía la división de la población en ciudadanos libres y esclavos. En el
siglo XIX, la mayoría de los países civilizados adoptó constituciones
democráticas. La democracia moderna se practica tanto dentro de la forma
republicana como de la monarquía constitucional, pero en los últimos
tiempos las democracias han perdido en algunos lugares la verdadera
significación de sus principios a causa de acciones dictatoriales o por otros
motivos. En la democracia son esenciales los derechos y las garantías
individuales, tales como la libertad de opinión, de prensa, de asociación, de

41
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

reunión; la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia; la:


protección contra la detención arbitraria, etc.

7. FORMAS DE ESTADO EN LA ACTUALIDAD

a. ESTADO UNITARIO

Es aquel donde el poder político se manifiesta desde un solo centro de


afluencia y decisión. Se trata de una única instancia reconocida como
detentadora del poder. El Estado unitario conlleva que los órganos de poder
político se encuentren concentrados o reunidos en un solo núcleo
gubernamental.

 Estado Unitario Stricto Sensu

Esta forma de Estado se caracteriza porque la autoridad central del


Estado monopoliza el poder de mando en el ejercicio de las
funciones públicas; el cual se encuentra organizado
piramidalmente. Existe un solo centro de impulsión política: el
gobierno central. Hay una constitución y un sistema legal que rige
en todo el territorio y un solo sistema judicial.

 Estado Unitario Desconcentrado

Esta forma de Estado la autoridad central del Estado atenúa en


cierto grado su vocación aglutinadora. La desconcentración
implica el acto de delegación de funciones, atribuciones y
decisiones desde el nivel de una autoridad superior, hacia
autoridades subordinadas a ella dentro del ámbito del mismo
organismo público.

42
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Estado Unitario Descentralizado

La descentralización permite establecer organismos y entidades en


diversos espacios -local, departamental, regional- a fin de que
cumplan funciones que anteriormente eran desempeñadas por el
propio gobierno central. En otras palabras el gobierno, la ley, la
autoridad, la justicia, se descentraliza. Sale del centro y se concede
a los representantes del interior un margen de autonomía para
administrarse en determinadas materias, pero siempre dentro de la
constitución, los códigos y la política general del gobierno.

b. EL ESTADO COMPLEJO

Es aquel que está conformado por una pluralidad de organizaciones


político-jurídicas externamente unidas, lo que da origen al denominado
Estados de estados.

 La Confederación.-Es la unión permanente de estados


independientes, cuyo fin u objetivo consiste en la mutua
cooperación en un determinado rubro de materias y actividades,
conservando cada cuerpo político como título principal su
soberanía. La confederación se encuentra compuesta por unidades
políticas que no pierden su calidad de estados soberanos por el
mero hecho de su asociación.
 El Estado Federal.- Es un conjunto de comunidades políticas,
primigeniamente sobernas, que deciden asociarse a efectos de
constituir una organización política superior para alcanzar nietas y
objetivos comunes.

43
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 El Estado libre asociado. Es el cuerpo político que mediante un


acto de libre determinación y por la vía de un tratado, se liga a otro
a efectos que este asuma su defensa y representación internacional.

44
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 3

FORMAS DE GOBIERNO

1. FORMAS CLÁSICAS DE GOBIERNO

La Monarquía, es la administración de una sola persona y tiene las


siguientes características: es hereditaria, se nace rey y se transmite esa
condición al heredero. Se atribuye a Dios o a la divinidad el haber
determinado que una familia y sus descendientes sean las únicas personas
susceptibles de ejercer el poder.

La República nace con la revolución francesa, cuando el pueblo victorioso


expropia la soberanía al rey y la traslada al pueblo. Distanciándose del
absolutismo, la república encierra una idea de ejercicio limitado del poder;
el gobierno es electivo y lo es por períodos determinados, hay
responsabilidad de los funcionarios públicos. La república puede ser
presidencial o parlamentaria.

2. FORMAS MODERNAS DE GOBIERNO

Estas formas comprenden los sistemas políticos y los regímenes políticos

García Toma define al Sistema Político como el conjunto de principios


referidos a la distribución del poder político, que, en los hechos, se resumen
en reglas rectoras democráticas o autocráticas. Y define a los regímenes
políticos como las formas concretas de la conformación y relaciones
existentes entre los órganos de poder político. En el régimen político se
establece la relación de ejercicio de poder político entre el Ejecutivo y el
Legislativo.

45
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Gobierno Absolutista se caracteriza por basarse en la idea de un


poder político ilimitado, ejercido por una sola persona con la
finalidad de garantizar la unidad y continuidad de una comunidad de
hombres unidos por propósitos comunes. También viene a ser el
resultado estructural e institucional de las luchas contra el sistema
feudal desarrollado en el período comprendido entre los siglo XV y
XVII. El modelo absolutista tuvo plena acogida en España y Francia.
Asimismo, rigió en Inglaterra durante los reinados de Enrique VIII,
Isabel I y los Estuardo 0acobo I, Carlos I, Carlos II, Jacobo II).

 Gobierno Liberal viene a ser el resultado estructural e institucional


de las ideas de la Ilustración y las revoluciones angloamericana y
francesa de los siglos XVII y XVIII. Entre los principales teóricos
que forjaron esta modalidad de gobierno se encuentran Locke,
Montesquieu, Constant y Toqueville. El Gobierno Liberal muestra
como paradigma el denominado Estado de Derecho y la antinomia
Estado-Sociedad. Mediante esta última se promueve la separación
tajante y clara entra la vida pública y vida privada.

 Gobierno Marxista-Leninista viene a ser el resultado estructural e


institucional de las revoluciones comunistas del siglo XX en la
URSS (1917), China Popular (1949) y Cuba (1959), etc. Rosental y
Ludín lo conceptualizan como el gobierno del proletariado que
conjuga la superestructura política con la base económica del
socialismo. Surge como la respuesta de los socialistas marxistas al
descontento social promovido por un liberalismo ajeno a los
problemas derivados en materia de salud, educación, seguridad

46
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

social, trabajo, etc. Los principales teóricos de este modelo fueron


Carlos Marx, Federico Engels y Lenin.

 Gobierno Fascista es el resultado estructural e institucional


consecuencia de la humillación nacional derivada de la Primera
Guerra Mundial y la búsqueda de una respuesta a la vigorosa
presencia de fuerzas políticas como el socialismo democrático y el
marxismo. El gobierno fascista contribuye a la exaltación del Estado
como fin supremo de la vida coexistencial, hasta el extremo de que
la ciudadanía solo tiene significación histórica y valor. Entre los
principales creadores de este modelo figuran Mussolini, Hitler y
Franco. Como consecuencia de ello aparecerán la Italia Fascista
(1922-1943), la Alemania Nacional Socialista (1933-1945), la
Portugal Salazarista (1926-1974) y la España Franquista (1936-
1978). El Fascismo se manifiesta en unidades paramilitares de
ideología nacionalista, con vocación castrense, agresividad social y
comportamiento antidemocrático.

 Gobierno Democrático Social es el resultado estructural e


institucional que tiene su inicio en la mitad del siglo XIX en los
estados capitalistas altamente industrializados y de Constitución
democrática, al cual contribuirá el constitucionalismo social
derivado de las constituciones de Querétaro (México, 1917) y
Weimar (Alemania 1919). Entre los principales textos jurídicos
vinculados con la promoción de esta modalidad de gobierno, se
encuentran los tres siguientes:
 La Constitución de Querétaro (México, 1,917)

47
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 La Constitución de Weimar (Alemania 1,919)


 La Constitución de España de 1931.
Los principales personajes que auspiciaron esta modalidad fueron
Maximiliano Robespierre, Napoleón III, Otto Von Bismarck, Loyd
George y Beveridge.

3. LOS REGÍMENES POLÍTICOS

Son las formas concretas de la conformación y relación existentes entre los


órganos del poder político.

 Gobierno de Asamblea. Se caracteriza por la concentración plena


de poderes en una Asamblea (o parlamento, generalmente
unicameral) que tiene preeminencia sobre cualquier órgano estatal.
Formalmente, es la Asamblea quien gobierna y sólo rinde cuentas a
la población. Sin embargo, en vista de que por razones físicas y por
necesidades de especialización no puede asumir por sí misma el
gobierno, está obligada a nombrar a un comité de delegados para
que ejecute, en su nombre, la labor de gobierno. Se aplicó en
Inglaterra durante el denominado Parlamento Largo (1640-1649),
mientras se desarrollaba la guerra civil entre los ejércitos del
Parlamento y del Rey. El Parlamento asumió plenos poderes
después de derrotar a las milicias del Rey, celebrarle un juicio
sumario a Carlos I y condenarlo a la decapitación, y tras proclamar
la abolición simultánea de la monarquía y de la Cámara de los
Lores. Otro caso fue durante el denominado "Régimen de la
Convención" (1793-1795), luego de la abolición de la Monarquía en
la Francia Revolucionaria. El régimen jacobino dictó la Constitución
de 1793 -que fue ratificada por la población- y creó, para sumir

48
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

labores ejecutivas, un Comité de Salud Pública, comandado primero


por Danton y luego por Robespierre.

 Gobierno Directoral. Surge en la Francia revolucionaria, después


de Thermidor, con el denominado "Régimen de Directorio",
plasmado en la Constitución del 5 de Fructidor del año III (22 de
agosto de 1795). Tenía un Ejecutivo colegiado, con cinco miembros
designados por el parlamento bicameral, aunque, apeas nombrados,
el parlamento no puede censurarlos ni obligarlos a dimitir. El
Ejecutivo carece de iniciativa legislativa y hay además,
incompatibilidad entre el mandato parlamentario y la pertenencia al
Ejecutivo;

 Gobierno de Gabinete. Es un parlamentarismo distorsionado, en


virtud del estricto bipartidismo político o, más bien, en virtud del
sistema electoral mayoritaria de distritos uninominales que favorece
a los grandes partidos. Esta distorsión garantiza al partidos de
gobierno un amplia mayoría, al grado de inutilizar los tradicionales
mecanismos de control parlamentario, en particular la interpelación
y la censura. Rige en Reino Unido, Canadá Australia y la Unión
Sudafricana y ha funcionado, en condiciones parecidas, en Suecia.
En virtud del acentuado bipartidismo, que facilita las expectativas
para una alternancia entre los dos grandes partidos, el control
parlamentario se reduce al juego de seguimiento que realiza el
partido de oposición frente a los actos, normas y declaraciones del
partido de gobierno.

49
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Gobierno Parlamentario. Viene a ser el régimen donde se produce


la asociación e integración política cure el Ejecutivo y el
Legislativo. Plantea un proceso político que promueve el desarrollo
de una colaboración equilibrada entre ambos órganos de poder,
debido a lo cual estos se encuentran afectados por una mutua
dependencia orgánica. Se denomina así aquel tipo de régimen
político integrado exclusivamente por ministros, los cuales
necesitan, además del nombramiento y confianza del jefe de Estado,
el apoyo de las Cámaras o, por lo menos, de la popular. El
Parlamentarismo es la forma de gobierno más extendida en el
continente europeo. Fue Inglaterra la nación en donde este sistema
surgió y se puso de manifiesto a través de la colaboración paralela y
por partes iguales tanto del poder ejecutivo como el legislativo. Por
regla general, el Jefe de Estado de un gobierno parlamentario no
participa en los asuntos concernientes a las decisiones políticas del
país, puesto que solo tiene funciones representativas, institucionales
y de arbitraje. Este gobierno es producto de un proceso de evolución
histórica que comprende la experiencia inglesa de finales del siglo
XVII, el posterior aporte francés de la primera mitad del siglo
XVIII, su masiva en Europa y una selectiva expresión en Asia y
África.

 Régimen Semiparlamentario. Es un régimen de estructura


parlamentaria, mediatizado por la presencia de un jefe de Estado con
poderes especiales, elegido por sufragio popular con mayoría
absoluta a dos vueltas. Se sustenta en la tesis de Benjamín Constant
respecto al jefe de Estado como un cuarto poder, pero un poder

50
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

"moderador" o "arbitral" frente a los otros órganos del poder,


particularmente el gobierno y el parlamento. Este régimen,
denominado "orleanista" surgió en Francia, con la monarquía de
julio de Luis Felipe Orleáns (1830-1848) y, aun antes en 1824 con la
Constitución Imperial de Brasil, que derivó en un régimen de
monarquía parlamentaria hasta la caída de Pedro II y la
proclamación de la república en 1889. en 1919, se adoptó el régimen
semiparlamentario en tres repúblicas parlamentarias que tenían una
herencia cultural imperial: Finlandia (1919) la Alemania de Weimar
(1919) y Austria (1920) y Reforma de 1929).

 El gobierno Presidencial. Es aquel sistema de organización de las


instituciones republicanas en que el jefe de estado es a la vez jefe del
gobierno. Este régimen impera en el continente americano y se
sustenta en una muy estricta separación de poderes, con un sistema
de pesos y contrapesos entre tres órganos: el Congreso bicameral, el
Presidente de la República y la Suprema Corte. Senadores y
Diputados, al igual que el Presidente y Vicepresidente de la
República, son elegidos por sufragio popular, en forma paralela, lo
cual -en las últimas décadas- ha derivado en la tesis funcional del
"gobierno dividido": se favorece el control político y el equilibrio de
poderes al no garantizar un Congreso mayoritario, afín al color
político del Presidente.

Esta forma de gobierno tiene a su vez dos tipos de manifestaciones:


Puro y Semipuro.

51
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

a. El Presidencialismo Puro

Se caracteriza por una mejor cristalización de la separación de


poderes, con la salvedad de que la separación de poderes se está
difuminando. Estados Unidos fue la nación que plasmó con mayor
efectividad esta clase de presidencialismo.

Actualmente, los tratadistas modernos -sobre todo los franceses-


han esbozado la noción de presidencialismo para designar a la
práctica del sistema presidencial en ciertos países. Por
presidencialismo se entiende la deformación o desnaturalización del
sistema presidencial. Es una deformación de este sistema, porque el
presidente ostenta una concentración de poderes muy acentuada, en
desmedro de los poderes del Parlamento, que muchas veces, es
suprimido. Es lo que ha sucedido en los regímenes dictatoriales de
América Latina, lo mismo que en los del África que han adoptado
formalmente el sistema presidencial.

Para catalogar a un régimen de presidencialista se requiere


examinar el grado de poderes que están concentrados en cabeza del
ejecutivo. Es esa mayor concentración de poderes lo que distingue a
los presidencialismos del sistema presidencial, tal como ha sido
concebido en Estados Unidos.

b. El Presidencialismo Semipuro

Este tipo de presidencialismo mezcla las características del


presidencialismo puro y las del gobierno parlamentario. El ejemplo
más concreto de este tipo de gobierno se da en Francia, en donde el
Presidente de la República es elegido por el pueblo en elecciones

52
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

especiales y concretas, actos que precisamente le otorgan


legitimidad directa. Para las elecciones del Presidente de la
República pueden presentarse como candidatos personas que tengan
un número de firmas que los avalen, puesto que no son válidas las
firmas de cualquier individuo, sino de aquellas que sean
personalidades. Si tales candidatos obtienen las rúbricas necesarias,
entonces pueden postular a la presidencia de la república sin
necesidad de pertenecer a algún partido político.

 Gobierno Mixto o Compuesto. Es un régimen donde se produce


una fusión o yuxtaposición de instituciones del gobierno
parlamentario y el gobierno presidencial. Se trata de un modelo
(original en la medida que no es presidencial ni parlamentario, sino
expresión de una conjunción binaria de ambas modalidades de
gobierno. Según Maurice Duverger este modelo reúne dos elementos
"Un presidente de la República elegido por sufragio universal y
dotado con notables poderes propios y un primer ministro y un
Gobierno responsable ante el Parlamento. En este modelo aparecen
refundidos aspectos sustanciales del gobierno parlamentarista y del
presidencialista.

a) Instituciones del gobierno parlamentario

- Un Ejecutivo bicéfalo, donde aparecen repartidas las


funciones de la jefatura de Estado y la jefatura de Gobierno
- Responsabilidad política del Gabinete ante el parlamento,
que implica a la dimisión en el cargo ministerial como
consecuencia de un voto de censura o de desconfianza.

53
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

b) Instituciones del gobierno presidencial

- Elección del jefe de Estado mediante sufragio universal y


directo denominándose Presidente de la República,
obteniendo legitimidad democrática.

 Gobierno Sultánico, Es un régimen que se caracteriza por la


concentración del poder político y que carece de mecanismos reales
de control inter o intraorgánicos que garanticen la limitación del
ejercicio de la autoridad y el respeto de las categorías y principios
atinentes al estado de derecho se manifiesta en la presencia de un
poder gubernamental ilimitado, no sujeto en la praxis por el derecho.

4. TIPOS DE GOBIERNO AUTOCRÁTICO

Karl Loewensteín define al Gobierno autocrático como aquel que se


caracteriza, de manera general, por la existencia de un solo detentador del
poder: éste puede ser una persona, una asamblea, un comité, una junta o un
partido.

a) Gobierno Autoritario.- Henríquez Franco caracteriza al gobierno


autoritario una organización política en el cual un único detentador
del poder -una persona, un grupo o en un partido político-
monopoliza el poder político, sin que les sea posible a los
destinatarios del poder una participación real en la formación de la
voluntad estatal.

54
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Las variaciones del Gobierno autoritario son:

 La Dictadura Militar es cuando el ejército constituye, quizá, la


única institución sólida y fuerte, porque carecen de partidos políticos
y la opinión pública es débil y desorganizada. Es un tipo de gobierno
autosuficiente y sin límites objetivos. Se caracteriza por ser contraria
a la democracia, puesto que niega todos los fundamentos, valores y
principios de ésta. Según Kelsen, los individuos son sujetos activos
en democracia, pero en un gobierno autocrático el individuo es un
sujeto pasivo que carece de derechos. La democracia tiene límites
para los gobernantes, mientras que en una autocracia no existen
límites, libertades, derechos y separación de poderes, ya que todo lo
detenta una sola persona. La dictadura es aquella manifestación del
poder concentrado en un solo órgano, el cual puede ser unipersonal o
pluripersonal. Aquí, el poder puede estar contemplado en una norma,
pero no en un principio. Las dictaduras nacen con carácter
provisional, generalmente: - cuando aparecen graves periodos de
crisis, lo cual le sirve de pretexto para concederles legalidad.
Además, la dictadura desconoce la existencia de una constitución
democrática, puesto que esto implicaría la antítesis de su existencia.

 El Cesarismo Político es un régimen propio de los Estados que


tienen constituciones semánticas, teniendo como paradigma la
Constitución Napoleónica de 1802 que instauró una distribución del
poder que terminó por disolverse completamente para dar paso al
liderazgo político fuerte del Emperador y su equipo de asesores.

55
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 El Neopresidencialismo, según Henríquez Franco viene a ser una


actualización del Cesarismo Napoleónico, que, ofreció a posteriores
regímenes autoritarios la fórmula apropiada para monopolizar el
poder sin someterse a ninguna clase de control político efectivo, a
pesar de contar con una aparente legitimidad democrática.

b) Gobierno Totalitario.- Loewenstein lo define como todo el orden


socioeconómico y moral de la dinámica estatal, que aspira a algo
más que a excluir a los destinatarios del poder de su participación
legítima en la formación de la voluntad estatal. Su verdadera
intención es modelar la vida privada, el alma, el espíritu y las
costumbres de los destinatarios del poder de acuerdo con una
ideología dominante.

Tipos de Gobierno Totalitario son:

 El Fascismo.- Es un movimiento político de origen italiano,


fundado por Benito Mussolini en 1919. Su doctrina se sostuvo sobre
un credo nacionalista, autoritario y anticomunista. El fascismo
proclamaba que no era ni capitalista ni socialista y preconizaba la
preeminencia del "Estado Corporativo" y buscaba desaparecer los
sindicatos, acabar con las huelgas y contener el avance del
comunismo. Se designa al gobierno que funcionó en Italia entre los
años de 1922 a 1945. Este Gobierno estuvo encabezado por Benito
Mussolini que contó con el apoyo del Partido Nacional Fascista.

 El Nazismo: Es una variante del fascismo, pero bastante más


evolucionado y sofisticado. En este tipo de gobierno las funciones

56
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de Jefe de Estado y de Jefe de Gobierno se concentran en la figura


del Führer que ejerce el cargo de Canciller del Reich.

 El Comunismo.- Es el sistema social basado en la socialización de


los medios de producción y la distribución equitativa de los bienes
de consumo, convirtiéndose en el gobierno totalitario por excelencia
por tener una rígida ideología exclusiva y excluyente de cualquier
otra. Sus instituciones fundamentales son: la Dictadura del
Proletariado y el Partido Comunista.

5. TIPOS DE GOBIERNO CONSTITUCIONAL O


DEMOCRÁTICO

Este tipo de gobierno tiene como características: la garantía de la libertad


como finalidad suprema y última, la limitación y control del poder por
medio de su división y distribución, la juridicidad o imperio del derecho y
la soberanía popular.

a) Gobierno de Democracia Directa.- Esta forma de gobierno se


caracteriza porque el ejercicio de las funciones del Estado lo realiza
el pueblo de manera directa y sin intermediarios. Pero en la
actualidad la democracia directa, queda ahora apenas como rezago
en algunos cantones suizos y en los town meetings norteamericanos.
Sus instituciones más importantes, sin embargo, han logrado
consagrarse en los diversos ordenamientos constitucionales del
mundo, en donde sirven como correctivos a los defectos de la
democracia representativa. Estas instituciones, las más comunes
son: el referéndum, el recall, el plebiscito, y la iniciativa popular.

57
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

b) Gobierno de Democracia Representativa.- Conjunto de


procedimientos, mediante el cual los ciudadanos eligen de modo
directo o indirecto a sus representantes ante los órganos legislativos
y ejecutivo, en algunos casos, también ante el órgano judicial,
funcionando una democracia por representación popular. La
democracia representativa tuvo en Montesquieu y Sieyés a sus más
esclarecidos representantes. La democracia moderna nació con el
régimen liberal, que se dio Francia con la revolución burguesa.
Paralelamente se desarrolló en Estados Unidos e Inglaterra. Sus
preceptos básicos fueron: La separación de poderes, con el objetivo
de limitar al poder respecto a los derechos humanos (derechos
fundamentales), debido a que en un inicio eran declaraciones sin
valor ante los tribunales. El principio de representación política, ya
que el pueblo no gobierna directamente, sino que delega su
representación a través de un sistema de elecciones libres; un
sistema de valores propios, en que deben convivir en armonía la
tolerancia, la igualdad jurídica y la aplicación de la ley en igualdad
de condiciones para todos. La participación del pueblo en consultas
y elecciones populares. Respecto a las minorías de todo tipo, debe
existir una responsabilidad del poder para que donde puedan
rendirse cuentas, ya que los secretos de Estado son elementos
contrarios al desarrollo de la democracia.

58
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 4

EL ESTADO LIBERAL

1. PRINCIPIOS

El Estado liberal cuenta con dos tipos de principios fundamentales:

a) El rechazo a la autoridad arbitraria, la cual surge por si sola y toma el


poder por la fuerza de las armas.

b) La libertad absoluta de la persona.

Las nociones principales del Estado liberal no cuajaron mucho


durante el desarrollo político de la época debido a su declaración de
la libertad absoluta de las personas, lo cual se interpretó también
como un sistema económico totalmente libre (capitalismo feroz) en
que el papel del Estado se encontraba prácticamente anulado, pues
éste no podía ni debía de intervenir.

2. CARACTERÍSTICAS INICIALES DEL ESTADO LIBERAL

Las características de un Estado Liberal se basan en la libertad, entendida


en todos los sentidos como la no intervención del Estado en los diversos
asuntos políticos que le confieren, principalmente sobre las cuestiones
económicas.

Estas características son:

 Individualismo. Porque hasta en un Estado Liberal la gente era


súbdita del rey absolutista. La reacción del individuo que pasa a

59
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ser ciudadano era un término impensable en un régimen


absolutista.
 Propiedad privada. Porque es propia de cada ciudadano, en razón
de que el estado no puede quitarle dicho privilegio. Aquí surge el
denominado Mercado Libre, el cual se caracteriza por la
permanente vigencia de la ley de la oferta y la demanda, que
subsiste sin la intervención del Estado.
 Bienestar. Porque se trata de conseguir el máximo de éste para el
mayor número posible de personas.
 Soberanía. Porque ésta reside actualmente en la Nación, y no en
una persona o en un rey, como ocurría antaño, sino en el conjunto
de los ciudadanos.

3. COMPONENTES DEL ESTADO LIBERAL

a. EL IMPERIO DE LA LEY.

Quien ha hecho la ley tiene que ser representante de la voluntad


popular. Es necesaria aquí la existencia de un parlamento elegido por
el pueblo en elecciones democráticas, libres y secretas.

Existen distintos tipos de leyes, entre ellas, las leyes democráticas,


las decretadas por una dictadura y otras. Actualmente, la ley debe de
estar unida a la Constitución y subordinada a la misma. La
Constitución sienta las bases de cómo hacer las leyes y quién debe
hacer las leyes. Cuando la ley no sigue un procedimiento
democrático se le considera un hecho sucedáneo.

Todos los ciudadanos somos iguales ante la ley y en la ley. Cuando


leemos una ley, su contenido es igualitario para todos. La ley debe

60
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ser norma legal general para todos, sin excepción y sin


discriminaciones ni privilegios.

b. LA SEPARACIÓN DE PODERES

Temática tratada en el capítulo 2 de esta primera parte.

c. EL RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS


Y LIBERTADES

Este acápite es el más importante en la actualidad. Con respecto a


este punto, el liberalismo burgués apenas ofrecía garantías, pero
luego se consiguió que los derechos fundamentales fueran tutelados
judicialmente a mediados del siglo XX.

d. LA LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

Toda administración debe someterse a la ley y resolver de


conformidad a ella. Su actuación debe supeditarse siempre sobre la
base que permite la ley. Por consiguiente, la administración también
está sujeta a recursos de los ciudadanos para que puedan interponer
sus reclamos, mientras que los tribunales administrativos están
sujetos a revisión por otros tribunales.

La legalidad de la administración debe de atenerse equitativamente a


los principios de la Constitución, sus leyes y su contenido. Nunca
debe actuar arbitrariamente, puesto que al Estado le está vedado la
arbitrariedad administrativa cuando los ciudadanos no están sujetos a
revisión, por parte de los tribunales.

61
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Recuerda:

El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución


Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo
Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad
Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede
denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el
tiempo puede entenderse como continua hasta la actualidad.

62
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 5

TEORÍA DEL ESTADO

La teoría del Estado es una disciplina que se desarrolla dentro de una


eclosión del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que
tiene como objeto de estudio el fenómeno llamado Estado, término de la
lengua italiana Stato, que evolucionó de la palabra Status del idioma latín.

1. LA CIENCIA DEL ESTADO.

La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la


esencia y finalidad del Estado. Su denominación es de origen alemán y su
materia propia se ha desarrollado desde la segunda mitad del siglo pasado.
La Teoría del Estado no es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como
objeto el estudio de la realidad del Estado, así como sus caracteres
esenciales, situados más allá del derecho.

El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo


campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen
un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma
de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de
los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes
públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

En términos generales, la teoría del Estado es una ciencia del ser


social político. La ciencia del Derecho es una ciencia del deber ser social
jurídico. El Estado es la sociedad política normada jurídicamente. De aquí
que siendo la norma jurídica uno de los elementos integrantes del Estado, la
disciplina científica que estudia al fenómeno social y cultural jurídico está

63
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

en relación directa con la ciencia que estudia al Estado, que es el todo


relacional humano organizado política y jurídicamente y del cual el
derecho es una parte fundamental.

Por otra parte, el derecho positivo o derecho del Estado, es un


conjunto de reglas que sirven como medio de control de los modos de
actuar de los seres humanos y como todo sistema de control social busca
posibilitar la convivencia social. Es en este aspecto en donde cobra plena
vigencia la afirmación del jurista romano Ulpiano, "donde está la sociedad
está el derecho". De aquí que el jurista francés Maurice Hariou señale que
una ley constitucional, una Constitución de Estado, no sea otra cosa que "el
encuadre jurídico de los fenómenos políticos de la esfera estatal".

La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla


dentro de una manifestación súbita del derecho público en Alemania a
principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno
"Estado".

En esta tradición Georg Jellinek, Carl Friedrich von Gerber, Paul


Laband, Herman Heller y otros, han separado a la Teoría del Estado del
campo de estudios de la teoría política general, del proceso político de la
esfera estatal separando el estudio teórico y de los principios generales
causales y finalísticos del grupo.

A partir de esta tradición con las disciplinas filosóficas políticas -La


Ontología política, la Ética y la Axiología política- se ha tendido a elaborar
una ciencia autónoma e independiente, cuyo objeto de estudio es el Estado
en su realidad sociopolítica e histórico-cultural-jurídica, que busca formular
una teoría filosófica y científica de validez general

64
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

En el pensamiento de Hermann Heller, representante descollante de


la Teoría del Estado alemana, se postula utilizar un criterio de verdad que
permita describir e interpretar en forma válida los fenómenos políticos,
estableciendo, de esta manera, los principios universales que le dan carácter
de ciencia.

Este criterio es la norma mental que nos sirve para juzgar, para
apreciar valores, es el signo distintivo que nos permite distinguir una cosa
de otra. El objeto del criterio es llevar a la certeza, a un estado anímico de
convencimiento de manera evidente, de que nos encontramos en posesión
de la verdad. El criterio de certeza no es único, sino que ha variado en el
transcurso de la historia. El criterio puede clasificarse en dos grandes
grupos: de carácter dogmático y de carácter crítico.

En esta tradición el criterio para alcanzar la verdad es la evidencia,


la cual reposa en el principio de la contradicción. Hay que buscar, luego, la
evidencia con apoyo en las diversas fuentes de certeza, por evidencia
intrínseca y por evidencia extrínseca. Una vez encontrada la evidencia, el
hombre puede estar razonablemente seguro de haber llegado a la verdad
desde la opción del realismo crítico.

2. PROBLEMAS FUNDAMENTALES QUE PLANTEA


TODO ESTUDIO REFLEXIVO ACERCA DEL
ESTADO.

El estudio de la teoría del estado se plantea la necesidad de


determinar ¿Cuál es el objeto de la materia a estudiar?, ¿Qué es el estado?,
¿Cuáles son las características esenciales y accidentales que configuran su
ser?, ¿Para qué existe el estado?, ¿Por qué existe el estado?, ¿Por qué debe

65
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

existir el estado?, ¿Cuál es la estructura del estado y cuáles son las


actividades que desarrolla?

Como señalaba en el Leviathan Tomas Hobbes: "Pero ninguno de


nosotros acusa por ello a la naturaleza del hombre. Los deseos, y otras
pasiones del hombre, no son en sí mismos pecado. No lo son tampoco las
acciones que proceden de estas pasiones, hasta que conocen una ley que las
prohibe. Lo que no pueden saber hasta que haya leyes. Ni puede hacerse
ley alguna hasta que hayan acordado la persona que lo hará." (Leviatán,
XIII)

3. LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO.

El período conocido como Edad Moderna significó para Europa


importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más
destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio
con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un
sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.

Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV, en los
cuales el proceso político modifico la estructura de la sociedad feudal en la
cual el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y
obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII,
el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier
representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.

La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una


dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey
consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y
progreso. Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia.

66
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea,


después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los
países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación
de la imagen del monarca absoluto.

4. SURGIMIENTO DEL ESTADO LIBERAL.

El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado


monárquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII, la forma de Estado que
existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo
surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal,
que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El
Estado soy Yo".

Este liberalismo original tenía no solo una dimensión política, sino


también económica y filosófica. Entre los pensadores o ideólogos se
encontraban Juan Jacobo Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam
Smith, David Ricardo, Malthus, John Locke y Hobbes, etc.

Todos estos filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad


absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de
carácter político-social como fue la Revolución Francesa, y al mismo
tiempo coincidió con un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la
primera Revolución industrial. Ambos dieron origen a un nuevo tipo de
sociedad: la sociedad capitalista; y a un nuevo tipo de Estado: el Estado
Liberal-Burgués.

67
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

5. ESTADO LIBERAL COMO ESTADO DE DERECHO.

El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal


pero no lo agota. Su configuración aparece marcada por dos planteamientos
fundamentales:

• Por el Mandato de la ley (rule of law), que surge como consecuencia de


los enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores del
parlamentarismo y los defensores del absolutismo monárquico. Este
concepto supone el Imperio del Derecho o Imperio de la ley, la primacía
del principio de legalidad como expresión de la soberanía popular recogida
en el Parlamento.

• Por los planteamientos del iusnaturalismo racionalista de origen


protestante que propone el alejamiento del Derecho de las cuestiones éticas
y morales; al mismo tiempo que establece la vinculación entre el Estado y
el Derecho.

Pero en realidad la formulación del Estado de Derecho surge en la


doctrina alemana como lo expone ampliamente George Holland Sabine en
su Historia de la Teoría Política. En esta Immanuel Kant representa la
culminación de la concepción racional del Derecho y del Estado.

El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina


alemana Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como tal fue Robert von
Mohl en su libro La ciencia de policía alemana en conformidad con los
principios de los Estados de derecho, sin embargo, la mayoría de los
autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Immanuel
Kant. En la tradición anglosajona, el término más equivalente en términos
conceptuales es el Rule of law.

68
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Frente al mandato de la ley (rule of law) que sitúa en una posición


suprema al Parlamento, la doctrina alemana, donde esta supremacía no
existía, ofreció la formulación del Estado de Derecho según la cual el poder
legislativo asume el monopolio de la ley, y el ejecutivo la capacidad de
hacer cumplir lo dictado por el legislativo.

6. ORÍGENES DE LA TEORÍA DEL ESTADO.

Norberto Bobbio señala que en el ámbito de las doctrinas realistas


del Estado se distinguen las doctrinas racionalistas y las historicistas.
También distingue el modelo iusnaturalista, en el que el Estado es un
cuerpo artificial que nace en contraposición al estado de naturaleza, del
modelo aristotélico en el cual el Estado es una sociedad natural que brota
de la normal evolución del primer núcleo organizado, la familia.

De manera formal, esta materia se originó en Alemania a mediados


del siglo XIX. Sin embargo, el contenido de los estudios que comprende
esta disciplina ha variado de acuerdo con las distintas corrientes filosóficas.
Según Héller, la decadencia presente de las ciencias políticas, y también, en
parte, la crisis política actual, se deben a la falta de relación de las teorías
políticas con la realidad y al carácter rela-tivo de sus afirmaciones causado
por su manera subjetiva de plantear los problemas

ALEMANIA:

Entre los autores se encuentra, el positivismo jurídico de Carl


Friedrich von Gerber, Paul Laband y fundamentalmente de Georg Jellinek.
La del formalismo jurídico encabezada por el austriaco Hans Kelsen, el
decisionismo de Herman Héller y Carl Schmitt, y la corriente Nacional
Socialista, representada entre otros por Hüber, Höhn y Koellreuter.

69
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

FRANCIA:

En este país, la Teoría del Estado se engloba en el Derecho


Constitucional, y existe la tendencia a analizarlo desde un punto de vista
jurídico. Es el caso de Carré de Malberg, Hariou, Henri Berthelemy, Leon
Duguit, etc. También se analiza desde el punto de vista de las ciencias
políticas como es el caso de Maurice Duverger o Jean Meynaud.

ESPAÑA:

De manera similar a lo que ocurre en Francia, se incluyen los


estudios de la Teoría del Estado dentro de los programas de Derecho
Público y Constitucional. En este caso, sobresalen los estudios de Adolfo
Posada, C. Ruiz del Castillo, Luis Sánchez Agesta, Luís Izaga, Eustaquio
Galán y Gutiérrez, Francisco Javier Conde, Antonio Karam, entre otros
más. Más contemporáneamente, destaca la obra de José Zafra Valverde que
postula la tendencia a considerar a la Teoría del Estado como Sociología
Política.

ITALIA:

También en este país los problemas de Teoría del Estado son


estudiados por los tratadistas del Derecho Constitucional como Palma,
Miceli, Orlando y Santi Romano. De igual manera, en la actualidad existe
una tendencia a estudiar la Teoría del Estado como disciplina autónoma,
siendo notable la obra de Alessandro Groppali. No puede quedar de lado la
aportación del insigne filósofo del Derecho Jorge del Vecchio.

70
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

BÉLGICA:

La obra de Jean Dabin es de gran valer por estudiar los problemas


de la política desde el punto de vista teórico, elevándose del positivismo, y
por lo ortodoxo de su doctrina en relación con la Filosofía tradicional.

INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS:

En los países anglosajones, las disciplinas políticas y de ciencias


políticas reciben especial atención. Por su valer, destacan la clásica obra de
A.J. Carlyle (Historia del pensamiento medieval) y la de la George Sabine
(Historia del pensamiento político).

7. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO.

El Estado es una comunidad política cuyos elementos constitutivos


son el territorio, la población (el pueblo) y la autoridad, en el sentido
equivalente a gobierno.

Ha sido la Escuela Histórica del Derecho, de la que Savigny fue el


más insigne represente, la que opuso al ente racionalista individual la
realidad de un ente colectivo, como reacción a la corriente racionalista
abstracta e individualista. En vez de un derecho situado en un mundo
puramente racional, la Escuela Histórica de Savigny, según Georges
Gurvitch, situó al hombre dentro del mundo concreto en que se halla éste.
Miró una de las realidades históricas, positivas, semejante al lenguaje y a
otras manifestaciones culturales, como señala Raúl Ferrero en su obra sobre
"Ciencia Política".

La existencia del Estado es necesaria, impuesta por la naturaleza de


las cosas. En lo que respecta al Estado moderno, éste se constituye desde

71
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que el poder se despersonaliza, institucionalizándose. En la formación del


Estado hay un hecho de conciencia: la aceptación de los gobernados al
establecimiento de un orden cuyo titularato es impuesto a una entidad
abstracta.

8. IMPORTANCIA DE LA GÉNESIS DEL ESTADO.

El Estado tiene por finalidad el "bien común". Ya Aristóteles lo


había definido de este modo y hoy en día ha quedado como verdad
universal.

El orden jurídico es un elemento fundamental del bien común, pero


no es el fin del Estado, sino un producto social que se inspira en el bien
común. Poder y fin están contenidos en el orden, al cual remodelan. El
poder está antes del orden, pues lo dicta, y el fin está más allá del orden,
pues lo inspira.

El bien común consiste en un conjunto de condiciones sociales que


favorecen el desarrollo del hombre, medio social propicio para que éste
realice sus potencialidades como persona. Raúl Ferrero, en su obra
"Ciencia Política", comenta al referirse del bien común, que este no es una
masa de bienes por repartir, sino un orden justo, más allá del cual existe
para el individuo un fin último.

9. FINALIDAD DEL ESTADO.

Por naturaleza, las actividades del Estado se manifiestan en tres


formas, que se les denomina funciones: legislativa, administrativa y

72
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

jurisdiccional. Pero la conducción del Estado, o sea la actividad política,


está por encima de la clasificación de funciones.

10. EL ESTADO DE DERECHO.

Se denomina Estado de Derecho a una forma política en la cual el


poder se halla sometido a un sistema de normas jurídicas, de manera real,
con el fin de proteger los derechos de la persona.

Históricamente, el Estado de Derecho es una derivación del


liberalismo y aparece con la independencia de los Estados Unidos de Norte
América y la Revolución Francesa. Su sentido y su finalidad están en la
protección debida a los derechos de las personas. Es esta concepción del
Estado de Derecho la que impera en las Constituciones democráticas de
Occidente.

11. ELEMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO.

Cuatro son los elementos del Estado de Derecho: la libertad


individual, la igualdad, la división de poderes y el control de la
constitucionalidad de las leyes.

Fue Montesquieu, quien definió la libertad como "el derecho de


hacer todo aquello que las leyes permitan", principio que quedó
incorporado a la Declaración del hombre y el ciudadano, donde se declara
que, la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no daña a otro; por
lo tanto, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene más
límites que aquellos que aseguran a los demás miembros de la sociedad el
goce de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados
por la ley.

73
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

12. TEORÍAS QUE INTEGRAN LA TEORÍA DEL


ESTADO.

Teoría sociológica, en la que Norberto Bobbio señala que la obra de


Weber: Wirtschaft und Recht (Rechtssoziologie) rompe con la tradición
clásica de la filosofía política en la definición de Estado, en la teoría de los
tipos de poder y en la teoría del poder legal-racional.

Teoría jurídica en la que la referencia fundamental se encuentra en


la obra de Hans Kelsen y en la de Hermann Heller.

Teoría justificativa, en la que la obra de Georg Jellinek es un


referente importante además de los aportes de la teoría religiosa, jurídica,
ética, psicológica y de fuerza.

Además el Estado se estudia otras teorías como la Teorías


contractualistas, organicistas, positivistas, idealistas, materialistas.

74
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

13. TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DEL ESTADO

13.1. TEORÍA ORGANICISTA: Las personas jurídicas son realidades


vivas, capaces naturalmente de ser sujetos de derecho. Lo más importante
es que debe ser amparado por ley.

13.2. TEORÍA DE HEGEL SOBRE EL ESTADO: Estado es un todo y


niega la existencia de los derechos naturales del hombre; el hombre no

75
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

vale, el individuo es un accidente de sustancia general no tiene ningún


derecho.

13.3. TEORÍA SOCIOLÓGICAS DEL ESTADO: Ciencia autónoma la


sociología pero existe relación con la política por constituir el elemento
central de la reflexión social y profundizar en el problema de las relaciones
entre sociedad y política.

13.4. LA TEORÍA DE LA INSTITUCIÓN: Institución se define como


organismo que tiene fines de vida, persona jurídica-empresa (justificación
en el cumplimiento del fin planteado). Punto de partida de esta teor{ia es la
observación de la realidad social (ser humano abandona aislamiento para
unirse a otros y asociarse).

13.5. TEORÍA DUALISTA DE LAS DOS FACETAS DE JELLINEK:


DUALISMO: doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos
(uno del bien y otro del mal) por ejemplo, orden físico – necesidad y orden
moral – libertad/deber.

13.6. TEORÍA JURÍDICA O DUALISTA DE KELSEN: Visión


positivista a la que llamo “Teoría Pura del Derecho” menciona “En tanto la
justicia es una exigencia de la moral, la relación moral entre moral y
derecho queda comprendida en la relación entre justicia y derecho”.

13.7. TEORIAS ANTI FORMALISTAS: Hace referencia a una visión de


derecho centrada en la crítica a los ideales del formalismo jurídico. El
ordenamiento jurídico positivo es insuficiente para la regulación de la
realidad social. La metodología del anti formalismo descansa en
argumentos de convivencia e interpretación finalista y conflictivista del
derecho:

76
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

13.8. TEORÍA DE HERMANN HELLER: Estado “unidad de


dominación independiente en lo exterior e interior que actúa de modo
continuo con medios de poder propios y delimitados en lo personal y
territorial”.

13.9. ESCUELA DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA: La sociología política


es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura
social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la
ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historia
comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización
económica para comprender el clima político de las sociedades. Por
comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas
políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max
Weber (Alemania) y Moisey Ostrogorsky (Rusia). Hay cuatro áreas
principales que son enfoques de investigación en la sociología política
contemporánea:

 La formación socio-político del estado moderno.


 "¿Quién manda?" Como la desigualdad social entre grupos (clase,
raza, género, etc.) influencia la política.
 Como las personalidades públicas, movimientos y tendencias
sociales fuera de las instituciones formales de poder político afectan
a la política.
 Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias,
lugares de trabajo, burocracia, medios de comunicación, etc.).

14. PERSPECTIVA HISTORICA DE LA TEORÍA DEL


ESTADO

77
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Maquiavelo será el primero en introducir el término “stato” (estado),


esta disciplina o este término como objeto de estudio comenzará a
estructurarse con la conformación de los primeros consejos (como en el
caso de España). La teoría del estado comienza a dar sus primeros pasos
con la cameralística alemana del siglo XVIII, que comprendía además de la
propia teoría del estado la ciencia política y todo lo que ella englobaba
entonces. Posteriormente la teoría del estado se iría independizando,
apareciendo así unida a la gran expansión de la iuspublicistica alemana del
S. XIX. Se comenzará a profundizar en la teoría del estado a través del
estudio del derecho. En este estudio es importante destacar a Jellinek que
desarrolla la Teoría General del Estado, y en la que explica que dentro del
derecho se van a estudiar las normas que salen del estado. Este autor lleva a
cabo el primer estudio específico del derecho. Pero esta Teoría General del
Derecho será terminada por Kelsen y continuada por Héller.

Se pueden destacar dos perspectivas definidas dentro de la teoría:

-Jurídica (Kelsen)

-Sociológica (Héller)

Héller incorpora un estudio mucho más sencillo del Estado, en el que


nos explica que no basta con las instituciones sino que hay que incorporar
al que obedece. Debido a esto la Teoría General del Estado pasará a
llamarse Teoría del Estado.

En la actualidad en la Teoría del Estado se dan dos enfoques


distintos, pero complementarios:
 Derecho Constitucional: que usa una metodología normativo-jurídica
 Ciencia Política: que usa una metodología empírica-sociológica.

78
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Pero ambos enfoques han sido objetos de crítica:


 Se dice del derecho constitucional, que por concentrarse en la
personalidad jurídica del estado pierde de vista la realidad práctica
de su objeto. El estado desaparece detrás de su producto, el
ordenamiento jurídico político, que es estudiado en un terreno
puramente normativo-formal.

 De la ciencia política se dice que al concentrarse exclusivamente en


la realidad fáctica de la acción del estado, pierde de vista aquel
carácter normativo que le es consustancial y en consecuencia se
queda en la consideración de los meros epifenómenos, lo cual se
advierte al comprobar como la politología contemporánea ha
sustituido el concepto de estado por el de sistema político.

Partiendo de este punto David Easton, explica que el sistema político es


un sistema social pero desigual con respecto a normas y valores.

En el estado están los órganos políticos quienes designan las normas, y


es el sistema es que responde y modifica las normas; a este proceso se le
denominó: PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN.

A partir de aquí el sistema habla por lo tanto a través de normas. Y el


concepto de estado es sustituido por el de sistema político.

El origen del estado: Como se ha citado en el punto anterior se


introduce el término “stato” con Maquiavelo, pero hay autores que creen

79
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que el estado como tal surge anteriormente, aunque con otras


características, (Héller). Se entiende por estado como una forma de
organización concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras
en las que habita un pueblo que posee un conjunto de deberes y derechos y
que está sometido a un ordenamiento jurídico específico, aparece como tal
en Europa a finales del S.XV-XVI.

15. OTRAS TEORÍAS

El origen del estado ha provocado que muchos autores se pregunten


acerca de él, por lo tanto existen muchas otras teorías:

15.1. CLÁSICAS: esta teoría nos explica que en origen los seres son
sociales o políticos, debido a esto nos vamos constituyendo en
instituciones, en principio más pequeñas y que poco a poco irán
aumentando: familia, aldea, ciudad, estado. Pero la medida de la
organización política ha de ser pequeña (5000 para Platón y 10000 para
Teles de Mileto).

15.2. CONTRACTUAL: esta teoría al contrario que la anterior explica


que el individuo no es naturalmente social, sino que está obligado a serlo,
en contra de sus pasiones aceptan vivir y conformar un estado mediante un
contrato. Nos vemos obligados a obedecer al estado debido a nuestra
corrupción interna. Sus representantes más destacados serán: Hobbes,
Rousseau y Suarez, entre otros autores.

15.3. PATRIARCAL: responde a un momento concreto, la creación de los


estados modernos. La familia del Rey son los ciudadanos, al igual que un
padre tiene su familia y manda en su familia, el rey tiene a los ciudadanos y
manda sobre ellos haciendo estos el papel de familia. Esta teoría está

80
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

relacionada con las Teorías del Origen Divino de los Reyes. El


representante más importante es Bodino.

15.4. TEORÍA DEL MAL MENOR: Es la primera teoría cristiana a partir


de la caída del imperio romano. Explica que el hombre lo que busca es
llegar a una vida extraterrenal la verdadera vida, la vida buena y es por este
motivo por el que tiene que obedecer y resignarse a lo establecido por Dios;
si lo que Dios ha establecido es que hemos de tener un estado y someternos
a él, es lo que debemos hacer.

15.5. TEORÍAS RELACIONADAS CON EL CONFLICTO: Stein


Rokkan elabora su teoría del origen del estado como fenómeno histórico
concreto. Los estados europeos son las organizaciones políticas que han
surgido del modo diverso en que las distintas sociedades del continente han
resuelto los cuatro cleavages (Acto de escindir o partir, es una división
crítica en la opinión, las creencias, los intereses, etc., como conducente a la
oposición entre dos grupos: Una división creciente entre las alas
conservadoras y liberales del partido), que suponen retos en la evolución
social:

 el cleavage entre el centro y la periferia


 el cleavage entre la ciudad y el campo
 el cleavage entre la iglesia y el estado
 el cleavage entre el capital y el trabajo

Una variante especifica de la teoría del origen violento del estado es la


concepción marxista esta teoría existe puesto que el marxismo pretendía ser
un saber omnicomprensivo, que daba respuesta a todo, y por supuesto a la
teoría del estado. Pero no era menos evidente que el marxismo no contenía

81
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

tal teoría el estado, puesto que se limitaba a hacer algunos enunciados


generales, pero no proseguía con análisis posteriores, ni estaba interesado
en desarrollar vías de conocimiento del estado como tal, puesto que
pensaban que el estado era una superestructura que estaba destinada a
desaparecer. Aunque no haya habido una verdadera teoría marxista del
estado, es cierto que el marxismo ha sido una ideología de extraordinaria
importancia en el siglo XX, y aportaba una explicación al origen del estado
en el marco de su idea de la historia como campo y decurso de la lucha de
clases. El estado no es para el marxismo más que el utensilio de que se
valen las clases dominantes para mantener supeditadas a las otras.

15.6. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FILOSOFÍA


HEGELIANA: En el estado se cristaliza el último momento de la
evolución del espíritu. El estado es la manifestación de la eticidad
(Eticidad: Posee dos dimensiones, que son la social y la moral. La Eticidad
es una unidad dialéctica de la moralidad con la socialidad. En la
conformación del sujeto de la Eticidad entran en juego tres procesos: a) la
socialización, b) la enculturación y, c) el desarrollo) absoluta y, es el
núcleo sobre el que se articula la plena emancipación humana. El ser
humano aparece relacionado con el estado en su condición más abstracta
posible. Como ciudadano y, a su vez, el estado, administrado por una clase
sin intereses, es decir con intereses universales.

82
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 6
TEORÍA DEL ESTADO
DE HERMANN HELLER

Hermann Heller (Teschen, Austria-Hungría, 1891-Madrid, España, 1933) fue un


jurista y politólogo alemán, miembro del ala no marxista del Partido Socialdemócrata
Alemán (SPD) durante la República de Weimar. Intentó formular las bases teóricas
para las relaciones entre socialdemocracia, Estado y nación. Se le considera como un
gran jurista, teórico de la política y constitucionalista, representante descollante de la
Teoría del Estado alemana.

1. CONCEPTO:
La Teoría del Estado es la ciencia que tiene por objeto el estudio
sistemático y metódico del Estado considerando a éste como una realidad
social, política y cultural jurídica dinámica, cambiante y consecuentemente
histórica.

1.1. NOCIONES CIENTÍFICAS PREVIAS EN RELACIÓN CON


EL ESTADO.
Para construir una noción científica previa del Estado, debemos de
aprovechar la observación de lo que nos rodea.
 No vivimos aislados, somos una sociedad humana
 Se establece en un territorio que le corresponde
 Orden Normativo. Orden Jurídico
 Todo orden supone la existencia de un ordenador. Poder

83
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 La base humana que se encuentra en el Estado, no es inmóvil,


desarrolla una actividad incesante orientada en el sentido de las
normas,
 Y lleva dentro de sí una teleología. El contenido de esta teleología se
expresa en la obtención del bien.

EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ASENTADA EN EL


TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y
REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, CREADO, APLICADO Y
SANCIONADO POR UN PODER SOBERANO, PARA OBTENER EL
BIEN PÚBLICO TEMPORAL.

Analizando las notas anteriores, nos podremos dar cuenta que a pesar del
incesante movimiento de la sociedad que está en su base, las notas que
descubrimos de la observación, permanecen invariables dentro del mismo.
Esta presencia invariable obedece a que el Estado es una INSTITUCIÓN
que disfruta de PERSONALIDAD MORAL a la que el orden jurídico
atribuye un conjunto de DERECHOS Y OBLIGACIONES que lo hacen
nacer como PERSONA JURÍDICA.

1.2. DEFINICIÓN ANALÍTICA PREVIA DEL ESTADO.

Si reunimos todas las notas que de la observación obtuvimos, podemos


decir:
“EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA ESTABLECIDA EN EL
TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y
REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, QUE ES CREADO,

84
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

DEFINIDO Y APLICADO POR UN PODER SOBERANO PARA


OBTENER EL BIEN PÚBLICO TEMPORAL, FORMANDO UNA
INSTITUCIÓN CON PERSONALIDAD MORAL Y JURÍDICA”.

Ahora bien, para efecto de analizar reflexivamente al Estado, nos


enfrentamos a los siguientes problemas:
 Determinación de la Naturaleza del Estado, esto es ¿Qué es el
Estado?
 Estudio de la organización y funcionamiento del Estado; es decir,
¿Cómo es el Estado?
 Determinación de los fines del Estado, o sea, ¿Para qué existe el
Estado?
 Determinación de la función social del Estado, a saber ¿Por qué
existe el Estado? Y
 Problema de la justificación del Estado, es decir, ¿Por qué debe
existir el Estado?

Así, el Estado no tiene una realidad o naturaleza unitaria, sino compleja:


presenta múltiples aspectos, cada uno de los cuales integran las notas que
encontramos en la definición de su concepto.

2. LA TEORÍA DEL ESTADO COMO CIENCIA.


 Concepto de ciencia.
La ciencia es el sistema de conocimientos creado por el ser humano
para conocer la verdad del mundo que le rodea y de si mismo. En otras
palabras, es un conjunto de verdades unidas lógicamente entre si, que
forman un sistema coherente de conocimientos.

85
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 El conocimiento científico, características y tipos.


Podemos afirmar que el conocimiento científico:
a. Es un conocimiento o conjunto de conocimientos relativos a
un mismo objeto y unidos en conexión de fundamentación.
b. Es un conocimiento conceptual, que consiste en entender las
cosas por sus causas; es decir, es un conocimiento intelectual
porque sólo la razón capta las causas de los procesos o
fenómenos, seres o cosas naturales o humanas, objetivos y
subjetivos, materiales o inmateriales, físicos o culturales.
c. Es un conocimiento general y esquemático, pues ello es lo
propio del entendimiento o la razón humana ya que los
sentidos solo captan lo singular, actual, momentáneo y
transitorio.
d. Es un conocimiento sistematizado, una unidad de orden, un
sistema y no un conjunto de conocimientos aislados unos de
otros. Todo conocimiento científico forma parte de un
conjunto al que está relacionado, de tal manera que sólo tiene
pleno sentido en función del todo a las partes y de éstas al
todo.
e. Es un conocimiento fundado, da explicación, razón o
fundamentación de sus afirmaciones. Esa fundamentación es
lógica en cuanto revela las relaciones entre las partes y el todo,
y por ello ninguna afirmación o negación del conocimiento
científico puede quedar aislada del todo conceptual.
f. Es auto corregible y demostrable. Lo primero implica que los
conocimientos son susceptibles de ser revisados y
modificados, y lo segundo que pueden ser comprobables por

86
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

diversos métodos del conocimiento: inductivo, deductivo,


experimental, comparativo, histórico. etc.

El conocimiento científico tiene múltiples clases, porque múltiples


son los fenómenos, procesos, seres, cosas, naturales y humanas que
motivan la atención del pensamiento humano. De aquí que podamos decir
que el conocimiento científico puede ser matemático, cosmológico,
astronómico, geológico, geográfico, físico, químico, orgánico e inorgánico,
biológico, fisiológico, mineralógico, botánico, zoológico, anatómico
humano, fisiológico humano, psicológico, sociológico, antropológico,
etnológico, político, histórico, económico, cultural, etc. El conjunto de
conocimientos científicos tiene como finalidad conocer la verdad sobre los
fenómenos, procesos seres y cosas naturales, humanas o culturales, por sus
causas y efectos inmediatos.
La verdad es el resultado de una operación lógica, mental que existe en la
concordancia real entre la idea de algo y la realidad esencial de ese algo,
ser, proceso o fenómeno.

 La ciencia del Estado y la ciencia del derecho.


En términos generales, la teoría del Estado es una ciencia del ser
social político. La ciencia del Derecho es una ciencia del deber ser social
jurídico. El Estado es la sociedad política normada jurídicamente. De aquí
que siendo la norma jurídica uno de los elementos integrantes del Estado, la
disciplina científica que estudia al fenómeno social y cultural jurídico está
en relación íntima con la ciencia que estudia al Estado, que es el todo
relacional humano organizado política y jurídicamente y del cual el
derecho es una parte fundamental.

87
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Por otra parte, el derecho positivo o derecho del Estado, es un


conjunto de reglas que sirven como medio de control de los modos de
actuar de los seres humanos y como todo sistema de control social busca
posibilitar la convivencia social, que si no es normada sería imposible. Es
en este aspecto en donde cobra plena vigencia la afirmación de Ulpiano,
“donde está la sociedad está el derecho”. De aquí que Hariou señale que
una ley constitucional, una Constitución de Estado, no sea otra cosa que “el
encuadre jurídico de los fenómenos políticos de la esfera estatal”.

 La ciencia política dogmática y la ciencia política critica.


Para efecto de analizar este tema, seguiremos las explicaciones de
Herman Héller, viendo en primer lugar la función de la ciencia política, en
segundo término su desarrollo histórico, y por último, las materias que
comprende en su estudio.

FUNCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA.- La ciencia política solo


puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una
descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos que sean
verdaderas y obligatorias. Si no se acepta esto, una declaración sobre
cualesquiera procesos políticos puede llenar la función práctica de servir
como arma en la lucha política para la conquista o defensa de las
posiciones de dominación pero no cumple una misión teórica.
Desglosando el pensamiento de Heller, tenemos:

1. Descripción; es decir, examen analítico del fenómeno político


determinando sus componentes,

88
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2. Interpretación: esto es, penetrar en su interioridad para determinar el


sentido y las funciones de ese fenómeno, y
3. Critica: equivale a considerar el fenómeno a la luz de los valores.

El resultado de esa interpretación, ha de expresarse por medio de


principios generales que habrán de regir en sus postulados la realidad de
ese fenómeno para que sus conclusiones sean verdaderas y obligatorias.
(Teoría Política). En consecuencia, la política tendrá carácter científico
cuando llegue a establecer en forma verdadera y obligatoria principios de
descripción, interpretación y crítica de los fenómenos políticos.

Pero los datos que puede tomar de la realidad la Ciencia política, son
numerosos y complejos, por ello debe utilizar un criterio de verdad que le
permita describir e interpretar en forma válida los fenómenos políticos,
estableciendo, de esta manera, los principios universales que le dan carácter
de ciencia.

CRITERIO. Es la norma mental que nos sirve para juzgar, para apreciar
valores. Criterio es la marca o signo distintivo que nos permite distinguir
una cosa de otra. El objeto del criterio es llevarnos a la CERTEZA, o sea, a
un estado anímico de convencimiento de manera evidente, que nos
encontramos en posesión de la verdad. El criterio de certeza no es único,
sino que ha variado en el transcurso de la historia. El criterio puede
clasificarse en dos grandes grupos: de carácter dogmático y de carácter
crítico.

89
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El criterio dogmático es aquel en que se toma como norma de apreciación


valorativa un principio, o conjunto de principios, que se aceptan sin
discusión. En cambio, los de carácter crítico, son aquellos en los que la
norma valorativa descansa en verdades que se han alcanzado después de
reflexiones acerca de la validez de los propios juicios.
El entendimiento humano es capaz de conocer la verdad, en su
realidad objetiva, y de poseer una certeza legítima, basada en la adquisición
de esa verdad.
El criterio seguro e infalible para alcanzar la verdad es la evidencia,
la cual reposa en el principio de la contradicción. Hay que buscar, luego, la
evidencia con apoyo en las diversas fuentes de certeza, por evidencia
intrínseca (experiencia y raciocinio) y por evidencia extrínseca (historia y
revelación). Una vez encontrada la evidencia, el hombre puede estar
razonablemente seguro de haber llegado a la verdad.
Históricamente dominó, en primer término, el criterio dogmático: es
la etapa del realismo ingenuo. Posteriormente, al evolucionar la
humanidad se discutieron las verdades y no se aceptó sino las que pudiesen
comprobarse científicamente, es decir, el realismo crítico.

3. LA CIENCIA POLÍTICA DOGMÁTICA Y LA CIENCIA


POLÍTICA CRÍTICA.

En un principio los fenómenos políticos se examinaron bajo el


criterio dogmático y se consideraron buenas y verdaderas las situaciones
políticas existentes, sin discutirlas ni analizarlas: es la etapa del realismo
ingenuo de la humanidad.

90
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Posteriormente, con el florecimiento de la cultura griega, el criterio


de apreciación de los fenómenos políticos, se transformó, no aceptándolos
como hechos inexorables sino buscando su explicación reflexionando sobre
ellos, naciendo la Ciencia Política Critica.

DOGMATISMO INGENUO.
El ocaso de la filosofía pagana y con el advenimiento del
Cristianismo, el pensamiento político se encontró en una etapa de
dogmatismo ingenuo, pues se aceptaba sin discusión ni análisis la doctrina
de la Iglesia para explicar los hechos políticos.

DOGMATISMO CRÍTICO.
A partir del siglo XIII, fueron exhumados los textos filosóficos de la
antigüedad, recobrando el espíritu humano su calidad crítica; en esta época
floreció la Escolástica, escuela dogmática porque acepta las verdades de la
Iglesia Católica como definitivas, pero haciendo en torno de las mismas
una labor de armonización, de concordancia con el pensamiento filosófico
de la antigüedad. Es la Época de Santo Tomas de Aquino.

DOGMATISMO RACIONALISTA.
Posteriormente se hizo caso omiso de las verdades religiosas y se
trató de buscar la explicación y conocimiento de las cosas en los resultados
del raciocinio. Se puede decir que es un dogmatismo pues postula como
verdad absoluta los resultados del raciocinio.

91
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

MATERIALISMO HISTÓRICO.
Las transformaciones sociales producto de la Revolución Francesa y
las desigualdades económicas de esa época, provocaron una reacción contra
esa situación, surgiendo nuevas posiciones ideológicas de repercusión en el
pensamiento político; se consideró al factor económico como único motor
y fuente de la actividad humana, y se condicionaron los fenómenos
políticos a esa causalidad económica; surge así, la auto descomposición de
la ciencia política.
De esta manera calificándola con el carácter de científico que señala
Hermann Heller, por establecer principios de validez universal y
obligatorios; de acuerdo con los postulados del materialismo histórico, al
quedar sujetos los fenómenos políticos a un cambio incesante,
condicionados por el factor económico, ya no es posible establecer
principios universalmente válidos, sino analizar las situaciones concretas
para hacer una simple enumeración o catalogo de datos. Así, el
historicismo de Hegel y Savigny, y el determinismo económico de Marx,
señalan las fases iniciales de esta tendencia ideológica, que fue
exacerbándose con el tiempo hasta sacar, ya en nuestros días, las últimas
consecuencias que llevaba implícitas, produciendo la completa postración
de la Ciencia Política.

4. EL RELATIVISMO Y SU INFLUENCIA EN LA AUTO


DESCOMPOSICIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA.
La Ciencia es un conocimiento de la realidad expresado en verdades
o principios de validez universal. Por ello, es presupuesto indispensable de
la misma que se admita la posibilidad de conocer la realidad tal cual es, la
realidad en sí, en su íntima sustancia.

92
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Pero no todas las escuelas filosóficas admiten la posibilidad de ese


conocimiento. Por ejemplo, Kant y sus seguidores, negaron que sea posible
obtener un conocimiento exacto de la realidad; lo sujetaron al relativismo
consistente en la deformación que la misma sufre al pasar por las categorías
de nuestro entendimiento; la mente humana no puede conocer las “cosas en
sí” (esencias, sustancias), sino tan sólo los fenómenos, es decir “Las
apariencias o modos con que se nos representan estas mismas cosas, para
nosotros desconocidas”.
5. LOS MITOS DE NUESTRA ÉPOCA.
A falta de principios sólidos en los cuales basar la construcción del
pensamiento político y bajo la corriente materialista, se ha buscado en el
siglo XX estructurarlo partiendo de la absolutización de determinados
valores: el liberalismo absolutizó la voluntad general haciendo de la
misma la fuente de todos los valores políticos y de su justificación, dando
origen así al Estado liberal- burgués. En el pasado reciente, (siglo XX) sé
absolutizó el Estado colocándolo como fin supremo de toda la actividad
humana y surgió el Fascismo. Sé absolutizó la raza colocándola por encima
de todos los valores que se pusieron a su servicio, y nació el Nacional-
Socialismo. Se colocó a la clase proletaria como valor absolutizado, y se
formó así el Estado Soviético y las manifestaciones similares al mismo de
tipo totalitario.

EL RETORNO A LA METAFÍSICA.
En medio de la desorientación creada por esas escuelas filosóficas y
políticas, el único faro de orientación lo proporcionaba el retorno a la
metafísica, a la filosofía tradicional, que afirma la posibilidad del
conocimiento científico, en toda su extensión y profundidad, al considerar

93
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

posible la aprehensión de la esencia de las cosas y su explicación por medio


de sus primeras causas y sus finalidades.

6. EL PENSAMIENTO DE HELLER.
Este filósofo alemán, aun cuando no se le pueda catalogar como
“seguidor absoluto” de las tesis realistas, proporciona un fuerte impulso al
pensamiento político, al estimar que no es posible atribuirle calidad
científica sin la admisión de la posibilidad de que establezca principios o
verdades inmutables en medio del devenir social e histórico, con objeto de
llenar su labor distintiva, consistente en la descripción, interpretación y
valorización (crítica) de los fenómenos políticos, siendo ésta la verdadera
misión de la Ciencia Política.

CONSTANTES DEL PROCESO HISTÓRICO – SOCIOLÓGICO.


Para poder llegar a esos principios obligatorios, estima Héller que es
preciso fijar las constantes que existen en el proceso histórico-sociológico;
esto es, determinar cuáles situaciones permanecen invariables a través del
devenir humano que en su conjunto forman la Historia. Por ejemplo, “la
poesía y arte griegos siguen siendo bello después de 25 siglos”; También
existen en la Filosofía y en la Política, y es que la verdad en sus atributos
esenciales presenta la inmutabilidad. Cuando el entendimiento humano la
posee, jamás cambia.
La tarea de la Ciencia política consiste en encontrar esas verdades,
esos principios fundamentales, y en torno a ellos elaborar su Teoría.
Dentro de esas constantes se encuentra en primer término, como
afirma Hermann Heller, la naturaleza humana, que persiste constituyendo

94
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

la personalidad del hombre como un compuesto de materia y espíritu a


través de las épocas.
Como complementos, se encuentran otros hechos, tales como la
sociedad humana en cuyo seno vive el individuo. La existencia dentro de
esa sociedad de una autoridad ordenadora, e igualmente la existencia de
un orden normativo que estructura esa sociedad y rige su funcionamiento.
El hombre, de manera constante ha efectuado una labor de critica y
valorización de la autoridad que le impone sus decisiones tomando como
criterio de esa valorización, su mayor o menor realización del fin intrínseco
a todo grupo social que es obtener el bien común.
Por último, los factores geográficos, raciales, etc., condicionan la
presencia de constantes sociológicas particulares a los grupos humanos
que son afectados por los mismos imprimiéndoles características propias.
Ejemplificando esta afirmación, dice Hermann Heller, “factor esencial en la
política de Rusia, tanto de la zarista como de la soviética, ha sido el hecho
de que ese país no posea suficientes puertos libres de hielos, así como el
que no haya vivido el Renacimiento europeo”.
Con base en las verdades anteriores, en las constantes histórico-
sociológicas, que comprende, la Ciencia política ha de efectuar la
construcción de su estructura, analizando los datos de la realidad a la luz de
la razón y estableciendo así la descripción e interpretación de los
fenómenos políticos llegando al establecimiento de principios de validez
universal y obligatoria en relación con los mismos.
Recordemos que el Estado es un hecho político y por serlo, le son
aplicables las verdades genéricas descubiertas por la Ciencia política en
relación con ellos, pero a la vez presenta perfiles particulares derivados de
la especificación de su objeto de conocimiento.

95
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Autonomía científica de la teoría del Estado.


Adolfo Posada denomina “Enciclopedia Política” al conjunto de
conocimientos integrados por la teoría política general, la teoría del Estado,
la filosofía política y la del Estado, la historia de los hechos políticos y la
historia de las ideas políticas y, en España, desde mediados del siglo XIX
se ha tomado como una parte del derecho político o constitucional y de la
teoría política general.
Por su parte George Jellinek, Gerber, Leband, Herman Heller y otros, han
separado a la ciencia o Teoría del Estado del campo de estudios de la teoría
política general, del proceso político de la esfera estatal separando el
estudio teórico y de los principios generales causales y finalísticos del
grupo Estado de los conocimientos de la ciencia del derecho y de los
conocimientos de las disciplinas filosóficas políticas –La Ontología
política, la Ética y la Axiología política- para que, apoyándose en éstos
conocimientos se pudiera elaborar una ciencia autónoma e independiente,
cuyo objeto de estudio es el Estado en su realidad sociopolítica e histórico-
cultural-jurídica, que parta de la base de formular una teoría filosófica y
científica de validez general, explicativa de toda forma de asociación
humana que reúna las características del Estado, entendido Como tal la
organización jurídico-política de las sociedades humanas, desde el
renacimiento hasta nuestros días, precisamente el Estado que se conoce
bajo las concepciones del Estado moderno y contemporáneo de derecho.

 El sistema de la doctrina general del Estado.


El conocimiento científico del Estado, que busca y encuentra la
teoría o ciencia del Estado, se obtiene mediante la aplicación combinada de
los métodos deductivo e inductivo; de inferencia, sintético, analítico, de

96
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

observación, de comparación de descripción de clasificación, de suposición


o hipótesis, de experimentación y de estadística; que son métodos del
conocimiento científico. Por otra parte, existen otros métodos y técnicas
particulares que son las siguientes: el método histórico, el método
tipológico, el de la causación social, el análisis y recopilación de datos y
material, el de la encuesta, el análisis del caso social o político, el
cuestionario, la entrevista, el de análisis de documentos, el de la estadística,
el muestreo y sondeo de la opinión pública y el de la opinión del público, el
de morfología social y la sociometría.
A todos los métodos señalados, se agrega la utilización de técnicas
metodológicas especiales; es decir, técnicas de acuerdo con las cuestiones
específicas que acerca de la realidad estatal se pretendan conocer: los
métodos científicos, los métodos filosóficos, los métodos históricos y los
métodos jurídicos y sus técnicas respectivas. Por medio de los métodos
científicos se busca conocer la realidad exterior, fenoménica del Estado, de
su acontecer social cotidiano y dar una explicación causal inmediata de los
hechos políticos de la esfera estatal.
A través de los métodos filosóficos se estudian los primeros
principios y los fines últimos de la realidad estatal, su esencia íntima y su
justificación y la razón de su necesidad para la vida social. Los métodos
filosóficos parten de los hechos y tratan de explicarlos, enjuiciarlos y
valorizarlos.
Por lo que hace a los métodos históricos, éstos son los que realizan el
examen del Estado en su dinámica de cambio y transformación temporal,
en las dos grandes ramas de la historia política.

97
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Los métodos de tipo jurídico, son los que examinan la cuestión de la


justificación de la existencia del Estado y la de sus relaciones con el
derecho.

7. PARTES QUE INTEGRAN LA TEORÍA DEL ESTADO

A. TEORÍA SOCIOLÓGICA
Esta teoría estudia la génesis, formación y evolución del Estado
desde las primeras manifestaciones preestatales de organización humana
como las hordas, el clan, las tribus, el tótem, la confederación de tótem y su
evolución, en Grecia en las llamadas Polis, y en Roma las Cívitas; la
aparición del reino y el rey, del clan al imperio, así como la génesis,
formación y evolución del Estado a partir de la caída del sistema feudal.

B. TEORÍA JURÍDICA
Se encarga del estudio y análisis de la organización y personificación
del Estado, sus órganos, sus límites así como las personalidades que este
Ente político presenta, como son la Moral, la Física y la Jurídica.

C. TEORÍA JUSTIFICATIVA
Busca, desde la aparición del hombre y sus intentos por organizarse,
los fundamentos y fines del Estado; desde el núcleo familiar, como en el
social y sus diferentes evoluciones y estratos.

98
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

8. EL MÉTODO EN LA TEORÍA DEL ESTADO.

Etimológicamente, el vocablo método proviene del griego meta que


significa a través de y de odos, camino. Camino que atraviesa o que lleva a
algún lugar.

DIVISIONES DEL MÉTODO. Este puede ser dividido en racional e


intuitivo; Racional es el que utiliza el razonamiento filosófico o
matemático e Intuitivo el que se funda en la observación y en la
experiencia.
Por su manera de operar, el método puede ser analítico o sintético.
Sintético es el que llega a un resultado único combinando una serie de
elementos dispares. Analítico, aquel que llega a una serie de resultados
particulares por medio de la desintegración de los elementos de un
conocimiento complejo.
El método analítico se llama también deductivo, porque de una
verdad general deduce o llega al conocimiento de verdades particulares. El
método sintético se conoce también como inductivo, porque de un
conjunto de verdades o conocimientos particulares obtiene una verdad
general o un conocimiento más amplio.

NECESIDAD DEL MÉTODO EN LA TEORÍA DEL ESTADO. Por


ser una disciplina científica, la Teoría del Estado necesita del método para
auxiliarse en su investigación. Además, por ser, el Estado un ente político
complejo, tiene múltiples aspectos que corresponden a las distintas aristas
de la actividad humana.

99
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Además, la Teoría del Estado recibe aportaciones de otras disciplinas


políticas como la Filosofía política, la Historia política y la Ciencia
Filosófico-histórica de la política. Por otra parte, las convulsiones políticas
y sociales del siglo pasado y de éste mismo, han creado una situación
crítica para la Teoría del Estado, toda vez que ha tenido que dar un
contenido exacto a una serie de conceptos que elaboró el positivismo del
siglo XIX, como las ideas de pueblo, nación, sufragio universal, etc.

PUNTO DE PARTIDA O SUPUESTOS EN QUE HA DE BASARSE


EL MÉTODO DE LA TEORÍA DEL ESTADO. El objeto propio de la
Teoría del Estado, es como su nombre lo indica, el conocimiento del
Estado; para poder llegar a él, para aprehender su esencia, la primera
necesidad es la de determinar qué clase de objeto es el que tratamos de
conocer, y así fijar la clase de investigaciones metodológicas que debemos
seguir para llegar al conocimiento de nuestra meta. Éste es un supuesto
ontológico o de la realidad que corresponde al Estado en el mundo del ser.
Su solución resuelve el problema de la Naturaleza del Estado.

LA REALIDAD DEL ESTADO. Para conocer este punto, debemos


resolver el supuesto ontológico, para hacerlo, tenemos que apoyarnos en la
noción previa que tenemos del Estado, por el hecho de vivir dentro del
mismo. Si meditamos partiendo de los datos que nos proporciona la
observación de esos hechos sociales que nos rodean, adquirimos la noción
científica de los mismos; en términos generales esa realidad que nos rodea
y que se llama Estado, se compone de una organización de hombres que
viven en un territorio determinado, sujetos a una autoridad, para obtener
una finalidad común de bienestar y convivencia pacifica, dentro de las

100
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

directrices de un orden jurídico. Nos damos cuenta, entonces, que esa


organización social es el resultado de una constante actividad humana.
Con los datos anteriores, podemos ahora plantearnos el problema de
determinar cuál es la realidad del Estado, o como enuncia Héctor González
Uribe este problema: “¿En qué zona o provincia del vasto territorio del ser
podemos localizar esta realidad del Estado?”
Para descubrir la región del mundo del ser en que podemos descubrir
al Estado, tenemos que investigar los distintos seres que existen, analizando
sus características y comparándolas con los datos que nos proporcione la
observación de la realidad estatal, estableciendo las conclusiones que
resulten de ese estudio. Este problema es el de la Naturaleza del Estado.

LOS SERES SENSIBLES. La observación del mundo que nos rodea, nos
proporciona, en primer término, la existencia de un grupo de seres que
percibimos con nuestros sentidos; se trata de los seres sensibles, que
pertenecen a dos grupos: animados u orgánicos (animales, plantas, hombre,
etc.) e inanimados o inorgánicos (minerales, rocas, agua, etc.) sin meditar
profundamente, nos damos cuenta que a esta primera categoría no
pertenece el Estado.

LOS SERES PSICOLÓGICOS. En nuestra mente existe una serie de


sensaciones, de percepciones, de ideas, de recuerdos, de imágenes. Estos
son los seres psicológicos. De manera evidente nos damos cuenta también,
que en este grupo de seres no es posible localizar tampoco al Estado, pues
éste tiene una realidad específica que permite que nos formemos de él una
idea o representación mental, pero no se reduce a ésta.

101
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

OBJETOS METAFÍSICOS O SERES SUPRASENSIBLES. El objeto


metafísico, o ser suprasensible, cobra realidad cuando, en virtud de una
abstracción, aprehendemos la esencia de un ente. En consecuencia, es una
categoría especial del ser, a la que se llega partiendo de otras zonas o
grupos del mismo. Es posible conocer la esencia o entidad metafísica del
Estado, penetrando en su íntima realidad, pero el Estado, en sí, no es un
ente metafísico ni abstracto, es un ser concreto que existe aquí y ahora.

SERES IDEALES O DE PURA RAZÓN. Esta categoría del ser está


formada por representaciones de la mente humana, que crea estos entes
para ayudarse en sus raciocinios, pero no tiene realidad propia, fuera de la
mente humana; ejemplo de estos seres lo constituyen los signos numéricos
y las figuras geométricas, el punto matemático, la esfera, el cono, el
triángulo, la línea matemática, etc., en forma evidente, nos damos cuenta
que resultaría también absurdo asimilar al Estado a un ser ideal o de pura
razón.
LOS ENTES CULTURALES. Cuando el hombre desarrolla una actividad
y la dirige a un fin, nacen los entes culturales, que son definidos por el
Doctor Oswaldo Robles como “objetos producidos por el hombre,
encarnaciones de las actividades del espíritu”.
Pero no toda actividad humana que se dirige a un fin adquiere forma
concreta en una obra sensible. La Filosofía tradicional, por ello, clasifica la
actividad humana realizada para obtener un fin, en agibile y en factibile.
Los actos humanos que no se concretan en una obra sensible, aun cuando
persigan una finalidad, constituyen el agibile, tales son: los actos justos, los
actos morales, los actos creadores de sistemas científicos o filosóficos. El
otro grupo, el factibile dejan plasmada, en una obra sensible, la señal de su

102
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

verificación, dan vida a un nuevo ser, que constituye un objeto cultural, por
ejemplo, una pintura, una escultura, una escuela, una sociedad, etc.
El agibile y el factibile constituyen los seres culturales, dan vida a
esta nueva categoría del ser: “el mundo del agibile y el mundo del factibile,
constituyen el mundo de la cultura; son el fruto de la creación humana”.
En esta categoría del ser, sí podemos catalogar al Estado: “El Estado
no es un ser sensible, ni un ser psíquico, ni un objeto metafísico o
suprasensible, ni un ser ideal ni de pura razón, sino un Ente de cultura. Al
igual que el derecho y que las organizaciones sociales, el Estado es el fruto
de un hacer humano incesantemente renovado, de una actividad del hombre
ordenada a un fin consciente y libre, esto no quiere decir que sea una
realidad artificial, creada en todas sus partes por la actividad del hombre,
pues en el fondo el Estado es una necesidad que experimenta la naturaleza
humana...”.

9. PUESTO QUE CORRESPONDE A LA TEORÍA DEL ESTADO


EN EL PANORAMA GENERAL DE LAS CIENCIAS EN
ATENCIÓN A SU OBJETO.

Una vez precisada la naturaleza del Estado, trataremos de clasificar a


la Teoría del Estado dentro del panorama de las ciencias, en atención a la
naturaleza del objeto que trata de conocer. Es el supuesto gnoseológico.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS. Según su objeto de


conocimiento, las ciencias son clasificables en:
9.1. Ciencias Naturales, y
9.2. Ciencias Culturales.

103
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Las Ciencias Naturales estudian los fenómenos, las realidades que


existen independientemente de la voluntad humana, p.ej. la Física, la
Química y la Biología.
La Ciencias Culturales estudian “los fenómenos culturales, o sean los
que resultan de la actividad finalística del hombre; como la ciencia y el
arte; la moralidad y el derecho; la sociedad y el Estado”.
Debido a que no es posible hacer una división absoluta entre los
objetos naturales y culturales, actualmente ya no se acepta por todos esa
clasificación tradicional. Sin embargo, en atención a su objeto de
conocimiento, siguiendo la división tradicional, clasificamos a la Teoría del
Estado como ciencia cultural.

CLASIFICACIÓN DE WINDELBAND Y RICKERT. Estos filósofos


alemanes contemporáneos, dividen a las ciencias en nomotéticas e
ideográficas.
Son nomotéticas aquellas cuyo resultado es establecer o formular
normas. Ideográficas o Históricas son las que tienen por objeto describir
sucesos.
Las ciencias nomotéticas observan la realidad y formulan normas
generales conforme a las cuales se rige la misma.
Las ciencias ideográficas estudian lo contingente, lo pasajero, se
ocupan de la descripción de los acontecimientos. De acuerdo con este
criterio, la Teoría del Estado, sería Ciencia Nomotética, porque su
propósito es establecer principios generales y obligatorios para explicar la
realidad.

104
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

CLASIFICACIÓN DE STAMMLER. Para Rodolfo Stammler, el objeto


de las ciencias es ordenar nuestro contenido mental, el contenido de la
conciencia. (Seguidor de Kant).
Ese orden puede establecerse utilizando dos procedimientos: el
causal y el teleológico. En virtud del procedimiento causal, se pueden
ordenar las percepciones sensoriales según relaciones de causa a efecto.
Utilizando el segundo procedimiento, se pueden ordenar nuestras
aspiraciones y deseos según relaciones de principio a fin. De acuerdo con
este pensador, entonces, la Teoría del Estado sería una ciencia causal
porque investiga el origen de los fenómenos políticos y a la vez teleológica
porque se ocupa de descifrar las finalidades que trata de obtener el Estado
con su actividad.

FUENTES DE ESTUDIO DEL ESTADO.


CLASIFICACIÓN TRADICIONAL
***1. Fuentes Directas 2. Fuentes Indirectas
Datos Directos Fidedignos, respecto a Proporcionados en forma subsidiaria,
la Génesis y evolución del Estado. respecto a la Génesis y evolución del
Ejemplo: Estado.

10. ANÁLISIS DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE

De acuerdo con el diccionario jurídico Espasa, la costumbre es una


fuente del derecho, como norma impuesta por el uso social, de origen
popular y, con frecuencia, manifestada de manera no escrita. Regularmente

105
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

el origen de las normas luego exteriorizadas legalmente sobre todo hasta la


aparición del Estado Liberal.
La autonomía de la voluntad privada, a escala social, se ha
manifestado siempre con independencia del formalismo jurídico en todos
los pueblos primitivos pudiendo considerarse como uno de los primeros
medios de expresión de regulación de la actividad social de trascendencia
jurídica.
Es sabido que la eficacia social de las normas es base de todo
ordenamiento positivo, sin la cual no es dable habla de derecho. De donde
se deduce, que el carácter social vinculante no puede identificarse con la
costumbre, sino que ésta es una característica de la validez jurídica.
¿Cuál es, pues, la peculiaridad que permite a una conducta ser
estimada consuetudinaria? Dos notas resaltan: el origen de la norma y el
modo de expresión. La costumbre, para serlo, exige que se forme y viva en
una sociedad organizada, en la que el conjunto de fuerzas internas que
determinan su aparición y validez sea avalada por el reconocimiento del
propio grupo político. La costumbre, en cuanto norma de derecho, surge
como deducción de una conducta externa y reiterada, espontánea, sin
promulgación alguna, expresando una intención de llegar a resultados
prácticos.
Por ello la define MESSINEO como el hecho de que un núcleo social
adopte uniforme y constantemente, durante un cierto tiempo, un cierto
modo de obrar (conductas, prácticas, hábitos y usos) de contenido jurídico.
Necesidad de normar, problemas como: Lesiones, homicidio,
tendencia de dañarse. Actos repetitivos usos y convencionalismos de forma
cotidiana.

106
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Fenómeno Psicosocial, con base en las costumbres, de donde nacen algunas


normas del Derecho

11. LAS PRIMERAS FORMAS PREESTATALES DE JUSTICIA

Fueron MECANICAS, NO INTENCIONALES, no eran precedidas por


un procedimiento legislativo, únicamente se castigaban: ¿Cuáles fueron? :
Venganza Colectiva, o autodefensa (separación del grupo o del clan) no se
razonaba Hoy en día uno se sanciona y otro se rehabilita.

1. Ley del Talión- Ojo por ojo y diente por diente, es decir, era
proporcional a la pena causada.
2. La composición, se pagaba el daño causado por tarifas, por medio
del consejo arbitral de ancianos, eran ellos los que determinaban a
los sujetos sus sanciones.

CIENCIA POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO Y DISCIPLINAS


POLÍTICAS AUXILIARES.
El conocimiento general, en todos sus aspectos, del fenómeno
político, da lugar a la ciencia política en sentido amplio, que busca “una
explicación causal y un enjuiciamiento valorativo de todos los fenómenos
políticos”. Sin embargo, como el objeto del conocimiento, o sea, el
fenómeno político, es muy complejo, al tratar de estudiarlo
pormenorizadamente, nace diversas disciplinas políticas, cuyo objeto es la
explicación de cada uno de ellos.

107
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ENCICLOPEDIA POLÍTICA.
El conjunto de disciplinas que se dedican al estudio del fenómeno
político, es denominado, por Adolfo Posada “Enciclopedia Política”. Y las
clasifica en fundamentales, especiales y auxiliares.

DISCIPLINAS POLÍTICAS FUNDAMENTALES:


Estas estudian diversos aspectos de los hechos políticos, cada una,
pero al tener un mismo objeto material (los hechos políticos), se distinguen
por tener diferente objeto formal, constituido por el especial aspecto de los
mismos que estudian.
Las disciplinas políticas fundamentales son tres:
 La Filosofía Política
 La Historia Política, y
 La Ciencia Filosófico-histórica de la política o Ciencia Critica del
Estado.

Filosofía Política: Esta estudia el fenómeno político con objeto de obtener


un conocimiento filosófico del mismo. La Filosofía política trata de llegar
al conocimiento de la esencia misma de los hechos políticos; para ello
investiga las causas eficientes primeras y finales del fenómeno político e
igualmente procura desentrañar el objeto de los hechos políticos y su
justificación esencial.

Por su parte, la Filosofía Política se divide en diversas ramas, de acuerdo


con las distintas perspectivas del saber filosófico que aplica al
conocimiento de los hechos políticos. Estas ramas son:
a. Epistemología Política o Teoría del conocimiento político.

108
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

b. Ontología política o Teoría del Ser Político y de sus atributos y


relaciones
c. Ética política, encaminada hacia el conocimiento de los fines
últimos que trata de obtener la comunidad política; y
d. Axiología política, dirigida hacia el estudio de los valores que ha
de poseer la sociedad política para su justificación.
Historia política: Su objeto es el estudio de la multitud de fenómenos
políticos que se han dado a lo largo del desarrollo de la Historia. La
Historia Política tiene dos ramas fundamentales:
1. Historia de los Hechos Políticos, que estudia los fenómenos
políticos materiales como han sucedido en el tiempo y en el espacio.
2. Historia de las ideas políticas, Esta estudia las Teorías Políticas
elaboradas por los pensadores en el transcurso de la Historia.
Ciencia Filosófico-histórica de la Política o Ciencia Critica del Estado o
Ciencia Política “Stricto Sensu”.
Cuando la Filosofía política reflexiona sobre los datos que proporciona la
Historia política, para establecer principios generales respecto de los
mismos, da lugar a una nueva disciplina, la Ciencia Critica del Estado,
esta procura explicar las causas de los fenómenos políticos realizando una
crítica de los datos proporcionados por la historia.

TEORÍA DEL ESTADO: La Teoría del Estado entonces, utiliza las


conclusiones de las disciplinas políticas fundamentales para elaborar los
principios fundamentales de su estructura, estudia todos los fenómenos
políticos que tienen características estatales.

109
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

DISCIPLINAS POLÍTICAS ESPECIALES:


Estas disciplinas se ocupan del estudio de aspectos parciales del
Estado. Algunas de ellas constituyen capítulos determinados de la Teoría
del Estado, como:
1. Teoría de las formas de Gobierno
2. Teoría de la Constitución
3. Teoría del sufragio, etc.
Otras estudian algunos de los componentes del Estado, originándose así
según el particular objeto que estudia: Derecho Político, Economía Política,
Sociología Política, etc.

DISCIPLINAS POLÍTICAS AUXILIARES:


Las disciplinas políticas auxiliares son aquellas que estudian alguno
de los elementos que integran al Estado, pero sin referirlo a éste; es decir,
sin relacionar las conclusiones de su estudio con el fenómeno político. La
población es un supuesto del Estado, y por ello la Ciencia Política recibe
valiosa información de las disciplinas que lo estudian: Geografía, Geología,
etc. Así también existen otros supuestos como el orden jurídico, el poder
soberano, y la finalidad o teleología de la actividad política. Por ello sirven
de poderosos auxiliares la Psicología, la Ética, y el Derecho, que estudian
pormenorizadamente cada uno de esos elementos.

LOS HECHOS POLÍTICOS:


El estado es una realidad política. Es un hecho social de naturaleza
política. Pero, ¿qué es un hecho? Un hecho es una realidad, es algo que
existe en el mundo del ser con vigencia objetiva.

110
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Así, cuando los hombres se agrupan, estableciendo entre sí una serie


de relaciones, una intercomunicación de ideas y de servicios
fundamentalmente por la división de tareas, nos encontramos en presencia
de un hecho de naturaleza social.
Determinados hechos sociales tienen otro matiz, derivando esa
calificación de la presencia en ellos de circunstancias especiales que los
especifican como políticos.
El hecho social político se caracteriza por tener en su base una
comunidad humana formada para la obtención del bien más importante
para las sociedades humanas, bien común, o mejor dicho, bien público
temporal. El hecho político-estatal se caracteriza, además, por la presencia
en el núcleo social de un fenómeno de poder, de una distinción entre
gobernantes y gobernados.
El Estado es una sociedad humana y su existencia tiene su
fundamento en esa orientación teleológica hacia el bien público temporal.
El Estado es un hecho político, pero no es el único hecho político que
existe. Pero si es el hecho político más importante, dentro del cual existen
otros hechos políticos. Por ello, la Teoría Política, es básicamente, una
Teoría del Estado.
Antes de formarse el Estado moderno, hubo otros hechos sociales de
naturaleza política sin reunir todas las características que corresponden a
los Estados modernos.
Como ejemplos tenemos la polis griega, la civitas romana y los
regímenes políticos feudales; estos, fueron hechos políticos por tener en su
base sociedades de hombres que combinaban sus esfuerzos y se sometían a
una dirección o gobierno propio con objeto de obtener el bienestar general.
Estos, constituían los Estados de la edad antigua.

111
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Dentro del Estado moderno existen grupos sociales que se


constituyen con la finalidad de obtener el bien común tratando de influir en
el poder del Estado; tales son, por ejemplo, los partidos políticos. Además,
existen otros grupos que pretenden el bienestar general mediante el
desempeño de actividades ya individuales, ya de los mismos grupos. Estos
grupos y esas actividades constituyen hechos políticos, siempre que se trate
de adquirir, conservar u obtener influencia en el poder público.
Pero el hecho político contemporáneo por excelencia es el Estado,
porque dentro de él se encuentran todos los individuos, todos los grupos, y
su misión es la más amplia de todas, el bienestar general o bien común, que
por su amplitud se llama bien público temporal.

PANORAMA GENERAL DE LOS CONOCIMIENTOS RELATIVOS


A LOS HECHOS POLÍTICOS.

Para el estudio de los problemas originados por los hechos políticos,


surgen una serie de disciplinas que se ocupan de ellos. Estas disciplinas
reciben el nombre de políticas, pues con este vocablo se califica todo lo
relativo al conocimiento o actividad del hombre asociado para obtener el
bien común.
De esta manera, en el término político existe una doble vertiente: por
una parte está lo relativo a la actividad política, y por otra se refiere al
conocimiento de la misma actividad. De esta doble vertiente surge dos
ramas de la política: la política teórica, cuyo objeto es lograr el
conocimiento del fenómeno político, explicándolo en todos sus aspectos, y
la política práctica, que se refiere a la actividad misma de los hombres que
integran las comunidades políticas y promueven su funcionamiento.

112
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La política teórica, se denomina también ciencia política o teoría


política pues su finalidad es explicar, científicamente, el fenómeno
político, analizando sus elementos e investigando sus causas y
fundamentación ética. Equivale, pues a la Teoría del Estado.
La política práctica puede considerarse como un arte: el arte del gobierno
o arte político desarrollado por gobernantes y gobernados, con miras a
promover la actividad política. Es también la política aplicada, que
significa la aplicación de un criterio selectivo frente a los problemas que
continuamente debe resolver.
Así, el objeto de nuestro estudio será, entonces, la CIENCIA POLÍTICA.

12. ORÍGENES DE LA TEORÍA DEL ESTADO.

ALEMANIA:
De manera formal, esta materia se originó en Alemania a mediados
del siglo XIX. Sin embargo, el contenido de los estudios que comprende
esta disciplina ha variado de acuerdo con las distintas corrientes filosóficas.
Así encontramos, por ejemplo, el positivismo jurídico de Gerber,
Laband y fundamentalmente por Jellinek. La del formalismo jurídico
encabezada por el austriaco Hans Kelsen, el decisionismo de Séller y
Schmitt, y la corriente Nacional Socialista, representada entre otros por
Hüber, Höhn y Koellreuter.

FRANCIA:
En este país, la Teoría del Estado se engloba en el Derecho
Constitucional, y existe la tendencia a analizarlos desde un punto de vista
jurídico. Es el caso de Carré de Malberg, Hariou, Berthelemy, Duguit, etc.

113
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

También se analiza desde el punto de vista de las ciencias políticas como es


el caso de Maurice Duverger o Jean Meynaud.

ESPAÑA:
De manera similar a lo que ocurre en Francia, se incluyen los
estudios de la Teoría del Estado dentro de los programas de Derecho
Público y Constitucional. En este caso, sobresalen los estudios de Posada,
Ruiz del Castillo, Sánchez Agesta, Izaga, Eustaquio Galán y Gutiérrez,
Francisco Javier Conde, entre otros más. Mas contemporáneamente,
encontramos a Zafra Valverde que postula la tendencia a considerar a la
Teoría del Estado como Sociología Política.

ITALIA:
También en este país los problemas de Teoría del Estado son
estudiados por los tratadistas del Derecho Constitucional como Palma,
Miceli, Orlando y Santi Romano. De igual manera, en la actualidad existe
una tendencia a estudiar la Teoría del Estado como disciplina autónoma,
siendo notable la obra de Alessandro Groppali. No puede quedar de lado la
aportación del insigne filosofo del Derecho Jorge del Vecchio.

BÉLGICA:
La obra de Jean Dabin es de gran valer por estudiar los problemas de
la política desde el punto de vista teórico, elevándose del positivismo, y por
lo ortodoxo de su doctrina en relación con la Filosofía tradicional.

114
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS:


En los países anglosajones, las disciplinas políticas reciben especial
atención, así, encontramos obras con denominaciones y contenidos de
ciencias políticas. Y, por su valer, encontramos la clásica obra de Carlyle
(Historia del pensamiento medieval) y la de la norteamericana Sabine
(Historia del pensamiento político).

13. TIPOS DE SABER SOBRE EL ESTADO.

1. CONOCIMIENTO VULGAR SOBRE LA ESTRUCTURA


ESTATAL.
La primera noción acerca del Estado se obtiene por el hecho de que
nosotros nos encontramos sumergidos en la realidad del Estado; nos damos
cuenta de que formamos parte de la vida del Estado. Esta primera vivencia
no es una noción clara sino que nos da sólo un panorama difuso, impreciso
de lo que corresponde al concepto de Estado; es decir, tan sólo atinamos a
definir al Estado como el contorno geográfico que ocupa el territorio, y, tal
vez alcancemos a definir las relaciones que a cabo llevamos en ese espacio.

2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE EL ESTADO


Únicamente llegaremos al conocimiento científico del Estado hasta
después de haber efectuado la interpretación racional del fenómeno
político, en la forma reflexiva, objetiva, metódica y sistemática a que se
refiere Adolfo Posada; (Enciclopedia Política) para construir esa noción
científica previa tenemos que aprovechar la observación de la realidad que
nos rodea, a la que asignamos intuitivamente el calificativo de estatal.

115
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

3. CONOCIMIENTO FILOSOFICO ESTATAL


La Filosofía política trata de llegar al conocimiento de la esencia
misma de los hechos políticos; para ello, investiga las causas eficientes
primeras y finales últimas del fenómeno político e igualmente desentraña el
objeto de los hechos políticos y su justificación esencial.

14. CARÁCTER ONTOLÓGICO ESTATAL.

LA NATURALEZA DEL ESTADO


¿Qué es el Estado?, esta pregunta corresponde precisamente al
planteamiento del problema de su naturaleza, y, si recordamos,
responderemos que es un ente cultural, por presentar las características que
distinguen a estos seres, especificándose en la realidad, como el resultado
de la actividad finalística del hombre.
Dentro de los entes culturales, localizamos al Estado como un ser
social y en el grupo de los seres sociales, lo catalogamos con una realidad
propia, por presentar, dentro de su concepto, las notas distintivas de su
peculiar finalidad: tratar de obtener el bien público temporal por el atributo
de soberanía como cualidad del poder que en el mismo existe.
Ahora bien, antes de solucionar el problema de la naturaleza del
Estado, debemos conocer los distintos modos en que podemos enfocar el
conocimiento de éste; de acuerdo con Jellinek la observación nos hace
saber que el Estado es una realidad que existe en forma objetiva, que es un
conjunto de relaciones sociales que se desenvuelven en el tiempo y en el
espacio. Este primer punto de vista considera al Estado de una manera
OBJETIVA. Pero debemos tomar en cuenta que ese conjunto de relaciones
que existen en el tiempo y en el espacio son relaciones y acciones humanas,

116
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

y que por esta circunstancia llevan impresas las marcas correspondientes a


la naturaleza anímica que las inspira, y en esto se distinguen de las
relaciones de las sociedades de los animales, pues estas son guiadas
exclusivamente por el instinto biológico. Por esta circunstancia, de que las
relaciones humanas que forman la realidad del Estado tienen ese contenido
anímico, se puede concebir al Estado desde el punto de vista de las mentes
que dan contenido humano al hecho social.
Esta manera de concebir al Estado es desde el punto de vista
SUBJETIVO. Este punto de vista no se opone al punto de vista objetivo,
sino que lo completa. No sólo determina al Estado como un conjunto de
acciones y relaciones humanas, sino que toma en cuenta que en ellas existe
un contenido psíquico, el contenido humano de esas relaciones y de esos
hechos.
Pero dentro del punto de vista subjetivo, existen dos direcciones: la
primera de ellas tiene por objeto el estudio del Estado, como FENÓMENO
SOCIAL, estudia los hechos reales subjetivos y objetivos en que consiste la
vida concreta del Estado y dentro de ellos el ASPECTO HISTORICO-
POLITICO DEL ESTADO: el origen, la transformación y la decadencia
del Estado. Estudia los supuestos sociales y la acción del Estado, los
elementos de que se compone, propios del mismo, y sus relaciones
internas, pero tomando siempre a la naturaleza anímica de los seres
humanos, que actúan dando realidad a los hechos políticos.
La segunda dirección, enfoca al Estado desde el punto de vista de su
aspecto jurídico. Es un punto de vista subjetivo que enfoca el conocimiento
del Estado dentro de esa faceta, dentro de ese aspecto jurídico, que esta
formado por el conjunto de normas que lo estructuran y que rigen su
actividad.

117
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

De lo que antes se señala, podemos decir que no existe una doctrina


única, sino que existen diversas teorías que se clasifican desde el punto de
vista en el cual enfocan su conocimiento del Estado:
1. TEORÍAS QUE CONSIDERAN AL ESTADO DE UN MODO
PREDOMINANTEMENTE OBJETIVO.
No obstante la imposibilidad de considerar al Estado como una
simple realidad física, existen teorías que se proponen examinar y
entender al Estado como un simple ser exterior, completamente
desligado del elemento interno de la vida del hombre. Estas teorías
consideran al Estado como un hecho, pero no señalan que tipo de
hecho es, si físico, sociológico o si está provisto de una existencia
especial, como aquellas doctrinas que consideran como puro hecho
sociológico al Estado.

2. TEORÍAS QUE CONSIDERAN AL ESTADO COMO UNA


SITUACIÓN.
Estas doctrinas dicen que el Estado no es sino una situación en las
relaciones de dominación que existen formándolo; que es una simple
abstracción que hacemos de esas relaciones que varían
constantemente; en forma ficticia hacemos una síntesis de esas
relaciones, y a esa síntesis le llamamos Estado.
Estas no son propiamente doctrinas realistas, pues consideran al
Estado como una ficción ya que por una simple operación mental
llamamos Estado a la síntesis que hacemos de las relaciones de los
hechos que varían constantemente. Podemos decir que se trata de una
teoría anticientífica, porque reduce al Estado a una simple creación

118
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de nuestra mente, siendo la realidad del Estado exclusivamente un


conjunto constantemente variable de relaciones humanas.

3. TEORÍAS QUE IDENTIFICAN AL ESTADO CON UNO DE


SUS ELEMENTOS.
Estas también pertenecen al grupo de las teorías objetivas y señalan
que con objeto de evitar las ficciones tratan de elaborar una teoría
realista y la pretenden construir identificando al Estado con alguno
de sus elementos

4. DOCTRINAS QUE TRATAN DE REDUCIR AL ESTADO A


UN ORGANISMO NATURAL.
Por último encontramos las doctrinas que tratan de reducir al Estado
a un organismo natural. Estas doctrinas lo consideran como una
formación orgánica, de carácter físico, con todas sus consecuencias:
el Estado tendrá una existencia condicionada por leyes materiales,
una existencia independiente de la de los seres que lo forman. Las
teorías antropomórficas se dan dentro de este grupo de doctrinas y
asimilan el Estado, al organismo humano, considerando al territorio
como el sistema óseo y muscular; al comercio, como el sistema
circulatorio, y al gobierno, como el sistema nervioso. No hace falta
profundizar mucho para darnos cuenta de la falsedad de esta teoría.
En temas anteriores ya apartamos al Estado del mundo sensible,
orgánico e inorgánico. Es absurdo pretender que el estado tenga una
naturaleza sensible inorgánica; no es roca ni es tierra. Tampoco es
cierto que pueda asimilarse al mundo sensible orgánico; no es un
animal ni es un ser humano gigantesco. Lo catalogamos como un

119
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ente de cultura. Por lo tanto, vemos que esta teoría organicista es


absurda y falsa. Puede desecharse.

15. TEORÍAS QUE ASIGNAN AL ESTADO UN CARÁCTER


SUBJETIVO PREDOMINANTE.

EL ESTADO Y LA GRAN DICOTOMÍA PÚBLICO-PRIVADO.


Una de las clasificaciones más discutidas y difíciles de fundamentar
jurídicamente es la que distingue dos partes principales en el derecho
objetivo:

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.


Esta distinción es la tradicional y nos viene desde el Derecho
romano, sin embargo, el criterio de diferenciación no se ha considerado
suficientemente fundado. Por esto los juristas han ensayado constantemente
nuevos criterios para formular esa división de las normas jurídicas.
El problema ofrece dificultades muy serias, en virtud de que en el
Derecho no es posible lograr categorías cerradas, cuadros inflexibles, dada
la interferencia constante que existe en las materias jurídicas y,
especialmente, en la clasificación del derecho desde el punto de vista
público y privado.
Independientemente de los distintos criterios que se han adoptado y
que pueden adoptarse para clasificar el derecho desde el punto de vista
público o privado, una primera reflexión se impone en cuanto a la
naturaleza misma del derecho en general, que por definición y por esencia
siempre ha sido y será un conjunto de normas de indiscutible interés
público.

120
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Autores como León Duguit, estiman que todas las normas son de
derecho público, o más bien, el derecho por serlo es de carácter público, de
tal suerte que su naturaleza no puede permitir una jerarquización de
intereses, que el individualismo creyó encontrar, al considerar
infundadamente que existen ciertas normas e instituciones jurídicas creadas
para fines individuales, en tanto que hay otras cuya función es
exclusivamente social.
Se nota, por consiguiente, la tendencia en el derecho moderno, en el
sentido de negar valor a la distinción tradicional romana de derecho público
y derecho privado. Sin embargo, aun cuando es difícil fundar el criterio de
distinción, no obstante, en la clasificación de las diversas ramas de esos dos
grandes sectores del derecho, la uniformidad de los autores está de acuerdo
en que las normas jurídicas relacionadas con la organización del Estado de
una manera directa (Derecho Constitucional, Derecho Administrativo) o
indirecta (Derecho Procesal) son indiscutiblemente de derecho público, en
tanto que las reglas relacionadas con la organización de la familia y el
patrimonio (Derecho Civil y Mercantil) son también consideradas
unánimemente como de derecho privado. Al lado de estas ramas, existen en
algunos Estados, como derechos de reciente creación, el agrario, el obrero
y el social.
Distinción fundada en el interés.
Según sea el interés protegido por la norma, colectivo o particular,
esta doctrina hace la distinción entre derecho público que protege intereses
generales y derecho privado que se refiere a intereses particulares
exclusivamente.
El origen de esta teoría es indiscutiblemente romano y con relación a
ella Kelsen considera que “Fácilmente se comprende que está dominado

121
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

por un punto de vista metajurídico, y que, por tanto, no puede realizar una
división que resulte aprovechable por la teoría del derecho”.
Teoría de Jellinek respecto a la coordinación y supraordinación.
Este autor considera que las relaciones del derecho privado son de
simple coordinación, entre sujetos de igual categoría, y las del derecho
público, con de supraordinación y subordinación respectivamente, entre
sujetos de distinta categoría, por ser uno superior y el otro inferior, es decir,
entre el órgano del Estado y el súbdito.
Es, por consiguiente, la naturaleza de la relación jurídica, la que sirve
de fundamento para formular la clasificación del derecho en público y
privado, asignando a su vez diversa naturaleza a las normas jurídicas que
rigen las relaciones de coordinación entre sujetos iguales y de
subordinación entre personas distintas.
Las distintas ramas del Derecho Público.
El Derecho Público es el Derecho del Estado, es el conjunto de
reglas que organizan su actividad y que rigen las atribuciones, facultades y
relaciones de los órganos del Estado entre sí y de éstos con los particulares
o, para hablar en términos de Duguit, el derecho público está constituido
por el conjunto de reglas que organizan la actividad de los gobernantes y de
éstos con los agentes y particulares. Por oposición al derecho privado que
está constituido por un conjunto de reglas que reglamentan exclusivamente
las relaciones entre particulares. Así tenemos:
a. Como derecho de Estado en sí mismo,
b. Como derecho que fija las relaciones de los órganos entre sí; y
c. Como derecho que establece las relaciones entre los Estados.

122
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Los dos primeros comprenden el derecho interno que comprende las


siguientes ramas:
a. Derecho Constitucional
b. Derecho Jurisdiccional
c. Derecho Penal y;
d. Derecho Administrativo.

Por su parte del derecho Externo que constituye la materia del Derecho
Internacional, se divide en Derecho Internacional Público y Derecho
Internacional Privado.

Materias que comprende el derecho civil.


Dos ramas podemos distinguir en el derecho civil: primero, derecho
de las personas (Que regula los atributos de las personas físicas y morales)
y régimen jurídico de la familia; y, segundo, derecho civil patrimonial.
El derecho civil familiar o derecho de familia, tiene por objeto la
regulación de todos los vínculos que se establecen por virtud del parentesco
o del matrimonio, así como las consecuencias de tipo patrimonial que se
derivan de dichos vínculos.
Por su parte, el derecho civil patrimonial comprende las siguientes
partes:
1. Régimen Jurídico de los derechos reales, incluyendo la organización
jurídica del patrimonio en general y la clasificación de los bienes;
2. Régimen de las obligaciones o derechos personales. Se comprenden
aquí las distintas relaciones jurídicas entre acreedor y deudor que
nacen del contrato o de las fuentes denominadas extracontractuales
(declaración unilateral de voluntad, testamento, sentencia, acto

123
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

administrativo, enriquecimiento sin causa, gestión de negocios,


hechos ilícitos y responsabilidad objetiva).
3. Sistemas de liquidación patrimonial en la herencia, el concurso y la
ausencia.

Según Kelsen, el derecho regula su propia creación, constituyendo la


particularidad especifica de éste. El orden normativo no está integrado por
un conjunto de normas aisladas y sin vinculación, sino por una serie
jerarquizada de diversos sistemas jurídicos que se unen entre sí para
desembocar en la norma fundamental. En esta jerarquía, el grado supremo
corresponde a la norma fundamental o constitución que a su vez constituye
el método de creación de las normas jurídicas y el procedimiento orgánico
(función de los órganos).
En el plano inmediatamente inferior, a la constitución se encuentran
las leyes ordinarias que constituyen las normas de segundo grado y
determinan a su vez el contenido de las normas de tercer grado y
determinan a su vez el contenido de las normas de tercer grado, llamadas
reglamentos. En la escala jurídica, la legislación ordinaria “significa el
establecimiento de normas jurídicas generales, cualquiera que sea el órgano
que la realice: democrático o autocrático, parlamento o la combinación de
un parlamento con un monarca o solamente éste último”.
Además de la legislación ordinaria y en el plano inmediatamente
inferior se encuentran los reglamentos, que en los Estados modernos son en
verdad normas generales dictadas por un órgano administrativo, en virtud
de que la norma fundamental así lo determina: “Estos reglamentos suelen
versar sobre puntos de procedimiento y ejecución... y constituyen respecto

124
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

a la ley un grado inferior, significan una cierta concretización de la misma,


pues en ellos se continúa ulteriormente el proceso de creación del derecho”.
La norma abstracta que enlaza la consecuencia a la condición,
necesita concretarse en una norma jurídica de carácter particular llamado
sentencia, resolución administrativa o negocio jurídico.
De esta suerte continúa el proceso descendente y creador, para que
las normas generales contenidas en la legislación ordinaria (códigos civiles,
penales, procesales, mercantiles, etc.) y en los reglamentos se
individualicen en las sentencias, resoluciones administrativas y negocios
jurídicos. Se advierte pues que esta jerarquía jurídica se ha bajado un grado
más, pero este descenso sigue siendo regulado por la norma fundamental a
través de las leyes ordinarias.
Por último, y en el plano más inferior de la escala jurídica,
encontramos los actos de ejecución, consistentes, según Kelsen, en los
actos coactivos del Estado. (Pena o Ejecución Forzada).
La soberanía del Estado y la norma fundamental. Para Kelsen la
soberanía no es otra cosa que el orden jurídico supremo, representado en la
constitución en sentido lógico – jurídico, que no admite ningún otro orden
superior, pues dejaría de ser en ese instante mismo orden supremo y norma
fundamental. Lógicamente esta norma fundamental no puede pertenecer a
otro ordenamiento, ni puede estar subordinada a ninguna norma, ni puede
derivar su validez de un proceso jurídico, sino que debe estar supuesta, es
decir, hipotética. La soberanía del Estado, no es otra cosa que la soberanía
del orden jurídico o estatal, por cuanto que todas las normas que lo integran
encuentran su último fundamento de validez o vigencia y su unidad, en la
norma última o fundamental, cuya fórmula sería aproximadamente “se

125
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

debe uno portar como ordena el órgano que establece la primera


constitución”.
La soberanía del ordenamiento jurídico supone necesariamente la
exclusividad y unicidad del mismo. “No se pueden admitir dos o más
normas u órdenes, que deben estar vigentes, situados uno al lado del otro
sin referir la validez de ambos a un único y mismo fundamento.

126
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

CAPÍTULO 7

TEORÍA DEL ESTADO PERUANO

1. CONCEPTO.

El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un


determinado territorio, el cual generalmente es propio.

El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera


Constitución Política en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en raza
y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija ciertos
límites como producto de diferencias y desintegración. El Estado es uno e
indivisible, aunque haya regiones o provincias

El Termino “Estado”

Cuantos Estados, cuantas denominaciones ejercieron y ejercen todavía una


autoridad soberana sobre los hombres, fueron y son repúblicas o
principados”.

Esta breve frase, escrita hace 5 siglos por el celebrado autor florentino, es
una de las que más consenso ha provocado entre los estudiosos del Derecho
Constitucional.

El acuerdo se centra en reconocer al pensador peninsular la paternidad del


término Estado en el sentido en que hoy es utilizado.

El tratamiento en conjunto de las repúblicas y de los principados, reinos o


imperios, era para la época toda una revolución. No eran totalmente

127
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

diferentes los fenómenos. Uno y otro se configuraban e conceptos y reglas


que podían aplicarse indistintamente. Poder, soberanía, cohesión nacional,
y otros temas que desarrolla en sus recomendó deben abordarse en
cualesquiera de estas formaciones. “La reflexión sobre la realidad
circundante llevó a Macchiavello a entender que las organizaciones de su
época podían reunirse en este vocablo” Giorgio Del Vecchio señala: “El
uso de la palabra Estado, en el sentido de sociedad políticamente
organizada, es relativamente moderno, ya que ha tenido comienzo en
tiempo de Maquiavelo. A su vez, Georg Jellinek explica que "la necesidad
de una palabra general que comprendiese la formación total del Estado, fue
atendida en Italia. Para la pluralidad de los Estados italianos no era
acertado servirse de las palabras regno, imperioterra, ni bastaba "cittá" para
expresar el carácter de los Estados de Florencia, Venecia, Génova, Pisa,
etc. y entonces es cuando comienza a usarse la voz Stato, que va unida al
nombre de una ciudad: stato de Firenze, etc. He aquí creado un término
incoloro aplicable a todos los Estados así monarquías como repúblicas,
grandes o pequeños Estados.

También Herman Heller se suma a este reconocimiento: "los orígenes


propiamente dichos del Estado moderno y de las ideas que a él
corresponden hay que buscarlos, sin embargo, en las ciudades repúblicas de
la Italia Septentrional en el Renacimiento. De Florencia era Nicolás
Maquiavelo, cuyo 'Príncipe* introduce en la literatura el término Lo stato
para designar el nuevo status político. La utilidad de este término es
apreciable el día de hoy. Bajo el mismo designamos a las reuniones de
países como la Unión Soviética hasta hace poco o los Estados Unidos,
como a aquellos se basan en una concepción unitaria como Francia, a los
que son gobernados por personas elegidas por el pueblo, como Venezuela,

128
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

o aquellos que son regidos por quienes detentan el poder sin esta referencia,
como Haití o Cuba. Reinos como Nepal, repúblicas como el Ecuador.
Todas estas formaciones son comprendidas bajo el término Estado.

2 LA NATURALEZA DEL ESTADO

Es el Estado expresión de la naturaleza del ser humano, de tal manera que


fatalmente hubiera tenido que llegarse a esta formación social. Es, por el
contrario, el resultado de una convención por la que se decide darle
personería sin correspondencia necesaria con una situación real. Es, acaso,
el resultado de un proceso cultural por el una forma termina haciéndose
aceptada como consecuencia de las bondades que demuestra La
importancia de averiguar la naturaleza del Estado no puede ni debe
soslayarse. Todo estudio sobre el Derecho Constitucional tiene que
detenerse en analizar este fenómeno que es el objeto principal de su
conocimiento.

Ya sabemos que todas las formaciones políticas no son Estado. Ello lo


tenemos aceptado desde el primero de los capítulos de este libro, pero
llegada la circunstancia histórica a este tipo de organización conviene
escudriñar sus líneas constantes.

Diversas son las concepciones acerca de lo que es el Estado -ya se ha


visto- y cada una de ellas tiene íntima conexión con lo que se asume como
naturaleza de ese fenómeno, y con la explicación su origen y evolución.

Revisemos las diversas teorías, las que reuniremos en grandes rubros: el


primero de ellos agrupa a los que creen que la naturaleza del Estado es
resultado de la vida en sociedad de los seres humanos. El segundo de ellos,
a los que asumen que el ingenio del ha ido llevando a través de sus

129
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

convenciones y de su albedrío a la institución al estado que actualmente


presenta. En las primeras hay un cierto corte fatalista o de
predeterminación al margen de la voluntad.

En las segundas, la aceptación que la voluntad-y la determinación del ser


humano puede haber urdido esta organización. Dentro de esta segunda
clasificación, podemos a la vez abrir una nueva subdivisión. Por un lado las
concepciones que ven la naturaleza del Estado en una pura convención
entre los seres humanos, sin una realidad subyacente que traspone incluso
la negativa compartida de los actores del proceso político.

Aquí se acepta el principio que, de todas maneras, dado el hombre como


tal, tenía que producirse el Estado, como consecuencia de la necesaria
evolución del ser humano y el desarrollo de instinto gregario. Así como es
natural la sociabilidad del individuo, así también es natural que ésta se
desarrolle a través del Estado. De todas formas tenía que llegarse a este
punto.

En este momento pueden juntarse las concepciones más tradicionales de la


determinación de la vida y modo de vida de los hombres por la divinidad
con aquellas otras que sin aceptar la presencia de un ser supremo, entienden
la evolución en un solo sentido, siendo en este caso el Estado una de sus
manifestaciones, la más importante posiblemente, pero expresión tan solo
de esa naturaleza humana, y por lo tanto, formación natural.

Hay una parte que entiende la determinación de la estructura estatal desde


el origen mismo, otra parte, por el contrario, asume el desarrollo de la
tendencia que conduce al Estado a partir de un momento dado la propiedad
privada que conduce fatalmente a este tipo de organización. Este segundo

130
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

podría entenderse como un caso mixto. El hombre se desarrolla libremente


hasta que llega a la propiedad privada. A partir de aquí ya no tiene
escapatoria, desembocará en el estado como necesaria consecuencia para la
protección de sus intereses.

La primera tendencia esta prácticamente abandonada. No hay autores que


la sostengan el día de hoy.

Como relata HECTOR GONZALEZ URIBE, en este esquema "El Estado


entra claramente en orden de los fines divinos. Supuesta la caída de la
naturaleza humana por el pecado de origen y la imposibilidad consiguiente
de obedecer las leyes de la sociedad de una manera espontánea y sin
repugnancias, Dios quiso que hubiera una autoridad coactiva que
garantizara el orden social.

Esta conjunción, explican los profesores argentinos JUAN LLERENA


AMADEO y EDUARDO VENTURA era posible porque en la antigüedad
lo natural y lo sobrenatural estaba confundido y era lógico entonces que se
atribuyera A la divinidad o a alguna encarnación de la misma la existencia
de la sociedad política (Estado). Su justificación se producía por mandato
divino del que el hombre no podía apartarse.

En la concepción occidental contemporánea, delineado ya el Estado con sus


características actuales esta tendencia no sobrevive. Pudo tener vigencia en
los estados absolutistas donde los reyes no sólo reclamaban su derecho
divino a gobernar, sino donde entendían que esa y no otra era la
organización querida por la voluntad sobrenatural, hoy esta tendencia no
tiene predicamento.

131
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Debe aclararse además, que como veremos posteriormente, ya en esa época


habían corrientes contestatarias y que consideraban al Estado como
resultado de la actividad cultural del hombre, o en todo caso como el libre
desarrollo de una de las muchas posibilidades que pudo escoger para su
reunión y asociación política.

La segunda tiene todavía seguidores especialmente en las corrientes


deterministas, que establecen, que llegada la sociedad a un momento de su
desarrollo, la continuación del esquema es siempre la misma.

Una vez producido en las sociedades el fenómeno de la propiedad -piensan


los marxistas- resulta el Estado consecuencia ineludible y natural. De todas
maneras ha de llegarse a esta forma de organización para cautelar así de
mejor manera los intereses a los que han accedido quienes han excluido a
los demás del uso o del beneficio de las cosas.

Así, ENGELS piensa que "El Estado no existe desde toda la eternidad. A
un cierto grado de desarrollo económico, por fuerza iba acompañado de la
división de la sociedad en clases, el Estado surgía como inevitable
resultado de esta división Como se vé, hay una secuencia fatalista, por la
que no se piensa como posible que el género humano se aparte de
determinado rumbo. Si bien no se trata como en el primer caso descrito, de
la voluntad si se entiende que la naturaleza humana, llegada al estadio de la
apropiación privada de los bienes, no puede conducirse por otros caminos
que no sean los del Estado, "instrumento de opresión de una clase sobre
otra".

El hombre, ente material, no puede sustraerse a las leyes de


comportamiento. LENIN dice que: El Estado surge en el sitio, en el

132
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden


objetivamente, conciliarse y viceversa: la existencia del Estado demuestra
que las contradicciones de clase son irreconciliables. Vale decir que el
Estado es consecuencia del comportamiento de la sociedad y a la vez
demostración que el comportamiento no puede encauzarse de manera
diferente

3 PRINCIPIOS DEL ESTADO PERUANO

a) Democrático: Ya que el poder emana del pueblo según la C.P.P y


las Leyes.
b) Unidad: Ya que es único e indivisible, según el art.43.
c) Independencia y Soberanía: Por ser autónomo, no depende de otros
países. Tiene dominio y ejerce autoridad suprema sobre su
jurisdicción.
d) Social: Orientado por los valores de solidaridad y fraternidad. En el
Perú Antiguo tenemos la MINKA "Todos para uno y uno para
todos". Y el AYNI "Hoy por ti mañana por ti".

4 ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO

a. La Nación:

Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio


geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los
mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su
fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes.

133
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

b. El Territorio:

Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra


C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable.
Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo
que lo cubre.

El territorio de la República se divide en regiones, departamentos,


provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno
unitario de manera descentralizada y desconcentrada.

c. La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico:

Se establece mediante una serie de leyes, instituciones, etc. Que dan


continuidad al aparato del Estado.

d. Soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su


territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario
recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y
económico.

Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales
del Estado son: El Territorio o suelo, la nación o pueblo y la Leyes.

5 DEBERES DEL ESTADO PERUANO

Nuestra C.P.P en su art. 44º señala que son deberes primordiales del
Estado:

• Defender la soberanía Nacional.


• Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.

134
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.


• Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y
en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
• Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la
integración, particularmente latinoamericana, así como el
desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia
con la política exterior.

6. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL

Estas características están determinadas por la Constitución Política de


1993 vigente hasta hoy, que en su art. 43 dice: La República del Perú es
democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es unitario. El
Estado es uno e indivisible Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de
poderes.

• Una República Democrática: En ella se ejerce un gobierno


representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio universal.
• Social: Porque es una democracia que debe beneficiar a toda la
población y no solo algunos individuos. • Independiente, porque
no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro Estado.
• Soberano: Porque el Estado peruano no tienen restricciones para
ejercer su poder dentro de los límites de su territorio;
Constituyendo un Gobierno Unitario, es decir, posee un solo
gobierno central y una sola Constitución que tiene vigencia para
todos los peruanos. Los departamentos o provincias no tienen,
por lo tanto, autonomía política

135
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Plantea una Administración Descentralizada: Porque.


paralelamente al gobierno central existen gobiernos locales
responsables de sus respectivas jurisdicciones. El Presidente de la
personifica a la Nación y representa al Estado. Ha sido elegido
democráticamente, por elección popular.

7. EL ESTADO PERUANO.

El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana


jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la
República del Perú. La estructura del Estado está definida en la
Constitución Política del Perú aprobada en mediante el referéndum y
promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.

Artículo Nro. 43

La República del Perú es democrática, social, independiente y


soberana.

El Estado es uno e indivisible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza


según el principio de la separación de poderes.

En la Carta Magna está establecido que la República del Perú es


democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es unitario,
representativo y organizado según el principio de separación de poderes es
ejercido por un Estado unitario.

136
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

8. ESTRUCTURA DEL ESTADO

El Estado peruano se organiza según el Principio de "Separación de


Poderes".

8.1. EL PODER EJECUTIVO

1) EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA
Como punto de partida para definir las características del sistema de
gobierno presidencialista tendremos que referirnos a la definición de Jefe
de Gobierno y Jefe de Estado. El jefe de gobierno es el responsable del
gobierno de un país, estado, provincia, etc. Gobierno constituye el centro
desde el cual se ejerce el poder político sobre una sociedad. Podría decirse
que tiene una función identificadora de la actividad política, es el núcleo
irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión de la propia
política. Éste puede ser analizado desde tres puntos de vista, según sus
actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones. Esta
persona tiene generalmente un título, como Presidente, Primer Ministro,
Premier, o Canciller. El gobierno es un conjunto de organismos que ejercen
la actividad estatal. Entre los órganos del Estado hay dos grupos, los
superiores, llamados gobernantes y los inferiores llamados agentes. Los
agentes o funcionarios, están sometidos a las órdenes de los gobernantes,
controlados por ellos y responsables ante ellos. Les falta la libre iniciativa,
dependen de los organismos directores. Estos, en cambio dirigen la
actividad estatal, tomado decisiones por su propia iniciativa y no se
encuentran sometidos a ninguna autoridad superior. El gobierno no es lo
mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El

137
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece


el mismo. El Gobierno es el conjunto de los órganos directores de un
Estado a través del cual se expresa el poder estatal por medio del orden
jurídico. El proceso de elección de jefes de gobierno varía en cada país.

2) PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo es el órgano del Estado encargado de ejecutar las leyes


y cumplir los fines del Estado La función esencial del Poder Ejecutivo es
gobernar el país. El Poder Ejecutivo es unipersonal ya que es el Presidente
el único responsable político de la gestión ejecutivo del gobierno. A su vez
es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales

3) FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO:

• Cumplir y hacer cumplir la constitución y los tratados, leyes y


demás disposiciones legales.
• Representar al estado, dentro y fuera del estado.
• Dirigir la política general del gobierno.
• Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la
República.
• Convocar a elecciones para Presidente de la República y para
representantes a congreso, así como para alcaldes y regidores y
demás funcionarios que señala la ley.
• Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del congreso.
• Administrar la hacienda publica
• Deliberar sobre asuntos de interés público.

138
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

4) ORGANIZACIÓN DEL PODER EJECUTIVO:

El Poder Ejecutivo está conformado por el Presidente de la Republica Y el


Consejo de Ministros.

4.2) EL PRESIDENTE DE LA REPÚPLICA:

El Presidente de la Republica es el Jefe del Estado y personifica a la


Nación. Es la cabeza del poder Ejecutivo. Es el jefe supremo de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional y dirige y preside el Sistema de Defensa
Nacional.

Requisitos: La Constitución política del Perú establece los requisitos, los


derechos y las obligaciones que debe cumplir el Presidente de la República

• Ser peruano de nacimiento.


• Tener más de 35 años de edad al momento de la postulación.
• Gozar del derecho del sufragio.
5) EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PRESIDENCIAL:

El mandato presidencial debe ser de 5 años, pudiendo El Presidente ser


reelegido para un periodo adicional, es decir un periodo total de 10 años
pero necesariamente tienen que pasar 5 años como mínimo para poder
postular nuevamente, en caso de ganar lo haría en 5 años más pudiendo ser
reelegido por otros 5 años. Con El Presidente de la Republica son elegidos
2 Vicepresidentes de la misma manera. El Presidente de la República presta
el juramento de ley y asume su cargo ante el Congreso, el 28 de julio del
año de la elección. De acuerdo con el artículo 113ª de la Constitución, la
Presidencia de la República vaca, es decir el cargo presidencial puede ser

139
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

concluido antes de los cinco años mediante la declaración de vacancia, en


los casos siguientes:

• En caso del fallecimiento del Presidente de la Republica.


• Por permanente incapacidad moral o física del Presidente.
• Por la aceptación de su renuncia por el Congreso.
• Por salir de territorio nacional sin contar sin el permiso del
Congreso o por no retornar a él dentro del plazo fijado.
• Por destitución, al haber sido sancionado por alguna de las
infracciones mencionadas en el artículo 117ª de la Constitución.
• Por hallarse sometido a un proceso judicial. Por la suspensión o
impedimento temporal o permanente del Presidente, asume sus
funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de este, el
Segundo Vicepresidente. Ambos el siguiente en la lista sería el
Presidente del Congreso o quien convocaría de inmediato a
elecciones para la sucesión del cargo. Cuando el Presidente sale
del territorio nacional, debidamente autorizado por el Congreso,
no se habla de suspensión sino de ausencia y el cargo lo ejerce el
Primer Vicepresidente, o quien corresponda de acuerdo a la línea
de sucesión, hasta el retorno del mandatario.
6) ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

• Cumplir y hacer cumplir las leyes de la Constitución y lo


tratados, leyes y demás disposiciones legales.
• Representar al Estado, dentro y fuera de la Republica.
• Dirigir la política general del gobierno.
• Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la
Republica.

140
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Convocar a elecciones para presidente de la república y para


representantes del Congreso y demás funcionarios.
• Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones.
• Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con
aprobación del Consejo de Ministros.
• Presidir l Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y
disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional.
• Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.
• Dictar medidas extraordinarias mediante decretos de urgencia
con fuerza de ley.
• Conferir condecoraciones a nombre de la Nación, con acuerdo
del Consejo de Ministros. • Autorizar a los peruanos a servir a un
ejército extranjero.
• Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la
Constitución y las leyes le encomienda.

7) EL CONSEJO DE MINISTROS:

El Consejo de Ministro o Gabinete Ministerial, es un órgano del Poder


Ejecutivo constituido por la reunión de todos los Ministros o Titulares de
cada Ministerio, responsables de los diversos sectores públicos,
establecidos por la Constitución y las leyes. Los Miembros del Gabinete
Ministerial son designados por el propio Presidente y reconocidos por el
Congreso de la Republica mediante un voto de confianza, otorgado al
inicio de sus funciones

7.2) MINISTRO DE ESTADO:

141
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El Ministro de Estado es el encargado de manejar la política y las


actividades de alguno de los sectores que dirigen y gestionan los servicios
públicos Son nombrados por el presidente de la Republica, y son sus más
cercanos colaboradores en la tarea de gobernar.

Requisitos: Para ser un ministro de estado se requiere:

• Ser peruano de nacimiento


• Ciudadano en ejercicio
• Haber cumplido veinticinco años de edad
8) ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS:

Premier: Es el Presidente del Consejo de Ministros, es nombrado por el


Presidente de la República y puede ser ministro sin cartera (sin ministerio a
su cargo), Al Presidente del Consejo de Ministros le corresponde:

• Ser después del Presidente de la República, el portavoz


autorizado del gobierno.
• Coordinar las funciones de los demás ministros.
• Refrendar los derechos legislativos, los derechos de urgencia y
los demás decretos y resoluciones que señala la Constitución y la
ley.
9) LOS MINISTERIOS QUE FORMAN PARTE DEL CONSEJO
DE MINISTROS:

Son organismos que manejan la política y actividades de algunos sectores


de servicio público. A continuación te presento la relación de Ministerios y
Ministros actuales:

a) Ministerio de Defensa del Perú.


b) Ministerio de Agricultura del Perú

142
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

c) Trabajo y Promoción del Empleo Informal.


d) Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú
e) Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
f) Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú
g) Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
h) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú
i) Ministerio de la Producción del Perú
j) Ministerio de Salud del Perú
k) Ministerio de Energía y Minas del Perú
l) Ministerio de Educación del Perú
m) Ministerio del Interior del Perú
n) Ministerio de Justicia del Perú
o) Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
Atribuciones: Son atribuciones del Consejo de Ministros:

• Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la Republica


somete al congreso.
• Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que
dicha el Presidente de la Republica, así como los proyectos de
ley y los decretos y resoluciones que dispone la ley
• Deliberar sobre asuntos de interés público
• Las demás que le otorgan la Constitución y la ley.
10) PROBLEMAS PERSISTENTES DEL PODER EJECUTIVO:

• Ausencia y persistencia en los objetivos de lago plazo.


• Centralización fiscal.
• Inexistencia de la carrera pública.
• Limitada coordinación intersectorial.

143
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Ausencia de bases estadísticas confiables

8.2. EL PODER JUDICIAL

1) PODER JUDICIAL.

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en


una sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del
Estado (junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la
aplicación de las normas y principios jurídicos en la resolución de
conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la
organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso
del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y
tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de
imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la ley. Según la teoría
clásica de Montesquieu. De la separación de poderes, que distingue entre
poder legislativo, ejecutivo y judicial, la división garantiza la libertad del
ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra
en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno
eficaz del poder ejecutivo.

Bajo esta separación de poderes, nace el llamado estado de derecho, en el


cual los poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de la ley.
El poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes
poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el
ordenamiento jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la
idea del Derecho como elemento regulador de la vida social.

2) HISTORIA.

144
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Al darse la independencia del Perú, José de San Martín creò la “Cámara de


Apelaciones”, por decreto del 12 de febrero de 1821, con una jurisdicción
que alcanzó los territorios de los actuales departamentos de Cajamarca,
Piura, Lambayeque, Amazonas, entonces conocido como Chachapoyas y
de Huamachuco, que era como entonces se conocía a la actual provincia de
Sánchez Carrión, con sede en la ciudad de Trujillo, con el objetivo de
reemplazar a la Real Audiencia, fue reemplazada el 26 de marzo de 1824,
en ese año se estableció en Trujillo la primera Corte Superior de Justicia
que tuviera la República del Perú, como máximo tribunal de justicia, con
atribuciones de Corte Suprema, bajo la denominación de Corte Superior del
Norte1 cabe destacar que pese a ya no tener a la Real Audiencia, el Perú
siguió usando el derecho ibérico para impartir justicia.

3) PODER JUDICIAL DEL PERÚ.

El Poder Judicial del Perú es un organismo autónomo de la República del


Perú constituido por una organización jerárquica de instituciones, que
ejercen la potestad de administrar justicia, que en teoría emana del pueblo,
no obstante no es elegido directa ni indirectamente.

Está encabezado por el presidente Duberlí Rodríguez y por la Corte


Suprema de Justicia de la República del Perú que tiene competencia en
todo el territorio. El segundo nivel jerárquico lo forman las Cortes
Superiores de Justicia con competencia en todo un Distrito Judicial. El
tercer nivel es formado por los Juzgados de Primera Instancia cuya
competencia es, aproximadamente, provincial. Luego,se encuentran los
Juzgados de Paz Letrados, con competencia distrital. Y finalmente los
Juzgados de Paz (no letrados),encargados de resolver asuntos judiciales
sencillos.

145
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

4) EL PODER JUDICIAL ESTÁ CONFORMADO POR:

4.1) CORTE SUPREMA.

La Corte Suprema, también conocida como Tribunal Supremo, se encarga


de interpretar la Constitución y de controlar la constitucionalidad de las
leyes y de los fallos judiciales.

Por lo tanto, es el máximo órgano de justicia. Se trata del tribunal de última


instancia, por lo que sus decisiones no pueden ser impugnadas. Cabe
destacar, que el concepto puede interpretarse de distintas formas según el
país ya que, no designa al tribunal de mayor jerarquía.

Es el máximo órgano jurisdiccional del Perú. Su competencia se extiende a


todo el territorio del país, siendo su sede el Palacio de Justicia ubicado en la
ciudad de Lima. El actual Presidente de la Corte Suprema es Duberlí
Apolinar Rodríguez Tineo.

En el Perú, la Constitución garantiza el derecho a la doble instancia por lo


que la Corte Suprema sólo conoce, como órgano de instancia de fallo, las
apelaciones en los procesos que se interpongan ante las Salas Superiores, o
los procesos que se interpongan ante la misma Corte Suprema. También
conoce exclusivamente los Recursos de Casación, los que no constituyen
de ninguna manera una tercera instancia de fallo, aunque por
desconocimiento muchas personas creen que los Recursos de casación son
una tercera instancia judicial.

La Corte Suprema se compone por siete Salas Supremas: Sala Civil


Permanente

146
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Sala Civil Transitoria

• Sala Penal Permanente

• Sala Penal Transitoria

• Sala Constitucional y Social Permanente

• Primera Sala Constitucional y Social Transitoria

• Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria

La Corte Suprema se encuentra integrada tanto por Jueces Supremos


Titulares y Jueces Supremos Provisionales, quienes sustituirán a los
titulares en caso de vacancia, licencia o impedimento. Los Jueces
Supremos se distribuyen en cada una de las Salas Supremas que la ley
establezca. El Presidente de la Corte Suprema y el Juez Supremo Jefe de la
Oficina de Control de la Magistratura no integran ninguna Sala Suprema.
La Corte Suprema consta de tres Salas Supremas Permanentes (Civil, Penal
y Constitucional y Social), pudiendo crearse por ley Salas Supremas
Transitorias. Cada Sala Suprema está integrada por cinco Jueces Supremos,
los que eligen un Presidente de entre ellos.

En el Perú, la Constitución garantiza el derecho a la doble instancia por lo


que la Corte Suprema sólo conoce, como órgano de instancia de fallo, las
apelaciones en los procesos que se interpongan ante las Salas Superiores, o
los procesos que se interpongan ante la misma Corte Suprema. También
conoce exclusivamente los Recursos de Casación, los que no constituyen
de ninguna manera una tercera instancia de fallo, aunque por
desconocimiento muchas personas creen que los Recursos de casación son
una tercera instancia judicial.

147
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El actual presidente de la Corte Suprema es Duberlí Apolinar Rodríguez


Tineo. (Perú, 2017.)

4.2) LA CORTE SUPERIOR.

Las Cortes Superiores tienen su sede en la ciudad señalada por la ley y su


competencia comprende el Distrito Judicial correspondiente. Actualmente
existen 29 Cortes Superiores de Justicia. Las Cortes Superiores están
conformadas por:

• El Presidente de la Corte Superior


• Tres Vocales Superiores por cada una de las Salas que integran
presididas por mayor antigüedad.
• Las Salas de la Cortes Superiores resuelven en segunda y última
instancia, con excepciones que establece la ley.
Los Presidentes de las Salas de la Corte Suprema y Cortes Superiores
tienen las siguientes atribuciones y obligaciones:

a) Designar la vista de las causas, según riguroso orden de ingreso, y


atendiendo a la naturaleza y al grado de las mismas, bajo
responsabilidad.
b) Distribuir equitativamente los procesos, designando al ponente por
sorteo. La designación se mantiene en reserva hasta después de la
firma de la respectiva resolución.
c) Controlar, bajo responsabilidad, que las causas y discordias se
resuelven dentro de los términos señalados por la Ley.
d) Suscribir las comunicaciones, los exhortos, los poderes y demás
documentos.

148
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

e) Controlar que las audiencias e informes orales se inicien a la hora


señalada, bajo responsabilidad.
Las Salas Superiores de Justicia o Cortes Superiores de Justicia son, en el
Perú, el segundo nivel jerárquico en que se organiza el Poder Judicial. Sólo
se encuentran bajo la autoridad de la Corte Suprema de la República y es,
en la mayoría de procesos, el último organismo que conoce de un proceso.

Las Salas se encuentran en cada Distrito Judicial que, usualmente se


corresponden territorialmente con cada Región del Perú.

Cada Corte Superior se encuentra conformada por un determinado número


de salas de acuerdo a la carga procesal que maneja.

Las salas se subdividen según la especialidad que tienen. Las


especialidades son las siguientes:

• Salas Civiles, que conocen todos los temas relacionados al


Derecho Civil con excepción de lo relacionado al Derecho de
Familia
• Salas Penales, que conocen de delitos y otros temas relacionados
al Derecho Penal
• Salas Laborales, que conocen de temas relacionados al Derecho
Laboral
• Salas de Familia, que conocen de temas relacionados al Derecho
de Familia y
• Salas Comerciales, que conocen de temas relacionados al
Derecho Mercantil.
Anteriormente también existieron, en el Distrito judicial de Lima las Salas
Contenciosas Administrativas y las Salas de Derecho Público pero que

149
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

fueron desaparecidas por motivos administrativos pero que, en el caso de


las Contencioso Administrativas, se mantienen mientras terminan de
resolver los casos que conocen.

Las Salas que conocen temas de más de una especialidad se conocen como
Salas Mixtas. Finalmente se señala que, en los distritos judiciales donde no
existe Sala de una determinada especialidad ni tampoco existen Salas
Mixtas, los temas de esa especialidad los ve la Sala Civil, con excepción de
los de materia criminal que tiene que ser ventilado necesariamente en una
Sala Penal.

Son pocos los supuestos de procesos que se inicien en las Salas Superiores
por lo que estas realizan, mayormente, el papel de Cortes de Apelación. En
el Perú solo existe la doble instancia en la resolución de un proceso por lo
que sólo pueden acceder a la Corte Suprema aquellos casos resueltos en
segunda instancia en las Cortes Superiores en los que se interpuso un
Recurso de Casación.

4.2.1) Organización y Funcionamiento

Cada Sala superior se encuentra conformado por tres vocales, ejerciendo


uno de ellos el cargo de Presidente de la Sala. Entre los Presidentes de las
distintas salas que conforman un distrito judicial se elige al Presidente de la
Corte Superior.

Para que una Sala emita resolución sobre un tema, son necesarios que
existan cuatro votos conformes. Si no se llegan a emitir estos cuatro votos
conformes en un sentido se produce lo que se conoce como discordia para
lo cual es necesario llamar a un sexto vocal dirimente de otra sala. Si tras el
voto de este sexto vocal, aún no se lograsen los cuatro votos conformes, se

150
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

llamará a un séptimo vocal dirimente con el que obtendrán,


definitivamente, los cuatro votos para emitir resolución. (Salas superiores
de justicia en el Perú, 2017)

4.2.2) Juzgados Especializados Y Mixtos.

Artículo 46.- Juzgados Especializados. Son Juzgados Especializados, los


siguientes:

a. Juzgados Civiles;
b. Juzgados Penales;
c. Juzgados de Trabajo;
d. Juzgados Agrarios; y
e. Juzgados de Menores
La Corte Suprema, atendiendo a las necesidades del servicio judicial y a la
carga procesal, puede crear otros Juzgados de distinta especialidad a los
antes señalados, definiendo su competencia.

En los lugares donde no hay Juzgados Especializados, el despacho es


atendido por un Juzgado Mixto, con la competencia que señale el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial.

Todos los Juzgados antes señalados tienen la misma jerarquía.

Artículo 47.- Juzgado Especializado o Mixto:

Sede y competencia territorial. En cada Provincia hay cuando menos un


Juzgado Especializado o Mixto. Su sede es la Capital de la Provincia y su
competencia provincial, salvo disposición distinta de la ley o del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial. Si son más de uno de la misma especialidad,
se distinguen por numeración correlativa.

151
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El Consejo Ejecutivo Distrital organiza el sistema de distribución de causas


entre Juzgados de la misma especialidad.

4.3) JUZGADOS DE PAZ LETRADOS.

Abarcan asuntos civiles, penales, laborales en los distritos. El Juez tiene


que ser un abogado; En los que el juez es un abogado y resuelve aplicando
el derecho nacional.

Artículo 54.-Especialidades de los Juzgados de Paz Letrados.

Hay Juzgados de Paz Letrados para conocer asuntos civiles, penales y


laborales en los Distritos que solos o unidos a otros, alcancen los
volúmenes demográficos rurales y urbanos y reúnan los requisitos que
establezca el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. La sede del Juzgado es
determinada por el Consejo Ejecutivo Distrital respectivo.

Artículo 57.- Competencia de los Juzgados de Paz Letrados. Los Juzgados


de Paz Letrados conocen:

4.3.1) En materia Civil:

a. De las acciones derivadas de actos o contratos civiles o


comerciales, inclusive las acciones interdictales, posesorias o
de propiedad de bienes muebles o inmuebles, siempre que
estén dentro de la cuantía señalada por el Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial.
b. De las acciones de desahucio y de aviso de despedida
conforme a la cuantía que establece el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial;

152
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

c. De los procedimientos de jurisdicción voluntaria que


establezca la ley, diligencias preparatorias y legalización de
libros contables y otros;
d. De las acciones relativas al derecho alimentario, con la cuantía
y los requisitos Sistema Peruano de Información Jurídica
Página 13 señalados por el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial;
e. De las tercerías excluyentes de propiedad, derivadas de los
procesos de su conocimiento. Si en éstas no se dispone el
levantamiento del embargo, el Juez de Paz Letrado remite lo
actuado al Juez Especializado que corresponda, para la
continuación del trámite. En los otros casos levanta el
embargo, dando por terminada la tercería;
f. De los asuntos relativos a indemnizaciones derivadas de
accidentes de tránsito, siempre que estén dentro de la cuantía
que establece el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial;
g. De los procesos ejecutivos hasta la cuantía que señale el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; y,
h. De los demás que señala la ley.
4.3.2) En materia Penal:

De los procesos por faltas, expidiendo fallo apelable ante el Juez Penal o
Juez de apelación; y, De los demás asuntos que señala la ley. En materia
Laboral: Los Juzgados de Paz Letrados conocen las pretensiones
individuales sobre:

153
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

a) Pago de remuneraciones, compensaciones y derechos similares


que sean de obligación del empleador y tengan expresión
monetaria líquida hasta un máximo de 10 (diez) URP.
b) Impugnación de las sanciones disciplinarias impuestas por el
empleador durante la vigencia de la relación laboral.
c) Reconocimiento de los derechos comprendidos en el régimen
de trabajo del hogar, cualquiera que fuere su cuantía.
d) Materia relativa al sistema privado de pensiones, incluida la
cobranza de aportes previsionales retenidos por el empleador.
e) Las demás que la Ley señale.”(*) (*) Párrafo vigente conforme
a la modificación establecida por el Artículo 3 de la Ley Nº
27242, publicada el 24-12-99.
4.3.3) En materia de familia:

a) De las acciones relativas al derecho alimentario y el


ofrecimiento de pago y consignación de alimentos, siempre
que exista prueba indubitable del vínculo familiar y no estén
acumuladas a otras pretensiones en la demanda; en caso
contrario, son competentes los Juzgados de Familia. Estas
pretensiones se tramitan en la vía del proceso único del Código
de los Niños y Adolescentes, sin intervención del Fiscal. Las
sentencias de los Juzgados de Paz Letrados son apelables ante
los Juzgados de Familia.
b) De la oposición al matrimonio, de la confirmación del
matrimonio anulable del impúber y de la conformación y
funcionamiento del consejo de familia para un incapaz, de
acuerdo con las disposiciones del Código Civil; las que se

154
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

tramitan en la vía procedimental que corresponda según su


naturaleza."
4.4) JUZGADOS DE PAZ.

Es un juez de conciliación escogido por votación popular y no es un


abogado.

Los Juzgados de Paz constituyen el menor nivel jerárquico en que se


encuentra organizado el Poder Judicial.

Cada distrito del país cuenta con un juzgado de paz. Sin embargo existen
juzgados que, atendiendo a motivos de carga procesal, engloban más de un
distrito; así como distritos que, por los mismos motivos, tienen más de un
juzgado de paz.

Los juzgados de paz tienen competencia sobre temas de menor cuantía o de


menor gravedad (sólo faltas penales, no pueden conocer delitos) y no se
subdividen en especialidades grandes.

4.4.1) Los juzgados de paz se dividen en dos tipos:

• Juzgados de Paz Letrados: En los que el juez es un abogado y


resuelve aplicando el derecho nacional.
• Juzgados de Paz (anteriormente llamado "Juzgado de Paz no
Letrado"): En los que el juez no es abogado sino un ciudadano
que goce de prestigio. Este juez no se encuentra obligado a
aplicar el derecho nacional sino también su criterio de justicia y
equidad. Este tipo de juzgados solo existen en localidades
alejadas que no tienen fácil acceso o no están comprendidas
dentro de la competencia de un juzgado de paz letrado. Contra lo

155
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

resuelto por el juez de paz cabe la interposición de un medio


impugnatorio ante el juez de paz letrado.
En los casos que conocen los Juzgados de Paz, los medios impugnatorios
los conocen, como segunda instancia, los Juzgados de Paz Letrados,
mientras que las impugnaciones a los casos que conocen estos son vistas
por los Juzgados de Primera Instancia.

4.4.2) Funciones y Atribuciones.

Interviene como conciliador y contribuye a que las personas resuelvan sus


conflictos de modo directo. De no llegar a un acuerdo, el Juez de Paz
podría dictar sentencia judicial. Por lo general, el juez de paz no requiere
ser abogado para ejercer el cargo porque, preferentemente, resuelve de
acuerdo al sentido común y en equidad a fin de restablecer los vínculos
vecinales y mantener la paz social. Los jueces de paz son importantes en la
comunidad porque se mantienen como una gran opción para resolver
conflictos y para que se sancionen o corrijan diversos actos.

4.4.3) El Juez de Paz tiene las facultades de:

1. Conciliar con equidad. Es decir, propone alternativas de solución a las


partes con el objetivo de facilitar un arreglo. Sin embargo, le está prohibido
imponer un acuerdo.

2. Función jurisdiccional. Quiere decir que de no lograr la conciliación


ejerce funciones jurisdiccionales y por lo tanto puede emitir sentencia. El
juez se pronuncia según su leal saber y entender, debidamente motivada y
no siendo obligatorio fundamentarla jurídicamente. Su alcance abarca la
materia penal y civil, así como en cuantías, espacio y territorio.

156
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• En cuanto a lo Civil, acoge casos de alimentación, desalojos e


interdictos. Sin embargo, no puede fallar en temas de vínculo
matrimonial, nulidad de actos jurídicos y contratos, declaratoria
de herederos, derechos de sucesión, testamentos y derechos
constitucionales.
• En lo Penal, puede imponer sanciones con servicios a la
comunidad y multas por faltas contra la persona, contra el
patrimonio (robo), contra las buenas costumbres y contra la
tranquilidad y la seguridad pública. También tiene la facultad de
detener a una persona hasta por 24 horas, para luego formular la
denuncia correspondiente, de ser el caso, al Ministerio Público.

5) ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONSEJO EJECUTIVO


DEL PODER JUDICIAL

5.1) ESTA ESTRUCTURADO POR:

• Órgano de Dirección.- Consejo Ejecutivo


• Órgano de Asesoría.- Asesoría Legal
• Órgano de Control.- Inspectoría General
• Órgano de Defensa Judicial.- Procuraduría Pública
• Órganos de Apoyo. Centro de Investigaciones Judiciales,
Secretaría General, Oficina de Información, Oficina de
Organización de Cuadro de Méritos y de Antigüedad.
• Órgano de Línea.- Gerencia General
• Oficinas Adscritas.- Oficina de Cooperación Técnica
Internacional, Oficina Técnica de Medición y Productividad
Jurisdiccional.

157
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

a) CONSEJO EJECUTIVO: De conformidad con el artículo 72° de la


Ley Orgánica del Poder Judicial, el Consejo Ejecutivo es el Órgano
de Gestión y Dirección del Poder Judicial juntamente con la Sala
Plena y el Presidente de la Corte Suprema, contando el Consejo
Ejecutivo con una Gerencia General para el ejercicio de las
funciones que le son propias. Integran el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial: (artículo 81° de la Ley 27465 - Ley que modifica
diversos artículos del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial)
a. El Presidente del Poder Judicial, quien lo preside y tiene voto
dirimente.
b. Dos Vocales Supremos Titulares elegidos por Sala Plena.
c. Un Vocal Superior Titular en ejercicio elegido por los
Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de la
República.
d. Un Juez Titular Especializado o Mixto.
e. Un representante elegido por la Junta de Decanos de los
Colegios de Abogados del Perú.
Para la designación del Vocal superior Titular, cada Sala Plena de las
Cortes Superiores elegirá un candidato, y los Presidentes de Cortes
Superiores, mediante sufragio directo, elegirán al integrante del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial.

Para la designación del miembro señalado en el inciso 4° del presente


artículo, los jueces especializados o mixtos titulares elegirán a un
representante por cada distrito judicial, los que se reunirán para elegir entre
ellos al Juez que integrará el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

158
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El mandato de los integrantes de Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dura


dos años. En tanto que se encuentren en el ejercicio de sus cargos, los
miembros del Consejo Ejecutivo a que se refieren los incisos 3°, 4°, y 5° de
este artículo tienen las mismas prerrogativas, categorías y consideraciones
que los Vocales Supremos.

b) ÓRGANO DE ASESORÍA: Asesoría Legal, Es el órgano de


asesoramiento del Consejo Ejecutivo, encargado de brindar el
asesoramiento jurídico - legal requerido por el Despacho del Consejo
Ejecutivo, así como el de emitir opinión legal sobre los asuntos que le
soliciten los órganos que conforman el Consejo Ejecutivo. Está a cargo de
un Jefe de Asesoría Legal con nivel de Gerente, designado por el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial. Para ejercer éste cargo se requieren todos los
requisitos necesarios para ser Juez Superior.

c) ÓRGANO DE CONTROL: Inspectoría General, es el órgano de


control del Poder Judicial, encargado de programar, conducir, ejecutar y
evaluar las actividades de control posterior y auditoría gubernamental en el
ámbito del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto en las normas
del Sistema Nacional de Control. Asimismo, controla la gestión
administrativa, económica y financiera del Poder Judicial. Mantiene
relaciones funcionales con la Contraloría General de la República, así como
con los organismos descentralizados de control del Poder Judicial. La
Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial es dirigida por un Auditor
General o Contador Público Colegiado con nivel de gerente, designado por
el Consejo Ejecutivo de dicho Poder. Está integrada por el personal de
auditores necesarios para el cumplimiento de sus fines. La Oficina de
Inspectoría General del Poder Judicial está constituida por una Oficina

159
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Central con sede en Lima, cuya competencia abarca todo el territorio de la


República. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial puede crear Oficinas
descentralizadas de Inspectoría, que abarcan uno o más Distritos Judiciales,
fijando su ámbito de competencia así como sus facultades de sanción.

Son funciones de la Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial


las siguientes:

a. Realizar auditorías, exámenes especiales, inspecciones e


investigaciones en todas las dependencias del Poder Judicial,
procediendo de oficio o por mandato del Consejo Ejecutivo o del
Presidente de la Corte Suprema.
b. Verificar que los funcionarios, empleados y servidores en general
del Poder Judicial cumplan las normas legales y administrativas de
su competencia, así como las que dicta el Consejo Ejecutivo.
c. Realizar de oficio, o por mandato del Consejo Ejecutivo o del
Presidente de la Corte Suprema, inspecciones e investigaciones con
relación a la conducta funcional de funcionarios, empleados y
servidores en general de dicho Poder.
d. Procesar las quejas de hecho y las reclamaciones contra el personal
administrativo del Poder Judicial.
e. Informar al Consejo Ejecutivo, al Presidente de la Corte Suprema y
simultáneamente al Sistema Nacional de Control, sobre infracciones
administrativas, de conformidad con las disposiciones pertinentes
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control.
f. Dar trámite a lo actuado en el cumplimiento de las funciones de su
competencia.

160
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

g. Informar al Consejo Ejecutivo y al Presidente de la Corte Suprema


sobre todas las infracciones que detecte, dentro de los treinta días
siguientes.
h. Verificar el cumplimiento de las medidas correctivas que se dictan,
en el orden administrativo.
i. Llevar un registro actualizado de las sanciones ejecutoriadas de los
funcionarios, empleados y servidores en general del Poder Judicial.
j. Las demás que señala la Ley Orgánica del Poder Judicial y su
Reglamento.

d) ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL: Procuraduría Pública, a cargo


de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, es el órgano de defensa
encargado de representar y defender ante los Órganos Jurisdiccionales, los
derechos e intereses de dicho Organismo conforme a lo dispuesto por las
normas del Sistema de Defensa Judicial del Estado. La Procuraduría
Pública está a cargo de un Procurador Público con nivel de gerente,
propuesto a tiempo completo por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Para ser designado Procurador se requieren las mismas cualidades que para
ser Juez Superior. El Procurador Público es designado por Resolución
Suprema refrendada por el Ministro de Justicia e integra el Consejo de
Defensa Judicial del Estado. Administrativamente depende del Consejo
Ejecutivo.

e) ÓRGANOS DE APOYO: Centro de Investigaciones Judiciales, es el


órgano de apoyo del Poder Judicial y depende del Consejo Ejecutivo. Este
último dicta y aprueba sus Estatutos y Reglamento de Organización y
Funciones, y asegura los recursos necesarios para su funcionamiento. El

161
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Centro de Investigaciones Judiciales está a cargo de un Director con nivel


de Gerente, designado a tiempo completo, previa evaluación, por el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Para ser designado Director del
Centro de Investigaciones Judiciales se requieren las mismas cualidades
que para ser Vocal Superior, pudiendo admitirse en defecto del título de
Abogado el de otra disciplina afín. El Centro de Investigaciones Judiciales
cuenta con un Consejo Consultivo presidido por un Vocal Consejero de la
Corte Suprema designado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y
conformado por un Vocal de la Corte Superior, un Juez Especializado o
Mixto y un Juez de Paz Letrado, igualmente designados por el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial. El Centro de Investigaciones Judiciales tiene
como función encargarse en forma permanente de la investigación y
estudio de la realidad socio-jurídica del país así como de la problemática
judicial. Tiene a su cargo el registro sistemático de las ejecutorias supremas
que se produzcan a partir del 1º de Enero de 1992 y el movimiento
estadístico del servicio judicial en Salas y Juzgados de toda la República.
Es objetivo del Centro de Investigaciones Judiciales, proponer la reforma
judicial permanente, conforme a la realidad socio-jurídica peruana,
orientada al mejoramiento y desarrollo de la administración de justicia.
Para estos fines propone al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial los planes
de reforma y las medidas conducentes a la realización de los mismos. El
Director del Centro de Investigaciones Judiciales, debe presentar
anualmente ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial una Memoria en la
que conste la labor realizada así como los planes y proyectos en ejecución y
a futuro.

Secretaria General: Es el órgano de apoyo, dependiente del Consejo


Ejecutivo, encargado de coordinar y tramitar la documentación del Consejo

162
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Ejecutivo; así como organizar y administrar el registro y archivo de las


Resoluciones que se emitan. Apoya al Consejo Ejecutivo en los aspectos de
su competencia y efectúa el seguimiento de las disposiciones que emita el
Consejo. Está a cargo de un Secretario General, con nivel de Gerente,
designado y nombrado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Son funciones de la Secretaría General del Consejo Ejecutivo:

• Ejecutar la política, supervisar y conducir el sistema de trámite


documentario, organizando el despacho del Consejo Ejecutivo.
• Llevar el Registro de las sesiones del Consejo Ejecutivo; así como
registrar, enumerar, publicar y archivar las Resoluciones que
expida el Consejo y demás documentación oficial pertinente.
• Ejecutar la política del sistema de seguridad documentaria, de
información y de archivo sobre los asuntos que son de
conocimiento y decisión del Consejo Ejecutivo.
• Coordinar y conducir el flujo documentario.
• Llevar el control y difusión de los Acuerdos y Resoluciones
Administrativas del Consejo Ejecutivo.
• Actuar como Fedatario de los Acuerdos y Resoluciones
Administrativas del Consejo Ejecutivo.
• Emitir y autenticar copias de los acuerdos, resoluciones y demás
documentación que emita el Consejo Ejecutivo, hasta su firma,
publicación y archivamiento.
• Efectuar el seguimiento del cumplimiento de las directivas y
normas que emita el Consejo Ejecutivo.
• Coordinar y supervisar el cumplimiento oportuno de los plazos de
los informes que deben ser elevados al Consejo Ejecutivo.

163
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Representar al Consejo Ejecutivo en los actos y gestiones que le


sean encomendados.
• Otras funciones que le asigne el Consejo Ejecutivo.
Oficina de Información: forma parte de los órganos de apoyo y se
encuentra encargada de publicar los resultados de los procesos llevados
ante éste órgano, así como de informar tanto al personal judicial, a los
justiciables, abogados y a la ciudadanía en general, de los temas de interés
público tratados en el seno del Consejo. Se encuentra a cargo de un
Director con nivel de Gerente y cuenta con un equipo profesional técnico
especializado. Depende funcionalmente del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial y coordina sus actividades con la Gerencia de Imagen
Institucional del Poder Judicial y Oficinas de Imagen Institucional
Distritales.

Oficina de Organización de Cuadro de Méritos y de Antigüedad, es el


órgano de apoyo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, encargado de
fomentar, promover y fortalecer la idoneidad y especialización de los
jueces, optimizando el servicio de administración de justicia. Su
competencia, es nacional y desarrolla sus actividades en coordinación con
los Distritos Judiciales a través de las 31 Comisiones Distritales de
Meritocracia.

Funciones:

• Formular el Proyecto del Cuadro de Antigüedad de los señores


Jueces Supremos y Superiores.
• Evaluar el desarrollo profesional del Juez, y el desempeño en su
función; conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley de

164
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Carrera Judicial y los Reglamentos aprobados por el Consejo


Ejecutivo del Poder Judicial.
• Actualizar permanentemente, el Cuadro de Méritos y Cuadro de
Antigüedad, a su cargo; debiendo organizar, actualizar y
custodiar los legajos de los señores jueces a su cargo.
• Actualizar y publicar el Registro de Hoja de Vida de los jueces.
• Actualizar el Registro de la conformación de órganos
jurisdiccionales, y del Registro de credenciales, firmas y sellos
autorizados de los jueces.
• Monitorear y evaluar a las Oficinas Distritales de Meritocracia,
respecto de la formulación, actualización de procesos de
elaboración de Cuadros de Méritos y Cuadros de Antigüedad.
• Elaborar el Perfil del Juez, en coordinación con las instituciones
del sistema de justicia.
• Coordinar permanentemente con las autoridades e instituciones del
sistema de justicia, sobre asuntos de su competencia y las demás
que asigne la Ley Orgánica y la Ley de Carrera Judicial, así como
elaborar informes sobre la calificación de cada juez.
• Gestionar herramientas técnicas e informáticas, para el desarrollo
de sus funciones.
• Cumplir las demás funciones que, en el ámbito de su competencia,
disponga el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

f) ORGANOS DE LÍNEA.

Gerencia General: Es el órgano ejecutivo, técnico y administrativo del


Poder Judicial, depende del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y tiene a
su cargo las funciones de ejecución, coordinación y supervisión de las

165
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

actividades administrativas no jurisdiccionales del Poder Judicial. La


Gerencia General está a cargo del Gerente General designado a tiempo
completo, por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Su cargo tiene la
condición de funcionario de confianza. Para ser designado Gerente General
se deben cumplir los mínimos requisitos que para ser Juez Supremo,
pudiendo ser profesional o especialista de reconocida capacidad y
experiencia en materia distinta a la abogacía. El Gerente General asiste a
las sesiones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial con voz, pero sin
voto, y actúa como Secretario de este Órgano.

Son funciones generales de la gerencia General:

• Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los sistemas


administrativos a fin de brindar en forma eficiente y oportuna el
soporte técnico administrativo con personal, recursos económicos y
financieros que requieren los Órganos del Poder Judicial para el
cumplimiento de sus objetivos.
• Administrar con criterios de racionalidad, eficacia, eficiencia y
calidad el potencial humano, así como los recursos económicos y
financieros, materiales y tecnológicos del Poder Judicial;
desarrollando los planes, programas y proyectos referidos a las
actividades administrativas no jurisdiccionales, entre ellos los
proyectos de desarrollo institucional del Poder Judicial.
• Administrar los servicios judiciales prestados por el Poder Judicial,
así como los procesos de recaudación.
• Administrar y conducir los Centros Juveniles de Diagnóstico y
Rehabilitación de adolescentes infractores a nivel nacional.

166
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, además de las Gerencias


que integran la Gerencia General indicadas en la Ley Orgánica del
Poder Judicial, podrá crear otras Gerencias y Subgerencias, en
consideración a las necesidades del Poder Judicial.
Oficina Nacional de Justicia de Paz – ONAJUP, es el órgano de línea del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial encargado de la formulación,
planificación, gestión, ejecución y evaluación de las actividades de
fortalecimiento y consolidación de la Justicia de Paz en el Perú, con arreglo
a las políticas institucionales, los planes estratégicos, planes operativos y
las disposiciones que emanen de y/o apruebe el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial. También se encarga de promover y desarrollar las acciones
de coordinación entre la justicia ordinaria, la justicia de paz y la justicia
especial, acorde con lo establecido por el artículo 149º de la Constitución
Política del Estado.

g) OFICINAS ADSCRITAS AL CONSEJO EJECUTIVO.

Oficina de Cooperación Técnica Internacional: Es el órgano adscrito,


encargado de coordinar y proponer los programas, proyectos y/o
actividades a desarrollarse en el Poder Judicial mediante la cooperación
técnica nacional e internacional; así como la coordinación de la recepción y
canalización de los recursos de cooperación técnica provenientes de los
organismos nacionales e internacionales, públicas o privadas y de los
gobiernos extranjeros cooperantes. Está a cargo de un Jefe de Oficina de
Cooperación Técnica Internacional, con nivel de Sub-Gerente, propuesto
por el Gerente General y designado por el Consejo Ejecutivo.

167
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Funciones:

 Proponer a la Gerencia General las políticas, normas, objetivos y


planes de Cooperación Técnica, ejecutándolos una vez aprobados.
 Dar cumplimiento a las Resoluciones Administrativas, Normas y
Directivas emitidas por los Órganos de Dirección, Apoyo, Línea
y Gerente General del Poder Judicial, en el ámbito de su
competencia.
 Formular y ejecutar el Plan Operativo de Cooperación Técnica,
emitiendo los informes correspondientes.
 Promover convenios de cooperación técnica nacional e
internacional, para el desarrollo de programas, proyectos,
estudios, asistencia técnica y otras formas de colaboración para el
desarrollo del Poder Judicial.
 Canalizar el apoyo del Banco Mundial, Banco Interamericano de
Desarrollo, Naciones Unidas y otras fuentes cooperantes a favor
del Poder Judicial.
 Identificar y promover la participación de las fuentes de
cooperación técnica nacional e internacional para atender los
requerimientos de desarrollo y modernización del Poder Judicial.
 Canalizar la información y gestión de documentos, así como
mantener actualizado el sistema documentario y de archivo de los
proyectos de cooperación técnica internacional.
 Mantener comunicación permanente con los organismos
internacionales y gobiernos cooperantes, en asuntos inherentes
con la cooperación técnica al Poder Judicial y velar por el
cumplimiento de los compromisos contraídos.

168
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Coordinar con las entidades nacionales e internacionales públicas,


privadas y/o personas naturales para el adecuado cumplimiento de
sus competencias funcionales.
 Formular los informes técnico-administrativos de gestión y
remitir con oportunidad a las instancias que corresponda.
 Analizar y efectuar las proyecciones de las estadísticas básicas,
para la toma de decisiones dentro del ámbito de su competencia.
 Cumplir las demás funciones que le asigne el Gerente General.
 Su función principal es organizar el Sistema de Medición del
Desempeño Jurisdiccional.

5) GARANTÍAS JURISDICCIONALES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Está compuesto por los siguientes principios.

a) LEGALIDAD: Nadie puede ser condenado por un hecho que al


tiempo de cometido no estaba sancionado por la ley. Su antecedente
es el principio universal: nullum crimen, nullum pena sine lege.
b) CELERIDAD DEL PROCESO: Se refiere a la exigencia
constitucional de un juicio breve y sin dilaciones o retrasos.
c) ECONOMÍA PROCESAL: Consiste en el ahorro de tiempo, gasto y
esfuerzo. Se expresa en actos como inadmisibilidad de pruebas
inútiles, restricción de los medios impugnatorios y concentración de
actos procesales.
d) INMEDIACIÓN: Debe establecerse la comunicación entre el juez y
las personas que intervienen en el proceso (inmediación subjetiva),

169
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

la inmediación objetiva se trata de la proximidad del juez con las


cosas o hechos del proceso.
e) IMPULSO DE OFICIO: Se relaciona con el sistema inquisitivo. Por
regla general es el juez quien decide el inicio del proceso y es
responsable de llevarlo hasta su culminación.
f) JUEZ NATURAL: Debe existir un juez antes de la comisión del
delito. Los órganos jurisdiccionales están predeterminados por la
ley. Solo el juez competente puede imponer penas o medidas de
seguridad.
g) OFICIALIDAD Y PUBLICIDAD: El encargo del proceso es el
órgano jurisdiccional, quien tiene a su cargo la instrucción y
juzgamiento.
h) DERECHO DE PROBAR: Conjunto de actividades que se realizan
en el proceso con el objeto de llevar a este la prueba de los hechos
materia de la controversia. Son medios probatorios: el testimonio,
confesión, indicios. Se distinguen dos clases de criterios: el medio
legal (consiste en que solo puede emplearse lo que expresamente
indica la ley o el código respectivo) y el medio libre.
i) COSA JUZGADA: Consiste en revestir a las sentencias de una
calidad especial, en virtud a de la cual no se permite que las partes
puedan volver a instaurar un segundo proceso con base en los
mismo hechos.
j) INQUISICIÓN: Consiste en que los actos procesales no pertenecen
a la parte que los haya realizado sino al proceso. El acto procesal es
común, sus efectos se extienden por igual a las dos partes.

170
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

k) MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA: El juez, en su


pronunciamiento de fondo y en la sentencia debe exponer los
motivos o argumentos sobres los cuales basa su decisión.

8.3. PODER LEGISLATIVO

1) ANTECEDES HISTORICOS DEL PODER LEGISLATIVO

El Perú nace como una nación libre e independiente luego de un largo


proceso emancipador, iniciado desde las primeras rebeliones de indígenas y
criollos. Ese proceso de la independencia nacional fue el 28 de julio de
1821.

La primera convocatoria a congreso fue realizada por el general don José


de San Martín mediante el Decreto Nº 146, del 27 de diciembre de 1821.
Para dar cumplimiento al dispositivo mencionado se conformó una
comisión encargada de preparar el reglamento de elecciones y se fijó el
número de diputados 79 propietarios y 38 suplentes, los cuales serían
elegidos con arreglo al cálculo de la población de cada departamento.

Los primeros diputados se reunieron el 20 de setiembre del año de 1822, a


las 10 a.m., en el palacio de gobierno. Desde allí se dirigieron a la catedral
a solicitar la asistencia divina, mediante la misa votiva del Espíritu Santo,
que celebró el Deán Gobernador Eclesiástico del arzobispado de Lima,
doctor Francisco Javier de Echagüe. Concluida esta se entonó el himno
VeniSancteSpiritus; después, se realizó la protestación de la fe y el
juramento que debían prestar. En seguida, el ministro de Estado y
Relaciones Exteriores, doctor. Francisco Valdivieso, pronunció la fórmula
de juramento:

171
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Juráis conservar la santa religión católica, apostólica, romana, como


propia del Estado; mantener en su integridad el Perú; no omitir medio para
libertarlo de sus opresores; desempeñar, fiel y legalmente, los poderes que
os han confiado los pueblos; y llenar los altos fines para que habéis sido?"

Los diputados respondieron: "Sí, juramos".

Después de ello pasaron de dos en dos a tocar el libro de los Santos


Evangelios. Para finalizar el acto, San Martín añadió:

“Si cumpliereis lo que habéis jurado, Dios os premie; y, si no, Él y la Patria


os lo demanden".

Continuación, el gobernador eclesiástico entonó él Te Deum, seguido por


el coro.

En ese momento resonó en la plaza mayor una salva de 22 cañonazos,


repetida en el Callao y en los buques de la armada.

En la ciudad se produjo un repique general de campanas hasta la llegada de


los diputados al recinto de la Universidad de San Marcos.

El primer congreso constituyente fue el 20 de setiembre de 1822 en la


capilla de la universidad, ubicada en parte del terreno que corresponde
actualmente al Palacio del Congreso. Ante él renunció San Martín para
dejar a la nación en libertad para decidir su destino. En aquella oportunidad
el Protector pronunció la siguiente alocución:

Desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo


reasume el poder supremo en todas sus partes.

172
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Una vez retirado San Martín de la sede del Congreso, los diputados
eligieron como Presidente y Secretario momentáneos a los doctores Toribio
Rodríguez de Mendoza y José Faustino Sánchez Carrión. En seguida, se
procedió a realizar la elección de la primera junta directiva del Congreso.
Resultaron elegidos:

• Presidente: Doctor Francisco Javier de Luna Pizarro.

• Vicepresidente: Don Manuel Salazar y Baquíjano.

• Primer Secretario: Doctor José Faustino Sánchez Carrión.

• Segundo Secretario: Doctor Francisco Javier Mariátegui.

El primer Congreso inaugurado en 1822 fue un símbolo de una rebelión


social frente al sistema de base aristocrático es decir, implicó formalmente
el desmantelamiento del antiguo régimen, del Virreinato. Desde un punto
de vista teórico, la burguesía criolla acompañada por unos pocos y
resignados sobrevivientes de la antigua nobleza hereditaria, a la que se le
había escapado el comando del proceso independentista, obtuvo el
usufructo del poder político con una cobertura liberal.

La promulgación de leyes cuya finalidad era acabar con las llamadas


"vinculaciones" y especialmente con los mayorazgos (1838, 1848), y la
dación del Código Civil (1851), abrieron el camino hacia la titularidad
personal de la propiedad así como hacia la disminución de las
desigualdades hereditarias de los hijos y destruyeron algunas de las bases
económicas que sustentaban a la antigua aristocracia; de esta manera, se
avanzó más hacia la igualdad que con la legislación antigua.

173
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El primer Congreso Constituyente del Perú (1822-1825):

Estuvo conformado entre titulares y suplentes por 28 abogados, 26


eclesiásticos, 8 médicos, 9 comerciantes, 6 empleados, 5 militares y 5
propietarios. De estos, 14 eran naturales de otros países de
Hispanoamérica: 9 de la llamada posteriormente Gran Colombia
(Venezuela, la actual Colombia y el futuro Ecuador), 3 de Argentina, 1 de
Chile y 1 de la actual Bolivia. En la primera mitad del siglo XIX
predominaron abogados y religiosos; a partir de 1870 figuran con una
tendencia creciente catedráticos, ingenieros, rentistas, profesores, etc.

Conforme señala el artículo 102° de la Constitución Política del Perú, son


atribuciones del Congreso: Dar leyes y resoluciones legislativas, así como
interpretar, modificar o derogar las existentes.

Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo


conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores:

• Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.

• Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.

• Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.

• Ejercer el derecho de amnistía.

• Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.

• Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el


territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la
soberanía nacional.

• Autorizar al Presidente de la República para salir del país.

174
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que


son propias de la función legislativa.

Realizar una personificación de la historia del Congreso de la República del


Perú presupone enfrentarse a enormes dificultades provenientes de nuestra
historia política; en particular, a la preponderancia de los gobiernos
militares, las continuas rupturas del orden constitucional, las diferencias
doctrinarias y programáticas entre las diversas tendencias que han
predominado al interior del Parlamento, etc. A pesar de tales obstáculos,
por la enorme importancia que tiene el Congreso para la vigencia de la
democracia, tal tarea resulta necesaria. Entender el sentido histórico de la
evolución del Congreso nos ayudará a alcanzar una imagen objetiva y clara
de la democracia peruana.

Democracia nominal (1822-1895):

La denominamos así porque durante este período los procesos electorales,


de tales, solo tenían el nombre. Los comicios, en líneas generales, se
desarrollaban según el siguiente procedimiento:

i. Las autoridades locales preparaban los registros electorales.

ii. Los ciudadanos con derecho a voto acudían a oír la misa Motiva del
Espíritu Santo, después de lo cual elegían a los miembros de las mesas.

iii. Constituida cada mesa, se designaba a los respectivos electores,


quienes, en cada distrito, formaban el colegio electoral.

iv. Los electores, en las capitales de provincia, debían elegir entre los
candidatos a senadurías, diputaciones y a la presidencia de la República.

175
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Estos actos eran verdaderas batallas campales en las que se enfrentaban


grupos de mercenarios para tomar a la fuerza el control de las mesas.

v. Los sectores desplazados presentaban ante el Congreso las


denominadas "dualidades" o "trialidades".La única instancia de control del
proceso era el Congreso. Cada una de las cámaras calificaba las
credenciales de los elegidos para integrarlas y resolvía los casos de las
"dualidades" y "trialidades" presentadas.

Estas decisiones se basaban principalmente en criterios de carácter político,


vicio que se vio agudizado por la Constitución de 1860 en la que se dispuso
la renovación del Congreso por tercios ya que, por medio de este
mecanismo, la mayoría en ejercicio buscaba mantener el control sobre su
respectiva cámara.

Democracia censataria (1896-1931):

Las irregularidades del sistema electoral llevaron al desprestigio de los


comicios y de las credenciales realizadas por las cámaras.

Sesión conmemorativa de Centenario de la Independencia del Perú. Este


período abarca desde la denominada, por Basadre, República aristocrática
hasta la culminación del oncenio de Leguía. La hemos denominado
democracia censataria porque se establecieron, como base del mecanismo
de sufragio, los censos o padrones de contribuyentes.

Para cada elección general, la Junta Electoral Nacional debía formar por
orden de cuotas, según los censos del Ministerio de Hacienda una lista de
veinticinco mayores contribuyentes con residencia en la capital de cada
provincia. Luego, debía designar, mediante sorteo entre los mayores
contribuyentes, a las personas que constituirían las juntas de registro

176
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

provinciales. Estas procedían a la elección de los ciudadanos para las juntas


distritales, el registro cívico general de la provincia y las comisiones
receptoras del sufragio.

Las atribuciones otorgadas en las Juntas de Registro a los mayores


contribuyentes obedecieron, según se aseveró, a que entre ellos vivía la
ciudadanía de mayor cultura en un país de tantos desniveles y porque se
presumía que habían de ser amantes del orden y de la juridicidad. Resulta
obvio observar ahora que era un modo de consolidar el predominio de
quienes ostentaban mayor fuerza económica.

A pesar de las mencionadas limitaciones, en esta etapa destacaron, entre


otros parlamentarios, Guillermo Billinghurst, Antonio Miró Quesada, Julio
C. Tello y Mariano H. Cornejo.

Democracia masculina alfa beta (1931-1955):

Después de la caída de Leguía, la Junta Nacional de Gobierno, presidida


por David Samanez Ocampo, designó una comisión para que formulase el
proyecto de ley de elecciones sobre las siguientes bases: el establecimiento
de un poder electoral autónomo; la representación de las minorías; el voto
secreto y obligatorio; y la organización científica del registro electoral. La
reforma electoral llevada a cabo otorgó a los comicios garantías hasta
entonces desconocidas, sobre la base de la organización de un verdadero
registro electoral y la eliminación de los privilegios de los grandes
contribuyentes.

Sin embargo, mantuvo excluidos del juego democrático a las mujeres y a


los analfabetos. En este período tuvieron destacada actuación, entre otros,

177
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

los parlamentarios José Gálvez Barrenechea, Julio de la Piedra, Emilio


Romero Padilla, Fernando Belaúnde Terry y Manuel Seoane Corrales.

Democracia mixta alfabeta (1956-1978):

A partir de la segunda mitad del siglo XX, bajo el impulso de la


Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y de las nuevas
ideas en torno a la igualdad de derechos y deberes de las personas de
ambos sexos, se reconoce a las mujeres el goce pleno del derecho al
sufragio y a participar como candidatas en los procesos electorales.

Así, el 7 de setiembre de 1955, durante el gobierno del general Manuel A.


Odría, el Congreso de la República, mediante la Ley Nº 12391, otorgó la
ciudadanía a las mujeres mayores de edad que supiesen leer y escribir. De
este modo, a través de dicha ley, el Congreso modificó la Constitución
Política entonces vigente. Con ello se amplió la participación del electorado
el cual se duplicó y así el Congreso alcanzó una mayor y mejor
representatividad.

Las primeras representantes femeninas fueron elegidas en 1956:

En el Senado Nacional: Irene Silva Linares de Santolalla.

En la Cámara de Diputados:

1. María Mercedes Colina Lozano de Gotuzzo.

2. María Eleonora Silva y Silva.

3. Juana Ubilluz de Palacios.

4. Lola Blanco Montesinos de La Rosa Sánchez.

5. Alicia Blanco Montesinos de Salinas.

178
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6. Manuela C. Billinghurst López.

7. Matilde Pérez Palacio Carranza.

8. Carlota Ramos de Santolaya.

A esta relación debemos agregar los nombres de algunos parlamentarios


varones que destacaron en este período:

1. Héctor Boza.

2. Eduardo Miranda.

3. Raúl Porras Barrenechea.

4. Armando Villanueva del Campo.

5. Alberto Arca Parró.

6. Ramiro Prialé.

7. Carlos Manuel Cox.

Democracia universal (1979-hasta la actualidad):

La primera Constitución Política del Perú que reconoció plenamente el


derecho de los analfabetos a participar en los procesos electorales fue en el
año de 1979, al disponer que:

• Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el


ejercicio de la ciudadanía se requiere estar inscrito en el registro
electoral.
• Tienen derecho de votar todos los ciudadanos que están en el
goce de su capacidad civil.

179
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los


setenta años. Es facultativo después de esta edad.
• Con esta disposición, los legisladores suprimieron todo tipo de
discriminación, fortaleciendo la legitimidad de los procesos
electorales como producto de la decisión libre y soberana de
todos los peruanos mayores de edad.
Adicionalmente, nuestra actual Constitución Política, aprobada por el
Congreso Constituyente Democrático en 1993, amplió la participación de
los ciudadanos en los asuntos públicos mediante el referéndum, la iniciativa
legislativa, la remoción o revocación de autoridades y la demanda de
rendición de cuentas.

Estos derechos tienden a beneficiar a los sectores tradicionalmente


marginados de nuestra población, haciendo posible la intervención de los
ciudadanos en el proceso de toma de decisiones e integrándolos así a la
conducción del destino nacional.

Presidente congresista:

• Víctor Raúl Haya de la Torre

Presidente de la Asamblea Constituyente de 1978 a:

• Luis Alberto Sánchez.

• Manuel Ulloa Elías.

• Andrés Aramburú Menchaca.

• Héctor Cornejo Chávez.

• Roberto Ramírez del Villar.

180
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2) EL PODER LEGISLATIVO

El poder legislativo es el poder que crea las leyes, tiene la facultad de


regular en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus
habitantes en concordia con los mandatos legislativos.

El cronista y pensador político francés Montesquieu propuso, en su obra


"EL ESPIRITU DE LAS LEYES", menciona que es necesario que las
funciones del Estado se dividieran entre diferentes poderes ya sean el
poder: "legislativo, ejecutivo y judicial", para controlar el poder, con la
finalidad de evitar la tiranía.

El poder legislativo es uno de los tres poderes que nacen dentro del
gobierno a partir de la noción de división manejada por varios filósofos en
el siglo XVIII. De acuerdo a esta noción, el ejercicio del poder en un
gobierno no debía estar concentrado en una sola persona como sucedía en
las monarquías. El poder debía darse de la siguiente manera:

• El poder ejecutivo, encargado de tomar decisiones y ejecutarlas.


• El poder legislativo, encargado de las funciones de legislar y
establecer normativas legales.
• El poder judicial, encargado de controlar y juzgar.

Se considera que el poder legislativo es quizás el que más cerca se


encuentra del pueblo ya que todos los que allí desempeñan sus cargos son
elegidos por el pueblo.

181
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El poder legislativo es un órgano de gobierno que representa a la


ciudadanía en general, a través de ella se ejerce la democracia indirecta,
según el artículo 90 de la constitución política del Perú, el poder legislativo
reside en el congreso y consta de una sola cámara (Bernales B., 1996).

El número de congresistas es de ciento treinta congresistas. El congreso se


elige por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral
organizado por el Jurado nacional de elecciones conforme a ley. Los
candidatos a la presidencia de la República no pueden integrar la lista de
candidatos al congreso de la república, en cambio los vicepresidentes
pueden simultáneamente ser candidatos al congreso y a la vicepresidencia.

3) REQUISITOS PARA SER CONGRESISTAS:

Según el Artículo 90 de la Constitución Política del Perú Establece los


siguientes requisitos:

• Ser peruano de nacimiento.


• Haber cumplido 25 años de edad.
• Gozar del derecho de sufragio.
4) NO PUEDEN SER CONGRESISTAS:

Según el Artículo 91 de la Constitución establece que; no pueden ser


congresistas si no han dejado el cargo seis meses antes de la elección.

• Los ministros y viceministros.


• El contralor general.
• Los miembros del tribunal nacional.
• Los miembros del consejo nacional de la magistratura.
• Los miembros del poder judicial.
• Los miembros del ministerio público.

182
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Los miembros del jurado nacional de elecciones.


• El defensor del pueblo.
• El presidente del banco central de reservas.
• El superintendente de banca y seguro.
• El superintendente de administración tributaria.
• El superintendente de aduanas.
• El superintendente de administradores de fondos
monetarios.
• El superintendente de pensiones (AFP).
• Los miembros de las fuerzas armadas.
• Los miembros de la policía en actividad.

5) FUNCIONES DE LOS CONGRESISTAS:

Los congresistas electos, poseen las siguientes funciones:

a. La función del congresista es de tiempo completo, le está


prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier
profesión u oficio durante las horas de funcionamiento del
congreso.
b. Los congresistas representantes a la nación, no están sujetos a
mandato imperativo ni a interpelación, es decir representan a
todos los ciudadanos idealmente configurados en el cuerpo
nacional; su representación no depende ni de la cantidad de
votos, ni del lugar de donde viene, ni de la lista política en la que
participo, desde el punto de vista jurídico-político las funciones
las cumple representando a todos los peruanos sean muchos o
pocos los que hayan votado por él.

183
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

c. No son responsables ante la autoridad por las opiniones o votos


que emiten en el ejercicio de sus funciones.
d. No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del
congreso o de la comisión permanente. Los parlamentarios tienen
inmunidad parlamentaria, esta se refiere a aspectos penales,
conocida como inmunidad de arresto que consiste en la
protección del parlamentario frente a cualquier tipo de detención
hasta después de un mes de cese parlamentario. Un congresista es
inmune aun cuando haya cometido delito dentro de su vida
privada.
e. El mandato legislativo es irrenunciable. En reglamento del
Congreso artículo I5 menciona que el cargo de Congresista es
irrenunciable Sólo vaca por muerte inhabilitación física o mental
permanente que impida ejercer la función y por inhabilitación
superior al período parlamentario o destitución en aplicación de
lo que establece el artículo 100 de la Constitución Política.
f. El congresista puede pedir al Ministro de estado, al Jurado
nacional de elecciones, al contralor general, al banco central de
reservas, etc. Los informes que estime conveniente.

6) SANCIONES:

Las sanciones disciplinarias del congreso implica la suspensión de


funciones que no exceden los 120 días de legislatura.

184
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

7) ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO

El poder legislativo se organiza de la siguiente manera:

1. El pleno del congreso.

2. La comisión permanente.

3. Las comisiones ordinarias.

4. Otras comisiones.

5. Los grupos parlamentarios.

8) EL PLENO DEL CONGRESO

Es la legislatura ordinaria de los 130 congresistas o de la mayoría en su


respectiva convocatoria, el pleno se reúne en legislaturas ordinarias que son
dos veces al año y si es necesario en legislaturas extraordinarias que se dan
en épocas de receso parlamentario estas duran un periodo no mayor a 15
días y se reúnen solo para tratar el asunto por la cual fue convocada por el
presidente de la república.

Esta dada de la siguiente manera:

• PRIMERA LEGISLATURA ORNINARIA:

La primera legislatura ordinaria del congreso de le república del Perú se


lleva a cabo del 27 de Julio al 15 de diciembre.

185
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• LEGISLATURA ORDINARIA:

La segunda legislatura ordinaria del congreso de le república del Perú se


lleva a cabo del 1 de abril al 31 de Mayo.

• LEGISLATURAS EXTRAORDINARIAS:

Se convoca a iniciativa del presidente de la república o a pedido por lo


menos de los dos tercios del total del número de congresistas; solo trata
asuntos de materia de la convocatoria.

9) COMISION PERMANENTE

Es aquella que funciona cuando no hay legislaturas ordinarias, está


conformada por los congresistas en un número del 25% del total del
número de congresistas.

Funciona en enero, febrero y marzo con el 25% del total del número de
congresistas.

Es el organismo del congreso que asume la conducción y garantiza el


funcionamiento del congreso en sus principales actividades, cuando no hay
legislatura.

Son atribuciones de la comisión permanente:

• Designar al contralor general, a propuesta del presidente de la


república.
• Ratifica la designación del presidente del banco central de
reserva y del superintendente de banca y seguros.

186
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y


habilitaciones del presupuesto, durante el receso parlamentario.
• Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el congreso
le otorgue.
• No se puede delegar a la comisión permanente materias relativas
a:
 Reforma constitucional
 Aprobación de tratados internacionales
 Leyes orgánicas
 Ley de presupuesto.
 Ley de la cuenta general de la república.

La comisión permanente ha adquirido mayor importancia desde que el


congreso es unicameral. Los miembros de la comisión permanente son
elegidos por este. Su número tiende a ser proporcional al de los
representantes de cada grupo parlamentario y no excede del 25% del
número total de congresistas.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACTUAL COMISIÓN PERMANENTE

• La actual Comisión Permanente presenta las siguientes


características: Tiene su origen en el propio Congreso, al ser el
Pleno quien elige a sus integrantes.
• Mantiene una conformación interna proporcional a la
participación de cada grupo parlamentario.
• El número máximo de sus miembros es de 30, número que
corresponde al 25% del total de congresistas.

187
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La Constitución de 1993 se ocupa de la Comisión Permanente en varios


articulas, como son el 99, 101, 134 Y el 135. Cabe resaltar que el Congreso
peruano, al ser unicameral, otorga funciones especializadas a la Comisión
Permanente, funciones que antes eran realizadas por el Senado y por la
Cámara de Diputados, independientemente. Asimismo, durante los
periodos de receso del Congreso, este organismo asegura que la función
legislativa y la de fiscalización continúen en pleno ejercicio. La crítica a
este organismo ha sido basada en que no se han respetado nuestros
antecedentes constitucionales ni la doctrina comparada, puesto que se le ha
otorgado una calidad de ente propio; y que si bien responde a la necesidad
de reemplazar al Senado eliminado por el Congreso unicameral, la
Comisión Permanente adquiere funciones propias y estables. Una de ellas
es que puede sesionar mientras lo hace el Congreso y no solo durante el
receso parlamentario de este último.

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE

La Comisión Permanente está presidida por el Presidente del Congreso y


conformada por no menos de veinte congresistas propuestos por sus
propios grupos parlamentarios, guardando la proporcionalidad de los
representantes de cada grupo parlamentario, elegidos por el Pleno. La
nómina de los congresistas propuestos para conformarla es sometida por el
Presidente a consideración del Pleno del Congreso. Los Vicepresidentes del
Congreso lo son también de la Comisión Permanente. Una vez instalado el
primer periodo ordinario de sesiones, a más tardar dentro de los quince días
útiles posteriores, lo hace la Comisión Permanente.

188
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

CONVOCATORIA A COMISIÓN PERMANENTE

La Comisión Permanente se reúne durante el receso del Congreso. Sin


embargo, también puede ser convocada dentro del periodo ordinario o
extraordinario de sesiones, cuando deba cumplir con el trámite de
acusación constitucional señalado en el artículo 99 de nuestra Constitución.
De igual manera, puede reunirse cuando un tercio del número legal de sus
miembros lo solicite. Durante el receso del Congreso, la Comisión
Permanente cumple funciones de control, conforme a la Constitución
Política y al Reglamento del Congreso. Resulta importante señalar que,
según el artículo 134 de la actual Constitución, la Comisión Permanente
mantiene sus funciones, en caso que el Congreso sea disuelto. Una función
adicional de la Comisión Permanente es la de ejercer el control político
sobre la legislación de urgencia, en caso que el Congreso se lo delegue
durante el receso parlamentario (Bernales B., Rubio C., & otros, 1994).

10) COMISION ORDINARIA

Son grupos de trabajo según los temas de interés legislativo. Se encargan


de evaluar y dictaminar los proyectos de ley enviados al congreso. Se limita
la participación de cada congresista a tres comisiones, Las Comisiones
ordinarias están organizadas siguiendo dos criterios el de la estructura del
Estado fijada en la Constitución y el de la organización del Poder Ejecutivo
en sectores los que a su vez corresponden a los ámbitos de competencia de
cada uno de los ministros La idea es que cada Comisión ordinaria del
Congreso este atenta y se especialice en un aspecto de la organización del
Estado. Estas comisiones son las siguientes:

189
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Agraria.
• Comercio exterior y turismo.
• Constitución y reglamento.
• Defensa del consumidor y organismos reguladores de los
servicios públicos.
• Defensa nacional, orden interna, desarrollo alternativo y lucha
contra las drogas.
• Descentralización, regionalización, gobiernos locales y
modernización de la gestión del estado.
• Economía, banca, finanza e inteligencia financiera.
• Educación, ciencia, tecnología, cultura, patrimonio cultural,
juventud y deporte.
• Energía y minas.
• Fiscalización y contraloría.
• Inteligencia.
• Justicia y derechos humanos.
• Mujer y desarrollo social.
• Presupuesto y cuenta general de la república.
• Producción, micro y pequeña empresa.
• Pueblos andinos, amazónicos y afro peruanos, ambiente y
ecología.
• Relaciones exteriores.
• Salud, población, familia y personas con discapacidad.
• Seguridad social.
• Trabajo.
• Transportes y comunicaciones.
• Vivienda y construcción.

190
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

11) COMISIONES INVESTIGADORAS

Las comisiones de investigación pueden solicitar que alguien sea


conducido por la fuerza pública, cuando el citado no comparezca el día y
hora señalados o se resista a exhibir o hacer entrega de documentos que
tiene en su poder y son necesarios para el esclarecimiento de los hechos
investigados. Pueden solicitar que se autorice el allanamiento de los
domicilios y locales, para practicar incautación de libros, archivos,
documentos y registros que guarden relación con el objeto de la
investigación. Sin embargo, las solicitudes para que se practiquen los
apremios serán presentadas ante el juez especializado en lo penal, el mismo
que accederá a la petición y ordenará que se realice por el mérito de la
solicitud en el primer caso y previa evaluación de los argumentos
presentados por la Comisión de Investigación en el segundo caso. No es
una potestad sin control, sino sujeta a la discrecionalidad judicial.

12) LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

Los grupos parlamentarios son aquellos conformados por todos los


congresistas que fueron elegidos en una misma lista de candidatos, son
conjuntos de congresistas que comparten ideas, intereses comunes y se
conforman de acuerdo con las siguientes reglas:

• Los grupos parlamentarios tienen como mínimo 6 congresistas.


• En caso de no lograr el mínimo de congresistas se les considera
como grupo parlamentario especial.
• Cada grupo parlamentario aprueba su reglamento interno, los
mismos parlamentarios son registrados en la oficialía mayor. Tiene

191
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

derecho a contar con personal, recursos y ambientes para el


desarrollo de sus funciones.
• Cada grupo parlamentario erigirá a sus representantes, titulares y
suplentes.

13) EL CONSEJO DIRECTIVO

Acordar las autorizaciones de licencia, por enfermedad, o viaje que


soliciten los congresistas, esto no exceda el 10% del total del pleno El
consejo directivo está compuesto por los miembros de la mesa directiva y
los representantes de los grupos parlamentarios o partidos políticos que se
denominan directivos o portavoces. A cada directivo porta voz titular
corresponderá un suplente por cada grupo parlamentario, el consejo
directivo tiene las siguientes funciones y atribuciones.

A. PRIMERA FUNCION

Adoptar acuerdos y realizar coordinaciones para el correcto proceso de las


actividades del congreso.

B. SEGUNDA FUNCION

Aprobar el presupuesto y la cuenta general del congreso, presentada al


pleno del congreso por el presidente.

C. TERCERA FUNCION

Recibir informes de la mesa directiva con oficialía mayor y de la oficina de


la autoría interna, respecto al desarrollo de procesos de administración y
del estado de la economía del congreso.

192
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

D. CUARTA FUNCION

Recibir informes sobre las políticas de administración personal, recursos


económicos, reglamentos administrativos, licitaciones públicas sobre la
realización de obras y adquisición de bienes y servicios.

E. QUINTA FUNCION

Aprobar la agenda de cada sucesión del pueblo definiendo en orden del día
de la sesión poniéndolas en conocimiento de los congresistas en 24 horas
antes del inicio de la sesión.

F. SEXTA FUNCION

Fijar el tiempo de debate sobre el contenido de la agenda, si la sesión no


agota la agenda se elabora una nueva.

G. SETIMA FUNCION

Aprobar los planes de trabajo, el cuadro de comisiones y cualquier otro


plan o proyecto.

H. OCTAVA FUNCION

Acordar las autorizaciones de licencia, por enfermedad, o viaje que


soliciten los congresistas, esto no exceda el 10% del total del pleno del
congreso.

JUNTA DE PORTAVOCES

Está formada por la mesa directiva y un portavoz por cada grupo


parlamentario de manera proporcional conforme a su bancada.

193
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

A. PRIMERA FUNCION

Elabora el cuadro de comisiones para su aprobación en el consejo directivo


y luego por el pleno del congreso.

B. SEGUNDA FUNCION

La exoneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del


congreso allí representados como de los tramites de envió, comisiones y
pre publicación.

C. TERCERA FUNCION

La mesa directiva tiene a su cargo la dirección administrativa al congreso,


los debates que se realizan en el pleno, la comisión permanente, el consejo
directivo y la representación del congreso en los actos protocolares. Está
compuesto por el presidente y tres vicepresidentes.

D. CUARTA FUNCION

 Representar al congreso, recibir los honores q correspondan a su


investidura.
 Preside en las sesiones del pleno del congreso, la comisión
permanente y de la mesa directiva.
 Firmar junto con el vicepresidente las leyes aprobadas en el
congreso, para ser enviadas al presidente de la república para su
promulgación.
 Someter a consideración del consejo directivo la agenda de las
sesiones del pleno y de la comisión permanente.

194
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Publicar en el diario oficial "el peruano" y otras de mayor


circulación, la relación de congresistas que llegan tarde o no
asisten a sesiones o permanecen en ellos.
OTRAS COMISIONES:

En el reglamento del congreso, y de acuerdo a lo que determina la


constitución se fijan otras comisiones, tales como las comisiones
investigadoras que se organizan en casos necesarios, como también las
comisiones protocolares.

14) ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

 Dar, interpretar, modificar y derogar leyes.


 Ejerce en representación del pueblo el control sobre el poder
ejecutivo, interpelando, censurando u otorgando confianza a los
ministro del estado.
 Velar por el respeto de la constitución y de las leyes.
 Aprobar tratados de conformidad con la constitución.
 Aprobar el presupuesto y la cuenta general de la república.
 Aprobar empréstitos conforme a la constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el poder
ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en
el territorio de la república, siempre que no afecte en forma
alguna la soberanía.
 Autorizar al presidente de la república para salir del país.

195
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Al Congreso le compete una pluralidad de funciones, las cuales han sido


delimitadas constitucionalmente en este largo artículo. A continuación un
detalle de ellas:

• Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar


o derogar las existentes Al Congreso se le ha identificado con la función
legislativa en particular, a tal punto que se le conoce como Poder
Legislativo. Hoy en día es reconocido, por tratadistas y por la doctrina, que
las funciones básicas del Congreso son: legislar, fiscalizar y representar. La
primera de ellas, legislar, no es ya una exclusiva atribución, puesto que
actualmente no se puede hablar de "un monopolio parlamentario de la
emisión de normas jurídicas de naturaleza legislativa, esto es, 'con fuerza
de ley"' (Fernández S., 1992), ya que esta facultad puede ser ejercida -bajo
determinados requisitos- por el Poder Ejecutivo, en los casos de delegación
de facultades legislativas, y en los decretos de urgencia. También legislan
los gobiernos regionales, los gobiernos locales, los organismos autónomos
y otros. Incluso, se habla de una sobre regulación en muchas instancias. Sin
embargo, la facultad normativa del Congreso es fundamental en su
actividad diaria, sea esta la dación de leyes o de resoluciones legislativas.
Del mismo modo, se establece las facultades de interpretar, modificar o
derogar las leyes existentes. En tal sentido, el Congreso dicta leyes y
ningún otro organismo puede hacerlo sin estar autorizado. Dicta
resoluciones legislativas que aprueban tratados, y resoluciones legislativas
del Congreso, que son normas con rango de ley que modifican el
Reglamento del Congreso, entre otros. La facultad de interpretar,
denominada interpretación auténtica, tiene por objeto expresar el real

196
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

significado de una norma expedida por el mismo Congreso a través de una


ley interpretativa. Respecto de la modificación y derogación de una ley, el
Congreso está facultado para efectuarlas por ser el que tuvo el poder
originario para dictarlas.

• Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, así como


disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los
infractores El Congreso, al representar a la población en general, es titular
de la obligación y el derecho de velar por el respeto de la Constitución y de
las leyes, poniendo en práctica los mecanismos que la misma Carta Magna
le otorga, como son: expidiendo las leyes respectivas, solicitando
información a entidades públicas, inhabilitando a malos funcionarios
públicos, entre otro.

• Aprobar los tratados, el presupuesto y la cuenta general. Autorizar


empréstitos, conforme a la Constitución Estas facultades del Congreso
tienen por objeto conocer al detalle los compromisos que el Estado asume
en representación de la población; por ello, el debate que se haga de los
mismos está sujeto a unos requisitos especiales (plazos, publicidad y otros),
señalados en el Reglamento del Congreso y que deben cumplirse a
cabalidad.

• Ejercer el derecho de amnistía Entre las atribuciones políticas que


tiene el Congreso se menciona a la amnistía, que es una institución jurídica
cuyo origen lo encontramos en Grecia, según lo refiere el constitucionalista
español Fernández Segado. Es el olvido a una conducta penalmente
sancionada, cuyos efectos inmediatos son extinguir los procesos en curso o
condenas ya pronunciadas y ejecutadas, por mandato de la ley. Una vez
otorgada la amnistía, esta supone la derogación de una norma penal o

197
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

representa una variación en su eficacia para los casos particulares hacia los
cuales va dirigida. El ejercicio de la potestad discrecional del Congreso se
circunscribe -a decir de Enrique Bernales- solamente a los delitos políticos,
mas no a los comunes, para los cuales existe el indulto. Entre los delitos
que afectan al Estado se encuentran la sedición, la rebelión, el desacato, el
motín, entre otros. Si bien se trata de conceptos amplios, no se incluye
delitos que tipifican violaciones a los derechos humanos. Las críticas a esta
facultad del Congreso se sustentan en que la finalidad pacificadora de la
amnistía se vería afectada por el apasionamiento de una discusión
parlamentaria, y precisamente, por el carácter político de la amnistía, el
Ejecutivo tendría mejores elementos de juicio para su oportunidad política.

• Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo


Se precisa que la propuesta provenga del Poder Ejecutivo en consideración
a análisis técnicos y no políticos. Pero la facultad de aprobar o rechazar la
iniciativa la conserva el Congreso.

• Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el


territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la
soberanía nacional Ante la solicitud para el ingreso de tropas extranjeras, el
Congreso analiza los argumentos de la solicitud y procede a su aprobación
o no.

• Autorizar al Presidente de la República para salir del país Este


numeral está en concordancia con el artículo 113, que señala las causales
de vacancia de la Presidencia de la República, siendo el numeral 4 el que
menciona: "salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no
regresar a él dentro del plazo fijado". En tal virtud, presentada la solicitud
de autorización de salida -regulado por la Ley N° 28344- el Congreso de la

198
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

República, mediante una resolución legislativa, concede su autorización.


En los periodos de receso parlamentario, esta función la cumple la
Comisión Permanente. Así también, si el Pleno no puede reunirse y por
razones impredecibles y de urgencia el Presidente de la República debe
ausentarse del país, la Comisión Permanente podrá autorizar la salida.

• Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que


son propias de la función legislativa Las facultades que le son inherentes al
Congreso no se limita a las establecidas en el presente artículo, se
encuentran en todo el Texto Constitucional.

15) FUNCIONES DEL CONGRESO

Desde el punto de vista de las funciones del congreso, desde luego existe
una forma elemental de referirse a ellas enumerando las que contiene el
articulo102 de la constitución. Sin embargo, una mirada más profunda,
respaldada por lo demás en la teoría nos hará descubrir que existe tanto la
de legislación y la de ejercicio del control político.

FUNCIONES LEGISLATIVAS

Esta función comprende el debate y aprobación de reformas


constitucionales, de leyes y resoluciones legislativas; así como la
interpretación, modificación y derogación de las existentes.

FUNCIONES DE CONTROL POLITICO

El congreso es verdaderamente un órgano de control político y que, en


verdad, la vida social y política seria mejor arreglada a derecho si el
congreso utilizara intensamente todas y cada una de estas atribuciones. Hay
que destacar que si bien varias de las atribuciones de control político del

199
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

congreso están dirigidas al poder ejecutivo, muchas otras no están dirigidas


solo contra él y por consiguiente, la función del congreso es de control de
la vida política denla sociedad en general y no solo del poder ejecutivo,
estas son:

• Cautelar la política del gobierno y los actos de


administración de las autoridades del Estado.
• Realizar el antejuicio político o acusación constitucional.
• Delegar facultades legislativas al poder ejecutivo.
• Fiscalizar el uso y la disposición de los bienes y recursos
políticos.
• Organización del Poder Legislativo o Congreso de la
República

16) REGLAMENTO DEL CONGRESO

¿Cuál es la naturaleza del Reglamento del Congreso? Una primera


observación es que el Reglamento del Congreso contiene las normas con
las cuales, entre otras cosas, pero no solamente, se aprueban las normas
nacionales, se vota la confianza al gabinete, se declara la vacancia de
puestos públicos tales como la de la presidencia de la República, se
distribuye y asigna los fondos presupuestales, etc. Son normas sobre cómo
proceder para tomar acuerdos de alcance público nacional. Esta primera
característica lleva a tener presente el valor y trascendencia del Derecho
Procesal Parlamentario, como garantía de aplicación de la
constitucionalidad. El Congreso tiene, es más, el mandato constitucional
expreso de velar por el respeto de la Constitución y de las Leyes, además

200
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

del de disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los


infractores (artículo 102, inciso 2).

Por esta razón no resulta difícil percibir cómo la calidad del Reglamento
del Congreso y, más aún, su aplicación práctica en cada caso concreto,
incidirá finalmente en la calidad del régimen republicano y democrático del
país. La condición constitucional del Reglamento del Congreso requiere el
uso políticamente correcto de sus principios, valores y preceptos por los
actores de los procesos parlamentarios. Razón adicional para reparar en la
seriedad del proceso electoral el que, si bien no toma sino un par de
minutos expresar la preferencia del elector por un candidato en las urnas,
tiene efectos que duran no menos de cinco años (considerando que las leyes
que se aprueban en un periodo tienen duración y vigencia mayor por el que
son electos los representantes) y alcanzan a todo el país (habida cuenta que
es una característica esencial de la ley su universalidad y generalidad,
según se deduce del precepto constitucional que dispone que pueden
expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas,
pero no por la razón de la diferencia de las personas). La seriedad o la
ligereza de los electores es acumulativa y agrega no otra cosa que la
conciencia o inconsciencia con la que cada quien se hace cargo efectiva e
individualmente de la responsabilidad pública de emitir un voto para
definir a quienes representan a la comunidad. El elector elige tanto a
quienes aprueban el Reglamento del Congreso como a quienes, bien o mal,
lo usan y lo aplican.

17) IRRENUNCIABILIDAD DEL MANDATO LEGISLATIVO

Un estudio detenido del tema que ahora nos ocupa requiere de la precisión
de algunos conceptos y categorías jurídico-constitucionales en orden a

201
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

obtener su cabal comprensión. En tal sentido, es imperioso el análisis del


(a) significado del mandato parlamentario, (b) la relación -si ella existe-
entre la irrenunciabilidad del mandato legislativo y las prerrogativas
parlamentarias, y (c) la conveniencia o no de mantener la irrenunciabilidad
al mandato legislativo.

18) DEL MANDATO IMPERATIVO AL MANDATO


REPRESENTATIVO

En la actualidad, la Constitución Política de 1993 es una de las pocas leyes


fundamentales que ha consagrado la irrenunciabilidad del mandato
parlamentario. Ello, sin embargo, no es óbice para entrar al análisis del
contenido de una disposición constitucional como el artículo 95°, la cual
establece, precisamente, que "el mandato legislativo es irrenunciable". De
una primera aproximación a esta disposición constitucional se puede
entender que, una vez que el parlamentario ha sido elegido y juramentado
en el cargo, este no puede renunciar unilateralmente y, por ende, está
obligado a desempeñarse en él por el periodo para el cual fue elegido
(Rubio C., 1993), con ello, la posibilidad de renuncia al cargo
representativo queda absolutamente proscrita cualquiera sea el supuesto
que se pretenda anteponer. A nuestro parecer, el sentido de la disposición
bajo análisis es totalmente irrazonable porque obliga a permanecer al
parlamentario en un cargo en el cual, a lo mejor, no desea continuar (Rubio
C. & Bernales B., 1985). Así, puede darse el caso que un parlamentario por
legítimos motivos de carácter profesional, económico, ético e incluso de
salud personal, no desea o no puede continuar más en el cargo, y
simplemente no está en la posibilidad de renunciar porque la Constitución
se lo prohíbe. Esto podría ser aún más contraproducente frente a supuestos

202
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

como que un parlamentario deja de ejercer de facto la función


parlamentaria, o el de aquel que una vez que ha abandonado el cargo,
realiza funciones que son incompatibles con el ejercicio de la función de
congresista, situaciones ambas que no están previstas claramente en nuestro
ordenamiento constitucional actual. Pero los supuestos referidos
anteriormente no son los más graves que se derivan de la irrenunciabilidad
del mandato parlamentario. Obligar a un parlamentario que ha sido
descalificado, por su actuar irresponsable, corrupto o antidemocrático, tanto
por su propio partido político o por el grupo parlamentario al cual
pertenece, así como por la opinión pública, lejos de contribuir al
fortalecimiento del propio Parlamento, puede ahondar la brecha existente
entre representantes y representados, cuando no afectar la propia
legitimidad del Parlamento. En ese orden de ideas, la irrenunciabilidad del
mandato parlamentario, en vez de ser un mecanismo llamado a
salvaguardar la independencia del Parlamento, en general, y la de los
parlamentarios, en particular, se puede convertir en un boomerang con la
fuerza suficiente para afectar la institucionalidad y legitimidad del
Parlamento.

19) INFORMES EN LA GESTIÓN PARLAMENTARIA: El


representante tiene derecho a pedir información a las dependencias públicas
señaladas en la Constitución y en la ley. El artículo 87 del Reglamento del
Congreso establece que, además de los organismos citados en el artículo 96
de la Carta, están obligados a responder los pedidos de información del
Congreso, la Administración Pública en general. Los pedidos de informes
deben procesarse ante las autoridades competentes. El artículo analizado

203
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

establece que los congresistas pueden pedir los informes que estimen
necesarios a los órganos del gobierno y de administración en general y
obtener respuesta oportuna de ellos. Sin embargo, a efectos de una mejor
sistemática en las tareas de control y la jerarquía del congresista, lo propio
es que el pedido se dirija a la máxima autoridad del sector o del pliego.

20) CONGRESO Y FUERZAS ARMADAS

En este artículo hay dos supuestos que indican la prelación de un poder del
Estado a otro. Así, el Presidente de la República, que es a su vez Jefe
Supremo de las Fuerzas Armadas, está obligado a cumplir con el
requerimiento de seguridad del Congreso. No hay posibilidad del
gobernante para dejar desguarnecido al Parlamento de cualquier amenaza
externa o interna a su recinto. Por el otro lado, los efectivos de las Fuerzas
Armadas y Policiales destacados se someten a la autoridad del Parlamento.
Este supuesto deviene del artículo 169 de la Carta, que establece que las
Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales están subordinadas al poder
constitucional. Este es un caso típico en el que aparece la autoridad del
Presidente de la República subordinada a la del Congreso. Se han dado
casos, en la historia comparada, de trasgresión militar y policial en el
recinto parlamentario o en sus inmediaciones, destinados a retar al poder
constitucional. Un caso reciente fue la vulneración del recinto
parlamentario por parte de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales en el
contexto del golpe de Estado del 5 de abril de 1992. En el marco de ese
episodio en el que el poder constitucional fue arrasado, los presidentes de
ambas cámaras (Senado y Diputados) fueron objeto de detención
domiciliaria. En otra ocasión, a raíz de la investigación parlamentaria por el

204
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

crimen de "La Cantuta", el Comandante General del Ejército, Nicolás


Hermoza, con tanques de por medio, pretendió amedrentar al Congreso. No
fue un ataque al recinto del Congreso, pero sí una amenaza en las
inmediaciones. Los efectos disuasorio s pueden ser los mismos, por lo que
no hay atenuante válido. En todos estos casos, la autoridad del Parlamento
fue desafiada. Eso es, precisamente, el sentido del artículo constitucional
analizado, que el Congreso no sea amedrentado o constreñido por la fuerza
o el despliegue de poder. Estas situaciones atentan además contra el
principio constitucional de no deliberancia de las instituciones armadas y
policiales. Estas solo deben cumplir las funciones asignadas
constitucionalmente, es decir, ceñirse al principio de la obediencia debida.
Cuando las Fuerzas Armadas o Fuerzas Policiales deliberan públicamente,
como en los casos anteriormente mencionados, debe ocurrir la
responsabilidad política del Ministro de Defensa. La sujeción
constitucional de los agentes que custodian regular o excepcionalmente el
orden en el Palacio Legislativo se debe a la propia majestad del Parlamento
ya la inmunidad de sus miembros, los cuales no pueden ser directa o
indirectamente amedrentados en el afán de condicionar sus decisiones. Su
mandato no es imperativo sino que está determinado por la
discrecionalidad y conciencia de cada congresista. La norma constitucional,
en garantía de ese principio, ofrece un margen amplio de seguridad a los
parlamentarios en el ejercicio de su función. Si no estuviese planteada esta
salvaguarda de la presencia militar y policial en el Congreso, esta podría
constituir una amenaza velada del gobernante o de las instituciones
castrenses en una coyuntura dada de antemano y caracterizada por el
conflicto entre civiles y militares. La Constitución se antepone a cualquier

205
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

supuesto posible y preserva el poder constitucional y la primacía del


Parlamento como poder del Estado.

21) ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL

Corresponde al Congreso, sin participación de la Comisión Permanente,


suspender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo para el ejercicio de la
función pública hasta por diez años, o destituirlo de su función sin perjuicio
de cualquiera otra responsabilidad. El acusado tiene derecho, en este
trámite, a la defensa por sí mismo y con asistencia de abogado ante la
Comisión Permanente y ante el Pleno del Congreso. En caso de resolución
acusatoria de contenido penal, el Fiscal de la Nación formula denuncia ante
la Corte Suprema en el plazo de cinco días. El Vocal Supremo Penal abre la
instrucción correspondiente. La sentencia absolutoria de la Corte Suprema
devuelve al acusado sus derechos políticos. Los términos de la denuncia
fiscal y del auto apertorio de instrucción no pueden exceder ni reducir los
términos de la acusación del Congreso (Comisiones Investigadoras: Poder
Fiscalizador del Congreso, 1999).

La Constitución regula distintas situaciones relacionadas con las


responsabilidades políticas y/o penales de los altos funcionarios del Estado
que es necesario tener en cuenta para centrar debidamente el análisis
exegético de los artículos 99 y 100. Es necesario distinguir entre ellas las
siguientes:

(i) La acusación contra el Presidente de la República -que se encuentra


rigurosamente reglada en el artículo 117que procede únicamente por el
delito de traición a la patria y/o como consecuencia de actos que impidan la

206
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

celebración de elecciones o la reunión y funcionamiento de los órganos


electorales. Esta, de ser fundada, da lugar a su destitución de conformidad
con el inciso 5) del artículo 113 de la Constitución;

(ii) La declaración de permanente incapacidad moral del Presidente de la


República efectuada por el Congreso al amparo del inciso 2) del mismo
artículo, como resultado de la cual la Presidencia de la República vaca;

(iii) La acusación por infracción a la Constitución contra los otros altos


funcionarios nombrados en el artículo 99 de la Carta, con excepción del
Presidente, lo que obliga a hacer las siguientes precisiones. Tal denuncia
puede sustentarse en:

 Infracciones a la Constitución -conocidas doctrinariamente


como "faltas políticas"- sin estar asociada a ilícitos penales,
que pueden generar sanciones políticas como la suspensión,
destitución e inhabilitación para el ejercicio de cargo público;
 Haber cometido delito en el ejercicio de sus funciones, lo que
da lugar a un juicio penal en el que se aplican las penas
establecidas en el Código;
 Haber incurrido en infracción a la Constitución asociada con
ilícitos penales o viceversa, lo que puede dar lugar a sanciones
políticas y sanciones penales por la misma causa;
 Solamente para el caso de los congresistas, magistrados del
Tribunal Constitucional o Defensor del Pueblo, haber
cometido delito común lo que da inicio al levantamiento del
fuero para habilitar la intervención del Poder Judicial. Los
artículos 99 y 100 se aplican solamente en las situaciones

207
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

anteriores descritas en (m), (a), (b) y (c), puesto que la


situación,
 Da lugar al levantamiento de la inmunidad previsto en el
artículo 93 de la Carta, cuyo procedimiento es desarrollado por
el artículo 16 del reglamento del Congreso. En los otros casos
de acusaciones contra los altos funcionarios rige, además de
las normas constitucionales, el artículo 89 del Reglamento del
Congreso.

22) FORMACION Y PROMULGACION DE LAS LEYES.

El presidente de la república y los congresistas tienen derecho de iniciativa


en la formación de las leyes, también tienen iniciativa los otros poderes,
instituciones públicas autónomas, los municipios, los colegios
profesionales y los ciudadanos conforme a ley.

Una cosa es el derecho de petición importante y reconocida por la


Constitución pero que sólo permite llegar hasta la autoridad y otro muy
distinto en esta materia es la iniciativa legislativa que comienza un trámite
que debe luego ser continuado

23) APROBACION DE LA LEY

El congreso de la república aprueba la ley y la envía al presidente de la


república para su promulgación en el plazo de 15 días. En caso de no
promulgar el presidente de la república, la promulga el presidente del
congreso o el de la comisión permanente según corresponda.

Si el presidente de la república tiene observaciones que hacer sobre todo o


una parte de la ley aprobada en el congreso, la presenta a este en el término

208
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de 15 días. Reconsiderada por él y vuelto a ser aprobada y votada por el


congreso su presidente la promulga con el voto de más de la mitad del
número legal de miembros del congreso.

La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación el diario


oficial "EL PERUANO", salvo disposición contraria de la misma ley que
posterga su vigencia.

24) CREACION DE LA LEY EN EL CONGRESO

¿COMO SE CREA UNA LEY?

El procedimiento

Ahora bien, el procedimiento que deben seguir los proyectos de ley es, en
resumen, el siguiente:

a. Los proyectos de ley se presentan ante la Oficialía Mayor del


Congreso para su registro luego de que verifique el cumplimiento
de los requisitos reglamentarios formales. Sin embargo, es un
órgano de la Oficialía, la Oficina de Trámite Documentario, la que
recibe, registra y numera los proyectos y dispone su publicación en
el portal web del Congreso. Luego, el Oficial Mayor del Congreso
envía las iniciativas legislativas a la Vicepresidencia del Congreso
encargada de tramitar su envío a una o más Comisiones Ordinarias
del Parlamento de acuerdo al criterio de especialización.
b. Son las Comisiones Ordinarias a quienes corresponde realizar el
estudio y emitir los dictámenes (favorables o desfavorables, con

209
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

modificaciones o sin ellas) de los proyectos de ley. Para ello tienen


un plazo de 30 días útiles, lo cual rara vez es cumplido.
c. Si los dictámenes resultan siendo favorables, se envían al Consejo
Directivo del Congreso para que este les asigne una fecha para su
debate en el Pleno del Congreso.
d. Si el Pleno, luego de debatir la propuesta, rechaza el dictamen del
proyecto de ley, este se archiva. Pero, si se aprueba, la oficina
especializada de la Oficialía Mayor debe redactar la autógrafa del
proyecto (el texto de la futura ley) para enviarla al Presidente de la
República para su promulgación.
e. El Presidente de la República tiene 15 días útiles para promulgar u
observar la ley. Si realiza lo segundo, devuelve el proyecto al
Congreso indicando las observaciones para que este las estudie y
resuelva (puede insistir en el texto original del proyecto, allanarse a
las observaciones, o realizar modificaciones que deberán ser
igualmente aprobadas por el Pleno del Congreso).
f. Si el Presidente no realiza observaciones puede decidir promulgar
la ley dentro del plazo señalado, si no lo hace en ese plazo el
Congreso será el que la promulgue.
g. Las leyes aprobadas se publican en el Diario Oficial El Peruano y
entran en vigencia al día siguiente de su publicación, salvo que la
misma ley posponga su entrada en vigor.

210
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

9 FORMAS DE ESTADO.

Las formas de estado corresponde a las formas de poder estatal. Este puede
ser considerado en cuanto a su estructura, fines y modalidades de ejercicio
de poder.

A.- EN FUNCIÓN A SU ESTRUCTURA:

Estado unitario.- existe único centro del poder, hay un solo gobierno que
lleva a cabo todas las funciones y atribuciones, también es descentralizado,
esto quiere decir que aunque el más importante es el poder central, los
distintos gobiernos del interior de país puede plantear sus propios planes de
desarrollo.

B.- EN FUNCIÓN A SUS FINES

Fundada en la libertad individual e igualdad ante la ley y el sufragio


universal. El estado garantiza el ejercicio de la libertad. Tiene la
responsabilidad de adoptar medidas económicas que creen condiciones de
crecimiento. El estado pasa a desempeñar un rol central en la economía a
fin de lograr la justicia social.

C.- EN FUNCIÓN DE LA MODALIDAD DE EJERCICIO DEL


PODER

Estado presidencialista, Se denomina república presidencialista o sistema


presidencial a aquella forma de gobierno en la que, una vez constituida una
República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder
Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además
de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del
poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función,

211
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de


forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

HISTORIA

El concepto de separación de poderes fue consagrado en la Constitución de


los Estados Unidos de América, de 1787, con la creación del cargo de
Presidente de los Estados Unidos y, a la vez, del Congreso de los Estados
Unidos, sistema donde el presidente era el jefe de Estado, y no fue elegido
por el Congreso. Curiosamente, Inglaterra y Escocia fueron los primeros
países en adoptar el parlamentarismo (desde 1707 como el Reino de Gran
Bretaña, y desde 1801 como el Reino Unido) en el cual las facultades del
ejecutivo el monarca se redujeron a un papel ceremonial, y a la vez una
nueva autoridad ejecutiva, responsable ante el parlamento, se fue
desarrollando el Primer Ministro, mientras las atribuciones del ejecutivo
separado de los Estados Unidos fueron aumentando, por ejemplo, el
presidente designa a la mayoría de funcionarios públicos (entre ellos los
miembros del gabinete, aunque estos deben ser ratificados por el Senado).

El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo, mientras que el


poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las
facultades que en materia legislativa posee el presidente.

CARACTERISTICAS

• La doble legitimidad de la soberanía. (Presidente y


Parlamento)
• La existencia de un poder ejecutivo monista elegido
mediante sufragio universal1

212
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Funcionamiento institucional basado en una separación


rígida de los poderes. Con total ausencia de mecanismos
recíprocos de control.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO
PRESIDENCIALISTA

El modelo presidencial convive, pero se opone al modelo parlamentario. Y


es en este sentido cuando se tratan las ventajas y desventajas de cada uno
de dichos sistemas de gobierno.

Se presentan como principales ventajas del presidencialismo:

• Separación de poderes clara y suficiente entre el ejecutivo y el


legislativo.
• Inexistencia de vinculación del poder ejecutivo con el partido
político mayoritario en el Congreso, evitando caer en
partitocracias.
• Se mencionan como desventajas principales frente al sistema
parlamentario:
• Menor representación del conjunto social, en la medida que las
decisiones no se consensuan en muchas ocasiones entre distintas
facciones políticas representadas en el Congreso.
• Menor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno, en la
medida que el Congreso no puede cambiar el poder ejecutivo
adoptando la moción de censura.
• Tendencia al bipartidismo como su forma más estable, debido a la
necesidad de financiación y la falta de identidad política.

213
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

10 LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

Son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un


estado generalmente denominada Constitución que se consideran como
esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la
dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que disfrutan de un
estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma) dentro del
ordenamiento jurídico. Es conocido el planteamiento filosófico-
antropológico según el cual donde nace una necesidad surge un derecho;
este planteamiento tan lógico aparece por primera vez en "La República”
de Platón. Los derechos constitucionales se clasifican en derechos
fundamentales o de primera generación, derechos económicos, sociales y
culturales o de segunda generación y derechos a un medio ambiente sano o
de tercera generación.

11 DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, que


pertenecen a toda persona en razón a su dignidad.

Concepto objetivo: El estado está ligado a las leyes, normas y otros por lo
cual ya es un Estado de derecho.

Concepto subjetivo :Ámbito ilimitado de un grupo social imprescindible


para el desarrollo y la libertad de las personas.

Los Derechos Fundamentales del hombre, han sido clasificados en tres


grandes grupos: Derechos Civiles , Derechos Políticos, y Derechos
Sociales.

214
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

DERECHOS CIVILES CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Son aquellos derechos que tiene como finalidad garantizar determinados


ámbitos de la libertad de actuación o autonomía del ser humano,
reconocidos por la Declaración Universal; así tenemos que estos derechos
son:

• Derecho a la Vida.
• Derecho a un nombre.
• Derecho a la dignidad.
• Derecho a la seguridad social.
• Prohibición de la esclavitud.
• Prohibición de la tortura y tratamiento degradante.
• Derecho a no ser objeto de arresto, detención o exilio
arbitrario.
• Derecho a la presunción de inocencia.
• Derecho al debido proceso en materia civil y criminal. •
Derecho a la nacionalidad
.

DERECHOS POLÍTICOS:

Son aquellos derechos que tienen como finalidad garantizar la gestión


democrática en los asuntos públicos; por lo que se considera como estos
derechos, los siguientes:

• Derecho de sufragio.
• Derecho de acceso a los cargos públicos.
• Derecho de petición.
• Derecho de goce de asilo en otros países.

215
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

DERECHOS SOCIALES

Son aquellos derechos que tienen como finalidad condiciones de vida


digna; por lo que se consideran como estos derechos:

• Derecho a la educación.
• Derecho al trabajo.
• Derecho a la salud.
• Derecho a la protección contra el desempleo.
• Derecho a un salario igual por un trabajo igual.
• Derecho a una remuneración justa.

12 REFORMAS CONSTITUCIONALES

Una Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una
Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no
modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto
Constitucional. En los países con sistemas de "Constitución rígida" o
"rígidamente", las reformas constitucionales requieren de un procedimiento
especial, diverso al que utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias.
En ella se conocen tres mecanismos para cambiar o modificar algo dentro
de su constitución, éstos son: Enmienda, Reforma y Constituyente.

Año 1995

• Ley N.º 26470, del 9 de junio de 1995, que tuvo por objetivo
modificar el artículo 200° y precisar los alcances de las garantías
constitucionales del Amparo y Hábeas Data.

216
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Ley N.º 26472, del 9 de junio de 1995, que modificó el artículo 77°
en lo referido a la asignación de recursos del presupuesto del sector
público y en particular a los provenientes del canon.
Año 2000

• Ley N.º 27365, del 4 de noviembre de 2000, que modificó el artículo


112° con la finalidad de eliminar la reelección presidencial inmediata
y al mismo tiempo acortar la duración del mandato del Presidente,
Vicepresidentes y Congresistas de la República elegidos en las
Elecciones Generales de 2000. Esta reforma tuvo por objetivo dar
una salida a la profunda crisis política generada en los inicios del
tercer periodo del Presidente Alberto Fujimori, acortándose el
mandato de las autoridades electas el año 2000 (incluido el mandato
del propio Fujimori) con la finalidad de permitir la formación de un
gobierno de transición y la celebración de nuevas elecciones
generales el año 2001.
Año 2002

• Ley N.º 27680, del 6 de marzo de 2002, que modificó el Capítulo


XIV del Título IV referido a la descentralización, definiendo las
bases del actual proceso de regionalización que se inició con la
elección de los primeros gobiernos regionales en noviembre de
2002.8
Año 2004

• Ley N.º 28389, del 16 de noviembre de 2004, que sirvió de base para
reformar el sistema pensionario vía la modificación de los artículos
11°, 103° y Primera Disposición Final y Transitoria, incorporando a
la Constitución la teoría de los hechos cumplidos (con la única

217
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

excepción de la materia penal cuando favorece al reo) y cerrando


definitivamente el régimen del Decreto Ley N° 20530, conocido
como "cédula viva".9
• Ley N.º 28390, del 16 de noviembre de 2004, que reformó los
artículos 74° y 107° con el objeto de reconocer a los Gobiernos
Regionales como órganos con derecho de iniciativa legislativa y con
capacidad de crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones y
tasas dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley.10
Año 2005

• Ley N.º 28480, del 29 de marzo de 2005, que modificó los artículos
31°, 103° y 34° con la finalidad permitir al personal de las Fuerzas
Armadas sufragar en los procesos electorales, teniendo como única
limitación la imposibilidad de postular a cargos de elección popular
mientras no hubieran pasado a la situación de retiro.11
• Ley N.º 28484, del 4 de abril de 2005, que modificó los artículos
87°, 91°, 92°, 96° y 101°, referidos a la regulación del sistema
financiero y la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, así como a ciertas
restricciones para postular al cargo de Congresista de la República.12
• Ley N.º 28607, del 3 de octubre de 2005, que modificó los artículos
91°, 191° y 194°, referidos a los requisitos para postular al
Parlamento Nacional, y disponiéndose ademásque el mandato de las
autoridades regionales y municipales sería en adelante revocable.13
Año 2009

• Ley N.º 29401, del 7 de setiembre de 2009, que modificó los


artículos 80° y 81° sobre la sustentación del presupuesto público y la

218
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Cuenta General de la República, respectivamente. Se introdujo,


como novedad, que los ministros deben sustentar ante el Congreso
los resultados y metas de la ejecución del presupuesto del año
anterior, así como los avances en la ejecución del presupuesto en el
año fiscal correspondiente.14
• Ley N.º 29402, del 7 de setiembre de 2009, que modificó el artículo
90° incrementando el número de congresistas de 120 a 130. Como
consecuencia de esta reforma, se modificó la Ley Orgánica de
Elecciones creando el distrito electoral de Lima Provincias. A partir
de dicho cambio, el Perú cuenta con 26 distritos electorales.
Año 2015

• Ley N.º 30305, del 9 de marzo de 2015, que modificó los artículos
191°, 194° y 203° con el objeto de prohibir la reelección inmediata
de los Alcaldes y Presidentes Regionales, disponiéndose además
cambiar la denominación de estos últimos por la de "Gobernadores
Regionales", quienes tendrán ahora la obligación de concurrir ante el
Congreso de la República, bajo responsabilidad, cuando éste lo
requiera.
Año 2017

• Ley N.º 30558, del 8 de mayo de 2017, que modificó el literal f del
inciso 24 del artículo 2° con la finalidad de ampliar el plazo de
detención policial sin orden judicial en caso de comisión de delito
flagrante de 24 a 48 horas, así como incluir entre las causales de
detención policial extraordinaria sin orden judicial hasta por 15 días
a la comisión de delitos realizados en el marco de organizaciones

219
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

criminales (antes de la reforma las únicas causales eran delitos de


terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas).

220
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Segunda Parte

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

221
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

222
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

NOCIONES GENERALES DE DERECHO Y


CONSTITUCIÓN

INTRODUCCIÓN

Para iniciar el presente tema, se considera al Derecho desde el punto de


vista etimológico. La palabra proviene del proverbio latino “directium”, es
decir, aquello que está arreglado a la norma. El Derecho es una ciencia
social que permite la armonización de los conflictos individuales y
colectivos, que asume la convivencia en paz de una sociedad, con arreglo a
principios de equidad y de justicia como valores supremos.

En relación con el otro componente de la Unidad, el sistema constitucional


“Es el conjunto coherente y unitario de normas de derecho constitucional”.

Lo que este sector del sistema jurídico sea, es algo que presupone dar por
establecido el concepto de Cons- titución, sólo en tanto se haya logrado
alcanzar tal concepto, podrá identificarse el material normativo o sector
relevante del sistema jurídico para la presente investigación.

Los principios fundamentales que analizaremos están circunscritos dentro


del ámbito del Sistema Constitucional. En tal sentido, el conjunto de
normas del sistema jurídico, subconjunto del cual se quiere identificar los
principios, es aquel que corresponde a las que tienen por objeto los
contenidos implicados en la definición mencionada, esto es, las normas
propias de la constitución material o, lo que es lo mismo, las normas del
sistema jurídico a cuya identificación se accede a través del concepto

223
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

material de Constitución, por eso de ella podemos decir que son normas
materialmente constitucionales.

1. EL DERECHO

Para autores como Hart la palabra “DERECHO” deriva del latín


“directium” que significa ‘directo’, ‘derecho’. Otros dicen que la palabra
“Derecho” deriva de “dirigere”, que significaría “enderezar”, “ordenar”,
“guiar”.

Los autores mexicanos Flores y Carvajal Moreno le conceden la siguiente


connotación “En general se entiende por Derecho, conjunto de normas
jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los
hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción
judicial”.

En cuanto a la cátedra, consignaremos que la disciplina del Derecho, abarca


todas las actividades del desempeño del ser humano. Estableciendo ámbitos
de competencia claramente definidos entre cada una de ellas y que
importan un desarrollo y evolución de la sociedad apuntando a desaparecer
los conflictos sea de naturaleza individual o corporativa, tanto e personas
naturales como jurídicas; y además la convivencia pacífica entre los
diferentes Estados, de acuerdo a la magistral frase de Benito Juárez “El
respeto al derecho ajeno, es la paz”.

Así tenemos que la primera gran división del Derecho, se da entre el


Derecho Público y el Derecho Privado. La primera que tiene relación
directa con el Estado y los fueros de orden público, sean éstos nacionales o
internacionales, y la segunda con los derechos de las personas y sus
intereses particulares.

224
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2. LA CONSTITUCIÓN

La Constitución es el conjunto de normas expedido por un órgano


cualificado (poder constituyente, originario o derivado –de reforma-, según
el caso) distinto al competente para producir la legislación ordinaria, así
como por la exigencia impuesta de superarse un proceso ad hoc revestido
de requerimientos excepcionales (agravados) para su eventual reforma.

El concepto material de Constitución o constitución material lo definiremos


como:

“El conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto la regulación de los
órganos fundamentales del Estado, su formación, funciones y
competencias: determinan la posición del hombre en el Estado, a través de
un conjunto de derechos y otros ámbitos de interés de protección, establece
así mismo los correspondientes fines de tal organización”.

225
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

3. EL DERECHO CONSTITUCIONAL

Es muy significativa la distinción que hace Domingo García Belaunde


entre la Constitución y el Derecho Constitucional, señalando que, en cuanto
a la primera de las disciplinas, ella puede ser de un manejo de amplios
sectores de la sociedad, es decir, que no se necesita ser un lego en materia
jurídica o constitucional para llevar adelante una interpretación literal de
una norma fundamental.

Situación totalmente diferente es en cuanto se refiere al derecho


constitucional, que va más allá de la restrictiva interpretación de las normas
que componen una Constitución.

Según el jurista, desde diversos ámbitos, tanto en el Perú como en vastos


sectores de América Latina, se ha querido interpretar el Derecho
Constitucional como una disciplina simple y sin mayores complejidades en
su in- tervención. Debido a que ella trata de las relaciones del Estado con la
sociedad, establece sus órganos y poderes jerarquizados, se ha visto desde
los fueros políticos, como de periodistas o ciudadanos comunes que pueden
desarrollarse fácilmente su tratamiento e interpretación.

Adicionalmente, los hombres de Derecho en general (jueces, notarios,


abogados, estudiantes, etc.) incursionan con facilidad en el tema
constitucional. Si bien en principio cualquier abogado podría atender
simultáneamente problemas de orden civil, mercantil o industrial, al
momento de abordar tales temas en dimensiones mayores tiene cuidado,
pues advierte que existen especialistas cuyas opiniones es conveniente
tener presente. Pero, como repetimos, lo que sucede en las diversas ramas
del Derecho, no sucede con el derecho constitucional en donde no se toman

226
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

estas precauciones, sino que de frente nos lanzamos a emitir opinión. Lo


mismo sucede en el ámbito periodístico, donde los cronistas especializados
en crónicas políticas o parlamentarias, tienen un des- conocimiento aún
mayor. Ello se debe, según García Belaunde, a cuatro factores: a) La
existencia de gobiernos de facto b) El sistema educativo c) La ausencia de
libros especializados y d) El contorno de la crisis.

4. DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA
FORMACIÓN DEL JURISTA

Para efectos de abordar esta temática, es necesario que el futuro jurista


perciba las distinciones entre Constitución y derecho constitucional, el
poder y su limitación con el derecho constitucional, la legalidad y
superlegalidad constitucional y los principios que animan al
constitucionalismo como el derecho natural, la democracia y la soberanía
popular entre otros.

Schmitt, en el análisis del concepto de Constitución, describe cuatro


conceptos. Un concepto absoluto que se caracteriza “porque ofrece como
un todo” la “unidad política de un pueblo” o un “sistema cerrado de
normas”, un concepto relativo que designa la ley constitucional o el
conjunto de prescripciones legal-constitucionales que se distinguen por
características formales destacando su “fuerza legal aumentada”

Este autor distingue Constitución de ley constitucional, aquella comprende


la decisión política fundamental del poder constituyente sobre aspectos
inherentes a la forma de la existencia política de un pueblo6.

227
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Las leyes constitucionales (o Constitución en sentido formal) son el


desarrollo ulterior de las normas constitucionales que contienen decisiones
políticas fundamentales.

El carácter secundario de las leyes constitucionales respecto a las


decisiones fundamentales confiere a éstas de un rango privilegiado respecto
a aquellas. En tanto el desarrollo ulterior, las leyes constitucionales
encuentran fundamento en tales decisiones.

Para Hauriou, el poder se encuentra limitado por el derecho de la


Constitución, que se compone por las “costumbres y prácticas de la
Constitución”, por la “legalidad constitucional” y por la “superlegalidad
constitucional”.

Las características de los principios que integran dicha legitimidad son las
siguientes:

• Se hallan “por encima de la Constitución escrita” y, además, es


contingente que sean o no formulados tex- tualmente “porque lo
característico de los principios es existir y valer sin texto”.

• Son aspectos sustraídos a la eventualidad de una revisión


constitucional, trayendo consigo el efecto jurídico de declarar la
inconstitucionalidad de una revisión que no condiga con tales principios.

• El rango superior de los principios fundamentales forman la


“legitimidad constitucional”, la noción de aque- llos se logra, a partir de
esta última. Ella denota la “idea de continuidad”, de aquello reputado como
legítimo. En ese sentido, los principios fundamentales serían ideas con
pretensión de continuidad.

228
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• El concepto de “superlegalidad constitucionalidad” tiene origen en la


razón histórica de crítica al formalismo del publicismo francés, ya que –
según Hauriou- “es necesario sustituir la concepción estrecha de ley
constitucional por la concepción de la superlegalidad, que permite agregar
a los textos constitucionales todos los principios fundamentales del Estado,
considerándolos como parte integrante de una legitimidad constitucional.

Por su parte, Loewenstein plantea que “los requerimientos mínimos de


cualquier formalización del orden constitucional, se trata de principios
funcionales que, en tanto elementos fundamentales, están considerados
como el mínimo irreductible de una auténtica constitución”.

Ellos son los siguientes:

• Distribución orgánica y funcional del poder en diversos detentadores.

• Un mecanismo de cooperación de los mismos.

• Un mecanismo orientado a superar los bloqueos generados por los


detentadores del poder a consecuencia de la ausencia de la requerida
cooperación.

• Un mecanismo de adaptación de la normatividad constitucional a las


condiciones sociales y políticas cambiantes (reforma constitucional).

• El reconocimiento de esferas de autodeterminación individual, esto


es, derechos fundamentales, además de su correspondiente protección.

Estos cinco elementos pueden ser reducidos a dos: la distribución del poder
y el reconocimiento de la libertad. La primera implica la cooperación de
sus detentadores. Si no se la quiere hacer inviable, la implica. Pero,
además, la cooperación entraña la noción del mecanismo “anti-bloqueo”

229
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

frente a los eventuales entrampamientos de los detentadores en el proceso


de formación de la voluntad estatal.

Loewenstein acepta los límites tácitos o no articulados, entendiendo por


tales los valores fundamentales inherentes a la Constitución, cuya
jerarquización tiene especiales consecuencias en casos que comprometen
derechos fundamentales. En ese sentido, sólo los derechos fundamentales
gozarían de un rango privilegiado en relación de otras normas
constitucionales, lo cual no conduce a deducir la anticonstitucionalidad de
normas constitucionales.

La Teoría de los contenidos pétreos está relacionada con el estudio de los


límites materiales de la revisión constitucional, según la cual dicha revisión
está limitada materialmente por valores, la ideología y los principios
inherentes a la Constitución, elementos que integran lo que se ha
denominado como “contenidos pétreos” de la Constitución.

Según Bidart Campos: “los contenidos pétreos son aquellos que no


pueden alterarse en su esencia, abolirse ni destruirse, so pena de
desfigurar la identidad y la fisonomía del régimen político y de la propia
comunidad”, contenidos que provienen de la constitución tradicional-
historicista”.

Al respecto, la doctrina se declara relativamente convergente en enunciar lo


siguiente:

• Principios fundamentales o derecho natural

• Democracia como forma de Estado (Régimen)

• Federalismo como forma de Estado

230
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Forma republicana de Gobierno

• Confesionalidad del Estado

• Soberanía popular

• Constitución escrita y rígida

• Principio de separación de poderes

Las teorías brevemente descritas convergen en destacar la existencia de un


conjunto de normas constitucionales de importancia cualitativamente
mayor en relación de otras, ello en razón a la trascendencia de sus
determinaciones jurídico-políticas, conjunto que, a modo de “núcleo” de la
Constitución, conforma el fundamento de ulteriores prescripciones
jurídico-constitucionales (Schmitt, Smend); esto es, del resto de normas
constitucionales.

231
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

232
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 1

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES

Es un cuerpo de normas jurídicas fundamentales que contienen los


derechos esenciales de las personas y que determinan la organización del
Estado. Constituye la base del ordenamiento jurídico de un país.

1.1. Antecedentes remotos.

El esfuerzo constitucional puede remontarse a tiempos muy remotos, los


regímenes constitucionales propiamente dichos, es uno de los fenómenos
más tardíos en la civilización. Sin embargo, se contó con estructuras
jurídicas de poder que hoy puede llamárseles insipiencias del derecho
constitucional moderno, como sucedió en China, Egipto, Roma y en las
ciudades Griegas que ha sido cuna del Derecho Constitucional antiguo. De
ahí Aristóteles se encargada de coleccionar las Constituciones griegas,
destacándose entre ellas, la Constitución de Atenas, que admitía la
distinción entre el poder Legislativo ordinario, en manos de la Asamblea o
ecclesia y una especie de poder constituyente, que está sobre dicho poder,
encargado de crear leyes especiales. En el mismo sentido, los romanos
distinguieron las leyes ordinarias y las leyes concernientes al fundamento
Estatal, como aquellas que regulaban los poderes públicos. Es aquí, donde
la antigüedad nos ofrece el remoto antecedente del sistema de “frenos y
balanzas” del bicameralismo romano, que posteriormente sería desarrollado
por Montesquieu. Posteriormente, en el medioevo, a raíz de las
aportaciones del cristianismo y del derrumbamiento de la estructura política
romana, se aprecia la idea de constitución, aunque no técnicamente, pero si

233
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

como regla que establece las prerrogativas de los gobernantes y las


obligaciones de los gobernados. Santo Tomás de Aquino, sobre el patrón
Aristotélico consideró, la constitución como un fundamento que establece
las determinaciones del contenido de todas las leyes.

Las estipulaciones estamentales de la edad media, consistentes en pactos


entre estamentos y el príncipe, relativos a la garantía de privilegios, a las
limitaciones del poder, conllevaron a la promulgación en Inglaterra de la
Carta Magna por Juan Sin Tierra en el año 1215, que ha sido uno de los
documentos históricos más importantes de la época 2 , esto iba dar cabida a
que lo posteriormente se le denominaría Estado, y tomara forma como una
organización política jurídica, concepto introducido por MAQUIAVELO
(1469-1527), en su obra el Príncipe, en la plenitud del medioevo .

1.2. Las “Leyes fundamentales”

La aparición de estructuras políticas unitarias –propias del régimen feudal-


hizo posible la elaboración del concepto jurídico-formal de constitución.
De ahí, durante el siglo XVI surgieron las leyes fundamentales. Que son un
legado de Francia, vinculados a los principios medioevales de la
supremacía de la ley sobre el rey. Aparecen por una parte, como normas
absolutamente inviolable, y por otra como principios constitutivos.

Instituyeron un cuerpo específico de derecho, tanto por su objeto, pues se


referían exclusivamente al ejercicio y transmisión de la prerrogativa real,
por su carácter formal. A diferencia de las demás leyes, tienen un carácter
inmutable, no pudiendo ser abolidas, ni abrogadas por la decisión real. Eran
consideradas como autenticas leyes constitutivas, en cuanto que hacen a la
monarquía francesa tal cual es, e incluso garantizan su existencia al poner

234
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

el territorio al margen de todo comercio y unirlo así inseparablemente con


el cuerpo total del reino.

Cuando a finales del siglo XVI, JEAN BODIN, escribió los seis libros de
la república y enunció la teoría del Estado Soberano, definía cuales son las
bases de la potestad suprema y las señales de la verdadera autoridad.

Entre éstas enumeraba las de sancionar y anular la ley, declarar la guerra y


la paz, designar a los principales oficiales militares, conocer en las últimas
apelaciones, pronunciar indultos, emitir moneda, establecer impuestos. La
soberanía del rey de Francia derivaba su existencia de una clase especial de
leyes que ni siquiera el soberano podía modificar, porque con la violación
desaparecería la soberanía misma.

La doctrina de las leyes fundamentales fue desarrollada también por el


jusnaturalismo racionalista, en esta tendencia parece vinculada con la
doctrina del pacto social originario. De este modo se entiende por ley
fundamental, como aquella ley, a la que el Estado debe su existencia, y
cuya destrucción significaría la destrucción del Estado mismo, es decir,
aquella que expresa el pacto social en virtud del cual surge el Estado. Pero
junto a la ley fundamental, esencial a toda sociedad política, hay otras leyes
expresivas de ciertos derechos que se han reservado a la sociedad frente al
Estado, la cual han sido asegurados posteriormente por convenios expresos,
así por ejemplo, el jurista holandés HUBER, llama a las primeras leyes
fundamentales tácitas, y las segundas leyes fundamentales expresas. En
Alemania, al igual que en Francia, está doctrina está motivada por la
polémica en torno a los poderes del príncipe y de los estamentos. Es así,
que desde el siglo XVII, el derecho positivo alemán designó como leyes
fundamentales del imperio una serie de pactos y capitulaciones entre el

235
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

emperador y los estamentos, entre tales se tuvieron: la Bula de Oro de


1356, elConcordato de Viena de 1448, sobre todo las cláusulas de
Wesfalía.

1.3. Origen revolucionario del constitucionalismo contemporáneo

El movimiento constitucionalista, se incuba en tres revoluciones liberales


básicas: la inglesa, la estadounidense y la francesa, veámoslas a
continuación:

A. Inglaterra

El primer documento que ha alcanzado un rango jurídico de privilegio, fue


la Carta Magna, dictada el 15 de junio de 1215 arrancada a Juan Sin Tierra,
sucesor y hermano de Ricardo Corazón de León, por un grupo de señores
temporales y espirituales. En esta se reconoce por vez primera, catálogos de
derechos, aunque únicamente a la nobleza y a todos los gobernantes, tales
como libertad corporal que posteriormente se llamaría como Habeas
Corpus, la libre circulación, libertad de contraer nupcias, a un servicio
adecuado de justicia cte. Denominada en su comienzo “Carta Libertatum o
Carta Baronum” su sentido inicial no era populista ni democrático, sino
más bien aristocrático, ya que sustancialmente tutelaba los derechos de los
señores feudales.

Sin embargo, el tiempo haría de ella un símbolo mítico de los derechos


personales frente al poder absoluto y llegó a ser el documento
constitucional más celebre del mundo. Este instrumento fue confirmado
entre cuarenta y cuatro veces entre 1327 y 1442. Durante el siglo XVII se
desarrolló el constitucionalismo ingles en un periodo revolucionario que
conllevaría a cambios transcendentales. En 1628 los Lores espirituales y

236
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

temporales y los comunes reunidos al Parlamento presentaron al Rey


Carlos I, la Petition of Rights que fue firmada por el monarca el 7 de junio,
se trata de un documento que restauraba los antiguos derechos y libertades
en el Parlamento consideraba violados y establecía concretamente que
“ningún ingles estará obligado a pagar impuestos que el Parlamento no
haya aprobado y que nadie puede ser detenido, sino por mandamiento
judicial o sentencia”. De 1629 a 1640, Carlos I gobernó como monarca
absoluto prescindiendo del Parlamento quien condenaría al monarca
acusado de traición y ejecutado en 1649, se instauró el gobierno militar de
Oliverio Cromwell, concluyendo con el retorno de la monarquía y se
promulga dos documentos esenciales del la época: Agreement of the people
7 en 1647 y el Instrumento of government 8 en 1653, esta fue llamada por
Jellinek como primera y única Carta Constitucional escrita de cuarenta y
dos artículos, sancionada y en vigor durante cuatro años.

Restaurada la monarquía en 1660 se restablece el equilibrio de poderes y se


vota en 1679 el Acta de Habeas Corpus, según el cual nadie podía ser
detenido más de veinticuatro horas sin ser llevado a presencia de un juez
que decidía la libertad o la prisión, no se podía reencarcelar a una persona
por el mismo cargo, se prohibía el traslado de un preso a una prisión fuera
del Reino y se sancionaba a los funcionarios que faltasen a su deberes.
Carlos II tuvo la habilidad de dominar el poder del Parlamento, pero su
sucesor Jacobo II, chocó con él, viéndose obligado a huir a Francia. El
Parlamento declaró el trono vacante, y consumó un cambio dinástico al
proclamar reyes de Inglaterra a Guillermo de Orange y María. Este cambio
consolida el triunfo definitivo del Parlamento que se refleja en dos
documentos constitucionales básicos: el Bill of Rights (1689). Es una
declaración de derechos que surgió de un pacto entre el Príncipe de Orange

237
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

llamado al trono y el Parlamento inglés, para “prevenir que su religión, su


derecho y sus libertades no corran nuevamente el riesgo de ser
subvertidos”. El Parlamento se configura ya como el representante de la
unidad política de Inglaterra y los trece puntos del Bill of Rights contienen
los principios básicos del constitucionalismo ingles hasta fines del siglo
XIX.

B. Los Estados Unidos de América

Los Estados Unidos de América fueron producto de la emancipación de las


trece colonias inglesas de la costa Atlántica de América de Norte. Estas
fueron fundadas por tres clases de personas: comerciantes aventureros,
grupos religiosos y señores que recibían la propiedad de territorios
americanos a cambio de los servicios que habían prestados al Rey. Su
instalación se instrumentó por cartas reales, que además de exploración o
comercio, tenían normas que adoptaban aspectos de las ya referidas leyes
fundamentales. En consecuencia, la Carta de Virginia de 1606, reconocían
para los colonos el goce de todas las libertades, derechos e inmunidades
que poseen dentro de cualquier otro, de nuestros dominios. Otras de las
maneras, para hacer efectiva la colonización fueron los pactos o convenios
elaborados por los propios colonos, el más celebre fue suscrito por los
padres peregrinos a bordo del barco Mayflower el 11 de noviembre de
1620, según dicho pacto decretaran las leyes justas e iguales, las
ordenanzas, actos estatutos y prometiendo todos la debida sumisión y
obediencia. Este documento anterior a los ingleses Agreement of the people
e instrument of Government, ha sido calificado como la primera ley básica
o constitución lograda por el pueblo para su gobierno. Posteriormente,
medio siglo después, las distintas colonias inglesas, celebraron en 1774 en

238
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Filadelfia su primer congreso continental; y en 1775 el segundo, donde se


opusieron expresamente al dominio impuesto por el gobierno Inglés. Por
tanto, comenzaron las acciones bélicas entre las colonias y las fuerzas
inglesas, produciéndose el 4 de julio de 1776, la Declaratoria de
Independencia de los Estados Unidos de América. Es un documento
solemne que tiene un interés histórico universal, no solamente en el sentido
de que proclama la separación de una de las potencias más fuertes de la
época, pues la legitimidad jurídica-política hace entrada a la historia. En la
declaratoria de Independencia da a conocer “que todos los hombres han
sido creados iguales y que dotados por el creador con ciertos derechos
inalienables, entre los que están la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad”.

Las colonias una vez independizadas redactaron y pusieron en vigor sus


constituciones particulares. Excepto Connecticut y Rhode Island, que
decidieron conservar su carta originaria, todos los Estados se proveyeron de
una constitución en el plazo de cuatro años. Se trataba de constituciones
escritas, sistemáticas y codificadas, que iban precedidas del reconocimiento
de derechos inherentes a la persona humana, y fundamentadas en el
principio de separación de poderes, que también hace entrada en la historia
constitucional. Sin embargo, ante la necesidad de asegurar la cohesión de
los Estados, para la conducción de la guerra contra Inglaterra (1775-1781),
se nombró una comisión para redactar un estatuto de una confederación
permanente, siendo aprobada el 5 de diciembre de 1777. Pero, la ausencia
de medios económicos directos y la inexistencia de un Órgano Ejecutivo,
determinaron la debilidad de la Confederación, manifestando la necesidad
de cohesionar el poder. En consecuencia, en la Convención de Filadelfia de
1787, se decidió reorganizar la estructura política de los Estados y se

239
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

adoptó, el día 17 de septiembre una Constitución que fue suscrita por todos
delegados. El texto se trasladó al Congreso y éste lo comunicó a las
Legislaturas de los Estados, para que fuese ratificado en cada uno de ellos
por una Convención especial. En 1789 la Constitución entró en vigor, se
eligió el primer Presidente de los Estados Unidos George Washington y
nuevo Congreso inició sus labores. En 1791 se procedió adicionar a la
Constitución una declaración de derechos, a ello respondieron las diez
primeras enmiendas, que constituyeron el Bill of Rights americano, donde
se reconocieron grandes libertades como derecho asociación, prensa entre
otros. Años más tarde es en el en le Derecho Norteamericano es donde se
reconoce el sistema de control difuso que responde justamente a la primera
manifestación histórica de la justicia constitucional.

Con el acontecimiento que marcó la huella fundamental fue con la


pronunciación de la sentencia del juez Jonh Marshall en el famoso caso
“Marbury vs. Madison del 24 de febrero de 1803. En ésta sentencia se
reconoce el poder a los jueces de inaplicar las leyes y actos del poder
contrarios a la constitución. Es lo que se le conoce como Judicial Review.
La Judicial Review se configura como un sistema de control de
constitucionalidad orientado prevalentemente a la protección de los
derechos constitucionales.

Se trata de un control difuso y concreto. Difuso porque los derechos pueden


ser invocados ante cualquier juez o magistrado que puede protegerlo frente
a cualquier poder: incluido el Legislativo. Y concreto porque se vincula a la
resolución jurídica de un caso particular la parte agraviada que debe de
acreditar que la ley que estima inconstitucional resulta lesiva para sus

240
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

intereses inmediatos y legítimos, por lo tanto sólo tiene eficacia ínter


partes.

C. Francia

Durante el antiguo régimen Francia era como dice XIFRA HERAS 10 , un


edificio muy grande y muy viejo que cincuenta generaciones había
construido a lo largo de quince siglos. El Cristianismo primero, el
Feudalismo después y finalmente la monarquía absoluta fueron los
elementos que integraron esa compleja realidad repleta de encrucijadas que
es la sociedad del antiguo régimen. La estructura política de Francia, en
esta época, se basaba en los principios de la monarquía absoluta, se puede
resumir de la siguiente manera:

“un sistema político en el que el pueblo se halla totalmente excluido, sin


constitución que limite el poder real de una manera efectiva, sin
representación nacional; una concentración de todos los poderes en la
persona del rey; una ausencia de derechos y libertades del individuo que
restrinjan el poder. Precisamente estos fueron los aspectos que inspiraron la
revolución francesa. Nadie, en Francia prerrevolucionaria soñaba con una
revolución democrática. El pensamiento político francés era eminente
monárquico, al propio ROUSSEAU 11 le parecía absurda la idea de
establecer la democracia. Las ideas republicanas era meros fantasmas,
todos estaban de acuerdo en conservar la monarquía, al menos podrían
esperar una monarquía controlada por la constitución. Esto pensamiento
cambia drásticamente, cuando el 14 de julio de 1789, es tomada la Bastilla,
acto más bien simbólico, desde el punto de vista militar, pero de gran valor
político. Es aquí, donde comienza la Revolución Burguesa y la Asamblea

241
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

decidió abolir los privilegios aristocráticos; en efecto el 27 del mismo mes


dictó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano .

Este documento tendrá una importancia capital en el curso del


constitucionalismo (incluso todavía está en vigor, a tenor de la Constitución
francesa de 1958, y es parte del bloque de constitucionalidad francés),
repercutió en casi todas las constituciones del mundo dictadas con
posterioridad. Consta de diecisiete artículos. Estos establecen los principios
del gobierno constitucional (soberanía nacional, separación de poderes 13,
principio de legalidad tributaria, responsabilidades de las autoridades
públicas; pero su objeto fundamental estriba en la limitación de los poderes
del Estado regulando un sistema de derecho individuales orientados por los
principios de la libertad, Igualdad y seguridad. El 3 de septiembre de 1791,
la Asamblea aprobó la primera Constitución, que fue jurada por el monarca
el día 14 del mismo mes. Prácticamente inspirada postulados de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ya que recoge
los principios de la soberanía nacional, la supremacía de la ley, la parte
orgánica obedece al criterio de la separación de poderes y el ejecutivo se le
reserva al rey, pero con limitados poderes frente a la constitución. Ya el 20
de junio por tal motivo Luís XVI y María Antonieta, reyes de Francia
deciden huir, pero fueron atrapados, siendo guillotinados, hasta el 21 de
junio de 1793, en plena guerra con Austria, porque la Asamblea decidió
suspender los poderes al rey.

242
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1.4. Factores que contribuyeron a la formación de Derecho


Constitucional como ciencia autónoma y sistemática ordenada

El Derecho Constitucional como ciencia, y como disciplina autónoma y


sistemática, data de las postrimerías del siglo XVIII y albores del siglo
XIX, como punto de partida para separarse del derecho político fue el
establecimiento de sus primeras cátedras que se dieron en Italia, que se
encontraba invadida por las tropas de Napoleón Bonaparte, el 31 de marzo
de 1797 en Ferrara a cargo del jurista Giuseppe Compagnoni Di Luzo.

El propósito de la asignatura, reconocida generalmente como la primera en


su género, fue exponer las teorías sobre los derechos naturales y civiles del
hombre, la organización de la sociedad política del gobierno y el sentido de
las normas constitucionales como garantía de los habitantes. En septiembre
de 1797 se abre una cátedra análoga en Pavía, en abril de 1798 una más en
Bolonia, y en Brera en 1799 14 . Además, para la formación del derecho
como ciencia autónoma y sistemática ordenada según GARCIA PELAYO
15 , contribuyeron los factores siguientes:

a. La simplicidad de la organización jurídica política del Estado


absolutista, que fue sustituido por un sistema moderno de división de
poderes y de atribuciones y competencias, un sutil esquema racionalizado,
que haría necesario establecer conceptos explicativos, sobre todo que los
Órganos fundamentales del Estado estaban limitados por el derecho.

b. Las constituciones escritas, pues con ello en el orden jurídico total de


un Estado aparece una esfera clara y sistemáticamente diferente respecto de
las demás, y es claro que a ésta esfera objetivamente habría de
corresponder un tratamiento científico autónomo. En este sentido debe de

243
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

destacarse, la constitución de los Estados Unidos de América de 1787 y la


Constitución Francesa de 1791, que fueron el paradigma de las
Constituciones de España de 1812, México de 1824, de las provincias de
Unidas de Centro América de 1824, Portugal de 1822, Bélgica de 1833,
cte.

c. Los nuevos criterios axiológicos, que consideran a las normas como


expresión inmediata de los valores políticos y éticos, reclamando esto el
desarrollo de una ciencia que ayude a descubrir el genuino sentido de los
preceptos normativos, nace motivado entonces por transformaciones
fundamentales de la estructura jurídica política tradicional, (Se ha dado
paso al liberalismo político y económico), en una situación histórica
concreta, que ha dado lugar a un sistema de normas diferenciado, cuya
aplicación racional exigían la formación de un sistema de conceptos y
principios. El gran florecimiento del Derecho Constitucional se dio, a partir
del último tercio del siglo XIX, precisamente cuando se produce la
unificación jurídica del mundo, pues no sólo ha nacido en los Estados
Europeos, sino en las regiones coloniales del continente americano. Esto es,
porque se reafirmó que tal sistema representaba la fórmula definitiva de la
convivencia política, vinculada al progreso de los pueblos, por lo que era
inexcusable que para todo Estado atrasado, que pretendiera ser civilizado
debía implantar el régimen constitucional, a pesar que no en todo
funcionaba igual, incidía factores culturales propios de cada región. El
Derecho Constitucional Clásico, no se desarrolló en sociedades
alfabetizadas en las que el nivel cultural permitiera a todos tener una
concepción clara de la cosa pública, pero conviene señalar que en los dos
países que se consideran impulsadores del Derecho Constitucional
moderno, son Inglaterra y los Estados Unidos. La constitucionalización ha

244
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

precedido a la democratización, acá el funcionando de los mecanismos


constitucionales se confirió primeramente a una minoría y sólo cuando el
régimen representativo estuvo a punto, fueron admitidos progresivamente a
participar todos los ciudadanos en su funcionamiento, Francia ha sido más
generosa, ya en 1773 instituía el sufragio universal pretendiendo hacer
marchar a la par el proceso de constitucionalización (establecer límites y
controles legales al poder publico) y la democratización (amplia
participación política de para de los ciudadanos, especialmente mediante
sufragio universal), la consecuencia en Francia, es que ha conocido muchas
revoluciones y una inestabilidad constitucional que contrasta, con la
permanencia de las instituciones Anglosajones. El Derecho Constitucional
Clásico, nació y se desarrolló en occidente al mismo tiempo que el
capitalismo liberal tomaba forma y crecía; esta coincidencia puede
interpretarse de distintas maneras, cabe pensar con Marx, que las
instituciones políticas no son más que superestructuras que se desarrollan a
partir de una infraestructura económica y social determinada, dentro de esta
perspectiva se presenta como un producto del capitalismo liberal, que se
define esencialmente por la propiedad privada de los medios de
producción.

Se presenta como un sistema animado de gran coherencia lógica que


traduce el dualismo de poder y libertad, en un equilibrio entre gobernantes
y gobernados, pero ligado a contextos y circunstancias particulares.

Sin embargo, debía salir de los contextos originales para ser confrontado,
con nuevos mundos, sobre todo con la emancipación de las colonias
españolas, a principios del siglo XIX. Pero una vez América latina se ve
independizada, surgen circunstancias muy propias y contrastan el ámbito

245
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

teórico del Derecho Constitucional, tales como: Los países de América


latina siguen siendo sus estructura coloniales dominadas por pequeños
grupos de poder, la población es rural y analfabeta dispuesta aceptar la
dominación, el clero se solidariza con grupos dominantes, la influencia de
los Estados Unidos, sobre el amplio poderes del Órgano Ejecutivo, hace
frecuentes los golpes de Estado.

1.5. Etapas del proceso de constitucionalización

Según ANDRÉ HAURIOU, existen cuatro grandes movimientos o


periodos, comienza a finales del siglo XVIII, cuando no se ha extendido
por el mundo de modo progresivo y continuo ni de igual manera, o sea que
el proceso de constitucionalización se ha desarrollado por movimientos
sucesivos o consecutivos revolucionarios o de guerras mundiales, estos
son:

a. Primer movimiento Este periodo comienza con la declaratoria de


independencia de los Estados Unidos de América, el 4 de julio de 1776, y
su constitución que data de 1787, seguido de la revolución Francesa más
vigorosa y fuerte, aunque influenciada por los movimientos ingleses. Estos
movimientos producen sus frutos y se crean las diversas constituciones en
Europa, inspiradas en los principios siguientes:

a) El reconocimiento de libertades del hombre que lo permitan actuar en el


ámbito social político tales como: libertad igualdad y justicia;

b) Igualdad en todas las esferas sobre todo igualdad ante la ley;

246
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

c) El reconocimiento del sufragio universal, que le permite participar a los


individuos en plano político, para elegir a su gobernantes, aunque no se dio
de manera plena; d) La confianza del sistema representativo de gobierno,,
es decir la confianza en el elegido para representar no sólo a sus electores,
sino también a la nación, y en conjunto para representar todos los intereses.

b. Segundo movimiento Inicia con la revolución de 1830 tuvo


directamente una enorme influencia sobre el movimientos constitucional
europeo, más significativa que del 1848, aunque esta última mayor
resonancia por la conciencia popular, la cual provocó cambios profundos
en Polonia, Alemania e Italia. La revolución francesa de 1830 constituyó el
origen de la constitución Belga de 1831, que proponía un tipo claro y bien
equilibrado de la monarquía parlamentaria, teniendo influencia en los
sistemas anglosajones y españoles. Aunque en Francia se consolida la
liquidación de la monarquía hasta 1848, con la instauración de la segunda
república. Otro de los aspectos, es que en 1848, se manifiestan las
inconformidades contra el sistema liberal, que trajo consigo marginación y
explotación obrera, y es así surgen las ideas socialistas, a fin de reinvidicar
los derechos del proletariado, teniendo como máximo exponente “el
Manifiesto Comunista” de Federico Engelnsy Marx. Por tanto, los
trabajadores obtienen legislación social que le reconocieran principios
favorables a su clase.

c. Tercer movimiento Después de la caída de los imperios centrales y


hundimiento del imperio ruso, surgieron las constituciones de Alemania de
Weimar de 1919, (que reconoce por vez primera a nivel constitucional los
derechos laborales) la Constitución Española de 1931, (que tuvo que
democratizar sus ordenamientos), pero de manera prominente la

247
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Constitución Rusa en 1917, en virtud de la revolución Bolchevique, las


Constituciones de Polonia y Yugoslavia, en 1921 y luego las que surgieron
en las democracias populares como China. En América latina en 1917, la
Constitución de México sancionada en Querétaro.

Esto trajo como consecuencia el reconocimiento lo que, ahora conocemos


como derechos sociales (educación, salud, y derechos laborales) que tenían
que ser prestados y garantizados por el Estado, lo cual amplía la
concepción impuesta en la revolución francesa en 1789, donde únicamente
reconocía los derechos individuales. Esta época se le llamó el
constitucionalismo social, por la preocupación del Estado, en la cuestión
social de los pueblos, además le denominaron las “constituciones de
profesores”, porque prácticamente fueron hechas por catedráticos de
prestigio como PREUSS en Alemania, POSADA en España, y KELSEN en
Austria.

d. Cuarto movimiento Consecutivo a la segunda guerra mundial: podemos


considerar en esta última los acontecimientos siguientes:

a) La consolidación de las ideas socialistas en Europa del Este, que dan


origen a constituciones que cambian radicalmente su forma de gobierno,
tales como Checoslovaquia, Hungría, Polonia, y Rumania, a fin de formar
parte del Bloque soviético.

b) La creación de la ONU, en 1945, que hace un reordenamiento de la


sociedad mundial, seguida de la Declaración de Universal de los Derechos
Humanos, en 1948, todo con el objeto de internacionalizar la protección de
los derechos fundamentales de toda la humanidad.

248
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

c) La descolonización de los países asiáticos y africanos, que pasa además


por los países caribeños, en consecuencia, nacen cerca de 90 países
posterior a la segunda guerra mundial, aunque hay que hacer notar que no
todos tuvieron de fuente su independencia, sino desmembración de
territorios como sucedió en Vietnam y Corea (sur y norte),
respectivamente. En virtud, de esta expansión, ya no hay más Estados que
constitucionalizar.

1.6. El constitucionalismo actual y sus nuevas tendencias

El Derecho Constitucional, al finalizar el siglo XX, ha sufrido grandes


transformaciones, que de igual manera, han sido impulsados por
acontecimientos, políticos y económicos, que dejaron su huella en el
desarrollo del constitucionalismo. En este sentido, se tiene como punto de
partida la caída del bloque socialista en Europa del Este a finales de la
década de los ochenta, que provoca la decadencia del constitucionalismo
marxista, y en efecto la instauración económica del neoliberalismo que se
fortaleció e impulsó los procesos globalizadores iniciados en la década de
los /80, en casi todas las regiones del mundo,11 tales como: en Europa,
Asía, América del Norte, y América del Sur, y Centro América, siendo su
máximo referente en la actualidad la Unión Europea. En virtud, de lo
anterior, los Estados han venido cediendo espacios soberanos, a fin de
reconocer a entidades supranacionales, para afianzar los procesos de
integración económica, como Parlamentos y tribunales comerciales. Del
mismo modo, se ejecutan otras medidas políticas y económicas, tales
como: libre exportación e importación de mercancías, libre tráfico
migratorio, adopción de una sola moneda, para facilitar la compra de
mercancías a nivel regional; incluso la creación de un proyecto de una

249
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Constitución con el carácter de supra, tal como sucede actualmente en


Europa, tal proyecto, que aún no entra en vigor, por no haber sido ratificada
por Francia en el 2005, pero se tiene esta perspectiva a futuro, en que
Europa posea una sola Constitución. Esto en consecuencia, puede producir
el cambio del sistema de fuentes del derecho constitucional, en cada uno de
los Estados europeos, porque tendrían como referente inmediato la
Constitución Europea y no sus constituciones locales. Por otro parte, se
reafirman los derechos de tercera generación, tales como: el derecho a un
medio ambiente sano, derecho de consumidores y usuarios, y sobre todo
derecho de competencia, que juegan un papel importante con la apertura de
los mercados económicos, producto de los Tratados de Libre Comercio.
También se fundan nuevas estructuras de gobierno, con el propósito de
salvaguardar los derechos fundamentales, de los gobernados, siendo un
caso típico la figura del “Defensor del Pueblo” y la separación de los
Tribunales Electorales del Órgano Ejecutivo.

No obstante, los procesos globalizadores, si bien han evolucionado, al


grado de transformar los ordenamientos constitucionales, pero no todo
apunta al menos en América latina a que se consolide, porque las nuevas
ideas, antiglobalización, adoptadas por regimenes políticos, que han
llegado al poder por la vía democrática, distintas por las revoluciones de
Europa del Este al término de la segunda guerra mundial, como la ex
Yugoslavia, Hungría, Rumania y Cuba. Estos gobiernos han puesto en
contraposición a la globalización, la vigencia del constitucionalismo social,
las cuales impulsan sendas reformas a favor de los grupos sociales
desposeídos, y la estatización de los recursos naturales, tal como está
sucediendo en Venezuela, Bolivia y Ecuador, incluso en América central
como ocurre en Nicaragua. Estos movimientos podría decirse que inquieta

250
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

a los movimientos imperialistas, ya que el Gobierno del Partido


Republicano de los Estados Unidos de América, los estigmatizó como el
grupo del eje del mal en la política mundial, por el peligro que le asecha a
sus intereses económicos, no obstante el nuevo Gobierno Demócrata a
dejado en relieve el acercamiento con tales regímenes. Quedaremos a la
espera de que la historia, nos traiga nuevos cambios y desafíos al Derecho
Constitucional.

1.6. APENDICE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL


HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE 1789 La Declaración de
manera literal prescribía:

“Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea


Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los
derechos del hombre son las únicas causas de los males públicos y de la
corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración
solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, con el
fin de que esta declaración, siempre presente a todos los miembros del
cuerpo social, les recuerde constantemente sus derechos y deberes; con el
fin de que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo,
pudiendo ser comparados a cada instante con los objetivos de toda
institución política, sean más respetados; con el fin de que las demandas de
los ciudadanos, fundadas desde ahora sobre principios simples y
claramente expresados, tengan siempre como objeto conservar la
Constitución y el bienestar de todos. En consecuencia, la Asamblea
Nacional reconoce y declara, en presencia de todos y bajo los auspicios del
Ser Supremo, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:

251
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Artículo 1º. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.


Las diferencias sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.

Art. 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los


derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la
libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Art. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación.


Ninguna corporación ni individuo pueden ejercer autoridad que no emane
expresamente de ella.

Art. 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otro;
así, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene más
límites que los que aseguran a los demás miembros de la sociedad el goce
de estos mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por
la ley.

Art. 5. La ley sólo puede prohibir las acciones perjudiciales a la sociedad.


Todo aquello que no esté prohibido por la ley no puede ser impedido y
nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no ordene.

Art. 6. La ley es expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos


tienen el derecho de participar personalmente, o a través de sus
representantes, en su formación. Debe ser la misma para todos, tanto en el
caso de que proteja o como en el caso de que castigue. Todos los
ciudadanos son iguales a sus ojos, así como es también admisible que les
puedan conferir todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según su
capacidad y sin otra distinción que la de sus méritos y capacidad.

Art. 7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni detenido más que en
los casos determinados por la ley y según las formas prescritas por ella. Los

252
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que soliciten, expidan, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias


deberán ser castigados; pero todo ciudadano convocado o requerido en
virtud de una ley debe obedecer al instante; de no hacerlo, resulta culpable
por su resistencia.

Art. 8. La ley no debe establecer más penas que las estrictas y


evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado más que en virtud de
una ley, la cual debe ser establecida y promulgada con anterioridad al delito
y aplicada de acuerdo con la legalidad.

Art. 9. Todo hombre es presuntamente inocente hasta que haya sido


declarado culpable. Si se juzga que es indispensable detenerlo, todo rigor
que no sea necesario para asegurar el control de su persona debe ser
severamente reprimido por la ley.

Art. 10. Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluso las religiosas,
siempre que no perturbe el orden público establecido por la ley. Art. 11. La
libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los
derechos más preciados del hombre. Así pues, todo ciudadano puede
hablar, escribir e imprimir libremente, con la salvedad de responder del
abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.

Art. 12. La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano hace
necesaria la fuerza pública, la cual ha sido creada para el beneficio de todos
y no para la utilidad particular de aquellos a quienes está confiada.

Art. 13. Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de la


Administración es indispensable una contribución común, que debe ser
repartida por igual entre todos los ciudadanos de acuerdo con sus
posibilidades.

253
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Art. 14. Todos los ciudadanos tienen derecho a comprobar, por sí mismos o
por sus representantes, la necesidad de la contribución pública, de
consentirla libremente, de controlar los fines para los cuales se utiliza y de
determinar la cuota, base, recaudación y duración.

Art. 15. La sociedad tiene el derecho a pedir a todo agente público


responsabilidad por sus actuaciones.

Art. 16. Toda sociedad en la cual la garantía de estos derechos no está


asegurada y la división de poderes determinada, no tiene Constitución.

Art. 17. La propiedad privada es un derecho inviolable y sagrado: nadie


puede ser privado de ella excepto en caso de que una necesidad pública,
legalmente constatada, lo exija de modo manifiesto, y esta privación sea
efectuada bajo la condición de una justa y previa indemnización.”

2. VARIEDAD DE USOS DEL TÉRMINO "CONSTITUCIÓN"

GUASTINI considera cuatro sentidos sobre el concepto de Constitución:

a. Como ordenamiento político de tipo liberal. Es utilizado en la


filosofía política. Se considera a la Constitución como el límite al
poder político. Bajo esta perspectiva, la libertad de los ciudadanos en
sus relaciones con el Estado está protegida por técnicas de división de
poder. Este concepto estuvo consagrado de manera originaria en la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: "Una
sociedad donde no está asegurada la garantía para los derechos y la
división ele poderes, no tiene Constitución''. Entonces se decía que los
Estados liberales son Estados Constitucionales que garantizan los
derechos de los x ciudadanos en la relaciones con el Estado y los
poderes del Estado están divididos o separados.

254
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

b. Como un conjunto de normas fundamentales. Se utiliza en la


Teoría General del Derecho. Es un concepto políticamente neutro, es
la Constitución en su sentido sustancial o material. Tiene que ver con
un juicio de valor. Se considera que estas normas disciplinan la
organización del Estado y el ejercicio del poder, así como la
conformación de los órganos que lo ejercen, disciplinan las relaciones
entre el Estado y los ciudadanos, y contienen derechos, valores y
principios que informan todo el ordenamiento.

c. Como documento normativo. Se encuentra contenido en la Teoría de


las Fuentes. Se considera como un texto que formula y recoge la
mayor parte de normas materialmente constitucionales. Es una suerte
de "código" y se distingue de otros documentos normativos por su
nombre propio (Constitución, Carta Magna, Estatuto). Su contenido es
"materialmente constitucional", es decir, establece derecho de libertad,
normas sobre legislación, regula la organización del poder político y
normas programáticas y se distingue también por tener destinatarios
típicos. Esto último no se refiere únicamente a los ciudadanos sino
también a los órganos constitucionales.

d. Como fuente diferenciada. Es una fuente del derecho, pero


diferenciada de cualquier fuente, por su procedimiento de formación,
por su fuerza peculiar que la coloca por encima de las leyes, goza de
un régimen jurídico especial, y no puede ser derogada o modificada
por otras leyes; tiene un procedimiento complejo de reforma.

255
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

3. PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

Toda Constitución presenta dos partes mínimas:

 Parte Dogmática. Conformada por los derechos fundamentales de


las personas, constituye la parte invariable de toda Constitución. En
todo cambio constitucional hay que respetar los derechos existentes
pero se pueden agregar nuevos, los que pasan a formar parte de ese
dogma que hace del hombre destino de todos los esfuerzos.
 Parte Orgánica. Conformada por la estructura del Estado,
generalmente varía de Constitución en Constitución y plantea
regulaciones en las siguientes áreas:
 Forma de Estado (unitario, federal)
 Forma de gobierno (monarquía, república, régimen
presidencial, parlamentario, etc).
 Facultad y atribuciones de los órganos del poder
relaciones, controles, etc. (Ejecutivo, Legislativo,
Judicial, Organismos Autónomos).

Ya sea e su parte orgánica o en su parte dogmática, las normas


constitucionales pueden ser divididas en:

a) Normas operativas. Son aquellas que funcionan per se; se bastan así
mismas, son auto-aplicativas. Se trata de preceptos autos suficientes
y directamente aplicables; por ende, no requieren ni exigen normas
reglamentarias para alcanzar eficacia, tal el caso de los derechos de
libertad, igualdad, asociación, etc.

b) Normas programáticas. Son aquellas que se encuentran "atadas"


para alcanzar eficacia, a la existencia futura de determinados niveles

256
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de desarrollo socio económico, así como a una legislación


reglamentaria. Tal el caso de muchos derechos de carácter social
(vivienda, seguridad, social, etc).

c) Normas declarativas. Son formulaciones solemnes que proclaman


los principios fundamentales c que se asienta el orden estatal. Están
concebidas como pautas rectoras, como programas de acción de todo
régimen político, como arquetipos ejemplares y normativos de un
buen gobierno. Se hallan inmersas en los derechos sociales,
económicos y culturales.

Sin embargo, también puede presentar dos partes complementarias:

- Preámbulo. Es aquella fórmula solemne de introducción, que


enuncia compendiosamente quien hace la Constitución y a que fines
se encamina, y sirve para exponer la tendencia y espíritu del texto al
que precede.

- La fórmula de revisión. Hace referencia al iter procedimental a


seguirse para conseguir la actualización de la Constitución, es decir,
fija la ruta a seguir para promover las reformas o enmiendas que
permitan conciliar el texto constitucional con la siempre dinámica
realidad política.

- Disposiciones Finales y Transitorias. Conjunto de normas que


tienen como función atemperar la nueva Constitución con el
ordenamiento jurídico preconstitucional; es decir sirve como puente
que une la situación que se recusa y se supera con una realidad que
se inaugura. Cuando se deroga un texto legal por otro, pueden
aparecer dificultades en su aplicación, porque el nuevo texto estaría

257
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

afectando situaciones anteriores que mantienen vigencia, pero que


deben extinguirse en un momento dado, o adecuarse paulatinamente
al nuevo contexto.

- Parte complementaria. Según Alfredo Quispe1 son aquellas


disposiciones que por la realidad específica de un país, o por la
evolución que se aprecia en el mundo, requieren ser introducidas en
la carta pero no tienen un lugar que los albergue. Pone como ejemplo
el caso de las Comunidades Campesinas y Nativas, son recogidas al
final de la carta peruana.

258
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

4. CARÁCTER TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL

a. En el orden Normativo. Se comprende, en primer término, a la


Constitución, es decir aquel cuerpo codificado que es fruto de un
Poder Constituyente Originario y que de ( ordinario se
institucionaliza o expresa en una Asamblea Constituyente.
Comprende a las leyes constitucionales que son expresión de un
Poder Constituyente Derivado y cuya elaboración lo asume el órgano
legislativo ordinario que se expresa en un Congreso Constituyente.

b. En el orden de la realidad existencial. Al derecho constitucional


no sólo le interesa el estudio de la constitución en su simple
expresión normativa, sino que, apoyándose en otros instrumentos
teóricos provenientes de las ciencias sociales, pretende analizar y
llegar a atrapar, auscultar y conocer la verdad de la realidad
constitucional de un país.

QUISPE CORREA, Alfredo.-"Derecho Constitucional e


Instituciones Políticas"

La realidad constitucional incluye a otros elementos que aquí


tomamos del profesor Domingo García Belaunde, ellos son:

 Factores de poder.-Los que influyen en las decisiones del


Estado como son por ejemplo, el ejército, la burocracia, la
Iglesia.
 Dinámica política, (grupos de presión, partidos políticos,
luchas por el poder, la opinión pública, la influencia de la
ideología, etc).

259
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Sistema socio-económico (la presencia de intereses creados,


los intereses de clases, la propiedad de los medios de
producción, etc).

c. En el Orden Axiológico. Significa estudiar la vinculación entre el


orden normativo y el de la realidad existencial a través de
determinados criterios valiosos de justicia. Aquí se podrá observarse
si tal o cual norma es justa o no; o si la realidad constitucional acusa
una injusticia social, visto de las grandes mayorías de la población
que están al margen de los beneficios en los bienes y servicios de una
sociedad.

El derecho constitucional pretende encausar jurídicamente el


fenómeno político, y es por ello válido establecer ciertas pautas
axiológicas que obliguen al constitucionalista a pronunciarse sobre
temas intrincados y espinosos en algún momento determinado.

d. Constitución Real. Es la que se asocia a las costumbres arraigadas


de los pueblos y que se sujeta al flujo constante del tiempo que
renueva la estructura de la realidad social.

5. EVOLUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN

El contenido de la Constitución ha ido evolucionando en el decurso de la


historia:

1. Contenido exclusivamente político: Referido exclusivamente a


la organización del Estado (Constitución Jurídico - Política).

260
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2. Influencia del Individualismo y Liberalismo: Referido a los


derechos del hombre. Se establecen relaciones jerárquicas y se
convierte en un instrumento de control público del Estado.

3. Régimen adjetivo de protección de derechos individuales:


Establecimiento del Tribunal Constitucional y Jurisdicción de la
Libertad.

4. Incorporación de Derechos Sociales, Económicos y


Culturales: Es la aparición de la Constitución Jurídico - Social.

5. Un mecanismo que impida la concentración de poder y


obligue a la Coordinación de los principales órganos del
Estado.

6. Una descripción suficiente de los límites constitucionales a la


acción política de los principales órganos del Estado.

7. Un mecanismo destinado al Control de la Constitucionalidad,


y

8. Un mecanismo para la reforma de la Constitución.

Según García Toma el contenido de una Constitución se encuentra


orientado intelectualmente por alguna de estas tres corrientes teóricas:

Racional Normativo: Se fundamenta en el hecho de concebir a la


Constitución como un complejo normativo, un sistema de normas donde se
han establecido las funciones fundamentales del Estado y se regulan los
órganos, el ámbito de sus competencias y las relaciones entre ellos. Esta
idea es la que mayor importancia ha tenido en la formación de la Ciencia
del Derecho Constitucional.

261
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Bajo esta orientación prevalecen los conceptos jurídicos divulgados a fines


del siglo XVIII 1 Revoluciones Americana y Francesa; ergo se refieren al
constitucionalismo clásico y la ideología liberal. Estos conceptos pueden
ser sintetizados en:

- Formalización de un texto constitucional escrito.

- Reconocimiento formal de derechos y libertades de carácter individual

- División de funciones en el ejercicio del poder estatal (Ejecutivo,


Legislativo, Judicial).

Tradicional-Histórico: Se fundamenta en la elaboración de un texto


fundamental arraigado a las costumbres y sentimientos peculiares y
ancestrales de cada pueblo.

Sociológico: Se fundamenta en la necesidad de adecuación a los elementos


y causas reales que prevalecen en un momento concreto y específico en el
Estado (sociedad, territorio, economía, cultura, religión, política). Dicho
contenido sociológico se caracteriza por lo siguiente:

 La constitución es primordialmente una forma de ser y no de debe


ser.
 La constitución es el resultado de las situaciones y estructuras
sociales del presente y no es el epítome del pasado.

6. CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN

SÁNCHEZ AGESTA sostiene que la Constitución es un orden jurídico


fundamental, término que puede emplearse en tres sentidos:

- Es fundamental, porque es la expresión de los valores de un orden.

262
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

- Es fundamental, porque es la estructura esencial de un orden.

- Es fundamental, por ser la base y punto de apoyo de todo el


ordenamiento jurídico.

Por lo tanto, el carácter fundamental de la Constitución consiste en que es


un código normativo que a todos vincula y que consagra un sistema de
valores materiales que sirven de base a toda la organización estatal.

Las consecuencias del carácter fundamental de la Constitución son:

 Permanencia. Es necesaria la rigidez formal de la Constitución para


lograr el "sentimiento constitucional".
 Dinamicidad. Se refiere a las enmiendas y modificaciones
constitucionales.
 Control Constitucional. Se emplea para lograr la intangibilidad de la
Constitución.
 Límites a los poderes públicos. Son de naturaleza formal, material y
los contenidos en las declaraciones de Derechos Humanos.

7. FACTORES PARA LA VIGENCIA DE UNA CONSTITUCIÓN

Domingo García Belaunde ha planteado los siguientes factores.

 Factores de Poder: los que influyen en las decisiones del estado


como el ejército, la burocracia, la iglesia.
 Dinámica Política: Grupos de presión, partidos políticos, lucha por
el poder, la opinión pública, la influencia de la ideología, etc.
 Sistema socio-económico: La presencia de intereses creados, los
intereses de clase, la propiedad de los medios de producción, etc.

263
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

8. LAS FUENTES CONSTITUCIONALES

Las tipologías de las fuentes constitucionales son:

a) Las Fuentes Históricas: Son todas aquellas prácticas políticos-


jurídicas, documentos o textos no vigentes, etc, que han servido como
inspiración o antecedente para la formalización del derecho constitucional,
incluyendo cualquier dato, objeto, enser, etc, que pudiera blindar
información relacionada con ello.

b) Las Fuentes Reales: Expresan las necesidades o problemas de


carácter político social, cultural, económico, religioso, etc. que el estado
tiende a resolver en un espacio-tiempo específico. También son
considerados como los factores que dan contenido a la legislación
constitucional, las costumbres constitucionales, etc.

c) Las Fuentes Formales. Son los medios de formulación de las


normas constitucionales; implican las diferentes maneras como se las da a
conocer.

Las Fuentes Formales se clasifican en Fuentes Formales Directas y Fuentes


Formales Indirectas:

c.1) Fuentes Formales Directas:

- La Legislación Constitucional que comprende;

- La Constitución. La Constitución como culminación de la obra


constituyente aparece como la primera de las fuentes de manifestación del
derecho; es decir como la fuente de las fuentes.

264
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

- las leyes Constitucionales, tiene doble significado y son los


siguientes:

En sentido amplio: sirve para consignar que una ley cumple con los
requisitos formales y sustanciales para formar parte del ordenamiento
constitucional, en razón a que guarda coherencia y armonía con las normas
del texto fundamental.

En sentido específico: sirve para referirse a aquella ley dictada por un


parlamento con poder constituyente reformador o derivado o por un poder
constituyente originario con facultades de normación complementaria a las
tareas de creación de un nuevo texto fundamental.

 Las Leyes Constitucionalizadas. Son aquellas leyes dictadas con


anterioridad a la dación de una constitución, pero cuya validez es
renovada por el legislador constituyente originario, el cual, además
de reconocerle vigencia dentro de las nuevas reglas constitucionales
le asigna una calidad y rango similar.
 Las Leyes Cualificadas. Son aquellas leyes dictadas por el
parlamento y que son declaradas por este como irreversibles
 La Costumbre Constitucional. Es el conjunto de prácticas político-
jurídicas espontáneas que han alcanzado uso generalizado y
conciencia de obligatoriedad en el seno de una comunidad política.
Una costumbre aceptada en la constitución vigente en el país, refiere
que las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas,
pueden ejercer funciones jurisdiccionales, de conformidad con el
derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundamentales de la persona.

265
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 La Jurisprudencia Constitucional. Es aquella pléyade de


principios, criterios y doctrinas que se encuentran insertos en las
sentencias o fallos de los tribunales constitucionales, jueces, salas o
tribunales jurisdiccionales con facultades para defender la vigencia
plena de la superlegalidad, jerarquía, alcance, contenido y cabal
cumplimiento de la constitución.

Esta fuente formal del derecho constitucional cumple las cuatro funciones
siguientes:

- Garantiza la superlegalidad de la constitución, evitando su


modificación por vías irregulares, o su violación por obra del
legislador.

- Coadyuva a la formación y aplicación correcta y concreta de los


valores, principios, prácticas y normas constitucionales.

- Interpreta y declara el sentido de lo constitucional, de conformidad


con los retos del tiempo como es evidente, la constitución no se
reduce a la suma de palabras, frases o artículos; ella expresa un telos
(Significa FIN o FINALIDAD. Es decir, la meta hacia la que se
dirige un proceso o hacia el que tiende algo que evoluciona), un
espíritu y una finalidad, mediante la jurisprudencia constitucional,
este plexo de valores y principios alcanza su verdadera magnitud y
recto sentido.

- Crea normas político-jurídicas en sentido estricto, al momento de


resolver conflictos carentes de regulación constitucional.

- El derecho INTERNACIONAL PÚBLICO: esta rama tiene una


fuerte influencia en la elaboración de toda nueva constitución, un

266
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

tratado de derechos humanos sostiene que los países que han abolido
la pena de muerte, o la han restringido, no pueden restablecerla ni
ampliarla.

Esta rama es definida como el Conjunto de reglas de conducta


concordadas como obligatorias por los estados y demás sujetos del
derecho internacional; los mismos que devienen en fuentes del
derecho constitucional, en razón de haber conquistado un importante
espacio en el corpus constitucional.

c.2) Fuentes Formales Indirectas

 La Doctrina Constitucional. Es el conjunto de estudios, análisis y


críticas que los constitucionalistas realizan con carácter científico,
docente, etc.
 Los Principios Constitucionales. Vienen a ser las fórmulas o modelos
insertados de manera expresa o tácita en todo sistema constitucional,
cuyo objeto es inspirar la actividad del legislador y del juez
constitucional.
 El Derecho Comparado, viene a ser el estudio sistemático y
metodológico de los sistemas constitucionales, con el objeto de
establecer las semejanzas y diferencias que se puedan producir con
relación al nuestro.

9. FUNCIONES DE LA CONSTITUCIÓN

 La Función de Consolidación, la Constitución permite establecer la


unidad política de la acción estadual. La Constitución es considerada
como el ordenamiento jurídico del proceso de integración estatal.

267
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 La Función de Organización. La Constitución coadyuva a la acción


e incidencia de los órganos del estado, en pro de la consecución de
determinados cometidos políticos delimitando las competencias
funcionales y las responsabilidades político-administrativas y
coordina las relaciones entre las autoridades entre sí y la de estos con
los ciudadanos.
 La Función de Rectoría. La Constitución marca simultáneamente el
derrotero, rumbo y sentido histórico del cuerpo político y del de sus
integrantes.

10. LA CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS


CONSTITUCIONALES

Según la doctrina clásica, citada por GARCÍA TOMA las normas


constitucionales pueden clasificarse en declarativas, teleológicas,
operativas o autoaplicativas, programáticas o de principios, enumerativas e
implícitas.

a) Normas declarativas: Son aquellas que resumen su contenido en la


manifestación de una mera proclama.

b) Normas teleológicas: son aquellas que resumen su contenido en el


debe ser del Estado. Expresan la fórmula política y del modelo
económico y social adoptado por el cuerpo político.

c) Normas operativas o autoaplicativas: Son aquellas que funcionan


per se; es decir, se bastan a sí misma. Se trata de preceptos
autosuficientes y directamente aplicables y por lo tanto, no requieren
ni exigen la dación de normas reglamentarias para alcanzar eficacia.

268
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

d) Las normas programáticas o de principio: Son aquellas que se


encuentran "atadas", para alcanzar plena eficacia, a la existencia
futura de determinados niveles de desarrollo socioeconómico, así
como a la dación de una legislación reglamentaria. Es el caso de
muchos derechos de carácter social.

e) Las normas enumerativas: Son aquellos que se encuentran expresa,


específica y literalmente mencionados en el catálogo de derechos
fundamentales.

f) Las normas implícitas: Son aquellas que se encuentran "insertas"


dentro de lagunas de las categorías, principios o instituciones
recogidas por el texto constitucional.

11. CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA CONSTITUCIONAL

Según Domingo García Belaunde las características de la norma


constitucional son las siguientes:

 Norma suprema del estado que es principio pacífico en el ámbito del


derecho constitucional norte americano desde el siglo xIx. Siendo la
norma suprema y no existiendo ninguna que esté por encima de ella,
se desprende que ni en jerarquía ni en alcances tiene igualdad con el
resto de normas que componen el ordenamiento jurídico de un
determinado estado.
 Es una norma cuyo procedimiento de elaboración es distinto a todas
las demás y obedece a una lógica propia, las normas, sean civiles o
penales, son hechas por un legislador, que a su vez las ha recibido, en
proyecto, de comisiones o asesorías técnicas. Este legislador

269
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

normalmente es un legislativo elegido a plazo determinado y que


tiene otras funciones que le son propias.
 La Constitución se denomina como política, pues es una norma que
tiene un primordial fin político, ya que se dirige a disciplinar,
ordenar y regular el ejercicio del poder en un determinado contorno
social.
 El sesgo político de toda Constitución envuelve en su seno
determinadas opciones valorativas o axiológicas: esto es,
preferencias que las personas o los conjuntos humanos adoptan, en
relación a la materia de ordenarse y alcanzar sus fines.
 La Constitución es un conjunto articulador; una especie de eje central
que ordena o pretende ordenar el resto del ordenamiento jurídico, al
cual se concibe como una unidad. A diferencia del derecho civil y
del derecho penal que son conjuntos normativos específicos
 Las normas constitucionales son normas incompletas que en
principio son desiguales entre si. así, mientras algunas son precisas,
otras son flexibles y otras son vagas o indeterminadas. a su vez, y
desde el punto de vista de su eficacia, las normas pueden ser
consideradas como programáticas y operativas.

12. TIPOLOGÍA DE LAS CONSTITUCIONES

A. Constituciones Morfológicas. Se caracterizan por aludir a la


importancia que se asigna al tipo de estructuración y forma en que
aparece el texto fundamental.

 Constitución Rígida: Es aquella que establece un procedimiento


especial y distinto de la modificación de las leyes ordinarias
para la modificación de sus normas.

270
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Constitución Flexible: Es aquella que puede ser modificada por


el Congreso en la misma forma que las leyes ordinarias. Cuando
la Constitución es flexible, no puede haber contradicción entre
la ley y la Constitución, pues una ley que contradice una
Constitución es en esencia una ley que la modifica. Una
Constitución flexible no tiene ninguna superioridad sobre la ley
ordinaria; en cambio, las Constituciones rígidas generalmente
proclaman la supremacía de las normas constitucionales sobre
las leyes ordinarias y las normas de menor jerarquía.
 Constitución Consuetudinaria. Cuando la organización y
funcionamiento del Estado resulta de prácticas, de tradiciones
consagradas por el uso constante y que llegan a tener fuerza
jurídica. En países que pertenecen al Sistema Constitucional
Anglosajón predominan estas constituciones no escritas
(Inglaterra, Nueva Zelanda, Israel).
 Constitución Escrita. Es aquella que se encuentra redactada en
un documento o texto de ley. En el mundo moderno, el sistema
de constitución escrita y rígida apareció por primera vez en el
hemisferio americano. La primera Constitución escrita del
mundo surgió en las trece colonias norteamericanas que, al
constituirse en un nuevo Estado Federal, promulgan la famosa
Constitución de Filadelfia en 1787. Esta práctica se traslada
luego a Europa continental. Francia fue uno de los primeros
países que, después de haber vivido el régimen de las
constituciones consuetudinarias, promulga una Carta escrita, en
1791. Luis MARCELO DE BERNARDIS indica que la
costumbre de escribir cartas fundamentales se sustentó sobre la

271
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

base de determinadas cláusulas genéricas que estipulaban el


arreglo de gobierno, de los controles que iban a existir entre la
Corona y la Colonia en particular, fijando los límites de validez
de la legislación que cada Colonia podía aprobar y aplicar.
 Constitución Codificada. Las constituciones codificadas
contienen en un solo cuerpo normativo el conjunto de
instituciones políticas que pretenden ordenar la vida política del
Estado.
 Constitución Dispersa. Las constituciones dispersas están
formadas por un determinado número de leyes constitucionales,
cada una de ellas con su propia estructura. Constituciones
Formales: Se refieren a todas las reglas dotadas de la eficacia
reconocida por el ordenamiento a las disposiciones contenidas
en la Constitución a las producidas por las posibles fuentes
equiparadas.
 Constituciones Materiales: Se refieren al conjunto de principios
incorporados por las fuerzas políticas y sociales en un cierto
momento histórico (poder constituyente), son prevalentes en el
país y sostienen el régimen político vigente.
 Constitución Principista: Es aquella que contiene a grandes
rasgos los criterios básicos sobre la estructura del poder y el rol
de los ciudadanos.
 Constitución Reglamentarista: Es aquella que pretende encerar
en el hábeas constitucional toda una casuística acumulada por la
experiencia político-jurídica.

272
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Constitución Unitaria: Es aquella que se adscriben al tipo de


Estado unitario. Se aplica con carácter de exclusiva y
excluyente dentro del territorio de un Estado.
 Constitución Compleja: Es aquella que adscribe al tipo de
Estado federal y libre asociado. El Estado federal es aquel
donde un conjunto de comunidades primigeniamente soberanas,
en ejercicio de su soberanía deciden asociarse a efectos de
constituir una organización política superior para alcanzar metas
y objetivos comunes.
 Constitución Otorgada: Es aquella establecida por un órgano
estatal. García Belaunde la define como el producto de un acto
de gracia política.
 Constitución Pactada: Es aquella que expresa el resultado de un
acuerdo, compromiso o transacción entre un órgano estatal y la
comunidad o un sector significativo de ella. Expresan
históricamente el resultado de una conciliación o capitulación
política, por lo que encierran una decisión bilateral entre
gobernantes y gobernados.
 Constitución Democrática: Es aquella emanada del poder
constituyente por la vía del sufragio, o aprobadas por el pueblo
mediante referéndum, o ratificadas por cuerpos de origen
popular. Es decir, son la expresión del ejercicio de un poder
prejuridico y supremo por parte del pueblo.

B. Constituciones Ontológicas. Se caracterizan por aludir a la


importancia de estudiar y contrarrestar el contenido de la

273
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Constitución con la realidad política, es decir, con el mundo tangible


y efectivo del poder.

 Constitución Normativa. Es aquella cuyas normas dominan y


controlan el proceso político de un Estado, lo que equivale a
decir que el proceso de poder se adapta a la Constitución y se
somete a ellas.
 Constitución Nominal. Se da cuando, aún siendo jurídicamente
válida, la dinámica del poder no se adapta a sus normas. Esta
Constitución implica que los presupuestos sociales y
económicos existentes en el momento actual atentan contra una
absoluta concordancia de sus normas con las exigencias del
proceso del poder.
 Constitución Semántica. Se presenta cuando sus normas están
orientadas a favorecer exclusivamente a los grupos de poder que
son los que disponen del aparato coactivo del Estado.
 Constitución Originaria. Es aquella que crea un nuevo principio
fundamental para el proceso político y la formación de la
voluntad estatal.
 Constitución Derivada. Es aquella que adapta a la realidad y
necesidad de un Estado, los principios, categorías e
instituciones fundamentales establecidos en una Constitución
originaria.
 Constitución Ideológica. Es aquella que expresan un conjunto
de ideas políticas destinadas a orientar y justificar la acción del
Estado.

274
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Constitución Utilitaria. Es aquella que se adhiere a un único y


ex profeso objetivo. Regular técnicamente los mecanismos del
proceso gubernamental.

13. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

GARCÍA TOMA considera que este concepto alude a la pluralidad de


postulados o proposiciones que, con sentido y proyección normativa o
deontológica, constituyen el núcleo central del sistema constitucional.
Estos pueden ser ético - políticos o proposiciones de carácter técnico
jurídico, que buscan asegurar los valores y fines constitucionales.

Los principios constitucionales definen el sistema constitucional, por ello


se consideran, como señala VERGOTINNI, la "médula del sistema
constitucional", y forman parte de los principios generales del derecho.

Se consideran como características principales de estos principios las


siguientes:

a. Comprensividad espacial, temporal y personal, puesto que abarcan


toda la normatividad existente y por existir, así como las relaciones
interpersonales que se desarrollan en un determinado territorio y
tiempo.

b. Amplitud conceptual y axiológica, se exponen a través de ellos


valores, fines y conceptos integradores de otras normas, de tal manera
que se proyectan de manera obligatoria en el ordenamiento jurídico y
en la vida en sociedad. En la tarea legislativa deben considerarse estos
postulados y de igual manera en la labor de interpretación e
integración.

275
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

c. Esencialidad constructiva del sistema jurídico, contribuyen y son


determinantes en la formación de normatividad.

d. La naturaleza preceptiva, al respecto Miguel Ángel Ciuro Caldani dice


que "a medida que las normatividades son más "incompletas" o
"lagunosas el recurso a los principios se hace más significativo".

14. VALOR NORMATIVO DE LA CONSTITUCIÓN

Como señala GARCÍA ENTERRÍA, una Constitución tiene un valor


normativo, inmediato y directo, por ello existe una sujeción por parte de los
Poderes Públicos y los ciudadanos; además, es la parte primordial del
ordenamiento jurídico puesto que contiene los valores superiores de una
Nación. La Constitución es pieza angular para la construcción del Estado y
del ordenamiento jurídico.

La Constitución tiene normas de aplicación directa y normas meramente


programáticas que son imprecisas o indeterminadas pero que tienen
desarrollo a través de normas infraconstitucionales. Los derechos
fundamentales informan la práctica judicial y los principios rectores de la
política social y económica; suscitan problemas de interpretación, pero
también tienen carácter normativo, tanto así que el Tribunal Constitucional
puede declarar la inconstitucionalidad de una Ley por infracción de estos
principios. De no tener carácter normativo, estos principios no serían
vitales para limitar los poderes del Estado, sino buenos consejos y la
Constitución sería meramente declarativa.

La aplicación directa de algunas normas de la Constitución permite a un


ciudadano pedir la tutela de sus derechos fundamentales ante los tribunales
ordinarios o ante la jurisdicción constitucional. La norma material de

276
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

amparo será la propia Constitución y, como tal, será el único parámetro


para la sentencia por expedirse.

El problema sobre este tema se presenta cuando existen normas anteriores


contrarias a la regulación constitucional de los derechos fundamentales.
Estas normas preconstitucionales quedan directamente derogadas sin
necesidad de una declaración expresa de inconstitucionalidad y, en el caso
concreto, el Juez deberá aplicar directamente la Constitución y atribuir al
derecho fundamental la totalidad de su eficacia no obstante cualquier ley
anterior. Por otro lado, el problema de aplicación directa de la regulación
constitucional de los derechos fundamentales puede incidir en leyes
posteriores inconstitucionales. También el Juez deberá aplicar de manera
directa e inmediata la Constitución, y tendrá el monopolio de la declaración
de inconstitucionalidad de la ley posterior el Tribunal Constitucional. Si la
Ley no contradice a la Constitución, ambas se aplicarán de manera
simultánea y formarán un complejo unitario, pero la Constitución debe
presidir la interpretación del conjunto por su supremacía.

La parte orgánica de la Constitución es vinculante para los órganos


constitucionales en cuanto a su formación, competencias y funcionamiento.
La Constitución cumple una función primaria puesto que pone en pie un
nuevo sistema de poderes y órganos del Estado.

15. PODER CONSTITUYENTE

LINARES QUINTANA lo define como "(...) la facultad inherente a toda


comunidad soberana de darse su ordenamiento jurídico político,
fundamental y originario por medio de una Constitución, y a reformar ésta
total o parcialmente cuando sea necesario. En el primer caso, el poder

277
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

constituyente es originario; en el segundo, es constituido, instituido o


derivado." Para CARL SCHMITT, es la voluntad política con fuerza o
autoridad para adoptar la decisión de conjunto sobre el modo y la forma de
la propia existencia política. Para este autor la Constitución se apoya en una
decisión política surgida de un ser político. KELSEN consideraba que el
poder constituyente no tenía otro sentido que poner en dificultades la
modificación de las normas que fundamentan el derecho positivo.

SÁNCHEZ AGESTA sostiene que el poder constituyente es la voluntad


política creadora del orden, que requiere naturaleza originaria, eficacia y
carácter creador; su fundamento es de carácter trascendente al orden
jurídico positivo.

Algunos autores sostienen que el poder constituyente es jurídicamente


ilimitado, en cuanto el pueblo al constituirse originariamente en Estado y
darse las bases, del ordenamiento jurídico no se encuentra condicionado a
ninguna limitación y posee una amplia y discrecional potestad de elegir el
régimen político, reglamentar la organización y el funcionamiento del
gobierno, así como las relaciones de este con el pueblo. Por otro lado, se
considera que, por encima del plano jurídico, se debe ejercitar esta facultad
respetando valores absolutos como la libertad y dignidad del ser humano.

El poder constituido, que es el que se ejercita para la reforma de la


Constitución, es esencialmente limitado, por cuanto debe estar sujeto a los
procedimientos, condiciones y prohibiciones que establece la misma
Constitución; incluso existen las denominadas cláusulas pétreas, principios
que de ninguna manera pueden ser modificados. Ejemplo: la forma
republicana de gobierno.

278
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El poder constituyente opera en un nivel superior, no admite otro por


encima de él, crea el ordenamiento jurídico del Estado, da vida a los
poderes constituidos - poder legislativo, ejecutivo v y judicial, a los cuales
encauza y limita.

El Poder Constituyente se caracteriza por ser originario, autónomo,


extraordinario, soberano, ilimitado y supremo.

 Originario. Surge de la autodeterminación soberana de los pueblos y


no de la declaración de los poderes constituidos que, le son
subalternos. No se encuentra sometido a ningún ordenamiento jurídica
que limite su accionar en la forma o en el fondo, no necesita estar
previsto en Constituciones precedentes.
 Autónomo. Por lo que la nación constituyente puede en cualquiei
momento adoptar decisiones mediante una Asamblea Constituyente en
relación a la constitución, modificación o reconstitución de la
estructura política fundamental.
 Extraordinario. Porque a diferencia de los poderes constituidos que
son ordinarios y permanentes, el Poder Constituyente se ejerce con
exclusividad para dictar, modificar o cambiar una Constitución. Según
Sánchez Viamonte, el Poder Constituyente es extraordinario, porque a
diferencia de los poderes ordinarios, sólo actúa cuando es necesario
dictar una Constitución o reformarla y cesa cuando ha llenado su
cometido.
 Soberano. Porque no se encuentra subordinado a ningún otro poder,
no necesita de regulación constitucional o legal, es inalienable e
indivisible, le pertenece esencial y originariamente al pueblo,
independientemente de los individuos que lo componen.

279
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Ilimitado. Ninguna Constitución precedente puede ponerle límites,


formales o materiales, al poder soberano del pueblo para dar la
Constitución del Estado o para sustituiría por otra o para hacer en ella
modificaciones sustanciales.
 Supremo. Es el máximo poder político que crea y delimita los
poderes constituidos que están subordinados al constituyente, más allá
del cual no existe otro poder. Es el poder fundante de la estructura
jurídico político del Estado.
 Incondicionalidad. Expresa que el ejerciente poder constituyente
originario es libre de pronunciarse según las formas, modalidades y
contenidos de su actuación.
 Inmanencia. Expresa el hecho de un atributo inherente e intransferible
del propio poder constituyente originario, de crear o recrear la
estructura y organización política de un Estado naciente o
reconstituido, mediante la dación de una Constitución.
 Temporalidad. Expresa el hecho de que dicho poder se hace efectivo
por un lapso breve y para un fin determinado: formular un texto
fundamental.
 El Poder Constituyente Originario: Es una facultad de acción que
deriva del atributo ínsito de una colectividad o de algunas personas en
nombre de ella, de proveerse de manera autónoma una organización
político-jurídica a través del dictado de una Constitución.
 El Poder Constituyente Derivado o Constituido: Es el poder de
reforma constitucional formal es un poder integrado a un cuerpo que
existe y obra gracias a la Constitución y que por lo mismo es un
cuerpo constituido, no constituyente, delegado, no originario".
Características del poder constituyente derivado:

280
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

- La Legitimación.-El accionar de dicho poder deriva de la misma


Constitución que ha de reformar. Está basado en su propia
fundamentación y consentimiento político.

- La Limitación.-El accionar de dicho poder parte de presupuestos


establecidos por el poder constituyente originario; es decir, se
encuentra subordinado al orden establecido en cuanto a su
actuación y alcances de su labor.

- La Eficacia.-El accionar de dicho poder tiene como fundamento el


afirmar un vínculo armonioso entre el texto constitucional y la
realidad política y social.

También existe el Poder Constituyente Revolucionario y el Poder


Constituyente Normal:

 Poder Constituyente Revolucionario: Los gobiernos


revolucionarios, provenientes generalmente de golpes de estado,
acumulan para si todos los poderes. Estos gobiernos, generalmente
cuando su permanencia en el poder se vuelve insostenible por
presiones internas o internacionales, se ven obligados a convocar a
una Asamblea Constituyente para que cree la nueva Constitución que
viabilice el tránsito hacia un gobierno elegido por el pueblo.
 Poder Constituyente Normal: El proceso constituyente también
puede llevarse a cabo en una situación normal de estado de derecho
cuando la ciudadanía que es el constituyente originario y no se agota
nunca toma la decisión de darse una Constitución o modificar
sustancialmente la existente o sustituirla por otra, no pudiendo los
gobernantes impedir que se realice la voluntad popular, sino, por el

281
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

contrario, se encuentran en el deber de facilitar a los ciudadanos la


manifestación de voluntad soberana convocando a una Asamblea
Constituyente.

16. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

La reforma constitucional es la facultad extraordinaria dada a un órgano


competente para modificar la Constitución en parte o totalmente, sin alterar
su esencia o fundamentos, siguiendo un procedimiento preestablecido por
el poder constituyente que sancionó el texto original. Tal proceso se lleva a
cabo con los textos constitucionales escritos, e implica un conjunto de
solemnidades que deben cumplirse para los efectos de sustraer la revisión y
enmienda, del mecanismo común u ordinario de la legislación
infraconstitucional.

La idea de la reforma constitucional es peculiarmente norteamericana, ya


que los Estados Unidos fueron los primeros en dar solución a este
problema. No obstante el ilustre presidente de la Corte Suprema
norteamericana John Marshall lo calificó de "pesado y de difícil
operación", aunque se considera favorable la posibilidad de interpretación
de la ley fundamental por la Corte Suprema de Justicia como una manera
de mantenerla adaptada a las cambiantes circunstancias de la realidad.

Existen sobre este tema dos concepciones:

 Concepción sustancial. Sostiene que si la Constitución es una


totalidad coherente y conexa de valores ético - políticos (por ello se
considera que la reforma de la Constitución no puede alterar su
identidad material y axiológica), no se pueden alterar o perturbar sus
valores porque, en dicho supuesto, estaríamos frente a una

282
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

instauración que sólo puede realizar el Poder Constituyente; en


cambio, la reforma puede ser realizada por el Poder Constituido sin
alterar la esencia de la Constitución.
 Concepción formal. Esta perspectiva considera a la Constitución
como un conjunto de normas, y por lo tanto puede producirse la
reforma constitucional por la introducción de una nueva norma, la
supresión o sustitución de una norma preexistente. Nuestras
Constituciones se caracterizan por ser rígidas, es decir, tienen un
procedimiento para su modificación menos asequible. En efecto, en
la Constitución vigente, se exige dos aprobaciones en legislaturas
ordinarias sucesivas, con votación superior a los dos tercios del
número legal de congresistas y, adicionalmente, si es que este
número no alcanza, establece la necesidad de ratificar la reforma -si
es que a ésta le ha dado previamente pase la mayoría absoluta del
número legal de miembros del Congreso mediante referéndum.

Dentro de nuestro sistema, el Poder Constituido (Congreso) tiene la


atribución de modificar la Constitución, entonces debe distinguirse la Ley
Constitucional, de la Ley ordinaria o común y la Ley Orgánica. La
atribución de modificación Constitucional es propia de un poder que para
estos efectos adquiere las características de un poder constituyente
delegado. Ante una Ley Constitucional no cabe la observación presidencial,
que solo es posible tratándose de leyes ordinarias dentro del control
previsto entre los poderes constituidos.

17. LA JUSTIFICACIÓN DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

a) Por la constatación de una imperfecta acción constituyente originaria

283
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

b) Por la presencia de cambios en la sociedad política; lo que implica el


surgimiento de un "desfase" entre la norma y la voluble realidad.

c) Por la necesidad de defender la vigencia de la Constitución; y por


ende, evitar que quede (reducida a un conjunto de fórmulas
normativas sin proyección histórica ni verificación práctica en la
realidad.

Ahora existe la reforma constitucional formal que es aquella que tiende a la


modificación del texto básico mediante un acto normativo y con estricta
observancia del procedimiento que la propia Constitución señala. Por tal
motivo, señala García Toma que toda reforma que se genere al margen de
estos supuestos debe ser considerada como no formal. Y sus
manifestaciones son la mutación constitucional y la habilitación
constitucional.

La mutación constitucional es el cambio de significado o sentido de la


Constitución sin que ello implique la alteración de su expresión escrita.

La habilitación constitucional proviene de la falta de control eficaz de


constitucionalidad que anule el vicio o el exceso legislativo, quedando este,
por tanto, convalidado.

García Toma cita como ejemplo emblemático de habilitación constitucional


la Resolución N° 2191-99-JNE de fecha 31 de diciembre de 1999 expedida
por el Jurado Nacional de Elecciones, configura un caso de habilitación
constitucional; habida cuenta que declaró improcedente las tachas
ciudadanas interpuestas contra las tercera candidatura presidencial de
Alberto Fujimori Fujimori, quien como consecuencia de ello quedó hábil
para postular como candidato al cargo de presidente de la República a pesar

284
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que el artículo 112º de la Constitución de 1993 y la Resolución Nº 172-94


emitida por el propio Jurado Nacional de Elecciones se lo impedía.

Los presupuestos doctrinarios para el proceso de reforma constitucional

a) La necesidad de la reforma.-No se puede prescindir ni evitar al


momento de discutir la probabilidad de una enmienda.

b) La oportunidad de la reforma constitucional.-Son las circunstancias


políticas adecuadas para llevar adelante el proceso de revisión
constitucional.

c) El plazo de espera para la reforma constitucional.-Se presenta cuando


el legislador constituyente ordena que su obra no sea sometida a
ningún cambio antes del vencimiento de un lapso preestablecido.

d) El plazo de estudio para la reforma constitucional.-Se plantea la


existencia de un tiempo de examen exigido por la Constitución, a fin
de confrontarla o cotejarla con la realidad.

e) Las disposiciones intangibles.-Tienen por finalidad librar radicalmente


a determinadas normas constitucionales de cualquier tipo de
modificaciones, por lo que existe preceptos que no son materia
reformable (parte dogmática).

f) Las restricciones heterónomas.-Son aquellas que derivan de normas


jurídicas ajenas a la Constitución en sí mismas. Son externas al
derecho nacional, aunque este las admite, recibe e incorpora. Tenemos
como ejemplos los tratados de Paz, los procesos de integración
regional y los acuerdos de guerra.

285
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

En resumen, las reformas constitucionales son absolutamente


imprescindibles como adaptaciones de la dinámica constitucional a las
condiciones sociales en constante cambio, o para corregir el error de
apreciación del constituyente al promover la vigencia de una norma
fundamental; pero cada una de ellas es una intervención quirúrgica a un
organismo viviente, que debe ser efectuada con gran cuidado y
responsabilidad.

286
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 2

CONTROL CONSTITUCIONAL

MANUEL ARAGÓN define al control como el vehículo a través del cual


se hacen efectivas las limitaciones del poder. El control del poder se
manifiesta en el Estado Constitucional a través de diversas formas con
distintas características, pero existe siempre una íntima relación con la
Constitución.

Son los procedimientos tanto políticos como jurisdiccionales destinados a


defender la constitucionalidad (plena vigencia de la Constitución y el
respeto a las normas constitucionales), como la forma más adecuada de
defender un Estado Constitucional de Derecho.

Los estudios iniciales sobre la materia corresponden a la primera mitad del


presente siglo. Asi tenemos, la obra del ilustre constitucionalista alemán
Cari Schmitt, titulada "La defensa de la Constitución" y la obra del
eminente jurista austríaco, tan familiar para los hombres de derecho, Hans
Kelsen, intitulada "La Garantía Jurisdiccional de la Constitución (La
Justicia Constitucional)" publicada por primera vez en Paris, el año de
1928.

BERTRAND DE JOUVENEL sostiene que existe una distinción entre


limitación y control asi como entre control y garantía. Los primeros son dos
términos fuertemente implicados: la limitación viene a garantizar la
vigencia del control; el poder limitado es, en consecuencia, un poder
controlado. Las limitaciones institucionalizadas tienen relación con los

287
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

controles institucionalizados. Los controles pueden clasificarse en políticos


y jurídicos: Sus diferencias son las siguientes:

 El control jurídico es objetivado, no resulta de un choque de


voluntades como el control político, sino de una norma abstracta.
 El órgano que ejerce el control jurídico no es limitante, sino
actualizador de la limitación preestablecida, y es ajeno a toda
relación de supremacía o jerarquía con el órgano limitado, Cuando
el órgano jurisdiccional declara la inaplicabilidad de una ley
inconstitucional no se encuentra en una situación de supremacía
respecto al Parlamento.
 Una decisión política no se va a adoptar de acuerdo con un
procedimiento cuidadoso como el que se establece para las
decisiones jurisdiccionales.
 Las decisiones judiciales se toman respecto a hechos que
permanecen inmóviles, mientras que en las decisiones políticas los
hechos están en movimiento. La decisión política puede ser
revisada con posterioridad, se podrá aprobar o condenar la decisión
adoptada, pero nunca anular sus efectos. La decisión jurisdiccional
adquiere la calidad de cosa juzgada.

Hay que distinguir el control de la garantía. El control funciona como


garantía de la limitación, entendiéndose las garantías constitucionales como
instrumentos utilizados para asegurar la regularidad de la Constitución, es
decir, mecanismos que permiten asegurar el respeto a la Constitución.

Las principales formas de control constitucional, desde el punto de vista de


sus órganos de control son:

288
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1. CONTROL CONSTITUCIONAL POLÍTICO O


PARLAMENTARIO

Es el menos orgánico, comprende actos que realiza el Parlamento con


relación al Poder Ejecutivo, de tal manera que participa en la función
gubernativa o administrativa, y evita la excesiva concentración de poder en
el Ejecutivo.

Este modelo fue desahuciado por Kelsen, pero admitido en cuanto


modalidad existente. Consiste en que la tarea del control constitucional se
adjudica a un órgano político: clásicamente el Parlamento. Y asi lo fue,
sobre todo en Francia, durante todo el siglo XIX y en gran parte del siglo
XX. Aun más, este modelo político, propio del liberalismo decimonónico,
pasó a ser el preferido de las democracias marxistas, llamadas populares, si
bien a partir de 1960 empezó a ceder su puesto y compartirlo con órganos
de control constitucional ad hoc, que se dieron luego en los mismos países
comunistas de Yugoslavia 1963, Checoslovaquia en 1968, Polonia en .1982
y Hungría en 1989. Desaparecido el bloque socialista, tras la caída del
Muro de Berlín, el modelo político se mantiene pero muy limitado, y en el
futuro tenderá a desaparecer o a focalizarse en aspectos muy puntuales.

Existen varias esferas en las que puede realizarse el control político:

 El Parlamento tiene comisiones especializadas con facultades para el


conocimiento, información, seguimiento y recomendación en
actividades gubernamentales de cada sector o ministerio.:(g Existe
la posibilidad de preguntar, hacer pedidos escritos e invitaciones a
los Ministros de Estado.

289
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 El Ejecutivo tiene atribuciones legislativas, pero no en forma


absoluta, puesto que está obligado a dar cuenta al Parlamento para
que éste ratifique sus innovaciones.
 La clásica y usual forma dé; control político se aplica por delitos o
infracciones constitucionales cometidos por los altos funcionarios de
la República (Presidente de la República, Congresistas, Ministros de
Estado, Vocales de la Corte Suprema, Magistrados del Tribunal
Constitucional, Fiscal de la Nación) durante el ejercicio de sus
cargos. Este control se realiza mediante la acusación constitucional y
el juicio político.

2. CONTROL CONSTITUCIONAL JURISDICCIONAL.

Es el que realizan los órganos jurisdiccionales como el Poder Judicial o el


Tribunal Constitucional, distinguiéndose dos tipos de control: Control
Constitucional de las leyes y Control Constitucional de las normas
administrativas.

A. CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS LEYES

El control del poder se manifiesta en múltiples formas y, en este caso, el


objeto de control son las normas jurídicas con rango de Ley. El control
constitucional de las leyes es un instrumento de protección de las minorías,
su incorporación con los tres poderes tradicionales permite que se
establezcan limitaciones al poder y que sea factible el sistema
constitucional de pesos y contrapesos.

Sea con el modelo difuso ejercido por el Poder Judicial o el modelo


concentrado ejercido por un órgano ad - hoc, se presentan tres cuestiones

290
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

fundamentales que, según PÉREZ ROYO, constituyen un problema para el


Estado Constitucional:

 La coexistencia entre política y derecho.


 La legitimidad del control de un órgano democráticamente
constituido (Parlamento) por otro que no lo está (Tribunal
Constitucional). Cabe añadir que el Tribunal Constitucional no es
responsable política ni jurídicamente ante nadie.
 La posibilidad de que las decisiones del órgano de control puedan ser
tomadas en muchas ocasiones de manera jurídica y no política.

En el desarrollo del Constitucionalismo han existido dos grandes modelos


de control de la Constitucionalidad de las leyes, llamados modelos
originarios o clásicos: El modelo Europeo o Concentrado y el Americano o
de Control Difuso.

SISTEMA DE CONTROL DIFUSO

Llamado también americano, por haber surgido en Estados Unidos. En este


sistema la facultad de control es otorgada a los tribunales ordinarios del
Estado.

Este procedimiento parte de la idea de que cada vez que en un proceso -ya
sea civil, penal, comercial, fiscal, o administrativo- una de las partes
impugna o de oficio se advierte la inconstitucionalidad de una ley, el juez
ordinario encargado del asunto debe resolver el problema. En opinión de
Fix ZAMUDIO "el sistema americano consiste en la facultad otorgada a los
jueces ordinarios, sin importar su jerarquía, para resolver las cuestiones de
constitucionalidad de las disposiciones legislativas, siempre que sean

291
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

planteadas por las partes y aun de oficio por el juez que conozca, del
asunto, en una controversia concreta".

El control constitucional de las leyes es una invención 'americana, qué;


surgió a partir de una sentencia (Marbury vs. Madison) del juez americano
John Marshall en 1803. En aquella ocasión dicho juez, invocando la lógica
jurídica, sostuvo el siguiente razonamiento: "¿No sería ilógico afirmar la
supremacía de la Constitución y al mismo tiempo no poder sancionar dicha
supremacía?" Para el juez Marshall era claro que de dos cosas una: o la ley
contraria a la Constitución no es válida y debe necesariamente anularse, o
bien la ley contraria a la Constitución permanece válida, pero para entonces
la Constitución perdería ya su carácter de norma fundamental, lo que sería
un absurdo.

Una característica propia del sistema americano o de control difuso tal


como fue concebido originariamente se presenta cuando, al inaplicar una
Ley en el caso concreto por inconstitucional, se establece el principio de
"stare decisis" o jurisprudencia vinculante, aunque en su adaptación en
otras legislaciones sólo se permite que tenga efectos inter partes.

Sus principales características son:

 Es difuso. La facultad de control jurisdiccional de las leyes se


reparte entre todos los jueces, que en casos concretos de
inconstitucionalidad pueden pronunciarse, prescindiendo de su
grado o jerarquía funcional.
 Es incidental. No se plantea como acción, sino en el desarrollo de
un proceso concreto en el que aparece incompatibilidad en la

292
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

norma que se ha de aplicar (Constitución y ley) para sentenciar el


caso en concreto. Control normativo para el caso en concreto.
 Es especial. Los efectos son de aplicación inter partes, es decir,
únicamente para los contendientes en el proceso que ha calificado
la ley como inconstitucional.
 No tiene efectos derogatorios. Los órganos jurisdiccionales se
pronuncian únicamente sobre la inaplicabilidad de la ley
inconstitucional.
 Es declarativo. Tienen por finalidad la constatación de un
derecho, tal como lo apunta COVIELLO citado por VIDAL
RAMÍREZ.

Control residual. Tal pronunciamiento surge de una actividad "añadida" a


la tarea judicial de dirimencia en los conflictos derivados entre dos partes
litigantes.

En nuestro país, el sistema americano o de control de inaplicabilidad de


las leyes inconstitucionales apareció en el Perú en el artículo XXII del
Título Preliminar del Código Civil de 1936, que estableció la obligación
del Juez de preferir la Constitución en caso de conflicto con alguna ley.
El control difuso se encuentra previsto actualmente en el artículo 138a de
la Constitución. Refiriéndose al mismo, GARCÍA BELAÚNDE sostiene
que "la excepción de inconstitucionalidad", a la que algunos
procesalistas se refieren como "cuestión prejudicial", no tiene como
objeto central el control de la constitucionalidad, sino un proceso
cualquiera en el que encontramos un conflicto de intereses y en donde en
forma incidental se plantea la inconstitucionalidad de una Ley. Este
sistema de inaplicación sólo tiene alcances inter partes.

293
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

SISTEMA DE CONTROL CONCENTRADO.

Llamado también Austríaco o Europeo, pues fue concebido y desarrollado


en un proyecto de KELSEN en 1918, época en que se desintegró el imperio
austro-húngaro, se legaliza en 1919 y se constitucionaliza en la Carta
Fundamental Austríaca de 1920.

KELSEN es, así, el padre del Tribunal Constitucional. Fortalece este


novísimo órgano jurisdiccional especial, en su calidad de magistrado.
Desde ese entonces, este sistema de control se ha desarrollado con gran
éxito en los principales países del Sistema Europeo Continental.

En el sistema europeo, concretamente en Francia, la imagen del Juez se


encontraba devaluada y mal podía concebirse la jurisprudencia como fuente
creadora de normas jurídicas, por ello se otorgó la facultad al cuerpo
legislativo de intervenir para interpretar las leyes, facultad que estaba
vedada a los Jueces. El Tribunal de Casación surgió como un órgano
político auxiliar del Poder Legislativo encargado de corregir los errores
cometidos por los Tribunales. La percepción del Juez como boca de la ley y
de la sentencia como un simple silogismo fue criticada durante el siglo
XIX. HANS KELSEN sostuvo que la sentencia no sólo es un acto de
aplicación del derecho, sino un acto creador de una norma jurídica
individual carente de existencia anterior.

En opinión de QUIROGA LEÓN en su artículo "La Justicia


Constitucional": "La recepción europea del sistema de justicia
constitucional no va a tener lugar hasta la primera gran posguerra de 1919,
por dos vías principales: una primera a partir de la compleja articulación
que supuso el imperio alemán y la monarquía austro-húngara y que

294
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

concluye con la Constitución Alemana de Weimar, creando un tribunal al


que se confiere la facultad de decidir sobre los conflictos entre los poderes
constitucionales y, especialmente, entre los distintos entes territoriales
propios de una organización federal".

Sus principales características son:

 Es concentrado. Por la existencia de un organismo especializado


encargado de realizar el control: el Tribunal Constitucional.
 Es principal. Ejercido en vía de acción (en el Perú vía Acción de
Inconstitucionalidad) y no como una cuestión incidental.
Desarrollado en un proceso en concreto para derogar una ley,
cuando la norma es incompatible con la Constitución. Control
normativo abstracto.
 Es general. Los efectos de la sentencia son de carácter general al
derogar la ley cuestionada (erga omnes y abrogativos).
 Tiene efectos derogatorios. Las sentencias se pronuncian
declarando la inconstitucionalidad de las leyes, lo que implica la
consiguiente derogatoria de las mismas, afectando al Estado y a
todos los ciudadanos y adscritos a él.
 Control abstracto. El órgano especializado se encarga de analizar
una norma cuestionada de inconstitucionalidad, en forma aislada e
independiente de la existencia de un caso concreto que afecte
intereses particulares.
 Es constitutivo. Tiene por finalidad el aniquilamiento de una
norma, tal como lo apunta ENNECERUS. De la unión o
convivencia de los modelos originales se generan otros dos nuevos
modelos:

295
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

MODELO MIXTO: No es propiamente americano ni


propiamente europeo, surge de la unión de ambos sistemas, es un
híbrido. Intenta compaginar las ideas del sistema difuso y del
concentrado . Así, por ejemplo, todos los jueces resuelven las
cuestiones de constitucionalidad en las acciones ordinarias con
efectos inter partes, pero en ciertas acciones especiales,
generalmente reservadas a ciertos órganos (Presidente, Fiscal
General) van directamente al Tribunal Constitucional cuya
sentencia será erga omnes. O bien el Tribunal conoce por
apelación en los aspectos constitucionales de los casos comunes
pero es primera instancia en las acciones generales de
inconstitucionalidad.

MODELO PARALELO O DUAL: Ante esta tricotomía de


sistemas de control de constitucional originarios, surge, lo que una
parte de la doctrina que ha estudiado con profundidad, el modelo
dual o paralelo que supone la coexistencia y funcionamiento del
modelo difuso y concentrado en virtud de la cual requiera como
condición para su funcionamiento dos características esenciales:
La primera que ambos sistemas no se crucen, en cuanto al órgano
que lo ejerce y en cuanto a sus efectos, es decir que funcionen en
forma paralela. Y, por otro lado, requiere que el órgano que ejerce
el control difuso sea una institución integrante del poder judicial,
mientras que el que ostenta el modelo concentrado sea un órgano
externo al judicial. Domingo García Belaúnde, define al modelo
dual o paralelo –aunque, puede llamarse así indistintamente- a
aquél que en un mismo país, un mismo ordenamiento jurídico, co-

296
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

existen el modelo americano –difuso- y el modelo europeo –


concentrado-, pero sin mezclarse, deformarse ni desnaturalizarse.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONTROL DIFUSO Y


CONCENTRADO

1. Diferencias fundamentales entre ambos sistemas

Aunque la doctrina observa un acercamiento entre ambos sistemas, no por


esto se borran las diferencias fundamentales. Veamos cuáles son:

a) El sistema difuso es descentralizado, pues conoce de la


constitucionalidad cualquier juez -sin distinción de jerarquía-, ante
quien se tramita un caso concreto propio de su competencia; en
cambio, el austriaco es centralizado, pues es la Corte Constitucional
quien tiene el monopolio del conocimiento sobre la
inconstitucionalidad de las leyes, privando de esa función a los jueces
y cortes judiciales ordinarias.

b) En el sistema difuso, se conoce en forma indirecta (llamada también


excepcional o incidental) sobre la constitucionalidad de la ley, pues
surge con ocasión del caso concreto pendiente de trámite y fallo ante
los tribunales de justicia, por lo que no existe un procedimiento
especial, ni se permite la acción abstracta y directa; en cambio, en el
sistema austriaco se emplea la vía directa mediante una acción
abstracta y un procedimiento especial ante la Corte o Tribunal
Constitucional.

c) En el sistema difuso, la ley inconstitucional es absolutamente nula por


oponerse a una norma superior (constitucional), pero la sentencia no
es constitutiva de la nulidad, sino solamente declara la nulidad

297
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

preexistente de la misma y tiene efectos retroactivos (ex tunc); en


cambio en el sistema austriaco, la sentencia anula la ley que hasta el
momento era válida y eficaz y tiene efectos para el futuro (ex nunc) a
partir de su publicación, pero la Corte puede posponer su eficacia a
una fecha posterior, no mayor de un año en Austria y seis meses en
Turquía. Dicha institución en el Perú se le denomina vacatio
sententaie.

d) En el sistema difuso, la sentencia tiene eficacia solo en relación con el


caso concreto con ocasión del cual se planteó la cuestión
constitucional. No obstante, en Estados Unidos y sistemas afines, por
el stare decisis la sentencia adquiere efectos generales; en cambio, en
el sistema austriaco la sentencia tiene efectos generales.

La doctrina europea considera al sistema austriaco más completo que el


difuso, pues en éste es posible que muchas leyes escapen al control
constitucional, porque difícilmente se prestan a discusión en los casos
concretos pendientes ante los jueces y tribunales; pero reconoce que es más
peligroso, pues sin prudencia y sabiduría (las que tiene la Suprema Corte de
los Estados Unidos) se corre el riesgo de que el Tribunal Constitucional se
convierta en una grave amenaza política al intervenir en los poderes
legislativos directamente o indirectamente.

El Control previo de la Constitucionalidad de las leyes

El denominado control preventivo (a priori, previo) se usa para el control


de normas jurídicas, principalmente de leyes y tratados internacionales,
como también eventualmente para otros actos. Es una técnica de control

298
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

constitucional difundida en Europa, con aplicación relevante en algunos


países y de menor grado en otros.

Esta técnica se aplica antes de la promulgación de las leyes, de la


ratificación legislativa del tratado internacional o de entrar en vigencia el
reglamento parlamentario. Es un control a priori, antes de concluir el
procedimiento de creación de la ley, tratado y reglamento o cualquier otro
acto o resolución. El control a posteriori se da después de entrar en
vigencia la ley, el tratado, reglamento o perfeccionando el acto o
resolución.

El control preventivo es propio de los sistemas concentrados que han sido


ampliamente aceptados por los países europeos. En el sistema difuso, el
juez o tribunal ordinario se ocupa de casos concretos frente a leyes
vigentes, a las cuales puede declarar inconstitucionales. Su competencia no
lo faculta para pronunciarse sobre proyectos de ley, tratados o reglamentos
sin actual vigencia, aunque se concibe la existencia de un control previo
consultivo más o menos vinculante.

B. CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS NORMAS


ADMINISTRATIVAS

Este tipo de control en el Perú se hace a través de la Acción Popular,


mediante la cual se hace el control de la constitucionalidad y la legalidad de
todas las normas infralegales.

3. CONTROL CONSTITUCIONAL ESPECIAL.

El profesor Argentino, SAGÜES considera que existe una tercera forma


del control de la constitucionalidad a la cual denomina Control
Constitucional Especial, que a su vez puede ser:

299
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Control Ejecutivo-. Es el que realiza el Presidente de la República


haciendo uso del derecho de veto relativo o del derecho, de
observación de las leyes, cuando las recibe aprobadas y para su
consiguiente promulgación. Este control se hará efectivo sólo por
razones de inconstitucionalidad.
 Control Electoral; Se produce cuando una ley recientemente
aprobada y antes de su promulgación, se somete, a referéndum para
que los electores se pronuncien sobre su constitucionalidad o
inconstitucionalidad.
 Control Social: Es el que realiza la opinión pública a través de los
medios de comunicación, los profesionales a través de los colegios
respectivos, entre otros.

300
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 3

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

KONRAD HESSE señala que, siendo la Constitución la norma jurídica de


más alto rango, la hermenéutica que es aplicable es la tradicional para la
interpretación de normas del ordenamiento jurídico. Ello se refuerza con el
postulado de jerarquía normativa que sitúa a la Constitución con
preeminencia, al ser el vértice superior del ordenamiento jurídico.

La Constitución se caracteriza por contener principios informadores o


inspiradores antes que por mandatos directos, entonces se encuentran
muchos aspectos básicos por definir. Generalmente hay que desarrollar sus
postulados mediante una Ley y excepcionalmente tienen una aplicación
directa, como es el caso de los derechos fundamentales. Por la amplitud o
magnitud de las normas fundamentales aparecen problemas
interpretativos con mayor frecuencia que en otros campos jurídicos, de
allí la importancia de este tema.

Según GARCÍA TOMA, la interpretación constitucional consiste en


determinar o asignar un sentido a las normas contenidas en un texto
fundamental.

Según HENRIQUEZ FRANCO, con la interpretación constitucional se


busca dar respuesta a las diversas situaciones que se presentan en la
aplicación de las normas a una realidad concreta. Por un lado, ella procura
comprender teóricamente la norma, y por otro lado, descifrarla en cuanto a
su aplicación. Así, la interpretación contribuye a logradla integración y la

301
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

armonía de los textos con la realidad, y evita la ruptura del orden


constitucional.

KONRAD HESSE afirma que con la interpretación "ha de darse respuesta


a una cuestión constitucional que la Constitución no permite resolverle
forma concluyente".

Las reglas de interpretación han variado y no se considera a la Constitución


únicamente como vértice del ordenamiento jurídico, sino además como la
norma jurídica y política que contiene principios y postulados
fundamentales para la organización política, social y económica de la
Nación.

La interpretación de la Constitución efectuada por el Poder Judicial o el


Tribunal Constitucional tiene especial relevancia debido a que en esta área
existe una mayor presencia de principios generales, de valores susceptibles
de distinta interpretación, de cláusulas generales y preceptos
indeterminados. Por ello se hace referencia a un proceso de
"concretización" que supone un proceso de creación de normas
subconstitucionales. El desarrollo de la Jurisdicción Constitucional ha
propiciado la creación de las "sentencias interpretativas".

Interpretar la Constitución es una necesidad y a la vez condición sine qua


non para el funcionamiento del Estado Constitucional. Su aplicación
supone el dominio de técnicas y procedimientos complejos a los que habrá
de recurrir el intérprete constitucional en su afán de encontrar respuesta a
cuestiones que la propia Constitución no permite resolver de manera
concluyente.

302
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1. FINES DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

La finalidad que la doctrina asigna a la interpretación es la de encontrar


respuestas correctas a posibles dudas en la aplicación de las normas
constitucionales.

Según GARCÍA BELAUNDE la interpretación tiene como objetivo


fundamental que la Constitución dure y, por añadidura, que sea respetada.
Permite su supervivencia, pues debe adaptarse a los nuevos tiempos, de
manera tal que ella sirva a la comunidad, por todo el tiempo que sea
posible, sin llegar a la desnaturalización o quebrantamiento de su esencia
vía interpretación, pero permitiendo mutaciones que la oxigenen en el
tiempo.

Para Smila Zevallos la finalidad de la Interpretación de la Constitución es


la tentativa de transformar la rigidez e imprecisión de algunas normas de la
Constitución... a través de la obra de un intérprete calificado.

La extensión de la finalidad de la interpretación, sin embargo expresa


ciertas particularidades a considerar:

a) Actuación de la Constitución: Es decir expansión al máximo de su


fuerza normativa para validar los contenidos de la Constitución en la
mayor medida posible y así regular con ellos la actuación del Estado y
de los ciudadanos. A través de la interpretación cualquier disposición
normativa cobra actualidad. Del mismo modo los preceptos de la
Constitución reciben la actualización

b) Integración del ordenamiento constitucional: Al crear normas


jurídicas individuales o generales, según el caso, así se consideran
como precedentes, se verifica una doble integración del sistema:

303
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

- Por una parte, la nueva regla del derecho se añade al precepto


que interpreta en el supuesto específico para el cual es aplicada.

- Por otra, dicha regla continúa teniendo efectividad en lo sucesivo


al contener la previsión de cómo el juez constitucional fallará
para un caso semejante en el futuro.

c) Control formal y sustancial de la regularidad y el contenido de los


actos emanado por los sujetos competentes. Consiste en controlar la
observancia de la Constitución. En tal sentido, la controlabilidad
derivada, a la que se hallan sometidos todos los órganos estatales,
pone en manos del Tribunal Constitucional un instrumento político de
primer orden.

d) Elegir la solución constitucional más correcta: En vista de lo


compleja que resulta la interpretación de la Constitución, ante la
multiplicidad de soluciones que pueden presentarse en el proceso
interpretativo, deben descartarse aquellas que no sean las adecuadas
para el caso concreto.

e) Defensa de la Fórmula Política. Cuando un cierto sistema de ideas


políticas deja sentir su influencia sobre el Ordenamiento al extremo de
autoincorporarse al propio orden jurídico, ello significa que ha
impuesto en éste su fórmula política.

2. TIPOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Doctrinariamente hay cuatro tipos de interpretación:

304
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

a. Interpretación de la Constitución. Consiste en asignar un sentido a


la Constitución, a efectos de coadyuvar a su correcta aplicación a la
realidad.

b. Interpretación desde la Constitución. Consiste en que, obtenida una


respuesta hermenéutica "desde la Constitución", se desciende a la
legislación infraconstitucional a fin de que esta guarde coherencia y
armonía con el plexo del Texto Fundamental.

c. Interpretación abstracta y conceptual genérica. Consiste en


comprender teóricamente el Texto Constitucional, sin necesidad de
ligarlo a una contingencia real en la vida política.

d. Interpretación específica y concreta. Consiste en comprender su


aplicabilidad a una situación o contingencia real, emanada de la vida
política.

3. INTÉRPRETES CONSTITUCIONALES.

Son mediadores oficiales que comunican a la comunidad política el sentido


o significado que atribuyen a las normas contenidas en el Carta
Fundamental. En otras épocas se prohibió la interpretación, no sólo de
normas religiosas o monásticas, sino de códigos, pero hace ya mucho
tiempo que se ha aceptado la necesidad de la interpretación.

En los primeros tiempos se reservó la posibilidad de interpretar únicamente


al legislador, bajo el siguiente esquema: "En la democracia el pueblo elige
a sus representantes para que los gobiernen; estos representantes aprueban
leyes por delegación expresa del pueblo, por tanto, nadie más que los

305
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

congresales deben interpretar leyes". A esto se agregó al devaluado papel


que tuvo la judicatura en el Ansíen Régimen, que hizo célebre la boutade de
Montesquieu, en el sentido de que el juez era tan sólo la boca que
pronunciaba las palabras de la ley ("El Espíritu de las Leyes"). De esa
manera, afirma GARCÍA BELAUNDE, quedó consagrada la obligación
casi absoluta -con excepción del mundo sajón- de que el único y autorizado
intérprete de la ley y de la Constitución era el legislador.

El mismo GARCÍA BELAUNDE indica que la época del único intérprete


de la Constitución (y de la ley) ya tramontó definitivamente. Ya no se
piensa que el único que interpreta es el Congreso y los demás la acatan en
silencio. Por el contrario, se admite hoy que hay varios intérpretes, y más
aun tratándose de la Constitución, en cuya interpretación hay tantos
intereses en juego. Por tanto, frente a un intérprete único, hoy se abre paso
la tesis de que hay varios intérpretes de la Constitución.

La interpretación puede clasificarse de la siguiente manera:

a. Interpretación por vía legislativa. Es la tarea que se les asigna a los


legisladores. Se cuestiona que nuestros legisladores ordinarios
(Congreso de la República) estén facultados para ejercitar una
interpretación auténtica de la Constitución, pues esta tarea consiste
en aquel proceso por el cual el órgano competente que dictó
previamente una norma tiene la potestad de posteriormente aclarar
los alcances de su contenido, lo que es materialmente imposible
tratándose de la interpretación de la Constitución, pues el órgano que
le dio origen no es el Congreso, sino el Poder Constituyente que se
extingue con la promulgación de la Carta Magna. Sobre la
interpretación auténtica, BERNALES BALLESTEROS sostiene lo

306
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

siguiente: "Pretender que una ley emanada del Congreso interprete


auténticamente la Constitución es equivalente a decir que sobre ella
no puede ejercerse el control de la constitucionalidad, lo que es a
todas luces erróneo. Lo que sí puede hacer el Congreso es modificar
la Constitución, mediante el procedimiento del artículo 206, pero eso
será ya una modificación constitucional y no una interpretación
auténtica. (...)."

b. Interpretación por vía jurisprudencial. Dicha tarea se asigna a


aquellos que cumplen responsabilidades, ya sea en órganos
jurisdiccionales ordinarios o especializados.

 El Poder Judicial. Se encarga del control difuso al preferir la


norma constitucional cuando determina que existe una
incompatibilidad entre un precepto constitucional y una norma
legal. Ello se encuentra contemplado en el artículo 1382 de la
Constitución.
 El Tribunal Constitucional. El inciso 1) del artículo 202Q de
la Constitución señala el deber funcional de sus magistrados
de declarar el sentido de lo constitucional o inconstitucional de
aquellas normas con jerarquía o condición de ley.
 El Jurado Nacional de Elecciones. El inciso 1) del artículo
178s de la Constitución señala el deber funcional de los
miembros de este ente de declarar la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de los preceptos vinculados con la
materia electoral.
 La jurisprudencia es tan importante como la tarea legislativa
para precisar el sentido o significado de las normas

307
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

constitucionales; la jurisprudencia es el camino más cercano


para que la Constitución se ajuste a las nuevas exigencias de la
realidad que está en constante evolución.

4. PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

La interpretación constitucional obliga al intérprete a recurrir al auxilio de


principios modernos que le sirvan de orientación en su desenvolvimiento.

Estos principios fueron expuestos por KONRAD HESSE en "La


Interpretación Constitucional", publicada como parte de su obra
denominada "Escritos de Derecho Constitucional", en la que el autor
propone los siguientes principios:

a. Principio de Unidad de la Constitución. Por este principio la norma


debe ser considerada como parte de un conjunto o de un todo en la que
debe estar situada, de tal manera que ella sea interpretada en
concordancia y no en contradicción con la Constitución. Ello significa
entender a la Constitución de modo integral y no como una suma de
partes o compartimientos estancos.

b. Principio de Concordancia Práctica. El intérprete debe tener en


cuenta que allí donde se produzcan colisiones entre dos o más bienes
jurídicos, lo aconsejable es hacer una adecuada ponderación de los
mismos para darles solución de manera armónica, sin que la
aplicación del uno signifique la eliminación del otro.

c. Principio de Corrección Funcional. Se parte de la premisa de que la


Constitución es el documento que regula las funciones estatales y, por
tanto, el órgano encargado de la interpretación debe mantenerse dentro

308
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

el marco de sus funciones, evitando cualquier forma de confrontación


o colisión con otros poderes.

d. Principio de Eficacia Integradora. Consiste en que si la


Constitución tiene como finalidad la creación y el mantenimiento de la
unidad política, entonces, al solucionar los problemas jurídicos-
constitucionales, el intérprete debe otorgar preferencia a aquellos
puntos de vista que promuevan dicha unidad.

e. Principio de Eficacia o Efectividad. Conocido también como el


principio de la fuerza normativa de la Constitución, obliga al
intérprete a priorizar en la solución de los problemas aquellos puntos
de vista que contribuyan a obtener la máxima eficacia de las normas
constitucionales teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso.

f. Principio de Adaptación. Consiste en adaptar la Constitución a las


realidades que le toca vivir y resolver. Ello permitirá que la
Constitución quede actualizada al compás del dinamismo de los
tiempos y que alcance su óptima aplicación.

g. Principio de Constancia. Según García Toma este principio consiste


en que las distintas instituciones, categorías y conceptos contemplados
en el plexo constitucional deben ser observados a la luz de los
postulados o proposiciones de naturaleza ético-política o técnico
jurídica que proyectan una aplicabilidad perramente, debiéndose restar
valor extremo a aquellos que meramente atiendan a situaciones
provisionales.

h. Principio de Utilidad. Los distintos instrumentos, categorías y


conceptos contemplados en el plexo constitucional deben ser objeto de

309
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

una interpretación que propenda hacia algo constructivo y


conveniente.

i. Principio de la Fuerza normativa de la Constitución.' Otorga


preferencia a los planteamientos que ayuden a obtener la máxima
eficacia a las normas constitucionales, en función de las relaciones
sociales y la voluntad de Constitución.

j. Principio de interpretación conforme a la Constitución. 'Según este


principio, una ley no debe ser declarada inconstitucionalmente nula,
cuando pueda ser interpretada en concordancia con la Constitución.
Ello es así, en la medida que las leyes en un Estado democrático gozan
de una presunción de constitucionalidad. Por eso, cuando una ley es
cuestionada en su constitucionalidad, la demanda debe ser
desestimada, si es que al interpretarla razonablemente al menos una de
sus interpretaciones es conforme con la Constitución.

5. PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA INTERPRETACIÓN


CONSTITUCIONAL SEGÚN EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL DEL PERÚ.

Según Marcial Rubio son los siguientes:

 ACCIÓN POSITIVA: Este principio se da para favorecer a quienes se


encuentren en desventaja frente a aquellos que si gocen de esta, todo
esto, para poder así generar aquello que todo ciudadano anhela, llamado
igualdad de oportunidades; para que así todos puedan acceder a estas.
Pero esta acción positiva no podrá intervenir regulando en lo que
concierne al resultado de lo obtenido por cada persona ya que se estaría
privándoseles de lo obtenido con esfuerzo.

310
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 PRINCIPIO DE COHERENCIA NORMATIVA: Busca el respeto


que se debe tener entre una norma superior de otra norma inferior, que
en ambos casos no se busca quitarle importancia a alguna, sino el
respetar la posición jerárquica de una de ellas, siendo así que en el caso
de presentarse una incompatibilidad entre ambas, quien interprete el
Derecho deberá priorizar la norma de mayor jerarquía sin crear un
conflicto excluyente entre sí.
 PRINCIPIO DE CONCORDANCIA PRACTICA CON LA
CONSTITUCIÓN: El principio consiste en coordinar el contenido de
diversas instituciones constitucionalmente relevantes, y vincularlas
entre sí, para interpretar y conocer el significado de cada una de ellas.
 PRINCIPIO DE LA CONDICIÓN MAS BENEFICIO LABORAL:
Este principio establece que de darse una situación en la que se
presente la alternativa de elegir la aplicación de dos normas laborales,
de debe escoger la que le sea más favorable al trabajador velando por
su bienestar laboral.
 PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA DE LAS SENTENCIAS: Es
un principio fundamental en todo proceso ya que se deberá ver
reflejado en el pronunciamiento de una resolución, guardando relación
con lo peticionado por las partes, para el convencimiento de las partes y
no tener que llegar a la intervención arbitraria.
 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA LEY: Lo que se busca
con este principio es conservar la normatividad, evitando eliminar
disposiciones legales que lleguen a producir vacíos legales.

311
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 PRINCIPIO DE DECLARACIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDA COMO ULTIMA RATIO: Este
principio nos dice que para que se pueda dictar una norma jurídica
como inconstitucional debe primero agotarse todas las interpretaciones
posibles y que cuando ninguna le sea compatible esta pierda todos sus
efectos.
 PRINCIPIO DE DEFENSA: Consiste en la obligación de ser oído,
asistido por un abogado de la elección del acusado o demandado, o en
su defecto a contar con uno de oficio ya que toda persona tiene derecho
a defenderse de cualquier acusación que le haga. Este principio protege
el derecho a no quedar en estado de indefensión en cualquier etapa del
proceso judicial o del procedimiento administrativo sancionador.
 PRINCIPIO DE DIGNIDAD DE LA PERSONA: La dignidad
humana es un derecho fundamental de cualquier persona y como tal se
constituye en un ámbito de tutela y protección autónomo, donde los
individuos se encuentran legitimados a exigir la intervención de os
órganos jurisdiccionales para la protección de este.
 PRINCIPIO DE EFICACIA INTEGRADORA DE LA
CONSTITUCIÓN: Valora el mantenimiento de la unidad política de
la Constitución, lo que demanda preferir las soluciones jurídico-
políticas que promuevan la integración social y la unidad de este cuerpo
normativo.
 PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD EN LA ADMINISTRACION
DE JUSTICIA: Este principio se podría decir que está integrado en
algunos derechos como el de debido proceso ya que le permite a todo
ciudadano acceder a las autoridades jurisdiccionales para la tutela de
sus derechos sin tener que preocuparse en cuanto al pago de los

312
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

aranceles o tasas judiciales, permitiendo a su vez la realización de su


derecho de igualdad al no verse afectado en este tipo de procesos
judiciales.
 PRINCIPIO DE IGUALDAD TRIBUTARIA: La norma debe ser
aplicable por igual a todos los que se encuentren en la situación descrita
en el supuesto de la norma; mientras que la segunda implica que un
mismo órgano no puede modificar arbitrariamente el sentido de sus
decisiones en casos sustancialmente iguales, y que cuando el órgano en
cuestión considere que debe apartarse de sus precedentes, tiene que
ofrecer para ello una fundamentación suficiente y razonable.
 PRINCIPO DE IGUALDAD: Además de ser un derecho
fundamental, es también un principio rector de la Organización del
Estado Social y Democrático de Derecho y de la actuación de los
poderes públicos para el correcto trato a los ciudadanos sin hacer
distinción alguna.
 PRINCIPIO DE JERARQUIA DE LAS NORMAS: El principio de
jerarquía implica el sometimiento de los poderes públicos a la
Constitución y al resto de normas jurídicas. Ni una norma inferior
puede ir sobre una norma superior.
 PRINCIPIO DE JURISDICCIONALIDAD: Nadie puede ser
detenido por un delito sin antes no ser dispuesto necesariamente por un
Juez competente.
 PRINCIPIO DE COZA JUZGADA: Este principio busca que se
respete lo decidido en una resolución que haya adquirido la autoridad
de cosa juzgada garantizando el derecho de todo justiciable, a que las
resoluciones que hayan adquirido tal condición no puedan ser

313
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

recurridas mediante medios impugnatorios, y que el contenido de estas


no sean dejados sin efecto ni modificados.
 PRINCIPIO DE LA FUNCION REGULADORA SUPLETORIA
DEL ESTADO: Este principio se refiere a que la Iniciativa Privada es
libre, que el Estado debe orientar el desarrollo del país y actuar
principalmente en áreas de promoción de empleo, salud, educación
entre otros.
 PRINICPIO DE LIBRE INICIATIVA PRIVADA: Toda persona
natural o jurídica, tiene la decisión de emprender o no la actividad
económica de su preferencia, con la finalidad de obtener un beneficio o
ganancia material; en tanto no colisione con el interés general de la
sociedad.
 PRINCIPIO DE TUTELA JURISDICCIONAL: El derecho que
tiene toda persona a exigir al Estado que haga efectiva su función
jurisdiccional, permitiéndole así a todo sujeto de derecho formar parte
de un proceso y a si causar la actividad jurisdiccional sobre las
pretensiones planteadas.
 PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN MATERIA
SANCIONADORA: Exige no sólo que por ley se establezcan los
delitos, sino también que las conductas prohibidas estén claramente
delimitadas por la ley, prohibiéndose tanto la aplicación por analogía,
como también el uso de cláusulas generales e indeterminadas en la
tipificación de las prohibiciones.
 PRINCIPO DE LEGISLAR POR NATURALEZA DE LAS
COSAS: La naturaleza de la cosa que hace a la materia del Derecho, se
encuentra inserta en una realidad social que puede tender hacia la
disfuncionalidad de la cosa, esto es, a desvirtuar su finalidad.

314
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD EN MATERIA


TRIBUTARIA: Es posible afirmar, con carácter general, que se
transgrede el principio de no confiscatoriedad de los tributos cada vez
que un tributo excede el límite que razonablemente se admite para no
vulnerar el derecho a la propiedad.
 PRINCIPIO DE NO LEGISLAR POR LA DIFERENCIA DE LAS
PERSONAS: El legislador no puede ser generador de diferencias
sociales; pero en modo alguno este artículo puede ser interpretado de
forma tal que se limite el derecho y el deber del Estado de, mediante
“acciones positivas” o “de discriminación inversa”, ser promotor de la
igualdad sustancial entre los individuos.
 PRINCIPIO DE INOCENCIA: Consiste en el derecho de todo
ciudadano acusado de la comisión de un delito, a ser considerado
inocente hasta que no se pruebe lo contrario, la razón de presunción de
inocencia es la seguridad jurídica, la necesidad de garantizar a toda
persona inocente que no será condenada sin que existan pruebas
suficientes que destruyan tal presunción; esto es, que demuestren su
culpabilidad y que justifiquen una sentencia condenatoria en su contra.
 PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD: En Derecho
laboral, este criterio protector significa que en caso de discordancia
entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los documentos o
acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede
en el terreno de los hechos.
 PRINCIPIO DE PROHIBICION DE LA REGLA SOLVE ET
REPETE: Entendido en general como aquél en virtud del cual se exige
el pago previo de la obligación tributaria, de las sanciones pecuniarias o
de cualquier otra obligación de pago derivada de la ejecución de un

315
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

acto administrativo, como condición para la revisión bien en vía


administrativa bien en vía jurisdiccional del acto administrativo que da
origen a dichas obligaciones de pago.
 PRINCIPIO DE PROMOCION DE PROPORCIONALIDAD Y
RAZONABILIDAD: Busca evitar una utilización desmedida de las
sanciones que conllevan una privación o una restricción de la libertad,
para ello se limita su uso a lo imprescindible que no es otra cosa que
establecerlas e imponerlas exclusivamente para proteger bienes
jurídicos valiosos. Además orientado a tratar de disminuir los casos en
que los empleadores actúen con extrema severidad y arbitrariedad,
dándole así al trabajador una protección en su relación laboral.
 PRINCIPIO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR: La
protección al consumidor es un medio que las leyes nacionales e
internacionales otorgan a quienes compran una mercadería (personas
físicas o jurídicas) o utilizan un servicio, para que puedan reclamar si
sienten que han sido engañados o perjudicados por los vendedores o
prestadores del servicio
 PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD DE LAS NORMAS: Principio
exigido por la seguridad jurídica, que permite a los ciudadanos conocer
las disposiciones normativas que están obligados a cumplir; para que
así nadie quede desinformado de lo que está prohibido por la ley.
 PRINCIPIO DE RESERVA DE LA LEY O DE LA LEGALIDAD:
Busca asegurar que la regulación de los ámbitos de libertad que
corresponden a los ciudadanos dependa exclusivamente de la voluntad
de los representantes, por lo que tales ámbitos han de quedar exentos de
la acción del ejecutivo y, en consecuencia, de sus productos normativos
propios, que son los reglamentos. El principio no excluye la posibilidad

316
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de que las leyes contengan remisiones a normas reglamentarias, pero sí


que tales remisiones hagan posible una regulación independiente y no
claramente subordinada a la Ley, lo que supondría una degradación de
la reserva formulada por la Constitución a favor del legislador.
 PRINCIPIO DE RESERVA DE LA LEY ORGANICA: Consiste en
que el conjunto de materias que la constitución reserva para ser
aprobados mediante este tipo de leyes, no puede ser aprobado mediante
leyes ordinarias porque, n tal caso estas serían inconstitucionales.
 PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA: La seguridad jurídica no
solo forma parte del derecho sino del Estado de derecho porque la
posibilidad de predecir las conductas y con particular énfasis las de
quienes ejercen el poder del estado, es una garantía contra la
arbitrariedad. La seguridad jurídica exige predictibilidad del derecho y
también del poder.
 PRINCIPIO DE SEPARACION DE PODERES: Este principio no
debe ser entendido en su concepción clásica, esto es, en el sentido que
establece una separación tajante y sin relaciones entre los distintos
poderes del Estado; por el contrario, exige que se le conciba, por un
lado, como control y balance entre los poderes del Estado y, por otro,
como coordinación y cooperación entre ellos” y además que “Dentro
del marco del principio de división de poderes se garantiza la
independencia y autonomía de los órganos del Estado”, lo que “sin
embargo, no significa en modo alguno que dichos órganos actúan de
manera aislada y como compartimentos estancos; sino que exige
también el control y balance entre los órganos del Estado”.
 PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD ECONOMICA DEL
ESTADO: El principio de subsidiariedad económica del Estado,

317
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

implica, de un lado, un límite a la actividad estatal y, de otro, el


reconocer que existen ámbitos que no pueden regularse única y
exclusivamente a partir del mercado, lo cual justifica la función de
regulación y protección que desempeña el Estado.
 PRINCIPIO DE TIPICIDAD: Este principio permite que las
conductas sancionables estén debidamente delimitadas de modo que
quedan proscritas las cláusulas generales o indeterminadas, esto es,
aquellas cuyo contenido no es expreso y conocible, sino que tiene que
ser “llenado” o concretizado a través de argumentos utilizados para tal
efecto, pero por ello mismo, a veces posteriores al acto que se pretende
sancionar.
 PRINCIPIO DE UNIDAD CONSTITUCIONAL: No se puede
interpretar la constitución con la actitud de buscar contradicciones
dentro de ella; por el contrario la actitud debe ser la de encontrar
coherencia a partir del conjunto de principios que deben aplicarse.
 PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD DE LAS CARGAS
TRIBUTARIAS: Pretende darle un mismo tipo de solución a tipos
semejantes de problemas. Además, uniformidad pretende es determinar
por intermedio de la igualdad jurídica cierta uniformidad en el pago, en
el tributo, eso significaría “desigualdad contributiva” justa, es decir: “a
mayor capacidad contributiva la aportación tributaria es mayor”.
 PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO: Este principio comprende una
serie de garantías, formales y materiales, de muy distinta naturaleza,
que en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se
encuentre inmersa una persona, se realice y concluya con el necesario
respeto y protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
comprendidos.

318
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 PRINCIPIO DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE


DERECHO: Satisfacer las necesidades colectivas básicas, como
trabajo, seguridad social, vivienda y salud. En este sentido, dentro de un
Estado social y democrático de Derecho, el Estado no se limita a
reconocer y otorgar derechos a los ciudadanos, sino que establece
mecanismos para garantizar los derechos de los ciudadanos, asumiendo
en muchos casos el costo que implica hacerse cargo del derecho de un
ciudadano.
 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES GENERALES: Se
materializa en la participación política indirecta de la ciudadanía; es
decir, a través de sus representantes libremente elegidos. La democracia
representativa es el rasgo prevalente en nuestra Constitución.
 PRINCIPIO NON BIS IN IDEM: Busca evitar que cualquier
individuo sea juzgado doblemente por un delito.
 PRINCIPIO PRO HOMINE: Busca interpretar extensivamente los
derechos constitucionales para darles una mayor protección.
 PRINCIPIO PROHIBITIVO DE LA REFORMATIO IN PEIUS:
Es una garantía del debido proceso implícita en nuestro texto
constitucional, la cual se relaciona con los derechos de defensa y de
interponer recursos impugnatorios significa que la “sentencia no puede
ser modificada en perjuicio del acusado, en la clase y extensión de sus
consecuencias jurídicas, cuando sólo ha recurrido el acusado, su
representante legal o la fiscalía a su favor”.
 PRINCIPIO TUITIVO DEL TRABAJO: El tribunal constitucional
ha adoptado este principio para la protección del trabajador dentro de la
relación laboral con el empleador. No se trata de una protección
ilimitada y absoluta, pero sí de considerarlo la parte débil de la relación

319
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

y por lo tanto de darle una protección especial porque el trabajo es


fuente primaria de la riqueza en un país.
 PRINCIPIO IN DUBIO PRO LEGISLATORE: Este principio está
directamente relacionado con el de presunción de constitucionalidad y
permanencia de las disposiciones del ordenamiento jurídico. Y ello
significa la aplicación de esa máxima esencial en la jurisdicción
constitucional: in dubio pro legislatore, que no es solo una exigencia de
la técnica jurídica, sino también, y sobre todo, una consecuencia del
principio democrático.

6. LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

La interpretación constitucional es una de las instituciones más importantes


y útiles dentro del constitucionalismo moderno. Según Enríquez Franco
"El órgano encargado de la interpretación tendrá como límite a la
propia Constitución, pues su labor no puede encaminarse a la creación
de preceptos constitucionales de modo tal que allí donde terminan las
posibilidades de una comprensión plena y correcta del sentido de la
norma o donde su solución entre en clara contradicción con el texto allí
terminan también las facultades de la interpretación".

 La labor interpretativa no puede extenderse más allá del plexo de


valores, principios y normas contenidas explícitas o implícitamente
en el corpus de la Constitución.
 La labor interpretativa debe cesar cuando se acredite
fehacientemente la imposibilidad de obtener una respuesta
hermenéutica, con comprensión o adecuación plena al sentido del
pleno normativo constitucional.

320
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 La labor interpretativa no es aceptable cuando ofrece una respuesta


hermenéutica contradictoria con el texto constitucional.
 La interpretación constitucional no puede plantear la presentación
de una respuesta hermenéutica enfrentada con los valores
constitucionales.
 El intérprete debe ser plenamente consciente de las consecuencias
derivadas del acto hermenéutico. Ello implica que asuma la
denominada "ética de la responsabilidad".
 El intérprete debe ser consciente de que la asignación de
significados al texto constitucional supone un previo conocimiento
del problema concreto que intenta resolverse a través del proceso de
interpretación.

7. FUNCIONES DE LA INTERPRETACIÓN

JERSY WROBLESKI; en una obra referida al estudio de la interpretación


constitucional, atribuye a esta las funciones que a continuación se reseñan:

a. Función de Orientación. Ofrecer información acerca del


pensamiento del legislador, para que de acuerdo con las reglas
constitucionales actúe el órgano encargado de la interpretación.

b. Función de Aplicación. Las normas descritas en la Constitución


sirven de base para la toma de una decisión.

c. Función de Control. La interpretación busca que las normas


dictadas por los órganos constituidos tengan siempre como marco a
la Constitución.

321
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

8. CRITERIOS ORIENTADORES DE LA
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

 En la interpretación debe primar la presunción de constitucionalidad;


los actos de los poderes se presumen constitucionales en tanto,
mediante una interpretación razonable de la Constitución, puedan ser
armonizados con esta. Si existe duda razonable en torno a la
constitucionalidad, debe de operar una presunción a favor de ésta.
Tan sólo cuando la inconstitucionalidad sea notoria y palpable y de
alcances graves para el ordenamiento jurídico habrá que optar por
ella.

 En la interpretación constitucional siempre debe prevalecer el


contenido teleológico de la Constitución.

 En caso de que surjan dudas al interior del texto constitucional, debe


buscarse una concordancia de la Constitución consigo misma.

 La razonabilidad debe primar en cada interpretación, que no es


lo mismo que lo racional. Lo razonable es la sensatez y la
flexibilidad frente a nuevas situaciones, tratando de superar el
problema sin afectar el entramado normativo.

 Previsión de consecuencias. Un aspecto importante que hay que


tener en cuenta es apreciar las consecuencias que tendrá un fallo. La
tarea interpretativa debe ser apreciada y desarrollada en sí misma, sin
interesar los resultados, pero es indudable que no debe ignorarlos, e
incorporar provisiones futuras al momento de resolver.

322
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Preferencia por los Derechos Humanos. La defensa de la persona


humana es uno de los soportes básicos del desarrollo constitucional
contemporáneo. Esto hace que, en la interpretación constitucional de
los derechos humanos, se opte por una opción preferente a favor de
ellos, las denominadas preferred positions en el constitucionalismo
norteamericano, que han tenido amplia aceptación.

 Fórmula política. Cada Constitución consagra una determinada


fórmula política que en rigor significa un estilo de vida, una
concepción de la sociedad y del Estado, y una filosofía de lo que
debe ser el manejo del aparato político. Es decir, detrás de todo texto
constitucional existe, en forma explícita o implícita, un modelo, meta
o pretensión de lo que debe ser la sociedad política a la cual se
aspira.

Las palabras que emplea la Constitución deben entenderse en su


sentido general y común.

Las excepciones y privilegios deben interpretarse con criterio


restrictivo.

La Constitución debe ser interpretada con un criterio amplio, liberal


y práctico y nunca estrecho, limitado y técnico.

La Constitución como un todo orgánico, en el cual el significado de cada


parte debe determinarse en armonía con el de las partes restantes; ninguna
disposición debe ser considerada aisladamente y siempre debe preferirse la
interpretación que armonice.

323
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La Constitución como instrumento de gobierno permanente. La


Constitución ha de ser interpretada teniendo en cuenta, no solamente las
condiciones, circunstancias y necesidades existentes al momento de su
sanción, sino también las condiciones, circunstancias y necesidades
sociales, económicas y políticas que existen al tiempo de su aplicación e
interpretación, de manera que siempre sea posible el cabal cumplimiento de
los grandes fines que inspiran a la Constitución.

Bidart Campos, plantea que para la interpretación de la Constitución el


Tribunal debe observar en términos generales las siguientes reglas

Algunos criterios de interpretación:

a) Debe tenerse en cuenta la finalidad de la Constitución o de la norma


Constitucional. Así en el Estado cuya Constitución tiene como
finalidad la libertad individual, la interpretación de una norma a favor
del Poder Público o del individuo, se inclinará hacia este último. En
este mismo sentido debe interpretarse atendiendo a que la
Constitución es un texto único, armónico y congruente, por ello, no
puede interpretársele por partes

b) Se debe prestar atención a los vocablos utilizados por la Constitución,


dándoles el sentido que tiene en la vida diaria. No es posible
desconectar las palabras de la realidad.

c) En caso de duda debe decidirse por la validez de la norma


constitucional.

d) La Constitución no es un estatuto dictado exclusivamente para la


situación existente al tiempo de su sanción, sino para aplicarse en lo

324
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

sucesivo a circunstancias futuras, pues, está destinado a regular todas


las contingencias históricas.

9. LOS CRITERIOS METODOLÓGICOS EN EL PROCESO


DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Para García Toma el intérprete constitucional debe tener en cuenta los


cinco criterios metodológicos siguientes:

a) El intérprete debe llevar a cabo una aproximación apriorística


teleológica-axiológica.

b) El intérprete debe proceder a un análisis gramatical de la norma

c) El intérprete debe proceder a una análisis lógico de la norma

d) El intérprete debe proceder a un análisis en lo relativo a la elaboración


de la norma.

e) La interpretación constitucional debe tener en cuenta la reconversión


interpretativa de carácter restrictivo, en lo relativo a su parte orgánica.

10. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Según LANDA ARROYO son los siguientes:

 Interpretación Hermenéutica.-Esta teoría concibe a la


Constitución como una norma jurídica más que debe ser interpretada
conforme a los métodos de interpretación de la ley. Así la
Constitución está subordinada a las reglas de interpretación válidas
para las leyes. Con esto la Constitución se hace patente en su sentido
y es controlable en su ejecución.

325
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Interpretación tópica.-La interpretación tópica no parte de concebir


un canon de reglas de interpretación previamente establecidas en la
Constitución, dado su carácter parcial y deducible,
discrecionalmente, sino que se utiliza el contenido normativo y el
sistema dogmático constitucionales, sólo como puntos de vista para
la solución del caso a interpretar.
 Interpretación Institucional.-Parte de concebir a la Constitución
como un material normativo que debe ser trabajado, en un sentido
concreto, sin desconocer el material sociológico de la realidad. Bajo
la denominación de la interpretación institucional ubicamos a la
corriente interpretativa postulada por Konrad Hesse4, que se
caracteriza porque busca recuperara el carácter vinculante de la
norma constitucional con la realidad constitucional.
 Interpretación Alternativa.- Se caracteriza por tener como guía la
realidad social, en la medida que la Constitución es concebida como
expresión jurídica del proceso de integración estatal, que reside en el
desarrollo dinámico de la sociedad. Desde este punto de vista, la
interpretación es un instrumento de análisis de la realidad
constitucional, antes que de la normatividad constitucional.

326
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 4
SISTEMA DE FUENTES

ORTECHO VILLENA sostiene lo siguiente: "Precisamente de la


supremacía de la Constitución y de su relación de ésta con las demás
normas, emerge el principio de la jerarquía de las normas jurídicas. La
existencia de una jerarquía en las normas jurídicas (en función de sus
órganos emisores, de su importancia y su sentido funcional) es que resulta
un orden jurídico constitucional; garantía de la seguridad jurídica."

El principio de Supremacía Constitucional rige para los Estados que


tienen Constitución rígida, que, por cierto, son la mayoría en la

327
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

actualidad. Significa que la superioridad de sus normas sobre las normas


legales y administrativas proviene del carácter fundante del Estado y sienta
las bases y fundamentos para el ordenamiento jurídico.

1. PRIMER NIVEL

LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Y LAS NORMAS CON


FUERZA CONSTITUCIONAL

a. LA CONSTITUCIÓN. Establece la estructura del Estado y sus


funciones; además, contiene normas que establecen los derechos
fundamentales de las personas.

La Constitución, norma superior y vértice de la pirámide normativa,


tiene esa condición al haber surgido de la voluntad del Poder
Constituyente. Su validez y dinamismo se debe justamente a la
regulación de los modos de producción del derecho, establece la vía
para el desarrollo y renovación del ordenamiento y garantiza su
unidad, atribuye competencias y establece principios estructurales
básicos que dan armonía al conjunto normativo.

Se califica a la Constitución como "fuente de fuentes". Es considerada


como fuente del derecho, surgen de ella todos los derechos y
obligaciones para los ciudadanos y los poderes públicos. El Estado se
autolimita en su relación con los ciudadanos y ello es garantía de su
libertad.

La Constitución tiende a insertarse en un ordenamiento preexistente,


pero no se acomoda a él; por el contrario, lo fuerza a adecuarse a ella,
por ello se dice que es la base o cúspide del ordenamiento. Este
proceso de acomodación no implica la destrucción de todo lo

328
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

preexistente, no se derogan las normas, puesto que son formalmente


válidas.

b. LAS LEYES CONSTITUCIONALES. Son las leyes que


materializan una reforma constitucional. Mediante un procedimiento
especial de aprobación, previsto en el artículo 206° de la Constitución,
interpretan, modifican, sustituyen, derogan o abrogan una norma
constitucional.

c. LOS TRATADOS CON HABILITACIÓN LEGISLATIVA. Son


los convenios que contienen una estipulación que afecta una norma
constitucional, pero que por intervención del Congreso de la
República, mediante un procedimiento especial, quedan habilitados
para su plena vigencia.

2. SEGUNDO NIVEL

LAS LEYES

a. La Ley. Es: la norma jurídica aprobada por el Congreso y promulgada


por el Presidente de la República, o en su defecto, por el Presidente
del Congreso o de la Comisión: permanente y publicada en el diario
oficial El Peruano. En caso de conflicto entre una ley orgánica y una
ley ordinaria, prevalece la primera, a pesar de que ambas están en el
mismo nivel jerárquico, por dos razones: la especialización de la
materia encomendada por la Constitución y el procedimiento agravado
para su aprobación (mayoría absoluta del número legal de
Congresistas).

b. Las Leyes de Base. Son las que contienen las pautas fundamentales
de una materia. Ellas tratan de dar coherencia, armonía y

329
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

sistematización a una materia legislable, caracterizada por su


complejidad y extensión.

c. Las Leyes Generales. Son las que establecen principios comunes e


integrados dentro de una materia vasta, compleja y polivalente.

d. Ley Orgánica. Es aquella que regula la estructura y el


funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la
Constitución. PÉREZ ROYO define a la Ley Orgánica: " (...)
mediante la combinación de dos criterios: uno material, mediante el
cual la Constitución establece, por una parte, de manera general unas
materias que han de ser objeto de Ley Orgánica y remite, por otra, a
las reservas de Ley Orgánica escalonadas a lo largo del texto
constitucional; otro formal, por el cual se exige una mayoría absoluta
en el Congreso (...)".

e. Las Leyes de desarrollo Constitucional. Son aquellas que se


encargan expresa y concretamente de explicar determinadas normas
constitucionales.

La Octava Disposición Final y Transitoria de la Constitución señala


que son prioritarias las relativas a las siguientes materias:

 Las normas de descentralización.


 Las normas relativas a los mecanismos y procesos de
eliminación de monopolios legales sobre servicios públicos.

F. Los Tratados. Constituyen una declaración hecha por dos o más


Estados, de una relación jurídica existente entre ellos; declaración que
se obligan a cumplir y respetar como si fuera verdadero Derecho
Positivo.

330
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

g. Reglamento del Congreso. El Congreso elabora y aprueba su propio


reglamento, el cual establece la organización, estructura,
funcionamiento y las atribuciones de los grupos parlamentarios;
gobierna su economía; sanciona su presupuesto; nombra y remueve a
sus funcionarios y empleados, y les otorga los beneficios que les
corresponden de acuerdo con la Ley. No requiere la promulgación del
Presidente de la República, pero tiene fuerza de ley (Art. 94 de la
Constitución). Se caracteriza por qué no lleva numeración alguna.

h. Decretos Legislativos. Son emitidos por el Poder Ejecutivo, por


delegación del Poder Legislativo, sobre la materia específica y el
plazo determinado establecidos en la ley autoritativa. Son aprobados
por el Consejo de Ministros y refrendados por el Presidente del
Consejo de Ministros.

Se encuentran contemplados en el artículo 104° de la Constitución y


devienen en instrumentos indispensables en los Estados modernos
debido a las dificultades que tiene el Parlamento para aprobar
dispositivos legales con celeridad, oportunidad y versación en alguna
especialidad determinada.

i. Resoluciones Legislativas. Son normas emitidas por el Congreso y se


enumeran como si fueran leyes. Tienen por objeto la aprobación de
tratados internacionales; la prórroga del estado de sitio; la autorización
del ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, sin
afectar la soberanía nacional; la autorización para declarar la guerra y
firmar la paz y autorizar al Presidente de la República a salir del país y
designar a los miembros del Tribunal Constitucional. También son
utilizadas para nombrar y remover al Contralor General y al

331
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Superintendente de Banca y Seguros, así como para levantar el fuero


parlamentario. La resolución legislativa guarda con la ley el
parentesco que la resolución suprema, en la órbita del poder Ejecutivo,
guarda con el Decreto Supremo.

j. Decretos de Urgencia. Son dictados por el Presidente de la


República, con aprobación del Consejo de Ministros y refrendados por
el Presidente del Consejo de Ministros. Mediante ellos se dictan
medidas extraordinarias por interés nacional en materia económica y
financiera, excepto en materia tributaria. Requieren que se dé cuenta
posteriormente al Congreso, el cual podrá modificarlos o derogarlos.

En el derecho comparado son utilizadas para dictar legislación de


necesidad y premura extraordinaria.

k. Normas regionales de carácter general. Son normas emanadas por


los gobiernos regionales que tratan sobre la coordinación y ejecución
de planes y programas socioeconómicos regionales, así como la
gestión de actividades y servicios inherentes al Estado conforme a ley.
Se les concede fuerza de ley en virtud a que contra ella procede
ejercitar la acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal
Constitucional.

í. Ordenanzas Municipales. Son normas generales que regulan la


organización, administración o prestación de los servicios públicos
locales y el cumplimiento de las funciones generales o especificas de
las municipalidades.

m. Sentencias Estimatorias del Tribunal Constitucional. El texto


fundamental de la República otorga facultades al Tribunal

332
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Constitucional para expedir sentencias que declaren la


inconstitucionalidad total o parcial de una ley o normas con fuerza de
ley.

o. Decretos Leyes. Son dictados por los gobiernos de jacto. A pesar de


su inconstitucionalidad formal, forman parte del sistema jurídico
nacional.

3. TERCER NIVEL

DECRETOS

Aluden a disposiciones de carácter general emanadas de los órganos


vinculados con la administración del Estado, ya sea en el plano nacional,
regional o local.

a. Convenios Internacionales Ejecutivos. La denominación convenio


puede ser utilizada en los siguientes casos:

 Cuando se trata de la concordancia de voluntades entre un Estado


y una organización internacional, o entre organizaciones
internacionales.
 Cuando se trata de un compromiso con otro Estado y que tiene
un marco amplio de aplicación y una significativa importancia
política o económica.

b. Decretos Supremos. Son preceptos de carácter general que regulan la


actividad sectorial o multisectorial en el ámbito nacional. Se encargan
de normar y supervigilar la organización y funcionamiento de los
servicios públicos nacionales o las actividades de dichas instituciones.
También se encargan de reglamentar leyes sin transgredirlas ni

333
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

desnaturalizarlas (inciso 8 del artículo 118° de la Constitución). Los


reglamentos son disposiciones administrativas que ponen en vigor
normas generales. Desde una perspectiva doctrinaria, se les clasifica
de la siguiente manera:

c. Reglamentos administrativos: Son aquellos preceptos generales de


la administración pública que tienen obligatoriedad interna. Tienen
entroncamiento explícito con una ley orgánica u ordinaria de creación
o implementación de una institución estatal.

d. Reglamentos ejecutivos: Son aquellos que tienen por finalidad


principal la especificación de detalles y aspectos accesorios de una
ley. Son los más importantes dentro del género.

e. Reglamentos autónomos: Son aquellos que no se fundan


directamente sobre la base de una ley; empero, coadyuvan al
cumplimiento de tareas, atribuciones o funciones encomendadas por
ella.

f. Decretos de Alcaldía. Son disposiciones dictadas por la máxima


autoridad edil. Se refieren a normas que permiten ejecutar lo previsto
en las ordenanzas municipales, sancionar los procedimientos de
administración, resolver y regular asuntos de interés para el
vecindario.

g. Edictos Municipales. Se trata de dispositivos de gobierno de carácter


general, vinculados con la existencia de los tributos municipales, así
como con el Reglamento de Organización Interior de los citados entes

334
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

4. CUARTO NIVEL

RESOLUCIONES

Vienen a ser las normas que tienen por finalidad resolver casos particulares
y concretos del ámbito de la administración gubernamental.

a. Resoluciones Supremas. Son normas de importancia gubernamental,


a nivel nacional, que adopta el Órgano Ejecutivo. No contienen
normal de carácter general y se dirigen a personas específicas a las
que se les confieren derechos públicos subjetivos o se les establecen
responsabilidades o deberes. Son rubricadas por el Presidente de la
República y refrendadas por el Ministro a cuyo sector le corresponde.

b. Resoluciones Ministeriales. Son dispositivos que permiten formular


y supervisar la política general del Estado, dentro del ámbito de su
competencia respecto a determinados servicios públicos. Además,
permiten supervisar y controlar a los organismos públicos
descentralizados y a las empresas del sector.

c. Resoluciones Jefaturales de los Organismos Centrales. Son


dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política
general de los organismos estatales.

d. Resoluciones de Órganos Autónomos no descentralizados. Son


dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política
general de los órganos autónomos no descentralizados. Son emitidas
por la máxima autoridad de la entidad.

e. Resoluciones Viceministeriales. Son las disposiciones dictadas por la


autoridad inmediata a un Ministro de Estado. Están referidas a asuntos

335
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de carácter administrativo adscritos a su sector o área de competencia


asignada. En este grado también se encuentran las autoridades
inmediatas inferiores a los titulares de los órganos autónomos y los
organismos centrales.

f. Las Resoluciones expedidas por los Responsables de los


Organismos Públicos Descentralizados. Estos organismos son entes
con personería jurídica propia y autónoma otorgada por su ley de
creación. Se crean para desarrollar las funciones productivas de bienes
y servicios del Estado, para lo cual requieren autonomía en su gestión,
y también cuando ellas no se pueden cumplir adecuadamente desde
los órganos de un ministerio. Ejemplo: El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONCYTEC), etc.

g. Resoluciones Directorales. Son las que expresan decisiones


estrictamente administrativas o de administración, que adopta un
funcionario de nivel y de alta confianza del titular del pliego.

h. Resoluciones Subdirectorales. Son los que expiden los Subdirectores


de los Ministerios u organismos autónomos.

i. Resoluciones de Superintendencia. Son dispositivos que permiten


formular, ejecutar y supervisar la política general de los órganos
autónomos no descentralizados. Son emitidas por la máxima autoridad
de la entidad.

j. Resoluciones Municipales. Son aquellas decisiones que permiten a


los Concejos Municipales ejercer sus funciones administrativas

336
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

(asuntos de administración vinculados a las áreas de personal,


tesorería, abastecimiento, contabilidad, etc.).

k. Resoluciones de Alcaldía. Son las que expiden los alcaldes, además


de los decretos, al ejercer sus funciones. Resuelven asuntos de carácter
administrativo (expedientes de vecinos). Hacen referencia a sujetos
determinados.

I. Los Acuerdos Municipales. Son decisiones gubernativas específicas


sobre cualquier asunto de interés público, vecinal o institucional que
expresan la opinión de la Municipalidad, así como su voluntad de
practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta institucional.

5. QUINTO NIVEL

NORMAS CON INTERÉS DE PARTE

Son aquellas decisiones del Estado surgidas por peticiones de los


particulares, o actos de estos sin intervención estatal, que generan derechos
y deberes de carácter personal.

a. Las Ejecutorias Supremas. Son las resoluciones expedidas en última


instancia por el órgano judicial sobre las que no se admite recurso
alguno y gozan del instituto de la cosa juzgada.

b. Las Resoluciones del Tribunal Constitucional. Son las decisiones


adoptadas por el Tribunal Constitucional en materia de Habeos
Corpus, Acción de Amparo, Habeos Data y Acción de Cumplimiento.

c. Las Resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. Son las


decisiones sobre los procesos electorales. Por mandato del artículo
181° de la Constitución tienen el carácter de inapelables.

337
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

d. Las Resoluciones de los Órganos de Justicia Administrativa. Son


las decisiones vinculadas con los deberes y derechos de los
funcionarios o servidores de la Administración Pública, o con quejas y
reclamaciones de los usuarios o personas con intereses concretos ante
una repartición estatal. Hay que señalar que estas decisiones causan
estado, pero no gozan del instituto de la cosa, juzgada, ya que pueden
ser objeto de una acción contenciosa-administrativa ante el Órgano
Judicial. Es el caso, por ejemplo, de las resoluciones del Consejo
Nacional de Minería.

e. Los Acuerdos de la Sala Plena de los Órganos Jurisdiccionales. Se


trata de aquellas decisiones de carácter no jurisdiccional que se
adoptan colectivamente en Sala Plena de una Corte Superior o de la
Corte Suprema.

f. Los Convenios Colectivos. Son los acuerdos de voluntades


generados entre el empleador y los trabajadores (sindicato).

g. Los Contratos. Son los acuerdos de voluntades entre dos o más


personas, con el objeto de crear vínculos de mutuos derechos y
obligaciones; siempre tienen, un contenido patrimonial.

h. Los Testamentos. Son decisiones vinculadas con la futura disposición


de bienes y tienen efectos monis causa.

338
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Tercera Parte

DERECHO CONSTITUCIONAL
PERUANO

339
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

340
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 1

LAS CONSTITUCIONES EN EL PERÚ

“La historia constitucional peruana ha sido pródiga en la dación de textos


constitucionales y en la incorporación nominal de modernas instituciones
democráticas, pero no en la creación de una conciencia constitucional en
la ciudadanía, ni en el ejercicio del poder con plena lealtad constitucional
de sus gobernantes. Podría señalarse que el desfase de la falta de vigencia
de los textos constitucionales, en la vida social, se debe a que la expedición
de las cartas políticas se fue dando al unísono de los cambios políticos y
sociales de cada época. Algunos de esos cambios fueron más estructurales,
como la independencia de España y el establecimiento de la República y
otros más coyunturales, como las guerras civiles, las guerras
internacionales y las revoluciones civiles y militares.

Este curso histórico muestra que las constituciones y la vida constitucional


han dependido, directamente, de los acontecimientos políticos y militares
de cada época y que los operadores constitucionales no han sido capaces
de procesar dichos fenómenos en el marco de la Constitución. Esto se ha
debido a la falta de estabilidad política, que es expresión de la carencia de
un consenso mínimo o pacto social, siquiera entre las élites dirigentes,
para asegurar un Estado de Derecho duradero. Esta falta de acuerdo
nacional ha creado una cultura cívica de incredulidad en la sociedad
respecto tanto del Estado como de la Constitución. Ello, debido a que las
necesidades e ilusiones de la población no se han visto satisfechas por las
grandes corrientes ideológicas, en cualquiera de sus constituciones:

341
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

liberales —1823, 1828, 1834, 1856 y 1867—; conservadoras —1826,


1836/37, 1839 y 1860—; sociales —1920, 1933 y 1979 y esto no ha
cambiado con la actual constitución «neoliberal» de 1993.

Dichas constituciones postuladas por los caudillos, además, siempre han


buscado cerrar una etapa política e inaugurar una nueva, usualmente
autodenominada como afirma que en Europa “hasta cierto punto se podría
sostener que la historia de la temática constitucional, y de los enfoques
diversos en su tratamiento, no es más que el correlato y la consecuencia
lógica del proceso de transformaciones en el ámbito de la ideología y de la
legitimidad constitucional que le sirve de fundamento”. Sin embargo, en el
Perú ante la falta de un sistema de partidos políticos democráticos y a la
pérdida de credibilidad en los valores cívicos, las quiméricas ideologías
políticas: liberal, conservadora y social han tenido un asidero apenas
virtual en la sociedad civil y en el quehacer jurídico del Estado.
Produciendo así, constituciones nominales que no concuerdan con los
presupuestos sociales y económicos y/o constituciones semánticas, en
beneficio de los detentadores fácticos del poder, profundizando así más la
disonancia entre la norma constitucional y la normalidad constitucional,
así como también limitando gravemente la realización de la Constitución.”

César Landa Arroyo “La evolución Constitucional autoritaria del Perú


Contemporáneo”.

342
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1. ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO

a. CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA (1787): Es considerada


la primera Constitución escrita del mundo. Establecía un Poder
Ejecutivo robusto creando la figura del Presidente de la República. Es
la única que ha tenido EEUU y tiene más de dos siglos de existencia.

b. CONSTITUCIÓN FRANCESA (1791): Es la primera Constitución


escrita de Europa y la segunda del mundo. Fue promulgada durante la
ebullición de la Revolución Francesa (1789-1799), empero, no es
mayor referente por la coyuntura política inestable en que se dio.

c. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA O DE CÁDIZ (1812): Es el primer


ensayo de frenar el absolutismo en España. Su ámbito de influencia se
extendía hasta sus colonias, por lo que algunos autores consideran que
es la Primera Carta Magna que rigió en el Perú.

En el año 1808, con la invasión napoleónica a España, el rey fue tomado


prisionero, por lo que la soberanía recayó en el pueblo; por tal motivo se
reúnen las Cortes de Cádiz integrada por peninsulares y representantes de
todas las colonias españolas para redactar una Constitución que sería
promulgada en 1812.

La Constitución Española de Cádiz o "Constitución Gaditana" desarrolla


los conceptos de soberanía y primacía del Parlamento, rechaza el origen
divino de la realeza y afirma que la soberanía reside en la nación.

Se caracterizó por lo siguiente: Inauguró la división de poderes entre el


legislativo y el ejecutivo, limitando cualquier prerrogativa absolutista;
consagró el principio de ciudadanía a partir de los 25 años, que igualaba
tanto a los españoles como americanos en sus derechos políticos, inclusive

343
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

otorgando sufragio a los analfabetos que cumplieran determinados


requisitos; proclamó la libertad de pensamiento, lo que produjo la clausura
del terrible Tribunal del Santo Oficio que fue objeto de saqueo público en
Lima; ratificó las bases democráticas del gobierno municipal, desechando
el régimen edilicio patrimonial, es definir, marcó un derrotero al modelo
constitucional monárquico, distinto de las tradiciones inglesas o francesas.

En esta Constitución, los derechos civiles y; políticos estaban bien


establecidos de acuerdo con la conceptualización de esa época. Es
importante señalar que en ella se reconocieron algunos de los llamados
derechos de segunda generación, es decir, los derechos económicos,
sociales y culturales: Se reconoce, por primera vez, el derecho a la
educación - hecho trascendental, porque es el primer derecho social-
cultural plasmado en una Constitución- y se establece, además, un plazo
para terminar con el analfabetismo.

Si bien esta Constitución, conocida también con el nombre de "La Pepa",


fue derogada cuando Fernando VII retorna a España, serviría
indudablemente de aporte en el proceso de afianzamiento de los derechos
económicos, sociales y culturales.

En la elaboración de esta Constitución participaron notables juristas


peruanos como Blas Ostolaza, Dionisio Túpac Yupanqui y Vicente
Morales Duárez, quien presidiera las Cortes de manera efímera.

La Constitución de Cádiz entró en vigencia en el Virreinato del Perú, pues


la mandó a publicar y jurar los días 2 y 4 de 1812, el Virrey José Fernando
de Abascal y Souza, pero tuvo una vigencia fugaz y efectiva.

344
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Juan Vicente UGARTE DEL PINO considera a la Constitución de Cádiz


como la primera Constitución Peruana por haber sido discutida cada uno de
sus artículos por los nueve representantes peruanos; se juró su
cumplimiento, asi como se promulgó en Lima con todas las formalidades
de la época y puesta en práctica mediante elecciones.

Para Domingo GARCIA BELAÜNDE es erróneo hablar de una


constitución que rigió en el Perú antes de la independencia. Este
constitucionalista considera que la Constitución Gaditana pertenece a la
"Prehistoria Constitucional" del Perú.

1.1. Antecedentes

El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política, la


vigente y las anteriores, sus principios fundamentales, ideales, implicancias
e imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a
la primera constitución española y llega hasta la actualidad.

La historia del constitucionalismo en el Perú está vinculada con el


nacimiento de la República, en 1821, luego de que José de San Martín
decretara la independencia del Perú.

En esas circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar, al igual


que se había dado ya en otras naciones, una constitución que estableciera la
forma de organización de Estado que se iba a dar al Perú. Es en este
episodio donde se llevó a cabo el primer debate del recién convocado
Congreso Constituyente.

La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue


era establecer en el país una monarquía constitucional. Por otro lado,

345
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

también la facción republicana tenía muchos seguidores, siendo ésta


posición la que finalmente se impuso en el Congreso.

Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de


distintas orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política
predominante en ese preciso momento histórico.

La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la


ley principal sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de
la República del Perú y en base a la que se organiza el Estado del Perú.

Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades, así


como la regulación de estos, mediante las sanciones respectivas en caso de
abusar de las libertades y cometer delitos.

Hay dos puntos de vista respecto a la constitución política, y que se deben


tomar en cuenta:

 Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de


reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal.
 Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los
órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí
genera una de sus características principales: su supremacía sobre
cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.

El término constitución, en el sentido jurídico, hace referencia al conjunto


de normas jurídicas, escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento
jurídico de un estado, especialmente, la organización de los poderes
públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida económica y
social, los deberes y derechos de los ciudadanos.

346
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El Perú tuvo a través de su historia 17 constituciones políticas,

1.2. Estatutos Provisiorios y las Constituciones del Perú

El Perú desde su independencia en 1821 ha contado con 12 constituciones,


además de algunos reglamentos y estatutos provisionales, que reflejan la
inestabilidad de las instituciones políticas en el Perú desde el inicio de su
historia republicana como nación independiente.

A REGLAMENTO PROVISIONAL

Dictado por San Martín en Huaura el 12 de febrero de 1821, contenía 20


artículos y extensos considerados. Dividía el territorio del Perú en cuatro
departamentos que fueron: Trujillo, Tarma, Huaylas, y la Costa. Se fijaban
las atribuciones de los Presidentes de Departamentos, se los jefes de partido
y de los Tenientes Gobernadores de los pueblos. En cada departamento se
creaba un agente fiscal. En las causas civiles y criminales fueron comunes
y que se observaron sin alteración las leyes y ordenanzas del Perú.

Se estableció una Cámara de Apelaciones en Trujillo con sus atribuciones,


la jurisdicción eclesiástica seguía ejerciéndose con sujeción al Derecho
Canónico. Todos los funcionarios públicos estaban sometidos al juicio de
residencia de las leyes, ordenanzas y reglamentos que no estuvieran en
oposición a los principios de libertad e independencia quedaban en vigor,
mientras no fueran derogados por la autoridad competente. Dejó de regir el
8 de octubre de 1821.

347
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

B. ESTATUTO PROVISIONAL

Aún antes de haberse instalado el Primer Congreso Constituyente, que se


instaló el 20 de septiembre de 1822, procedió a jurar el Estatuto Provisional
del Estado. Rigió el 8 de octubre de 1821 al 17 de diciembre de 1822, que
constaba de 10 secciones y fue dictado por San Martín a fin de regularizar
sus poderes como protector del Perú, y establecer algunas muestras
reglamentarias y administrativas.

Legisla principalmente la región del estado, la católica no pudiendo ser


funcionario público quien no la practique; atribuciones, derechos y deberes
del protector que sería el Generalísimo de las Fuerzas del Mar y al Tierra,
obligándose a obtener la independencia del Perú, a la determinación de
nacionales, funciones y elecciones municipales y vigencia del Estatuto
hasta que se declare la independencia de todo el territorio, en cuyo caso se
convocaría un Congreso General que establecería la constitución
permanente y la forma de gobierno.

C. BASES DE LA CONSTITUCIÓN

Aprobada por el Primer Congreso Constituyente el 17 de diciembre de


1822 y que rigió hasta el 12 de noviembre de 1823, constaba de 24
artículos. Todas las provincias del Perú reunidas en un solo cuerpo que
formaban a la nación, que sería independiente de la monarquía española y
de toda la denominación extranjera y no podía ser el patrimonio de ninguna
persona, ni familia. El gobierno sería popular-representativo, la religión
católica, con exclusión del ejercicio de cualquier otra. A la nación le
correspondía dictar la constitución y las leyes por medio de sus

348
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

representantes, y deberían concurrir todos los ciudadanos a la elección de


éstos.

La imposición de contribuciones es de competencia exclusiva del congreso,


la constitución protegía la libertad de los ciudadanos, de imprenta, la
seguridad personal, etc. La instrucción era una necesidad general y la
sociedad la debía por igual a todos sus miembros. Se establecieron días de
fiesta nacional.

2. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DEL PERÚ

A. LA CONSTITUCIÓN DE 1823

La Constitución Política de la República Peruana de 1823 fue el texto


constitucional elaborado por el Primer Congreso Constituyente del Perú,
instalado en 1822. Era de tendencia liberal y fue promulgada por el
presidente José Bernardo de Tagle el 12 de noviembre de 1823. Pero no
llegó a regir pues casi de inmediato fue suspendida en todos sus artículos
para no obstaculizar la labor del Libertador Bolívar, que por entonces
preparaba la campaña final de la independencia del Perú. Fue restaurada en
1827, rigiendo hasta 1828, cuando lo reemplazó una nueva Constitución
liberal.

Antecedentes

El general San Martín, por decreto de diciembre de 1821, convoco a un


Congreso General Constituyente, cuyos objetivos serian establecer la
formación definitiva de Gobierno y dictar la constitución que más convenía
a la nación. Como fecha de su reunión se señaló el 1ero de mayo de 1822,
aunque el congreso solo pudo iniciar sus labores el 20 de Septiembre de
dicho año. La instalación del Congreso fue en el General de la Universidad

349
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Nacional Mayor de San Marcos. Apenas instalado declaró que quedaba


solemnemente constituido. Acepto la renuncia presentada por San Martín,
otorgándole el título de Generalísimo de las Armas del Perú. El congreso
inicio los debates constitucionales en el mes de abril de 1823. el problema
principal que tuvieron los constituyentes de 1823 fue la forma de gobierno,
habían partidarios de la monarquía y también de la República.

Acontecimientos políticos

Fue aprobada por el primer Congreso Constituyente, promulgó el


Presidente de la República José Bernardo Torre Tagle el 12 de Noviembre
de 1823, no llego a regir ya que días antes se había acordado que quedarían
en suspenso los artículos constitucionales incompatibles con el ejercicio de
las amplias facultades otorgadas al libertador Simón Bolívar, y hasta que
los hechos de la emancipación varíen. Por la ley del 17 de febrero de 1824
y considerando que las libertades amenazadas por los reveses que había
sufrido la república se le entrego todo el poder a Bolívar quedando en
suspenso los artículos constitucionales, leyes y decretos que fueran
incompatibles con la autoridad de Bolívar. En 1826 se promulgó la
constitución vitalicia. Por decreto ley del 11 de julio de 1827 al mismo
tiempo que se declara nula y sin valor la constitución vitalicia, se podría en
vigor la de 1823, con modificaciones y subrogaciones que robustecían al
Poder Ejecutivo y ampliando las atribuciones de la república.

Estructura

Constitución de marcada tendencia liberal entre los aportes básicos


figuraban el reconocimiento del Sistema Republicano, se designó la
religión Católica como Oficial, se estableció el sistema de poderes de

350
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Poderes Tripartito (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Además la libertad de


los nacidos en el Perú después de 1821 (favoreciendo a los esclavos), se
consideró como electores lo elegía el congreso. La debilidad en esta
constitución fue el papel secundario dado el Poder Ejecutivo, en un
momento de creciente anarquía política. Total de Artículos: 193.

En medio de esa grave crisis, en el que dos presidentes se disputaban el


poder, Tagle promulgó la Constitución, el 12 de noviembre de 1823. Poco
después Riva Agüero fue apresado y deportado, unificándose así el mando
del país en torno a Bolívar, mientras que Tagle quedaba reducido a figura
decorativa.

Esta Ley de Leyes proclamaba:

 Una rotunda afirmación republicana, que desechaba cualquier idea


de tipo monárquico.
 El triunfo ele la tesis del Estado Unitario de Luna Pizarro contra la
tesis Federalistas de Sánchez Carrión.
 La división tríptica del Poder, con un parlamento unicameral que
subordinaba al ejecutivo, al tener la función de elegir al Presidente
de la República ( art. 60 inciso 24).
 No escapó al predominio clerical (El artículo 8 señalaba: “ La
religión de la república es la Católica, Apostólica y Romana, con
exclusión del ejercicio de cualquier otra. )

En términos generales fue una constitución acorde con el pensamiento


dominante de la época: el Liberalismo.

351
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

B. LA CONSTITUCIÓN DE 1826

La Constitución para la República Peruana de 1826, más conocida como la


Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú, elaborada por
el Libertador Simón Bolívar y de tendencia conservadora.

Fue aprobada por los colegios electorales de la República, ante la


imposibilidad de que se reuniera un Congreso Constituyente, siendo
promulgada por el Consejo de Gobierno presidido por el mariscal Andrés
de Santa Cruz el 30 de noviembre de 1826, por ausencia de Bolívar.

Su juramentación pública se dio el 9 de diciembre de ese mismo año,


segundo aniversario de la batalla de Ayacucho. Una de las principales
estipulaciones de esta Constitución era el establecimiento de un presidente
vitalicio o de por vida, cargo reservado para Bolívar. Pero la reacción
antibolivariana que estalló en el Perú, así como en los demás países
«bolivarianos», trastocó sus proyectos. La Constitución Vitalicia del Perú
estuvo en vigor solo 50 días, pues fue suspendida no bien cayó el régimen
bolivariano, el 27 de enero de 1827.

Antecedentes

El Congreso Nacional debió reunirse el 10 de febrero de 1826 pero no lo


hizo hasta el 29 de marzo, sus sesiones solo duraron hasta el 10 de mayo.
Bolívar quería que Perú, Bolívar y Colombia tuvieran una constitución
uniforme, y establecer con las tres repúblicas, una federación de la seria
Presidente Vitalicio. Se sometió a los colegios electorales el proyecto de
constitución, idéntico al aprobado para Bolivia. Se les consulto también
sobre la persona que debía ejercer la presidencia vitalicia establecida por
esa constitución. Con excepción de Tarapacá se pronunciaron las

352
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

provincias a favor. El consejo de Gobierno declaró el 30 de noviembre de


1826 que era ley fundamental del Estado Peruano y que el libertador
Bolívar sería Presidente Vitalicio bajo el título de Padre y Salvador del
Perú.

Estructura

La constitución vitalicia reconocía cuatro poderes: el electoral, el


legislativo, el ejecutivo y el judicial.

Poder Electoral: lo ejercían inmediatamente los ciudadanos. Para ser


ciudadano se requería tener nacionalidad peruana, saber leer y escribir.
Tener un empleo o industria o profesar alguna ciencia o arte.

Poder Legislativo: emanaba directamente de los colegios Electorales,


residía en tres cámaras: Tribunos; que debían durar cuatro años. Senadores;
que debían durar ocho años. Censores; que eran vitalicios.

Poder Ejecutivo: estaba representado por un Presidente Vitalicio, un


Vicepresidente y cuatro miembros del estado.

Poder Judicial: conformado por los colegios Electorales formarían las


ternas para los Magistrados y Jueces y los titulares serían designados por el
senado. Los de la corte colegios Electorales, tenían intervención en la
reforma de la constitución, la que no podía ser suspendida. Abolía el
gobierno municipal y sus funciones específicas, se atribuían al Total de
Artículos: 150.

Derogación

Esta Constitución, destinada a ser «vitalicia» como su mismo nombre


presumía, solo estuvo en vigencia durante 50 días, mientras duró el

353
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

régimen bolivariano o vitalicio en el Perú. La reacción antibolivariana


estalló en Lima los días 26 y 27 de enero de 1827, empezando como una
sublevación militar de las tropas colombianas, descontentas por la falta de
pagos, para enseguida derivar en una sublevación cívica dirigida por líderes
liberales como Manuel Lorenzo de Vidaurre y Francisco Javier Mariátegui.
Se restauró luego la Constitución liberal de 1823, con algunas restricciones,
mientras que un Congreso Constituyente discutía una nueva carta política,
que sería Constitución liberal de 1828.

El Congreso aprobó el proyecto de esta constitución llamada Bolivariana o


Vitalicia que presentaba importantes novedades:

 Introduce la división de cuatro poderes del Estado: Electoral,


Legislativo, Judicial y Ejecutivo.
 Determina un legislativo tricameral: Cámara de los Tribunos,
Cámara de Senadores y Cámara de los Censores, con 24 miembros
cada una (notable influencia napoleónica).
 Señalaba una presidencia vitalicia y un vicepresidente ratificado
por el Legislativo, que tendría funciones ejecutivas como ser Jefe
del Gabinete Ministerial, quien estaría acompañado por cuatro
Secretarios de Estado.

Los síntomas monárquicos que producía la perpetuidad del Presidente,


sumado al nacionalismo creciente, terminaron por derogar la Constitución
Vitalicia. Fue la primera Constitución aprobada por referéndum.

354
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

C. LA CONSTITUCIÓN DE 1828

La Constitución Política de la República Peruana de 1828 fue la tercera


carta política de la República Peruana, discutida y aprobada por el segundo
Congreso General Constituyente del Perú y promulgada el 18 de abril de
1828 por el Presidente Constitucional de la República, mariscal José de La
Mar.

Era de carácter liberal y rigió hasta el 10 de junio de 1834. Pese a su breve


duración, su importancia radica en que puso las bases constitucionales del
Perú, sirviendo de modelo a las siguientes constituciones, a lo largo de casi
un siglo. Por ello, el jurista peruano Manuel Vicente Villarán la llamó «la
madre de todas nuestras constituciones».

Antecedentes

El Primer Congreso Constituyente del Perú, instalado en 1822, discutió y


aprobó en 1823 la primera Constitución Política del Perú, de carácter
liberal, pero la misma fue suspendida un día antes de su promulgación para
que no interfiriera en la labor del libertador Bolívar, que se hallaba en
preparativos de la campaña final de la independencia del Perú. Consolidada
esta, el Congreso prorrogó la dictadura de Bolívar, quien redactó una nueva
Constitución para el Perú, la llamada Constitución Vitalicia, cuya
aprobación fue sometida a los colegios electorales de la República en 1826.
Aprobada unánimemente por este cuestionable procedimiento, la
Constitución Vitalicia (llamada así porque creaba la figura de un Presidente
vitalicio) fue jurada el 9 de diciembre de 1826, segundo aniversario de la
batalla de Ayacucho.

355
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Tras la caída del régimen bolivariano o vitalicio, a fines de enero de 1827,


un acta firmada por el Cabildo de Lima negó que los colegios electorales
tuvieran facultades legales para examinar y aprobar proyectos
constitucionales, por lo que se dejó en suspenso la Constitución Vitalicia.
Provisionalmente asumió el mando político el Consejo de Estado, presidido
por el general Andrés de Santa Cruz. De acuerdo con dicha acta del
Cabildo, Santa Cruz decretó la convocatoria de un Congreso Constituyente,
con arreglo a la carta constitucional de 1823, y cuya misión sería decidir
sobre la Constitución a implantarse, así como la elección del Presidente de
la República

El Congreso Constituyente de 1827

El Congreso General Constituyente del Perú (el segundo de la historia


republicana peruana) se instaló el 4 de junio de 1827, con 83 diputados
elegidos por provincias, incluyendo a Maynas.

Su primer presidente fue el clérigo Francisco Xavier de Luna Pizarro. En


armonía con el decreto que le diera origen, este Congreso derogó la
Constitución Vitalicia, repuso en parte la Constitución de 1823 e inició la
discusión de una nueva carta. Si bien sus bases fueron tomadas de la
Constitución de 1823, se las enriqueció con las instituciones legales que la
experiencia aconsejaba.

En cuanto a la elección presidencial, resultó triunfador el mariscal José de


La Mar, contando con el apoyo de Luna y los liberales. A La Mar se le
considera como el primer presidente constitucional del Perú.

Un importante tema que se discutió en esta Constituyente fue la


aplicabilidad del sistema federal. Luego de arduos debates, los legisladores

356
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

consideraron que aun no era conveniente implantar ese sistema, que a su


juicio podría favorecer la anarquía y la fragmentación territorial, teniendo
en cuenta el peligro internacional que todavía representaba Bolívar y la
Gran Colombia en el norte. Pero como teóricamente eran partidarios del
federalismo, crearon las juntas departamentales, que debían ser la base de
futuros parlamentos, y establecieron que cinco años después la
Constitución debía ser reformada, suponiendo que ya para entonces se
verían resultados que hicieran factible la instauración del federalismo. Por
el momento triunfó pues, el régimen unitario.

Estructura

Fue de tendencia liberal. Concedía el sufragio a todos los hombres libres


nacidos en el territorio del Perú sin excepción, mayores de veintiún años o
casados que no hubiesen sido condenados a pena ni aceptado empleo de
otra nación, ni hecho tráfico de esclavos o pronunciado voto religioso.
También se concedía este derecho a los extranjeros que hubiesen servido en
el ejército o en la armada o estuviesen avecinados desde el año 1820 o que
después de un año hubiesen obtenido la carta de ciudadanía (de
naturalización), no exigiéndosele para lograr ésta ningún requisito. Las
elecciones se efectuarían por votación en las parroquias y las provincias.

La elección de Presidente y Vicepresidente se efectuaba nombrando cada


colegio dos individuos de los que uno por lo menos, no debía ser natural ni
vecino del departamento. El ejercicio de la soberanía residía en tres
poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

Poder Legislativo: estaba formado por dos cámaras, la de senadores


diputados.

357
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Poder Ejecutivo: se encontraba limitado por las funciones que


correspondían a las juntas Departamentales.

Poder Judicial: en el que los jueces eran inamovibles, salvo destitución por
tendencia legal. El presidente de la República nombraba, la propuesta en
terna del senado, a los vocales de la corte suprema y superior y a los jueces
de Primera Instancia, a propuesta en terna de la respectiva Corte Superior.
Total de artículos 182.

Se creó un Consejo de Estado, formado por diez senadores. Funcionaria


durante el receso del Congreso y su misión sería observar y asesorar al
poder ejecutivo.

Se buscó la descentralización gubernamental en base a la puesta en


vigencia de las juntas departamentales. Se quiso así satisfacer y atenuar las
tendencias federalistas.

Se reconoció a la religión católica como la única del estado peruano,


prohibiéndose todo culto diferente.

Se reglamentó las elecciones municipales y se restableció la ley de la


imprenta.

Se abolieron ciertos rezagos de la vida colonial, como los empleos


hereditarios, mayorazgos, vinculaciones y privilegios.

Se autorizó la prisión por deudas, pero se suprimió las penas infamantes.

Se autorizó al Presidente de la República suspender las garantías


constitucionales e investirse de facultades extraordinarias, por un tiempo
determinado y con cargo de informar al Congreso acerca de las medidas
adoptadas durante el ejercicio de dichas facultades. Esta innovación pareció

358
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

peligrosa a los defensores de la doctrina pura, porque así existía el peligro


de impulsar al mandatario hacia la dictadura, pero se la aceptó para afianzar
el principio de autoridad, en cuanto fuera necesario para el mantenimiento
del orden.

Manuel Vicente Villarán la denominó "La Madre de las Constituciones"


porque fija de manera permanente las líneas esenciales de nuestro Estado:

 Sistema Presidencial.
 Régimen Ministerial.
 Refrendación Ministerial.
 Elección Popular del Presidente.
 Reelección Presidencial (Modelo Norteamericano).
 Organización Bicameral del Parlamento (Senadores y
Diputados), con funciones legislativas y de control.
 Poder Judicial independiente de los otros poderes.

359
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

D. CONSTITUCION DE 1834

La Constitución Política de la República Peruana de 1834 fue la cuarta


carta magna del Perú, que fue discutida y aprobada por la Convención
Nacional, nombre que adoptó un Congreso Constituyente que se reunió en
Lima entre 1833 y 1834. Fue promulgada el 10 de junio de 1834 por el
presidente provisorio de la República, general Luis José de Orbegoso. De
carácter liberal, fue solo en realidad una enmienda o corrección de ciertos
artículos de la Constitución de 1828, tratando de limitar los excesos del
caudillismo militarista. Otro de sus propósitos fundamentales fue allanar
legalmente el camino de la federación del Perú con Bolivia, tema entonces
de candente actualidad. Solo estuvo en vigencia poco menos de un año,
debido a las convulsiones políticas que se desataron en el Perú, previo al
establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana.

Antecedentes

Al gobierno personal, autoritario y arbitrario de Gamarra le incomodaron,


en todo momento, las limitaciones y controles que establecía de Carta que
regla, inspirada por el gobierno la propaganda que se hizo en los años 1830
– 1832. Para anticipar la fecha en que debía reunirse la convención en la
que tomaron parte Prefectos, Colegios Electorales y Periódicos
gobernativos de Lima y Provincias. La instalación de la Convención
Nacional tuvo lugar el 12 de septiembre de 1833, en la antigua capilla de la
Universidad de San Marcos, en su segunda sesión realizada el 18 de
septiembre, la comisión encargada de la constitución de segunda sesión,
realizada el 18 de septiembre, la comisión encargada de la constitución de
1828 tenía listo un proyecto de reforma, que fue aceptado casi sin

360
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

variaciones por los demás miembros de la comisión, presentándolo el 28 de


noviembre. La cámara empezó a discutirlo el 9 de diciembre.

Estructura

La constitución de 1834 reproduce casi literalmente la constitución de


1828. las diferencias que hay son d detalle y los artículos modificados no
llegan a veinte.

Una importante modificación fue la supresión de la prohibición que


contenía la carta anterior de federarse a otro estado. De haberse mantenido
no se habría podido realizar la confederación Peruano-Boliviana.
Reaccionó en contra de otorgar la nacionalidad peruana sin mayores
restricciones. Se limitó a los nacidos en territorio nacional o en el
extranjero de padre o madre peruano, y a los extranjeros que hubieran
servido en el territorio de la república o que, casándose con peruana,
ejercían arte o industria y tengan residencia de dos años.

El derecho a voto fue negado a los soldados, cabos y sargentos, excluyo a


los sirvientes, domésticos y mendigos, excluyo a los sirvientes, domésticos
y mendigos, pero si a los analfabetos. Se privó al gobierno de la
intervención que le daba la carta anterior en la formación de leyes en los
casos de discordia entre la cámara de diputados y el senado. Sólo se le
concedió al presidente de la República la facultad para nombrar fiscales.
Sólo se le podía acusar al presidente de la República la facultad para
nombrar fiscales. Sólo se le podía acusar al presidente de la república de la
reelección inmediata ya que sólo podría ser reelegido después de un
periodo semejante. Suprimió el cargo de Vicepresidente. Total de
Artículos: 187.

361
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Promulgación

La Constitución fue promulgada el 10 de junio de 1834. Era la cuarta carta


política peruana dada en once años y la tercera de carácter liberal (después
de la de 1823 y la de 1828). Con el fin de evitar una mayor inestabilidad
institucional, los constituyentes de la Carta de 1828, encabezados por
Francisco Javier de Luna Pizarro, introdujeron la idea de que al cabo de 5
años la Constitución podía ser sometida a un ordenado proceso de revisión.
Reunida la Convención Nacional para modificar en todo o en parte la
Constitución de 1828 se acordó:

 Suprimir la prohibición de pactes federales en la Constitución, lo que


abría paso a la Confederación Perú - Boliviana. (Por ello se le llama
"Constitución Confederacionista
 Suprimir la vicepresidencia
 Modificar la composición del Consejo de Estado.
 Eliminar las juntas departamentales
 Debilitar aún más las prerrogativas del Ejecutivo a favor del
Legislativo.
 Siguiendo la tendencia codificadora en curso en Latinoamérica, la
undécima Disposición Transitoria ordenaba que se elaborara el Código
Civil.

En resumen, la Constitución de 1834 fue una edición actualizada y


reformada de la de 1828 y tuvo afanes descentralistas a través de la
Confederación Perú-Boliviana, que buscaba crear un eje geopolítico
andino. Sin embargo, esta idea encontró encarnizada resistencia en algunos
caudillos militares y el celo del gobierno chileno, que provocó el prematuro
final de la misma.

362
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

E. LA CONSTITUCIÓN DE 1839

La Constitución Política de la República Peruana de 1839 fue la quinta


carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General
reunido en Huancayo, por lo que se le conoce también como la
Constitución de Huancayo.

Fue promulgada el 10 de noviembre de 1839 por el presidente provisorio


de la República, mariscal Agustín Gamarra. De tendencia conservadora,
reforzaba las atribuciones del Poder Ejecutivo y acentuaba el centralismo, a
manera de reacción con las anteriores constituciones de cuño liberal (las de
1823, 1828 y 1834), a las cuales se culpó del desorden político que sufría el
país, por favorecer más al Legislativo y por intentar aplicar el
descentralismo administrativo.

Antecedentes

Gamarra investido de la autoridad suprema con el título de Presidente


Provisorio, expidió el 10 de octubre de 1838 un decreto convocando a
elecciones para un congreso Nacional, al no realizarse dicha convocatoria
expidió otra el 22 de Mayo de 1839, dándole carácter de constituyente.

Las sesiones – preparatorias tuvieron lugar en Huancayo desde el 5 de


agosto, inaugurándose el 15 de agosto de 1839, otorgándosele a Gamarra
honores y el título de Restaurador del Perú, y Generalismo de las Fuerzas
del Mar y Tierra. Declaro insubsistente la constitución de 1834 el 22 de
agosto. La comisión de constitución afirmaba en su dictamen presentado en
los primeros días de octubre, que la carta a dictarse debía evitar la anarquía
y preservar a la República de tales males. Menos de tres meses de
deliberación bastaron para dar al país una constitución, la que se discutió y

363
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

votó en veinte días concluyendo las labores de la asamblea en la propia


ciudad de Huancayo el 29 de noviembre de 1839.

Hechos

Conocida como la “Constitución de Huancayo “por ser esta la ciudad


donde se redactó. Fue aprobada por el Congreso Constituyente y
promulgada por el Mariscal Agustín Gamarra, el 10 de noviembre de 1839.
La constitución de Huancayo rigió doce años de 1839 a 1842 y de 1845 a
1854. La convención nacional reunida inmediatamente después del triunfo
liberal de Castilla en la Palma, declaró el 22 de octubre de 1855, que estaba
derogada por voluntad nacional.

Estructura

Una república popular, representativa, consolidada en la unidad,


responsable y alternativa, fue la base del régimen, adoptada por la carta de
Huancayo. Distingue por primera vez, nacionalidad de ciudadanía. Había
según ella dos clases de peruanos de nacimiento y por naturalización.
Gozaban de la ciudadanía ambas clases de peruanos. Para ejercerla se
necesitaba tener veinticinco años o ser casado, saber leer y escribir, excepto
los indígenas y mestizos hasta el año 1845, y pagar alguna contribución. El
jefe del poder Ejecutivo era la vigencia en enero de 1868. Fue suspendida
durante la guerra con Chile en diciembre de 1881 hasta enero de 1881.
Dejó de regir definitivamente en 1919. Fue por lo tanto, la constitución de
más vigencia en la historia del Perú.

Longevidad

Esta Constitución rigió hasta 1855. Fue, en su momento, la que tuvo mayor
vigencia en el Perú, pues si revisamos las anteriores constituciones (las de

364
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1823, 1826, 1828 y 1834), resalta el hecho que todas tuvieron cortísima
vida; incluso las dos primeras, en la práctica, nunca rigieron o solo lo
hicieron nominalmente por unos meses.

El Mariscal cuzqueño Agustín Gamarra, tras vencer a las fuerzas de la


Confederación en la batalla de Yungay, declaró que el Congreso daría una
nueva Carta Magna en la que:

 Vigoriza al Ejecutivo: Refuerza la autoridad del primer mandatario


al concederle facultades excesivas. Amplia a seis años el período
presidencial. Le da atribuciones en lo referente al nombramiento de
los funcionarios políticos y en caso de peligro de la República.
 Somete al Poder Judicial al concederle al Ejecutivo la potestad de
suspender, remover y trasladar a cualquier Juez o vocal hasta por
cuatro meses, cuando lo exigiera la conveniencia pública.

Como reacción al federalismo de la Carta de 1834, la "Constitución de


Huancayo" desembocó en otro extremo: el Centralismo, ya que desaparece
las Municipalidades y las Juntas Departamentales. Está considerada como
la Constitución más conservadora.

365
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

F. LA CONSTITUCIÓN DE 1856

La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta Constitución


política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una Asamblea
Constituyente que con el nombre de Convención Nacional se reunió en
Lima en 1855, luego del triunfo de la revolución liberal sobre el gobierno
de José Rufino Echenique, acusado de corrupción, en la batalla de La
Palma. Fue promulgada el 19 de octubre de 1856, por el presidente
provisorio de la República, mariscal Ramón Castilla. Tuvo una tendencia
marcadamente liberal, antimilitarista, descentralista y un sesgo anticlerical,
que suscitó la guerra civil de 1856-1858, tras la cual se estableció una
Constitución de consenso en 1860, que se convirtió en la más duradera de
la historia peruana.

Reunión de la Convención Nacional

Triunfante la revolución liberal a principios de 1855, se instaló un gobierno


provisional con el general Ramón Castilla como Presidente, en cuyo
gabinete ministerial figuraban conspicuos liberales como Pedro Gálvez
Egúsquiza, Manuel Toribio Ureta y Domingo Elías. Siguiendo la tendencia
pendular de la política peruana, luego de un gobierno conservador se dio
así pase a otro de carácter liberal, aunque Castilla, en el fondo, no
comulgase con el liberalismo. Castilla convocó a elecciones para la reunión
de una Asamblea Constituyente o Convención Nacional, cuya misión sería
reformar la Constitución conservadora de 1839. Por primera vez se
convocó a elecciones con sufragio directo y universal: directo, pues no se
elegiría a los Colegios Electorales, sino directamente a los representantes
del nuevo Congreso; y universal, porque todos los peruanos votarían sin
ninguna limitación, sin importar ser analfabeto o no tener fortuna.

366
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Realizadas las elecciones y elegidos los representantes de la Convención


Nacional, esta se instaló el 14 de julio de 1855. Su primera medida fue la
ratificación de Castilla como Presidente Provisorio; luego dictó un Estatuto
Provisorio, promulgado por Castilla el 27 de julio de ese mismo año. En
dicho Estatuto, que debía regir mientras se discutiera la nueva
Constitución, quedaron fijados las atribuciones del Jefe de Estado y
señaladas las garantías individuales y nacionales.

Principales disposiciones

Esta carta política de 1856 fue de acentuado carácter liberal. Veamos sus
más importantes disposiciones.

• Abolió la pena de muerte, lo que constituyó una novedad. Fue José


Gálvez Egúsquiza (futuro héroe del combate del Callao) quien en el
parlamento defendió ardorosamente esta abolición, resumiendo su
pensamiento en esta frase: «La sociedad no tiene derecho a matar».
• Limitó las atribuciones del Poder Ejecutivo, estableciendo la
vacancia de la Presidencia de la República por atentar contra la
forma de gobierno o disolver el Congreso. Estableció que el período
presidencial duraría cuatro años y no seis como en la anterior
Constitución.
• Creó el Consejo de Ministros, que en ley complementaria fue
definido como una entidad autónoma.
• Creó la figura del Fiscal de la Nación, con la misión de vigilar el
cumplimiento de las leyes.
• Abolió el Consejo de Estado, aquel cuerpo consultivo que figuraba
en las constituciones de 1828, 1834 y 1839. Algunas de sus

367
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

atribuciones pasaron al Fiscal de la Nación; una parte quedó


reservada al Congreso y otra al Consejo de Ministros.
• Definió al Poder Legislativo como la reunión de los representantes
de la nación reunidos en el Congreso de la República, dividido en
dos cámaras, la de senadores y la de diputados. Pero igualó a ambos
en cuanto a su origen y cualidades (unicameralismo disimulado).
• Fortaleció al Poder Legislativo, representado por el Congreso, al cual
se le concedieron las siguientes atribuciones: dar, interpelar,
modificar y derogar leyes; crear y suprimir empleos y asignarles la
correspondiente dotación; examinar las infracciones de la
Constitución; intervenir en los ascensos militares; designar el número
de las fuerzas armadas; declarar la patria en peligro, etc., así como
las usuales de carácter legislativo.
• Reguló celosamente las relaciones del Ejecutivo y el Legislativo.
Estableció la intervención del Congreso en los ascensos militares, la
vacancia del cargo del representante parlamentario por aceptar
empleo del Ejecutivo, y la prohibición de ocupar una curul
parlamentaria a militares en actividad, así como a curas, obispos y
arzobispos.
• Estableció que para una reforma constitucional se necesitaba la
aprobación del proyecto respectivo en tres legislaturas.
• Desconoció los privilegios hereditarios, los fueros personales y
vinculaciones, pues toda propiedad era enajenable en la forma
determinada por las leyes. Tampoco reconoció empleos en
propiedad. A propósito de esta última prohibición, una ley especial
aclaró que la permanencia de los empleados no quedaba al arbitrio de
ninguna voluntad sino de la ley, que no estaban afectados en manera

368
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

alguna los derechos que los empleados civiles y militares tenían a ser
remunerados por la nación en proporción al tiempo y calidad de sus
servicios y con arreglo a las leyes vigentes.
• Estatuyó la ciudadanía de los peruanos varones mayores de veintiún
años o casados y la pérdida de ella por aceptar título de nobleza.
• Estableció el sufragio popular directo para todos los peruanos que
supieran leer y escribir o tuviesen propiedad raíz o fuesen jefes de
taller o soldados o marinos retirados.
• Restableció las Juntas Departamentales y las Municipalidades.
• Estableció el carácter gratuito de la educación primaria.
• Prohibió la expatriación y el extrañamiento, cuando no hubiera
sentencia ejecutoriada.
• Pese a los esfuerzos de los liberales, no logró imponer la libertad de
cultos, y el Estado continuó protegiendo a la religión católica, no
permitiendo el ejercicio de otros cultos. Pero se suprimieron las
vinculaciones y los fueros eclesiásticos, así como los diezmos y
primicias.

Fin

Esta Constitución no satisfizo a la mayoría de la población. Precisamente,


la rebelión de Vivanco había tenido como móvil la oposición al predominio
del liberalismo y el anticlericalismo en el gobierno. Tras el fin de la guerra
civil, Castilla convocó en 1860 a un nuevo Congreso, el cual, pese a ser
solo de carácter ordinario, se arrogó la facultad de Constituyente y procedió
a hacer una reforma constitucional inmediata. Así surgió la Constitución de
1860, de carácter moderado y la que más larga vida ha tenido, hasta ahora.

Estructura: Constaba de 140 artículos, ordenados en 19 títulos.

369
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Esta Carta nacida de la Convención Nacional de 1855 es una Constitución


programática; con ella se pretendía suplir las carencias en la realidad
encuadrándola en un programa de reformas sociales que los gobernantes
militares no habían podido encarar.

Sus principales aportes son:

 La extensión del sufragio hasta los analfabetos (siempre que tuvieran


familia, oficio o propiedad).
 La elección directa del Presidente y Vicepresidente de la República
(Art. 37°) dejando atrás el fraudulento sistema de los Colegios
Electorales.
 La rebaja del periodo presidencial a cuatro años {inclusive se llegó á
proponer un período de sólo tres años y algunas voces pidieron un
gobierno colegiado para evitar el caudillismo).
 La prohibición de la reelección inmediata del Presidente de la
República.
 El establecimiento del Sistema Municipal y las Juntas Departamentales.
 La organización de un Estado Moderno con una economía liberal.
 En su célebre artículo 16° dictaba: "La vida humana es inviolable; la
ley no podrá imponer la pena de muerte".
 En franco antagonismo con la Constitución precedente, esta es
considerada la Constitución más liberal.

Esta Carta tuvo grandes virtudes doctrinarias como el intento de superar el


lacerante militarismo y el objetivo de establecer de manera temprana la
libertad de cultos en el país (Lo que recién se produjo en 1915).

370
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

G. LA CONSTITUCIÓN DE 1860

La Constitución Política del Perú de 1860 fue el séptimo texto


constitucional de la República Peruana, la cual fue discutida y aprobada por
el Congreso de la República reunido en Lima en 1860. Fue promulgada por
el presidente constitucional de la República, mariscal Ramón Castilla, el 13
de noviembre de ese mismo año. De carácter moderado, su dación fue
posible debido al acuerdo entre conservadores y liberales, que transaron
para otorgar al país una Constitución equilibrada y realista, superando así
los extremismos ideológicos que habían imperado en la redacción de las
anteriores cartas políticas. Esta Constitución ha sido la que más tiempo ha
regido en el Perú, pues duró, con algunos intervalos, hasta 1920, es decir,
sesenta años. Se cuenta entre los más importantes textos constitucionales
del Perú, junto con la Constitución liberal de 1828 y la Constitución
progresista de 1933.

Promulgación y significado

La nueva Constitución se promulgó el 13 de noviembre de 1860. A pesar


que Herrera y sus correligionarios quisieron hacer una reforma radical de la
Constitución, finalmente esta no fue ni liberal ni conservadora, sino
moderada o centrista. Y es que los legisladores fueron conscientes que el
país no comulgaba con los doctrinarismos rígidos. Fue, sin duda, una salida
sensata tras una sangrienta guerra civil, que se cuenta entre las peores que
ha sufrido la República del Perú. Y ello quizás explica la razón por lo que
esta Constitución haya tenido una larga longevidad, comparada con las
anteriores: 60 años de vigencia. Solo estuvo momentáneamente suspendida
cuando rigió la efímera Constitución liberal de 1867 y el Estatuto

371
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Provisorio de 1879 a 1881, este último expedido por el dictador Nicolás de


Piérola, durante la guerra con Chile.

Estructura

La constitución de 1860, constaba de XIX títulos, generales y siete


disposiciones transitorias. La iglesia y el estado estaban unidos y se
prohibía el ejercicio público de otra religión que no fuera la Católica
Apostólica y Romana. Volvió al régimen bicameral es decir, de senadores y
diputados. La reelección fue prohibida. No sólo se consideró una
vicepresidencia de la república, sino una segunda vicepresidencia pero con
el poder limitado a la función de convocar elecciones. Se suprimió el
sufragio directo ya que como se alegó el país no estaba preparado para ello,
puesto que se prestaba a coacciones y porque exigía un notable grado de
cultura. En 1896 se estableció el voto directo y publicó suprimiéndose el
voto de los analfabetos por considerarse que era un boto manipulado por
los caciques políticos, las autoridades gubernamentales y los gamonales. El
ejército no podía liberal, su obediencia, debía ser pasiva. Total de
Artículos: 138.

Principales disposiciones

• Sancionó la primacía de la religión católica.


• Restableció la pena de muerte, pero solo para casos de homicidio
calificado.
• Dispuso que el derecho de sufragio sería ejercido por todos los
ciudadanos que supieran leer y escribir, o fueran jefes de taller o
dueños de alguna propiedad raíz, o pagaran al tesoro público alguna
contribución. La reglamentación de este derecho se hizo por ley

372
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

posterior, que volvió al sistema de votación indirecta (la Constitución


anterior había establecido la votación directa).
• Confirmó el funcionamiento de dos cámaras en el Congreso, la de
senadores y la de diputados. La renovación de las cámaras debía
hacerse por terceras partes y por bienios (cada dos años).
• Estableció que para ser diputado se debía tener 25 años de edad y para
senador 30.
• Se creó la Comisión Permanente del Cuerpo Legislativo, compuesta
por siete senadores y ochos diputados, cuya misión era vigilar al
Ejecutivo, resolver las competencias entre los poderes públicos y
ejercer algunas de las atribuciones encomendadas a las cámaras (sería
abolida en 1874).
• Estableció que el Presidente no podría ser acusado durante su período
presidencial, salvo en los casos de traición, haber atentado contra la
forma de gobierno, disolver el Congreso, impedir su reunión o
disolver sus funciones.
• Instauró dos Vicepresidentes, llamados primero y segundo, elegidos
conjuntamente con el Presidente de la República (la anterior
Constitución solo establecía un Vicepresidente).
• Mantuvo el Consejo de Ministros.
• Dejó establecido que los prefectos y subprefectos serían nombrados
por el Poder Ejecutivo, anulando lo de la terna propuesta por las
Juntas Departamentales (que también desaparecieron).
• Prohibió la reelección presidencial.
• Respetó las Municipalidades, aunque mencionándolas de manera
escueta y dejando su reglamentación a una ley especial. No mencionó
a las Juntas Departamentales.

373
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Estableció claramente la libertad de industrias y ratificó la definitiva


supresión de los antiguos gremios.

Para hacer la reforma constitucional solo sería necesario su aprobación en


dos legislaturas (en el anterior texto constitucional eran tres).

La Constitución de 1856 fue acusada de excesivamente liberal, anticlerical


y antimilitarista, lo que creaba un ambiente de permanente intranquilidad y
polarización, por lo que Castilla convocó a un Congreso Constituyente, el
que por influencia de Bartolomé Herrera decidió elaborar una nueva
Constitución.

Fue una Constitución más moderada, así:

 Devolvió el fuero educativo a la Iglesia.


 Limitaba las facultades del Legislativo.
 Restablecía la bicameralidad (Diputados y Senadores).
 Prohibía la reelección presidencial (Art. 85°).

Jorge Basadre llamó a esta Carta "Transaccional" por el intento conciliador


que buscaba satisfacer exigencias conservadoras y filtrar aportes liberales.

Esta Constitución fue una de las más breves del país, contaba con sólo 19
títulos y 138 artículos.

Ha sido la Constitución más longeva, pues tuvo permanencia hasta 1920,


con breves interrupciones como .la Carta de 1867 y la Guerra con Chile.

374
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

H. LA CONSTITUCIÓN DE 1867

La Constitución Política del Perú de 1867 fue la octava carta magna de la


República del Perú, que fue discutida y aprobada por el Congreso
Constituyente de 1867, el 29 de agosto de ese año y promulgada el mismo
día por el Presidente provisional de la República, coronel Mariano Ignacio
Prado. De carácter extremadamente liberal, estuvo en vigencia unos pocos
meses. No fue bien recibida por la ciudadanía, que rechazaba
mayoritariamente el liberalismo, motivando una revolución que derrocó a
Prado y restituyó la Constitución moderada de 1860, el 6 de enero de 1868.

Contexto

Terminada victoriosamente para el Perú la guerra con España de 1866, la


dictadura del coronel Mariano Ignacio Prado dispuso el retorno al régimen
democrático, pues las circunstancias de muy grave peligro que había
atravesado la nación ya habían finalizado.

A tal efecto, Prado convocó a elecciones para Presidente de la República


(en las que él, sin apartarse del poder, postuló como candidato), así como
para un Congreso Constituyente, el cual se encargaría de discutir y aprobar
una nueva carta magna, en sustitución del texto adoptado en 1860. Se
recurría así a la manida fórmula de renovar totalmente la Constitución, en
vez de hacerse reformas específicas.

Ante el Congreso Constituyente reunido el 15 de febrero de 1867, Prado se


despojó del mando. El Congreso lo nombró como Presidente Provisional,
en espera de su ratificación como Presidente Constitucional, pues faltaba
todavía examinar los resultados de las elecciones presidenciales.

375
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El Congreso Constituyente de 1867

El Congreso Constituyente de 1867 fue similar a la Convención Nacional


de 1855, la misma que dio la Constitución liberal de 1856. En ambas
asambleas, predominó el pensamiento liberal. Ambas se empeñaron en
potenciar las prerrogativas del Poder Legislativo, con desmedro de las
atribuciones del Poder Ejecutivo. Como ejemplo de esta tendencia está lo
ocurrido con el llamado ministerio Tiberiópolis: el Congreso aprobó un
voto de censura contra este gabinete ministerial, ante lo cual los ministros
dimitieron, pero el Presidente Prado se negó a aceptar sus renuncias.
Entonces el Congreso aprobó una ley que prohibía al Presidente despachar
con ministros censurados, ley que fue elevada a la categoría de precepto en
la nueva Constitución.

La nueva Constitución fue promulgada el 29 de agosto de 1867. Dos días


después, el 31 de agosto, Prado fue proclamado por el Congreso como
Presidente Constitucional de la República. Pero su gobierno y la nueva
Constitución tendrían duración efímera.

Estructura

La constitución de 1867 es en gran parte copia de la carta de 1856, pero


más avanzada, externada y radical. Suprime la obligación de jurar la
constitución como requisito indispensable para ejercer funciones públicas y
el lento juicio de residencia universal para todos los funcionarios públicos,
reemplazándolo con la responsabilidad legal. Establece la total libertad de
la enseñanza primaria, media y superior y la fundación de universidades
con tal que no atacaran la moral o la seguridad pública. Al tratar de la
nacionalidad, que gozaran de los derechos de peruanos de nacimiento, los

376
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

extranjeros que hirieron la campaña de la independencia y los vencedores


de abato y el callao (Combate del Dos de Mayo) que residan en el país,
vuelve el sufragio popular directo, concediéndole a todos los ciudadanos,
en ejercicio a partir de los veintiún años. Mantenía la prohibición de la
reelección inmediata. Sufrió la vicepresidencia, asumiendo la presidencia
en caso de vacancia, el Presidente del Consejo de Ministros. La elección
del Presidente se hacia por el pueblo, y en su defecto por el congreso. En
vez del fiscal de la Nación establecía el cargo de Fiscal General
Administrativo, como consultor del gobierno y defensor de los intereses
fiscales. Total de Artículos: 131.

En consecuencia, producto de la euforia por el triunfo del 02 de mayo de


1866 sobre España, se convocó a un Congreso Constituyente para que
elaborara una nueva Carta Magna, la que con influencia liberal reprodujo
casi en su totalidad la de 1856. Empero, advienen algunas figuras
interesantes como:

 La renovación de congresistas cada dos años.


 Edad .mínima de; 21 años para ser representante.
 La Presidencia de la República en caso de vacancia la asume el
Presidente del Consejo; de Ministros.
 Congreso Unicameral (Art. 45°).
 Se limita las funciones al Ejecutivo, incluso en el nombramiento de
altos funcionarios.
 Se exige subordinación pública de los militares a la Constitución.

Esta Carta sólo tuvo una duración de 4 meses, pues tras la caída de Mariano
Ignacio Prado se volvió a la de 1860.

377
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

I. LA CONSTITUCIÓN DE 1920

La Constitución para la República del Perú de 1920 fue la novena carta


magna de la República del Perú, que fue aprobada el 27 de diciembre de
1919 por la Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente por el
presidente provisorio de la República Augusto B. Leguía, y promulgada
por este mismo el 18 de enero de 1920, ya como presidente constitucional.

De carácter progresista, muchas de sus innovaciones no fueron


implementadas y quedaron en el papel. Estuvo en vigencia hasta el 9 de
abril de 1933, cuando lo reemplazó la Constitución de 1933.

Antecedentes

En las elecciones de 1919 triunfó el candidato Augusto B. Leguía.


Temeroso que el Congreso desconociera el resultado electoral, Leguía se
apodera de la Presidencia mediante un golpe revolucionario el 4 de julio de
dicho año.

Crea el régimen de la “Patria Nueva” el 10 de julio el gobierno dio un


decreto en el cual expresaba la necesidad de realizar reformas para ello,
sometía a consulta de la Nación, mediante un Plebiscito la incorporación o
no de una nueva constitución.

Las elecciones para presidente de la república y para representantes se


efectuaron el 24 de agosto siendo elegido Presidente Leguía. La sesión de
instalación de la Asamblea Constituyente se efectuó el 24 de septiembre de
1919 y estuvo reunida hasta el 27 de diciembre.

378
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Hechos

La promulgación de la constitución se efectúo el 18 de enero de 1920, en el


385avo Aniversario de la Fundación de Lima y desde la Casa Municipal
por el Presidente Leguía. Rigió hasta el 9 de abril de 1933 aunque había
dejado de regir desde agosto de 1930.

Principales innovaciones

• Impuso la renovación simultánea de los poderes públicos, es decir, se


elegirían a los miembros del parlamento (senadores y diputados)
conjuntamente con el Presidente. Quedaba así abolida la renovación
parlamentaria por tercios.
• Estableció el periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran
cuatro), con posibilidad a la reelección solo después de transcurrido
un período igual de tiempo. Esto último sería modificado en 1923,
posibilitando una sola reelección consecutiva. En 1927 se volvió a
modificar, dándose pase a la reelección indefinida. Fue así como
Leguía se reeligió dos veces.
• La elección del Presidente de la República y de los senadores y
diputados sería por voto popular directo.
• Como medida descentralista se instauraron los congresos regionales
en el norte, centro y sur. Llegaron a funcionar pero pronto se vio que
eran inoperantes y acabaron por entrar prácticamente en receso.
• Se instauró la responsabilidad política del gabinete ante cada una de
las Cámaras y la obligatoriedad de la renuncia ministerial a
consecuencia del voto de falta de confianza que se aprobara en el
Senado o en la Cámara Baja. Sólo una vez, a lo largo del Oncenio,
una de las Cámaras hizo uso de esa prerrogativa.

379
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Se restableció el Consejo de Estado, organismo que sin embargo no


llegó a instalarse.
• Las garantías individuales no podrían ser suspendidas por ninguna
motivo. Ni siquiera en circunstancias de peligro para el orden
público.
• Se estableció la elección popular de los municipios. Pero esto no se
puso en práctica y en su lugar se instauraron unas «juntas de
notables» que escogía a su arbitrio el Ministro de Gobierno.
• Se declaró la protección del Estado a la raza aborigen y se reconoció
la existencia legal de las comunidades indígenas.
• Se prohibió que los extranjeros adquiriesen o poseyeran tierras,
aguas, minas y combustibles en una extensión de 50 km distante de
las fronteras.

Augusto B. Leguía que estaba en la cima de su popularidad, convocó a una


Asamblea Nacional para que redactara una nueva Constitución con lo que
inauguraría el régimen del la "Patria Nueva". Esta Carta se realizó bajo el
influjo de importantes constituciones:

• La Constitución de Querétaro de 1917 (Constitución con la impronta


de la Revolución Mexicana).
• La Constitución Rusa de 1918 (Primera Constitución socialista de la
historia)
• La Constitución de Weimar de 1919 (Constitución Alemana luego de
la Primera Guerra). La "Constitución de la Patria Nueva" contenía
principalmente:
• Las denominadas "Garantías Sociales" y "Garantías Electorales".

380
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Era presidencialista, ampliaba el periodo presidencial a cinco años y


prohibía la reelección inmediata.

Esta Carta inauguró el denominado constitucionalismo social, cuyos


aportes textuales fueron desfigurados y cayeron en el descrédito
fundamentalmente por el Ejecutivo, comenzando por el propio Leguía que
no respetó ni su propia Carta, la que en sendas modificaciones (Ley N°
4687 y Ley N° 5857) en 1923 y 1927 pretendió perpetuarse en el poder.
Por lo que en su perigeo popular fue depuesto por Sánchez Cerro, quien
cancelaba esta Constitución.

381
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

J. LA CONSTITUCIÓN DE 1933

La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del


Perú, fue la décima carta política de la República del Perú, que fue
discutida y sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y
promulgada el 9 de abril de 1933 bajo el gobierno del Presidente
Constitucional de la República Luis Sánchez Cerro. Se la puede definir
como moderada, aunque en muchos aspectos fortalecía al Poder Legislativo
disminuyendo los privilegios del Poder Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta
el 28 de julio de 1980.

El Congreso Constituyente de 1931

El 8 de diciembre de 1931 se instaló el Congreso Constituyente, presidido


por Luis Antonio Eguiguren. Su vicepresidente era Clemente J. Revilla.
Ante dicha asamblea juramentó Sánchez Cerro como presidente
constitucional de la República.

El gobierno contaba con mayoría parlamentaria: 67 “urristas”, sumados a


otros aliados. Frente a ellos estaba una combativa minoría aprista de 27
representantes, quienes mostraron una inusitada beligerancia. Lo
contradictorio fue que estos últimos ocuparan sus escaños parlamentarios,
ya que el partido aprista había desconocido abiertamente el resultado de las
elecciones.

Los parlamentarios pasaron a debatir la Constitución, teniendo como base


el anteproyecto redactado por la Comisión Villarán. Los debates se
prolongaron por un año y cuatro meses.

El 9 de abril de 1933 el Congreso Constituyente, en ceremonia solemne,


proclamó la nueva Constitución. Ese mismo día, el presidente Sánchez

382
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Cerro, acompañado del Consejo de Ministros y de su Casa Militar, se


presentó en el salón de sesiones y efectuó el juramento respectivo.

Principales disposiciones

• Se prohibió la reelección presidencial inmediata, recalcando que esta


prohibición no podía ser reformada ni derogada. Todo aquel que
propusiera o defendiera tal propuesta cesaría de inmediato de todo
cargo público y sería inhabilitado de ejercerla de por vida. Tal drástica
disposición tuvo en cuenta la experiencia de Leguía, quien se reeligió
tres veces a lo largo de la década de 1920.

• Se fijó el período presidencial en cinco años, es decir, similar a lo


estipulado en la anterior Constitución. En 1939 fue ampliado a seis
años, tras una reforma constitucional aprobada por plebiscito.

• El Presidente de la República quedó limitado en sus funciones. Solo


podía nombrar y remover a los miembros del gabinete en acuerdo con
el Presidente del Consejo de Ministros. Sus actos debían ser
refrendados por los ministros y hasta los mensajes presidenciales
debían ser aprobados en sesión del Consejo. Quedó igualmente
limitado en sus funciones por el Parlamento, el cual podía acusar al
Presidente, y privarlo de su cargo conforme a la Constitución. En
contraparte, no se le otorgó la facultad de disolver el Parlamento; y no
se le reconoció tampoco en el articulado orgánico de la Constitución,
el derecho de devolver al Congreso, para una segunda deliberación,
los proyectos de ley aprobados por éste. Y finalmente, el Presidente
quedó limitado por la ciudadanía. La Constitución franqueó a

383
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

cualquier ciudadano el recurso llamado de acción popular contra los


decretos o resoluciones expedidos por el Poder Ejecutivo, ante los
tribunales de justicia, para que estos declarasen la ilegalidad o la
inconstitucionalidad de los mismos (este recurso solo se reglamentó
en 1963, en la ley orgánica del Poder Judicial).

• Se abolieron las vicepresidencias. En caso de no poder ejercer sus


funciones el Presidente (por vacancia o suspensión de cargo), asumía
el poder ejecutivo el Consejo de Ministros. Las vicepresidencias
(primera y segunda) fueron restituidas por ley del 1 de abril de 1936.

• El Parlamento sería bicameral, integrado por una Cámara de


Diputados y un Senado funcional. Se amplió sus poderes de manera
ilimitada, recortándose las funciones y privilegios del Poder Ejecutivo.
Además de la ya mencionada facultad de acusar al Presidente y
privarlo de su cargo, las Cámaras tenían el derecho de censurar a los
Ministros por separado o al Consejo de Ministros en pleno.

• Estableció el derecho de sufragio para todos los ciudadanos mayores


de 21 años que supiesen leer y escribir. Quedó rechazado el sufragio
irrestricto a favor de la mujer y de los analfabetos (aunque se concedió
a las mujeres la votación en las elecciones municipales).

• El voto sería directo y secreto.

384
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Mantuvo el centralismo administrativo al establecer que el Estado «es


uno e indivisible», aunque otorgó autonomía económica y
administrativa a los municipios.

• El Estado protegía a la religión católica, apostólica y romana, en


consideración de ser la religión mayoritaria del pueblo. Sin embargo,
las demás religiones gozaban de libertad para el ejercicio de sus
respectivos cultos.

• Entre los derechos fundamentales reconocidos figuraban la libertad


laboral, la prohibición de prisión por deudas, la libertad de conciencia
y de creencia, el derecho de petición, la inviolabilidad del domicilio y
de la correspondencia, las libertades de reunión y de prensa, y el
derecho de no ser expatriado. Todos estos derechos, y otros más,
daban lugar a la acción del habeas corpus.

• Se crearon instituciones novedosas como los Consejos


Departamentales, la Cámara Alta de composición funcional, el
Consejo de Economía Nacional, los cuales no llegaron a funcionar.

• En su artículo 53 establecía que El Estado no reconoce la existencia


legal de los partidos políticos de organización internacional. Los que
pertenecen a ellos no pueden desempeñar ninguna función política.

385
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Esta norma fue usada como un arma legal de la represión política,


pues se aplicó contra el partido aprista y el partido comunista,
calificados como “partidos internacionales”.

• Se contemplaba la pena de muerte por delitos de traición a la patria y


homicidio calificado. El artículo 54 decía a la letra: La pena de muerte
se impondrá por delito de traición a la patria y homicidio calificado, y
por todos aquellos que señale la ley. Bajo el amparo de esta norma,
esta pena máxima se aplicó en gran escala para los delitos políticos, a
lo largo de la década de 1930.

La Constitución de 1933 nació en un clima de beligerancia y


apasionamiento político. Vio la luz en medio de la Ley de Emergencia y el
genocidio de Trujillo de 1932. Fue promulgada el 09 de abril de 1933 y a
los veintiún días era asesinado el Presidente Sánchez Cerro.

En la comisión de proyecto de Constitución sobresalió su presidente


Manuel Vicente Villarán y en los debates en el Congreso se puso de relieve
la figura de Víctor Andrés Belaunde.

En términos estrictamente doctrinarios, esta Carta continuó el


constitucionalismo social de la Constitución de 1920. Fue un documento
más detallista y extenso que los anteriores, profundizando la idea del
Estado rector y dando atribuciones de control al legislativo sobré el
ejecutivo.

386
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

K. LA CONSTITUCIÓN DE 1979

La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la carta magna de


la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del Gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea Constituyente de
1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la
democracia, tras una década de gobierno militar. Dicha Asamblea fue
presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, líder histórico del partido
aprista. El texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979 y
entró en vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del
segundo gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry.
Estuvo vigente hasta 1992, cuando fue suspendida por la dictadura de
Alberto Fujimori en cuya gestión entró en vigor la Constitución de 1993.

La Asamblea Constituyente de 1978

Como primer paso de la transición y regreso a la democracia, a fines de


1977 el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez convocó a
elecciones para conformar una Asamblea Constituyente cuya misión sería
dar al país una nueva Carta Magna, en reemplazo de la Constitución de
1933, aunque dejando claramente expresado que su contenido debía
institucionalizar las transformaciones revolucionarias del gobierno militar.
Los ciudadanos peruanos elegirían a cien representantes que formarían
dicha Asamblea.

Las elecciones se fijaron para el 18 de junio de 1978 y los partidos y


movimientos políticos recolectaron firmas para inscribirse en el Jurado
Nacional de Elecciones (JNE). El ex presidente Fernando Belaunde Terry
no quiso que su partido, Acción Popular, participara en la contienda

387
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

electoral al no estar de acuerdo que el gobierno pretendiese «parametrar» a


la Asamblea, al condicionarla con la institucionalización de las reformas
revolucionarias. Participaron el Partido Aprista Peruano (PAP), el Partido
Popular Cristiano (PPC), Partido Demócrata Cristiano (PDC), y varios
grupos de izquierda, entre ellos el Frente Obrero Campesino Estudiantil
Popular (FOCEP), el Partido Socialista Revolucionario (PSR), el Partido
Comunista Peruano (PCP), el Frente Nacional de Trabajadores y
Campesinos (FRENATRACA) y la Unidad Democrática Popular (UDP).

Más de cuatro millones de peruanos concurrieron a las urnas en comicios


que se desarrollaron sin mayores contratiempos. Terminado el conteo de
los votos, el Apra sumó 1.241.174 votos, mientras que el PPC obtuvo
835.294. Sorprendió, asimismo, la alta aceptación de los grupos de
izquierda entre la población, como el FOCEP, que logró 433,413, el PSR
con 232.520 y el PCP con 207,612. El Frenatraca obtuvo 135.552.

Finalmente, el presidente del JNE, Ulises Montoya Manfredi, proclamó a


los ganadores. El Apra obtuvo 37 escaños, correspondiéndole a su líder
Haya de la Torre, de 83 años, presidir el hemiciclo al lograr la mayor
votación preferencial. El PPC obtuvo 25 escaños, el FOCEP 12, PSR y
PCP 6 cada uno y los restantes estaban repartidos entre los grupos
minoritarios.

El 28 de julio de 1978 se instaló la Asamblea Constituyente. Victor Raul


Haya de la Torre, en su discurso inaugural, hizo públicas críticas al
gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas. «El pueblo, al votar el 18
de junio, hizo una auténtica revolución: recuperar el ejercicio de una
soberanía que le fuera negada hace diez años», exclamó para agregar luego
que solamente si la Asamblea «es autónoma, soberana y libre podrá

388
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

cumplir el claro mandato renovador con el que la ha investido el pueblo».


Dijo, de manera terminante: «La Asamblea Constituyente no admite
condicionamientos, limitaciones ni parámetros; ningún mandato extraño a
su seno puede recortar sus potestades; no reconoce poderes por encima de
ella misma».

Los legisladores concluyeron su trabajo con la promulgación de la nueva


Constitución Política del Perú el 12 de julio de 1979. Haya de la Torre, ya
muy enfermo, la firmó en su lecho de moribundo.

Principales disposiciones

• El sistema político. Se implementó la democracia representativa.


El presidente, los dos vicepresidentes y los miembros del Congreso
serían elegidos cada cinco años (se abolieron las anteriores
renovaciones parlamentarias por tercios o mitades). No se
contemplaban mecanismos de «democracia directa» (referéndum u
otro tipo de consulta popular) entre elección y elección.
• El Presidente de la República. Se corrigieron los excesivos
poderes parlamentaristas otorgados por la Constitución de 1933, y
se reforzó la autoridad del Presidente de la República. Este podía
observar «en todo o en parte» los proyectos de ley aprobados en el
Congreso y podía disolver la Cámara de Diputados si ésta
censuraba a tres consejos de ministros. Podía también conceder
indultos y conmutar penas. El derecho de amnistía quedó reservado
al Congreso. Se le otorgó también mayor poder en materia
presupuestal, lo cual le permitió una mayor capacidad de
implementar sus políticas.

389
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• El Congreso bicameral. El Congreso se compondría de dos


cámaras: la de senadores y diputados. El Senado, de 60 miembros,
sería elegido por las regiones (mientras estas se implementasen,
serían elegidos por distrito electoral único). Además, serían
senadores vitalicios los expresidentes constitucionales de la
República. La Cámara de Diputados, de 180 miembros, serían
elegidos por las circunscripciones (departamentos). Solamente la
Cámara de Diputados podía interpelar, censurar o negar confianza a
los Ministros. Toda moción de censura contra el Consejo de
Ministros o contra cualquiera de los Ministros debía ser presentada
por no menos del 25 % del número legal de diputados, y su
aprobación requeriría del voto de más de la mitad de dicho número.
Por su parte, el Presidente de la República estaba facultado de
disolver la Cámara de Diputados si esta censuraba o negaba la
confianza a tres Consejos de Ministros.
• El Poder Judicial. En lo concerniente a este poder, se mantuvo casi
la misma organización dispuesta en la anterior Constitución,
incluyendo el nombramiento de los magistrados por los poderes
políticos (lo cual de algún modo le restaba independencia). El
Consejo Nacional de la Magistratura sería el organismo encargado
de proponer ante el Presidente de la República a los magistrados de
la Corte Suprema y de las Cortes Superiores. Asimismo, se
restableció el Ministerio Público cuya función sería velar por la
independencia de los órganos judiciales y por la recta
administración de justicia, así como la defensa de los derechos de
los ciudadanos.

390
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Segunda vuelta electoral. Instauró la segunda vuelta en las


elecciones para presidente de la República: éste debía ser elegido
por más de la mitad (el 50% más uno) de los votos válidamente
emitidos. Si el candidato que resultaba con mayor votación no
lograba esa mayoría absoluta, entonces debería procederse a una
segunda elección dentro de los 30 días siguientes (en 1984 se
especificó que se contaban a partir del momento en que el Jurado
Nacional de Elecciones publicaba sus resultados) entre los
candidatos presidenciales que hubieran obtenido el primer y
segundo lugar en los comicios de la primera ronda. La primera vez
que se dio cumplimiento a esta norma fue durante las elecciones
generales de 1990.
• Ciudadanía a los 18 años. En su artículo 65, estableció la
ciudadanía para todos los peruanos a partir de los 18 años. Se rebajó
así la edad, que anteriormente era de 21 años. El ciudadano debía
inscribirse en el Registro Electoral y recabar su documento de
identidad personal (libreta electoral) para ser considerado como tal.
• Voto de los analfabetos. Todos los peruanos mayores de 18 años,
que estuvieran en el goce de su capacidad civil, tendrían el derecho
al voto, que sería de carácter personal, secreto y obligatorio. Quedó
así derogada la restricción al voto de los analfabetos, consignada en
la anterior Constitución. Solo los miembros de las fuerzas armadas
y policiales en servicio activo no podían votar ni ser elegidos.
• Abolición de la pena de muerte (salvo en caso de traición a la
patria en guerra exterior).

391
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Derechos constitucionales. A diferencia de la anterior


constitución, esta carta era extensa y explícita en cuanto a derechos
constitucionales, incorporando una amplia gama de ellos.
• Sumada a las libertades clásicas (personal, de reunión, de
expresión, de tránsito, inviolabilidad del domicilio) y a otros
derechos sociales ya tradicionales (seguridad, cobertura de riesgos,
protección de minusválidos), añadió importantes normas sobre
derechos del trabajador a la educación, a la ciencia y la cultura, así
como un tratamiento moderno a la familia. Inclusive, se consideró
que la declaración de derechos en el texto no era taxativa, sino que
éstos estaban amparados constitucionalmente.1
• Derecho a la insurgencia. Se recogió el principio de la
desobediencia civil: «Nadie debe obediencia a un gobierno
usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos en
violación de los procedimientos que la Constitución y las leyes
establecen». Además, «son nulos los actos de toda autoridad
usurpadora». En definitiva, «el pueblo tiene el derecho de insurgir
en defensa del orden constitucional». Tal derecho de insurgencia
(para defender el orden constitucional y no para alterarlo o
quebrantarlo) ha sido motivo de las más caprichosas y
extravagantes interpretaciones, hasta el día de hoy.
• Creación del Tribunal de Garantías Constitucionales, como
órgano de control de la Constitución. Estaría controlado directa e
indirectamente por los poderes del Estado, los cuales también
elegían a sus miembros (nueve en total).

392
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Se establecieron dos figuras para los regímenes de excepción:


 El estado de emergencia, en caso de la perturbación de
la paz o del orden interno, de catástrofe u otra grave
circunstancia. Suspendía las garantías por 60 días,
prorrogables, asumiendo las Fuerzas Armadas el control
del orden interno.
 El estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior o
guerra civil o peligro inminente de que se produzcan. Se
suspendía por 45 días todos los derechos, salvo los que
expresamente se mantuvieran en vigencia.

• El sistema económico. En este aspecto, las reglas básicas serían la


economía social de mercado, el pluralismo empresarial y la libertad
de comercio e industria. «Se recogieron las transformaciones
ocurridas en las décadas anteriores, pero bajo una normatividad
ambigua entre un régimen liberal y un régimen donde el Estado
cumplía un importante rol empresarial y de regulación de las
relaciones sociales...»2 Esta ambigüedad del modelo económico
permitió, durante la vigencia de esta Constitución, hasta tres
políticas económicas distintas: una moderada (1980-1985), otra
populista (1985-1990) y otra neoliberal (iniciada en 1990).

Estructura

Consta de 307 artículos, ordenados en 8 títulos con sus respectivos


capítulos, además de un preámbulo.

393
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

En resumen a mediados de 1977 el gobierno de Francisco Morales


Bermúdez convocó a una Asamblea Constituyente para la elaboración de
una nueva Carta Magna. Para la elección de la misma se otorgó el derecho
a voto a los jóvenes mayores de 18 años y en la legislación electoral se
introdujo el novedoso sistema del voto preferencial. Fueron elegidos cien
representantes a esta Asamblea que fue presidida por Víctor Raúl Haya de
la Torre.

Esta Constitución tuvo influencia de:

 La Declaración de los Derechos Humanos (1945).


 Las Constituciones de la Posguerra: Italia (1947), Francia (1958),
Alemania (1949) y España (1978).

Se introdujeron figuras novedosas como:

 El Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC) con sede en la


ciudad de Arequipa.
 El Ministerio Público.
 El Consejo Nacional de la Magistratura
 El sufragio de los analfabetos.
 El reconocimiento institucional de los partidos políticos.
 Interés de crear consensos gubernamentales con la segunda vuelta
electoral.
 Afán descentralista mediante las Regiones, modelo que, sin
embargo, no llegó a cuajar, a diferencia de los municipios, con larga
tradición republicana.

394
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Introducción de nuevas garantías constitucionales como la Acción


de Amparo y la Acción de Inconstitucionalidad.
 Afinamiento de las instituciones políticas básicas, atendiendo a la
experiencia pasada, en especial, lo concerniente a las relaciones
entre los poderes del Estado;
 Amplio tratamiento de lo que se conoce como "Constitución
Económica", en donde se reguló al detalle toda la vida económica
del país, pero con demasiada frondosidad y con fórmulas ambiguas
y de compromiso, ya que ningún grupo político tenía mayoría en la
Asamblea Constituyente.
 Grandes aportes sobre los Derechos Humanos, se elaboró un titulo
sobre la persona; estos aportes fueron tomados de los documentos
internacionales sancionados por las Naciones Unidas y por el
sistema interamericano (Pacto de San José de Costa Rica).

La doctrina; coincide en señalar que hubo bastante lirismo y hasta un


excesivo empeño programático de los constituyentes que se reflejó en esta
Carta.

En medio de una hiperinflación galopante, la violencia terrorista y una


supina irresponsabilidad de los grupos políticos, la Constitución fue
suspendida el 05 de abril de 1992, tras doce años de esperanza,
contemplación y frustración.

395
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

L, LA CONSTITUCIÓN DE 1993

La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de la


República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución del
Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada
mediante el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos
por algunos sectores.

Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus


principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se
desprenden todas las leyes de la República. La Constitución organiza los
poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar los
derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y
sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio.

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno


de Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de
1979 siguió teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación
de la Constitución de 1993. Se considera, de acuerdo al Tribunal
Constitucional, que la Ley de Bases del mencionado GERC y los demás
actos emanados del autogolpe fueron ilegales e inconstitucionales de
origen, validados luego por las Leyes Constitucionales de 1993 emitidas
por el Congreso Constituyente Democrático, y por el referéndum del
mismo año. En 2001, en una ley promulgada por Alejandro Toledo

396
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Manrique, el Congreso del Perú retiró la firma de Fujimori de la


Constitución.

La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más


tiempo ha regido en el Perú, siendo superada sólo por los textos de 1860 y
1933. Fue aprobada por el Congreso Constituyente Democrático y
ratificada por el referéndum del 31 de octubre de 1993, Si bien se le acusa
de ser reproducción de la anterior Constitución.

Antecedentes

El 5 de abril, el entonces Presidente Alberto Fujimori, en un mensaje a la


nación anunció el establecimiento de un gobierno de emergencia y
reconstrucción nacional, cuyo fin sería la reforma institucional del país con
la necesaria reforma constitucional. Entre las medidas adoptadas, Fujimori
dispuso disolver el Congreso e intervenir el Poder Judicial, el Ministerio
Público, la Contraloría, el Tribunal de Garantías Constitucionales y los
gobiernos regionales.

Este quiebre del orden constitucional, denominado “autogolpe”, contó con


la aprobación mayoritaria de la población peruana, debido en buena parte al
descrédito en que había caído la clase política y sus representantes en el
parlamento, aunque hay que destacar que el desprestigio de la
“partidocracia” fue fomentado y estimulado desde muy temprano por el
mismo gobierno de Fujimori.

Si bien en el plano interno el “autogolpe” fue tolerado por la población, la


comunidad internacional en cambio mostró una posición de rechazo. Así
por ejemplo, los países miembros de la Organización de Estados
Americanos, “deploraron” el autogolpe peruano e instaron al presidente

397
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Fujimori a que buscara una fórmula para el retorno de la democracia. En la


reunión de cancilleres, el ministro peruano Augusto Blacker Miller intentó
justificar el autogolpe a partir del riesgo que significaba para el Perú la
subversión terrorista. Este argumento no convenció a los representantes de
los países más importantes de América. Se aprobó una resolución en la cual
se exigía al gobierno peruano dialogar con la oposición democrática y
encontrar una senda para tornar a la democracia; caso contrario, en la
siguiente reunión de cancilleres se procedería a adoptar sanciones contra el
Perú.

En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de


la Organización de los Estados Americanos en Nassau, Bahamas; en la cual
se comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país, así
como a convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar
el equilibrio de poderes y la efectiva participación ciudadana en la
elaboración de un nuevo contrato social.

Congreso Constituyente Democrático de 1992

Fruto de la exigencia de la comunidad internacional, el 17 de junio de


19924 Fujimori convocó a un Congreso Constituyente Democrático
(CCD); pero el gobierno complicó de tal modo el diálogo con los partidos
políticos que logró su propósito de dividirlos: unos aceptaron ir al CCD
(como el PPC) y otros rechazaron esta alternativa (como el Partido Aprista
Peruano). Por su parte, el gobierno estuvo representado por la alianza
oficialista formada por Cambio 90 y el recién fundado partido Nueva
Mayoría (C90-NM).

398
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El 22 de noviembre de 1992 se realizaron las elecciones para los 80


representantes al Congreso Constituyente Democrático, el cual no sólo
contaría con poderes constituyentes sino también legislativos. La alianza
oficialista resultó triunfadora al obtener 44 escaños, con lo cual alcanzó la
mayoría absoluta en el CCD.

El Congreso Constituyente fue presidido por Jaime Yoshiyama, mientras


que la Comisión de Constitución fue conducida por los juristas Carlos
Torres y Torres Lara, como presidente y Enrique Chirinos Soto como
vicepresidente.

El CCD se instaló el 30 de diciembre de 1992 y finalizó su labor el 26 de


agosto de 1993 con la aprobación del nuevo texto constitucional, el cual
sería sometido luego a referéndum para su ratificación por parte de la
población.

Aprobación de la Constitución

De conformidad con la Ley Constitucional del 31 de agosto de 1993, el


CCD sometió al voto popular la aprobación de la nueva carta política. El
gobierno fijó como fecha para la realización de dicho referéndum el 31 de
octubre del mismo año, en el cual los ciudadanos deberían optar por una de
las dos opciones: por el “SI”, si estaban a favor de aprobar la Constitución;
y por el “NO” si eran contrarios a ello.

Los partidos opositores al gobierno, tanto aquellos que habían participado


en el CCD como aquellos que se abstuvieron, sumaron esfuerzos a favor
del “NO”. Mientras que el gobierno puso todo su aparato de publicidad al
servicio de la campaña por el “SI”. Los resultados de esta consulta popular

399
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

fueron los siguientes: Por el “SI” votaron 3.878.964 ciudadanos (52.24 %),
mientras que por el “NO” votaron 3.545.699 ciudadanos (47.76 %).

El gobierno obtuvo así el triunfo, pero este no fue abrumador como lo


había esperado. Aprobada así la Constitución, Fujimori procedió a su
promulgación el 29 de diciembre de 1993, entrando en vigencia el 1 de
enero de 1994.

Contenido

Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados


en 6 títulos, así como un preámbulo y una declaración.

Preámbulo.

Título I: De la persona y la sociedad.

Capítulo I: Derechos fundamentales de la persona.

Capítulo II: De los derechos sociales y económicos.

Capítulo III: De los derechos políticos y de los deberes.

Capítulo IV: De la función pública

Título II: Del Estado y la nación

Capítulo I: Del Estado, la nación y el territorio

Capítulo II: De los tratados.

400
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Título III: Del régimen económico.

Capítulo I: Principios generales.

Capítulo II: Del ambiente y los recursos naturales.

Capítulo III: De la propiedad.

Capítulo IV: Del régimen tributario y presupuestal.

Capítulo V: De la moneda y la banca.

Capítulo VI: Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y


nativas.

Título IV: De la estructura del Estado.

Capítulo I: Poder legislativo.

Capítulo II: De la función legislativa.

Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes.

Capítulo IV: Poder ejecutivo.

Capítulo V: Del Consejo de ministros.

Capítulo VI: De las relaciones con el Poder Legislativo.

Capítulo VII: Régimen de excepción.

Capítulo VIII: Poder judicial.

Capítulo IX: Del Consejo nacional de la magistratura.

Capítulo X: Del Ministerio público.

Capítulo XI: De la Defensoría del pueblo.

401
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo XII: De la seguridad y la defensa nacional.

Capítulo XIII: Del sistema electoral.

Capítulo XIV: De la descentralización, las regiones y las


municipalidades.

Título V: De las garantías constitucionales.

Título VI: De la reforma de la constitución.

Disposiciones finales y transitorias.

Declaración.

Principales innovaciones

• En aspectos generales, esta Constitución no varió mucho comparada


con la anterior, la Constitución de 1979. Se conservó incluso
textualmente algunos artículos y en otros casos solo se ha variado la
forma, mas no el fondo. Sin embargo, buena parte de sus pocas
innovaciones son de importancia fundamental.
• Referéndum. Introduce el mecanismo del referéndum o consulta
popular para la reforma total o parcial de la Constitución, la
aprobación de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales
y las materias relativas al proceso de descentralización.
• La pena de muerte. Sanción que antes solo se aplicaba para delitos de
traición a la patria en guerra exterior, se extiende a los delitos de
terrorismo. Pero en la práctica no ha sido reglamentada esto último.
• La reelección presidencial. El mandato presidencial se mantuvo en
cinco años, pero se permitió una sola reelección inmediata o
consecutiva (artículo 112). Al amparo de este artículo constitucional,

402
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Fujimori se reeligió en 1995; al año siguiente, mediante una


controvertida “Ley de Interpretación Auténtica”, se le permitió otra
reelección consecutiva (la llamada “re-reelección”). De acuerdo a
esta interpretación, el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000) era
el primero sujeto a ese artículo constitucional, invocándose la no
retroactividad de las leyes. Luego de la fuga y renuncia de Fujimori
desde el Japón en octubre del 2000, se modificó este artículo,
quedando prohibida la reelección inmediata: a partir de entonces,
quien culmina su mandato presidencial puede volver a candidatear
transcurrido como mínimo un período constitucional.
• Extensión de facultades al Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo, en
especial el Presidente de la República, obtuvo mayores atribuciones.
Estas fueron ampliadas a nivel de potestad legislativa mediante los
decretos de urgencia. El Presidente puede disolver el Congreso si
éste censura a dos consejos de ministros (en la anterior Constitución
eran tres).
• Unicameralidad. El Poder Legislativo tuvo un cambio radical en su
estructura: se abolió la bicameralidad parlamentaria y se impuso la
unicameralidad, es decir una sola cámara, con 120 representantes o
congresistas. En el 2011 se amplió su número a 130. De todos modos
continúa siendo un número inferior al que tenía el antiguo Congreso
bicameral (180 diputados y 60 senadores).
• Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura. Se reforma el
Consejo Nacional de la Magistratura, organismo al que se dota de
autonomía para la selección y nombramiento de los magistrados
(Jueces y Fiscales), labor que antes recaía en el Presidente de la
República sujeto a ratificación del Congreso.

403
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• Creación de la Defensoría del Pueblo. Se estableció la figura de la


Defensoría del Pueblo como un ente autónomo encargado de
defender los derechos del pueblo y supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración estatal. Su titular es el Defensor del
Pueblo, elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos
tercios del número legal de sus miembros.
• Establecimiento del rol subsidiario del Estado en la economía. Se
establece que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una
economía social de mercado. El Estado asume solo su rol orientador,
más no hace actividad empresarial, sino solo excepcionalmente. La
anterior Constitución consagraba el ejercicio de la actividad
empresarial por parte del Estado; ahora el Estado vigila y facilita la
libre competencia, legaliza la libre tenencia de moneda extranjera y
el libre cambio y defiende los intereses de los consumidores y
usuarios.
• Se siguen mencionado a las Comunidades Campesinas y las Nativas,
pero ya no a la reforma agraria, como ampliamente lo hacía la
anterior carta magna. Se garantiza la privatización de la tierra
aplicándose el libre mercado; incluso las tierras abandonadas pasan
al dominio del Estado para su adjudicación en venta.
• Se dejó de garantizar plenamente la estabilidad laboral, la misma que
era estipulada explícitamente en el artículo 48 de la Constitución
anterior. Ahora solo se dice que el Estado otorga al trabajador
adecuada protección contra el despido arbitrario.
• Se reconoce a las municipalidades autonomía política, económica y
administrativa.

404
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Reformas constitucionales

Año 1995

Ley N.º 26470, del 9 de junio de 1995, que tuvo por objetivo modificar el
artículo 200° y precisar los alcances de las garantías constitucionales del
Amparo y Hábeas Data.

Ley N.º 26472, del 9 de junio de 1995, que modificó el artículo 77° en lo
referido a la asignación de recursos del presupuesto del sector público y en
particular a los provenientes del canon.

Año 2000

Ley N.º 27365, del 4 de noviembre de 2000, que modificó el artículo 112°
con la finalidad de eliminar la reelección presidencial inmediata y al mismo
tiempo acortar la duración del mandato del Presidente, Vicepresidentes y
Congresistas de la República elegidos en las Elecciones Generales de 2000.
Esta reforma tuvo por objetivo dar una salida a la profunda crisis política
generada en los inicios del tercer periodo del Presidente Alberto Fujimori,
acortándose el mandato de las autoridades electas el año 2000 (incluido el
mandato del propio Fujimori) con la finalidad de permitir la formación de
un gobierno de transición y la celebración de nuevas elecciones generales
el año 2001.

Año 2002

Ley N.º 27680, del 6 de marzo de 2002, que modificó el Capítulo XIV del
Título IV referido a la descentralización, definiendo las bases del actual
proceso de regionalización que se inició con la elección de los primeros
gobiernos regionales en noviembre de 2002.

405
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Año 2004

Ley N.º 28389, del 16 de noviembre de 2004, que sirvió de base para
reformar el sistema pensionario vía la modificación de los artículos 11°,
103° y Primera Disposición Final y Transitoria, incorporando a la
Constitución la teoría de los hechos cumplidos (con la única excepción de
la materia penal cuando favorece al reo) y cerrando definitivamente el
régimen del Decreto Ley N° 20530, conocido como "cédula viva".

Ley N.º 28390, del 16 de noviembre de 2004, que reformó los artículos 74°
y 107° con el objeto de reconocer a los Gobiernos Regionales como
órganos con derecho de iniciativa legislativa y con capacidad de crear,
modificar, suprimir o exonerar contribuciones y tasas dentro de su
jurisdicción y con los límites que señala la ley.

Año 2005

Ley N.º 28480, del 29 de marzo de 2005, que modificó los artículos 31°,
103° y 34° con la finalidad permitir al personal de las Fuerzas Armadas
sufragar en los procesos electorales, teniendo como única limitación la
imposibilidad de postular a cargos de elección popular mientras no
hubieran pasado a la situación de retiro.

Ley N.º 28484, del 4 de abril de 2005, que modificó los artículos 87°, 91°,
92°, 96° y 101°, referidos a la regulación del sistema financiero y la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos

406
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de Pensiones, así como a ciertas restricciones para postular al cargo de


Congresista de la República.

Ley N.º 28607, del 3 de octubre de 2005, que modificó los artículos 91°,
191° y 194°, referidos a los requisitos para postular al Parlamento
Nacional, y disponiéndose ademásque el mandato de las autoridades
regionales y municipales sería en adelante revocable.

Año 2009

Ley N.º 29401, del 7 de setiembre de 2009, que modificó los artículos 80°
y 81° sobre la sustentación del presupuesto público y la Cuenta General de
la República, respectivamente. Se introdujo, como novedad, que los
ministros deben sustentar ante el Congreso los resultados y metas de la
ejecución del presupuesto del año anterior, así como los avances en la
ejecución del presupuesto en el año fiscal correspondiente.

Ley N.º 29402, del 7 de setiembre de 2009, que modificó el artículo 90°
incrementando el número de congresistas de 120 a 130. Como
consecuencia de esta reforma, se modificó la Ley Orgánica de Elecciones
creando el distrito electoral de Lima Provincias. A partir de dicho cambio,
el Perú cuenta con 26 distritos electorales.

407
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Año 2015

Ley N.º 30305, del 9 de marzo de 2015, que modificó los artículos 191°,
194° y 203° con el objeto de prohibir la reelección inmediata de los
Alcaldes y Presidentes Regionales, disponiéndose además cambiar la
denominación de estos últimos por la de "Gobernadores Regionales",
quienes tendrán ahora la obligación de concurrir ante el Congreso de la
República, bajo responsabilidad, cuando éste lo requiera.

Año 2017

Ley N.º 30558, del 8 de mayo de 2017, que modificó el literal f del inciso
24 del artículo 2° con la finalidad de ampliar el plazo de detención policial
sin orden judicial en caso de comisión de delito flagrante de 24 a 48 horas,
así como incluir entre las causales de detención policial extraordinaria sin
orden judicial hasta por 15 días a la comisión de delitos realizados en el
marco de organizaciones criminales (antes de la reforma las únicas causales
eran delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas).

Ley N.º 30650, del 20 de agosto de 2017, que modificó el artículo 41° con
la finalidad de ampliar el plazo de prescripción de la acción penal para el
caso de delitos cometidos contra la Administración Pública por
funcionarios y servidores públicos, así como por particulares y declaró
imprescriptibles los supuestos más graves.

408
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Ley N.º 30651, del 20 de agosto de 2017, que modificó el artículo 203°
para otorgar legitimidad activa al Presidente del Poder Judicial en los
procesos de inconstitucionalidad, permitiéndole interponer acciones de
inconstitucionalidad.19

409
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

410
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

411
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

412
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

413
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

414
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 2

LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

1. CONCEPTO

El profesor español GARCIA PELAYO en su obra "Derecho


Constitucional Comparado" sostiene:

"El Estado de Derecho lleva en su propia dialéctica la necesidad de un


derecho excepcional, es decir, de prever la excepción y de normativizarla".
Seguirla doctrina constitucional, en casos o circunstancias
extraordinarias se requiere adoptar medidas excepcionales; a
situaciones que perturban el normal funcionamiento de los poderes
públicos y amenazan los principios e instituciones básicas del Estado
no se les puede aplicarla normativa jurídica que rige para una
situación estable.

LOEWENSTEIN considera al gobierno de excepción como la sustitución


temporal de la técnica que distribuye el poder entre varios detentadores
dotados de mutuos controles por la concentración consciente del poder en
manos del detentador gubernamental, así como la suspensión de los
normales controles interórganos de la Asamblea frente al Ejecutivo durante
el período de excepción. PAREJA PAZ SOLDÁN considera que "el
gobierno debe contar con los recursos legales apropiados para afrontar las
situaciones de emergencia o excepcionales, ya que puede peligrar su
estabilidad y debe defenderse contra la perturbación del orden legal con
medidas rápidas y enérgicas en momentos de emergencia".

415
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2. ANTECEDENTES

Los antecedentes del Estado de Excepción los encontramos en la República


Romana, en circunstancias de grave peligro por guerras tanto civiles como
exteriores. La antigua Constitución Republicana preveía la elección del
dictador, magistrado investido de imperio que sustituía a los cónsules en el
desempeño de sus funciones. Durante la dictadura romana quedaban
suspendidas la intercessio de los magistrados contra los decretos del
dictador y la provocado ad populum o apelación ante los comicios contra
las penas capitales.

Si bien el dictador aparece en las primitivas instituciones romanas (el que


dicta órdenes), su relevancia surge tan solo en la República, que, como se
sabe, tenía entre sus instituciones al Consulado (que reemplazó al Rey),
integrado por dos funcionarios que estaban al frente del organismo estatal
y, en caso de urgencia y necesidad, cualquiera de los dos cónsules podía
instituir un soberano temporal, bajo el nombre de Dictador, y estaba
facultado incluso para suspender los poderes de quien lo había nombrado.
Asumía, así, el poder total: tenía bajo sus órdenes un jefe de caballería; sus
decisiones eran inapelables y tampoco podían ser contestadas por el
Tribuno de la Plebe. Sin embargo, no se trataba de un poder absoluto.
Ejercía el cargo por un período improrrogable de seis meses, no podía
designar a su propio sucesor y el Senado no quedaba privado de su
autoridad.

Grecia no es ajena a ello, ya que tras la muerte de Solón en el año 560 AC;
aparecerá en las antiguas repúblicas griegas la institución del oeynmeta o
tirano, quien resultaba elegido con plenos poderes para superar las
situaciones de conflicto bélico o de grave conmoción interna.

416
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

GARCÍA BELAUNDE indica que dicha institución no permaneció


inmutable, sino que, por el contrario, cambió sus perfiles en una evolución
algo larga. Así, ya en el siglo IV a. C, se utiliza la figura del Dictador solo
para casos específicos (por ejemplo, combatir una guerra concreta) e
incluso de un Dictador se pasó al nombramiento de dos (Guerras Púnicas).
Pero, en rigor, la dictadura romana clásica funcionó sólo del siglo V al
siglo II a.C.

3. CARACTERÍSTICAS

Para determinar sus características, las posiciones doctrinarias de POWER


MANCHEGO MUNOZ y GARCÍA TOMA permiten llegar a las siguientes
conclusiones:

a. Reafirmación de la vigencia de régimen constitucional. Su


declaración no supone una ruptura ni pérdida de vigencia del régimen
constitucional; al contrario, una de sus finalidades consiste en
defender la perdurabilidad de la organización político-jurídica donde
se aplica. CARLOS MESÍA RAMÍREZ sostiene que esta situación
responde a la autoconciencia que la propia Constitución tiene de su
misión fundamental y la necesidad de su supervivencia y eficacia.

b. Se presenta ante la necesidad de defender el pleno ejercicio de los


derechos fundamentales consagrados en la Constitución, aunque para
ello se tenga que restringir transitoriamente el ejercicio de los mismos.

c. Existencia de un peligro inminente, provocado por una grave


circunstancia excepcional de hecho, ya sea de orden político o social:
catástrofe natural, guerra civil o exterior, e incluso situaciones
económicas.

417
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

d. Se aplica con criterios de razonabilidad o proporcionalidad, lo que


quiere decir que se aplican únicamente las medidas estrictamente
necesarias para restablecer la normalidad, es decir, que dichas medidas
guarden relación con las circunstancias que dieron origen al Estado de
Excepción.

e. Concentración de poder, normalmente en el Ejecutivo, con un conjunto


de facultades extraordinarias para que su acción sea tan rápida como
lo exijan las graves circunstancias excepcionales.

f. Temporalidad, tiene un carácter transitorio, por cuanto la permanencia


del Estado de Excepción significaría el no encontrarnos frente a una
situación extraordinaria (un derecho excepcional), sino frente a un
cambio de supuestos de hecho (un nuevo derecho general).

g. Amparo en cláusulas constitucionales que expresamente lo permiten.


En nuestro caso, artículo 1379 de la Constitución.

h. Acrecentamiento de las actividades de las Fuerzas Armadas y de la


Policía Nacional. Generalmente el Poder Ejecutivo entrega el control a
las Fuerzas Armadas, mediante el establecimiento de los Comandos
Político-Militares.

i. Inalterable funcionamiento de los demás poderes u órganos del


Estado. Se mantiene el respeto a la independencia y funcionamiento
de los poderes constitucionalmente establecidos, y las atribuciones
extraordinarias deben ejercerse dentro del marco de la Ley.

j Finalidad consistente en defender la perdurabilidad de la organización


político-jurídica donde se aplica.

418
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

k. Potestad estatal subsidiaria que solo opera en defecto de la


inaplicabilidad de las acciones ordinarias, para-salvaguardar la
conservación del Estado.

l. Restricción, transitoria de determinados derechos constitucionales.

ll. Su declaración no supone una ruptura ni pérdida de vigencia del


régimen constitucional; muy al contrario, es su reafirmación.

4. LOS ELEMENTOS Y LAS DIMENSIONES DEL


RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

Los elementos necesarios para configurar la doctrina de la situación de


normalidad resumiéndose en: situación de anormalidad, el acto estatal
necesario y la legalidad excepcional.

a) La situación de anormalidad. Implica la existencia de una


circunstancia fáctica peligrosa o riesgosa que exige una respuesta
inmediata por parte del Estado

b) El acto estatal necesario: Implica una respuesta imprescindible,


forzosa o inevitable, a efectos de enfrentar la situación de
anormalidad.

c) La legalidad excepcional: Implica la existencia de un marco normativo


derivado de una grave situación de anormalidad, lo cual, sin embargo,
vincula al acto estatal necesario con los valores y principios mismos
del Estado-de Derecho.

419
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

5. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

BIDART CAMPOS indica que el Principio de Legalidad nos remite al


Principio de Razonabilidad que es la negación de la arbitrariedad, y por lo
tanto, de lo que resulta inconstitucional. La razonabilidad, es entonces, una
regla fundamental, a la que se le ha denominado el "Principio o Garantía
del Debido Proceso Sustantivo".

El Debido Proceso se bifurca en dos: formal o adjetivo y material o


sustantivo. El primero exige que se cumplan ciertos procedimientos de
forma, para que una ley, un acto administrativo o una sentencia sean
válidos. El segundo exige, además, una cierta racionalidad en el contenido
de esa ley, ese acto o esa sentencia.

La razonabilidad es una apreciación axiológica de justicia que nos muestra


lo que se ajusta o es conforme a dicho valor. La Constitución forma y
suministra los criterios, principios y valoraciones que permiten componer y
descubrir en cada caso la regla de razonabilidad. La razonabilidad impuesta
por la Constitución en cuanto derecho positivo se extrae del valor Justicia o
del Derecho Natural.

El mecanismo del control judicial ha desarrollado las implicancias del


Principio de Razonabilidad, en especial en lo que se refiere a los Estados de
Excepción; el órgano jurisdiccional controla la razonabilidad de las
medidas adoptadas. El Principio de Razonabilidad, al interior de los
Estados de Excepción, es repotenciado por el test de causalidad, que
consiste en la necesaria correspondencia causa a efecto entre las
circunstancias que han llevado a decretar el estado de emergencia y los

420
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

motivos por los que un ciudadano ha visto restringido sus derechos


constitucionales, correspondencia que el Juez debe evaluar objetivamente.

6. SITUACIONES COMPRENDIDAS EN UN ESTADO DE


EXCEPCIÓN

a. ESTADO DE EMERGENCIA

ORTECHO VILLENA define al Estado de Emergencia como aquella


eventualidad de perturbación de la paz y el orden público. En este supuesto,
la Constitución autoriza al Presidente de la República a suspender el
ejercicio de los derechos a la libertad y seguridad personales, la
inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el
territorio, que se contemplan en el artículo 22 de la Carta Fundamental.

La Constitución la preceptúa como una excepción al ordenamiento


constitucional, como una situación de perturbación de la paz o del orden
interno, o tratándose de catástrofe (sucesos infaustos y extraordinarios,
como terremotos, naufragios, incendios, explosión de polvorines,
derrumbamientos de edificios, etc, donde se cuentan numerosas víctimas y
grandes daños materiales); o de graves circunstancias que afecten la vida de
la Nación. (la comisión de delitos colectivos, rebelión, sedición, terrorismo
y los cometidos por bandas organizadas, y, en ciertos casos, los delitos de
muchedumbre con participación de agitadores, usurpando, invadiendo o
incendiando bienes, o causando otros estragos, perturbando las
comunicaciones públicas, realizando reuniones tumultuarias y violencia
contra las personas o las propiedades). Esta situación tiene que ser real, de
existencia concreta y no de simple inminencia o de posibilidad de que ello
ocurra.

421
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. La prórroga


requiere nuevo decreto. En un estado de emergencia, las Fuerzas Armadas
asumen el control del orden interno cuando lo dispone el Presidente de la
República. En nuestro país se estableció el Estado de Emergencia ante la
acción subversiva y terrorista, cuyas actividades armadas se inician y
acentúan a partir del año 1980, focalizándose en los departamentos de
Ayacucho, Apurímac y Huancavelica -en la sierra central del país- para
luego extenderse a otras zonas del territorio, tales como el Alto Huallaga en
los departamentos de Ucayali, San Martín y otros, con evidentes
vinculaciones con el narcotráfico.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuyo rango es


análogo a la jerarquía de una ley, impide o prohíbe la suspensión de los
siguientes derechos: Derecho a la vida, derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica, derecho a la integridad personal, derecho al nombre,
derecho a la nacionalidad, derecho a la libertad de conciencia, derecho a la
libertad religiosa y los principios relativos a la legalidad y retroactividad,
prohibición de la esclavitud y servidumbre.

Intentando una clasificación de las emergencias en el Estado


contemporáneo, podemos tipificarlas en guerra internacional, desórdenes
internos y crisis económicas. Todas ellas ponen en movimiento poderes
excepcionales que son manejados por el Estado; en países anglosajones se
opta por la suspensión del Habeos Corpus. Señala DICEY que, durante
períodos de agitación política, el poder de las Cortes de expedir un
mandamiento de Habeas Corpus ha sido considerado inconveniente o como
una peligrosa limitación a la rama ejecutiva del gobierno, por lo que cabe
su suspensión. Cuando esto sucede, la persona detenida indebidamente

422
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

carece de este recurso judicial. En Estados Unidos, la Constitución permite


suspender el Habeas Corpus en casos de rebelión, invasión o cuando la
seguridad pública lo requiera.

b. ESTADO DE SITIO

Muchas Constituciones consideran al Estado de Sitio como un Estado de


Emergencia e incluso lo usan indistintamente. La diferencia entre ambas
instituciones está en el grado de peligro que implica la situación que causa
el régimen de excepción; los medidos que se adoptan son también distintos.
Lógicamente, el Estado de Sitio implica una situación de mayor gravedad y
puede contener como una de sus medidas extremas el "toque de queda".

GARCÍA BELAÚNDE refiere que se trata de una institución de origen


francés, que surge de la Ley del 08 de julio de 1791, que distinguía estas
situaciones:

 Plazas de guerra y puestos militares en estado de paz: La


autoridad militar se extendía sólo a las tropas
 En estado de guerra: La autoridad civil continuaba con el control
del orden público, pero podía ser requerido en colaboración por el
comando militar
 En estado de sitio: Toda la autoridad se concentraba en el mando
militar, quien tenía a su cargo la custodia del orden público y las
fuerzas policiales.

En Francia la doctrina distingue dos tipos de Estado de Sitio: militar y


político. Por su parte, la doctrina española ha utilizado indistintamente la
denominación Estado de Sitio o Estado de Guerra.

423
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Para que se declare el Estado de Sitio debe existir invasión, guerra exterior
o guerra civil, o peligro inminente de que se produzca; en este caso, por su
propia naturaleza y gravedad, las Fuerzas Armadas asumen necesariamente
el control del orden interno, aunque el texto constitucional haya omitido
referencia al respecto.

En cuanto a los derechos que quedan desprotegidos, la norma abre la


posibilidad de que en principio cualquier derecho constitucional podría ser
incluido en la suspensión, al señalar que el decreto indicará los derechos
que sigan en vigor. Pero en observancia del artículo 27 de la Convención
Americana de Derechos Humanos de San José de Costa Rica no se autoriza
la suspensión de los derechos referidos al reconocimiento de la
personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la prohibición de
la esclavitud y la servidumbre, a la legalidad y a la retroactividad benigna,
a la libertad de conciencia y religión, a la protección de la familia, del
nombre, de la nacionalidad, derechos del niño y derechos políticos, ni la
suspensión de las garantías judiciales para la protección de tales derechos.

En el Perú, la Constitución de 1979 diferenció el Estado de Emergencia del


Estado de Sitio; sin embargo, incurrió en el mismo error de la Carta del 33,
pues mencionaba "suspender las garantías constitucionales", en lugar de
suspender los derechos y, de otro lado, guardó silencio sobre la vigencia de
las garantías constitucionales, lo que permitió que la Ley NQ 23506
consagrara que durante el régimen de excepción era improcedente articular
las acciones de garantías.

La actual Carta, en cuanto al régimen de excepción, mantuvo las


situaciones de la de 1979: el Estado de Emergencia y el Estado de Sitio,
pero desterró, superando a la del 33 y a la del 79, la frase suspensión de

424
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

garantías, usando la de suspensión o restricción del ejercicio de los


derechos constitucionales con lo que definió la controversia anterior sobre
lo inapropiado de los términos usados, asimilándose a la orientación
moderna de mantener las garantías constitucionales y adecuándose a
tratados internacionales de los cuales es signatario el país. Es un avance
que no se puede desconocer.

c. ESTADO DE GUERRA

Formalmente es declarado por el órgano legislativo. Bajo este principio, se


han autorizado detenciones c incautaciones de propiedades de personas
consideradas como enemigos, se han dejado también de lado algunos
derechos como el Debido Proceso.

d. ESTADO DE ASAMBLEA

BIELSA lo define como la reunión de milicias convocadas por la autoridad


competente y su sometimiento al régimen militar. Se puede decretar en
caso de guerra, insurrección u otro acontecimiento de emergencia, pero, por
lo general, no alcanza a la población civil ni implica restricción a los
derechos constitucionales. Estuvo vigente en el período de dominación
española en América Latina.

e. LEY MARCIAL

Es un instituto propio de los países anglosajones (en donde tiene su partida


de nacimiento) pero que se ha extendido notablemente a otras latitudes,
aunque con características distintas. Sin embargo, dicha medida
excepcional no se aplica desde los tiempos del Rey Carlos I,

425
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

GARCÍA BELAUNDE sostiene que, por esta institución que aceptan


algunas Constituciones, se extiende a la población civil las leyes y
tribunales militares, como consecuencia de la suspensión de la ley
ordinaria, sea en todo o en parte del país. Generalmente, la Ley Marcial es
un instituto propio del Estado de Guerra, de manera tal que es su
complemento necesario.

En situaciones de emergencia, el Parlamento inglés no ha dudado en


otorgar amplios poderes al Gobierno para afrontar situaciones o estados de
emergencia, mediante leyes especiales (Emergency Powers Acts). En los
Estados Unidos existe la Ley Marcial entendida como traspaso de la
autoridad a manos de las Fuerzas Armadas, en casos de invasión o guerra
civil, cuando los tribunales ordinarios son clausurados y se hace imposible
administrar la justicia.

f. SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS.

Consiste en la facultad que se le atribuye, por lo general, al poder Ejecutivo


para decretar temporalmente la suspensión de determinados preceptos
constitucionales referentes a la protección de los derechos y libertades
públicas.

g. SUSPENSIÓN DE HABEAS CORPUS.

Esta clase de Estado de Excepción es típico de los Estados Unidos de


Norteamérica ya que su Constitución permite la suspensión del Habeas
Corpus en casos de rebelión o invasión. Su aplicación tiene como referente
la guerra de secesión entre el norte y el sur, medida que permitió a Lincoln
restablecer la unidad del pueblo norteamericano.

426
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

7. OTROS REMEDIOS INNOMINADOS

Según GARCÍA BELAUNDE, existen, al margen de las ya mencionadas,


otras medidas con nombres genéricos, y que tienen similitud con los antes
expuestos: Estado de emergencia (Cuba), Estado de prevención y alarma
(Argentina), Estado de catástrofe (Chile) y Estado de alarma (España).

8. TIPOS DE ESTADOS DE EXCEPCIÓN

GARCÍA TOMA menciona cinco modalidades de estados de excepción:

a. Estado de desorden interno o de emergencia. Se establece cuando se


presentan situaciones de insurrección, motín, rebelión, perturbación de
la paz, etc.

b. Estado de sitio. Se implanta cuando se presentan situaciones o peligro


inminente de invasiones, guerra exterior y guerra civil.

c. Estado de crisis económica. Se establece cuando se presentan


situaciones de deflación, inflación, o anormalidades gravísimas en la
producción, circulación, distribución y consumo de bienes o servicios.

d. Estado de alarma. Se declara cuando se suscitan situaciones de


catástrofe, calamidad o desgracia pública, crisis sanitarias,
paralización de servicios públicos esenciales y situaciones de
desabastecimiento de productos de primera necesidad.

e. Estado de prevención. Se establece cuando se presenta situaciones de


anormalidad político-social vinculadas en el desenvolvimiento de los
agentes públicos o privados responsables de la conducción de los
servicios públicos.

427
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

9. FACULTADES EXTRAORDINARIAS

Es el complemento de las situaciones antes descritas, mediante las cuales el


Poder Ejecutivo queda investido de facultades extraordinarias que
ensanchan notablemente su radio de acción, más allá de las que goza en
períodos de paz. Son el único medio constitucional para hacer frente a
situaciones de emergencia. Vgr.: se traslada al Ejecutivo facultades
legislativas, por breve tiempo, en materias de seguridad, tributación,
finanzas, etc.

El establecimiento de un Estado de Excepción suele implicar


necesariamente, de un lado, el acrecentamiento de los poderes del órgano
de gobierno y, de otro lado, las restricciones impuestas al ejercicio de
ciertos derechos de los ciudadanos. De allí que hay quienes denominan a
los estados de excepción como situación de "dictadura constitucional".

1O. CAUSAS QUE GENERAN LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

Según Linares Quintana los tipos de crisis que generan la aparición de los
estados de excepción son los siguientes:

 Situaciones peligrosas para el Estado, que amenazan su


independencia o integridad territorial, cuyo origen puede ser exterior o
interior.
 Crisis ocasionadas por la voluntad de cambio del régimen estatal la
insurrección es la última fase de la subversión, en ambos casos la
característica fundamental es la discusión del régimen vigente y la
voluntad de instauración de un sistema institucional inspirado en otros
principios diferentes.
 Crisis económica financiera

428
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

 Crisis de las instituciones que se produce en un régimen político,


cuando las instituciones no funcionan bien y resultan incapaces de
resolver los problemas cada día más complejos de la vida
contemporánea.

11. LÍMITES AL EJERCICIO DE LOS ESTADOS DE


EXCEPCIÓN

La doctrina constitucional, citada por Henríquez Franco, considera


básicamente los siguientes límites:

 La asunción de los poderes de emergencia debe ser legítima y tener


por origen la fuente constitucional del poder.
 El poder debe asumirse por un periodo relativamente corto,
estrictamente ajustado a la gravedad de la emergencia.
 La autoridad que determina en última instancia la existencia de la
necesidad de un Estado de Excepción no debe estar en manos del
órgano que asume el poder.
 Debe existir un órgano independiente que determine si los actos
perpetrados durante un Estado de Excepción han tenido como
referente la defensa de la Constitución.
 Las disposiciones que se adopten en un Estado de Excepción no serán
nunca incompatibles con las obligaciones que impone el Derecho
internacional para estos casos.
 No deberán entrañar discriminación alguna fundada en motivos de
raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.
 En ningún caso pueden suspenderse derechos de la persona relativos
al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad
personal, prohibición de la esclavitud y servidumbre, principio de

429
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

legalidad y retroactividad, libertad de conciencia y religión, protección


de la familia, derecho al nombre, derechos del niño, derecho a la
nacionalidad, ni los derechos políticos. Ellos forman parte el plexo
duro de derechos que no se pueden vulnerar aun en las situaciones
más extremas.
 El agravamiento debe estar referido a la suspensión de derechos pero
no de las garantías constitucionales, a fin de que los jueces puedan
examinar la razonabilidad y la proporcionalidad del acto restrictivo.

430
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Capítulo 3
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

1. ALCANCES

La situación actual del control constitucional en el mundo, tiene como


correlato varios modelos de ejercicio de la jurisdicción constitucional.

De allí que asumimos el desarrollo de ésta temática mediante los conceptos


del jurista Néstor Pedro Sagüés, quien desarrolla algunas reflexiones con
preguntas relacionadas sobre el Control Constitucional planteando las
siguientes interrogantes:

• ¿Quién controla?: Poder Judicial y Tribunal Constitucional.


• ¿Cómo controla?: Mediante los Procesos Constitucionales.
• ¿Cuándo controla?: Cuando se vulneran derechos fundamentales y se
desconoce la supremacía constitucional.
• ¿Para qué controla?: Para mantener vigente la seguridad jurídica.

2. MODELOS DE CONTROL

Desarrollaremos de acuerdo a estas interrogantes del jurista Sagües, los


Sistemas o modelos de Control Consti- tucional más conocidos, uno de
cuyos modelos ha sido adoptado por nuestro país, que es el modelo
Kelseniano o Europeo. Sin embargo Domingo García Belaúnde manifiesta
que tenemos un modelo Mixto, dual o paralelo.

a) Americano, de revisión o control judicial (judicial review), cuyas


características son de carácter declarativo, difuso (expresión acuñada

431
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

por Carl Schmitt), incidental, especial, y de alcance relativo (inter


partes), tal como lo refirió Piero Calamandrei. Esta labor le compete
al Poder Judicial a través de sus diversas instancias y tiene su acta de
natalicio en el celebérrimo case Marbury vs. Madison, siendo el
mentor John Marshall, quien lo pronunció en 1803.

b) Europeo, austríaco o kelseniano, calificado además como autónomo,


concentrado, principal, general y constitutivo, con efectos erga
omnes (notas características que también puso de relieve el
procesalista Florentino Calamandrei), labor que realizan los
Tribunales Constitucionales en el entendimiento que están integrados
por una magistratura especializada, vale decir los jueces o
magistrados constitucionales como intérpretes supremos de la
Constitución. Es unánime el sentir que este modelo encuentra su
partida de nacimiento en la Constitución de Austria de 1° de octubre
de 1920 donde por vez primera se implanta un verdadero Tribunal
Constitucional, la “criatura más querida” de Kelsen. Por lo demás, el
Tribunal Constitucional austríaco es reconocido como madre de
todos los Tribunales Constitucionales.

c) Político y/o socialista, que merece una breve explicación. Se dice


político ya que tuvo sus gérmenes en el “Jurie constitutionnaire”
que propuso Enmanuel Sieyès en 1795, encaminado a velar la
Constitución. Así también tenemos a la Constitución del año VIII
que creó un Senado Conservador integrado por ochenta miembros
vitalicios e inamovibles, con lo cual se desprende que eran órganos
de carácter netamente político y que no resolvían cuestiones
litigiosas. Se observa la superioridad política del Parlamento. En el

432
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

siglo XX se corre traslado de esta labor a los países del bloque


socialista liderados por la URSS en donde se hablaba de legalidad y
no de constitucionalidad, otorgándose al Presidium del Soviet
Supremo el control de la Constitución.

d) El modelo dual o paralelo: Tesis de Domingo García Belaunde. El


modelo dual o paralelo –puede llamársele indistintamente– es aquél
que se da cuando en un país, en un mismo ordenamiento jurídico,
coexisten el modelo americano y el modelo europeo, pero sin
mezclarse, deformarse ni desnaturalizarse. Y esto, que no es
frecuente, tiene su partida de nacimiento en la constitución peruana
de 1979, y ha sido reiterado en la vigente carta de 1993. Veámoslo
con más detalle.

El Perú en el siglo XIX no tuvo un sistema de control constitucional, aun


cuando hubo intentos, sobre todo doctrinarios, para implantarlo. En rigor,
tan sólo en la década de 1930, sobre la base de proyectos que venían desde
atrás, es que se incorpora el llamado “modelo americano” en forma
expresa. Así, el Código Civil de 1936, en el artículo XXII de su Título
Preliminar, estableció que en caso de conflicto entre la Constitución y la
Ley, y entre ésta y otras normas inferiores, los jueces preferirían la primera,
esto es, la de mayor rango y en su caso, la Constitución.

Esta norma, aislada y puesta en el lugar menos indicado, fue reiterada y


debidamente reglamentada recién en 1963, en la Ley Orgánica del Poder
Judicial de ese año (Decreto Ley 14.605) en donde se incorporó como una
norma de Derecho Público, y no solamente para el Derecho Privado, como
algunos intérpretes en forma res- trictiva habían catalogado el escueto
enunciado de 1936. Tal modelo americano empezó a funcionar a partir de

433
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1963, si bien con intermitencias y sobre todo con largos períodos


espaciados, debido en parte a la existencia de gobiernos de facto de larga
duración.

En 1979, al discutirse la Nueva Constitución del Estado, y en trance de


volver al sistema democrático, como lo estaban haciendo los países del
área que dejaban tras de sí el experimento militar, la carta reiteró, en su
artículo 236, el precepto que establecía la preferencia que todo juez debía
otorgar a una norma superior sobre cualquier otra de menor rango. Es decir,
elevaron por vez primera a nivel constitucional, el llamado sistema o
control difuso. Pero al mismo tiempo, por temor a la inactividad del Poder
Judicial y temiendo que éste, como había sucedido antes por interferencias
políticas, no tuviera un buen desempeño, crearon, al margen y fuera del
Poder Judicial, un órgano autónomo, no profesional, que no era instancia y
que condensaba el llamado sistema concentrado europeo.

Nació así el Tribunal de Garantías Constitucionales, de carácter


permanente con nueve miembros, nombrados por tercios: por el Congreso,
por el Poder Ejecutivo y por la Corte Suprema, entre juristas de destacada
trayectoria y de clara vocación democrática, requisito raro y peculiar,
explicable por cuanto se quería que los miembros de dicho Tribunal fuesen
demócratas que defendiesen el sistema político, y no como sucedió otras
veces con el Poder Judicial, que cohonestó actos arbitrarios de las
dictaduras.

Las competencias de este Tribunal eran tan sólo dos:

a. Conocer en casación las resoluciones denegatorias de los Habeas


Corpus y Amparo, agotada la vía judicial

434
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

b. Conocer en instancia única la Acción de Inconstitucionalidad.

Desarrollando estos dos puntos, tenemos que:

a) La Acción de Habeas Corpus fue introducida en el Perú en 1897 y el


amparo lo fue en 1974 en forma restringida en materia agraria, pero en su
versión moderna se consagraron ambos en la constitución de 1979,
siguiendo así la huella de otros países latinoamericanos, mediante la cual el
primero estaba vinculado a la libertad individual y el segundo a la
protección de los demás derechos fundamentales. Pero se agregaban dos
características: el conocimiento que de ellas tenía el nuevo Tribunal de
Garantías Constitucionales, era únicamente de las que hubiesen sido
denegadas en última instancia judicial, pues era el Poder Judicial el que las
conocía y tramitaba. Y como lo comprueban las estadísticas, tan sólo el
10% del universo de demandas era conocido por el Tribunal de Garantías,
no tanto porque el resto resultasen acogidas, sino por cuanto no todos
seguían los trámites ni se animaban a ir a un Tribunal algo distante y que
además no tenía más oficina que él mismo. En cuanto a la casación, era
tomada del modelo francés, o sea, en la modalidad del reenvío, con lo cual
al casar la sentencia venida en recurso, volvía al ente judicial para que
volviese a fallar en definitiva.

b) La Acción de Inconstitucionalidad era típica del modelo


concentrado; directa, principal, con efectos erga omnes.

Como puede apreciarse, era el modelo europeo incorporado a un sistema


jurídico que conservaba el sistema difuso, sin cruzarse con él, ya que el
Poder Judicial retenía el conocimiento y defensa de todos los derechos
fundamentales a través del Habeas Corpus y el Amparo [tan sólo conocía

435
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

en casación el Tribunal de Garantías Constitucionales y únicamente en caso


de resoluciones denegatorias de normas (art. 236 de la constitución)].

Así, en el caso peruano, no podía hablarse en rigor de un sistema mixto,


pues esto supone una mixtura, una mezcla de dos o más elementos, que
aquí no sólo no se daba sino que tampoco originaba un tertium, que sea
distinto a sus dos fuentes de origen.

Por último, el Poder Judicial se mantenía separado y aparte del Tribunal de


Garantías Constitucionales, que era un órgano constitucional del Estado,
tan autónomo y tan igual como los demás poderes clásicos. Dicho en otras
palabras, la jurisdicción; institucional se ejercía en forma paralela por dos
entes distintos, que nada tenían que ver entre sí, salvo la eventual
coincidencia en aquellos procesos constitucionales que no fuesen acogidos
por el Poder Judicial, y que eventualmente podían pasar en casación al
Tribunal de Garantías Constitucionales. Y que siempre fueron una minoría.

Por estas razones, y por haber incorporado casi en bloque el modelo


concentrado dentro de un sistema difuso, sin contaminarlo ni absorberlo, es
que creo que dentro de las modelos derivados y al lado del modelo mixto,
debemos colocar al dual o paralelo, cuya primera forma nítida de
manifestación, está en la Constitución peruana de 1979.

La vigente Constitución del Perú de 1993 mantiene en sustancia el modelo,


con las siguientes variantes que no alteran su esencia:

a. Adquiere el nombre, en mi opinión más técnica, de Tribunal


Constitucional,

b. Esta vez sus resoluciones no operan en casación, sino en fallo


definitivo, para conocer los instrumentos protectores, que ahora son más:

436
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Habeas Corpus y Amparo, y adicionalmente, el Habeas data y la Acción de


Cumplimiento. Pero sólo para las sentencias denegatorias, pues el resto se
mantienen en sede judicial,

c. Resuelve en exclusiva los Conflictos de Competencia o funciones


que tengan o se produzcan en los órganos del Estado que señala la Ley.

En cuanto a los orígenes de este modelo, al cual había que dar algún
nombre, creo que es simple consecuencia de la aplicación en nuestra
América, de los institutos creados en otras partes, pero que aquí han
merecido un desarrollo autónomo y en cierto sentido peculiar que le son
distintivos, motivados por nuestra propia evolución política-institucional.
Igual podemos decir del modelo mixto, e incluso de la misma variante de
concentrado que en nuestra América existe desde el siglo pasado, como es
el caso de Venezuela.

CONCLUSIONES

1. La labor que desarrolla la Jurisdicción Constitucional, entiéndase la


Jurisdicción Constitucional de la Libertad (frase empleada por Cappelletti)
trae como consecuencia la protección e internacionalización de los
derechos humanos, en tanto en cuanto no sólo es foco atrayente de los
Tribunales Constitucionales, sino también de los Organismos
Internacionales con decisiones de carácter jurisdiccional, tales como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos.

2. Se recalca además, que la Constitución es una norma suprema –


verdadera norma normarum– que aspira a defender la dignidad de la
persona, sobre la base, al decir de Francisco Fernández Segado, de un

437
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

código de valores y de un plexo axiológico o estimativo, como solía


afirmar Luis Recaséns Siches. Importa subrayar tam- bién que frente a lo
que se conoce como “legislador positivo”, tarea que suele darse al
Parlamento o Congreso, se encuentra el “legislador negativo”, vale decir el
Tribunal Constitucional órgano ad hoc que deroga o declara
inconstitucionales las leyes que colisionan o violan la vertebración del
ordenamiento jurídico de los Estados.

3. En tal sentido, añádase que la Constitución no contiene normas


estáticas sino dinámicas que se proyectan hacia el futuro, siendo el juez o
magistrado constitucional su verdadero protector y creador a través de la
jurisprudencia. Con ello que no se crea que la magistratura especializada
mantenga una especie de imperialismo doctrinal, intelectual y
jurisprudencial en cada Estado de Derecho. Esa tesis bizantina está
desterrada por cuanto cualquier juez ordinario, es decir de la judicatura
ordinaria, con entrega absoluta, también hace íurisdictio teniendo al frente
las directrices constitucionales, sin ningún tipo de exceso hiperbólico, que
le ampara la Constitución, evitando andar a caza de grillos, por más duro de
mollera que sea.

4. A estas alturas queda la aporía, algo así como un problema


especulativo, planteado de esta forma: quid custodiet custodes. quid
custodiet ipsos custodes? La solución, si bien es cierto que pervive el
debate doctrinal en la literatura jurídica, está en los tribunales
constitucionales. ¿Por qué? Conforme nos dice el profesor salmantino
Pablo Lucas Verdú, un Tribunal Constitucional adoctrina, no sólo sienta
doctrina, sino que además establece jurisprudencia mediante sus decisiones
en los casos que resuelve; un Tribunal Constitucional es infalible ya que no

438
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

cabe recurso alguno contra sus decisiones y se debe tener fe en su


actuación.

5. Con lo cual, no se está haciendo una adhesión ideológica sino cívica;


un Tribunal Constitucional es integrador en tanto que tal y nada más que
como tal acomode prudentemente el Derecho Constitucional a la realidad
constitucional; y porque un Tribunal Constitucional –agrega Lucas Verdú–
es pieza capital para sus- citar y difundir el sentimiento constitucional en la
medida que promueve y extiende entre los ciudadanos la impresión de que
su tarea asegura la regularidad jurídica, el imperio de la ley, la realización
de los valores: libertad, justicia, igualdad y pluralismo sancionados por la
Constitución.

3. Jurisdicción supranacional de los derechos fundamentales de la


persona

La Constitución de 1979 señalaba en su artículo 105° “Los preceptos


contenidos en los tratados relativos a derechos humanos tienen jerarquía
constitucional. No pueden ser modificados sino por el procedimiento que
rige para la reforma de la Constitución”. A pesar de las limitaciones de
concordancia entre la norma de la ley 23506 y la Constitución de 1993 lo
cierto es que en el Perú se puede recurrir al Comité de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y precisamente en virtud de la Constitución de 1979
que ratificó la Convención Americana.

La jurisdicción supranacional se encuentra prevista en nuestra actual


Constitución. Así el artículo 205° establece que hemos ratificado la
Convención Americana de Derechos Humanos. Ello implica que agotada la

439
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

vía interna, los ciudadanos tiene el derecho de acudir en sus pretensiones


sobre derechos fundamentales, ante los organismos supranacionales, como
es el caso de la Comisión con sede en Costa Rica y la Corte Interamericana
de Derechos Humanos con sede en Washington.

Para el caso que se recomiende una situación amistosa o “amicus curiae”


entre el Estado demandado y el agraviado, encuentra su cauce natural en la
Comisión Interamericana. Sin embargo, en el caso que ello no sucediere, el
caso necesariamente deberá verse en la otra instancia, vale decir en la Corte
con sede en Washington done si el fallo se ratifica, el Estado demandado
estará obligado bajo sanción a cumplirlo.

El artículo 205º de la Constitución exige que se haya agotado la


jurisdicción interna, antes de acudir a la jurisdicción supranacional. En
primer lugar esto significa que el proceso haya llegado a la última instancia
posible y haya sido denegado Pero como muchas veces las personas no
tienen acceso a la justicia en estas materias porque simplemente no se
admiten las acciones o porque se las retarda de manera que el proceso no
avance los organismos internacionales especializados muchas veces han
entendido que el agotamiento de la vía interna puede ser también la
presentación infructuosa de una acción que no es recibida, según señala
García Sayán.

440
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXOS

441
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXO I
ACTIVIDADES 2017-2B
DERECHO CONSTITUCIONAL

1. PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA Y
METODOLOGÌA DEL CURSO
1.1. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional


general; es teórica y práctica y tiene como propósito reconocer a las
instituciones políticas básicas del constitucionalismo en general y del
peruano en particular, así como adoptar una actitud positiva respecto a la
estabilidad del sistema democrático.

Aborda el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: 1.


Derecho constitucional. 2. Constitución política. 3. El Estado. 4. Derecho
constitucional peruano.

1.2. CAPACIDADES

 Reconoce al Derecho constitucional como ciencia jurídica.


 Analiza la Constitución política desde su elaboración y contenidos a
efectos de conocer la estructura del Estado.
 Reconoce el concepto de Estado, su organización y los diferentes
gobiernos que en él se pueden reestructurar, teniendo en cuenta la
Teoría del Estado.
 Percibe la estructura del Estado peruano desde sus instituciones
valorando sus cambios.
1.3. CRITERIOS DE EVALUACIÒN

1.3.1. EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA


La nota final de la asignatura será el promedio de:
Tareas Académicas (Peso 4) :40%
Examen Parcial (Peso 3) :30%
Examen Final (Peso 3) :30%

442
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Las Tareas Académicas estarán conformadas por las siguientes


evaluaciones:

• Actividad Formativa 1, 2, 3 y 4.

• Práctica Calificada 1 y 2

• Trabajo Monográfico

• Exposición del Trabajo Monográfico

• Asistencia (30% de Inasistencia en el curso el alumno estará jalado


automáticamente del curso).

• Intervenciones Orales.

1.3.2. CAPACIDAD DE ARGUMENTACIÓN – TRABAJO


ACÁDEMICO
• El Trabajo Académico en el presente ciclo, estará determinado en la
realización de análisis de temas sobre Derecho Constitucional, de acuerdo a
los temas seleccionados.

• El Trabajo Académico está constituido seguirá las pautas


metodológicas del estilo APA y será presentado por escrito el día y la hora
indicada por el docente, todo trabajo académico contendrá obligatoriamente
las partes metodológicas.

• La presentación escrita del Trabajo Académico debe presentarse por


escrito en un file, las hojas no deben estar perforadas ni engrampadas, solo
sujetadas por un clips u otro recurso, asimismo se adjuntara un CD
conteniendo el trabajo en formato Word, el resumen del trabajo (máximo
en 2 hojas) y las diapositivas en formato Power Point.

• Para que la exposición sea ilustrativa se presentará en formato Power


Point o en su defecto se podrá utilizar otro recurso (papelotes, dibujos,
gráficos, etc.).

• Una presentación oral consiste en hacer una exposición (no lectura)


en forma fluida, clara, precisa y con estética de los aspectos relevantes del
trabajo académico o monografía, para lo cual al alumno tendrá 15 minutos

443
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

y una vez terminada la exposición oral el docente y alumnos podrán


realizar preguntas sobre lo expuesto en forma oral o escrita.

Contenido y perspectiva del informe tipo artículo científico

El trabajo monográfico contendrá la siguiente estructura metodológica:

Trabajo Académico o Monografía

• Caratula
• Dedicatoria
• Agradecimiento
• Resumen
• Índice
• Introducción del trabajo + Objetivos planteados (Principal y/o
Secundarios).
• Cuerpo del Trabajo: Marco Teórico y/o Marco Conceptual:
 Antecedentes de la Investigación
 Bases Teóricas
 Definición de términos básicos.
• Conclusiones
• Recomendaciones y Sugerencias
• Bibliografía. Fuentes de Información por tipo de publicación (Libros,
Revistas, Internet, etc.).
• Anexos.
Criterios y valoración del trabajo académico:
• El Trabajo Académico tendrá dos tipos de evaluación:
• Evaluación de la presentación escrita (en base a 20 puntos). (Nota
Individual).
• Evaluación de la Exposición Oral (en base a 20 puntos).

444
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1.3.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES


FORMATIVAS, PRÁCTICAS, EXPOSICIONES,
EVALUACIONES, ORALES E INTERVENCIONES EN
CLASES.

La evaluación de actividades tiene por finalidad la comprobación del grado


y nivel de avance y los resultados del aprendizaje en el curso del proceso
continuo de verificación y análisis. Se evaluará el logro de la capacidad
y las competencias de la asignatura. Es permanente la participación
activa y responsable del estudiante durante el desarrollo del contenido
temático. Se realizará a través de la aplicación de actividades formativas,
prácticas calificadas, exposiciones, evaluaciones orales – en cualquier
momento-, intervenciones en clases, por lo que se utilizará el sistema de
pruebas con preguntas objetivas, ensayo o de desarrollo, así como la
exposición de trabajos de investigación o temas de manera individual o
grupal. Los criterios y valoración para evaluar el trabajo práctico serán los
utilizados para evaluar el trabajo académico o monográfico en lo que
corresponda. Se tiene previsto ocho (10) actividades prácticas para el
presente Curso de Derecho Constitucional.

1.3.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL EXAMEN


PARCIAL Y FINAL

Las evaluaciones escritas y exámenes parcial y final tiene por finalidad la


comprobación de los conocimientos adquiridos. Se evaluará su capacidad
de análisis y la fundamentación en sus respuestas a cada pregunta o
problema planteado, así como la coherencia y lógica en la redacción,
originalidad, finalmente en toda evaluación escrita se les descontara (0.50
pto.) por cada palabra mal escrita, con faltas ortográficas, borroneada o
sobrescrita, o con liquido corrector, las evaluaciones escritas deben ser
impecables en limpieza y orden, por ello antes de contestar deben
previamente estructurar sus respuestas con las indicaciones ya señaladas.

445
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2. ACTIVIDADES DEL CURSO

2.1. ACTIVIDAES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA Nº 01
Analizar Artículo: Valadés, D. (2012). Visión del constitucionalismo del s.
XXI y del tercer milenio. El control del poder. Jurídica. Suplemento de
Análisis Legal. Nro. 426, 6–8. Disponible en http://bit.ly/2bqMa6c, El
trabajo debe ser presentado por escrito.
Fecha de presentación: 01.09.2017.
ACTIVIDAD FORMATIVA Nº 02
Analiza y comenta lo siguiente: ¿Cuál es la diferencia entre el poder
constituyente originario y el derivado?. El trabajo debe ser presentado por
escrito.
Fecha de presentación: 06.10.2017.
ACTIVIDAD FORMATIVA Nº 03
Analiza los aspectos mas importantes de las Constituciones Peruanas 1824-
1993. El trabajo debe ser presentado por escrito.
Fecha de presentación: 20.10.2017.
ACTIVIDAD FORMATIVA Nº 04
Desarrollar un Glosario de Términos Constitucionales, máximo 50
definiciones por grupo, todos los alumnos se distribuirán el trabajo por
letras del abecedario, El trabajo puede ser grupal y debe ser presentado en
formato Word en un CD.
Fecha de presentación: 10.11.2017.
GRUPO LETRAS
1 A-B-C
2 D-E-F
3 G-H-I
4 J-K-L
5 M-N-Ñ
6 O-P-Q
7 R-S-T
8 U-V-W
9 X-Y-Z

446
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

2.2. TRABAJO MONOGRÁFICO: TEMAS:

1) TEORIA DE LA CONSTITUCIÓN
2) TEORIA DEL ESTADO
3) LA CONSTITUCIÓN DE CADÍZ DE 1812 Y SU
INFLUENCIA EN EL CONSTITUCIONALISMO
PERUANO.
4) PODER CONSTITUYENTE
5) CONSTITUCIÓN: ELABORACIÓN Y CLASIFICACIÓN
6) LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
7) LA TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE PODERES
8) LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
9) LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ
10) HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
(CONSTITUCIONES DEL AÑO 1823 AL 1993
11) DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO
12) LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
13) EL PODER JUDICIAL: Conformación. Garantías
jurisdiccionales en la administración de justicia
14) LA CONSTITUCION POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993.
15) EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS DERECHOS
HUMANOS
16) LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
17) EL ESTADO PERUANO: Organización del Estado peruano.
Derechos constitucionales, forma del Estado, forma de
gobierno: Régimen semipresidencial. Reforma de la
Constitución
18) TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
19) EL PODER EJECUTIVO
20) EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
21) EL CONSTITUCIONALISMO: Concepto, etapas de
evolución. Constitucionalismo clásico y su evolución. Const.
Social.

447
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

22) PODER LEGISLATIVO: Conformación y elección de sus


miembros. Atribuciones y facultades. Funciones: Legislativa,
de control.
23) EL NEOCONSTITUCIONALISMO
24) LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ.
25) EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.
26) SISTEMA DE FUENTES
27) LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN
28) EL ESTADO LIBERAL
29) LAS FUENTES CONSTITUCIONALES
30) TIPOLOGÍA DE LAS CONSTITUCIONES
31) REFORMA DE LA CONSTITUCIÒN
32) CONTROL CONSTITUCIONAL
33) METODOS DE INTERPRETACIÒN CONSTITUCIONAL
34) ORIGEN DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
35) LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Cada trabajo es Individual bajo el formato APA, Mín. 25 hojas

FECHA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÀFICOI, CD


Y HOJA RESUMEN: VIERNES 27.10.2017.

FECHAS DE EXPOSICIÓN: Se inicia el 03.11.2017

ROL DE EVALUACIONES Y EXPOSICIONES: Se establecerá por


sorteo en cada clase.

448
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXO II

TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

NOCIONES BÁSICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


EN EL PERÚ

1. CONCEPTOS Y PAUTAS BÁSICAS SOBRE DERECHOS


HUMANOS

1.1 ¿Qué es el Derecho?

Aunque existen muchos modos de concebir el Derecho, el más simple es


entenderlo como un sistema de reglas y valores cuyo respeto es
imprescindible para convivir de manera organizada y pacífica dentro de la
sociedad.

1.2 ¿Qué son los derechos humanos?

Son derechos cuyo respeto, protección y promoción son indispensables


para que cada ser humano, individualmente o en comunidad, pueda
desarrollar su proyecto de vida dignamente y en libertad.

Todos los seres humanos, por su sola condición de tal, gozan de derechos
humanos, sin distinción por razón de raza, sexo, nacionalidad, religión,
edad, condición económica, social o política, orientación sexual, identidad
de género o de cualquier otra índole.

Están reconocidos y protegidos por la Constitución Política del Perú y por


los tratados internacionales sobre la materia.

449
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

1.3 ¿Qué es la dignidad?

La dignidad humana es el fundamento de todos los derechos humanos. Es


decir, todos los seres humanos gozan de tales derechos, porque son seres
con dignidad.

Que todo ser humano sea digno significa que siempre debe ser tratado
como un fin en sí mismo y nunca como un simple medio. En general, un
ser humano es tratado como un simple medio o como objeto, cuando se le
impide o se le obliga a hacer o dejar de hacer cosas que limitan su libertad
o el desarrollo de su proyecto de vida. Ser dignos y ser libres, en
consecuencia, son valores claramente relacionados.

La dignidad de acuerdo a Inmanuel Kant:

Una definición sumamente clara que nos puede ayudar a entender la


dignidad viene del filósofo prusiano Kant. Dicho autor utiliza el concepto
de dignidad para diferenciar a las cosas de las personas. Para Kant las cosas
tienen un precio o valor relativo, mientras que las personas son fines en sí,
vale decir, tienen dignidad. Para este autor las cosas pueden ser
reemplazadas por equivalentes, mientras que las personas no.

“Lo que tiene un precio puede ser reemplazado por algo equivalente; lo que
por el contrario se eleva por encima de todo precio y, por tanto, no admite
un equivalente, tiene dignidad”.

1.4 ¿Qué es la libertad?

450
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La libertad es la capacidad que posee toda persona de poder obrar según su


propia voluntad, mientras no afecte los derechos de los demás.

1.5 ¿Qué son los deberes?

El fundamento de los deberes jurídicos tiene que ver con el res- peto a los
derechos de los otros. Por cada uno de los derechos reconocidos por el
sistema jurídico surge el deber del Estado y de la sociedad en su conjunto
de respetarlos.

De esta manera, tanto los derechos como los deberes se relacionan y


complementan, y son esenciales para que los miembros de una sociedad
puedan vivir de manera ordenada y pacífica.

1.6 ¿Quién protege los derechos humanos?

El principal responsable de proteger, defender, respetar, promover y


garantizar los derechos humanos es el Estado a través de sus diferentes
poderes y niveles de gobierno. Sin embargo, ta- les deberes son exigibles
también a la sociedad en su conjunto, así como a las organizaciones
internacionales relacionadas con la materia.

1.7 ¿Cómo se clasifican los derechos humanos?

Los derechos humanos son clasificados en tres grupos: i) derechos civiles y


políticos; ii) derechos económicos, sociales y culturales; y iii) derechos
colectivos.

2. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

451
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Entre los derechos civiles y políticos podemos mencionar el derecho al


libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la vida, el derecho a la
identidad, el derecho a la integridad personal, el derecho a la libertad
personal, el derecho a la libertad religiosa, el derecho a la igualdad, el
derecho a elegir y ser elegido representante, entre otros.

2.1 ¿Qué es el derecho al libre desarrollo de la personalidad?

Se trata del derecho de cada ser humano de desarrollar autónomamente su


proyecto de vida, mientras no afecte los derechos de terceros. Es un
derecho humano fundamental, puesto que es presupuesto para el ejercicio
de las demás libertades.

2.2 ¿Qué es el derecho a la vida?

El derecho a la vida es el derecho a la existencia física y a acceder a una


vida digna. Es también uno de los derechos humanos más importantes, pues
su goce es requisito indispensable para el disfrute de todos los demás.
Todos los seres humanos gozan de este derecho desde el momento mismo
de la concepción. El Estado debe asegurar los medios para que el ejercicio
del derecho a la vida se dé en condiciones de dignidad.

2.3 ¿Qué es discriminar y cómo afecta al derecho a la igualdad?

Se entiende por discriminación todo acto de distinción entre seres humanos


basado en su raza, sexo, nacionalidad, religión, edad, condición económica,
social o política, orientación sexual, identidad de género, o circunstancia de
cualquier otra índole, sin fundamento objetivo y razonable.

2.4 ¿Qué se entiende por discriminación étnico-racial?

452
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El Ministerio de Cultura, señala que la “discriminación étnico- racial es


todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basa do en el origen étnico
y/o características físicas de las personas (como el color de piel, facciones,
estatura, color de cabello, etc.) Que tenga como objetivo o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y
libertades fundamentales de las personas en la esfera política, económica,
social y cultural”.

2.5 ¿Qué se entiende por igualdad entre hombres y mujeres?

El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, señala que: “la


Igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal
reconocido en convenios internacionales. El principio hace referencia a los
derechos y responsabilidades que como seres humanos tenemos todas las
personas, lo que implica dar las mismas condiciones, trato y oportunidades
sin distinción de clase, sexo, edad, creencias, etnia o cultura”.

2.6 ¿Cuándo estamos frente a una detención ilegal?

Una persona solo puede ser válidamente detenida por mandato escrito y
motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante
delito. La detención policial no puede ex- tenderse más de 24 horas. Dentro
de dicho plazo, el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente o puesto en libertad. El referido plazo no es aplicable a los
casos de terrorismo, espionaje o tráfico ilícito de drogas en los que la
detención policial puede extenderse hasta por un máximo de 15 días,
dándose cuenta al Ministerio Público y al juez.

2.7 ¿En qué consiste la esclavitud?

453
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La esclavitud es aquella situación donde una persona es tratada como


propiedad de otra. En este caso, la persona víctima de la esclavitud no
ejerce su libertad para decidir por sí misma y, consecuentemente, es tratada
como un simple objeto. Por tanto, es una de las formas más evidentes de
violación de la dignidad y la libertad de los seres humanos. La Constitución
Política del Perú prohíbe expresamente la esclavitud.

Si bien esta práctica está prohibida, todavía existen formas de esclavitud


una de las cuales se conoce como la trata de personas.

2.8 ¿Qué es la trata de personas?

El Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2011- 2016 indica


que: “la trata de personas es una forma de esclavitud contemporánea
vinculada al comercio de seres humanos, quienes son objeto de ‘compra y
venta’ dentro o fuera de un país para su explotación u otros fines ilícitos
(…)”.

2.9 ¿Qué es el derecho al debido proceso?

El derecho al debido proceso consiste en el acceso, dentro de todo proceso


judicial, a una serie de garantías procesales cuyo respeto es indispensable
para que la decisión final pueda considerarse válida.

Algunas garantías que integran el debido proceso son:

• El derecho a un juez independiente, competente e imparcial.

• El derecho a la presunción de inocencia.

• El derecho de defensa.

• El derecho al plazo razonable de duración de un proceso.

454
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• El derecho a recurrir el fallo ante un juez o tribunal superior.

• El derecho a la publicidad del proceso.

• El derecho a la prohibición de doble enjuiciamiento penal por los


mismos hechos.

• El derecho a ser asistido gratuitamente por un in- térprete si no


comprende o no habla el idioma empleado en el tribunal.

2.10 ¿En qué consiste el derecho a la libertad de expresión?

Consiste en el derecho de cada persona a expresar pensamientos, ideas y


creencias libremente. Este derecho constituye una garantía fundamental
para el sostenimiento de un sistema democrático. De acuerdo a la
Constitución no existe el delito de opinión.

2.11 ¿En qué consiste el derecho a la libertad de información?

Consiste en el derecho a poder buscar, recibir y difundir información veraz


de relevancia pública, es decir, cuyo contenido contribuya a la formación
de opinión pública libre en una sociedad democrática.

3. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) son derechos que


exigen del Estado la realización de determinadas acciones o la concesión de
determinadas prestaciones, a fin de que cada persona tenga garantizada la
cobertura de ciertas necesidades básicas para el desarrollo de una vida
digna. Entre ellos encontramos el derecho a la salud, a la educación, al
trabajo, a la seguridad social, entre otros.

3.1 ¿En qué consiste el derecho a la salud?

455
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

De acuerdo a lo señalado por el Tribunal Constitucional, el derecho a la


protección de la salud “comprende no solo el derecho al cuidado de la salud
personal, sino también el acceso a condiciones mínimas de salubridad a fin
de vivir una vida digna. Así, se afirma que el derecho a la salud abarca, por
un lado, la atención de salud oportuna y apropiada, y, por otro, los
factores que determinan la buena salud, tales como el agua potable, la
nutrición, la vivienda y las condiciones ambientales y ocupacionales
saludables, entre otros”.

El derecho a la salud, comprende algunos factores como:

• El derecho a la prevención y el tratamiento de enfermedades.

• El derecho al acceso a medicamentos esenciales.

• El derecho a la salud materna, infantil y reproductiva.

• El acceso igual y oportuno a los servicios básicos de salud.

• El derecho de ser informado sobre cuestiones relacionadas con la


salud.

• El derecho a la salud mental.

• El derecho de todos a participar en el proceso de adoptar decisiones


en cuestiones relacionadas con la salud a nivel comunitario y
nacional.

3.2 ¿En qué consiste el derecho a la educación?

El derecho a la educación consiste en el derecho que debe garantizarse a


todo ser humano, desde muy temprana edad, de acceder al conocimiento y
al desarrollo de las habilidades men- tales, técnicas y físicas. Sin el acceso

456
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

progresivo al conocimiento en sus distintas manifestaciones, y al desarrollo


de las propias habilidades, no existe posibilidad de que los seres humanos
puedan desarrollar su vida dignamente. Por ello, el artículo 13º de la
Constitución Política del Perú señala que “la educación tiene como
finalidad el desarrollo integral de la persona humana (…)”. De acuerdo al
TC6, la educación, además de un derecho fundamental, es también un
servicio público.

3.3 ¿En qué consiste el derecho al trabajo?

De acuerdo al artículo 22 de la Constitución Política “el trabajo es un deber


y un derecho. Es base del bienestar social y un me- dio de realización de la
persona”. En ese sentido, se reconoce también el derecho a una
remuneración digna (artículo 24), a una jornada laboral que no supere las 8
horas diarias o las 48 horas semanales (artículo 25), a la libertad sindical y
a la huelga ejercida en armonía con el interés social (artículo 28).

En conformidad con ello, la Organización Internacional del Trabajo (OIT),


máxima entidad vinculada a los derechos laborales a nivel internacional, ha
señalado que acceder al trabajo no es suficiente, sino que éste debe reunir
ciertos requisitos mínimos que garanticen los derechos de los trabajadores.
A estos requisitos mínimos, que incluyen seguridad en el trabajo y
condiciones laborales salubres, seguridad social, seguridad de ingresos,
entre otros, se les denomina “trabajo decente”.

El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNT- PE) es un


mecanismo de diálogo social y concertación laboral del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene por objeto la promoción del
empleo y capacitación laboral, y la protección social para el desarrollo

457
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

nacional y regional. Asimismo, participa en la regulación de las


remuneraciones mínimas.

4. DERECHOS COLECTIVOS

Los derechos colectivos o de solidaridad tienen la particularidad de que su


cumplimiento va a requerir un esfuerzo común entre todas las naciones y
pueblos del mundo. Entre ellos podemos mencionar el derecho a un medio
ambiente sano, equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

4.1 ¿En qué consiste el derecho a vivir en un medio ambiente sano?

Consiste en el derecho que tenemos todos a vivir en un ambiente libre de


todo tipo de contaminación que permita el desarrollo de la persona.
Además, para garantizar la efectiva vigencia de este derecho es preciso que
se adopten las medidas para el uso racional de los recursos naturales. Es un
derecho que en los últimos años ha adquirido la mayor importancia, dado
que su respeto permite el disfrute y ejercicio de otros derechos, por la
íntima vinculación del ambiente en el que nos desenvolvemos con el nivel
de vida en general.

5. DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS

5.1 ¿Qué se entiende por política pública?

Si bien en las ciencias sociales existe una variada gama de definiciones


sobre el concepto de política pública, el común denominador de estas
definiciones se centra en tres dimensiones fundamentales:

(i) la identificación de un problema considerado público; (ii) una


participación total o parcial del Estado o de una entidad de gobierno

458
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

mediante instrumentos de planeamiento estratégico; y (iii) la modificación


de una situación que se considera problemática.

5.2 ¿Qué es el enfoque basado en derechos humanos?

Una política pública con enfoque basado en derechos humanos es aquella


que tiene por finalidad asegurar la efectiva vigencia de los derechos
humanos, a través de estrategias, métodos y procedimientos eficaces y
eficientes que resulten compatibles con su contenido jurídicamente
protegido. Bajo tal premisa, es conveniente tener presente que a través de la
protección de los derechos humanos se procura la cobertura de necesidades
básicas, a efectos de que todos los seres humanos, en libertad e igualdad,
tengan posibilidad de construir y ejecutar sus proyectos de vida.

5.3 ¿Cómo identificamos las políticas públicas con enfoque de género?

El Estado peruano ha aprobado, y se encuentra implementando, el Plan


Nacional de Igualdad de Género 2012-2017. En dicha herramienta de
política pública se identifican brechas entre hombres y mujeres que
resultan contrarias al principio de igualdad. Por consiguiente, en el referido
Plan se traza una serie de intervenciones públicas orientadas a la reducción
de dichas brechas con miras a propiciar la igualdad de oportunidades y de
calidad de vida entre hombres y mujeres.

5.4 ¿Qué se entiende por interculturalidad?

El Ministerio de Cultura, a través de sus lineamientos de política cultural,


ha referido que “la interculturalidad se sustenta en que todas las culturas
son valiosas y que ofrecen valores y recursos que permiten un
enriquecimiento individual y colectivo de la vida de los peruanos y
peruanas”.

459
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

5.5 ¿Qué es la participación ciudadana?

La participación ciudadana es un derecho que faculta a todos los


ciudadanos y las ciudadanas a formar parte activa del proceso para la toma
de decisiones dentro de su comunidad, región o país; así como para
controlar el ejercicio de poder.

5.6 ¿Qué es la seguridad ciudadana?

El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 define dos


acepciones de dicho concepto:

A. La primera está relacionada con la condición de que el individuo se


encuentre libre de violencia, amenaza de violencia o despojo intencional
por parte de otros.

B. La segunda tiene que ver con la acción del Estado destinada a


proteger a los ciudadanos frente a los hechos de violencia o despojo. Esta
constituye una obligación del Estado derivada de la Constitución y los
tratados internacionales.

5.7 ¿Qué es un conflicto social?

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, define el


conflicto social como “proceso social dinámico en el que dos o más partes
interdependientes perciben que sus intereses se contraponen (metas
incompatibles, escasez de recursos e interferencia de la otra parte para la
consecución de sus metas u objetivos), adoptando acciones que pueden
constituir una amenaza a la gobernabilidad y/o al orden público, y para
cuya solución, se requiere la intervención del Estado en calidad de
mediador, negociador o garante de derechos”.

460
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6. EL ESTADO PERUANO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Existen diversas instituciones del Estado encargadas de proteger y


promover nuestros derechos, y a las que podemos acudir para que nos
brinden asistencia. Éstas forman parte del Poder Ejecutivo, Poder
Legislativo, Poder Judicial, así como de los organismos autónomos creados
por la Constitución tales como: la Defensoría del Pueblo, el Ministerio
Público, el Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de la
Magistratura, la Contraloría General de la República, entre otros.

6.1 ¿Qué funciones tiene el Congreso o Poder Legislativo?

El Congreso de la República tiene como funciones principales la


representación de la nación, la elaboración de leyes, la permanente
fiscalización y control político, así como la eventual reforma de la
Constitución y otras funciones especiales.

6.2 ¿Qué es el Poder Ejecutivo?

El Poder Ejecutivo es el responsable de ejercer el gobierno y hacer cumplir


las leyes. Está constituido por el Presidente de la República, el Consejo de
Ministros y los organismos públicos del Poder Ejecutivo.

El Consejo de Ministros se encuentra integrado por dieciocho

(18) Ministerios de Estado, entre los que se encuentra el Minis- terio de


Justicia y Derechos Humanos.

6.3 ¿Qué funciones cumple el Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos?

461
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene, entre otras, la


finalidad de promover y difundir los derechos humanos, postulando
políticas de acceso a la justicia, con énfasis en las personas en condición de
vulnerabilidad. En este sentido, debe velar para que la labor del Poder
Ejecutivo se enmarque dentro del respeto de la Constitución, fortaleciendo
el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática.

6.4 ¿Como ciudadano, tengo derecho a la asistencia legal gratuita?

Sí. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuenta con la Dirección


General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ). La
DGDPAJ brinda asistencia legal gratuita a personas que no cuenten con
recursos económicos, en materia penal, de familia, civil y laboral, y
defiende a personas que han sido víctimas de la vulneración de sus
derechos fundamentales. Los Centros de Asistencia Legal Gratuita –
ALEGRA, se encuentran en todos los distritos judiciales del país.

6.5 ¿Qué es la administración de justicia?

La administración de justicia, es la acción de un órgano judicial que


resuelve alguna controversia a través de un proceso establecido.

6.6 ¿Qué es el Poder Judicial?

El Poder Judicial, de acuerdo a la Constitución y las leyes, es la


institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos
jerárquicos que son la Corte Suprema de Justicia, las Cortes Superiores, los
Juzgados Especializados, los Juzgados de Paz Letrados y los Juzgados de
Paz.

462
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6.7 ¿Cuál es la función el Tribunal Constitucional?

El Tribunal Constitucional es el supremo intérprete de la Constitución.


Controla la constitucionalidad de las leyes y es el encargado de proteger, en
última instancia, los derechos fundamentales. Es autónomo e
independiente.

6.8 ¿Cuál es la función de la Defensoría del Pueblo?

La Defensoría del Pueblo atiende en todo el país quejas, consultas y


pedidos de ciudadanos que tienen como objetivo la defensa de sus derechos
fundamentales. La Defensoría del Pueblo elabora informes con
recomendaciones o exhortaciones a las autoridades, cuyo cumplimiento
encuentra sustento en su poder de persuasión y en la fortaleza de sus
argumentos técnicos, éticos y jurídicos.

¿Cómo puedo presentar una queja en la Defensoría del Pueblo?

• Por escrito o verbalmente, acudiendo a cualquier oficina en todo el


país.

• Remitiendo por correo al apartado postal Nº 44003, Lima 1, o a la


dirección de cualquiera de sus oficinas a nivel nacional.

• Vía fax, a la oficina más cercana del lugar de residencia.

• Enviando un correo electrónico a:

Centrodeatencionvirtual@defensoria.gob.pe

• A través del servicio de chat en línea de la página web.

• Vía telefónica gratuita al número 0800-15170.

463
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

• En el local del Ministerio Público si es que en su localidad no hay


oficinas Defensoriales.

6.9 ¿Cuáles son las funciones del Ministerio Público?

El Ministerio Público es un organismo independiente y autónomo que tiene


como funciones principales la defensa de la legalidad, de los derechos
ciudadanos y de los intereses públicos. Representa a la sociedad en juicio
para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el
interés social, así como para velar por la moral pública, la persecución del
delito y la reparación civil.

6.10 ¿Cuál es la diferencia entre Ministerio Público, el Tribunal


Constitucional y el Poder Judicial?

Diferencias Funcionales

Tribunal Constitucional

Poder Judicial

Ministerio Público

Se encarga de administrar justicia constitucional y resuelve los procesos


constitucionales en última y definitiva instancia. Se encarga de
administrar justicia ordinaria y conocer en primera y segunda instancias

Algunos procesos constitucionales. Se encarga de investigar los delitos y


velar por el principio de legalidad. No administra justicia.

Sus decisiones agotan la jurisdicción nacional y dan paso a la jurisdicción


internacional. Sus decisiones pueden ser revisadas por el Tribunal

464
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Constitucional. Sus decisiones pueden ser revisadas por el Poder Judicial o


por el Tribunal Constitucional.

6.11 ¿Cuál es el papel de la Dirección General de Derechos Humanos, del


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos?

La Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) es un órgano técnico


y especializado que propone, dirige, coordina, evalúa y supervisa las
políticas, planes y programas de protección y promoción de los derechos
humanos (con especial énfasis en las poblaciones en condición de
vulnerabilidad) y del derecho internacional humanitario. Cuenta con dos
direcciones: 1) La Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos
y 2) La Dirección de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación
Normativa.

La DGDH depende jerárquicamente del Despacho Viceministerial de


Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.

7. LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS

7.1 ¿Qué es un sistema de protección de derechos humanos?

Un sistema de protección de derechos humanos es un mecanismo


implementado en el marco de una organización internacional, ya sea de
carácter universal o regional, con la finalidad de asegurar que los Estados
que pertenezcan a su sistema, res- peten y promuevan los derechos
humanos de las personas que están bajo su jurisdicción.

Es importante precisar que los sistemas internacionales de protección de


derechos humanos parten de la premisa de que los ordenamientos jurídicos

465
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

estatales están preparados para asegurar el cumplimiento efectivo de sus


normas y pronunciamientos, activándose el funcionamiento en la esfera
internacional solo ante la imposibilidad o inacción del sistema estatal.

En la actualidad, existen diversos sistemas de protección y el Perú


pertenece a dos de ellos: los sistemas Universal e Interamericano de
protección de derechos humanos. En ese sentido, las personas que se
encuentran bajo la jurisdicción del Estado peruano pueden acceder a uno de
estos dos sistemas en caso se hayan agotado previamente los recursos
internos.

7.2 ¿Cuántos sistemas de protección de los derechos humanos existen?

La protección de los derechos humanos se da tanto a nivel nacional como


internacional.

A su vez, existen diversos sistemas de protección de derechos humanos:


uno a nivel universal y tres a nivel regional:

A nivel universal

Este sistema de protección tiene como instrumentos de protección, por


ejemplo:

La Carta Internacional de Derechos Humanos, conformada por la Carta de


las Naciones Unidas (ONU):

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

A nivel regional

466
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Estos sistemas de protección tienen instrumentos que varían, como por


ejemplo:

A nivel interamericano, la Convención Americana sobre Derechos


Humanos o Pacto de San José de Costa Rica (1969).

A nivel europeo, la Convención Europea para la Protección de los


Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (1950).

A nivel africano, la Carta Africana de Derechos Huma- nos y de los


Pueblos (1981).

SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS


HUMANOS

¿Qué es el sistema universal de protección de derechos humanos?

El sistema universal de protección de los derechos humanos fue crea- do en


el marco de la Organización de las Naciones Unidas, con la finalidad de
proteger a las personas previniendo, limitando y con- trolando el poder de
los Estados. Para este fin, cuenta con diversos mecanismos, entre ellos el
convencional. Mediante el mecanismo convencional, los Comités y
órganos especializados velan por el cumplimiento de los principales
tratados.

8.2 ¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización


Internacional creada en 1945 mediante la Carta de Naciones Unidas. La
ONU tiene como objetivo principal mantener la paz y la seguridad
internacionales, así como promover el progreso social, la mejora del nivel
de vida y los derechos humanos.

467
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La ONU tiene como principales objetivos:

• Mantener la paz y la seguridad internacionales.

• Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.

• Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los


pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y
fomentar el respeto de los derechos y libertades de las personas.

• Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por


alcances estos objetivos comunes.

La ONU trabaja en una amplia gama de temas vinculadas con la paz y


seguridad internacionales, tales como el desarrollo sostenible, el cuidado
del medio ambiente, la protección de los refugiados, el socorro en casos de
desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme, la promoción de la
democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el
adelanto de la mujer, el desarrollo económico y social y la salud
internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la
producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y
coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones
presentes y futuras.

¿Qué es la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos?

La OACNUDH encabeza y dirige los esfuerzos de las Naciones Unidas en


materia de derechos humanos.

Asimismo, la OACNUDH ofrece asesoramiento y apoyo a los diversos


mecanismos de supervisión de derechos humanos en el sistema de las

468
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Naciones Unidas: los órganos basados en la Carta de la ONU, incluido el


Consejo de Derechos Humanos y el mecanismo convencional, con-
formado por los órganos creados en virtud de tratados internacionales de
derechos humanos, y compuestos por expertos independientes con el
mandato de supervisar que los Estados Parte en los tratados cum- plan sus
obligaciones. La mayoría de estos órganos recibe apoyo de secretaría de la
Subdivisión de Tratados y del Consejo de la OACDH.

¿Cuáles son los órganos que conforman el mecanismo convencional del


sistema universal de protección de derechos humanos?

SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS


HUMANOS

¿Qué es el sistema interamericano de protección de los de- rechos


humanos?

El sistema interamericano de protección de derechos humanos es el


mecanismo creado en el marco de la Organización de Estados Americanos
(OEA), con la finalidad de proteger los derechos reconocidos a todas las
personas que se encuentran bajo la jurisdicción de los Estados miembros,
como el Perú por ejemplo. En ese sentido, establece obligaciones
tendientes a su promoción, garantía y protección, en toda la región.

El sistema interamericano está compuesto por diversos instrumentos


internacionales de promoción y protección de derechos humanos, así como
por sus órganos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

469
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Qué es la Organización de Estados Americanos?

La Organización de Estados Americanos (OEA) es el organismo regional


más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia
Internacional Americana, celebrada fines del siglo XIX. La actual
estructura de la OEA fue fundada en 1948, con el objetivo de lograr en sus
Estados Miembros, “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad,
robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial
y su independencia”.

La OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los


derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

¿Qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano


principal y autónomo de la OEA encargado de la promoción y protección
de los derechos humanos en el continente americano. Su sede se encuentra
en Washington D.C.

Entre sus principales funciones se encuentran observar la situación general


de los derechos humanos en los Estados miembros, publicar informes
especiales sobre la situación existente en determinado Estado miembro,
analizar casos y llevarlos ante la Corte IDH en caso el Estado no haya
cumplido sus recomendaciones y la CIDH lo considere necesario.

Como persona, ¿Puedo dirigirme a la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos?

470
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Sí, pues todas las personas que han sufrido violaciones a sus derechos
humanos y han agotado todos los recursos a nivel del Estado, pueden
obtener ayuda a través de este organismo internacional. La Comisión
investiga la situación y puede formular recomendaciones al Estado
responsable para que se restablezca el goce de los derechos en la medida de
lo posible, para que hechos similares no vuelvan a ocurrir en el futuro y
para que los hechos ocurridos se investiguen y se reparen. En caso el
Estado no haya cumplido con sus recomendaciones y, al mismo tiempo,
haya aceptado la competencia de la Corte IDH, como en el caso peruano, la
CIDH podrá llevar el caso ante la Corte IDH si lo considera necesario.

¿Qué es la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

La Corte IDH es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la


aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH). La Corte IDH ejerce sus funciones de conformidad con
las disposiciones de la citada Convención, de su Reglamento y su Estatuto.
Su sede se encuentra ubicada en San José de Costa Rica. La Corte IDH
puede resolver casos, mediante sentencias judiciales que vinculan a los
Estados, e interpretar la CADH mediante sus opiniones consultivas.

En los últimos años, la Corte IDH ha emitido sentencias vinculadas a:


ejecución extrajudicial, desaparición forzada, tortura, infracciones al debido
proceso, libertad de expresión, derechos colectivos, pueblos indígenas,
derechos de personas con discapacidad, entre otros temas.

Como persona ¿puedo dirigirme a la Corte IDH?

No, el único órgano del sistema interamericano competente para recibir


denuncias de individuos u organizaciones es la CIDH, por lo que la Corte

471
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

IDH no puede tramitar ningún documento que se le envíe, a no ser que


forme parte de un caso que ya se encuentre en trámite ante ella, esto es, que
ya haya tenido su procedimiento previo ante la CIDH. Adicionalmente, los
Estados que aceptaron su competencia y que además son parte de la
CADH, también pueden presentar un caso ante la Corte IDH.

8. LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS DERECHOS HUMANOS

8.1 ¿Cómo actúa la sociedad frente a los derechos humanos?

La sociedad civil actúa bajo la forma de organizaciones que surgen por la


necesidad de afrontar un tema o un problema de interés general y, con la
finalidad de lograr una solución en base al trabajo conjunto de sus
miembros. Así, podemos encontrar diversas formas de grupos ciudadanos
como sindicatos de trabajadores, colegios profesionales, organizaciones de
base, víctimas de violaciones de derechos humanos, grupos ecologistas, etc.
Estos grupos generalmente se constituyen como organizaciones no
gubernamentales.

8.2 ¿Qué es una Organización no Gubernamental?

Una Organización no Gubernamental (ONG) tiene como característica


primordial su independencia de los gobiernos, ya sean internacionales,
nacionales, regionales o locales. Las ONG son entidades jurídicas de
carácter civil que buscan abordar alguna temática identificada como de
interés común de sus miembros.

8.3 ¿Qué es la Comisión de la Verdad y Reconciliación?

La Comisión de la Verdad y Reconciliación se creó con la finalidad de


analizar, investigar y elaborar un informe acerca de los sucesos de

472
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

violencia armada que vivió el país en el período 1980-2000, así como para
determinar las responsabilidades derivadas de las múltiples violaciones de
los derechos fundamentales ocurridas en aquellos años.

9. LOS GRUPOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN

9.1 ¿Qué es un grupo de especial protección?

Son grupos de personas que por motivos culturales, históricos, geográficos,


étnicos o de otra índole requieren, por parte del Estado, medidas especiales
para su inclusión y/o desarrollo en una sociedad determinada.

9.2 ¿Cuáles son los grupos de especial protección?

En función de la anterior definición, puede afirmarse que en el Perú,


existen los siguientes grupos de especial protección:

• Niños, niñas y adolescentes


• Mujeres
• Población afroperuana
• Personas adultos mayores
• Personas con discapacidad
• Pueblos indígenas
• Personas afectadas por la violencia
• Personas privadas de libertad
• Personas que viven con VIH/ Sida y tuberculosis
• Personas migrantes, desplazadas y sus familias
• Personas con distinta orientación sexual a la heterosexual o identidad
de género.

473
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXO III
DERECHO CONSTITUCIONAL
CUESTIONARIO DESARROLLADO

¿Qué es el movimiento constitucionalista?


Con el nombre de movimiento constitucionalista se suele distinguir una corriente de pensamiento y de
Acción, tanto política como filosófica, que surgió en Inglaterra a finales del siglo XVII, se propagó en
Francia y otros países europeos en el siglo XVIII, y cobró especial fuerza a partir de la Constitución de
Los Estados Unidos de 1787, extendiéndose a los países hispanoamericanos. Este movimiento buscaba
Ante todo, que los países hispanoamericanos. Este movimiento buscaba, ante todo, que los estados
Estuvieran regidos por una Constitución, en la que se plasmaran los principios básicos de la democracia
Liberal: separación de poderes, soberanía nacional, consagración de derechos individuales y libertades
Públicas, etc.

¿Cuáles son los elementos constitutivos del constitucionalismo inicial?


Los elementos constitutivos del constitucionalismo inicial son:
- La limitación del poder estatal y la distinción entre sus funciones y órganos de actuación política.
- La consagración de la ley como instrumento de seguridad frente al poder estatal.
- La existencia de leyes con carácter de fundamentales
- El reconocimiento consuno de dichas leyes bajo los criterios de supremacía y rigidez.
- El establecimiento del poder constituyente.
- La protección de los derechos naturales.
- La legitimación del poder estatal por la vía democrática

¿Qué es una Constitución?


Primero tenemos que decir que la palabra Constitución proviene etimológicamente del latín stature o
statum, que significa conformación o estructura esencial de un ente u organismo cualquiera.
La Constitución se le define como un conjunto de valores, principios categorías, instituciones, normas y
prácticas básicas que pretenden modelar un tipo de sociedad política y que regulan la organización,
funcionamiento y competencias del poder estatal, así como los derechos y obligaciones de las personas
entre sí y frente al cuerpo político.
VANOSSI señala que “la Constitución es el enunciado institucional de las grandes reglas de juego
político y social que una comunidad adopta, para un cierto tiempo de su devenir histórico, por medio de
un determinado reparto de competencias y con proyección u orientación hacia ciertos fines en los que la
sociedad visualiza su porvenir”.

¿Cuáles son los contenidos de una Constitución?


Los contenidos de la Constitución son:
a) La Constitución es un proyecto de vida
En un texto fundamental aparecen manifestados un conjunto de ideas, creencias y convicciones
socialmente compartidas que apuntan a la construcción y consolidación de una forma política de
convivir. También implica un plan concertado para alcanzar determinadas metas vinculadas con el
desarrollo societario y personal de un grupo humano adscrito a un espacio y un tiempo determinado.
b) La Constitución es un estatuto de poder
En un texto fundamental aparecen manifestadas un conjunto de reglas determinadas a justificar y
establecer una relación de mando y obediencia entre gobernantes y gobernados.
c) La Constitución es una póliza de salvaguarda de los derechos fundamentales de la persona
En un texto Constitucional aparece explicitado el reconocimiento y promoción de los derechos
connaturales al ser humano por su sola condición de tal.
d) La Constitución es un orden supremo constituyente del sistema jurídico.
En un texto fundamental aparece la pluralidad orgánica de principios-valores que justifican la
existencia de un sistema jurídico. Por ende, supone una normatividad supra encargada de consignar
la regulación normativa básica de la cual emana la validez de todo el ordenamiento legal de una

474
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

sociedad política.
¿Cuáles son las etapas del constitucionalismo?
Las etapas del Constitucionalismo son:
a) El constitucionalismo clásico o liberal.-La revolución inglesa aportó el Agreement of the People o
Contrato Popular (1647) y el Instrument of Government o Instrumento de Gobierno (1658);
igualmente incorporó la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1620), la Declaración de
Derechos (1689), y el Acta de Establecimiento (1701).
Entre sus principales características figuran:
- Creó los elementos constitutivos del constitucionalismo.
- Estableció el principio de legalidad como base y fundamento para el ejercicio de las conductas
coexistenciales.
- Estableció que la legitimidad para gobernar se sustentaba en la soberana decisión del pueblo.
- Estableció la noción de la representación política.
- Limitó la actividad política y administrativa del Estado al manejo de las relaciones
internacionales, la defensa, la salud, la educación y la custodia de la paz y el orden social.
b) El constitucionalismo social.-Aparece con la segunda revolución Republicano francesa de 1848 y
se concreta con la Revolución mexicana de 1910-1917, la Revolución Bolchevique de 1917-1918 y
la aparición de la primera experiencia republicana en la Alemania Unificada de 1919-1933. En
puridad, puede afirmarse que dicho proceso se gesta tras la finalización de la Primera Guerra
Mundial.
Entre sus principales características del constitucionalismo social destacan:
- Aceptó los elementos del constitucionalismo clásico en materia de seguridad y libertad.
- Reconoció que los derechos individuales deben ejercerse en armonía con los intereses generales
de la sociedad
- Amplió la gama de los derechos fundamentales de la persona al ámbito económico, social y
cultural.
- Generalizó el goce de los derechos políticos casi sin restricción alguna.
- Fomentó la presencia activa del Estado con el ámbito económico, ya sea con carácter promotor,
regulador, planificador y hasta conductor.
- Planteó la solidaridad como deber jurídico y la justicia como deber político del Estado.
c) El Constitucionalismo Corporativo.-Este constitucionalismo propiciado por el unipartidismo es de
carácter autoritario y encuentra su expresión en los documentos constitucionales inorgánicos y
dispersos del 24 de diciembre de 1925 y 17 de mayo de 1928 dados por el gobierno de Mussolini, en
Italia, y en las leyes constitucionales dictadas en España durante el régimen de Franco.
d) El Constitucionalismo Contemporáneo.-Esta etapa se gesta a mediados del siglo XX,
manifestándose como consecuencia de las secuelas dejadas por la Segunda Guerra Mundial, los
procesos de integración interestatales y la caída del Muro de Berlín. La Segunda Guerra Mundial
significó, en la práctica, el triunfo de la democracia sobre el totalitarismo. Las execrables violaciones
a los más elementales derechos de las personas producidas por el Nazismo y el fascismo obligaron a
los países victoriosos a fundar la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargada de velar
por la paz y la seguridad mundial.

¿Qué es una Constitución Rígida?


Es aquella que establece un procedimiento especial y distinto a la modificación de las leyes ordinarias,
para la modificación de sus normas. Un ejemplo clásico es la Constitución de Estados Unidos.

¿Qué es una Constitución Flexible?


Es aquella que puede ser modificada por el Congreso en la misma forma que las leyes ordinarias. Un
ejemplo clásico es Gran Bretaña.

¿Cuáles son las partes de una Constitución?


El preámbulo, la parte dogmática, la parte orgánica, la fórmula de revisión y la parte del apéndice.

475
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿En qué consiste la parte dogmática de la Constitución?


El dogma es un principio que no se puede poner en duda. En la constitución está referida a los derechos
humanos. En toda reforma constitucional viene a ser la parte que no se reforma, pero si se puede
aumentar derechos.

¿En qué consiste la parte orgánica de la Constitución?


Comprende la institucionalización sistemática del cuerpo político; el conjunto de reglas para el
establecimiento y función de los órganos y organismos estaduales; así como el reparto de competencias
entre estos y los mecanismos de elección o designación de las autoridades encargadas de su conducción.

¿En qué consiste la fórmula de la revisión?


Es el iter procedimental a seguirse para conseguir la actualización de la Constitución

¿En qué consiste la parte del apéndice?


Es aquello que se añade de manera accesoria o dependiente. Esta parte está conformada por cláusulas
complementarias, reglas interpretativas, derogación expresa de normas infraconstitucionales,
disposiciones finales y/o transitorias, fecha de entrada en vigencia y hasta la ratificación de los tratados
internacionales.

¿Qué es la constitucionalidad?
Según BLUME la Constitucionalidad es aquel vínculo de armonía y concordancia plena que debe existir
entre la Constitución y las demás normas que conforman el sistema jurídico que conecta o une los
postulados constitucionales con sus respectivos correlatos normativos, en sus diversos niveles de
especificidad.

¿Qué es el gobierno parlamentario?


El parlamentarismo es el resultado de un lento proceso de evolución política que encuentra sus primeros
vestigios en la Inglaterra medieval. Así, en este período histórico el poder estadual se encontraba
concentrado en la figura del rey.
Su origen está en Inglaterra, lugar en donde se forja a través de una larga lucha desplegada entre la
nobleza y la burguesía.
El gobierno parlamentario es producto de una consecuencia de un proceso de evolución histórica que
comprende la experiencia inglesa de finales del siglo XVII, el posterior aporte francés de la primera mitad
del siglo XVIII, su masiva difusión en Europa y una selectiva expresión en Asia y África.

¿Cuáles son las características de un gobierno parlamentario?


Hay dos elementos característicos en el Ejecutivo: El jefe de Estado y el jefe de Gabinete.
- El jefe de Estado representa a la nación y con frecuencia se dedica a las actividades protocolares, mientras que el
Primer Ministro conduce las tareas de Gobierno.
- El Primer Ministro es elegido por el Congreso, para lo cual requiere de una mayoría que le dé
estabilidad a su gestión.
- Los miembros del gabinete son así mismo integrantes de la Cámara de los Comunes.
- El Gobierno está constituido por los miembros del partido mayoritario asentado en el Parlamento. En algunos casos,
sus miembros son de la coalición predominante.
- El Gabinete es presidido por el Primer Ministro que, por lo general, es el líder del Partido vencedor.
- La permanencia del gabinete depende de la mayoría de los integrantes del Parlamento.
- La iniciativa legislativa la comparten el Gobierno y el Parlamento.
- El Parlamento está facultado para interpelar y censurara a los integrantes del Gabinete.
- El Gabinete, con aprobación del Jefe de Estado. Está facultado para disolver al Parlamento.
- El Poder Ejecutivo es dual: El Rey o el Presiente es el Jefe de Estado y el Primer Ministro es el Jefe
de Gobierno.
- El Jefe de Estado- rey o presidente- no tiene responsabilidad política.
- La responsabilidad política recae en los miembros del Gabinete.
- Los actos del Jefe de Estado requieren para su validez de refrendación ministerial.

476
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Qué es un gobierno presidencialista y cuáles son sus características?


En su versión original es propio de los Estados Unidos de Norteamérica.
Son sus características más importantes:
- El presidente de la república es elegido por votación directa, secreta y universal.
- El primer mandatario tiene una doble condición, la de Jefe de Estado y la de Jefe de Gobierno.
- Los ministros no responden ante el Congreso, el que no los puede interpelar ni censurar.
- SARTORI consigna que los elementos constitutivos de un régimen presidencial serían los tres
siguientes:
- El Presidente de la República dirige el órgano Ejecutivo en su doble condición de jefe de Estado y
Jefe de Gobierno.
- El Presidente de la República es elegido ya sea directamente o casi directamente por el pueblo, por un
tiempo determinado.
- El Presidente de la República ejerce la prerrogativa discrecional de nombrar o remover a los
miembros de su staff político-administrativo.

¿Qué es un gobierno de facto?


Es aquel gobierno que se constituye o que ejerce sin autorización legal el poder político, lo cual implica
una ruptura del orden constitucional.

¿Cuáles son las características de este tipo de gobierno?


Según GARCÍA TOMA 2 estos gobiernos presentan siete características básicas:
- Expresión de un hecho súbito violento y transitorio nacido de una voluntad política que monopoliza,
la fuerza y la coerción estatal.
- Ruptura total o parcial del marco institucional y consiguiente quiebra de la continuidad y eficacia
desorden constitucional.
- Absorción de los poderes políticos, tanto los de carácter constituyente como los de carácter
constituido.
- Ejercicio discrecional, y sin parámetros institucionales, del poder político.

¿Cuáles son los tipos de gobierno de facto?


Los tipos de gobierno de facto son los siguientes:
- Los gobiernos de facto por razón de su origen.-Son aquellos gobiernos que no cumplen con la
forma y el modo establecidos en la Constitución para su institucionalización. Estos gobiernos surgen
porque:
a) Deposición del gobierno de jure y por
b) Obtención de un título para constituir gobierno mediante la falsificación de la voluntad popular
(fraude electoral), o por infracción de cualesquiera otras reglas de institucionalización del
mando en los casos de cobertura de vacancia presidencial por razones de deceso, destitución,
etc.
- Los gobiernos de facto por razón de su ejercicio.-Son aquellos que, habiendo cumplido con
instituirse de conformidad con las formalidades y modo establecidos en la Constitución, se expresan,
manifiestan y conducen fuera de ella o contra lo previsto por ella. Estos gobiernos surgen como
consecuencia de:
a) Prolongación del mandato más allá del periodo fijado expresamente por la Constitución.
b) Desempeño gubernamental arbitrario y despótico.
c) Acción de autogolpe.

¿Cómo se consolida el gobierno de facto?


Se consolida por:
- Contar con la fuerza necesaria para mantenerse en el poder, esto es acreditar el ejercicio territorial
efectivo de las funciones estatales.
- Al obtener algún grado importante de consenso o respaldo popular, o en defecto de ello, alcanzar un
nivel de tolerancia o resignación ciudadana respecto de su presencia y actuación.

477
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Cuáles son las doctrinas que reconocen internacionalmente a los gobiernos de facto?
Las doctrinas son las siguientes:
a) La Doctrina Tobar.-Carlos Tobar en su condición de ministro de Relaciones Exteriores desarrolló
esta doctrina -conocida como de “legitimidad constitucional”- plantea quien los estados
latinoamericanos deben negarse a reconocer a cualquier gobierno que hubiese nacido de una acción de
fuerza.
b) La Doctrina Estrada.-Formulada por Genaro Estrada, esta doctrina -conocida como de la “no
intervención”- postula que cada pueblo tiene el derecho de establecer su propio gobierno y de
cambiarlo libremente. En consecuencia, los nuevos gobiernos no necesitan ni requieren de
reconocimiento alguno por parte de sus homólogos para obtener plena validez jurídica.
c) La Doctrina Betancourt.-Planteada por Rómulo Betancourt –conocida como del no reconocimiento
de los gobiernos de facto”- considera que es necesario poner obstáculos y atajos a las frecuentes
interrupciones del orden constitucional motivadas por los sectores militares latinoamericanos en
alianza con las oligarquías nativas, los mismos que toman como pretexto de aquellas la lucha contra
los movimientos políticos progresistas, a los que tildan genéricamente como comunistas.
d) La Doctrina Rodríguez Larreta.-Planteada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay
Eduardo Rodríguez Larreta, mediante una nota diplomática de fecha 21 de noviembre de 1945. Esta
doctrina plantea una acción conjunta no limitada al mero desconocimiento de los gobiernos de facto,
sino que incluye una intervención multilateral de carácter económico en defensa de los principios
democráticos.
e) La Doctrina de la Organización de los Estados Americanos.-Durante el Vigésimo Octavo Período
Extraordinario de Sesiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrado en la
ciudad de Lima el 11 de septiembre del 2001 se aprobó la denominada Carta Democrática
Interamericana. En ese documento se señaló que cuando en un Estado miembro se produzca una
alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado
miembro o el Secretario General pueden solicitar la convocatoria del Consejo Permanente para
realizar un análisis colectivo de la situación y adoptar las decisiones que estime pertinentes.
Existió en el pasado regional un cierto consenso en considerar que un gobierno de facto alcanzaba un
reconocimiento expreso y formal o reconocimiento tácito e informe, cuando se cumplía los tres
requisitos siguientes:
- Credibilidad en su vocación de establecer o restablecer, con cierta prontitud, un sistema político
sometido a las reglas del Estado de Derecho.
- Credibilidad en su vocación de respetar los derechos humanos de la población y en su vocación de
la aplicación de los principios generales del derecho en las relaciones entre gobernantes y
gobernados.
- Otorgamiento de seguridad a los actos jurídicos de trascendencia internacional.

¿Cuál es el fin supremo del orden constitucional?


La persona humana y su dignidad

¿Qué es el Poder Constituyente?


El Poder Constituyente es una facultad para dictar una Constitución, estableciendo los poderes
constituidos del Estado y las normas que son el fundamento de todas las otras normas integrantes del
ordenamiento jurídico, o de reformar o cambiar la Constitución vigente1.
Originario.-Porque surge de la autodeterminación soberana de los pueblos y no de la declaración de los
poderes constituidos que, como tales le son subalternos. No se encuentra sometido a ningún ordenamiento
jurídico que limite su accionar en la forma o en el fondo, no necesita estar previsto en Constituciones
precedentes.
Poder constituyente derivado o constituido.-Denominado Poder Revisor o Poder Constituyente
Permanente o Instituido, comprende la potestad de reformar, haciendo modificaciones, supresiones o
adiciones a preceptos no esenciales de la Constitución.
El Poder Constituyente Derivado, por ser un órgano constituido por el poder constituyente Originario, no
es soberano y su accionar está limitado por la Constitución previa que lo crea. Sus límites son formales y
materiales; y están señalados en la propia Constitución y en las leyes, especialmente en la que declara la
necesidad de la reforma.

478
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Qué son los límites formales?


Los límites formales están referidos a la iniciativa, aprobación, ratificación y publicación. Al respecto la
Constitución dispone: “Art. 206º.-Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso
con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede
omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso obtiene en dos legislaturas ordinarias
sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de
congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la
República. La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con
aprobación del Consejo de Ministros, a los congresistas, y a un número de ciudadanos equivalente
al cero punto tres por ciento de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad
electoral”.

¿Qué son los límites materiales?


Los límites materiales implican que el Congreso de la República vía reforma no puede alterar
sustancialmente a la Constitución. Reformar significa volver a formar, modificar algo, sin modificar su
sustancia, sino modificando solamente su forma.

¿Qué características tiene el Poder Constituyente originario?


- La inicialidad que es la presencia de una voluntad político-jurídica constitutiva y principal. Sobre él
no preexiste ni se permite la presencia de ningún otro poder. Tampoco acepta la vigencia de ninguna
norma jurídica, en razón de que esta no rige ni vive.
- La autonomía, que quiere decir que ningún individuo o grupo puede invocar mérito o título alguno
para “sujecionar” al ejerciente del poder constituyente originario y mucho menos substituirlo. Además
porque la nación constituyente puede en cualquier momento adoptar decisiones mediante una
Asamblea Constituyente en relación a la constitución, modificación o reconstitución de la estructura
política fundamental.
- La incondicionalidad quiere decir que el poder constituyente es libre de pronunciarse según las
formas, modalidades y contenidos de su actuación.
1 Por sentencia del 1 de octubre de 1992, la Corte Constitucional de la República Colombiana, afirma: El poder
constituyente es el pueblo, el cual posee per se un poder soberano, absoluto, ilimitado, permanente, sin límites y sin
control jurisdiccional, pues sus actos son político-fundacionales y no jurídicos, y cuya validez se deriva de la propia
voluntad política de la sociedad.
- La inmanencia expresa el hecho de un atributo inherente e intransferible del propio poder
constituyente originario, de crear o recrear la estructura y organización política de un Estado naciente
o reconstituido, mediante la dación de una Constitución.
- La temporalidad, es decir que dicho poder se hace efectivo por un lapso breve y para un fin
determinado: formular un texto fundamental. Cumplido dicho propósito, se inactiva política y
jurídicamente.
- Supremo por ser el máximo poder político que crea y delimita los poderes constituidos que están
subordinados al constituyente, más allá del cual no existe otro poder. Es el poder fundante de la
estructura jurídico-político del Estado.
- Soberano y como tal no está subordinado a ningún otro poder, no necesita de regulación
constitucional o legal, es inalienable e indivisible, le pertenece esencial y originariamente al pueblo,
independientemente de los individuos que lo componen.
- Extraordinario porque a diferencia de los poderes constituidos que son ordinarios y permanentes, el
Poder Constituyente se ejerce con exclusividad para dictar, modificar o cambiar una Constitución.
Como dice Sánchez Viamonte, el Poder Constituyente es extraordinario, porque a diferencia de los
poderes ordinarios, sólo actúa cuando es necesario dictar una Constitución o reformarla y cesa cuando
ha llenado su cometido.
- Ilimitado por cuanto que ninguna Constitución precedente puede ponerle límites o materiales, al
poder soberano del pueblo para dar la Constitución del Estado o para sustituirla por otra o para hacer
en ella modificaciones sustanciales.

479
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Cuáles son las tipologías del poder constituyente originario?


a) Poder constituyente originario interno es cuando el establecimiento o configuración de un texto
constitucional es producto de la energía política-social proveniente de los miembros del naciente o
reestructurado Estado 3.
b) El poder constituyente originario externo, se da cuando el establecimiento o configuración de un
texto constitucional es producto de la energía político-social proveniente de un Estado distinto al que
lo acepta o recibe como suyo. Lógicamente es una situación concebida como excepcional o inusual.
c) El poder constituyente monocrático se caracteriza por el hecho político de que el ejerciente u
operador del poder constituyente originario es una sola persona.
d) El poder constituyente policrático se caracteriza por el hecho político de que el ejerciente u
operador del poder constituyente originario está constituido por una pluralidad de personas. Siendo
así, en este modelo el poder constituyente originario emana:
*De una asamblea o congreso de origen popular.
*De un partido político, movimiento revolucionario o institución militar.

¿Qué es la reforma constitucional?


La reforma Constitucional es una institución propia del constitucionalismo escrito, que encuentra su razón
de ser en la necesidad de acomodar la Constitución a los constantes cambios que la realidad social,
política y económica de un Estado produce.
También se le define como la facultad extraordinaria dada a un órgano competente para modificar la
Constitución en parte o totalmente, sin alterar su esencia o fundamentos, siguiendo un procedimiento
preestablecido por el poder constituyente que sancionó el texto original.

¿Cuáles son las justificaciones de la reforma constitucional?


Son las siguientes:
- Por la constatación de una imperfecta acción constituyente originaria
- Por la presencia de cambios en la sociedad política; lo que implica el surgimiento de un desfase entre
la norma y la voluble realidad.
- Por la necesidad de defender la vigencia de la Constitución, y por ende, evitar que quede reducida a
un conjunto de fórmulas normativas sin proyección histórica ni verificación práctica en la realidad.

¿Cuáles son las fases de la Reforma Constitucional?


Las fases de la reforma constitucional son las siguientes:
- Iniciativa de reforma.-Es la etapa con la que se inicia la reforma, previa a la instalación y
funcionamiento del órgano revisor. Es el momento en el que se discute la conveniencia o no de las
modificaciones constitucionales.
- Discusión y Aprobación del nuevo texto.-Consiste en la revisión propiamente dicha de las normas.
Esta facultad puede ser encomendada al mismo órgano legislativo o a otro órgano ad hoc.
- La ratificación.-Consiste en una segunda aprobación que convierte al nuevo texto en ley
constitucional.

¿Cuáles son los límites de la Reforma Constitucional?


Los límites que caracterizan al órgano reformador pueden ser formales y materiales.
Los límites formales.-Se encuentran referidos a todos y cada uno de los requisitos objetivamente
reconocidos por la Constitución para que la reforma prospere.
Los límites materiales se refieren a los contenidos de la Constitución, es decir están constituidos por
aquellos principios supremos del ordenamiento constitucional que no pueden ser tocados por la obra del
poder reformador de la Constitución. Estos pueden ser a su vez de dos clases:
a) Limites materiales expresos llamados también cláusulas pétreas, son aquellos en los que la propia
Constitución, expresamente, determina que ciertos contenidos o principios nucleares del ordenamiento
constitucional están exceptuados de cualquier intento de reforma.
b) Límites materiales implícitos son aquellos principios supremos de la Constitución contenidos en la
fórmula política del Estado y que no pueden ser modificados, aun cuando la Constitución no diga nada
sobre la posibilidad o no de su reforma, ya que una modificación que los alcance, sencillamente implicaría la
destrucción de la Constitución.

480
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Quiénes tienen iniciativa para reformar la Constitución peruana?


Tiene iniciativa el Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros, los congresistas
de la república y un número de ciudadanos que equivale a (0.3%) de la población electoral, previa
acreditación de firmas ante una autoridad electoral, esta iniciativa se tramita con arreglo a las mismas
previsiones dispuestas para las iniciativas de los Congresistas.

¿Cómo es el proceso de reforma de la Constitución según la doctrina?


Según la doctrina es al siguiente:
- El plazo de espera para la modificación.-El legislador constituyente, puede ordenar que su obra, no
sea sometida a ningún cambio antes del vencimiento de su lapso preestablecido caso la Constitución
de 1826 y 1828. La finalidad es dar paso a que la Constitución se consolide, se enraíce con la realidad
y que los ciudadanos se familiaricen con sus postulados, recién para ser reformada. Siendo el
problema, cuál es el plazo adecuado o razonable.
- El plazo de estudio para la reforma.-Plantea la existencia de un tiempo de examen por la
Constitución, a fin de confrontar o cotejar la reforma con la dinámica social.
- La existencia de dispositivos intangibles.-Son aquellos que tiene por finalidad salvaguardar
expresamente a determinadas normas constitucionales de cualquier tipo de modificaciones, es decir,
son preceptos que no son materia de discusión reformadora.
Este tipo de normas pueden ser de dos clases:
a) Las disposiciones de intangibilidad expresa: Son las que se sustraen expresamente a cualquier
enmienda, por medio de su prohibición constitucional.
b) Las disposiciones de intangibilidad implícita: Son las que permiten garantizar determinados
valores fundamentales de la Constitución, que no se encuentran expresados literalmente en ella. Se
trata de criterios sustantivos inmanente e inherentes al propio texto (como, el respeto a los valores
patrios).
- La declaratoria de inconstitucionalidad de la Reforma.-Ella se expresa, cuando el nuevo texto
hubiere incurrido en:
a) Vicio procesal.- Es la vulneración del procedimiento exigido por el legislador para llevar adelante
la enmienda
b) Vicio sustancial.- Es la contradicción del nuevo articulado con algún dispositivo, sea de
intangibilidad expresa o implícita.

¿Cómo es el procedimiento de reforma de la Constitución, según la Constitución peruana?


El procedimiento para la reforma es el siguiente:
- La reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso de la República por mayoría absoluta y
ratificada por Referéndum.
- Se puede omitir el referéndum si el Congreso aprueba la reforma en dos legislaturas ordinarias
sucesivas y con una votación superior a los dos tercios del número legal de congresistas, o sea 81
votos como mínimo, se exige para evitar el referéndum.
Como la Constitución va a ser reformada por una ley, que se va a llamar Ley Constitucional, el Presidente
de la República sólo puede promulgarla, ya que la Constitución le prohíbe ejercer el derecho de
observación contemplada en el artículo 108º de la Constitución.

¿Qué es una mutación constitucional?


Viene a ser el cambio de significado o sentido de la Constitución sin que ello implique la alteración de su
expresión escrita. La mutación constitucional es una expresión doctrinaria surgida del publicismo alemán
de fines del siglo XIX y principios del XX.

¿Cuál es el antecedente más remoto de los estados de excepción?


El antecedente más remoto lo encontramos en Roma durante el período de la República (509-30 AC), se
estableció la dictadura como una institución legal que aparecería cuando los cónsules reconocía que

481
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Roma se encontraba frente a circunstancias de grave peligro por razones bélicas. En ese contexto, uno de
ellos era instituido por el Senado romano como soberano temporal, con el título de dictador.

¿Cuáles son las características del régimen de excepción?


Según Jorge Power Manchego Muñoz son las siguientes 4:
- Concentración del poder, con autorización constitucional, en un solo detentador (Poder Ejecutivo)
mediante la concesión de un conjunto de competencias extraordinarias, a efectos de que la acción
estatal sea tan rápida y eficaz como lo exijan las graves circunstancias de anormalidad que pesan sobre
la comunidad política.
- Existencia o peligro inminente de una grave circunstancia de anormalidad, cuyo origen puede ser de
naturaleza político-social, situaciones de fuerza mayor o crisis económica.
- Imposibilidad de resolver las situaciones de anormalidad a través del uso de los procedimientos
legales ordinarios.
- Transitoriedad del régimen de excepción.
- Determinación espacial del régimen de excepción, precisándose que la medida tiene carácter nacional,
regional, departamental o provincial.
- Restricción transitoria de determinados derechos constitucionales
- Aplicación, con criterio de proporcionalidad y razonabilidad, de aquellas medidas que se supone
permitirán el restablecimiento de la normalidad constitucional.
- Funcionamiento de los demás órganos estatales, pero sujetos a la posibilidad de que sufran
momentáneamente un debilitamiento en algunas de sus competencias ordinarias.
- Finalidad consistente en defender la perdurabilidad y cabal funcionamiento de la organización
político-jurídica.
- Control jurisdiccional en relación a la verificación jurídica de la aplicación de los principios de
razonabilidad y proporcionalidad del acto restrictivo o suspensivo de los derechos fundamentales de la
persona.

¿Qué derechos no deben ser restringidos cuando estemos ante un estado de Excepción?
Según el artículo 27º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los derechos que no deben
ser restringidos, son los siguientes:
- Derecho al reconocimiento de la Personalidad Jurídica.
- Derecho a la vida.
- Derecho a la integridad personal.
- Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre.
- Principio de legalidad y de Retroactividad.
- Libertad de Conciencia y de Religión.
- Protección a la familia.
- Derecho al Nombre.
- Derecho del Niño.
- Derecho de la Nacionalidad.
- Derechos Políticos.

¿Cuál es la finalidad del control constitucional de las leyes?


El control constitucional de la ley tiene como finalidad el examen de constitucionalidad del texto legal
sometido a jurisdicción constitucional –función de valoración-, pero el efecto más notorio de dicho
proceso es la eliminación de la norma incoada por inconstitucionalidad –función pacificadora- del
ordenamiento jurídico; decisión que tiene efectos vinculantes para todos los aplicadores –públicos y
privados- de las normas jurídicas –función ordenadora-.

¿En qué consiste el control concentrado?


GARCÍA BELAUNDE señala que el sistema de jurisdicción concentrada se caracteriza por entregar el
control a “un órgano jurisdiccional especial y concentrado, pero que está fuera de la tríada clásica de
poderes y sin relación de dependencia con el Poder Judicial”. Este órgano tiene atribuciones
exclusivas y excluyentes para determinar la declaración de inconstitucionalidad de una ley,
declaración que se desarrolla por vía principal y sin necesidad de que exista un conflicto previo. Es

482
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

decir, existe un órgano especialmente encargado de conocer las acciones de inconstitucionalidad.

¿Cuáles son las características de este sistema de control concentrado?


Las características son las siguientes:
- Control condensado.-La declaración de inconstitucionalidad corresponde ser ejercida única y
exclusivamente por un órgano especializado.
- Control principal.-El pronunciamiento de inconstitucionalidad se produce cuando se plantea
directamente, ante el órgano especializado, un proceso de inconstitucionalidad, no siendo necesaria la
preexistencia de un proceso.
- Control abstracto se trata de que un órgano especializado se encarga de analizar una norma
cuestionada de inconstitucionalidad, en forma aislada e independiente de la existencia de un caso
concreto que afecte intereses particulares.
- Control con eficacia general, ya que el pronunciamiento de inconstitucionalidad opera de manera
derogante y genérica, es decir de afectan al Estado y a todos los ciudadanos y adscritos a él. Es por
ello que la declaración de inconstitucionalidad tiene efectos erga omnes y abrogativos.

¿Cuáles son las características del control difuso?


Las características son las siguientes:
- Todos los órganos judiciales ordinarios pueden pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes
cuando conocen y resuelven las controversias suscitadas ante ellos.
- La ley sospechosa de inconstitucionalidad no es susceptible de impugnación directa, pues la presunta
inconstitucionalidad sólo puede hacerse valer como cuestión incidental, de cuya resolución depende la
decisión que sobre el caso principal ha de adoptar el juez competente.
- Están legitimadas para solicitar o promover el control, las partes en litigio, es decir las partes del
proceso en el cual se debe aplicar la norma supuestamente inconstitucional.
- En este sistema, el Juez no anula la ley, sino que declara una nulidad preexistente, inaplicando la
disposición legal al caso que está conociendo.

¿Cuáles son los efectos del control constitucional concentrado?


Los efectos son los siguientes:
- La cosa juzgada.-que se dan en dos planos formal y material.
- La aplicación vinculante.-El carácter vinculante de sus efectos corre a partir de la fecha de su
publicación en el diario oficial “El Peruano”.
- La fuerza de ley.-Dicho concepto hace patente la residual actividad legislativa que tiene
privativamente los órganos contralores-jurisprudenciales

¿Qué función cumple la Jurisprudencia Constitucional?


La jurisdicción constitucional cumple las siguientes funciones:
a) Garantiza la superlegalidad de la Constitución, evitando su modificación por vías irregulares, o su
violación por obra del legislador.
b) Coadyuva a la formación y aplicación correcta y concreta de los valores, principios, prácticas y
normas constitucionales.
c) Interpreta y declara el sentido de lo constitucional, de conformidad con los retos del tiempo. Como es
evidente, la Constitución no se reduce a la suma de palabras, frases o artículos; ella expresa un espíritu
y una finalidad. Mediante la jurisprudencia constitucional, este plexo de valores y principios alcanza
su verdadera magnitud y recto sentido.
d) Crea normas político-jurídicas en sentido estricto, al momento de resolver conflictos carentes de
regulación constitucional (lagunas constitucionales).

¿Qué son las lagunas constitucionales?


García Toma define a las lagunas constitucionales a las hipótesis no previstas por el legislador
constituyente, es decir, aquellos espacios vacíos que este ha dejado en el texto fundamental por olvido,
imprecisión o la imposibilidad de imaginarlos.

483
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Qué es el bloque de constitucionalidad?


Es el conjunto de normas que se desprende de la legislación constitucional primaria y secundaria, así
como de las costumbres constitucionales y la jurisprudencia constitucional.
Esta expresión fue adoptada por el Consejo Constitucional Francés mediante una decisión de fecha 16 de
junio de 1971, dentro del marco del control previo de constitucionalidad de las leyes y de los reglamentos
parlamentarios; estableciéndose que esta debían adecuarse no solo a la Constitución, sino también a la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, al Preámbulo de la Constitución de 1946,
y a los principios fundamentales reconocidos por las leyes de la República.
La explicación para la aparición de dicha expresión y los alcances de la decisión del 16 de junio de 1971,
tienen directo entroncamiento con la Constitución creada por Charles De Gaulle en 1958, lo cual a
diferencia de buena parte de los textos constitucionales modernos carece de parte dogmática, siendo, en
este sentido como bien afirma Jorge De Esteban “una Constitución incompleta”.

¿Es posible someter a control constitucional las normas estatutarias?


Si bien la potestad normativa privada de las Asociaciones supone el ejercicio del derecho fundamental de
Asociación, ello no implica que las normas que proceden de ella se hallen exentas de un control de
constitucionalidad, cuando resulten contrarias a derechos constitucionales. Por el contrario tal control
resulta inexorable en virtud del efecto interprivatos de los derechos constitucionales. Siendo posible que
sean estas inaplicadas por el Juez en ejercicio del control difuso.

¿Es posible hablar de control difuso administrativo?


Todo tribunal u órgano colegiado de la administración pública tiene la facultad y el deber de preferir la
Constitución e inaplicar una disposición infraconstitucional que la vulnera manifiestamente, bien por la
forma, bien por el fondo, de conformidad con los artículos 38º, 51º y 138º de la Constitución. Para ello, se
deben observar los siguientes presupuestos:
a) Dicho examen de constitucionalidad sea relevante para resolver la controversia planteada dentro de un
proceso administrativo;
b) La ley cuestionada no sea posible de ser interpretada de conformidad con la Constitución.

¿Cuáles son las dimensiones del derecho a la verdad?


El derecho a la verdad tiene dos dimensiones: una colectiva, que consiste en el derecho de la Nación de
conocer los acontecimientos provocados por las múltiples formas de violencia estatal y no estatal; y otra
individual, que implica el derecho de las víctimas y sus familiares de conocer los hechos y circunstancias
en que se cometieron violaciones a sus derechos humanos; circunstancias que a su vez, el Estado tiene la
obligación específica de investigar e informar. (Exp. Nº 0959-2004-HD/TC)

¿Cómo se puede establecer discriminación por razón de sexo?


La discriminación por razón de sexo comprende aquellos tratamientos peyorativos que se fundan no sólo
en la pura y simple constatación del sexo de la víctima, sino también en la concurrencia de razones o
circunstancias que tengan con el sexo de la persona una conexión directa e inequívoca. Es decir, que la
discriminación laboral por razón de sexo comprende no sólo los tratamientos peyorativos fundados en la
constatación directa del sexo, sino también aquellos que se basen en circunstancias que tengan una directa
conexión con el sexo. Tal sucede con el embarazo, elemento o factor diferencial que, por razones obvias,
incide de forma exclusiva sobre las mujeres. (Exp. Nº 05652-2007-AA).

¿Cómo debe efectuar la interpretación de los derechos reconocidos en la Constitución?


Los derechos y libertades reconocidos en la Constitución deben interpretarse de conformidad con los
tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Estado peruano. Tal
interpretación conforme con los tratados sobre derechos humanos contiene, implícitamente, una adhesión
a la interpretación que, de los mismos, hayan realizado los órganos supranacionales de protección de los
atributos inherentes al ser humano y, en particular, el realizado por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

484
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

¿Qué rango detentan los tratados de Derechos Humanos en nuestro sistema normativo?
Los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que el Estado peruano es parte integran el
ordenamiento jurídico. Dichos tratados no sólo conforman nuestro ordenamiento sino que, además,
detentan rango constitucional.
El rango que detentan trae consigo que dichos tratados estén dotados de fuerza activa y pasiva propia de
toda fuente de rango constitucional; es decir, fuerza activa, conforme a la cual estos tratados han
innovado nuestro ordenamiento jurídico incorporando a éste, en tanto derecho vigente, los derechos
reconocidos por ellos, pero no bajo cualquier condición, sino a título de derechos de rango constitucional.
Su fuerza pasiva trae consigo su aptitud de resistencia frente a normas provenientes de fuentes
infraconstitucionales, es decir, ellas no pueden ser modificadas ni contradichas por normas
infraconstitucionales e, incluso, por una reforma de la Constitución que suprimiera un derecho reconocido
por un tratado o que afectara su contenido protegido. Los tratados sobre derechos humanos representan en
tal sentido límites materiales de la propia potestad de reforma de la Constitución

485
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

486
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXO IV
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LA
GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

Por Walter Robles Rosales*

¿Qué razones motivaron a los autores de codificar la ley procesal


constitucional?

La interrogante que nos formulamos sobre cuáles fueron los motivos que
indujeron a un grupo de importantes estudiosos del derecho hacer un
Código Procesal Constitucional, las respuestas son dos: la primera que
precisa objetivos como el de sistematizar una legislación dispersa y el de
modernizar la terminología y conceptos teniendo en cuenta la doctrina y la
jurisprudencia de estos últimos 20 años . Y la segunda respuesta, que
precisa los fines como el de asegurar la tutela de los derechos
constitucionales y de la supremacía jerárquica de la Constitución utilizando
los instrumentos procesales más idóneos para asegurarles eficacia y
tempestividad. Esta es “la posibilidad más cercana que tiene una sociedad
de transitar del Estado de Derecho al Estado Constitucional de Derecho. Si
un operador jurídico tuviera una duda en la interpretación de algún
enunciado normativo contenido en este Código, tenga la certeza que el
ideal de sus autores ha sido la vigencia de los derechos y valores que

487
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

sostienen la Constitución, es el método más seguro para transitar a una


sociedad justa, igualitaria y solidaria”.

Los autores del Código conociendo la problemática judicial peruana, con


sus anquilosados vicios burocráticos, concentradores y pasos cansinos,
decidieron codificar la ley para que las llamadas “acciones de garantías” se
conviertan en procesos constitucionales como una verdadera tutela de
urgencia, ágiles, inmediatas de los derechos ciudadanos y políticos, es decir
de los derechos fundamentales y salvaguarde el principio de supremacía
constitucional.

EL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

El principio de la Supremacía Constitucional está vinculado con el Estado


de Derecho, que me permito denominar el Estado Social y Democrático de
Derecho para sociedades políticas en vías de desarrollo, donde la cuestión
social es un tema de ineludible e impostergable resolución porque
compromete los derechos humanos.

La Supremacía Constitucional sólo es válida en un régimen político cuya


Constitución consagra los derechos fundamentales de la persona, los
instrumentos jurídicos de su protección y defensa, un sistema de control
constitucional de las leyes, la separación y autonomía de poderes y los
mecanismos de participación ciudadana.

Sólo en esas condiciones es factible que la Constitución ocupe la cúspide


del orden jurídico, revista el carácter de ley suprema, ley de leyes,
alrededor del cual graviten como los astros en torno del sol, en una
elocuente expresión de Esteban Echevarría

488
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Asimismo, el profesor Segundo Linares Quintana está de acuerdo con


Charles Eisenmann cuando éste enfatiza que la Constitución constituye el
grado supremo, la fuente, el principio: En la esfera del derecho interno, no
hay nada por encima de las reglas constitucionales, nada que le sea
superior, porque las normas constitucionales son soberanas en el orden
interno, y no están ni pueden estar limitadas.

El maestro Domingo García Belaunde nos dice que la Supremacía


Constitucional “significa que ella es i) fuente de todo el ordenamiento
jurídico, ii) referente obligado para todo tipo de interpretación, iii) la
máxima jerarquía, contra la cual no puede atentar el resto del ordenamiento
jurídico, siempre subordinado, y en situación descendente, de más a menos,
en escalones”

FUNDAMENTOS DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Los fundamentos de la Supremacía de la Constitución son:

1. Es fuente de las fuentes, es la norma normarun, norma de producción,


porque de ella se derivan todas las leyes y demás disposiciones que reglan
las competencias, funcionamiento, atribuciones de las instituciones y
conducta de los ciudadanos que forman parte del Estado.

2. Es fundante, porque crea el orden jurídico y estatal.

3. Limita, encuadra y orienta los actos, la conducta y gestión de los


gobernantes y gobernados.

4. Garantiza el equilibrio en el ejercicio del poder político.

5. Protege y desarrolla los derechos fundamentales de la persona.

489
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6. Legaliza y legitima el sistema político.

7. Es permanente, por que pretende tener una duración temporal indefinida,


a diferencia de las leyes ordinarias de existencia eventual o coyuntural.

De ahí que acertadamente Maurice Duverger nos afirma que “La


supremacía de la Constitución escrita es, en el hecho el instrumento
jurídico de la limitación de los gobernantes. Ella significa, en efecto, que
todos deben obedecer a sus disposiciones sin poderlas modificarlas” .

Hamilton, lo recuerda el profesor Linares Quintana , explica


elocuentemente este principio de la Supremacía Constitucional, en El
Federalista conceptuando que “ningún acto legislativo contrario a la
Constitución puede ser válido” porque si así no fuere, equivaldría a afirmar
que el mandatario es superior al mandante, que el representante del pueblo
es superior al pueblo mismo, que el servidor es más que su amo; el acto de
una autoridad delegada nunca puede ser contrario a los términos del
mandato con arreglo al cual se ejerce, así pues “Una Constitución es de
hecho una ley fundamental y así debe ser considerada por los jueces”.

EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN.

La doctrina constitucional explica este concepto como sinónimo de ley


fundamental con Constitución. En la Constitución de Cádiz de 1812 las
expresiones de “ley fundamental” y “leyes fundamentales” le dan un
contenido análogo al de “Constitución”, lo mismo sucede, con los primeros
tratados de derecho constitucional español. A este respecto el profesor
Sánchez Agesta cita a Salas, autor de “Lecciones de Derecho Público
Constitucional”, quien sostiene que “Las leyes constitucionales se llaman

490
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

también fundamentales, porque son el apoyo, el cimiento, el fundamento


del edificio social, que sin ellas no puede existir firme por largo tiempo”.
Ese es su carácter específico.

Y es fundamental la Constitución en la medida que no falsea un orden


social y político convirtiéndose en una “apariencia constitucional” o
“constitución de papel”, o “constitución nominal” carente de eficacia real,
sin raíz histórica, divorciada de los valores esenciales del orden. Este
falseamiento al que se refiere el profesor Sánchez Agesta, se manifiesta en
un orden real y fáctico y en un orden formal y apariencial. La Constitución
debe cumplir exigencias, como las siguientes :

Primero, desde un ángulo sociológico debe tener una conexión inmediata


con los factores reales de poder de un medio; debe articular valores,
principios y procedimiento. que sostienen a las instituciones políticas de
ese contexto histórico social. Porque “En la medida en que el orden
constitucional entraña verdaderamente la supremacía de unos valores y es
capaz de encuadrar y fijar en orden las voluntades y las instituciones
menores que los soportan, es verdadero orden fundamental, con eficacia
fundamentadora, porque corresponde a fuerza reales y es expresión exacta
de las bases en que reposa el orden social. La Constitución se impone de sí
misma y amolda a su espíritu o anula aquellos elementos que se opongan a
su sentido. El carácter fundamental de la Constitución expresa un hecho
histórico que de sí mismo se realiza”

Segundo, desde un ángulo político alude a los elementos en que el orden se


articula. Es decir la Constitución debe contener un mínimo de elementos
para que el orden pueda existir. Esos elementos constituyen “la estructura
esencial del orden” que comprende el poder y el fin. Por el elemento poder

491
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

la Constitución establece la forma como está distribuido el poder con sus


respectivas competencias. La doctrina constitucional señala que en toda
Constitución encontramos la parte dogmática y la parte orgánica. La
primera contiene las declaraciones programáticas y los derechos e
intereses; mientras que en la parte orgánica se establece las atribuciones y
distribución del poder. Ahora bien el fin está más allá del orden como la
fuente que deriva y la energía que lo soporta, y que el profesor Sánchez
Agesta lo relaciona con el comentario que San Agustín hace de Aristóteles
que de acuerdo con la doctrina escolástica de las causas: el poder es la
causa eficiente; y el fin, la causa final.

Y tercero, una significación jurídica que se refiere al sentido de cimiento o


fundamento sobre el cual se levanta alguna cosa. Entonces, la Constitución
es la base en que descansa el restante ordenamiento jurídico. Ella es la
premisa mayor de que las leyes derivan sus conclusiones. La Constitución
es la fuente, y las leyes, el agua que corre por el cauce; aquella el tronco, y
éstas, las ramas y las hojas que viven de su savia, nos afirma el profesor
Sánchez Agesta.

Esta función de determinar y fundamentar todo el ordenamiento jurídico


unificado se realiza a través de una doble vía: Primero, instituyendo los
órganos de gobierno y sanción del Derecho fundando así la unidad del
ordenamiento jurídico a través de una serie jerárquica de competencias,
donde un órgano inferior está sujeto y determinado por un órgano superior
que ejerce una competencia de rango superior. Y segundo, determinando su
contenido a través de su fin, expresado en los principios rectores y
teleológicos en que descansa el orden constitucional. De esta manera se
nutre de contenidos a las instituciones sociales y políticas de un contexto. A

492
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

la jerarquía formal se integra una jerarquía material de fines y valores que


definen un ordenamiento jurídico.

De esta manera el Derecho Constitucional tiene la naturaleza de un


Derecho de rango superior, que se expresa en una serie de efectos
característicos como:

a. Cuando la Constitución es derecho escrito dándole un carácter solemne


de su promulgación y un estilo de la fórmulas y expresiones gramaticales
que acusan el valor básico de los principios proclamados.

b. Expresa los valores vinculantes de una comunidad con los órganos de


poder y fuerzas efectivas del orden social.

c. Siendo la Constitución la “estructura esencial del orden” es rígida,


salvaguardando los principios y valores supremos del orden social.

d. A la defensa judicial de la Constitución de aquellas actos y normas que


contradicen los fundamentos constitucionales se le denomina
“enjuiciamiento de la constitucionalidad” o constitucionalidad del orden
jurídico ordinario, que la ley confía a un juez ordinario o a un Tribunal
Supremo como en los EE.UU., o como también al juez ordinario o a un
Tribunal especial de carácter constitucional, como en Alemania, Italia y el
Perú.

LA SUPREMACÍA MATERIAL Y LA SUPREMACÍA FORMAL

El profesor Rivera Santibáñez, citando a George Burdeau nos dice que la


supremacía de la Constitución puede ser de dos clases: la Supremacía
Material y la Supremacía Formal.

493
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La primera se relaciona con el contenido de la Constitución; la segunda con


la escala de las normas, en la cual la Constitución ocupa la cúspide.

Se denomina Supremacía Material cuando la Constitución organiza y


establece las competencias de los órganos del poder público, los cuales no
pueden delegar su ejercicio a otro, y por lo tanto asegura para todas las
personas un refuerzo de la legalidad, siendo nulos todas los actos que
emanen de los gobernantes así como nulas todas las leyes contrarias a la
Constitución, consecuentemente desprovistas de valor jurídico.

Linares Quintana nos precisa que “Las consecuencias esenciales de la


supremacía material de la Constitución son: a) el control de la
constitucionalidad, desde que toda las normas jurídicas deben estar de
acuerdo con la Constitución, que es la ley suprema del Estado; b) la
imposibilidad jurídica de que los órganos delegue el ejercicio de las
competencias que les ha atribuido la Constitución; ya que los poderes
constituidos existen en virtud de la Constitución, en la medida y bajo las
condiciones en que ella los ha fijado; o sea, que los titulares de los poderes
solamente lo son de su ejercicio y no de su disposición”

La Supremacía Formal de la Constitución se deriva de su carácter de


rigidez, toda vez que es fruto de la voluntad suprema, extraordinaria y
directa del poder constituyente, el cual expresa esa voluntad mediante
procedimientos especiales que difieren a los de la ley ordinaria, es decir, la
modificación de sus normas exigen procedimientos especiales.

A este respecto, el profesor Xifra Heras ratifica el planteamiento de


Burdeau con el argumento de que “La supremacía formal refuerza la
supremacía material de la Constitución al dotarla fundamentalmente de

494
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

garantías procesales. Son consecuencias de la supremacía formal: a) la


rigidez constitucional; b) el establecimiento de un proceso legislativo al
que deben ajustarse los órganos competentes para dictar las leyes; c) la
promulgación solemne de la Constitución y el estilo peculiar de las
fórmulas y expresiones gramaticales que acusan el valor básico de los
principios proclamados.”

LOS CONTENIDOS JURÍDICOS DE LA CONSTITUCIÓN QUE


CONSAGRAN A LA CONSTITUCIÓN COMO LEY SUPREMA.

Biscaretti di Ruffía precisa tres contenidos jurídicos claramente diversos


que consagran a la Constitución como ley fundamental, estas son:

1. Puede definirse como sustancial, cuando el conjunto de sus normas


escritas o no escritas, establecen la estructura del Estado. De modo que
todos los Estados tienen una Constitución en sentido sustancial, como es el
caso de Gran Bretaña, donde las normas escritas subsistentes en la materia
son muy escasas e inorgánicas, pueden agruparse en este sentido un cierto
número de preceptos legislativos, reglamentarios y consuetudinarios,
idóneos para trazar el ordenamiento esencial del Estado.

2. Puede definirse como formal, dándole el carácter de rigidez cuando sus


normas escritas son expedidas por órganos especialmente constituidos
(asambleas constituyentes), o bien por los órganos legislativos ordinarios
que modifican las normas constitucionales mediante un procedimiento más
elaborado, llamados por Biscaretti de Ruffía, procedimientos dificultados.
Y son flexibles, cuando las normas constitucionales sustanciales, no
codificadas, son modificables por el órgano legislativo ordinario. Las
constituciones rígidas generalmente aceptan los sistemas de control

495
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes, a diferencia de las


flexibles, las cuales invocan la soberanía del Parlamento. De esta manera se
llega a contraponer las competencia del poder legislativo ordinario al poder
constituyente o de revisión constitucional.

3. La Constitución, con C mayúcula, enfatiza Biscaretti di Ruffía, en


sentido documental, acentuando el hecho de que la expresión Constitución
se identifica con el documento específico que contiene las disposiciones
sustanciales más esenciales. Estos documentos son las Cartas del siglo
pasado, las cuales eran concedidas u otorgadas por el soberano, entonces
absoluto, y que previamente fueron redactadas y acordadas por una
asamblea, formalizándose como un pacto entre el rey y el pueblo; o en todo
caso confirmadas por un referéndum. El ejemplo más evidente es el de la
Carta Magna (1215), el Fundamental Orders of Connecticut (1639),
Agreement of de People (1647), el Instrument of Government (1654), el
Bill of Rights (1688), la Act of Settlement (1701), la Constitución de Cádiz
(1812) y el Estatuto italiano (1848), todos los cuales fueron constituciones
en sentido documental, aprobados en actos solemnes y que al introducir los
órganos parlamentarios representativos y un mínimun de derechos públicos
subjetivos, limitando la autoridad de la monarquía absoluta, tal como hace
referencia el art. 16º de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, del 26 de agosto de 1789, precisa que “Toda sociedad en la que
la garantía de los derechos no está asegurada ni la separación de poderes
establecida, no tiene Constitución”.

Ahora bien la Constitución en sentido formal como en sentido documental


no siempre se identifican de manera exacta, sin embargo, presentan muchos
aspectos comunes, como que contienen los elementos de organización para

496
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

la subsistencia de un Estado, reconocidos como fuerza política, y que


tienen una actividad dirigida hacia un fin particular, o fin político.

Fuerza Política y Fin Político, mostraron estas Cartas, que luego las
constituciones formales, rígidas y modernas, las establecen textualmente; y
las constituciones en sentido sustancial, igualmente las definen de una
manera contundente. Ambas aprobadas mediante actos contractuales
solemnes.

PRINCIPIO DE LA JERARQUÍA NORMATIVA

De la Supremacía de la Constitución nace el principio de la jerarquía de las


normas jurídicas, tal como lo afirma el maestro alemán Kelsen, quien basa
la Supremacía de la Constitución en dos conceptos de orden jurídico, el de
supra-ordenación y el de la subordinación de las normas, cuando afirma
que “La norma que determina la creación de otra, es superior a ésta; la
creada de acuerdo con tal regulación, inferior a la primera. El orden
jurídico, especialmente aquel cuya personificación constituye el Estado, no
es, por tanto, un sistema de normas coordinadas entre sí, que se hallasen,
por así decirlo, una al lado de la otra, en un mismo nivel, sino que se trata
de una verdadera jerarquía de diferentes niveles. La unidad de esas normas
hállase constituida por el hecho de que la creación de la de grado más bajo
se encuentra determinada por otra de grado superior, cuya creación es
determinada, a su vez, por otra todavía más alta. Lo que constituye la
unidad del sistema es precisamente la circunstancia de que tal regressus
termina en la norma del grado más alto, o básica, que representa la suprema
razón de validez de todo el orden jurídico”

497
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Asimismo, el profesor Bidart Campos en su Derecho Constitucional nos


afirma que “la supremacía constitucional, supone gradación jerárquica del
orden jerárquico derivado, que se escalona en planos descendentes. Los
más altos subordinan a los inferiores, y todo el conjunto se debe subordinar
a la Constitución”.

Este principio graficado en la pirámide kelseniana cuya estructura y orden


jurídico se define en función de sus órganos emisores, de su importancia y
de su sentido funcional, de tal manera que la Constitución se erige en la
norma fundamental, prevalente y suprema, vale decir, principio y
fundamento de las normas jurídicas. Porque la norma que crea a otra es
superior, cuya unidad está dada por el hecho de que la creación de una
norma se encuentra determinada a su vez por otra más alta, y la más alta y
suprema es la Constitución. Entonces se configura la regla de superioridad
y por ende, el de la subordinación normativa. Surge el respeto a la norma
constitucional por parte de las normas inferiores, vale decir, la
inviolabilidad de la Constitución .

INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

El profesor Ortecho Villena, relacionando el principio de la Supremacía


Constitucional con los de la Jerarquía de las normas y la Inviolabilidad de
la Constitución, cita al profesor mexicano Ignacio Burgoa en su Derecho
Constitucional Mexicano (1973:364): “ La inviolabilidad de la
Constitución denota un concepto que se vincula estrechamente a los de
poder constituyente, supremacía, fundamentalidad y legitimidad de tal
ordenamiento jurídico-positivo. Se afirma que la Constitución es
“Inviolable” porque sólo puede ser quebrantada, desconocida o
reemplazada mediante el ejercicio de dicho poder, cuyo titular es el pueblo,

498
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

toda vez que no es sino el aspecto teleológico de la soberanía.


“Inviolabilidad”, por ende significa imposibilidad jurídica de que la
Constitución sea desconocida, cambiada o sustituida por fuerzas que no
emanen del poder constituyente o por grupos de personas que no expresen
la voluntad mayoritaria del pueblo. Esta imposibilidad se basa en la
fundamentalidad y la supremacía del ordenamiento constitucional , ya que
el supuesto contrario equivaldría a admitir a que las decisiones
fundamentales que preconiza la Constitución y su hegemonía normativa
estuviesen supeditadas a tales grupos o personas, circunstancia que, además
de contrariar el principio de soberanía nacional, manifestaría un craso
absurdo en el ámbito del derecho”.

CONTROL CONSTITUCIONAL

Del principio de la Supremacía Constitucional que la convierte en


inviolable, se deduce que la Constitución debe ser protegida a fin de
garantizar su cumplimiento ante el riesgo permanente de que una autoridad
u órgano de poder incumpla o viole la norma. La Constitución crea sus
propios medios de defensa estableciendo procedimientos e instituciones
especializadas, señalando competencias y atribuciones a los poderes
constituidos derivados como el Poder Judicial, el Poder Legislativo o el
Tribunal Constitucional. “A ese medio de defensa de la Constitución y el
principio de la supremacía constitucional se conoce con el nombre de
control de constitucionalidad.”

El profesor Rivera Santibáñez redondeará este concepto de control de


constitucionalidad, definiéndolo como “la acción política o jurisdiccional
que tiene la finalidad de garantizar la primacía de la Constitución, la que
debe ser acatada y cumplida por todos los órganos de poder público, los

499
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

gobernantes y gobernados, así como aplicada con preferencia a las leyes,


decretos o resoluciones”.

LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL EN LA GOBERNABILIDAD


DEMOCRÁTICA.

El Control Constitucional que significa defender y proteger las normas


constitucionales, ante el incumplimiento o violación, implica defender el
Estado Social y Democrático de Derecho, vale decir, la justicia social, los
derechos humanos, la paz, la libertad, el progreso, el orden, la seguridad
jurídica y ciudadana, todos los cuales constituyen el núcleo duro de la
Constitución o la Constitución de la Constitución.

Por eso, la defensa de la Constitución es una tarea de todos. Muy bien dice
el maestro alemán Peter Haberle que “En una democracia cívica pluralista,
todos los ciudadanos son “guardianes” de la Constitución. Lo que las
antiguas teorías del Estado concedían solamente como privilegio y
predicado a un presidente, o las más recientes, al tribunal constitucional, ya
no resulta ser, desde la perspectiva de la teoría constitucional de la actual
etapa evolutiva, el monopolio de un solo poder o persona, sino asunto de
todos: todos los ciudadanos y grupos, que por ejemplo interponen recursos
constitucionales, todos los órganos estatales, que están sujetos a la
Constitución, tienen que “defender” a la Constitución en el marco de sus
competencias, y no sólo eso sino también continuar desarrollándola” . Y
configurando su pensamiento al referirse a los procesos constitucionales,
dice que “si bien los instrumentos jurídicos son importantes solamente son
eficaces cuando todos poseen una “voluntad de Constitución”

500
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Históricamente, a lo largo de la historia republicana, la constitución ha sido


agredida, violentada o incumplida de muchas formas, desde el golpe de
Estado, la discriminación social y jurídica, hasta contradecirla mediante
leyes o simplemente al no cumplir el mandato de la ley.

Una burocracia política dominante, hizo escarnio de la Constitución,


prevaleciendo intereses particulares, foráneos y antinacionales. La
Constitución fue simple hoja de papel o una mera declaración lírica. El
principio de la Supremacía Constitucional fue sustituido por el principio
perverso de la voluntad arbitraria y cipaya de los grupos políticos y
económicos dominantes.

La Constitución como ley suprema y fundamental, cuya finalidad es el de


proteger y respetar a la persona humana y hacer posible el bien común,
históricamente poco o nada significó, y los más grandes delitos se
cometieron en su nombre.

Por eso es necesario revalorizar este principio de la Supremacía


Constitucional, tomar conciencia y asumir la responsabilidad de respetar y
acatar su mandato. Es decir, gobernar bajo el imperio de la ley y no bajo el
imperio de las pasiones arbitrarias y de los intereses nefastos de la vieja y
renovada plutocracia, cuyos ideólogos nos dicen que la historia ya llegó a
su fin y que las abismales diferencias de clase son naturales y legítimas.

Rescatar el principio de la Supremacía Constitucional no es sino contribuir


a la gobernabilidad democrática de una sociedad política como la nuestra,
porque los sistemas de control constitucionalidad, el orden jerárquico de la
normatividad, derivados del principio de la Supremacía Constitucional,
funcionan y son eficaces.

501
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

En una vieja novela italiana, que se llama El Gatopardo, uno de sus


personajes afirmó “Si queremos que todo siga como está, es preciso que
todo cambie”. Por eso quienes hicieron la Constitución del 93, para que
todo cambie, no sólo nos dieron una Constitución fraudulenta, autocrática,
sino además, una Constitución GATOPARDA, sólo para simular un
cambio social que nunca se produjo.

Por eso en este magno II Congreso de Derecho Constitucional que aborda


puntualmente el tema del Código Procesal Constitucional, que afina las
herramientas procedimentales que tutelan los derechos fundamentales de la
persona, subrayamos la premisa insoslayable del principio de la
Supremacía de la norma constitucional.

502
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXO V

LAS BASES DE LA ARGUMENTACIÓN


CONSTITUCIONAL

Edwin Figueroa Gutarra[1]

Introducción. 1. La argumentación e interpretación constitucional y los


derechos fundamentales. 1.a. Caracteres de la argumentación
constitucional. 1.b. Derechos fundamentales. Nociones de su
argumentación. 2. Principios de interpretación constitucional. 2.a. Unidad
de la Constitución. 2.b. Concordancia práctica. 2.c. Corrección funcional.
2.d. Función integradora. 2.e. Fuerza normativa de la Constitución. A
modo de conclusión

Introducción
Los derechos fundamentales constituyen el insumo sustantivo que
diferencia la argumentación jurídica, en su excepción lata y extensa, de la
argumentación constitucional, la misma que varía en función de que asume
una perspectiva de fundamentación de estos derechos también
denominados personalísimos.
De otro lado, si bien discernimos entre argumentación jurídica y
argumentación constitucional, un tema muy importante es cuál es el rol de
los jueces constitucionales en el denominado Estado constitucional y si
deben existir restricciones a la función de éstos en este modelo de Estado
que a su vez identifica un enfoque más progresivo de los derechos

503
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

fundamentales, en relación al escenario de las controversias que acarreen


controversias constitucionales.
En ese sentido, no podemos negar la excepcional importancia de los
principios de interpretación constitucional, a partir del esquema adoptado
por Konrad Hesse, a efectos de resolver colisiones de principios. ¿Y qué
son en buena cuenta dichos principios? Pues son argumentos y criterios
orientativos para decidir las controversias de naturaleza principal.
No hay una relación de exclusión taxativa entre argumentación e
interpretación, en tanto se trata de procesos que siguen una interrelación
aplicativa, pues precisamente al argumentar, ya interpretamos y cuando se
produce la interpretación, aprehendemos el contenido de los derechos
fundamentales y procedemos a explicar, a través de razones, lo que
creemos ayuda a resolver la controversia constitucional.
1. La argumentación e interpretación constitucional y los derechos
fundamentales
Los derechos fundamentales desempeñan un rol relevante en la
argumentación constitucional. Cuando los conflictos son resueltos en sede
ordinaria, solemos acudir al contenido normativo de las leyes, entendidas
como reglas y en propiedad, como mandatos definitivos. A contrario, en la
argumentación constitucional los derechos fundamentales, con sus
contenidos de juridicidad y moralidad, trascienden el nivel de las reglas por
su contenido de mandatos de optimización, es decir, de desarrollo de sus
contenidos de la mejor forma posible.
1.a. Derechos fundamentales. Nociones de su argumentación
He aquí una cuestión de importancia en tanto es necesario determinar qué
entendemos por dichos contenidos de juridicidad y moralidad.

504
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Señala la STC 1417-2005-PA/TC caso Anicama Hernández, en relación a


este aspecto:
“El concepto de derechos fundamentales comprende:
“tanto los presupuestos éticos como los componentes jurídicos,
significando la relevancia moral de una idea que compromete la dignidad
humana y sus objetivos de autonomía moral, y también la relevancia
jurídica que convierte a los derechos en norma básica material del
Ordenamiento, y es instrumento necesario para que el individuo desarrolle
en la sociedad todas sus potencialidades. Los derechos fundamentales
expresan tanto una moralidad básica como una juridicidad básica.” (Peces-
Barba, Gregorio. Curso de Derechos Fundamentales. Teoría General.
Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Boletín Oficial del Estado,
1999, pág. 37).
El contenido de juridicidad parece no ofrecer mayores obstáculos pues se
asocia a la esencia normativa de las reglas. Un derecho fundamental, al
tener un contenido de juridicidad, esboza un sentido de mandato y en eso es
similar a una regla, es decir, hay un sentido de establecimiento de un hacer
o dejar de hacer.
Sin embargo, es más complejo definir el contenido de moralidad de un
derecho fundamental, que es en propiedad lo que lo diferencia de una regla,
por cuanto el contenido axiológico precisamente ubica una potestad
discrecional del juez para optar por asignarle a una controversia, una
vinculación al contenido constitucionalmente protegido de un derecho.
Los contenidos de juridicidad y moralidad pueden ser mejor aprehendidos
si adoptamos la idea, gráfica por cierto, de asociar esta reflexión a los
contenidos de un derecho fundamental: contenido esencial, no esencial y
adicional[2], los cuales hoy son redefinidos en el Código Procesal

505
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Constitucional, como el contenido constitucionalmente protegido[3] de un


derecho fundamental.
Señala Medina Guerrero:
“En cuanto integrantes del contenido constitucionalmente protegido, cabría
distinguir, de un lado, un contenido no esencial, esto es, claudicante ante
los límites proporcionados que el legislador establezca a fin de proteger
otros derechos o bienes constitucionalmente garantizados, y, de otra parte,
el contenido esencial, absolutamente intangible para el legislador; y,
extramuros del contenido constitucionalmente protegido, un contenido
adicional formado por aquellas facultades y derechos concretos que el
legislador quiera crear impulsado por el mandato genérico de asegurar la
plena eficacia de los derechos fundamentales”.
Nos explicamos. El contenido esencial, en la definición de Medina
Guerrero reside en un espacio inatacable para el legislador, sobre el cual no
se puede intervenir peyorativamente, salvo para mejorar el contenido de un
derecho fundamental, en cumplimiento de la regla de la progresividad de
mejora de los derechos fundamentales. Y si fuera vulnerado ese contenido
esencial, necesariamente la demanda tendrá que pronunciarse por declarar
estimada una pretensión, partiendo de la regla de un núcleo duro que no
puede ser afectado ni por el legislador ni por los demás actores jurídicos del
ordenamiento.
El contenido no esencial involucra aún el escenario de un derecho
fundamental, aún se ubica en el campo del derecho fundamental, mas la
agresión a su contenido ya no significa una vulneración sustantiva a un
derecho fundamental. Tendríamos que asumir que una agresión a dicho
derecho, en el modo en que expresamos nuestra tesis, podría implicar para

506
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

el juez pronunciarse sobre el fondo pero sin amparar la pretensión, es decir,


declarar infundada la demanda.
Fijémonos que las ideas se aproximan a señalar que si la afectación es a la
esencia del derecho fundamental, entonces la vulneración es grave. Y si la
trasgresión ya no es al núcleo irreductible del derecho fundamental,
entonces solo podemos referirnos al contexto de una afectación media.
Finalmente, si la agresión se produce respecto del contenido adicional de
un derecho fundamental, asumimos que ya no se producen ni vulneraciones
sustantivas ni de rango medio a dicho derecho. Por tanto, tratándose de una
agresión extramuros, la cual podemos calificar de leve, la demanda deberá
ser declarada improcedente, pues pertenece su afectación a un entorno
externo del derecho fundamental.
Si nos figuramos un círculo concéntrico, uno dentro de otro, el círculo más
pequeño, al centro, representa el contenido esencial; el círculo que lo
contiene, más grande, es el espacio del contenido no esencial; y finalmente,
todo espacio externo a ambos círculos, representa el contenido adicional de
un derecho fundamental.
Debemos entender que ésta es una gráfica ilustrativa que coadyuva a
definir mejor las formas de pronunciarse respecto a vulneraciones a los
derechos fundamentales y sin embargo, el Código Procesal Constitucional
ha optado, de una forma más ordenada, por referirse solo al contenido
constitucionalmente protegido del derecho fundamental, en la idea de no
establecer diferencias que podrían conducir más a confusiones respecto a la
naturaleza de un derecho fundamental, o a su estructura. Y sin embargo, no
podemos negar que el esquema de Peces Barba resulta útil, en un nivel
inicial, para poder entender, más esquemáticamente, como pueden

507
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

pronunciarse los jueces constitucionales respecto a las controversias


sometidas a su conocimiento.
Ahora bien, ¿podemos fijar una relación conceptual entre contenidos de
juridicidad y moralidad, de un lado, y los contenidos esencial, no esencial
y adicional de un derecho fundamental? A juicio nuestro, sí, en cuanto el
contenido de juridicidad permitirá, prima facie, verificar el sentido de
mandato de un derecho fundamental.
Mas es en relación a los contenidos de moralidad o axiológicos, en donde
podemos diferenciar con mayor nitidez los niveles de afectación de los
derechos fundamentales. Respecto al contenido de moralidad, el juez
constitucional goza de un espacio de discrecionalidad o valoración
constitucional, para asumir que se debe proteger determinados derechos
fundamentales como principios base del Estado Constitucional.
Un ejemplo nos podría ayudar a entender mejor estos contenidos y para
ello, basémonos en la figura de imprescriptibilidad de los crímenes de lesa
humanidad, entendida como institución que impide el cierre de procesos en
los cuales, de acuerdo a la Convención sobre la Imprescriptibilidad de
Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad[4], se hubieren
producido agresiones sustantivas a los derechos fundamentales a la vida, a
la integridad personal, entre otros derechos.
Pues bien, el Tribunal Constitucional ya ha definido en la STC 024-2010-
PI/TC que el contenido constitucionalmente protegido del principio de
legalidad no está integrado por la prescripción de la acción penal[5]. En ese
sentido, si una pretensión sobre crímenes de lesa humanidad, pretende
ceñirse a la figura de la prescripción de la acción penal por el transcurso del
plazo para investigar, el juez constitucional deberá emitir una respuesta
desestimatoria pues el principio de legalidad, en relación a la

508
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

imprescriptibilidad del crimen de lesa humanidad, no es infringido en su


contenido constitucionalmente protegido, o en el esquema de Medina
Guerrero, en su contenido esencial.
La infracción que pudiera eventualmente denunciarse, sea por afectación al
plazo razonable o por no accederse a un requerimiento de sobreseimiento,
solo podrá producirse respecto del contenido no esencial, lo cual ameritaría
se declare infundada la demanda, o de ser el caso, sobre el contenido
adicional, lo que conllevaría a declarar improcedente la demanda.
En el caso referido, el contenido axiológico reside en la potestad del juez
para anteponer el principio de protección del bien jurídico vida ante la
formalidad del principio de legalidad. Moralmente, el juez se ve impelido,
por instrumentos internacionales vinculantes para el Perú, a optar por una
interpretación tuitiva a favor de la vida.
¿Y podría ese contenido axiológico pecar de subjetivo o de inclusive
confundirlo con el contexto de descubrimiento, como posición valorativa
personal? Sin duda el riesgo existe. El juez que no fundamente y argumente
adecuadamente su decisión iusfundamental, de no invocar razones
congruentes, válidas y coherentes, bien podría denotar más subjetividad
que objetividad, o más su fuero interno que propiamente razones
constitucionales.
¿Qué hacer frente a ese dilema? Solo queda optar por construir las razones
del fallo- argumentar constitucionalmente- con criterios coherentes que no
solo persuadan sino que esbocen, en un adecuado contexto de justificación
externa, suficientes razones válidas plenamente compatibles con el
contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental que se
invoca.

509
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

De la misma forma, hay un contenido de juridicidad a entender, respecto al


caso en concreto, si asumimos que la imprescriptibilidad de los crímenes de
lesa humanidad, protege el derecho a la vida, cuando el Estado asume
como mandato un deber de protección- Schutzpflicht para la doctrina
alemana- in extenso respecto a la vida de los seres humanos, sentido
expresado por el artículo 1 de la Constitución.
Y una interrogante puede ser construida a partir de todas las acepciones que
preceden: ¿cuándo nos encontramos frente a derechos no fundamentales? o
dicho de otra forma ¿cuáles son los derechos no fundamentales?
En principio, son derechos no fundamentales aquellos que no gozan de una
descripción formal- material en el artículo 2[6] de nuestra Carta
Fundamental así como en sentencias constitucionales que delimitan su
carácter de derecho no fundamental. Y sin embargo, no debemos dejar de
tener en cuenta que a pesar de tratarse de un derecho no fundamental, la
propia progresividad de la jurisprudencia constitucional puede bien
concederle la calidad de derecho no enumerado que pasa a integrar el
ordenamiento de los derechos fundamentales[7].
Es pertinente observar, en consecuencia, que la noción de derechos
fundamentales bajo el principio de progresividad, ha avanzado
ostensiblemente en el Derecho, a mérito de la cláusula de derechos no
enumerados[8], que es de suyo importante en tanto el crecimiento de los
derechos iusfundamentales ha sido singularmente excepcional, premisa
que genera diferenciemos, cuando menos inicialmente, cuándo estamos
frente a derechos no fundamentales.
Ahora bien: ¿puede un derecho fundamental a su vez advertir una faceta de
derecho no fundamental? La pregunta no es ociosa en tanto en congruencia
con los asertos que anteceden, los derechos fundamentales reflejan una

510
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

serie de matices que es importante puntualicemos de la mejor forma


posible.
Al respecto otro ejemplo puede ilustrar mejor la idea respecto a estos
escenarios de diferenciación: si el derecho a la propiedad, es un derecho
fundamental y un conflicto normativo es resuelto en el ámbito de la justicia
ordinaria, ¿cuál es su relevancia como derecho fundamental al interior del
proceso en sede ordinaria?
Sería importante que diferenciemos que cuanto se discute a nivel de la
justicia ordinaria, nos referimos a los contenidos legales del derecho de
propiedad, en tanto que a nivel de sede constitucional, se discute el
contenido iusfundamental de dicho derecho constitucional.
El juez civil, en una decisión de tutela a nivel de justicia ordinaria, optará
por proteger el derecho a la propiedad, en cuanto derecho de origen legal.
Esto nos llevaría a preguntarnos: ¿entonces el derecho a la propiedad puede
ser un derecho de origen legal y a la vez, un derecho fundamental? La
respuesta prima facie es positiva pero frente a ello es necesario acotar que
se trata en realidad de diferenciar los contenidos del derecho fundamental
involucrado: habrá un contenido que será objeto de protección por la
justicia ordinaria y otro contenido que será reservado al juez constitucional
y en ello, es de suma importancia la construcción de estándares de
raciocinio y análisis por parte de la jurisprudencia constitucional, en
particular del supremo intérprete de la Carta Fundamental, cuyos criterios
rectores constituyen doctrina jurisprudencial.
1.b. Caracteres de la argumentación constitucional
Manuel Atienza[9] señala que la argumentación constitucional, que en
esencia desarrollan los Tribunales Constitucionales, “sería aquella dirigida

511
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

a justificar los procesos de interpretación, aplicación y desarrollo de la


Constitución[10]”.
En lectura amplia de esta idea, la Constitución ha de expresarse en sus
facetas de interpretación, aplicación y desarrollo a través de los argumentos
de los jueces respecto a la decisión de las controversias sobre derechos
fundamentales. La construcción de la decisión jurídica es un ejercicio de
cómo el juez percibe la Constitución, de cómo aplica sus postulados y de
qué forma corresponde desarrollar ese plexo de principios que la Carta
Fundamental contiene.
Es importante acotar, a lo dicho por Atienza, que la argumentación
constitucional es propiamente un estándar de construcción jurisprudencial
que los jueces constitucionales deben habilitar progresivamente en sus
decisiones para: 1) la validación de las pretensiones que realmente
acrediten vulneraciones graves, ostensibles y manifiestas a un derecho
fundamental; y 2) para la exclusión de peticiones respecto a ámbitos de
tutela, es decir, aquellas que deben devenir infundadas o improcedentes.
Estas atingencias implican referirnos a argumentar desde la Constitución,
por la Constitución y para la Constitución, en la perspectiva de consolidar
estándares de razonamiento, unos en esencia tuitivos y otros,
necesariamente denegatorios.
Corresponde insistamos en distinguir la argumentación constitucional de
aquella que maneja las normas- regla o que es en propiedad, aquella que
aplicamos en sede ordinaria. En relación a la argumentación constitucional,
señala Atienza[11]:
“Lo que diferencia, desde un punto de vista formal, la argumentación de los
tribunales ordinarios y la de los tribunales constitucionales, es que, en el
caso de estos últimos, la ponderación adquiere un gran protagonismo, como

512
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

consecuencia del papel destacado de los principios en las constituciones


contemporáneas. No quiere decir que los jueces no ponderen, sino que solo
tienen que hacerlo, en cierto modo, cuando se enfrentan con casos difíciles
que no pueden resolver sin remitirse, (explícitamente), a principios
constitucionales y en circunstancias en las que el tribunal constitucional
aún no ha tenido oportunidad de pronunciarse; cuando lo ha hecho, el juez
ordinario tiene ya a su disposición una regla, esto es, debe seguir la
ponderación efectuada por el tribunal constitucional.”
La ponderación es, en consecuencia, una herramienta de utilidad para sobre
la previsión de la prevalencia de un derecho fundamental sobre otro, en
condiciones de jerarquía móvil, se determine la improcedencia de una
pretensión frente a otra. En este entorno, la construcción de la
argumentación constitucional asume una faz negativa.

2. Principios de interpretación constitucional


Carlos Bernal Pulido[12], en desarrollo de las premisas esbozadas por
Robert Alexy, considera que los principios son métodos de resolución de
conflictos y que no tienen una estructura similar a la de las normas.
Son propiamente los principios los criterios que permiten resolver las
contradicciones en sede constitucional cuando no concurran normas
aplicables y de los que se desprenda la necesidad objetiva de recurrir a otra
metodología de solución de problemas constitucionales, dada la calidad de
los bienes y derechos fundamentales en pugna. El Tribunal desarrolla el
esquema de aplicación de principios de interpretación constitucional[13],
en un conocido caso de prevalencia de derechos constitucionales[14],
relativo al Jurado Nacional de Elecciones[15], bajo la siguiente
descripción:

513
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Son principios de interpretación constitucional:


2.a. Unidad de la Constitución
El Tribunal Constitucional define el principio de unidad de la
Constitución[16] a partir de una tesis cercana a la tesis de Bobbio, a cuya
definición nos remitimos. Transmite esta noción la idea de que no hay
parcelas separadas en el ordenamiento constitucional sino todas las áreas
forman una sola unidad.
2.b. Concordancia práctica
La noción de concordancia práctica[17] se acerca al criterio de
interpretación sistemática esbozada por la Escuela Histórica del Derecho de
von Savigny, en la medida que la optimización del derecho fundamental ha
de producirse por un efecto de vinculación a otros valores y principios
concernidos, procurando siempre no “sacrificar” contenidos. En vía de
ejemplo, el derecho a la salud vinculado al derecho a la vida, recibe una
tutela como derecho fundamental aún si inicialmente el ordenamiento
jurídico no le confería esa categoría al primero. De igual forma, la
autonomía del JNE debe a su vez ser concordada con el derecho- principio
al debido proceso y una vulneración ostensible al debido proceso en un
proceso electoral administrativo, podrá ser objeto de un proceso
constitucional.

2.c. Corrección funcional


También podemos denominar a este principio de corrección funcional[18],
la propuesta de la necesidad de respetar las competencias de los órganos
constitucionales, a efectos de que ellos funcionen adecuadamente y no vean
afectadas sus competencias gravemente, en tanto entes desautorizados en
una eventual controversia constitucional desfavorable a uno de ellos.

514
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Es el caso, en vía de ejemplo, del Consejo Nacional de la Magistratura


CNM respecto a la entrega de información pública respecto a magistrados
en procesos de ratificación, figura que en un momento inicial mereció el
sustento del CNM respecto a sus potestades normativas de no entrega de
información, lo que a su vez generó un estado de cosas inconstitucional. El
caso fue abordado jurisprudencialmente en la STC 2579-2003-HD/TC[19].
El caso señalado desarrolla los alcances del estado de cosas
inconstitucional, una figura que la Corte Constitucional de Colombia creó
en 1997, hoy de potencial utilidad para las decisiones constitucionales en
tanto potencialmente, puede constituirse en un mecanismo de doctrina
constitucional con carácter vinculante.
El proceso en comento, con sentencia estimatoria, se refiere al proceso
interpuesto por Julia Arellano Serquén en relación a la negativa del
Consejo Nacional de la Magistratura de entregarle información estimada
pública respecto a su proceso de ratificación como juez superior en
Lambayeque, Perú. El Consejo alegaba que su Ley Orgánica señalaba que
la información solicitada tenía carácter de reservada y sin embargo, el
desarrollo del proceso de ratificación había sido esencialmente público. Por
lo tanto, la documentación generada, en especial el acta del Informe de la
Comisión Permanente de Evaluación y Ratificación, sobre el cual el Poder
Judicial desestimó la entrega solicitada, era esencialmente un instrumento
público y su entrega correspondía desde la perspectiva constitucional. El
Tribunal ordenó la entrega de información solicitada y declaró como estado
de cosas inconstitucional la renuencia de entrega del tipo de información
aludida. Tomando como referencia el caso Julia Arellano, nos persuadimos
de la idea relevante de que a través del estado de cosas inconstitucional,
pueda constituirse un efecto inter-partes de la sentencia constitucional

515
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

también para aquellas personas afectadas no partes en el proceso, e


igualmente afectadas por el estado de cosas inconstitucional.
Expliquemos ello de modo más sencillo: si una persona es afectada en su
derecho y el Tribunal declara el estado de cosas inconstitucional por una
vulneración manifiesta de un derecho fundamental, otra persona, en esa
misma situación, puede apersonarse a ese mismo proceso, aún sin ser parte
en el mismo, y dado el estado de cosas inconstitucional declarado, solicitar
la ejecución del fallo, también a su favor mas respecto a su derecho,
también trasgredido en modo similar al del primer afectado.
De cara a nuestro tema, el CNM debió rectificar su normativa
administrativa respecto a entrega de información y lo hizo en acatamiento
de un mandato constitucional pero al mismo tiempo, para corregir aquello
que no funcionaba adecuadamente.
2.d. Función integradora
Puede llamarnos la atención poderosamente este principio[20] en tanto
propone una tesis de integración, pacificación y ordenamiento en las
controversias constitucionales en cuanto se refiere a que el producto de la
interpretación en la litis debe respetar dichas condiciones para ser válido. Y
sin embargo, las más de las veces observamos que en un proceso
constitucional solo una de las partes, usualmente, ostenta la calidad de parte
vencedora, en tanto complejamente la parte vencida, podría admitir que no
estimada su posición, existan visos de pacificación.
Y sin embargo, la propuesta de este principio es de un contenido mucho
más amplio, pues de igual forma, aspira a que la decisión de los jueces
constitucionales optimice del mejor modo el derecho fundamental cuya
tutela se persigue proteger. Si el juez atiende a que mediante este principio
de corrección funcional, existe una posición mesurada del principio de

516
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

previsión de consecuencias, podrá estimar el decisor que su decisión aspira


a no perseguir más conflictos, controversias y cauces contrarios, que
aquellos que impone la razón constitucional que esboza. En consecuencia,
toda decisión implícitamente aborda este contenido como un mandato de la
Constitución y es una herramienta a considerar en la solución de la
controversia constitucional.
2.e. Fuerza normativa de la Constitución
A juicio nuestro, este principio[21] es el más importante en el grupo de
criterios que nos propone Hesse, en tanto exige una real vinculación a la
Constitución. Si la Carta Fundamental es la norma suprema del
ordenamiento jurídico, es ella la que debe primar.
Y sin embargo, ¿debe siempre primar la Constitución sobre las demás
leyes? ¿Puede haber casos de excepción o la prevalencia no admite
excepciones? ¿Qué sucede si tenemos una norma constitucional genérica y
una ley especial? Aunque este tema ha de ser visto más adelante, conviene
adelantar algunas ideas.
La oposición entre norma constitucional genérica y ley especial, no podría
manifestarse en el rango de jerarquía pues resultaría evidente que es un
criterio insuficiente para resolver esta controversia.
El problema, dada su complejidad, exigiría identificar los derechos
fundamentales que se contraponen en el caso concreto, en cuanto la norma
constitucional genérica bien podría enunciar, verbigracia, la protección in
extenso del derecho al trabajo, en tanto la ley especial podría referirse al
derecho a la propiedad, en cuanto los bienes del empleador no pueden ser
embargados por una Ley de Protección Patrimonial. En el caso referido, no
podemos sino expresar que son los derechos fundamentales sostenidos los
elementos en contraposición y no en estricto, dos normas cuyos rangos

517
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

varían. En tal caso, habrá de exigirse ponderación entre derechos


fundamentales y no entre normas de diverso grado y uno de ellos, habrá de
prevalecer sobre el otro.
En esa línea de un derecho que prima sobre otro, Luis Castillo Córdova[22]
manifiesta una posición crítica respecto a invocar la “prevalencia” de un
derecho fundamental sobre otro, proponiendo, en contrario, un método
“armónico” de resolución de conflictos. Alega que todos los derechos
fundamentales están en igual posición y que no puede prevalecer uno sobre
otro.
A modo de conclusión
Argumentar desde la Constitución exige distintos parámetros
iusfundamentales que es necesario regular dogmática y
jurisprudencialmente. Ciertamente es una tarea en construcción de
enunciados dada la importante crítica a la argumentación constitucional,
desde diversos ámbitos. Y sin embargo, esta noción de argumentación
desde, por y para los derechos fundamentales, se basa, igualmente, en
reglas de racionalidad en su desarrollo pues ésa es la necesidad vigente del
razonamiento jurídico desde la noción de Constitución. Por tanto, se
convierten en imperativos categóricos para los intérpretes de la
Constitución.
Publicado en la Revista Jurídica THOMSON REUTERS. Agosto 2013. pp.
1-9
________________________________________
[1] Doctor en Derecho. Juez Superior Titular Lambayeque, Perú. Profesor
Asociado Academia de la Magistratura del Perú. Profesor Visitante de la
Universidad de Medellín, Colombia. Docente Área Constitucional
Universidad San Martín de Porres, Filial Chiclayo, Lambayeque, Perú.

518
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional por su


participación en los cursos Procesos de tutela de derechos fundamentales,
Montevideo, Uruguay, 2011; La garantía internacional de los derechos
humanos y su impacto en el Derecho Constitucional de los Estados.
Montevideo, Uruguay, 2010; y La Constitucionalidad de las Leyes, Cádiz,
España, 2009. Becario del curso de DD.HH. en la Washington College of
Law de la American University, Washington D.C., EE.UU., 2009.
estudiofg@yahoo.com
[2] MEDINA GUERRERO, Manuel. La vinculación negativa del
legislador a los derechos fundamentales. Madrid: McGraw-Hill, 1996. Pág.
41.
[3] Código Procesal Constitucional. Artículo 5. Causales de improcedencia
No proceden los procesos constitucionales cuando:
1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma
directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado;
[4] Para el Perú eran objeto de investigación los crímenes de Guerra y de
Lesa Humanidad solo desde el 09 de noviembre de 2003, según dispone la
Resolución Legislativa 27998.
[5] El Tribunal Constitucional señala que el contenido esencial del
principio de legalidad penal se encuentra referido a la conducta típica y la
pena, mas no a la prescripción de la acción penal. Vid STC 024-2010-
PI/TC F.J. 56.
[6] Entre otros derechos relevantes figuran: el derecho a la vida, a la
igualdad ante la ley, a la libertad de conciencia y de religión, a las
libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, a
solicitar sin expresión de causa la información que se requiera y a recibirla
de cualquier entidad pública, a que los servicios informáticos,

519
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones


que afecten la intimidad personal y familiar; al honor y a la buena
reputación, a la intimidad personal y familiar, a la libertad de creación
intelectual, artística, técnica y científica, a la inviolabilidad del domicilio.
al secreto y a la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos
privados, a elegir el lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional
y a salir de él y entrar en él, a reunirse pacíficamente sin armas, a asociarse,
a contratar con fines lícitos, a trabajar libremente, a la propiedad y a la
herencia, a participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación, a mantener reserva sobre las
convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, a
la identidad étnica y cultural, a formular peticiones, individual o
colectivamente, a la nacionalidad, a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del
tiempo libre y al descanso, a la legítima defensa, a la libertad y a la
seguridad personales.
[7] Derecho a la objeción de conciencia (STC 0895-2001-AA/TC. Caso
Rosado Adanaqué, F.J. 4-7); derecho a la verdad (STC 2488-2002-HC/TC.
Caso Villegas Namuche. F.J. 8-20); derechos contenidos en el debido
proceso, STC 1918-2002-HC/TC, Caso Salazar Montalván, F.J. 4; derecho
al libre desarrollo de la personalidad, STC 0007-2007-PI/TC, caso Colegio
de Abogados del Callao; derecho fundamental al agua, STC 6546-2006-
PA/TC, caso Zúñiga López, F.J. 3-8; derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica, STC 4232-2007-PA/TC. Caso Apaza Chuquitarqui,
F.J. 10-15.
Para una reseña completa de estos derechos. Vid. SOSA SACIO, Juan
Manuel. Proceso de amparo. Gaceta Jurídica. Lima, 2008. pp. 44-49.
[8] Constitución 1993. Artículo 3.

520
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye


los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o
que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía
del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de
gobierno.
[9] ATIENZA, Manuel. Ideas para una filosofía del derecho. Una propuesta
para el mundo latino. Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la
Vega. Lima, 2008. p. 251
[10] ATIENZA, Manuel. Ibid. p. 254.
[11] ATIENZA, Manuel. Ibid. p. 252.
[12] BERNAL PULIDO, Carlos. La ponderación como procedimiento para
interpretar los derechos fundamentales. Materiales de enseñanza Derecho
Constitucional de la Academia de la Magistratura. X Curso de Capacitación
para el Ascenso. 2do nivel. p. 87.
[13] Hesse, Konrad. Escritos de Derecho Constitucional. Traducción de
Pedro Cruz Villalón. 2da. Ed. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales,
1992, pp. 45-47.
[14] STC 5854-2005-PA/TC. Piura. Caso Pedro Andrés Lizana Puelles
“§4. Principios de interpretación constitucional
12. Reconocida la naturaleza jurídica de la Constitución del Estado, debe
reconocerse también la posibilidad de que sea objeto de interpretación. No
obstante, la particular estructura normativa de sus disposiciones que, a
diferencia de la gran mayoría de las leyes, no responden en su aplicación a
la lógica subsuntiva (supuesto normativo – subsunción del hecho –
consecuencia), exige que los métodos de interpretación constitucional no se
agoten en aquellos criterios clásicos de interpretación normativa (literal,
teleológico, sistemático e histórico), sino que abarquen, entre otros

521
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

elementos, una serie de principios que informan la labor hermenéutica del


juez constitucional
[15] Una de las figuras jurisprudenciales de mayor arraigo sobre control
constitucional está representada por la STC 5854-2005-PA/TC caso Pedro
Lizana Puelles, el cual representa la posición dogmática del Tribunal
Constitucional respecto a la no existencia de espacios exentos de control.
En dicho caso, el Jurado Nacional de Elecciones JNE invocaba la
irrevisabilidad de sus decisiones en materia electoral en estricta sujeción
del artículo 142 de la Constitución. Desde una interpretación estrictamente
literal, la irrevisabilidad significaba una autonomía en sentido absoluto. El
Tribunal Constitucional fundamentó una posición en contrario, al sustentar
que no podían existir espacios exentos de control en un Estado
Constitucional y que la concurrencia de los principios de interpretación
constitucional, entre ellos los de unidad de la Constitución y de
concordancia práctica, permitían una lectura distinta del artículo 142 de la
Carta Magna. En ese orden de ideas, sí eran revisables las decisiones del
JNE si se producía, en una decisión del organismo electoral, la vulneración
de un derecho fundamental.
[16] El principio de unidad de la Constitución: Conforme al cual la
interpretación de la Constitución debe estar orientada a considerarla como
un “todo” armónico y sistemático, a partir del cual se organiza el sistema
jurídico en su conjunto
[17] El principio de concordancia práctica: En virtud del cual toda aparente
tensión entre las propias disposiciones constitucionales debe ser resuelta
“optimizando” su interpretación, es decir, sin “sacrificar” ninguno de los
valores, derechos o principios concernidos, y teniendo presente que, en
última instancia, todo precepto constitucional, incluso aquellos

522
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

pertenecientes a la denominada “Constitución orgánica” se encuentran


reconducidos a la protección de los derechos fundamentales, como
manifestaciones del principio-derecho de dignidad humana, cuya defensa y
respeto es el fin supremo de la sociedad y el Estado (artículo 1º de la
Constitución).
[18] El principio de corrección funcional: Este principio exige al juez
constitucional que, al realizar su labor de interpretación, no desvirtúe las
funciones y competencias que el Constituyente ha asignado a cada uno de
los órganos constitucionales, de modo tal que el equilibrio inherente al
Estado Constitucional, como presupuesto del respeto de los derechos
fundamentales, se encuentre plenamente garantizado.
[19] STC 2579-2003-hd/TC. Caso Julia Arellano
19. (…) dado que este Tribunal es competente para fijar las reglas
procesales que mejor protejan los principios y derechos constitucionales,
considera constitucionalmente exigible que se adopte la técnica del “estado
de cosas inconstitucionales” que, en su momento, implementara la Corte
Constitucional de Colombia, a partir de la Sentencia de Unificación N.°
559/1997.
Ésta técnica, en un proceso constitucional de la libertad, comporta que, una
vez declarado el “estado de cosas inconstitucionales”, se efectúe un
requerimiento específico o genérico a un (o unos) órgano(s) público(s) a fin
de que, dentro de un plazo razonable, realicen o dejen de realizar una
acción u omisión, per se, violatoria de derechos fundamentales, que
repercuta en la esfera subjetiva de personas ajenas al proceso constitucional
en el cual se origina la declaración.
Se trata, en suma, de extender los alcances inter partes de las sentencias a
todos aquellos casos en los que de la realización de un acto u omisión se

523
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

hubiese derivado o generado una violación generalizada de derechos


fundamentales de distintas personas.

Para que ello pueda realizarse es preciso que la violación de un derecho


constitucional se derive de un único acto o de un conjunto de actos,
interrelacionados entre sí, que además de lesionar el derecho constitucional
de quien interviene en el proceso en el que se produce la declaración del
estado de cosas inconstitucionales, vulnera o amenaza derechos de otras
personas ajenas al proceso. Y, tratándose de actos individuales, esto es, que
tengan por destinatarios a determinadas personas, la declaración del estado
de cosas inconstitucionales se declarará si es que se sustenta en una
interpretación constitucionalmente inadmisible de una ley o una
disposición reglamentaria por parte del órgano público.
[20] El principio de función integradora: El “producto” de la interpretación
sólo podrá ser considerado como válido en la medida que contribuya a
integrar, pacificar y ordenar las relaciones de los poderes públicos entre sí y
las de éstos con la sociedad.

[21] El principio de fuerza normativa de la Constitución: La interpretación


constitucional debe encontrarse orientada a relevar y respetar la naturaleza
de la Constitución como norma jurídica, vinculante in toto y no sólo
parcialmente. Esta vinculación alcanza a todo poder público (incluyendo,
desde luego, a este Tribunal) y a la sociedad en su conjunto.
[22] CASTILLO CORDOVA, Luis. Comentarios al Código Procesal
Constitucional. ( Tomo I, Título Preliminar y Disposiciones Generales)
Palestra, 2da edición, 2006. p. 245.

524
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXO VI
Blog de Maribel Maguiña Mesta sobre temas de
relevancia constitucional, procesos constitucionales y
respeto de los derechos fundamentales.
¿Existe un contenido no esencial de los derechos
fundamentales?

Los derechos fundamentales se encuentran recogidos en normas


constitucionales y por ello obligan de modo efectivo a todos sus
destinatarios .Dado que están recogidos en normas constitucionales
generales, abiertas y algunas veces indeterminadas es válido preguntarse ¿
cuál es el contenido normativo reconocido de un derecho constitucional
cuyo cumplimiento se obliga a particulares y al poder político?. Es
justamente tal interrogante el motivo del presente trabajo, en el cual no solo
se busca desarrollar cuales son los parámetros para determinar el contenido
normativo de obligatorio de los derechos fundamentales y el respeto al
mismo sino hacer un breve análisis de cómo se ha tratado en doctrina y
jurisprudencia el concepto de garantía al contenido esencial de los derechos
fundamentales.
CONTENIDO ESENCIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

El Tribunal Constitucional Español en su sentencia 11/1981 , del 8 de abril,


cuando ingreso a examinar el tema tratado , señalo :

525
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

“Constituyen el contenido esencial de un derecho subjetivo aquellas


facultades o posibilidades de actuación necesarias para que el derecho sea
reconocible como pertinente al tipo descrito y sin las cuales deja de
pertenecer a ese tipo y tiene que pasar a quedar comprendido en otro,
desnaturalizándose por decir así. Todo ellos referido a un momento
histórico en que cada caso se trata y a las condiciones inherentes en las
sociedades democráticas, cuando se trate de derechos constitucionales ;y Se
puede (…) hablar de una esenciabilidad del contenido del derecho para
hacer referencia a aquella parte del contenido del derecho que es
absolutamente necesaria para que los intereses jurídicamente protegibles,
que dan vida al derecho, resulten real, concreta y efectivamente protegidos.
De ese modo se rebasa se desconoce el contenido esencial cuando el
derecho queda sometido a limitaciones que lo hacen impracticable, lo
dificultan mas allá de los razonable o lo despojan de la necesaria
protección” .

La idea de contenido esencial de derechos fundamentales se incluyó en el


artículo 19.2 de la Ley Fundamental alemana y en el 53.1 de la
Constitución Española para evitar la excesiva restricción de esos derechos
y que las limitaciones que se impongan vacíen su contenido normativo.

Existen dos teorías sobre el contenido esencial de los derechos


fundamentales: la teoría absoluta y la teoría relativa. La teoría absoluta
imagina el ámbito normativo de los derechos fundamentales como el área
de dos círculos concéntricos, entiende la parte formada por el círculo
interior como un núcleo fijo e inmutable de esos derechos y la parte
circunferencial exterior como la parte accesoria de los mismos, dicho

526
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

núcleo sería la parte intocable y cualquier afectación al mismo sería ilícita,


en cambio en la parte contingente se puede establecer las limitaciones y
restricciones que se consideren necesarias y justificadas. Para la teoría
relativa del contenido esencial de los derechos fundamentales afirma que
este no es preestablecido y fijo, sino determinable solo casuísticamente en
atención a las circunstancias del caso y luego de ponderarse los beneficios
y perjuicios que se produzcan con él tanto para el derecho intervenido
como para el bien protegido a través de su limitación.

Consideramos que el principal error cometido por las teorías antes descritas
es pensar que el derecho fundamental pueda estar constituido por un
contenido ( total o parcial, según que teoría) que pueda ser afectado por el
Legislador. Consideramos que es un error por lo siguiente:

a) Quiebra del principio de unidad de constitución.- El legislador ni nadie


esta habilitado para lesionar derechos fundamentales, aceptamos que pueda
regular su ejercicio pero no podrá en modo alguno sacrificarlos o
lesionarlos. Al hacerlo estaría quebrantando el principio de unidad de
constitución, sacrificar un derecho en beneficio de otro sería vulnerar el
principio antes señalado pues aceptaríamos que la Constitución se
contradice al recoger realidades contradictorias e irreconciliables.
b) Quiebra del principio de normatividad de la Constitución.- Pues
aceptaríamos que los derechos contenidos en la norma constitucional
pueden ser vulnerados por el legislador.
c) En el caso peruano todos los derechos fundamentales se encuentran en
un mismos rango constitucional, permitir a través del principio de

527
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

proporcionalidad vulnerar la integridad de uno en beneficio de otro no


puede ser aceptable.

Hacia una nueva formulación del contenido esencial de los derechos


fundamentales.- Por lo antes expuesto coincidimos con el Dr. Luís Castillo
Córdova cuando señala que en un nuevo entendimiento y formulación de la
garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales se debe
entender que no existe un “contenido esencial” si ello se entiende que
existe un “contenido no esencial” el cual pude ser no respetado( ser
lesionado aunque sea cumpliendo el juicio de proporcionalidad) por el
legislador en su labor de regular el ejercicio de los derechos fundamentales.
Existe un único contenido en cada derecho fundamental. Y es precisamente
todo este contenido el que se rige como un límite absoluto a la actuación de
los poderes públicos, que nunca pueden vulnerar, limitar o restringir los
derechos. Por tanto, no existe contenido alguno de los derechos
fundamentales que pueda quedar a merced del legislador. Si esto esto
ocurriese entonces la garantía no dejaría de ser tal en al medida que se
permitiría vulneraciones al contenido “no esencial” del derecho sino que se
volvería un instrumento consolidador de tales vulneraciones .

Esta nueva formulación el contenido esencial de los derechos


fundamentales es a nuestro entender correcta porque afirma que los
derechos fundamentales reconocidos en al constitución no pueden de
ninguna forma ser vulnerados bajo ningún argumento pues ello como ya lo
explicamos vulneraría los principios de supremacía y normatividad
constitucional. Creemos que los derechos fundamentales definidos en

528
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

términos generales, en circunstancias concretas , son absolutos y no puede


ser dejados de lado por razones utilitarias.
¿EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES?
Un tema relacionado con el contenido esencial de los derechos
fundamentales es el de la posibilidad de conflicto entre ellos, algunas
posiciones señalan que ante el conflicto de los derechos fundamentales ,
uno de ellos deberá sacrificar parte de su contenido no esencial para dar
paso al otro derecho . En los párrafos siguientes pretendemos dar una
propuesta a la supuesta conflictos de derechos fundamentales a partir de la
nueva teoría sobre contenido esencial que señalamos líneas arriba.

Hoy es bastante común tanto en doctrina como en jurisprudencia


constitucional que se hable de conflictos de derechos fundamentales. Según
una visión conflictivísta los derechos fundamentales son realidades que
eventualmente pueden entrar en oposición entre sí, ello debido a que al ser
realidades jurídicas que tienden a colisionar los conflictos son inevitables.
Frente a una situación de conflicto sólo queda preferir un derecho y
desplazar a otro, solo queda poner uno de los derechos en conflicto por
encima del otro. Para ello se hace necesario encontrar los mecanismos que
justifiquen la preferencia de un derecho en detrimento de otro. Los
principales mecanismos de solución que utilizan quienes parten de una
visión conflictivísta de los derechos fundamentales son la jerarquía y la
ponderación de derechos . Así, por ejemplo, el Dr. Samuel Abad Yupanqui
señala :

“La trascendental importancia de los derechos fundamentales en todo


ordenamiento jurídico, su frecuente interrelación en ocasiones conflictiva

529
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

con los demás derechos de la misma naturaleza, así como el


reconocimiento de una razonable intervención legislativa en la regulación
de su ejercicio, vienen propiciando la reflexión y el debate sobre uno de los
problemas mas serios en la dogmática de los derechos fundamentales. Nos
referimos a sus posibles límites y el necesario respeto a una valla
infranqueable que algunos ordenamientos europeos han denominado como
su contenido esencail. En estos casos , para determinar válida y
razonablemente las posibles limitaciones a un derecho fundamental, resulta
indispensable el ejercicio de una determinanda interpretación constitucional
que no haga prevalecer un derecho sobre el otro, sino que efectúe una
ponderación orientada a una concordancia práctica de los mismos , es decir
que resuelva el conflicto sucitado tratando de mantener en lo posible su
identidad y donde el principio de proporcionalidad juegue un papel
fundamental”.

Un usual mecanismo de solución que se emplea dentro de la concepción


conflictivísta es la llamada ponderación de derechos que consiste en
sopesar derechos o bienes jurídicos en conflicto con las especiales
circunstancias concretas que definen el caso que se intenta resolver, a fin de
determinar cual derecho prevalece en el caso en concreto y cuál debe
quedar desplazado. No se trata de una jerarquización general y abstracta,
sino mas bien en concreto. De la mano con el principio de ponderación se
encuentra el de proporcionalidad el cual impide que se sacrifique mas allá
de lo necesario un derecho a favor del otro. La proporcionalidad se pondrá,
una vez más, del lado del derecho que padece la restricción, del que se lleva
la peor parte .

530
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Como señala el Dr. Luis Castillo Cordova concebir los derechos


fundamentales como realidades contrapuestas entre sí y que por tanto
tienden a entrar en colisión trae como consecuencia que exista una suerte
de derechos de primera y otros de segunda categoría. Con la posibilidad
que, cuando un derecho de segunda tiene la desdicha de cruzarse con uno
de primera, quede desplazado, sacrificado, afectado en su contenido, en
buena cuenta vulnerado.

Críticas a las posiciones conflictivístas:

Mediante posiciones conflictivistas de los derechos fundamentales se


pretende legitimar situaciones que dependiendo de las circunstancias de
cada caso pueden llegar a configurar vulneraciones a los derechos
fundamentales , bajo estas circunstancias ¿cómo queda el principio de
normatividad de la constitución?. Recordemos que si se vulnera un derecho
fundamental reconocido en la Constitución se estaría vulnerando con ello
una norma iusnatural lo cual es inconcebible. Respecto a los métodos de
jerarquización y ponderación éstos siempre terminan vulnerando un
derecho fundamental para la protección de otro lo cual finalmente también
vulnera el principio de normatividad de la constitución.

No concordamos con las posiciones conflictivístas pues consideramos que


no es posible que exista un conflicto entre derechos fundamentales ,
básicamente por el principio de hermenéutica de la Constitución ,el mismo
que señala que debe interpretarse las distintas disposiciones
constitucionales como integrantes de un sistema, de una unidad, de una
realidad con principios conciliables. Es decir, se debe interpretar evitando

531
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

cuidadosamente toda interpretación del derecho fundamental que pudiera


convertirlo en contradictorio con otras normas constitucionales o que
pudiera vaciar de contenido otros mandatos de la Constitución.

Es por el principio de hermenéutica constitucional que no podemos aceptar


que los derechos fundamentales pueden entrar en conflicto , consideramos
como lo señala Castillo Cordova que “los conflictos de derechos
fundamentales son solo aparentes porque éstos no pueden tener un
contenido contradictorio entre si ya porque su titular posee una naturaleza
unitaria y coherente, ya porque las disposiciones constitucionales que los
reconocen no pueden interpretarse de modo contradictorio entre sí” . No
existe un conflicto entre derechos sino un conflicto entre pretensiones o
entre intereses particulares de los sujetos que forman una relación procesal
en la que se invocan derechos fundamentales , lo que se determinará frente
a éste conflicto de pretensiones es cual de los sujetos esta ejerciendo su
derecho de forma incorrecta perjudicando con su acción a otro derecho
fundamental.

CONTENIDO CONSTITUCIONALMENTE PROTEGIDO

El Tribunal Constitucional Peruano en la sentencia N° 1417-2005-AA (


Manuel Anicama Hernandez) ha definido el contenido constitucionalmente
protegido de un derechos en estos términos:

“Así las cosas, todo ámbito constitucionalmente protegido de un derecho


fundamental se reconduce en mayor o menor grado a su contenido esencial,
pues todo límite al derecho fundamental sólo resulta válido en la medida de

532
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que el contenido esencial se mantenga incólume. Este Tribunal


Constitucional considera que la determinación del contenido esencial de los
derechos fundamentales no puede efectuarse a priori, es decir, al margen de
los principios, los valores y los demás derechos fundamentales que la
Constitución reconoce.
Si bien es cierto que la exactitud de aquello que constituye o no el
contenido protegido por parte de un derecho fundamental, y, más
específicamente, el contenido esencial de dicho derecho, sólo puede ser
determinado a la luz de cada caso concreto, no menos cierto es que existen
determinadas premisas generales que pueden coadyuvar en su ubicación.
Para ello, es preciso tener presente la estructura de todo derecho
fundamental”.

Se puede concluir que la figura del contenido esencial de los derechos


fundamentales o derechos constitucionales no ha sido recogida
expresamente por la Constitución de 1993, sin embargo existe a través de la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Según el Tribunal todo límite al
derecho fundamental solo resulta válido en la medida que el contenido
esencial se mantenga incólume; asimismo el contenido esencial de dicho
derecho solo puede ser determinado a la luz de cada caso concreto , es
evidente que el Tribunal Constitucional al definir el Contenido
Constitucionalmente protegido ha optado por la teoría relativa del
contenido esencial de los derechos fundamentales, la cual previamente ya
hemos desarrollado.

CONCLUSIONES

533
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

-Un nuevo entendimiento y formulación de la garantía del contenido


esencial de los derechos fundamentales se debe entender que no existe un
“contenido esencial” si ello se entiende que existe un “contenido no
esencial” el cual pude ser no respetado( ser lesionado aunque sea
cumpliendo el juicio de proporcionalidad) por el legislador en su labor de
regular el ejercicio de los derechos fundamentales. Existe un único
contenido en cada derecho fundamental. Y es precisamente todo este
contenido el que se rige como un límite absoluto a la actuación de los
poderes públicos, que nunca pueden vulnerar, limitar o restringir los
derechos. Por tanto, no existe contenido alguno de los derechos
fundamentales que pueda quedar a merced del legislador.

-Los conflictos de derechos fundamentales son solo aparentes porque éstos


no pueden tener un contenido contradictorio entre si ya porque su titular
posee una naturaleza unitaria y coherente, ya porque las disposiciones
constitucionales que los reconocen no pueden interpretarse de modo
contradictorio entre sí. No existe un conflicto entre derechos sino un
conflicto entre pretensiones o entre intereses particulares de los sujetos que
forman una relación procesal en la que se invocan derechos fundamentales
, lo que se determinará frente a éste conflicto de pretensiones es cual de los
sujetos esta ejerciendo su derecho de forma incorrecta perjudicando con su
acción a otro derecho fundamental.

- Para el Tribunal Constitucional todo límite a los derechos fundamentales


solo resulta válido en la medida que su contenido esencial se mantenga
incólume; asimismo el contenido esencial de dicho derecho solo puede ser
determinado a la luz de cada caso concreto. Es evidente que el Tribunal

534
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Constitucional al definir el Contenido Constitucionalmente protegido ha


optado por la teoría relativa del contenido esencial de los derechos
fundamentales, la cual previamente ya hemos desarrollado.

535
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

536
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ANEXO VII
GLOSARIO

1. Abrogación: Deriva este vocablo del latín abrogatio, abrogationis. El


verbo transitivo abrogar proviene de abrogare, palabra compuesta
por el prefijo ab en sentido de negación y rogatio, de petición; dejar
sin efecto jurídico una posición legal.
2. Acto injurirum: Acción en el derecho romano para demandar la
indemnización por el desprecio de la personalidad ajena.
3. Acto lesivo: Es el acto administrativo que, por ser objeto de auto-
impugnación por la propia administración en la vía contencioso-
administrativa, necesita ser declarado previamente por el órgano
administrativo correspondiente que es un acto lesivo a los intereses
públicos de carácter económico o de otra naturaleza.
4. Acusación constitucional: Es un proceso de orden constitucional,
cuya finalidad es hacer efectivo el principio de responsabilidad de
los servidores o funcionarios públicos, particularmente de los más
altos cargos o autoridades, tales como jefes de estado, jefes de
gobierno, ministros, magistrados de los tribunales superiores de
justicia, generales o almirantes de las fuerzas armadas,
5. Aguijón semántico: Son aquellos que tienen cierta imagen de cuando
y como es posible el desacuerdo; son aquellos que creen que
necesitamos los mismos criterios para poder decidir.
Ejemplo:
1) los abogados a grandes rasgos utilizan los mismos
criterios para decidir cuando el postulado de una ley es
verdadero o no, puede haber un acuerdo o un desacuerdo;
2) los filósofos tratan de concentrarse en identificar las reglas
ocultas que aparecen en las decisiones, incrustadas a pesar
de que no se las reconozca en la práctica legal, producen y
debaten teoría semánticas del derecho. Esta segunda parte
es un absurdo.

537
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

6. Amicus curiae: Es una expresión latina utilizada para referirse a


presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen
voluntariamente su opinión frente a algún punto de derecho u otro
aspecto relacionado, para colaborar con el tribunal en la resolución
de la materia objeto del proceso.
7. Amnistía: La amnistía es la eliminación de la responsabilidad penal
de un delito. Esta acción jurídica suele ser desarrollada por el poder
legislativo y afectar a diversas personas que, anteriormente, habían
sido consideradas culpables de una violación de la ley; se perdona el
delito.
8. Amparo: Juicio o recurso que se interpone ante un tribunal federal
para que se reconsidere o se deje sin efecto un acuerdo o una
sentencia dictados por una autoridad cuando se considera que se han
violado derechos o garantías individuales.
9. Analogía jurídica: Se sustenta en la semejanza que debe existir entre
el caso previsto, y el no previsto, evitando así la diferencia radical
entre ambos. Es un método o instrumento para la interpretación
jurídica que se corresponde fundamentalmente con la tarea de los
jueces (y no tanto con la tarea de los legisladores).
10.Antejuicio político: A través del antejuicio se busca levantar la
inmunidad o prerrogativa funcional de un alto funcionario por
probables delitos cometidos en ejercicio de sus funciones. El
procedimiento mediante el cual se efectiviza el antejuicio es la
acusación constitucional.
11.Antinomia legal: Una antinomia jurídica es una contradicción
normativa que se produce cuando el ordenamiento jurídico imputa, a
las mismas condiciones fácticas, dos consecuencias jurídicas
incompatibles entre sí, de manera que ante una acción o un estado de
cosas determinado es posible identificar dos diferentes orientaciones
que no pueden ser observadas simultáneamente, ya que de observar
una de ellas se estaría incumpliendo con la otra (por ejemplo, una
norma que prohíbe lo que otra manda, o una que permite no hacer lo
que la otra ordena).
12.Argumentación jurídica: La teoría de la argumentación jurídica se
refiere a los estudios jurídico-filosóficos que esgrimen las diversas

538
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

corrientes de pensamiento respecto al contenido de las premisas


argumentativas, desde la perspectiva de los operadores del derecho.
13.Articulado: Conjunto o serie de los artículos de un tratado, ley,
reglamento, etc.
14.Asilo: El derecho de asilo comprende la protección que encuentra
una persona objeto de persecuciones por parte de la autoridad de otro
estado, cuan-do estas persecuciones se enfrentan ante la prohibición
de persecución dentro de ciertos espacios competentes de la
autoridad del estado, sin que este tenga la obligación de facilitar su
continuación, entregando al refugiado a las autoridades del estado
que pretende ejercer tal persecución. El asilo, strictu sensu, es un
concepto estrechamente vinculado con el delito político, mientras
que el concepto de refugiado es más amplio.
15.Autonomía: Facultad que una persona o entidad tiene (sea individuo,
un grupo, o un órgano del estado) para actuar de acuerdo a sus
propias disposiciones, vale decir, de actuar espontáneamente.
16.Banco central de reserva: El banco central de reserva es uno de esos
importantes órganos, y en virtud de la norma constitucional tiene
como objeto, fundamentalmente, la emisión de billetes y monedas en
la unidad monetaria del país, preservar la estabilidad monetaria
regulando la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar
las reservas internacionales a su cargo, e informar periódicamente al
país sobre las finanzas nacionales.
17.Bloque de constitucionalidad: El denominado “parámetro de
constitucionalidad”, el cual se halla compuesto no solo por la
constitución, sino también por el llamado “bloque de
constitucionalidad”, que agrupa un conjunto de normas que, pese a
no tener formalmente el mismo rango que el texto constitucional
(pues tienen rango legal), sirven instrumentalmente para examinar la
constitucionalidad de la norma impugnada, bajo ciertos supuestos.
18.Capacidad de obrar: La capacidad de obrar o capacidad de ejercicio,
en derecho, consistente en la cualidad jurídica de la persona que
determina la eficacia de los actos realizados por ella según su estado
civil, es decir, la posibilidad que tiene cada persona de actuar en la
vida conforme a dicho estado.

539
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

19.Capacidad jurídica: La capacidad jurídica (o simplemente,


capacidad) es, en derecho, la aptitud de una persona para adquirir
derechos y contraer obligaciones por sí misma, sin el ministerio o
autorización de otro. La capacidad jurídica se clasifica en dos:
capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para
adquirir derechos.
20.Censo electoral: El censo electoral o padrón electoral es el
documento o registro donde constan el conjunto de personas físicas
y/o jurídicas a las que la legislación de cada país o las normas de una
institución, reconocen el derecho al sufragio activo para elegir a sus
representantes, bien en una institución política, bien en una entidad
privada o pública.
21.Certiorari: Remedio mediante el cual una parte en un pleito judicial
le solicita a un tribunal apelativo utilizar su discreción para revisar
una decisión de un tribunal o cuerpo adjudicativo de menor jerarquía.
El término proviene de las palabras usadas al principio de estos
escritos cuando estaban escritas en latín: certiorārī (volumus)
"(deseamos) ser informados”. Certiorari es el infinitivo pasivo
presente del verbo latino certioro, certiorare ("informar, informar,
mostrar").
22.Ciudadanía: Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes
por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con
la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín
civitas, que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición
que se otorga al ciudadano de ser la ciudadanía implica derechos y
deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que
aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la
sociedad miembro de una comunidad organizada.
23.Código deontológico: Un código deontológico es un conjunto de
normas y deberes dirigidos a un colectivo de profesionales para guiar
el ejercicio de su profesión desde una perspectiva ética. Por tanto, en
un documento de esta índole no se hace referencia necesariamente a
como son los hechos de las cosas, sino a como debieran ser, a cuáles
son los valores que deben alumbrar nuestra práctica diaria. No se
trata ahora de establecer cuál es la mejor técnica o como funciona tal

540
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

o cual material, se trata de definir lo que está bien o lo que está mal,
aquél comportamiento que es el más correcto en nuestra actividad
profesional.
24.Comicios: La idea de comicios proviene del vocablo latino
comitium. El concepto se emplea para denominar al proceso
electoral que se lleva a cabo para la designación de los cargos
políticos. Los comicios, también llamados elecciones, permiten que
los votantes o electores elijan a aquellos que ocuparán dichos cargos
durante un determinado periodo. Para esto deben votar entre diversos
candidatos. Existen distintas clases de comicios. Los comicios
locales, por ejemplo, se llevan a cabo para que los habitantes de un
municipio, de una provincia o de otra división administrativa
seleccionen a las autoridades regionales. Este tipo de comicios
posibilita la elección de intendentes o alcaldes, concejales, etc.
25.Los comicios generales, en cambio, tienen alcance nacional. En estos
comicios los ciudadanos pueden elegir presidente, diputados o
senadores, por citar algunas posibilidades.
26.Comisión Interamericana de Derechos Humanos: La CIDH es un
órgano principal y autónomo de la organización de los estados
americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los
derechos humanos en el continente americano. Está integrada por
siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal
y tiene su sede en washington, d.c. fue creada por la OEA en 1959 y,
en forma conjunta con la corte interamericana de derechos humanos
(CORTEIDH), instalada en 1979, es una institución del sistema
interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).
27.Comunidad Internacional o Universal: Al tratar sobre la comunidad,
nos referimos a la asociación de personas o entidades con intereses u
objetivos comunes enfocados a un punto de vista político; de allí que
se refleje su relación con la sociedad, pues ésta no es más que un
conjunto organizado de personas o instituciones que actúan unidas
para conseguir un mismo fin. Básicamente, la sociedad internacional
es un conjunto de sujetos de derecho internacional público, unidos
por un objetivo común en razón de intereses similares, es decir, es el
grupo de comunidades políticas independientes que no forman

541
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

simplemente un sistema, sino que, además, han establecido, a través


del diálogo y del consentimiento, reglas e instituciones comunes para
organizar sus relaciones y han reconocido tener intereses comunes
para mantener dichos acuerdos.
28.Comunidad política o estatal: Es la forma de organización política,
dotada de poder soberano e independiente, que integra la población
de un territorio. Hace referencia a la organización social, política,
coercitiva y económica, conformada por un conjunto de
instituciones, que tienen el poder de regular la vida en sociedad.
29.Comunitarismo: Es como una visión esencialista de los grupos
humanos, en donde cada uno, está dotado de una identidad esencial a
la que suponemos se adhieren todos sus miembros o representantes.
El individuo se encuentra reducido a ser nada más que un mero
representante.
30.Consejo general del poder judicial: Es un órgano constitucional,
colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que ejerce
funciones de gobierno del poder judicial con la finalidad de
garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función
judicial frente a todos.
31.Consejo nacional de la magistratura: Es un organismo constitucional
autónomo de la república del Perú, su función es fortalecer el sistema
de administración de justicia, nombrando y ratificando a jueces y
fiscales, destituyendo a aquellos que transgredan sus
responsabilidades, contribuyendo de ese modo a mejorar la
administración de justicia y la defensa de la legalidad en el país.
32.Constitución: Es la ley fundamental de un estado, con rango superior
al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y
libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de
la organización política.
33.Constitucionalismo: Es la forma de organizar un estado en base a una
ley suprema, al que el resto de las normas jurídicas deben respetar, la
constitución, que asegure al pueblo la igualdad, el goce de sus
derechos naturales, el respeto a su dignidad humana; y organice y
limite los poderes del estado, diferenciando entre poder
constituyente, propio del pueblo soberano para darse una

542
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

constitución y poder reformarla, y los poderes constituidos que


gobiernan en base a ella, limitados unos por otros, y son elegidos por
la mayoría popular.
34.Contraloría General de la Republica: Es el ente técnico rector del
sistema nacional de control, dotado de autonomía administrativa,
funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y
supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental,
orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la
gestión de las entidades, la promoción de valores y la
responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como,
contribuir con los poderes del estado en la toma de decisiones y con
la ciudadanía para su adecuada participación en el control social. No
puede ejercer atribuciones o funciones distintas a las establecidas en
la constitución política, en esta ley, las disposiciones reglamentarias
y las normas técnicas especializadas que emita en uso de sus
atribuciones.
35.Contrato Ley: Es un convenio de naturaleza colectiva y de carácter
obligatorio que tiene como objetivo fundamental establecer
condiciones de trabajo equitativas en una rama de la industria en
particular, siempre busca que los beneficios laborales se extiendan a
todos los trabajadores y a las empresas que realizan actividades
laborales dentro de una mismo sector económico o de explotación
productiva, se realiza mediante una convocatoria pública realizada
por el poder público.
36.Contrato social: Es una expresión que se utiliza en la filosofía, la
ciencia política y la sociología en alusión a un acuerdo real o
hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros,
como por ejemplo el que se adquiere en un estado en relación a los
derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos.
37.Control de Constitucionalidad: El control de constitucionalidad son
los recursos jurídicos diseñados para verificar la correspondencia
entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y la
constitución, anulándolas cuando aquellas quebranten los principios
constitucionales. Dicho de otra forma, el control de
constitucionalidad son el conjunto de herramientas jurídicas por el

543
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

cual, para asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales,


se realiza un procedimiento de revisión de los actos de autoridad,
incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la
constitución se procede a la invalidación de las normas de rango
inferior que no hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El
fundamento de este control es el mantenimiento del principio de
supremacía constitucional.
38.Convención: Puede tratarse de la reunión de una organización que se
lleva a cabo para establecer las pautas a seguir, nombrar delegados o
representantes, etc.
39.Convenio: Es considerado como aquel contrato, convención o
acuerdo que se desarrolla en función de un asunto específico
destinado a crear, trasferir, modificar o extinguir una obligación.
Todo convenio supone un acuerdo de voluntades entre dos o más
personas sobre cualquier cuestión pendiente de resolver.
40.Corte interamericana de derechos humanos: Es un órgano judicial de
la organización de los estados americanos (OEA) que goza de
autonomía frente a los demás órganos de aquella y que tiene su sede
en San José de costa rica, cuyo propósito es aplicar e interpretar la
convención americana sobre derechos humanos y otros tratados de
derechos humanos a los cuales se somete el llamado sistema
interamericano de protección de derechos humanos.
41.Cosa juzgada: La cosa juzgada (del latín res iudicata) es el efecto
impeditivo que, en un proceso judicial, ocasiona la preexistencia de
una sentencia judicial firme dictada sobre el mismo objeto. Es firme
una sentencia judicial cuando en derecho no caben contra ella
medios de impugnación que permitan modificarla.
42.Costumbre jurídica: Se define como aquel uso implantado en una
colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatoria;
es el derecho nacido consuetudinariamente , también llamada
derecho no escrito o derecho consuetudinario, que hemos
considerado como una fuente formal no sistematizada, es decir, una
actividad creadora de normas generales y típicas cuyo procedimiento
no está previsto o regulado de antemano , es un fenómeno social
consistente en la repetición más o menos constante y prolongada de

544
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

una serie de actos uniformes, realizados con la conciencia de su


obligatoriedad jurídica. El producto de la costumbre jurídica es la
norma consuetudinaria las costumbres jurídicas son normas que
tienen su origen en la práctica social. Representan una conducta
reiterada, generalizada y uniforme dentro de un grupo social o un
ámbito territorial determinado que es aceptada como una obligación
jurídica por los miembros de la comunidad.
43.Crímenes de Guerra: Los malos tratos a prisioneros de guerra y
civiles y los genocidios violación de las protecciones establecidas
por las leyes y las costumbres de la guerra, integradas por las
infracciones graves del derecho internacional humanitario cometidas
en un conflicto armado y por las violaciones del derecho
internacional cuando se cometan como parte de un plan o política o
como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes.
44.Crímenes de lesa humanidad: La definición de crimen de lesa
humanidad recogida en el estatuto de roma de la corte penal
internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato,
exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, tortura, violación,
prostitución, forzada, esterilización forzada y encarcelación o
persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales,
étnicos, de orientación sexual u otros definidos expresamente,
desaparición forzada, secuestro o cualquier acto inhumano que cause
graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien
los sufre.
45.Crímenes internacionales: Son los estatutos de la corte penal
internacional.
46.Declaración de procedencia (desafuero): Es un procedimiento que se
conoce en única instancia ante la cámara de diputados mediante el
cual, ésta asamblea otorga su consentimiento para que una persona
que gozaba de un privilegio procesal, se le pueda perseguir por los
delitos que presuntamente cometió y por tanto, dicho inculpado será
separado de su encargo en tanto esté sujeto a proceso penal. Las
declaraciones y resoluciones de la cámara de diputados son
inatacables.

545
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

47.Declaración: Documento en el que se consagra un acuerdo sobre


normas que no es legalmente vinculante. Las conferencias de las
naciones unidas, como la conferencia de Viena sobre los derechos
humanos de 1993 y la conferencia mundial de la mujer de Beijín de
1995, suelen producir dos tipos de declaraciones: una escrita por los
representantes de los gobiernos, y otra redactada por las
organizaciones no gubernamentales (ONG). La asamblea general de
las naciones unidas con frecuencia emite declaraciones que son
influyentes pero que legalmente son no vinculantes
48.Declaración universal de los derechos humanos (DUDH): Adoptada
por la asamblea general el 10 de diciembre de 1948. Es un
documento esencial de las naciones unidas en el que se determinan
los criterios y normas por los que se rigen los derechos humanos.
Todos los estados miembros se han manifestado de acuerdo en dar
cumplimiento a la DUDH. Aunque la intención era que esta
declaración tuviese carácter no vinculante, con el paso del tiempo sus
diversas provisiones han recabado considerable respeto de los
estados, de tal forma que hoy en día se puede decir que son parte del
derecho internacional consuetudinario.
49.Decreto: Es una resolución de carácter legislativo que expide el
poder ejecutivo o el poder legislativo y que tiene como característica
principal la particularidad del acto legislativo.
50.Derecho a la información: Derecho a la información es el que tienen
los ciudadanos a conocer los asuntos de interés público. El derecho
de la información es el conjunto de leyes y normas que permiten
satisfacer el derecho de la sociedad a estar adecuadamente
informada. Se garantiza en el artículo 7 constitucional.
51.Derecho a la privacidad: Atendiendo a la teoría pluralista de los
derechos de la personalidad, es una de las manifestaciones de la
personalidad humana que consiste esencialmente en el derecho a ser
dejado solo o en paz (right to be left alone), a no permitir la
injerencia de terceros en los ámbitos personales de nuestra vida que
no deseamos compartir con los demás.
52.Derecho a la propia imagen: La disposición que solo el titular puede
hacer de sí mismo como sujeto de proyección visual, ya sea por

546
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

fotografía, video, caricatura, dibujo o cualquier otro medio de la


tecnología que lo haga identificable mediante una imagen, pues
“nada puede individualizar más al hombre que su propia imagen.
53.Derecho constitucional: Se conoce como derecho constitucional, “en
sentido amplio”, a aquella rama del derecho que se ocupa del estudio
de los mecanismos de creación, organización y control del poder en
una sociedad determinada. // Rama del derecho político que
comprende las leyes fundamentales del estado referentes a la forma
de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la
organización de los poderes públicos.
54.Derechos de infancia: Derecho infantil, legislación destinada a
proteger los derechos del menor. En el marco de la ley, los niños
están considerados bajo dos aspectos: en cuanto individuos, siempre
han gozado de una posición especial, en particular en lo relativo a lo
que se les consiente hacer. Dentro de la familia, sin embargo, se ha
tenido que esperar hasta el siglo xx para que el derecho interviniera
en sus vidas, ya que en otro tiempo eran los padres (y el padre por
regla general) los que regían las vidas de sus hijos.
55.Derechos de la personalidad: Los derechos de la personalidad son
aquellos que protegen la esencia física y moral de las personas. Estos
permiten que el sujeto de derecho despliegue la plenitud de valores
que reclama su status y por si mismos conforman la máxima garantía
que supone la condición plena de ser persona. Se clasifican en a)
derecho a la vida y la integridad física; b) derecho a la libertad; c)
derecho al honor y a la reserva; d) derecho a la identidad personal y
e) derechos morales de autor e inventor.
56.Derecho humanitario: Establecido en las convenciones de ginebra,
son reglas de conducta de los estados y de otras partes beligerantes
en los conflictos armados. El derecho humanitario clarifica las
obligaciones entre estados, por ejemplo, en lo que se refiere a
secuestros, armas nucleares, espacio aéreo, extradición y leyes que
regulan el comportamiento de las partes que intervienen en el
conflicto armado.
57.Derecho internacional: El derecho internacional es el conjunto de
normas, convenios y protocolos que regulan las relaciones entre los

547
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

distintos estados y que son instrumentados por su servicio


diplomático.
58.Derecho internacional de los derechos humanos: Cuerpo de
declaraciones, convenios, tratados y protocolos que conforman la
legislación internacional en materia de derechos humanos.
59.Derecho político. Disciplina jurídica de contornos nebulosos que
aglutinaba todos los ámbitos de estudio del derecho que estuvieran
relacionados con el fenómeno político. En el estado español apareció
como asignatura autónoma a mediados del siglo xix, en el plan de
estudios de la licenciatura de derecho
60.Derecho subjetivo: Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que
cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas
jurídicas y que considera le favorecen y tutelan. El objetivo es la
norma que da la facultad y el subjetivo la facultad reconocida por la
norma.
61.Derechos civiles y políticos (DCP). Es el conjunto de derechos
humanos que tiene como eje central la protección de la
individualidad de las personas. Los derechos civiles, se refieren a
aquellos que regulan el libre desenvolvimiento de los seres humanos
dentro del estado, y los derechos políticos, regulan la participación
política en la administración pública estadal (facultad del ciudadano
de participar en las actividades del estado. Entre los derechos civiles
están: el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad y
seguridad personales, el derecho a la justicia, al debido proceso, al
libre tránsito, a la igualdad ante la ley, a la presunción de inocencia,
a la protección de la honra, a la vida privada y familiar, a la libertad
de pensamiento, de conciencia y religión, a la libertad de opinión y
de expresión, de reunión, a la identidad personal, a la inviolabilidad
del hogar. Entre los políticos tenemos: derecho a elegir y a ser
elegido, a la asociación, a la manifestación, al asilo político y a la
participación en el gobierno.
62.Derechos colectivos: Son los intereses o derechos colectivos
transindividuales, de naturaleza indivisible, que son reconocidos por
un grupo, categoría o clase de personas unidas entre sí o con la parte
contraria por una relación jurídica de base. Este término también

548
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

designa a las acciones judiciales que buscan proteger a un hábitat


adecuado, la sustentación humana del desarrollo, el crecimiento
equilibrado, las condiciones de salud, los derechos de las minorías,
las mujeres y los discapacitados.
63.Derechos humanos: Los derechos humanos son prerrogativas que de
acuerdo al derecho internacional, tiene la persona frente al estado
para impedir que éste interfiera en el ejercicio de ciertos derechos
fundamentales, o para obtener del estado la satisfacción de ciertas
necesidades básicas y que son inherentes a todo ser humano por el
mero hecho de ser humano. Son un conjunto de principios, de
aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y
garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su
dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material
y espiritual.
64.Derechos naturales: aquellos derechos que son connaturales al
hombre, nacen con él, corresponden a su naturaleza, están
indisolublemente unidos a la persona y son, en suma, preexistentes a
su reconocimiento por el estado.
65.Democracia: Es un sistema que tiene como fin la organización de los
ciudadanos, titulares de la soberanía, para ejercer el poder público y
elegir a sus gobernantes. (Ver arts. 39, 40 y 41 de la cpeum)
66.Democracia directa: Es un sistema mediante el cual los ciudadanos
participan en forma directa en la toma de decisiones del estado.
67.Democracia indirecta: Es un sistema mediante el cual los ciudadanos
participan en forma indirecta en la toma de decisiones del estado, a
través de sus representantes. (Presidente, legisladores federales y
locales, gobernadores, alcaldes, síndicos y regidores)
68.Desaparición de poderes: Es una facultad exclusiva que tiene el
senado de la república que consiste en hacer una declaratoria cuando
ha constatado que han desaparecido de facto todos los poderes de un
estado y es el momento de nombrarle un gobernador provisional.
69.Desistimiento: Acto de abandonar un derecho, una pretensión, un
trámite de la propia acción judicial. Terminación anormal de un
proceso por el que el actor manifiesta su voluntad de abandonar su
pretensión, pero sin renunciar al derecho en que la basaba, es decir,

549
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que tiene la posibilidad de poder plantear la misma litis


posteriormente.
70.Dictamen: Resolución escrita de una o varias comisiones legislativas,
tomada por la mayoría de sus miembros, sobre una iniciativa de ley,
decreto, asunto o petición sometido a su consideración por acuerdo
del pleno de la cámara a la que pertenecen. El documento está sujeto
a lecturas previas, así como a discusión, modificación -en su caso-,
votación y aprobación de la cámara respectiva. El dictamen podrá ser
de primera lectura –o a través de la figura de declaratoria de
publicidad-, segunda lectura o discusión, según el procedimiento
legislativo que siga al interior de la cámara en que se analiza. Una
vez votado en sus términos, el dictamen seguirá con el procedimiento
legislativo correspondiente. Por lo general, el dictamen se compone
de los siguientes puntos: proemio, antecedentes, considerandos,
puntos resolutivos y firmas.
71.Dignidad humana: Una filosofía personal de conducta y también una
proyección necesaria de los límites que deben imponerse a los demás
para evitar agresiones innecesarias a los derechos de la personalidad.
72.Dilatorio: Acción que persigue aplazar o diferir un trámite o una
resolución.
73.Dimensión jurídica natural de la persona: Expresión filosófica que
indica que el hombre no es un ser aislado, sino que precisa de la
interacción con sus congéneres para poder desarrollarse y realizar su
plan de vida, por tanto, tiene una dimensión histórica y relacional
propia, de ahí que sea necesario que sus derechos estén también
inmersos en las relaciones sociales, pues surgen y están destinados a
una relación de debitad y exigibilidad inherente a la persona humana.
74.Diputado (federal): Es aquella persona que integra la cámara de
diputados y es representante de la nación.
75.Distrito electoral uninominal: Esla demarcación territorial en donde,
previo registro de candidatos por parte de los partidos políticos, se
elige a una persona a un cargo de elección popular.
76.División de poderes: Principio a través del cual se estima que lo que
se divide es el ejercicio del poder, considerando que el poder es
único e indivisible. La distribución que se hace del ejercicio del

550
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

poder es importante porque con ello se evita que una sola persona o
corporación pueda ejercer el poder y con ello, vivir un esquema que
no sea propio de un país democrático.
77.Doble nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona
respecto de dos estados, pero para que ello opere es necesario que
ambos estados reconozcan dicha situación, toda vez que no es una
situación que opere ipso iure.
78.Dogma: Afirmación tenida por indudable.
79.Educación: La educación (del latín "educare") puede definirse como:
* el proceso bidireccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación
no sólo se produce a través de la palabra, está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes. * El proceso de
inculcación / asimilación cultural, moral y conductual. La lactancia y
los primeros cuidados, eran consagrados a una nodriza, considerada
por el niño como una segunda madre. Los primeros juguetes eran los
sonajeros (crepitacula). Su relación era más estrecha con la nodriza,
que le enseñaba a hablar, que a menudo era de origen griego y con el
pedagogo (nutritor o tropheus), responsable de enseñarle a leer y de
su educación hasta la pubertad, que con sus propios padres. Debía
dirigirse a su padre llamándole domine (señor). // proceso por el cual
se inculcan en la persona los conocimientos y valores que le
resultaran imprescindibles para su vida social, por tratarse de normas
y saberes que forman parte del bagaje cultural del colectivo en que
vive.
80.Elementos acuáticos: Son aquellos que se encuentran dentro del
territorio nacional, entre los que se destacan: lagos interiores, ríos,
lagos, lagunas, esteros y manantiales.
81.Elementos marítimos: Son aquellos que se encuentran fuera del
territorio nacional pero dentro del mar territorial, entre los que se
destacan: islas, islotes, arrecifes, cayos, zócalos, submarinos y mares
adyacentes.
82.Emancipación: Significa el fin, dimisión o abdicación de la patria
potestad o de la tutela sobre una persona menor de edad a los fines
de que ésta pueda regir su persona y sus bienes como si fuera mayor

551
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

de edad. La emancipación ocurre por alcanzar la mayoría de edad; la


concesión del padre o madre con patria potestad; la concesión
judicial; el matrimonio.
83.Enajenación: Transmisión voluntaria o legal de la propiedad de una
cosa o derecho de ella.
84.Erga omnes: Es una locución latina, que significa "respecto de todos"
o "frente a todos" y se utiliza para referirse a una norma o acto que
debe de aplicarse a todos los gobernados.
85.Escaño: Vocablo con el que se identifica el asiento de un Congresista
en donde ejerce sus funciones.
86.Estado: término que suele ser sinónimo de “país”. Es un grupo de
personas que ocupan de modo permanente un territorio fijo que tiene
leyes y gobierno comunes y que puede tramitar asuntos
internacionales.
87.Estatuto: reglamento. Ordenanza. Pactos, condiciones y
estipulaciones establecidas por los fundadores de una sociedad,
comunidad, corporación, etc.
88.Exceptio veritatis: excepción procesal usada como defensa ante las
demandas de intromisión ilegítima del derecho a la vida privada,
destinada a demostrar que los hechos que se conocieron y
posteriormente se divulgaron son verdaderas y ante ello se pretender
la absolución esta defensa es rechazada por los tribunales, pues se
considera que el exponer al demandante a cualquier comprobación
de esa verdad, que sigue siendo elemento de su vida privada, solo
expondría al quejoso a una doble lesión dado que la demostración de
la inexactitud de la alusión indiscreta solo excepcionalmente tendrá
idoneidad defensiva, pues ventilar cuál es la realidad íntima implica
reiterar y agravar la afectación a la reserva personal. Aun en el caso
de la falsedad de la afirmación no se podría borrar la realidad
ofensiva de la intromisión.
89.Exhorto: Comunicación dirigida a un juez a otro de igual o superior
jerarquía o a un extranjero, solicitándole su colaboración para
cumplir una diligencia del proceso.
90.Expatriación: dícese de la renuncia o abandono que una persona
realiza de su nacionalidad y obediencia al estado, o bien de la

552
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

adopción de ciudadanía en otro país, incompatible con el país


original. En el derecho consuetudinario la expatriación sólo era
posible con el permiso del soberano. El derecho escrito o de estatutos
británico hace en la actualidad posible la expatriación mediante una
declaración formal de renuncia a la nacionalidad. No obstante, es
muy raro que se utilice. En el ordenamiento jurídico español, la
expatriación se contempla a través de los artículos 126 a 135 del
código penal, en el contexto de los denominados "delitos que
comprometen la paz" o "delitos contra la paz y la seguridad del
estado". La expatriación designa entonces a quien en tiempo de
guerra realiza actos que, sin lugar a dudas, están destinados a servir a
un estado enemigo. Se trata de un delito que se estima consumado
con sólo hallarse en grado de tentativa y sólo es aplicable a quienes,
desobedeciendo el mandato del gobierno, se encuentren en territorio
español y pretendan abandonarlo, sin reparar en medios para
alcanzar dicho fin.
91.Extranjero: Son extranjeros los que no posean la calidad de
mexicano por nacimiento o por naturalización.
92.Facultades Metaconstitucionales: Son consideradas aquellas que
tenía el presidente y que el entonces sistema del partido hegemónico
en el poder le permitía tener, entre ellas, ser el jefe real del partido
político que lo postuló, nombrar a su sucesor y a quienes querían
ocupar un cargo de elección popular.
93.Fuero: Tiene diversas acepciones entre las que se destacan: Como
sinónimo de privilegio o materia. Como sinónimo de ámbito de
competencia. Como inmunidad procesal o inviolabilidad
parlamentaria que se reconoce al cargo oficial de diputado o senador
y en consecuencia, a la persona que lo desempeña.
94.Fuerza de ley: El rango de ley implica que las normas que se
localizan en esa posición del ordenamiento jurídico adquieren una
determinada fuerza, la llamada “fuerza de ley”, que se concreta en la
capacidad de innovación activa (puede derogar otra norma inferior) y
en la resistencia pasiva (no puede ser derogada por ninguna norma
inferior). Es la consecuencia de tener rango de ley.

553
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

95.Facultades regladas: En derecho político y en el administrativo,


aquellas que obligan al poder ejecutivo a proceder de determinada
manera, por hallarse prestablecidas en la ley, que señala no sola la
autoridad competente para obrar, sino también su obligación de obrar
y la forma en que debe hacerlo, sin dejar ningún margen para la
apreciación subjetiva del agente. (v. Facultades discrecionales).
96.Garantías constitucionales: son los derechos de las personas,
establecidas en la constitución de cada país. Como son
constitucionales, no hay leyes, decretos ni resoluciones que puedan
atentar contra ellos. Son medios que la ley dispone para proteger los
derechos de las personas; son todas aquellas instituciones que en
forma expresa o implícitas están establecidas por la ley fundamental
para la salvaguarda de los derechos constitucionales y del sistema
constitucional.
97.Geográfico: proviene del latín spatium, espacio es un término de
múltiples acepciones. Puede tratarse de la extensión que contiene la
materia existente, de la parte que ocupa un objeto sensible o de la
capacidad de un terreno o lugar.
98.Gobierno en funciones: situación de carácter interino en que se
encuentra el órgano gubernamental desde su cese (por celebración de
elecciones generales o por pérdida de la confianza parlamentaria)
hasta la toma de posesión del nuevo gobierno.
99.Gobierno: es el conjunto de órganos ejecutores del poder público del
estado que realizan la voluntad de éste, ordenando y manteniendo un
régimen con arreglo a la constitución. El termino gobierno hace
referencia a la autoridad que gobierna una unidad política y cuya
función es la de dirigir, administrar y controlar el estado y sus
instituciones, ejercer autoridad y regular la sociedad. El gobierno
está por encima de toda dirección de un estado y lo componen
dirigentes del poder ejecutivo del estado, como el presidente, los
ministros y otros funcionarios.
100. Gravar: imponer alguna carga impositiva o tributaria a los
bienes
101. Guardián de la constitución: designación común del tribunal
constitucional.

554
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

102. Guerrilla: es un tipo especial de guerra que se caracteriza por


el enfrentamiento entre formaciones irregulares de combatientes,
generalmente animados de una fuerte ideología y de un definido
proyecto político, y un ejército regular. Los objetivos de la guerrilla
son siempre más políticos que militares. En general se trata de la
destrucción de las instituciones existentes y su reemplazo por otro
sistema.
103. Habeas corpus: constituye una institución de orden jurídico
que busca evitar los arrestos arbitrarios que garantiza la libertad
personal del individuo. El recurso suele emplearse para impedir
abusos por parte de las autoridades ya que obliga a dar a conocer la
situación del detenido ante un juez. Habeas corpus, se remonta a la
época de los romanos; la utilización del recurso contra las
autoridades comenzó a aplicarse en 1305 en Inglaterra. Los
especialistas destacan que el habeas corpus defiende y abarca dos
derechos importantes: la libertad individual y la integridad personal.
104. Hecho abusivo: es un hecho ejercido en forma anti funcional
que ocasiona un resultado dañoso
105. Hecho neutro: aquel que no puede estar sujeto a un juicio
valor, sino solamente en la medida que se conjugue con un resultado
dañoso antijurídico
106. Hecho nocivo: es aquel que lleva inmerso un resultado dañoso
107. Heredero: persona que por disposición legal testamentaria,
sucede en todo o en parte, en los derechos y obligaciones que tenía el
tiempo de morir el difunto al que sucede, puedes ser herederos
forzosos y herederos voluntarios
108. Homicidio: delito por el cual por acción o imprudencia se
mata a una perdona
109. Hyperoche: es el excedente de precio de objeto en prenda,
cobrado por la venta de la misma por el acreedor y pasado para el
deudor.
110. Identidad nacional: conjunto de rasgos propios de un sujeto o
de una comunidad. Estas características diferencian a un individuo o
un grupo de los demás. La identidad nacional, por su parte es una
condición social, cultural y espacial, se trata de rasgos que tienen una

555
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

relación con un entorno político, ya que por lo general, las naciones


están asociadas a un estado. La nacionalidad es un concepto cercano
a la identidad nacional.
111. Identificación de parte: la indagación acerca de la identidad de
las partes en el otorgamiento de una escritura pública, en cuanto se
refiere a los límites subjetivos de la cosa juzgada
112. Ideología: es el conjunto de ideas fundamentales que
caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una
época. La ideología tiende a conservar o transformar el sistema
social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos
características principales: se trata de una representación de la
sociedad y presenta un programa político, es decir reflexiona sobre
cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora un
plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad
ideal. Muchas son las ideologías políticas que han existido a lo largo
de la historia, entre las más importantes están: fascismo,
nacionalismo, liberalismo y anarquismo.
113. Ideología jurídica: ideas y valores rectores de un sistema
jurídico. La ideología viene a construir la orientación básica y
general de un sistema, cultura o tradición jurídica.
114. Infraconstitucional: término utilizado para referirse a cualquier
ley que no esté incluida en la norma constitucional, y, de acuerdo
con la noción de ordenamiento jurídico, esté dispuesta en un nivel
inferior a la carta magna del estado.
115. Impedimentos absolutos: son aquellos que no pueden ser
subsanados a través del tiempo.
116. Impedimentos relativos: relativos. Son aquellos que sí pueden
ser subsanados a través del tiempo.
117. Imperio de la ley: es un concepto jurídico político de
definición formal no unívoco, pero que generalmente se entiende de
la primacía de la ley sobre cualquier otro principio gubernativo,
especialmente contra la tiranía y la arbitrariedad del poder político.
118. Impúber: menor que no ha alcanzado la edad mínima requerida
por la ley para contraer matrimonio.
119. In situ: en el lugar

556
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

120. Incongruencia omisiva: consecuencia procesal del principio


procesal del derecho a la tutela judicial efectiva, que obliga a los
jueces a resolver de forma expresa a las cuestiones suscitadas por las
partes.
121. Inconstitucionalidad: quebrantamiento de la letra o del espíritu
de la constitución por leyes del parlamento, por decretos leyes o
actos de gobierno. Recurso extraordinario que según sus
modalidades tiende a declarar la inaplicabilidad de la ley contraria al
texto constitucional, su nulidad.
122. Indemnización justipreciada: (derecho administrativo)
comprende el valor objetivo del bien o bienes que se expropian y la
reparación que el sujeto activo de actos de expropiación, debe abonar
en caso de acreditarse fehacientemente daños y perjuicios para el
sujeto pasivo originados.
123. Indigentes: personas que carecen de vivienda adecuada y de
ingresos propios, y que viven en una situación de pobreza y
marginación social. La indigencia puede surgir a causa de una
situación de abandono, desempleo, discriminación racial e
incapacidad mental o física (véase personas discapacitadas), entre
otros factores. Las sociedades más industrializadas han
experimentado en las últimas décadas un aumento considerable de
este tipo de población marginal.
124. Individualismo: como tendencia filosófica, el individualismo
defiende la supremacía de los derechos individuales frente a los
derechos de la sociedad ya la autoridad del estado. Puede
considerarse como una posición filosófica, moral o política; y
aquellas personas que se encuentren dentro de esta forma de entender
la vida buscarán satisfacer sus propios objetivos con autosuficiencia
e independencia, oponiéndose a las intervenciones externas acerca de
sus opciones personales. Por eso están en contra de la autoridad de
las instituciones sobre su libertad individual. En el individualismo el
individuo es el centro, al igual que ocurren otras doctrinas, como el
liberalismo y el anarquismo, esto significa que el individuo es la
unidad elemental de un sistema.

557
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

125. Indulto: suspensión de la pena impuesta mediante sentencia al


interno, que evidencia su readaptación social, devolviéndolo al seno
de su familia y de su comunidad y se concede como gracia del
presidente de la república. Su base legal es la constitución política de
126. Inhumación: enterrar un cadáver, cumpliendo las formalidades
religiosas y/ legales
127. Inaplicabilidad: interposición del recurso de inaplicabilidad
por inconstitucionalidad. Se interpone el recurso directamente ante el
tribunal constitucional. El recurso es conocido por el pleno del
tribunal constitucional
128. Iniciativa popular: conocida como iniciativa ciudadana, es un
mecanismo de democracia semidirecta, se trata de la posibilidad
amparada en la constitución, de que las personas puedan presentar
iniciativas de ley, sin ser representantes populares en sus respectivos
congresos, dichas iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una
cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta. Dichas
iniciativas pueden versar sobre asuntos públicos como puede ser una
reforma de un estatuto o una ley, o incluso una enmienda
constitucional.
129. Inmigrantes interestatales: personas que cambian de residencia
habitual desde una entidad federativa, en un año dado, visto desde la
óptica del lugar de llegada. (Véase, en contraste emigrantes
interestatales).
130. Inmunidad parlamentaria: prerrogativa de los parlamentarios
(diputados y senadores), que pretende garantizar su independencia en
el ejercicio de sus funciones. Impide su detención –salvo caso de
flagrante delito- y su procesamiento judicial sin previa autorización
de la cámara a la que pertenece. La finalidad última es permitir al
parlamentario el libre ejercicio de su función, asegurándole
protección frente a las acciones intentadas en su contra por los
particulares o el gobierno.
131. Impedimentos absolutos: son aquellos que no pueden ser
subsanados a través del tiempo.

558
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

132. Imprecisión: falta de exactitud o precisión. “imprecisión


semántica; la imprecisión de un disparo; el mayor encanto de todos
estos versos es su imprecisión y su ambigüedad"
133. Inter criminis: según el tratadista Luis Jiménez de azua: “todo
lo que ocurre desde que la idea nace en la mente del criminal hasta el
agotamiento de delito, esto es, todo lo que pasa desde que la idea
entra en el hasta que consigue el logro de sus afanes.
134. Interés nacional: concepto utilizado como instrumento de
acción política desde el siglo xvi, y en nuestro siglo como
instrumento analítico, si bien resultó menos preciso que el clásico
concepto de "razón de estado", por la polémica entre objetivistas,
tales como morgenthau, que lo definen en términos de incremento de
poder, y subjetivistas, como snyder, que consideran que el interés
nacional está determinado por las preferencias subjetivas de los
líderes políticos. El interés nacional puede definirse en dos niveles: -
a nivel de las aspiraciones, brota de la historia y de la ideología,
como proyección de la imagen de un querer ser, expresión de un
voluntarismo político frecuentemente carente de fundamento real en
las capacidades y recursos disponibles por el estado
135. Interpretación constitucional: en el caso de la constitución, su
interpretación adquiere especial importancia pues a través de ella se
busca dar un sentido a las normas fundamentales que organizan la
convivencia política. De su interpretación depende la vigencia de las
demás normas las cuales puedan quedar expulsadas de aquel
ordenamiento debido a su inconstitucionalidad.
136. Intimidad: el espacio en el cual el individuo tiene un mundo
propio, fuera de los ojos de los de invención:
137. Invención: una invención es la creación de un objeto,
producto, teoría o proceso que implica siempre la alteración de
determinada materia o materiales. Como es sabido, la capacidad
inventiva es casi exclusivamente humana y salvo contados casos, en
la naturaleza sólo el hombre ha desarrollado la posibilidad de tomar
elementos de ella para transformarlos en compuestos de mayor
complejidad y utilidad más.
138. Incoar: dar inicio a una acción judicial en otra acción oficial

559
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

139. Infrapetita: por debajo de lo pedido, por debajo de lo


demandado, dar menos de lo solicitado
140. Irretroactividad: (teoría general del derecho) principio del
derecho que prohíbe la aplicación de una norma a hechos ocurridos
antes de su vigencia. Implica que la norma puede afectar a hechos y
relaciones que se desarrollan contemporáneamente con su vigencia y
no sobre él.
141. Ius in se ipsum: teoría que se refiere a que los derechos de la
personalidad son en realidad uno solo, un derecho de la persona
sobre su propio cuerpo y que a la vez le da respecto a diversas
circunstancias, otros nuevos derechos.
142. Iusnaturalismo: es una corriente filosófica del derecho que
busca el sustento de este (entendido como el sistema eficaz y
producto humano para alcanzar el ideal de la justicia), precisamente
en los principios esenciales de justicia contenidos en las leyes
naturales de la vida, basados en una apreciación moral y ética para la
búsqueda del bienestar armónico de la sociedad, en que no se cause
un daño injusto a nadie mediante la explotación egoísta de los
satisfactores de otro.
143. Judicatura: cuerpo constituido por los jueces y las juezas de un
país.
144. Juez – jueza: persona que tiene autoridad y potestad para
juzgar y sentenciar.
145. Juicio: audiencia pública ante un juez debidamente autorizado,
en la cual las partes litigantes presenta sus alegaciones y pruebas,
luego de lo cual el juez decide.
146. Juicio de novo: nuevo juicio que se celebra ante un tribunal de
superior jerarquía relativo a un caso que ya se ha ventilado en un
tribunal de inferior jerarquía. Distíngase de los recursos en alzada en
cuantos estos solo implican celebrar de nuevo todo el procedimiento
como si no se hubiese visto antes. Se da una situación parecida
cuando se va en alzada ante un tribunal de superior jerarquía para
cuestionar la determinación de un juez de instrucción respecto a la
existencia de causa probable para arrestar o para acusar.

560
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

147. Juicio por jurado: juicio que se celebra ante determinado


número de ciudadanos seleccionados de conformidad a la ley -doce
en puerto rico- y juramentados para actuar como juzgadores de
hechos. Sobre la base de la prueba presentada y admitida por el
tribunal, el jurado determina si unos hechos se pueden considerar
probados o no. El jurado no interviene en la interpretación y la
aplicación del derecho, aspectos que le corresponden al juez. En
puerto rico, a diferencia de estados unidos, no existe juicio por
jurado en el ámbito civil, excepto en la corte de distrito federal. En el
ámbito criminal, en puerto rico el juicio por jurado solo aplica a
delitos graves y el jurado puede rendir un veredicto que puede ser de
culpabilidad o de no culpabilidad. Para el primero se requiere una
mayoría de nueve de los doce miembros que integran el jurado. La
persona convicta siempre puede apelar el veredicto de culpabilidad
ante un tribunal de jurisdicción superior. Un veredicto de no
culpabilidad no es apelable por el ministerio público, o fiscalía,
excepto en circunstancias muy particulares. El término “juicio por
jurado” se contrapone al de “juicio por tribunal de derecho”.
148. Juicio por tribunal de derecho: juicio que se celebra ante un
juez que actúa como juzgador de los hechos y aplicador del derecho.
En los tribunales locales de puerto rico corresponde al acusado
escoger entre juicio por tribunal de derecho o juicio por jurado
cuando se trata de un caso criminal por delito grave.
149. Jurado: tribunal formado por vecinos del pueblo o ciudad que
decide sobre las cuestiones de hechos y la culpabilidad del acusado.
En esta ocasión le corresponde al juez imponer la pena.
150. Juramento: afirmación solemne y originariamente religiosa,
por la cual una persona manifiesta que dirá la verdad sobre uno o
varios hechos o circunstancias. Casi siempre se presta levantando la
mano derecha o poniéndola sobre la biblia. En lo penal, este término
implica la afirmación o la declaración así como toda otra forma de
confirmar la verdad de lo que se declara.
151. Jurisdicción: en general, la autoridad y el poder inherente que
tienen los tribunales y los funcionarios judiciales para entender en
pleitos o controversias que se someten a su consideración. En el

561
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ámbito administrativo, es el legislador que otorga jurisdicción a las


agencias y a sus funcionarios para entender en pleitos o controversias
de su competencia. En su gran mayoría, las resoluciones o
decisiones administrativas son revisables por el tribunal general de
justicia.
152. Jurisdicción apelativa: jurisdicción concedida a un foro de
apelación para resolver la apelación presentada por la parte perdidosa
contra la sentencia o resolución que un foro de primera instancia
dictó.
153. Jurisdicción primaria concurrente: en general significa que la
ley ha dispuesto que el foro administrativo y el tribunal de justicia
están autorizados a atender, a su inicio, un mismo asunto, a elección
de la parte demandante.
154. Jurisdicción primaria exclusiva: significa que el legislador ha
designado únicamente a un foro para atender ciertos asuntos. Por
ejemplo la parte demandante deberá presentar su queja solo ante el
foro administrativo habilitado para recibir ese tipo de reclamaciones
ya que el tribunal de justicia no podrá recibirla en primera instancia.
155. Jurisdicción judicial: es la que trata sobre qué tribunal, sea
estatal, sea federal, está autorizado a atender ciertas controversias,
independientemente de la ley que ampara las mismas. En muchos
sistemas judiciales existen barreras jurisdiccionales entre tribunales,
lo que implica que existen tribunales con autoridad exclusiva para
entender en determinada clase o categoría de casos. Por ejemplo:
tribunal de expropiaciones, tribunal de menores, tribunal de familia,
tribunal de quiebras. También existen fuera del poder judicial tales
como los tribunales militares, los tribunales eclesiásticos, etc. En
puerto rico, donde existe un tribunal unificado para fines de
jurisdicción, el tribunal de primera instancia tiene autoridad para
entender en todo tipo de caso penal o civil no excluido por ley
federal.
156. Jurisdicción sobre la materia: se refiere a la capacidad del
tribunal para atender y resolver una controversia sobre un aspecto
legal.

562
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

157. Jurisprudencia: la filosofía del derecho o la ciencia que trata de


los principios del derecho positivo y las relaciones legales. La
interpretación de la ley por los tribunales. Norma de juicio que suple
omisiones de la ley y que se funda en las prácticas seguidas en casos
iguales o análogos. Conjunto de decisiones de los tribunales.
También, se entiende por jurisprudencia la doctrina establecida por
los órganos judiciales del estado (en puerto rico nuestro tribunal
supremo y el tribunal supremo de los estados unidos) en más de una
resolución. Esto significa que para conocer el contenido completo de
las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas
en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de
sentencias que han resuelto casos fundamentándose en ellas mismas.
158. Justa causa: aquella causa ajena a la causa legal que está
basada en motivos razonables. Para alegar justa causa debe existir
una razón honesta y regulada por buena fe.
159. Justicia conmutativa: la justicia conmutativa requiere igualdad
entre lo que se da y lo que se recibe, sin exigir para ello una
identidad plena o una equivalencia matemática.
160. Laissez faire: frase francesa que significa “dejad hacer”.
Doctrina o escuela de pensamiento que mantiene como uno de sus
preceptos la intervención mínima del gobierno en los asuntos
económicos.
161. Lanzamiento o desahucio: acción y efecto de lanzar. Despojar
a alguien de su posesión o tenencia por decreto judicial.
162. Laudo: decisión o fallo que dictan los árbitros o amigables
componedores (personas designadas por las partes en el arbitraje).
163. Lectura de la acusación: procedimiento previo al juicio, en que
en corte abierta se lee la acusación al acusado y se oye su alegación
de inocencia o culpabilidad.
164. Legado: legado es la porción o cosa específica que el testador
designa a favor de una o más personas naturales o jurídicas. El
vocablo “manda” es sinónimo del de “legado”.
165. Legar: es el acto de una persona que deja a otra alguna manda
en su testamento o codicilo.

563
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

166. Legatario: persona natural o jurídica favorecida por el testador


con una o varias mandas.
167. Legislación: conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se
gobierna un país, un estado, un distrito o una materia determinada.
168. Legislador(a): el que legisla. El que hace y establece las leyes.
169. Legítima defensa: no incurre en responsabilidad penal quien
defiende su persona, su morada, sus bienes o derechos, o la persona,
morada, bienes o derechos de otros en circunstancias que hicieren
creer razonablemente que se ha de sufrir un daño inminente, siempre
que haya necesidad racional del medio empleado para impedir o
repeler el daño, falta de provocación suficiente del que ejerce la
defensa.
170. Cuando se alegue legítima defensa para justificar el dar muerte
a un ser humano, es necesario tener motivos fundados para creer que
al dar muerte al agresor, el agredido o la persona defendida se
hallaba en inminente o inmediato peligro de muerte o de grave daño
corporal. Para justificar la defensa de la morada, las circunstancias
indicarán una penetración ilegal o que la persona que se halle en la
morada tenga la creencia razonable que se cometerá un delito.
171. Legitimación acción y efecto de legitimar. En el ámbito
procesal es la aptitud personal para poder actuar como parte activa o
pasiva en un proceso, determinada por la relación en que se
encuentra la persona con el objeto litigioso.
172. Lesión negligente: la provoca “toda persona que
negligentemente ocasione a otra una lesión corporal que requiera
hospitalización, tratamiento prolongado o genere un daño
permanente o lesiones mutilantes”
173. Ley: regla y norma constante e invariable de las cosas.
Precepto dictado por la suprema autoridad, en que se manda o se
prohíbe una cosa. Norma establecida para llevar a efecto una
actividad o evento particular.
174. Ley del caso: la decisión o sentencia u opinión o doctrina
emitida y sentada en un caso por un tribunal de última instancia
obliga tanto al tribunal de instancia como al que la emitió si el caso

564
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

vuelve a su consideración, excepto si este se convence que la ley del


caso establecida es errónea y podría causar una grave injusticia.
175. Ley de bases: instrumento mediante el que se delega en el
gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley (decreto-
legislativo) acotando su objeto y alcance; y precisando los criterios a
seguir en su ejercicio.
176. Ley ordinaria: la ley ordinaria es el tipo ordinario de ley, la
que responde a la definición clásica general: es la norma de carácter
general y abstracto aprobada por las cortes generales a través del
procedimiento legislativo. Así pues, se define desde un punto de
vista básicamente formal. Materialmente, las leyes ordinarias se
definen por exclusión: toda materia que no esté reservada a un tipo
concreto de norma puede regularse por ley ordinaria.
177. Ley orgánica: la ley orgánica es un tipo de ley que se define
por dos elementos: uno formal y otro material. Formalmente es una
ley aprobada por las cortes generales a través de un procedimiento
agravado respecto al procedimiento legislativo ordinario.
Materialmente estas leyes regulan materias concretas señaladas por
la constitución, materias de naturaleza "cuasi constitucional" que
suponen el primer desarrollo, el desarrollo más inmediato de la
misma.
178. Libelo: difamación maliciosa que públicamente se hace contra
una persona, por escrito, impreso, signo, retrato, figura, efigie u otro
modo mecánico de publicación.
179. Libertad a prueba: libertad condicional que se otorga a un
convicto de delito antes de cumplir su sentencia. Esta libertad está
sujeta a la supervisión del tribunal por medio de un técnico de
servicio sociopenal ante quien el convicto tiene que comparecer
periódicamente. Se concede cuando se dan los requisitos que dispone
la ley. Se conoce también como "sentencia suspendida".
180. Libertad bajo palabra: libertad condicional que se otorga a un
recluso que ha cumplido parte de su sentencia, sujeto a la supervisión
de un técnico de servicio sociopenal. No la concede el tribunal, sino
la junta de libertad bajo palabra luego de considerar los años de

565
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

reclusión y la conducta observada por el recluso. La junta de


libertad
181. Libertad provisional: beneficio que puede ser concedido a
procesados, con fianza o sin ella, a no someterlos a prisión
preventiva en lo que dura el juicio.
182. Licenciado – licenciada: persona que ha obtenido en una
facultad el grado que le habilita para ejercer su profesión.
Tratamiento que se les da a los abogados, farmacéuticos, etc.
183. Licitar: ofrecer precio por una cosa en subasta o almoneda.
184. Licitación: acción y efecto de licitar.
185. Litigar: pleitear, disputar en juicio sobre una cosa.
186. Litigación: acción y efecto de litigar.
187. Litigante: el que litiga.
188. Litigio: pleito, disputa, controversia, contienda en juicio.
189. Lis pendens: frase latina que significa "pleito que está
pendiente". Una anotación de lis pendens en el registro de la
propiedad se utiliza para dar a conocer la existencia de un pleito
cuyo resultado puede afectar esa propiedad.
190. Litis expensas: en un litigio oponiendo dos cónyuges las litis
expensas constituyen la obligación de uno de ellos de atender los
gastos necesarios del otro cónyuge cuando este último carece de
bienes propios suficientes para ello, siempre que no actúe con
temeridad o mala fe. No se deben confundir con la pensión pendente
lite.
191. Lucro cesante: el lucro cesante es un elemento de daños que
debe considerar un tribunal al fijar el correspondiente resarcimiento
en una acción de daños y perjuicios. Se compone de la pérdida de
ingresos ocasionada por el daño al perjudicado y la disminución de
su capacidad productiva.
192. Magistrado: se emplea en dos acepciones: 1) en sentido
amplio, es toda persona que desempeña una función pública
importante, por ejemplo, el presidente de la república, a quien suele
denominarse primer magistrado; 2) en un sentido más restringido y
propio, designa a los funcionarios encargados de la administración
de justicia, es decir, los jueces. En roma, el magistrado superior

566
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

(ciertos magistrados) es el antecedente de los jueces actuales en tanto


y en cuanto entre sus atribuciones estaban incluido las siguientes:
A) el ius coercitionis o coercitio, que se traduce en la
facultad de imponer castigos corporales y hasta la
pena de muerte a los ciudadanos que se hicieren
responsables de ciertos delitos.
B) la iurisdictio. Esta última expresión, procede de
otras dos: ius y dicere, que literalmente vertitas al
castellano se transforman en "decir el derecho", por
lo que en su acepción más sencilla, que es la
etimológica, la "iurisdictio" consistiría en la
potestad reconocida a ciertos magistrados-
fundamentalmente el pretor y en ciertas materias el
edil curul, como también los gobernadores de
provincia de decir el derecho, o sea, indicar la
norma aplicable a un conflicto jurídico, llegando
incluso, a formularla cuando no se la proporcionan
las otras fuentes o cuando la que estas le ofrecen
resulta inadecuada a las circunstancias del
momento.
193. Mandante: es la persona que concede la representación en el
contrato de mandato. Persona que, en el contrato consensual de
mandato, confiere a otra, llamada mandatario, su representación,
verbalmente o por escrito, le encomienda una gestión en su nombre o
le da poder para realizar un negocio en su nombre y por su cuenta.
194. Mandatario: es la persona que recibe el encargo o
representación en el contrato de mandato. Persona que, en el contrato
consensual de malle/ato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de
otra, llamada mane/ante, la orden o encargo, que acepta, de
representarla en uno o más asuntos, o desempeñar uno o varios
negocios.
195. Mandato: derecho constitucional; por analogía, se le llama
primer mandatario de la nación, al presidente de la república.
Derecho civil; acto por el cual una persona se encarga de representar
a otra para el cumplimiento de uno o más actos jurídicos. El mandato

567
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

es convencional cuando resulta de un contrato concluido entre el


representado (o mandante) y el representante (o mandatario). Puede
resultar también de la ley o de un fallo judicial.
196. Mandato parlamentario: representación del pueblo por los
miembros del parlamento, que se articula mediante la elección y
permite la formación de la voluntad general. La concepción de este
mandato como imperativo, basado en un vínculo contractual similar
al jurídico-privado, tiene como consecuencia los «cuadernos de
instrucciones» (famosos en los estados generales franceses de 1789)
y la posibilidad de revocación. Frente a ella, la teoría del mandato
representativo recogida en diversas constituciones considera al
elegido representante de todo el pueblo, sin vinculación alguna con
sus votantes concretos. En el momento actual, la cuestión del
mandato imperativo no se plantea ya respecto de la relación del
representante con sus electores, sino con el partido político en cuyas
listas es elegido (mandato de partido).
197. Mandato político: misión que los ciudadanos (mandantes)
encomiendan a algunos de ellos (mandatarios) de que ejerzan el
poder en su nombre y por su cuenta. En régimen democrático, el
mandato político procede de la elección.
198. 1° mandato imperativo: concepción del mandato político según
la cual los elegidos, recibiendo su mandato de los electores de su
circunscripción, tienen que ajustarse a sus instrucciones y pueden ser
revocados por ellos.
199. 2° mandato representativo: concepción del mandato político
según la cual los elegidos, recibiendo su mandato de la nación
misma, la ejercen con toda independencia respecto de sus electores,
de los que no tienen que recibir órdenes o instrucciones y que no
pueden revocarlos.
200. Manu militari: con mano militar. Locución que significa que
se ha recurrido a la fuerza pública para la ejecución de una
obligación o de una orden.
201. Maquiavelismo: en su obra el príncipe, sostiene que cualquier
acto de gobierno se justifica por la "razón de estado", prescindiendo
de los conceptos del bien y del mal, de la justicia o de la crueldad; ya

568
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que lo único que cuenta es el éxito definitivo, sea cual sea el medio
para lograrlo: simulación, daño, sanciones injustas e inclusive la
muerte. El maquiavelismo todo lo justifica menos el fracaso. En
otros términos, parafraseando lo que expresáramos al comienzo, el
fin justifica los medios.
202. Masa: en derecho, conjunto o reunión de cosas o bienes.
Totalidad patrimonial.
203. Mayoría de edad: edad necesaria establecida por ley para
adquirir la capacidad plena. En el Perú, la mayoría de edad se
adquiere a los 18 años, conjuntamente con los derechos ciudadanos.
204. Mesa electoral: unidad de demarcación electoral básica, que
coincide con la sección. Como unidad de la administración electoral,
se encarga de presidir y recibir la votación así como de llevar a cabo
el escrutinio correspondiente. Como mínimo, hay una mesa por cada
sección. Los electores de la misma sección están ordenados
alfabéticamente. Ninguna sección comprende áreas pertenecientes a
distintos términos municipales. Cada sección incluye un máximo de
dos mil electores y un mínimo de quinientos. Cada término
municipal tiene, al menos, una sección. La mesa está formada por un
presidente y dos vocales. Su formación compete a los ayuntamientos,
con la supervisión de las juntas electorales de zona. Los miembros de
la mesa son designados por sorteo público entre el total de los
censados.
205. Micro-estados: estado de territorio exiguo y poco poblado por
ejemplo el vaticano y vanciaty. La admisión de muchos microestados
en la ONU a consecuencia de la descolonización, suscita delicados
problemas sobre los cuales ha llamado la atención el secretario
general, pues tales estados no siempre se hallan en condiciones de
hacer frente a las obligaciones previstas por la carta de las naciones
unidas.
206. Ministerio: conjunto de los miembros que componen el
gabinete ministerial o gobierno. Es la unidad básica de que se
compone el gobierno. Siendo éste el órgano más elevado de la
administración central, el ministerio es el centro supremo de
dirección y ordenación de cada una de las grandes unidades en que

569
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

se desglosa la administración nacional. Todos los ministros tienen,


por el hecho de serlo, unas facultades y competencias comunes a
todos ellos; son las atribuciones generales ministeriales.
207. Ministerio público: organismo autónomo del estado peruano,
encargado de promover de oficio o a petición de parte, la acción de
la justicia en defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los
intereses públicos. Según el art.158 de la constitución, preside el
ministerio público, el fiscal de la nación. Además compete al
ministerio público: velar por la independencia de los órganos
jurisdiccionales y por la recta administración de justicia; representar
en los procesos judiciales a la sociedad; conducir desde su inicio la
investigación del delito. Con tal propósito la policía nacional está
obligada a cumplir los mandatos del ministerio público en el ámbito
de su función; ejercitar la acción penal de oficio o a petición de
parte; emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los
casos que la ley contempla; ejercer iniciativa en la formación de las
leyes; y dar cuenta al congreso o al presidente de la república, de los
vacíos o defectos de la legislación.
208. Moción: acuerdo de la cámara o uno de sus órganos que
expresa una afirmación, deseo o petición dirigida a alguno de los
restantes órganos constitucionales, normalmente el gobierno, y que
constituye uno de los instrumentos de control de éste por el
parlamento. El reglamento del congreso de los diputados no
contempla más mociones que la de censura y las consecuencias de
interpelación, siendo articuladas las propuestas de resolución de la
cámara mediante proposiciones no de ley. El reglamento del senado,
además de las que son consecuencia de interpelación, prevé con
carácter general mociones presentadas por las comisiones, los grupos
parlamentarios y los senadores.
209. Moción de censura: es el procedimiento por el que los partidos
con representación en la cámara baja de un parlamento bicameral o
en un parlamento unicameral en pleno de un país o entidad
subnacional pueden exigir la responsabilidad política al poder
ejecutivo respectivo. Es típico y de gran importancia en los sistemas
parlamentarios, en los que es el parlamento quien elige al presidente

570
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

del gobierno o primer ministro, pudiendo a través de la moción de


censura forzar su sustitución. Aunque no es exclusivo de los sistemas
parlamentarios; hay sistemas presidenciales en los que existe el
procedimiento, pero exclusivamente para destituir a ministros del
gabinete ejecutivo, pero nunca para destituir al presidente de la
república (que en los sistemas presidencialistas es al mismo tiempo
jefe de estado y jefe de gobierno).
210. La moción de censura parte de la oposición, normalmente ante
un episodio de crisis política que haya provocado la pérdida del
respaldo parlamentario mayoritario a la acción del gobierno.
211. Monarquía: régimen político en que uno solo gobierna, por
derecho hereditario, pero según leyes fijas. La monarquía absoluta:
aquella en que el monarca no está sujeto a ningún control positivo.
Ejemplo: monarquía francesa del antiguo régimen, desde 1515 hasta
1789. Monarquía limitada: aquella en que el monarca ha admitido
limitarse, estableciendo una constitución y aceptando al lado de él la
existencia de otros órganos subalternos, pero eficientes. Ejemplo:
monarquía francesa bajo la restauración (1814- 1830).
212. Monarquía parlamentaria: forma política del estado de base
democrática. Constituye la jefatura del estado con un carácter
meramente simbólico, dado que la soberanía nacional reside en el
pueblo español, del que emanan los poderes del estado. La
pertenencia a la jefatura del estado trae causa de las monarquías
absolutas y se rige por un principio hereditario.
213. Multipartidismo: sistema de varios partidos políticos que se
disputan el poder, lo cual obliga por lo común a formar gobiernos de
coalición más o menos estables.
214. Multiculturalismo: Kevin Bloor, puede emplearse en un
sentido descriptivo o en uno normativo. Así, decimos que un estado
es multicultural cuando entre su población encontramos una
creciente diversidad cultural; al respecto, la mayor parte de los
estados nacionales existentes en el mundo poseen poblaciones
multiculturales, pues aun cuando intentaron construir una sociedad
homogénea culturalmente no lo consiguieron, al albergar en su
interior a uno o más grupos con culturas diferentes. México,

571
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Guatemala, Bolivia o Paraguay son estados multiculturales desde sus


orígenes por poseer desde su pasado colonial una población
etnocultural diversa, principalmente indígena y europea. Otros
estados como el reino unido o Francia son estados multiculturales
recientes, pues como estados nacionales modernos experimentaron
desde la segunda guerra mundial una creciente pluralidad
consecuencia de los flujos migratorios provenientes de diversas
partes del mundo; por ejemplo, en solo cincuenta años, Francia
adquirió un 10% de población de origen árabe.
215. Mutación constitucional: transformación en la realidad social o
política que no altera el texto constitucional, pero sí el equilibrio de
poderes en él establecido. Estas mutaciones son más frecuentes que
las reformas constitucionales y se diferencian de ellas porque el texto
de la constitución permanece intacto.
216. Nación: conjunto de los habitantes de un país regido por el
mismo gobierno. Territorio de ese país. Conjunto de personas de un
mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen
una tradición común, para dar a entender el origen de alguien, o de
donde es natural.
217. Nación más favorecida: tratamiento contractual en cuya virtud
un estado hace extensivos a otro los beneficios que haya concedido,
o que concediere en el futuro, a un tercer estado. Por lo general, los
estados contratantes establecen una reciprocidad en el otorgamiento
de la consideración de que se trata, y su contenido suele referirse a
los derechos de aduana, a los derechos de navegación de los buques,
a la situación de sus respectivos súbditos y comúnmente a las
relaciones comerciales.
218. Nacionalidad: condición y carácter peculiar de los pueblos y
habitantes de una nación. Estado propio de la persona nacida o
naturalizada en una nación. Comunidad autónoma a la que, en su
estatuto, se le reconoce una especial identidad histórica y cultural.
Denominación oficial de algunas comunidades autónomas españolas.
219. Nacionalismo: sentimiento, individual o colectivo, que tiende
al planteamiento y resolución de los problemas políticos, sociales y
económicos teniendo exclusivamente en cuenta el interés de la

572
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

patria, con desprecio de otros intereses extranjeros. En realidad, ese


tipo de nacionalismo se caracteriza por su posición xenófoba, aun
cuando de ese modo se perjudiquen los propios intereses patrios.
Representa un estado espiritual opuesto al internacionalismo.
220. Naturaleza jurídica: calificación que corresponde a las
relaciones o instituciones jurídicas conforme a los conceptos
utilizados por determinado sistema normativo. Así, por ejemplo, la
naturaleza jurídica de la sociedad será la de un contrato plurilateral,
desde la perspectiva de su constitución, y la de una persona jurídica,
desde el ángulo de su existencia como organización.
221. Nazismo: síncopa de la expresión nacionalsocialismo, que
políticamente representa una manifestación de corrientes
antidemocráticas surgidas en Europa después de la guerra de 1914-
18. El nazismo, impuesto en Alemania por Hitler, constituye una
forma de totalitarismo estatal y tiene sus similares en el comunismo,
el fascismo y el falangismo. Por eso son aplicables a este régimen
político los comentarios consignados en las voces falangismo y
fascismo (v.), a las cuales remitimos. Recasens Siches dice del
nacionalsocialismo alemán que constituyó una manifestación
transpersonalista de carácter parecido al fascismo, pero más
agudizada en su actitud antihumana, en su furor anticristiano y
antisocial, en su fundamento materialista, en su militarismo total, en
su adoración de la guerra y en su concepción racista.
222. Ne bis in idem: la expresión ne bis in idem o non bis in idem,
recogida con ambas formulaciones y expresiva de un principio
clásico del sistema de justicia penal liberal, significa “‘no dos veces
por una misma cosa’; principio de derecho constitucional por el cual
se prohíbe la doble persecución a un mismo sujeto, por idénticos
hechos que han sido objeto de anterior actividad procesal, y que
concluyera en una resolución final, ya condenatoria, ya absolutoria”
223. Neocolonialismo: hay cuatro formas básicas de dependencia
de un pueblo respecto de una potencia extranjera: colonial,
neocolonial, satelital y provincial, y tienden a darse sucesivamente
en ese orden. El neocolonialismo implica el paso de la dependencia
formal (con administración político-militar a cargo de la metrópoli) a

573
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

una dependencia informal (no institucionaliza da) con un


desplazamiento del acento desde el área legal-institucional al área
económico-tecnológica. El neocolonialismo significa que todos los
gastos y responsabilidades administrativas recaen sobre la ex-
colonia, pero manteniendo el sistema de intercambio desigual, con el
agregado de una fugaz ilusión de autonomía. El neocolonialismo es
también una forma de dependencia transitoria, porque el intercambio
desigual termina provocando en el país dependiente una total
incapacidad de importación, que agota las posibilidades del sistema.
Aparece allí una posibilidad de desarrollo autónomo (la
industrialización sustitutiva de importaciones) que si no es bien
aprovechada, se convierte en el pasaje de la dependencia neocolonial
a la satelital.
224. Nepotismo: el concepto proviene de la práctica de algunos
papas, de designar para cargos de responsabilidad o para prebendas y
dignidades eclesiásticas a miembros de su propia familia, como
expresión de favor o por exigencias de la misma función política,
que requería rodearse de personas de confianza. Por extensión, en
política el término designa todo abuso de poder realizado en
beneficio de parientes y amigos.
225. Neutralidad: concepto que en el derecho internacional público
indica la situación en que voluntariamente se coloca un estado a
efectos de mantenerse apartado de la lucha bélica existente entre
otros estados, y no favorecerlos ni perjudicarlos.
226. Niveles jerárquicos: son los diversos escalones o posiciones
que ocupan en la estructura organizacional los cargos o las personas
que los ejercen y que tienen suficiente autoridad y responsabilidad
para dirigir o controlar una o más unidades administrativas.
227. No uso: falta de aplicación de las disposiciones legales. No por
ello se derogan tácitamente. No obstante, algunos autores estiman
que entonces debe estarse a la costumbre
228. Norma fundamental: precepto fundante de la validez y la
unidad de todo un orden normativo; es condición esencial para que
un conjunto de normas constituya un orden, un sistema, que todas

574
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

ellas puedan ser referidas a una única norma que las fundamente,
unifique y coordine en sus respectivos ámbitos de validez
229. Norma jurídica: es una proposición prescriptiva obligatoria, es
decir, el significado o contenido de un enunciado lingüístico
(proposición), que prescribe, que trata de modificar el
comportamiento (prescriptiva), y que crea una obligación, nos
sentimos obligados a cumplirla (obligatoria). Además, frente a otros
tipos de normas, como las morales o las sociales, las normas
jurídicas se definen por su pertenencia a un ordenamiento jurídico, lo
que conlleva su carácter coactivo.
230. Normas preconstitucionales: en términos generales, las normas
preconstitucionales son aquellas cuyo periodo de vigor o de vigencia
es anterior al de la constitución, en tanto, las normas pos-
constitucionales son las que han surgido a la vida jurídica con
posterioridad al momento de emisión de la norma fundamental.
Mucho se ha discutido en la doctrina especializada en cuanto a la
resolución del conflicto normativo entre las normas
preconstitucionales y la constitución. Acerca del particular, una
propuesta consistiría en la potestad de todos los órganos
jurisdiccionales (sea el tribunal constitucional y los tribunales
ordinarios) de tener por derogadas aquellas disposiciones cuyo
periodo de vigor es anterior a la constitución. Lo anterior por cuanto
es una potestad inherente a la de todo órgano jurisdiccional
determinar si el derecho que se ha de aplicar para resolver un
conflicto de intereses se encuentra vigente. De ahí que el juicio de
vigencia de una norma jurídica siempre es anterior al de validez.
231. Normas procesales son las que regulan el desarrollo de la
actividad necesaria para alcanzar los fines del proceso; o sea, la
obtención del pronunciamiento jurisdiccional que decide el conflicto
jurídico y, en su caso, su ejecución forzosa (n. Alcalá-Zamora y
Levene). Se estima que las normas procesales pertenecen al derecho
público, si bien algunos autores (Jofré, Podetti y Alsina) afirman que
son al mismo tiempo de orden público y de interés. Privado.
232. Normativo: califica el contrato por el cual dos o más personas
se ponen de acuerdo para contraer una obligación presente y

575
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

establecer reglas a una serie de contratos subsiguientes, lo mismo


que lo haría una ley, y en ese sentido son verdaderas regulae agendi
que obligan a las partes a observar una determinada conducta en el
futuro
233. Notario: funcionario público autorizado para dar fe y
autenticidad, conforme a las leyes, a los contratos y demás actos
extrajudiciales que ante su presencia se otorgan o realicen.
234. Notificación: acto mediante el cual con las formalidades
legales preestablecidas se hace saber una resolución judicial o
administrativa a la persona a la que se reconoce como interesada en
su conocimiento o se le requiere para que cumpla un acto procesal.
235. Notificación por edictos: la que se efectúa mediante la
publicación, en un órgano de publicidad escrita, de la resolución del
juez o tribunal. Esta clase de notificaciones se utiliza cuando no es
conocida la persona o se ignora su domicilio.
236. Nulidad: carencia de valor. Falta de eficacia, ilegalidad
absoluta de un acto. Dentro de la técnica jurídica, nulidad constituye
tanto el estado de un acto que se considera no sucedido como el vicio
que impide a ese acto la producción de sus efectos. La nulidad puede
resultar de la falta de las condiciones necesarias y relativas, sea a las
cualidades personales de las partes, sea a la esencia del acto, lo cual
comprende sobre todo la distancia de la voluntad y la observancia de
las formas prescritas para el acto. Puede resultar también de una ley.
237. Nulidad relativa: la que ha de ser alegada y probada por ciertas
personas para que la invalidación surta efecto. Cabe subsanarla por la
confirmación, porque sus defectos no son substanciales en absoluto,
ni de orden público inexcusable.
238. Número: es la expresión de la cantidad basada en la unidad.
Signo representativo del número como valor. Cantidad de personas.
Para el efecto del cómputo de quórum y la verificación del resultado
de las votaciones en los casos en que se exigen mayorías especiales.
239. Ñanga: trabajo mal hecho o ejecutado por algún perezoso, en
la expresión u la ñanga ñanga, que no deja de tener alguna
consecuencia jurídica si es habitual y existe nexo de dependencia,
por facultar para el despido justificado en los supuestos de hábito.

576
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

240. Ñaño: hermano mayor, tal primogenitura puede originar


ejercicio de derecho o cumplimiento de obligaciones familiares a
falta de los padres.
241. Ñifle: argucia judicial, según el Espasa, utilizada para negar,
denegar o desentenderse de un asunto, en uso alternado con ñafle. Lo
refiere a deudores insolventes que, urgidos por sus acreedores o por
el juez, se defienden con el ñifle y el ñafle, hasta que los declaran
tontos o sordos, y así quedan libres y triunfantes.
242. Obligación condicional: aquella en que la adquisición de un
derecho o la formación de un complejo jurídico, o bien la extinción
de los que tienen la efectividad dependen de un acontecimiento
futuro o incierto que en lo jurídico constituye la condición.
243. Omniinclusividad: abarca y alcanza a todos los grupos sociales
asentados dentro de su territorio.
244. Omnicompresivo: que lo comprende o incluye todo. Una
oposición omnicomprensiva.
245. Ontológico: en derecho, lo ontológico hace referencia a la
ontología jurídica, que es una rama de la filosofía del derecho cuyo
objeto de reflexión es la naturaleza o esencia misma del ser del
derecho. En este sentido, procura desentrañar qué hace que algo sea
jurídico, para lo cual considera, por un lado, el objeto y razón de ser
del derecho y, por otro, postula las características que lo hacen único
y determinable (las normas, las conductas y los valores jurídicos),
poseedor de una realidad que tiene un ser que le es propio y peculiar.
246. Ontología: el estudio del ser". Esta palabra se forma a través
de los términos griegos οντοσ, ontos, que significa ser, ente, y λóγοσ,
logos, que significa estudio, discurso, ciencia, teoría. La ontología es
una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la
existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías
fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser".
247. Ontología política: tal como ha sido esbozado, la relación entre
lenguaje y ser inscripta en el término ontología, es de copertenencia.
Término que permite pensar, en la tradición heideggeriana, la
ausencia de preeminencia de uno sobre otro. Si por un lado se
acentúa la dimensión ontológica del lenguaje, es decir el modo en

577
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que el lenguaje abre un mundo y no simplemente es un conjunto de


signos que comunica una realidad prexistente, por el otro se acentúa
la dimensión lingüística de la ontología, es decir el modo en que lo
que es se trama en sentidos que nunca se constituyen como una
totalidad plenamente presente e idéntica a sí. En este modo de pensar
el término ontología resta pensar su relación con el término política.
Parecen presentarse dos posibilidades: o bien existe una relación
inmanente, y así de cierto modo el término política no circunscribiría
una serie de ontologías singulares sino la ontología contemporánea
como tal, o bien existe una relación trascendente, y así el término
política viene a calificar una ontología que tiene relación con otras
ontologías, estéticas, éticas, etc. En el primer caso, se parte de la
configuración de la ontología contemporánea como socavamiento de
los fundamentos, pues la ausencia de fundamentos últimos (cuyos
nombres pueden ser dios, sujeto, ser, etc.) Abre a la institución de
fundamentos parciales o contingentes, y esto nombraría el término
política. Dicho de otro modo, la ontología sería por excelencia
política desde que nombra los procesos precarios de institución de un
mundo singular. En el segundo caso, se da una relación de
exterioridad donde el término política viene a calificar determinado
grupo de ontologías que inscriben a la política en su seno, esto es,
donde los modos de ser se instituyen políticamente, frente a otras
perspectivas que destacan la constitución poética o matemática, por
ejemplo, de la misma. Las ontologías políticas serían unas más entre
otras disponibles o elaboradas en la contemporaneidad. (Emmanuel
Bizet).
248. Ontología jurídica: si, filosóficamente, la ontología es la parte
de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades
trascendentales, la ontología jurídica será, en ju filosofía, la parte de
la metafísica que trate de las propiedades trascendentales del
derecho.
249. Orden: comisión o poder que se da a una persona, beneficio
del fiador para que primero se proceda contra el deudor.
250. Orden axiológico: la axiología es una rama de la filosofía que
estudia los valores. La axiología se aplica también a otros ámbitos

578
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

como el derecho y la pedagogía, en el que aparecen temas de carácter


axiológico. En ocasiones se utilizan los términos filosofía de los
valores y teoría de los valores.
251. Orden político o social: el orden político surge del equilibrio
entre el mando y la obediencia. La institución del orden político
constituye el objetivo automático, inmediato de la política y lo
político mediante el mando político y la correlativa obediencia
política: el orden político no es fruto exclusivo del mando, sino que
requiere la colaboración más o menos activa del grupo o parte de él.
252. Orden moral: conjunto de ideas y opiniones, de instituciones y
costumbres, de tradiciones y programas normativos que integran el
fondo ético predominante en un país y en una época dados, que
tiende a persistir y que regula la conducta general según su
adecuación ü oposición a ese criterio v a tal conducta, coincidente o
discrepante con respecto al mundo político, económico, social,
cultural, y de otras especies, coetáneo. Cuando el mundo moral más
influyente en un territorio es a la vez el de sus gobernantes, opera
como regulador en lo jurídico; de modo concreto, en figuras civiles y
penales y en lo genérico de la moral y las buenas costumbres
253. Orden jurídico: conjunto de normas positivas vigentes
relacionadas entre sí y escalonadas o jerarquizadas, que rigen en cada
momento la vida y las instituciones de todas clases dentro de una
nación determinada. Esas normas, en opinión de muchos ju filósofos,
han de tomarse en un sentido amplio, ya que están formadas no solo
por la constitución y por las leyes, sino también por los reglamentos,
por las disposiciones de las autoridades administrativas, por las
sentencias judiciales, por las costumbres y hasta por los contratos en
cuanto regulan las relaciones entre las partes contratantes. La
importancia de cada una de esas normas es diferente y va de mayor a
menor, por lo cual las inferiores toman su fundamento de las
inmediatamente superiores. A esa jerarquización o escalonamiento es
a lo que Merkl y Kelsen denominaron “pirámide jurídica”. El orden
jurídico es tan esencial para la existencia de un país que sin él no se
concibe la vida social.

579
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

254. Ordenanza: es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro


de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la
ley. El término proviene de la palabra "orden", por lo que se refiere a
un mandato que ha sido emitido por quien posee la potestad para
exigir su cumplimiento. Por ese motivo, el término ordenanza
también significa "mandato legal", Según los diferentes
ordenamientos jurídicos, las ordenanzas pueden provenir de
diferentes autoridades (civiles o militares). Entre las ordenanzas
civiles, principalmente se utiliza el término en la administración
local, con la expresión ordenanza municipal. Tales son las dictadas
por un ayuntamiento o municipalidad para la gestión de su
municipio. Habitualmente las ordenanzas municipales son debatidas
y aprobadas por el pleno de su órgano colegiado; aunque en algunos
casos pueden emitirse por la autoridad del máximo órgano
unipersonal, el alcalde o presidente municipal.
255. Ordenamiento jurídico: es el conjunto de normas jurídicas que
rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de
los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por
la constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por
las leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo, tales como los
reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados,
convenciones, contratos y disposiciones particulares. No se debe
confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se
traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del
ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de género a
especie.
256. Ordenamiento jurídico positivo: es un conjunto de normas
coherentes o armónicas entre sí que forman un sistema unitario.
257. Organismos autónomos: son aquellos organismos de carácter
administrativo especializados en alguna materia que la constitución
expresamente establece y que no forman parte de alguno de los tres
poderes formales, sin embargo al igual que los tribunales autónomos,
sus actos o resoluciones pueden atacarse a través de algún medio de
impugnación.

580
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

258. Organismos constitucionales autónomos: Los estudios sobre


los organismos constitucionales autónomos típicamente recurren en
primer lugar a la definición de “órgano constitucional” de Manuel
García – Pelayo. Este autor retoma los escritos de santi romano para
ubicar la naturaleza del nuevo tribunal constitucional español dentro
del orden jurídico de aquel país. Específicamente García – Pelayo
sostiene que este tribunal cuenta con el mismo “status” que los
poderes ejecutivos, legislativo y judicial, rompiendo así con la
formula tripartia de división de poderes heredada de Montesquieu.
259. Órganos constitucionales: son aquellos creados directamente
por la constitución y que gozan de reciproca independencia.
260. Originario: lo que por su origen (v.) Se refiere a un lugar o
persona. Se dice de un juez o funcionario que inició unas
actuaciones. En los modos de adquirir, los originarios, opuestos a
los derivativos, son los que crean el dominio o propiedad sin previa
transmisión a otro. Tales, la ocupación y la prescripción.
261. Que tiene su origen en un lugar. Ejemplo una familia
originaria del sur de Italia; cultiva una planta originaria de la india.
262. Ortodoxo: estrictamente, quien profesa fielmente la doctrina
católica, y acepta en un todo la autoridad de la iglesia. Por extensión,
el conforme con la doctrina fundamental de cualquiera secta o
sistema.
263. Parlamentario: referente a un parlamento político o judicial.
Diputado, senador o cualquier otro representante o miembro de un
parlamento, como poder legislativo más o menos sincero. | Ministro
o magistrado de un parlamento judicial. | Persona que habla en
representación de otra u otras. | Más estrictamente, en guerras civiles
o internacionales, el representante de uno de los bandos que pasa al
territorio enemigo para hablar con el adversario y proponerle la paz o
algún otro extremo.
264. Partidos políticos: los partidos políticos son organizaciones
que se caracterizan por su singularidad, de base personal y relevancia
constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma
democrática a la determinación de la política nacional y a la
formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a

581
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

promover su participación en las instituciones representativas


mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de
candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de
cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines.
Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su finalidad última
y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular
manifestado en las urnas. El concepto de Sartori (1997) sobre los
partidos políticos, permite distinguirlos de otras organizaciones de la
vida social, define como partido político, a cualquier grupo político
que se presenta a elecciones y que puede colocar mediante ellas a sus
candidatos en cargos públicos. En esta definición acota el qué y el
cómo de estos grupos políticos. El qué, está dado por el fin de llegar
al poder ocupando los cargos de dirección del sistema político. El
medio utilizado para conseguir este objetivo son las elecciones. Estas
dos cuestiones constituirían la característica fundamental de la fuerza
política llamada partido y permitirían distinguirla con nitidez de otras
organizaciones que también interactúan entre el estado y la sociedad,
así, cualquier organización pasa a ser partido político cuando su
objetivo es llegar al poder utilizando las elecciones. Ejemplo de lo
anterior, es el caso de solidaridad en Polonia. En principio, sólo era
un sindicato obrero y campesino. Sin embargo, una vez caído el
régimen comunista cambió el propósito original, que era el de
expresar los intereses corporativos de sus bases sociales (los obreros
y los campesinos), por el de conducir el gobierno de Polonia. Para
ello se transformó en un partido político que a través de elecciones
llegó al poder. El origen de los partidos es a partir de la construcción
de estamentos (nobles y burgueses) lo que derivó en organismos
representantes de clases e ideologías diferentes, se constituyeron con
el tiempo en híbridos con una vocación más universal del bien
común, sin embargo, en la medida en que la sociedad se ha hecho
más compleja los partidos se han transformado en meras máquinas
electorales que tiene por único objetivo obtener el mayor número de
votos para ganar una elección y así acceder legítimamente al poder.
265. Peligro inminente: define un peligro inminente como
"...cualquier condición o práctica en cualquier lugar de empleo cuya

582
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

naturaleza representa un peligro inmediato que se espera pueda


causar la muerte o una lesión física grave o donde la posibilidad
inminente de dicho peligro puede eliminarse mediante los
procedimientos de aplicación que de otra manera brinda esta ley."
266. Personas jurídicas: las personas jurídicas son creaciones
legales, abstracciones jurídicas, captables gracias a la razón humana,
que permite crear entes sin existencia física pero sí legal, capaces de
ser titulares de derechos y responder por sus deudas, siendo una
necesidad impuesta por la vida política, económica y social. Así
como las personas físicas deben dejar constancia de su nacimiento,
las jurídicas también deben inscribirse en un registro especial, luego
de ser autorizadas para funcionar, al aprobarse sus estatutos,
comprobar su fin lícito y su patrimonio. Por persona jurídica se
entiende aquella entidad que tiene derechos y obligaciones. Esto
implica que los individuos que conforman un grupo (por ejemplo,
una asociación) son entendidos como si fueran un individuo, una
persona con obligaciones y derechos.
267. Pensamiento político: el pensamiento político como todo
pensamiento es una capacidad humana, y en este caso exclusiva de
este animal racional, al que además Aristóteles calificó de animal
político, portador de ciertas habilidades del pensamiento como la de
percibir el bien y el mal, distinguirlos, formar ideas, y expresarlas
lingüísticamente. Eso es en esencia el pensamiento político, el del
hombre que vive en sociedad, conformada en un estado, y busca para
él, la mejor forma de gobierno y administración para lograr el bien
común. El pensamiento político es un pensamiento de medios y de
fines, de estrategias, de críticas fundadas, que se ejerce por parte de
quien detenta el poder, para encaminar su actuación a los fines
previstos; y por parte de quienes son oposición para controlar que no
se desvíe en su propósito.
268. Periodo de excepción: es un régimen de excepción que puede
declarar el gobierno de un país en situaciones especiales.
269. Plebe: en roma, el grupo político y social que formaban los
plebeyos (v.). | Desde la edad media. El estado llano (v.). |
Populacho.

583
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

270. Plebeyos: en el derecho romano antiguo se denominaban


plebeyos, como signo negativo, todas aquellas personas que no
formaban parte del patriciado, compuesto a su vez de patricios (v.)
De nacimiento, y por clientes (v.). Los plebeyos, dice Sánchez
Viamonte, no formaban parte de la ciudad desde el punto de vista
político, considerándoselos jurídicamente como extranjeros. Al
principio carecían del ius honorum, del ius suffragii, del
commercium, del connubium y de la testamenti factio (v.), pero en el
curso de la época republicana, y como consecuencia de las
constantes luchas entre patricios y plebeyos, éstos fueron
conquistando en forma escalonada todos esos derechos, tanto los de
carácter público (incluso las más elevadas categorías sacerdotales)
como los de índole privada. Puede decirse que la absoluta igualdad
jurídica se alcanza en el año 254 a. C. (v. Cónsul, edil, tribuno)
actualmente el nombre de plebeyo, o sea propio de la plebe (v.) O
perteneciente a ella, carece de todo significado jurídico; sólo se
emplea en sentido peyorativo para referirse a actos o pensamientos
poco elevados.
271. Pluralismo político: el pluralismo político o teoría pluralista
del estado estipula que, en la participación representativa, existen
varias élites compitiendo por obtener el poder político. Su principal
ideólogo es Robert Dahl.
272. Poder absoluto: absolutismo (v.) En el ejercicio del poder
público; en especial, por un monarca.
273. Poder constituyente: es aquel que tiene la facultad para
establecer la constitución política del estado y se encuentra radicado
en el pueblo o nación.
274. Poder legal: es un documento legal que le permite a otra
persona actuar en su nombre.
275. Los poderes legales pueden ser útiles para las personas
mayores y otras personas que quieren elegir a una persona de
confianza para que actúen cuando ellas no pueden hacerlo. La
creación de un poder legal es una forma privada de designar a un
sustituto en la toma de decisiones y es relativamente económico,
aunque puede implicar la ayuda de un abogado. Si no se crea un

584
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

poder legal de antemano, un amigo o familiar podría tener que acudir


al tribunal para que le designen un tutor, y ese proceso puede ser
largo, costoso y público.
276. Poder legislativo: el poder legislativo es uno de los tres
poderes, junto al poder ejecutivo y judicial, que surgen dentro de un
gobierno, a partir de la noción de división de poderes esgrimida por
varios pensadores en el siglo xviii.
277. Este poder se ocupa básicamente de generar, idear, proponer,
debatir, o modificar disposiciones, leyes y decretos que conforman el
cuerpo normativo de una nación y como tales tienen la misión de
regular las relaciones económicas y las sociopolíticas de una nación
que ha adoptado a la democracia como sistema de gobierno, porque
debemos decir que la división de poderes es solamente viable en un
estado democrático, que acepta y se somete sin reticencias al
contralor que ejerce cada poder sobre el otro.
278. Poder judicial: el poder judicial es uno de los tres poderes que
en un estado democrático (los otros son el poder ejecutivo y el
legislativo) cumple la importantísima misión de administrar justicia,
aplicando las leyes generales dictadas por el poder legislativo, a los
casos concretos que se sometan a sus decisiones, por lo cual es muy
importante su independencia con respecto al poder político. Los
jueces deben resolver los casos planteados, en el derecho continental,
en base al encuadre legal de los hechos que llegan a su conocimiento,
su sano criterio, y el aporte de la doctrina y la jurisprudencia.
279. Poder político: el poder político es la lógica del ejercicio de las
funciones por parte de las personas que ocupan un cargo
representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.
Generalmente, éste influye en el comportamiento, ya sea en
pensamiento o en el actuar de una sociedad.
280. Politólogo: el politólogo es quien profundiza y estudia los
asuntos políticos. Que tiene múltiple vocaciones, persona con
diferentes inquietudes. Viene de poli (múltiple) y tologia (vocación).
El politólogo es un profesional que se encarga de estudiar el ejercicio
del poder en un colectivo humano, es quien se encarga de asesorar a
políticos y diseñar las políticas públicas en el estado.

585
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

281. Politología: es la ciencia social que estudia empíricamente la


política en sus diversas dimensiones. Instituciones del estado.
Sistemas políticos. Sistemas electorales y partidos políticos.
Relaciones de poder. En definitiva análisis de las ciencias políticas.
282. Potestad reglamentaria: capacidad atribuida al poder ejecutivo
de dictar normas de rango inferior a las leyes, por lo común en
desarrollo o aplicación de éstas.
283. Potestad soberana: se denomina como “potestad de imperio”
del estado. Es el conjunto de potestades públicas, soberanas.
284. Positivismo: por un lado, el positivismo resulta ser aquella
tendencia, casi podría decirse innata, que presentamos los seres
humanos de buscar aquellas cosas que resultan hacer nuestras
actividades, cualesquiera sean, más prácticas, cómodas y útiles.
Debemos decir a propósito de esto que el positivismo en este sentido
es una actitud, una inclinación hacia la vida que por cierto sabe hacer
nuestra existencia mucho más sencilla. El hecho de acercarnos a
aquellas cuestiones que nos pueden reportar confortabilidad y
utilidad no será un dato nomás sino que esa actitud ante la vida nos
traerá beneficios.
285. Pragmático: es relativo a la práctica o la realización de las
acciones y no la teoría. Pragmático es un término de origen griego
"pragmatikus" y latín "pragmaticu", que significa ser “práctico.”
Pragmático es una disciplina que estudia el lenguaje en relación al
contexto donde se desarrolla la idea, es decir, las oraciones producen
una acepción semántica pero su significado e interpretación depende
del contenido y del contexto lingüístico ya que una misma oración
puede tener varios sentidos en diferentes contextos. En el análisis
pragmático se estudian varias variables como la situación, el
contexto socio-cultural, las personas, el emisor, entre otros. En el
derecho, pragmático es el jurista que estudia e interpreta las leyes de
un determinado país.
286. Preámbulo: exposición previa; prefacio, prólogo. Declaración
o justificación inicial. Primeras palabras, fuera del articulado, con
que una constitución expone sus grandes principios o el poder que la
dicta. Declaración de principios sustantivos y cardinales que sirven

586
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

como fundamento para los demás preceptos establecidos en la


constitución. Podría decirse que el preámbulo informa todo el
cuerpo constitucional, y puede servir para interpretar adecuadamente
los preceptos constitucionales.
287. Prelación: la palabra prelación viene del latín praelatio, que
quiere decir prioridad de algo con respecto a otra cosa. El término
prelación es un cultismo que se usa con escasa frecuencia en el
lenguaje coloquial. Así, en lugar de hablar sobre la prelación de los
temas a tratar, es más corriente referirse a los temas prioritarios o
más relevantes. Una lista de prelación indica un conjunto de
aspectos, de tal manera que unos son más urgentes que otros. La idea
de prelación alude normalmente a un orden determinado, en el cual
un aspecto o una persona tienen una cierta preferencia. En el ámbito
jurídico existe el denominado derecho de prelación. Consiste en el
hecho de entender que una persona tiene algún tipo de preferencia o
privilegio sobre otra. La idea de prelación en el derecho se basa en la
prioridad de unas leyes sobre otras. Como criterio general, este
ordenamiento de las leyes en función de su rango consiste en
establecer la ley de mayor jerarquía y en un plano inferior las leyes
de menor rango. En otras palabras, a partir de una norma
fundamental (por ejemplo, el texto de una constitución) es posible ir
desarrollando otras normas secundarias. Si no hubiera un orden de
prelación en las leyes se darían todo tipo de conflictos, pues no sería
fácil concretar qué ley es la que se debe aplicar en cada caso.
288. Prelación axiológica: anterioridad, preferencia, orden con el
que algo debe ser atendido con respecto a alguna otra cosa.
289. Principio de la constitución: los principios constitucionales
pueden ser definidos como aquellos principios generales del derecho,
que derivan de los valores superiores, en cuanto que especificación
de los mismos, que vienen reconocidos en el ámbito de las normas
constitucionales.
290. Principio de jerarquía normativa: el principio de jerarquía
normativa es un principio estructural esencial para dotar al
ordenamiento jurídico de seguridad jurídica. Es un principio
ordenador básico que ofrece una gran seguridad jurídica debido a su

587
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

enorme simplicidad. Así, basta conocer la forma una disposición,


para saber cuál es, en principio, su posición y fuerza en el seno del
ordenamiento.
291. Principio de supremacía constitucional: se refiere a que son
nulas y sin ningún valor las leyes y demás actos estatales que fuesen
contrarios a las normas constitucionales, en especial a las
declarativas a los derechos humanos, incluidas en el texto
constitucional.
292. Proceso de retroalimentación: método de control de sistemas
en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son
reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y
optimizar su comportamiento.
293. Promulgación: acto de un jefe de estado mediante el cual
ordena la publicación de un acuerdo o de una ley aprobada por el
poder legislativo.
294. Proporcionalidad: se denomina proporcionalidad a una
determinada relación entre partes que hace que estas mantengan
entre sí un orden capaz de especificarse. El término puede aplicarse
de forma variada y en una enorme cantidad de campos, pero es
especialmente utilizado en algunas disciplinas. Esta circunstancia se
explica especialmente por el hecho de que guardar una proporción
entre distintos elementos se hace crucial y debe reflejarse de la
manera más fiel posible. En la antigua Grecia, por ejemplo, gracias a
la alta valoración que se tenía por la belleza, la idea de proporción
era ampliamente valorada y esta circunstancia también se extendía al
plano moral, en donde los actos debían guardar una relación entre sí,
una medida o mesura: una falta en este sentido era sin lugar a dudas
castigada por los dioses.
295. Propiedad privada: la propiedad es la facultad o el derecho de
poseer algo. La noción se usa para nombrar a lo que resulta objeto de
dominio dentro de los límites de la ley (como una casa)
296. Pueblo: en una acepción equivalente a población, ciudad, villa
o lugar. | También conjunto de personas que componen un pueblo,
provincia o nación. | Gente común y humilde de una población. Este

588
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

último sentido va perdiendo su importancia conforme van


nivelándose las clases sociales.
297. Población con pocos habitantes. Ciudad, poblado, puebla.
Nación. Habitantes de un territorio. Gente pobre o humilde. Masa de
trabajadores. Vulgo. Raza. Gente. Opinión pública. La ciudadanía o
la sociedad en oposición al estado.
298. Pueblo originario: denominación colectiva aplicada a las
comunidades indígenas de américa. El uso del término se ha
difundido por su empleo en los estudios culturales, las cátedras
universitarias y la prensa, en los cuales se lo considera una manera
políticamente correcta de referirse a las comunidades indígenas.
Jorge Fernández Chiti argumenta que otra denominación común para
los pueblos autóctonos de américa ―como «indio»― es
etnocentrista e impuesta por los colonizadores como manera de
destruir su identidad. De este modo el término «indio» (‘habitante de
la india’), o incluso «amerindio», refleja las erróneas ideas de los
conquistadores europeos, quienes creían haber encontrado en el
continente americano la costa oriental de la india. «Indígenas»
significa ‘población de allí’.8 una definición más descriptiva, y no
limitada a los marcos de la etimología, apunta a que «son los
descendientes de quienes estaban en el lugar antes de la llegada de
otros que ahora constituyen la sociedad mayoritaria y dominante. Se
definen en parte por su ascendencia, en parte por los rasgos
particulares que indican su diferencia en relación con quienes
llegaron más tarde, y en parte por la visión que tienen de sí mismos.
299. Protocolo facultativo: documento añadido a algunos tratados,
que específica en general cuestiones de procedimiento, encaminadas
a su mejor cumplimiento. Puede ratificarse por separado a los
tratados a los que compete.
300. Quebranto de moneda: indemnización o sobre sueldo que
perciben los pagadores, cajeros u otros habilitados para pagos o
cobros, a consecuencia de las perdidas tan probables por dar de más
o recibir de menos o quedarse con moneda o billetes falsos.
301. Queja por denegación de apelación.- recurso interpuesto contra
la decisión del tribunal quien deniega la concesión del recurso de

589
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

apelación ante un tribunal superior a fin de que éste declare la


precedencia de ese recurso y tome en conocimiento de la causa por
vía de la apelación.
302. Queja por denegación o retarde de justicia.- reclamo
formulado contra la conducta de un tribunal que no dicta sentencia o
toma conocimiento de una causa dentro de los plazos legales
interpuesto ante un tribunal superior, a fin de que este inste al
tribunal actuante para que cumpla con los actos procesales exigidos y
demorados.
303. Quemarropa: también se dice a quema ropa. Disparo de arma
de fuego efectuado desde muy cerca, casi en contacto con la ropa que
lleve la víctima o el atacado más o menos legítimamente. Con
referencia a lo penal Luis Alcalá- Zamora.- expresa que, de no
constituir forma de alevosía o de traición (por la puntería casi
indefectible que asegura), no implica agravación por ello solo,
aunque si en las lesiones, por el solo efecto del fogonazo y por la
mayor violencia del proyectil al salir de la boca del arma.
304. Querétaro: hay diferentes versiones sobre el origen de la
palabra Querétaro. Una, proviene del purépecha k'erhiretarhu (k'eri =
grande, ireta = pueblo, rhu = lugar) o k'erendarhu (k'erenda =
peñasco y rhu = lugar) que significa "lugar de piedras grandes o
peñascos". [1] estos topónimos eran referidos a la ciudad de
Querétaro. El estado adoptaría el nombre de la ciudad capital. Otro
vocablo prehispánico en otomí es andamxei. Según otras versiones el
significado de la palabra Querétaro tendría dos etimologías una en
purépecha que significa "lugar donde se juega la pelota o juego de
pelota" y la otra otomí, que significa "lugar de piedras". Además hay
otro vocablo en náhuatl, tlaxco, que también significa "juego de
pelota”. [2] [3] curiosamente en el año 2011 la palabra Querétaro fue
elegido como la palabra más bonita del idioma español. La palabra
fue propuesta por el conocido actor gael García Bernal y fue elegida
en un concurso organizado por el instituto cervantes.
305. Durante muchos años el nombre del estado fue Querétaro de
artega, pero en el año 2010, el congreso del estado aceptó que se
nombrara únicamente que ↑ queretaro.gob.mx. «Querétaro de arteaga

590
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

- información general e historia del estado» (en español). Consultado


el 7 de junio de 2017.
306. Quiebra causal o fortuita: es la que resulta de causas o
circunstancias ajenas a la voluntad o propósito de su actor, de quien
debe poder decirse, además, que ha actuado con mesura y prudencia
en la gestión de sus negocios.
307. Quirite: ciudadano de la roma primitiva, o descendiente de él,
que por ellos gozaba de innumerables privilegios.
308. Quita y espera: acuerdo que en el concordato se celebra entre
el deudor y los acreedores para lograr la disminución del monto de
las deudas (quita) o el emplazamiento en el cumplimiento de la
obligación (espera) o ambas cosas a la vez.
309. Quinquaginta decisiones: se refiere a las 50 decisiones. Serie
de otras tantas constituciones imperiales de Justiniano dadas en el
530, luego de la primera edición del código y antes del digesto, para
resolver diversas dudas.
310. Quorum: número de personas o de votos necesarios para llevar
a cabo una reunión o asamblea. Esta voz latina, ya castellanizada y
que significa los que, los cuales, se pronuncia haciendo sonar las dos
úes; lo cual deroga la norma inadvertidamente conservada por la
academia, de que sólo forma sílaba la q con la e y con la i, y que la u
es siempre servil o muda; desmentido en esta vocablo y en exequátur
al menos.
311. Quórum calificado.- aquel que significa mayores exigencias de
asistencia de las que normalmente se imponen para el
funcionamiento del cuerpo colegiado de que se trate.
312. Ratificación: proceso mediante el cual el cuerpo legislativo del
estado da confirmación a la acción del gobierno al firmar un tratado.
Es un procedimiento formal con el que el estado se obliga legalmente
a un tratado después de aceptarlo. (Comentario) el estado es obligado
ante el cumplimiento de un contrato que corresponde a un tratado.
313. Rango de ley: es la posición específica que ocupan las leyes en
la jerarquía de las normas de un ordenamiento jurídico: son
inferiores a la constitución y superiores al reglamento. (Comentario)

591
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

es una norma de menor jerarquía ante la constitución pero de mayor


jerarquía ante el reglamento.
314. Recurso / acción de amparo: recurso o acción constitucional
que protege las libertades y los derechos fundamentales de los
individuos. (Comentario) mecanismo para prevalecer los derechos
constitucionales lesionados.
315. Recurso de casación: recurso extraordinario destinado a la
anulación de sentencias de tribunales por la suprema corte de
justicia, dada a una infracción de la ley, defectos de forma, o
incoherencia con la doctrina legal o la constitución. (Comentario)
mecanismo para suprimir sentencias de ante la corte suprema de
justicia por defectos de la forma.
316. Recurso de casación: el que se interpone ante el tribunal
supremo contra fallos definitivos de otro tribunal, cuando se suponen
quebrantadas las garantías esenciales del procedimiento.
(Comentario) reclamo por escrito ante el tribunal supremo contra
resoluciones que emitió una autoridad ante alguna otra.
317. Recurso de habeas corpus: derecho de todo ciudadano,
detenido o preso, a comparecer inmediata y públicamente ante un
juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no
legal, y si debe alzarse o mantenerse. (Comentario) garantía
constitucional inherente a la persona ante un órgano jurisdiccional
para solicitar su libertad inmediatamente.
318. Registró de firmas: existe una relación oficial de las firmas y
rúbricas de cada congresista, que lleva la oficialía mayor y se utiliza
para cotejar todos los documentos legislativos. (Comentario) relación
de las firmas del poder legislativo.
319. Referéndum: el referéndum es un proceso de consulta para la
aceptación de una ley, así como para su modificación o abrogación,
al cual tienen derecho los gobernados de acuerdo a las leyes de cada
país, es un instrumento conocido por la teoría política como
democracia directa. Divide al poder legislativo, permitiendo que el
elector lo comparta con el congreso o parlamento; es decir, no es un
instrumento que reemplace a las instituciones representativas, sino
que por el contrario las complementa, dando así una mayor

592
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

legitimidad a las prácticas de gobierno. (Comentario) es el medio por


el cual los ciudadanos tenemos acceso a las decisiones del estado
con respecto a una ley.
320. Refrendo: instituto que obliga a que en todos los actos del
estado en que sea necesaria la intervención de los representantes
competentes a su función , figure además de la firma real, la
contrafirma del presidente del gobierno, del ministro competente o
del presidente del congreso. (Comentario) la obligación de firmar por
parte del poder ejecutivo y presidente del congreso todo acto emitido
por el estado para que goce de validez.
321. Reforma: procedimiento para modificar, innovar, enmendar o
mejorar las disposiciones legales que rigen a un estado. (Comentario)
mecanismo para cambiar las leyes de un país.
322. Reforma de la constitución: técnicamente es el procedimiento
que dicta la propia constitución para que se le realicen las enmiendas
necesarias. Es importante destacar que en el derecho anglosajón la
tendencia es a realizar muy pocas reformas a sus constituciones,
mientras que en el romano-canónico se da todo lo contrario. En el
parlamento inglés se considera como el proceso para modificar una
iniciativa o una propuesta que esté discutiendo el legislativo en ese
momento; puede ser en el sentido de cambiar algunas palabras por
otras más adecuadas o señalar una forma diferente al escrito de
iniciativa o corregir las omisiones habidas. Lo que se vaya a
modificar ante la asamblea debe de acompañarse con una explicación
que detalle las mejoras y ventajas de la modificación, esto para
aumentar su aceptabilidad y presentar a la legislatura una alternativa
diferente a la original. (Comentario) mejorar las disposiciones y
detallándolas este poder es facultativo al cuerpo constituyente para
aumentar su aceptación por la sociedad.
323. Regencia: institución cuyo titular o titulares sustituyen a la
persona del rey de forma provisional y ejerce/n las funciones que
constitucionalmente se atribuyen al monarca, durante su menor edad
o su inhabilitación. (Comentario) medio en el cual el rey cede su
lugar temporalmente.

593
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

324. Reglamento: conjunto de normas para la ejecución de una ley


o para regular el régimen y gobierno de un organismo privado.
Relatorías especiales (re).- son aquellos grupos, también llamados
grupos de trabajo. Con competencia para examinar casos o
situaciones que guardan relación con un determinado derecho
humano, con algún tipo de violación de los mismos o con temas
relacionados con la vigencia y protección de los derechos humanos.
Estos grupos son establecidos por la comisión de derechos humanos
de las naciones unidas, con mandato limitado en el tiempo, y con
competencia extendida a todos los estados miembros de las naciones
unidas. (Comentario) conjunto de disposiciones para normar un
régimen y gobierno de un ente privado.
325. Relativamente indisponibles: característica de los derechos de
la personalidad que se sustenta en que, aun cuando no se pueden
enajenar o gravar, porque su existencia es constante y permanente,
podemos consentir que alguien lesione nuestro derecho sin acudir a
los tribunales y sin que esto signifique la interrupción del mismo.
(Comentario) son derechos de suma importancia para la persona
humana.
326. Remesas: una porción de las ganancias del/la migrante
enviadas desde el lugar de destino hacia el lugar de origen de dicha
persona. Si bien las remesas pueden ser enviadas en especie, el
término remesas usualmente se refiere a los giros monetarios. .
(Comentario) porción de ganancias llevadas de una país a otro.
327. Remesas comunales o colectivas: dinero enviado por
asociaciones de migrantes o grupos eclesiásticos a sus comunidades
natales. Estas remesas difieren bastante de las remesas individuales o
de hogar, tanto en el uso que se les da como en su bajo volumen a
escala global. . (Comentario) dinero de asociaciones.
328. Remesas sociales: son definidas, por lo general, como las
ideas, las prácticas, la identidad, y el capital social que fluye de las
comunidades del país de destino hacia las comunidades del país de
origen. Las remesas sociales son transferidas por migrantes y
viajeros/as o son intercambiadas mediante cartas u otras formas de
comunicación incluyendo teléfono, fax, internet o video.

594
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

(Comentario) son ideas que son transferidos eclesiásticos o


migrantes.
329. República: república (del latín res publica, „la cosa pública‟),
forma de estado basada en el concepto de que la soberanía reside en
el pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un
grupo de representantes elegidos. En la práctica este concepto ha
sido, sin embargo, ampliado, distorsionado y corrompido de diversas
formas, por lo que se hace difícil dar una definición unívoca del
término. Para empezar, es importante diferenciar entre república y
democracia. En el estado republicano teórico, en el que el gobierno
se convierte en portavoz de los deseos del pueblo que lo ha elegido,
república y democracia pueden ser dos conceptos idénticos (existen
también las monarquías democráticas). Pero las repúblicas que se
han dado a lo largo de la historia nunca se han ajustado a un único
modelo teórico, y en el siglo xx la república ha servido de forma de
estado a regímenes democráticos pero también a regímenes de
partido único y dictaduras. En realidad, la república ha pasado a
designar a todo estado cuya jefatura es responsabilidad de un
presidente, o figura similar, y no de un monarca. (Comentario)
cuando hablamos de republica debemos entender es simplemente el
poder que reside en el pueblo para gobernar evitando las dictaduras
330. Reserva (a un tratado, pacto o convención): indica que un
estado parte no promete cumplir con una o más de una de sus
provisiones. Las reservas suelen hacerse, en principio, con fines
simplemente temporales, cuando los estados son incapaces de llevar
a la práctica una provisión incluida en un tratado pero en principio
están de acuerdo en atenerse a ella. (Comentario) guardia o custodia
de sus provisiones
331. Right of publicity: es el equivalente del derecho a la propia
imagen en el derecho anglosajón, cuando se da un uso comercial a la
imagen sin que medie consentimiento del afectado. (Comentario) es
el derecho para que nadie utilice tu imagen sin tu autorización.
332. Reelección: acción y efecto de reelegir, éste a su vez, significa
volver a elegir nuevamente lo mismo. Alude así a la elección
segunda o ulterior de la misma persona para el cargo que estaba

595
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

desempeñando y en el cual cesaba o iba a cesar, o en el desempeño


anteriormente.
333. Recinto parlamentario: el recinto parlamentario, como su
nombre lo indica, es el área que ocupa el parlamento y dentro de
éste, se le denomina así al lugar en donde los legisladores se reúnen
para sesionar.
334. Reconsideración: las reconsideraciones se presentan por
escrito luego de las votaciones, su aprobación requiere el voto de la
mitad más uno del número legal de congresistas. No se puede
presentar reconsideraciones luego de aprobada o dispensada la
aprobación del acta. (Art. 108º última parte const.) “...reconsiderada
la ley por el congreso, su presidente la promulga, con el voto de la
mitad del número legal de miembros del congreso...”.
335. Recurso de inconstitucionalidad: es una de las garantías que
establece la constitución, que procede contra las normas que tienen
rango de ley, leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia,
tratados, reglamento del congreso, normas regionales de carácter
general y ordenanzas municipales que contravengan la constitución
en la forma y en el fondo.
336. Reglamento del congreso para el parlamento inglés, la voz
alude a las disposiciones con las cuales se regula el procedimiento,
debate y conducta de los miembros de la asamblea representante.
Además, la mayoría de las disposiciones no están escritas y las que sí
lo están, son rescatadas del libro de debates y del libro de acuerdos o
de experiencias personales; la parte escrita constituye solamente una
pequeña porción del conjunto de reglamentos. Señala que el
reglamento del congreso tiene fuerza de ley. Además precisa las
funciones del congreso y de la comisión permanente, define su
organización y funcionamiento, establece los derechos y deberes de
los congresistas y regula los procedimientos parlamentarios.
337. Requerimiento aviso, manifestación o pregunta que se hace,
generalmente bajo fe notarial a alguien exigiendo al interesado que
exprese y declare su actitud o su respuesta. Resoluciones resolución,
es todo imperativo categórico, así como toda normatividad jurídica
que emite el congreso, ya sea para observancia general o para

596
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

regularse en lo interno. Entre los diversos sentidos en que se utiliza


la voz en materia parlamentaria se pueden mencionar: cuando se
refiere a una declaración formal o determinación adoptada por
alguna de las cámaras, o por ambas; cuando se refiere a expresiones
formales de opinión de un cuerpo legislativo; también, cuando la
resolución contiene la expresión del órgano parlamentario, con
referencia a alguna materia o una declaración, que contiene el
propósito de hacer alguna cosa.
338. Respuestas: las respuestas a los pedidos de información
deberán hacerse dentro de los quince días posteriores al envío, Max
Nicolini del Castillo 112 si el ministro no responde, la mesa directiva
procede a la reiteración del pedido. Transcurridos siete días después
de la reiteración, el ministro o funcionario requerido está obligado a
responder personalmente, según corresponda y lo determine el
consejo directivo, ante el pleno o ante la comisión ordinaria,
vinculada con el asunto motivo del pedido.
339. Secretario de estado: órgano superior de la administración
general del estado, directamente responsables de la ejecución de la
acción del gobierno en un sector de actividad específica de un
departamento o de la presidencia del gobierno; actúan bajo la
dirección del titular del departamento al que pertenezcan.
(Comentario) órgano responsable de la acción del gobierno con
respecto a la actividad específica de la presidencia de la república.
340. Seguridad jurídica: consiste en la confianza que tiene en un
estado de derecho el ciudadano al ordenamiento jurídico, es decir, al
conjunto de leyes que garantizan la seguridad y el orden jurídico.
Confiabilidad que genera la aplicación de los mecanismos que
aseguran el funcionamiento de la justicia imperante en un estado
nacional, provincial, municipal, etc., y además prevé posibles fallas o
vinculación de las normas legales vigentes. La palabra seguridad
proviene de securitas, la cual deriva del adjetivo securus (de secura)
que, en su sentido más general, significa estar libre de cuidados. En
sentido amplio, la palabra seguridad índica la situación de estar
seguro frente a un peligro. // Es la certeza que tiene el individuo de

597
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

que su situación jurídica no será modificada más que por


procedimientos regulares, establecidos previamente.
341. Sistemas formales de envío de dinero: los giros formales de
dinero lo ofrecen los bancos, el correo, las casas de cambio y las
compañías de envío de dinero (como western unión, Thomas Cook y
money gram). Las remesas internacionales formales se pueden
cuantificar a través del anuario de estadísticas de la balanza de pagos
del FMI. (Comentario) son los envíos de dinero regulados por los
tratados de dos países de sujetas a sus normas constitucionales de
ambos países.
342. Sistemas informales de envío de dinero: es la gama de
sistemas informales que incluye el que las propias personas
migrantes lleven el dinero o lo envíen con parientes, amistades u
operadores de envío de dinero. Asimismo, existe un sinnúmero de
servicios informales, que constituyen típicamente un renglón
secundario dentro de una empresa de importación-exportación, un
comercio minorista o una casa de cambio. La mayoría de estos
negocios funcionan con muy poco o ningún papel o documentación
electrónica. Están, por lo general, bien organizados, son eficaces y
económicos y los clientes no necesitan proveer identificación. Las
estimaciones oficiales de las remesas no incluyen normalmente el
dinero enviado por vías informales, lo cual lleva a muchos/as
expertos/as a pensar que las estimaciones están muy infravaloradas.
(Comentario) es él envió de dinero utilizando sistemas informales.
343. Soberanía: se refiere al conjunto de instituciones que, con el
nombre de estado, representa en toda la actividad jurídica al cuerpo
social. La soberanía se nos presenta como la base en que se funda el
régimen representativo o de representación y delegación.
(Comentario) es el título que poseen todos los trabajadores del estado
para poder ejercer sus facultades representando al estado.
344. Soberanía popular: se refiere a quienes tienen efectivamente la
facultad originaria de transferir esa autoridad a otros y por lo tanto,
igualmente de retirarla. El pueblo. (Comentario) facultades del
pueblo para transferir esa autoridad a otros.

598
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

345. Soberanía territorial: se refiere a la colectividad territorial y


gran parte de las más importantes competencias estatales.
(Comentario) es la colectividad que goza un país como el estado
peruano es soberano e independiente.
346. Senador: es aquella persona que intégrala cámara de senadores
y en sentido clásico, se le asocia como representante dela entidad
federativa de donde es originario o tiene la residencia. (Comentario)
aquel personaje que conforma la cámara de senadores actualmente el
Perú es unicameral por ende no hay senadores.
347. Sistema presidencial: el estado adopta el principio de la
división de poderes y la forma de una república democrática en la
que el poder ejecutivo se deposita en un solo individuo al que se le
denomina presidente de la república y es al mismo tiempo jefe de
estado y jefe de gobierno. (Comentario) es el estado representativo
que tiene un país para elegir a un presidente facultado por la propia
constitución.
348. Sistema parlamentario: el estado adopta el principio de la
colaboración de poderes, en donde el parlamento participa
fundamental y directamente en el ejercicio de las acciones del
gobierno y éste emana del propio parlamento, además le
corresponde, a través de la mayoría ahí representada, nombrar al
primer ministro. En el caso del poder ejecutivo, su ejercicio se
deposita en un jefe de estado y un jefe de gobierno (primer ministro),
teniendo el primero la facultad para disolver al parlamento.
(Comentario) es una estructura formada por el poder legislativo
cuyas funciones determinan el nombramiento del primer ministro.
349. Sufragio: sistema electoral para la provisión de cargos. Voto
de quien tiene capacidad de elegir.
350. Sumilla: los dictámenes, informes, y mociones no son leídas
en el pleno, solo se leerá la parte resolutiva o la sumilla. Es un
resumen de resúmenes.
351. Suplente: reemplazo por el accesitario. “En caso de muerte o
enfermedad que lo inhabilite en forma permanente o cumpla
sentencia condenatoria por delito doloso o sea inhabilitado o
destituido por el congreso, en aplicación delo que establece el citado

599
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

artículo y dentro de las condiciones del artículo 100º de la


constitución política, el congresista será reemplazado por el
accesitario...”. (Art. 37º Reg. L.) “cada grupo parlamentario elegirá
un directivo portavoz titular o más y un suplente...”.
352. Suspensión de sesiones: agotado el tema de debate se vota y
luego de la votación el presidente decidirá si no hay otro tema en
debate, levantar o suspender la sesión. Si la suspende quedará así
hasta la siguiente fecha, continuándose con la misma sesión y no
requerirá de aprobación de acta ni reparto de agenda, porque se
continúa con la misma sesión.
353. Sala de sesiones (ver hemiciclo) en materia parlamentaria, se
puede definir como el recinto o lugar para la deliberación y debate o
como cada uno de los grupos o comisiones del congreso que estudian
las posibles soluciones a casos concretos o a iniciativas de ley,
aunque en la praxis no se les llama así, sino grupos, comisiones o
comités. La sala no es sólo el aposento en sentido objetivo, sino en
un sentido subjetivo, esto es, cuando se reúnen en un salón para
discutir o sesionar un determinado grupo de ministros o magistrados,
o como en el caso del derecho parlamentario se explica en la voz
hemiciclo, el sentido material de salón. Así pues, debe comprenderse
el uso de sala en un salón de sesiones, es un gran auditorio que
contiene butacas con pupitres, llamados curules, para representantes
populares que integran las cámaras y cuenta además con un
presidium, área para los servicios secretariales y estenográficos, una
gradería para diplomáticos, gobernadores de las entidades públicas y
demás funcionarios e invitados especiales, así como dos amplias
galerías para el público en general. Durante su funcionamiento rigen
normas de orden y respeto entre las que está la de no fumar y otras
que prevén seguridad, funcionalidad, solemnidad y sentido subjetivo.
354. Sanciones y suspensiones (art. 95º 2da. Parte const.) Las
sanciones disciplinarias que impone el congreso a los representantes
y que implican suspensión de funciones no pueden exceder de ciento
veinte días de legislatura. Por actos de indisciplina.
355. Senado de la república el senado es el conjunto de individuos
que son elegidos para representar en el parlamento a cada uno de los

600
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

estados que integran un país o república. El senado de la roma


antigua fue un órgano esencial en la política. En un principio
constituyó la reunión de los representantes de los patriarcas: los
patres. Aunque en fecha desconocida fue permitido a los plebeyos
ser admitidos. Su papel, después de la monarquía primitiva, debió de
ser esencialmente consultivo. En caso de quedar vacante el poder, el
senado reemplazaba al rey. En la actualidad, en los estados federados
el senado tiene como misión salvaguardar los intereses de cada uno
de los estados que componen la federación; el ejemplo más relevante
de un país federalista que posee la institución del senado, lo
constituye estados unidos de américa; además, fue donde se
desarrolló la moderna teoría política de una segunda cámara. La
convención de 1787 se vio impulsada hacia su instauración no sólo a
causa del carácter federal que iba a adoptar el régimen, sino también
por el miedo de los congresistas a una excesiva democracia. En
España la constitución de 1978 establece unas cortes generales de
tipo bicameral, en las que el senado se convierte en una cámara de
representación territorial.
356. Tratado.- acuerdo formal entre estados que define y modifica
sus deberes y obligaciones mutuas; este término se usa como
sinónimo de convención y pacto. Cuando un gobierno nacional
ratifica un tratado, los artículos incluidos en el mismo pasan a formar
parte de sus obligaciones legales dentro del propio país. Los tratados,
pactos y convenciones sobre derechos humanos son parte del
derecho internacional. Usados de modo intercambiable, los términos
“tratado”, “pacto” y “convención” hacen referencia a acuerdos
legalmente vinculantes entre estados. Estos acuerdos definen los
deberes de los estados partes que han suscrito el tratado, pacto o
convención. Son de aplicación en tiempos de paz y de conflictos. Los
tratados sobre derechos humanos regulan las obligaciones de los
estados hacia las personas de su propio territorio (más bien que hacia
otros estados). Aunque la declaración universal de derechos humanos
no es una convención, ha pasado a formar parte del “derecho común
o consuetudinario” y en la actualidad es considerada legalmente
vinculante para todos los estados.

601
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

357. Tratado internacional: a tenor de la convención de Viena sobre


derecho de tratados, se entiende por "tratado" un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o
más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular.
358. Tribunal constitucional: órgano jurisdiccional único en su
orden, compuesto por 12 magistrados nombrados por el rey (cuatro a
propuesta del congreso, cuatro a propuesta del senado, dos a
propuesta del gobierno y dos a propuesta del consejo general del
poder judicial), entre cuyas competencias está el control de
constitucionalidad de las normas con rango de ley, así como la
resolución de recursos de amparo, de conflictos de competencia entre
el estado y las comunidades autónomas o entre éstas entre sí y de
conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales del estado.
(Comentario) órgano jurisdiccional o entidad de justicia cuya
función es el control de constitucionalidad de las normas
constitucionales con rango de ley.
359. Tribunal supremo: órgano jurisdiccional superior en todos los
órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales,
en la que el órgano supremo es el tribunal constitucional.
(Comentario) entidad de justicia que goza de supremacía en el
ordenamiento jurídico, salvo en garantías constitucionales.
360. Trabajo parlamentario: toda actividad realizada en el congreso,
desde la preparación de los proyectos de ley hasta su aprobación en
el pleno del congreso, pasando por las investigaciones realizadas en
las comisiones.
361. Transferencia de partidas leyes sobre créditos suplementarios,
habilitaciones y transferencias de partidas; deben tramitarse como la
ley de presupuesto. Durante el receso parlamentario las aprueba la
comisión permanente, con el voto favorable de por lo menos los tres
quintos del número legal de sus miembros.
362. Tránsfuga persona que pasa de una ideología o colectividad a
otra. Persona que con cargo público no abandona este al separarse
del partido político que lo presentó como candidato.

602
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

363. Ultraje. Ofensa de palabra o acción, que hiere lo más sentido


de la dignidad de una persona o institución.
364. Unanimidad. En los entes colectivos, coincidencia de opinión
o de votos con respecto a una opinión o propuesta.
365. Unidad jurisdiccional. La unidad jurisdiccional tiene tres
acepciones, que no siempre se tienen presentes, por su parecido: a)
monopolio en la aplicación del derecho: sólo los órganos judiciales
pueden aplicar las normas jurídicas a los litigios concretos; y
además, sólo pueden cumplir esta función y ninguna otra b)
resolución plena del asunto confiado a su competencia, sin que
puedan separarse elementos de la litis (incidentes, cuestiones previas
o prejudiciales, por ejemplo) para confiarlos a otro centro decisorio
distinto c) inexistencia de especies de delito o personas cualificadas
sustraíbles a su jurisdicción.
366. Unidad nacional. Régimen constitucional y jurídico general
que determina las mismas leyes y principios para todos
pertenecientes a una nación.
367. Unión real. La de más estados cuando, a más de un mismo
monarca cuentan, con un régimen más o menos unificado o
unificador.
368. Unión personal. La de los estados que tiene soberano común,
dentro de la subsistente independencia interna.
369. Unilateral. Denominación dada a los contratos en la que sólo
una de las partes se obliga hacia la otra, sin que ésta quede obligada,
beneficiándose de la prestación de aquél.
370. Uranismo. Dícese de la homosexualidad masculina.
371. Uso. Derecho real por el cual el poseedor de un bien, puede
servirse de él conforme a su naturaleza.
372. Usufructo. Facultad, otorgada por el propietario de un bien no
consumible, para que otro lo use y se beneficie de sus frutos por un
tiempo determinado, a cambio de que lo cuide y mantenga en buenas
condiciones. Se diferencia del arrendamiento en que el propietario lo
otorga a título gratuito. /derecho de utilizar lo ajeno y percibir sus
frutos.

603
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

373. Usura. Delito que consiste en la contratación de préstamo a


intereses excesivos, con respecto a los establecidos legalmente, o en
la explotación, encubierta, bajo cualquier otra forma contractual,
computada de modo general por regulaciones desmedidas y abusivas.
374. Usurpación. Delito contra el patrimonio que consiste en
despojar al titular de la posesión de un bien inmueble, pudiéndose
configurar de diversas maneras: a) destruyendo o alterando los
linderos; b) despojando de la sesión al titular mediante engaño, abuso
de confianza, violencia o intimidación y; c) turbando la posesión.
375. Usurpación de atribuciones. Delito consistente en arrogarse
potestades que pertenece a una autoridad o funcionario público, con
la consiguiente simulación de cargos.
376. Usurpación de estado civil. Consiste en la ficción de ser uno
de otra persona, ya para aludir así alguna responsabilidad, para poder
de tal forma ejercer un derecho.
377. Ut supra. Loc. Lat. Que significa: “como arriba”. Argumentos
expuestos anteriormente en el escrito.
378. Utilidades públicas. Grupo de industrias de los estados que
suministran servicios públicos tales como la energía eléctrica, el
agua, transportación pública, etc.
379. Uxoricidio. Muerte producida por el marido contra su mujer.
380. Unicameral. Es el poder legislativo que se encuentra integrado
por una cámara, generalmente es la de diputados. En el caso de las
entidades públicas federativas, su poder legislativo es unicameral y
se deposita en un congreso de un estado y gobierno
381. Urna. La caja o arquita, con la correspondiente ranura o
abertura, para depositar los votos en elecciones públicas y privadas.
382. Valor de ley: La posición de la ley en la estructura piramidal
de las fuentes del derecho (pº. De jerarquía), conlleva un régimen
jurídico particular de la ley consistente en la sumisión al exclusivo
control de legalidad por parte del tribunal constitucional.
383. Veto: Facultad que las constituciones de algunos países
conceden al jefe del ejecutivo para objetar una ley aprobada por el
congreso.

604
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

384. Veto presidencial: Es la facultad que tiene el ejecutivo para


formular las observaciones que estime pertinentes respecto de un
proyecto de ley o decreto que ha sido aprobado por el congreso de la
unión dentro del proceso legislativo.
385. Vicario: Suplente, substituto, reemplazante de otro; quien hace
sus veces. | En las órdenes religiosas, el segundo, luego del superior,
al que substituye en ausencias, vacantes, indisposiciones y faltas. |
Juez eclesiástico, elegido y nombrado por un prelado, para que ejerza
jurisdicción canónica ordinaria sobre los fieles.
386. Vicario actual: El que ejerce la cura actual de almas en una
parroquia, unida de pleno derecho a una casa religiosa, a una iglesia
capitular o a otra persona moral.
387. Vicario capitular: El canónigo encargado del gobierno de una
diócesis vacante o impedida: es decir, el substituto temporal de un
obispo.
388. Voto activo: Es una prerrogativa (y una obligación) del
ciudadano que consiste en emitir su voto en las elecciones populares.
389. Voto de censura: Es la moción que externa el parlamento o el
congreso para manifestar la falta de confianza que existe hacia un
miembro del gabinete o hacia las políticas que lleva a cabo el
gobierno.
390. Voto de confianza: Es la manifestación que hace el parlamento
o el congreso hacia el gobierno por medio del cual le hace saber que
cuenta con su apoyo a las acciones que realiza.
391. Voto pasivo: Es una prerrogativa del ciudadano que consiste
en poder ser votado o electo para ocupar un cargo de elección
popular.
392. Vigencia. Cualidad de la norma que tiene eficacia por
encontrarse en un tiempo en que su cumplimiento es obligatorio
legalmente
393. Validez. Cualidad de la norma o del acto jurídico, por su
procedimiento legal de formación, tiene efectos jurídicos, por tanto
debe cumplirse lo dispuesto en él.
394. Validez de la norma. No es válida la norma que haya sido
derogada o que no haya agotado sus bases de producción.

605
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

395. Vejación. Maltratar, hostigar, hacer padecer físicamente y


moralmente una persona.
396. Voto. Expresión práctica de la decisión individual sobre
materia social, comercial, judicial o política; sirve para conocer la
voluntad de la mayoría, la que será la voluntad del ente colectivo.
397. Vinculante. La fuerza vinculante de un convenio; la resolución
del tribunal que declara procedente la extradición no será vinculante
para el gobierno, que podrá denegarla en el ejercicio de la soberanía
nacional
398. Valores. En un sentido genérico, los valores son las
propiedades, cualidades o características de una acción, una persona
o un objeto considerados típicamente positivos o de gran
importancia. Los valores son objeto de estudio de la axiología.
399. Voluntad. Capacidad humana para decidir con libertad lo que
se desea y lo que no, la voluntad es fundamental para el ser humano,
pues le dota de capacidad para llevar a cabo acciones contrarias a las
tendencias inmediatas del momento.
400. Vigente. Que tiene validez o está en uso en el momento de que
se trata.
401. Valor normativo de la constitución. La constitución es la
primera norma del ordenamiento jurídico, que obliga a los
ciudadanos ya a los poderes públicos la supremacía normativa de la
constitución debe contemplarse desde un doble plano: formal y
material. La supremacía formal de la constitución sobre el resto del
ordenamiento jurídico supone que no puede ser derogada ni
modificada por ninguna otra norma, excepto si el procedimiento de
reforma constitucional de la voluntad soberana, que prevé la
constitución.
402. Votación. En materia parlamentaria se denomina votación a la
resolución que expresa el legislador, ya sea positiva, negativa, en
determinado asunto.
403. Vicepresidente. Los vicepresidentes reemplazan al presidente
en su orden y asumen las funciones que él les delegue.
404. Vacatio legis. Es el periodo que transcurre entre la publicación
de la ley y el momento en que entra en vigor.

606
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

405. Vacancia. Puesto o, cargo o responsabilidad, de carácter


laboral o institucional que se encuentra sin proveer.
406. Vencimiento. Fecha que se hace exigible una obligación.
Termino de plazo establecido legal o convencionalmente.
407. Venta judicial. Transacción económica de un bien, dispuesto
por el juez en cumplimiento de una sentencia.
408. Vicio de la voluntad. Obstáculo que no permite un óptimo
desarrollo de la voluntad de agente. Puede ser error, dolo, violencia o
intimidación.
409. Vicio oculto. En materia contractual. Desmerito del bien
transferido, que a pesar de tomar lo idóneo para la satisfacción der
las necesidades del adquiriente, este no lo detecta.
410. Vindicar. Acto de defender los actos o hechos de una persona.
411. Vista. Conclusión del conocimiento de una causa por el juez o
tribunal, antes de dos resoluciones o sentencia.
412. Vocal. Funcionario público que administra justicia como parte
de un ente colegiado. Nombre genérico de los magistrados de las
cortes superiores o cortes supremas.
413. X: Denominación hipotética de una persona cuyo nombre se
desconoce o no se quiere decir. En el derecho canónico, la x, como
abreviación de extra, ha servido para indicar las decretales de
GREGORIO IX no contenidas en el derecho de graciano. Como la x
es también el 10 de la numeración romana, significó, en esta nación
antigua no sólo eso y el décimo, sino decenviro. También en roma, la
equis indicaba sínodo y denario.
414. Xara: Conjunto de normas jurídicas del derecho musulmán,
fundamentan su acción legal en el acatamiento religioso a la xara.
Entre los mahometanos, ley derivada del Corán que, al igual que los
textos fundamentales de las demás religiones, constituye cuerpo
jurídico calificado.
415. Xarca: En marruecos, asociación y, de modo más especial, la
de carácter agrícola entre el dueño de un campo y un labrador, que se
encarga de las operaciones y labores requeridas por el cultivo, a
cambio de una participación en la cosecha.

607
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

416. Xenelasía: Según el diccionario de derecho usual ley que


prohibía a los extranjeros entrar en roma y en Grecia. En el derecho
internacional moderno, facultad que cada beligerante se atribuye para
expulsar los súbditos enemigos que residen en su territorio, de no
optar por el internamiento en campos de concentración. Se estila
también, como mayor concesión, la libertad sujeta a vigilancia o a
presentación. Periódica ante las autoridades, y como rigor máximo,
la retención como rehenes y la ejecución como represalias o sin
justificación alguna.
417. Xenofilia: Palabra no aceptada por la academia, aun cuando es
de uso corriente en castellano. Quiere decir afecto y cordialidad
hacia los extranjeros. Es, por tanto, el polo opuesto de la xenofobia
418. Xenofobia: Odio, repugnancia u hostilidad hacia los
extranjeros. Tal aversión es muy propia de aquellos países que hacen
alarde de un nacionalismo extremado, aun cuando, en el fondo, no
represente otra cosa que un sentimiento de inferioridad. Constituye
un concepto opuesto a la xenofilia
419. Xenia: Obsequio que se hacía a los huéspedes y los
embajadores extranjeros en la antigüedad romana y griega. Ya que se
hacían eso como tipo de respetos como costumbre en dicha era.
420. Xerografía: Estudio y conocimiento de las escrituras
extranjeras. Ciencia que estudia los caracteres empleados por todas
las lenguas escritas, vivas o muertas. Rescatando las escrituras
antiguas que dejaron los antepasados para entender lo que tratan de
decir o contar.
421. Senología: estudio de los problemas históricos, sociológicos y
morales que plantean la presencia de extranjeros en una nación.
422. Xenogamia: pasión por lo extranjero. Persona que le encanta
otras culturas y calidad de vida fuera de su país.
423. Xecaya: En marruecos, reclamación. Audiencia o sesión en
que los jefes o cabecillas oyen y atienden las quejas que se les
presentan.

424. Xeji: Jeque; gobernador o feudatario musulmán que rige un


territorio carente de autonomía. Especie de juez de paz entre los

608
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

moros marroquíes. Tiene jurisdicción para resolver los conflictos


planteados con motivos de riegos, pastos, lindes y otras cuestiones
del campo entre los individuos de una tribu.
425. Y: Para el derecho, la mayor importancia de la y no es cual
letra sino como conjunción copulativa en principio, pero que
equivale al sentido adversativo de la o, en ciertos casos.
426. Yacente: Se dice de la persona que yace o se halla tendida en
el suelo. Se refiere a las víctimas de agresiones y es de mención
obligada en la diligencia de levantamiento de un cadáver. Se dice de
la herencia en que el heredero no ha decidido aún la aceptación ni la
repudiación.
427. Yalta: En el mes de febrero del año 1945 se reunieron en
Yalta, Crimea, los jefes de estado de la unión soviética, José Stalin, y
de los estados unidos, franklin d. Roosevelt, y el primer ministro de
gran Bretaña, Winston Churchill. La idea de la reunión había partido
del presidente Roosevelt y su propósito era aunar las opiniones de los
llamados tres grandes, con respecto al futuro político de la Alemania
derrotada y también a las nuevas condiciones institucionales y
económicas que debían enfrentar los países liberados de la opresión
nazi fascista. Después de una serie de deliberaciones, los allí
reunidos hicieron conocer la que se llamó declaración sobre la
Europa liberada, más comúnmente conocida con el nombre de
declaración de Yalta.
428. Yanaconazgo o yanaconaje: Institución que estuvo en vigencia
durante la época de la dominación española en américa. El yanacona
debía trabajar todo el año en provecho del encomendero y éste tenía
la obligación de proveer a sus necesidades elementales de
manutención, alojamiento y vestido, así como de adoctrinar a los
indios en la fe católica y prestarles la debida asistencia en caso de
enfermedad, invalidez o vejez. Entre los primitivos incas, constituía
el criado o peón con desempeño campesino, que sin integrar las
comunidades, ni depender del cacique o jefes, explotaba la tierra o se
asignaba a particulares. Su origen, radica en un castigo del inca
impuesto a las tribus de los yanayaku por actos de insubordinación,
sometiéndoles al servilismo y reduciéndolos a la categoría de criados

609
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

perpetuos. Con el hispano se mantienen fuera de las comunidades


indígenas, atendiendo ganaderías y cultivos, debiendo, en principio,
percibir un jornal. El yanacón representa en forma embrionaria el
peón de campo actual. Según afirma Tomás Diego Bernard, era una
institución típica del llamado servicio personal de los indios,
mediante la cual los indios vagos, sin cacique o curaca que los
gobernase, eran repartidos para siempre a favor de los españoles para
sus casas y chacras, como adscritos a sus posesiones. En el territorio
del río de la plata también se denominó así a los indios fugitivos y
vagos que se refugiaron en las haciendas y chacras de los españoles,
aplicándose a servirlos con el cultivo de los campos, o a los que
simplemente se mantuvieron vagos andando de un pueblo a otro sin
ningún destino fijo
429. Yantar: (historia del derecho) tributo o gravamen que debían
pagar los pueblos de España para el mantenimiento de la autoridad o
señor, cuando transitaba por ellas. Tributo, en especie por lo general
y en dinero a veces, que los habitantes de los pueblos y de los
distritos rurales estaban obligados a pagar al soberano y a los señores
feudales cuando éstos iban de viaje por aquéllos o mientras
permanecían en ellos.
430. Yacimiento: Lugar donde se halla naturalmente un mineral o
un fósil. Lugar arqueológico donde se halla se formó es sitio del cual
se extraen tales riquezas o elementos. Que quedan como recuerdos
de antepasados en épocas antiguas.
431. Yanacon: En el Perú y en Bolivia, indio que hace de aparcero.
Persona que se dedica a explotar un terreno agrícola o una
instalación ganadera mediante un contrato de aparcería. Como un
lazo entre países que realizan como exportaciones.
432. Yarda: Una de las medidas inglesas arcaicas, que subsisten por
desgracia aún; equivale a 91 centímetro. Por eso de acercarse al
metro y no llegar, quizás perdura más; como engaño o más o menos
aceptado por "casi un metro; como el de la libra por casi medio kilo.
433. Yermo: Terreno inculto, del que no cabe obtener frutos.
Despoblado. Desierto. Donde no existe vida, una tierra muerta,

610
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

donde no hay flora, donde no hay población en dicho lugar


inhabitable.
434. Yerno: En los ordenamientos jurídicos, el yerno interviene en
las sucesiones de los suegros a través de la autorización para que
acepte o repudie su mujer la herencia. En lo penal, la muerte dada al
yerno o la causada por éste al suegro configura homicidio, nunca
parricidio, si bien los tribunales apreciarán en cada caso el
parentesco por afinidad como agravante o no. Le alcanza al yerno
que conviva con los suegros la excusa absolutoria por hurtos
domésticos.
435. Yernocracia: Manifestación del nepotismo consiste en la
preferencia dada para la provisión de los cargos públicos a los
aspirantes casados con hijas de personajes influyentes. Constituye el
nepotismo una verdadera enfermedad social, de difícil curación.
436. Yerro: Falta o delito cometido por ignorancia o malicia, contra
los preceptos y reglas de un arte, y contra las reglas divinas y
humanas. Equivocación por descuido o inadvertencia aunque sea
inculpable.
437. Lluras: De la expresión romana a iure (fuera del derecho), una
forma matrimonial consuetudinaria conocida en la edad media: el
matrimonio a duras
438. Yuan: Nombre genérico del órgano legislativo de la república
de china o Taiwán. La constitución de la república de china dispone
de un gobierno central con un gabinete y 5 secciones- el yuan
ejecutivo, el yuan legislativo, el yuan judicial, el yuan de examen y
el yuan de control son órganos máximos de la administración
nacional.
439. Yugo: Opresión. Tiranía. Imposición o dominio ejercidos
sobre las personas por medio de la violencia, contra todas las reglas
de la moral y del derecho.
440. Yusión: Precepto, orden o mandato. Mandato que debe
cumplirse. Que tiene afecto de mandar.
441. Zalmedina o zabalmedina: Entre los árabes que invadieron
ocho siglos a España, la primera autoridad de una población. En

611
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Aragón y en la edad media, magistrado cristiano con atribuciones


civiles y penales.

442. Zanguanga: Ficción de enfermedad o impedimento para no


acudir al trabajo. Es falta laboral grave, aunque, por dificultades de
prueba, no deja de explotarse con provecho.
443. Zanjar: Voz que se usa figurativamente para referirse a
remover las dificultades e inconvenientes que puedan impedir el
arreglo de un conflicto. Superar un litigio o negocio complicado
mediante alguna fórmula de acuerdo.
444. Zarismo: El régimen absolutista y despótico que caracterizó a
los zares rusos. Fecha (o tipo) de gobierno absoluto, inherente a los
zares.
445. Zafarrancho: Riña pelea algarada. Conflicto grave que no tiene
una solución definida para terminar el conflicto o pelea ya iniciada
por ambos, es probable que la pelea lleve años en solucionar.
446. Zaino: Persona traidora o desleal. Que utiliza todo tipo de
engaño a su favor o conveniencia, así mismo traicionando a la
persona o autoridad que le dio su confianza absoluta.
447. Zaherir: Dar en cara con algún beneficio al cual se es ingrato.
Mortificar. Burlarse con acritud. Orgullo de persona que no tiene en
cuenta la sensibilidad y timidez ante una persona.
448. Zona: Fornicación. Adulterio. Cualquier actividad sexual
considerada ilegítima. Establecido como uno de los crímenes hudud.
Que comete una actividad sexual no permitida en lugares
determinados.
449. Zollverein: Palabra alemana. Unión aduanera, y en especial la
formada en el siglo xix por diversos estados germánicos que los
condujo a la unificación imperial.
450. Zona de ensanche: La comprendida dentro de la urbanización
futura, pero más o menos próxima, de un pueblo o ciudad, y ella
misma cuando se han iniciado las obras o las edificaciones. Suele
gozar de beneficios legales, como rebaja o exención de impuestos,
contra la carencia de los servicios públicos generales o menores
comodidades al respecto.

612
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

451. Zona de guerra: La sometida a la autoridad del jefe supremo o


del general en jefe, y donde el mando militar ejerce todas las
atribuciones, incluso administrativas. Donde el conflicto es visto de
manera visible ante la lucha por el dominio de una zona no definida,
donde luchan por el dominio y mantenerla dentro de lo suyo.
452. Zona de libre comercio: Se refiere la denominación zona de
libre comercio al fondo de integración económica entre estados
soberanos que comprende la aceptación de dos políticas básicas:
A) la adopción de una tarifa exterior común que se
significa en la fijación de precio; uniformes
aceptados por todos los estados miembros del
proceso, para determinados productos que van a ser
vendidos fuera de la zona a terceros países.
B) la liberación del comercio, exento de aranceles, o a
través de una gradual reducción de los mismos,
para todos los productos o para un número
determinado de ellos, entre los países del área.
453. Zona económica exclusiva: Territorio perteneciente a un
estado determinado donde los demás estados deben respetar lo que
no le pertenece dentro de su jurisdicción. Es un área situada más allá
del mar territorial adyacente a éste, que se extiende a 200 millas
marinas (374,000 metros) contadas de las líneas de base a partir de
las cuales se mide la anchura del mar territorial (arts. 46 y 49 de la
ley federal del mar).
454. Zona fiscal: Territorio sometido por circunstancias especiales a
un régimen y vigilancia especial con objeto de obstaculizar el
contrabando, como también evitar tráfico de irregularidades
cometidas por las personas, asimismo haciendo respetar las normas
establecidas.
455. Zona de influencia: Grupo de naciones sobre las cuales ejerce
presión una gran potencia, que tiene importantes intereses
económicos y estratégicos en tales territorios. Donde las industrias
puedan intercambiar y fusionarse para tener grandes salidas e
inversiones económicas como también mantener estable su
economía.

613
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

456. Zona de retaguardia: En el curso de una guerra, la que se


encuentra más a cubierto de los riesgos bélicos, excluidos los de la
aviación y la cohetería, de las cuales no hay ya lugar alguno a
resguardo en la superficie terrestre.
457. Zona de tolerancia: Concentración o agrupamiento, más o
menos consentido por las autoridades de policía, sanitarias y
administrativas generales, de casas de prostitución y de lugares de
vicio, por lo general en las afueras de las poblaciones o en los barrios
bajos de las ciudades.
458. Zona franca: Se da el nombre de zona franca o el de puerto
franco a cualquier ámbito territorial al que, por motivos especiales,
generalmente de interés local, se han Otorgado franquicias aduaneras
o administrativas. En algunas oportunidades, las zonas francas
incluyen un puerto de mar, que sirve de vía de entrada y salida de las
mercaderías libres de gravamen que se introducen, elaboran y
exportan. Y en otras, se encuentran cerca del límite que separa un
país de otro, a través del cual se introducen las mercancías o
productos sometidos al régimen de excepción.
459. Zona industrial: Sector, por lo común periférico con respecto a
ciudades de importancia, donde existen numerosos establecimientos
fabriles, que determinan reglamentaciones especiales en cuanto a
seguridad y evitación de molestias; aun cuando en ella no cabe, para
quienes construyan con posterioridad, alegación restrictiva para las
explotaciones en funcionamiento. Ofrecen además un panorama
urbanístico y social genuino por la concentración de operarios y, al
mismo tiempo, ante baja de su ritmo, en intensidad humana, al cesar
la jornada laboral y durante los descansos semanales.
460. Zona marítima: El espacio o franja de mar que circunda las
costas en la extensión determinada por el derecho internacional, o en
la amplitud que ciertos estados se arrogan, mientras no surja
conflicto con otro más poderoso. En tal zona. Cada estado organiza
la vigilancia, dispone los aprovechamientos, ejerce la policía fiscal y
sanitaria y actúa penalmente o concede inmunidades.
461. Zona militar: La reservada para fines de la defensa nacional o
de las bases ofensivas que en cada territorio se instalen. Suele

614
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

determinar prohibiciones de entrada a los paisanos no autorizados y


para el vuelo por los aviones civiles y los extranjeros de cualquier
clase.
462. Zona polémica: En tiempos de fortalezas y murallas, el espacio
cercano a unas u otras en que se imponían restricciones para edificar
y otras cuestiones, para permitir a tales fortificaciones adecuados
fuegos y vistas.
463. Zona urbana: En el concepto sociológico de Wesley, el área de
la ciudad caracterizada por un fenómeno determinado: comercios,
fábricas, residencias, inmigración, riqueza, pobreza, delito. En
enfoque urbanístico y municipal, el perímetro total de la Edificación
existente o prevista, con la consecuente atención en cuanto a
servicios de provisión de agua, electricidad, gas y teléfonos, así
como en lo que respecta a pavimentación y servicios públicos de
transporte. Suele determinar también, cuando vías generales de
comunicación cruzan los poblados, tendencia que rehúye la vialidad
moderna, una importante restricción en la velocidad, por el mayor
número de peatones y para su seguridad.
464. Zona judicial: Expresión común en el fuero castrense, para
designar la extensión en donde el consejo de guerra ejerce
jurisdicción. Haciendo entrever el lugar perteneciente a dicho
estado donde se ve dominio judicial.
465. Zona prohibida: Faja de territorio nacional de cien kilómetros
a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, en la que, por
ningún motivo los extranjeros y las sociedades extranjeras podrán
adquirir el dominio directo.
466. Zona libre: Es la extensión del territorio nacional, legalmente
delimitada, en la que se otorgan franquicias de los impuestos al
comercio exterior a la importación de mercancías extranjeras
necesarias para el desarrollo de la región, así como a la exportación
de mercancías que se produzcan o manufacturen en la zona.
467. Zona fronteriza: Parte del territorio de un estado situado en sus
fronteras con otro. Es donde toda la que se halla cercana a los
límites, donde existe entre los habitantes de esas zonas limítrofes en
un gran contacto de tipo cultural, económico y comercial.

615
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

468. Zurupeto: Intruso en la profesión notarial. Es el que ocupa un


cargo o una posición que no le corresponden o que ejerce una
profesión sin tener el título que lo acreditaría para ello de profesión
notarial.

616
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

BIBLIOGRAFÍA

Asís Roig, R. de (s. f.). La interpretación de la Constitución: Sobre cómo


interpre-tar y sobre quién debe ser su intérprete. En Peces-Barba M. G. &
Ramiro, A. M. A. (coords). La Constitución a examen: Un estudio acadé-
mico 25 años después. Madrid: Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé
de las Casas”- Marcial Pons.

Avilés, M. A. (coords), 2004, La Constitución a examen: Un estudio


académico 25 años después, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de
las Casas”- Marcial Pons, Madrid: S/E.

Bastida, F. F. (2012). Teoría General de los Derechos Fundamentales en la


Constitución Española de 1978. España: Editorial Tecnos.

Mendoza E. Mijail, 2000.Los principios fundamentales del Derecho


Constitucional Peruano, Gráfica Bellido.S/L, S/E.

Palomino, M. J. (1993). Problemas escogidos de la Constitución peruana de


1993. México: UNAM.

Pérez R. J. (2012). Curso de Derecho Constitucional (13 ed.). Madrid:


Marcial Pons. Disponible en: http://goo. gl/6zBOvw

Quispe A. C. (2011). La Interpretación Constitucional. Papeles de teoría y


filosofía del derecho, 13. Disponible en:

617
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

https://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_derechos_humanos/work
ing_papers/papeles_13.pdf

Rubio, C. M. (1999) Estudio de la Constitución Política de 1993, Tomo I.


Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rubio C. M. (2005). La interpretación de la Constitución según el Tribunal


Constitucional. Lima: PUCP. Sentencia del Tribunal Constitucional, S/F,
recaída en el Expediente N.º 05854-
2005-AA, Fundamento Jurídico N.º 12. S/L, S/E

Sentencia del Tribunal Constitucional S/F, recaída en el Expediente N.º


00030-2006-AI, Fundamento Jurídico N.º
40. S/L, S/E
Vernengo, R. J. (1977). La interpretación jurídica. México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas-UNAM. Wroblewski, J. (1988). Constitución y
teoría general de la interpretación jurídica (1 ed., Trad. A. Azurza). Madrid:
Civitas.

Bidart C. G.(1979). El Régimen Político. De la ‘Politeia’ a la Res publica.


Buenos Aires: EDIAR Bidart C. G.(1969). Historia e Ideología de la
Constitución. Buenos Aires: EDIAR
Hauriou, A. (1971). Derecho constitucional e instituciones políticas.
Barcelona: Ariel. Justo, L. M. (1963). El Mito de la Constitución.
Argentina: Abeledo Perrot.

618
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Kelsen, Hans. (1944). Teoría General del Derecho y del Estado. (2 ed.,
Trad. E. García Máynez). México: UNAM. Loewenstein, K. (s. f.). Teoría
de la Constitución. Buenos Aires: EDIAR.
Mendoza E. M. (2000). Los Principios Fundamentales del Derecho
Constitucional Peruano. Lima: ENMARCE.

Mendoza E. M. (1996). Bosquejo sobre el principio constitucional de


eficiencia. Agustina, Revista Cultural de la Facultad de Derecho de la
UNAS, 1(1).

Schmitt, C. (1934), Teoría de la Constitución (Trad. F. Ayala). Madrid:


Revista de Derecho Privado. Chanamé, O. R. (2006). Teoría del Estado.
Ed. Abogados.
Chanamé, O. R. (2005). La constitución comentada. Ed. El Jurista.

García T. Víctor (1999). Teoría del Estado y Derecho Constitucional (1


ed.). Lima: Universidad de Lima. Garcia, T. M. (2007). Manual de Derecho
Constitucional. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. Linares Q.
S. (s. f.). Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Buenos Aires:
Abeledo Perrot.
Quispe, C. A. (2003). Estado y Constitución Política. Lima.

García B. D. (s. f.). Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.


Lima: Grijley.

Guastini, R. (s. f.). Concepto de Constitución. (Trad. M.


Carbonell).Mexico: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

619
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Sagües N. P. (1989). Principios de la teoría política, Constitucionalismo


social. Sismondi (1989). Estado y Nación. San José: Editorial Roa. Citado
por Tadeo Gonzales.

Colomer, V. A. (s. f.). Garantías Constitucionales de la Participación, El


Papel y las Garantías de la Oposición Par- lamentaria en Europa.
Disponible en: http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/2/958/7.pdf

De Vergottini, G. (1985). Derecho Constitucional Comparado (Trad. P.


Lucas Verdú). Madrid: Espasa Calpe

Heller, H. (1985). Escritos Políticos. Madrid: Alianza Universidad.


Tomado de: Barón de Montesquieu, 1748 Del espíritu de las leyes.
Kelsen, H. (1944). Teoría General del Derecho y del Estado. (2 ed., Trad.
E. García Máynez). México: UNAM. García, T. M. (2012). Tesis para
optar el grado académico de Doctor, Importancia política de la
Interpelación
Parlamentaria para la consolidación del Estado Democrático en el Perú.
Lima: Universidad Ricardo Palma.

Montero, G., Ramón, J. & García M. J. (1984). El Control Parlamentario.


Madrid: Tecnos.

US GPO (Marzo, 2011. Constitution Jefferson’s Manual & Rules of The


House of Representatives. Resolutions of inquiry. Rule XIII, Clause 7. .

620
MANUAL DERECHO CONSTITUCIONAL
Mag. Abog. Edward Vargas Valderrama

Citado por Andrea Vargas Cárdenas, Interpelación parlamentaria en


diferentes sistemas de gobierno.

García S. P. (s. f.). Diccionario filosófico. Disponble en:


http://filosofia.org/filomat.

Rodríguez Campos, Rafael, 2012, ¿De qué hablamos cuando hablamos de


Estado de derecho? El Cristal Roto, Facultad de Derecho, Universidad del
Pacífico.

Rubio, C. M. (1999). Estudio de la Constitución Política de 1993. Lima:


PUCP.

Truyol y Serra, A. (1998), Historia de la filosofía del Derecho y del


Estado,., Madrid: Alianza editorial, 13 ª ed. Valadés, D. (2012). El control
del Poder. Suplemento de análisis legal de El Peruano, 426, 6-8.
Zagrebelsky, G. (Marzo, 2013.) Del Estado de Derecho al Estado
Constitucional. Disponible en: https://edwinfi-
gueroag.files.wordpress.com/2013/03/del-estado-de-derecho-al-estado-
constitucional-gustavo-zagrebels- ky.pdf

Zúñiga U. F. (s. f.). Control Político de la Cámara de Diputados en la


Reforma Constitucional. Lus et Praxis, 8(1) 483- 510. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122002000100026

621

También podría gustarte