Está en la página 1de 19

I.E.

S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CARACTERÍSTICAS DE LOS
MATERIALES
MAGNÉTICOS UTILIZADOS
EN CENTRALES
ELÉCTRICAS

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

MAGNETISMO Y
ELECTROMAGNETISMO

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

1
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CONCEPTOS GENERALES DEL MAGNETISMO:


PROPIEDADES DE LOS IMANES
- Imanes: son cuerpos que tienen la propiedad de atraer el
hierro. Todos ellos presentan una polaridad norte y una
polaridad sur.
- Tipos: naturales (magnetita) y artificiales.
- Dentro de los artificiales hay que distinguir entre
temporales (con una composición de hierro-carbono < 0’2%) y
permanentes (que es el acero cuya composición es hierro-
carbono > 0’2%).

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CONCEPTOS GENERALES DEL MAGNETISMO:


PROPIEDADES DE LOS IMANES
- Teoría molecular de los imanes: esta teoría indica que los
imanes están formados por moléculas, que actúan,
exactamente, como imanes. Cuando estas moléculas están
alineadas (A) forman el imán. Cuando están desordenadas (B)
no producen fuerzas magnéticas.

A B

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

2
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CONCEPTOS GENERALES DEL MAGNETISMO:


PROPIEDADES DE LOS IMANES
- Para representar gráficamente un
campo magnético se emplean las
llamadas líneas de fuerza del campo
magnético (a modo de flechas) que
indicarán la dirección del campo.
- Se establece que la dirección de un
campo magnético de un imán siempre
se dirige desde el polo norte hacia el
polo sur, por el exterior del imán,
mientras que por el interior del imán,
se dirige desde el polo sur hacia el
polo norte.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CONCEPTOS GENERALES DEL MAGNETISMO:


PROPIEDADES DE LOS IMANES
- Los imanes interaccionan entre ellos dependiendo de la
polaridad.
- Cuando un polo norte se enfrenta a otro polo norte se
producen fuerzas de repulsión. Lo mismo ocurre con el
enfrentamiento de dos polos sur. En ambos casos tienden a
repelerse.
- Sin embargo, cuando se enfrentan dos polos de distinta
polaridad (norte y sur o sur y norte) se producen fuerzas de
atracción, es decir tienden a juntarse.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

3
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CONCEPTOS GENERALES DEL MAGNETISMO:


PROPIEDADES DE LOS IMANES
- La Tierra es un enorme imán, en el
que el polo Norte geográfico coincide
con el polo sur magnético, mientras
que el polo Sur geográfico coincide
con el polo Norte magnético, por esa
razón las brújulas, que son agujas
imantadas señalan siempre al Norte
geográfico.
- La pequeña desviación de la
brújula, que se aprecia en la figura,
es debido a la inclinación de nuestro
planeta respecto al Sol, en un ángulo
de 23,5º.
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

MATERIALES MAGNÉTICOS

Tipos de materiales magnéticos:


- Ferromagnéticos: elevado poder de imantación.
Permeabilidad mucho mayor que la del aire o vacío (cuyo
valor es 1 en el CGS).
(Fe, Co, Ni y aleaciones, magnetita, etc.)
- Paramagnéticos: permeabilidad magnética similar al aire.
(Al, Cr, Mn, Pt, aleaciones de Cr y Cu)
- Diamagnéticos: permeabilidad magnética menor que la
del aire. (Cu, Hg, Au, Ag, Pb, etc.)

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

4
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO

- El físico danés Oersted descubrió que una aguja imantada


se desvía perpendicularmente a la dirección del conductor,
cuando este es recorrido por una intensidad de corriente.
Nace el electromagnetismo, que se define como la ciencia
que estudia los campos magnéticos generados por las
corrientes eléctricas.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO

- Campo magnético en un conductor.


Al circular una corriente eléctrica por un conductor
rectilíneo crea, alrededor del conductor, un campo
magnético cuyas líneas de fuerza son circunferencias
concéntricas en cada plano perpendicular al conductor y su
sentido se corresponde al giro de un sacacorchos que avanza
en el sentido de la corriente.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

10

5
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO

- Efecto magnético entre dos conductores situados cerca.


Para representar la dirección de la intensidad de corriente
de un conductor se emplea una cruz (X), que indica que la
corriente se dirige hacia dentro, es decir alejándose de
nosotros, o un punto (•) cuando se dirige hacia nosotros, tal
como señalan las figuras. De acuerdo con ese sentido de
corriente se generan los campos magnéticos alrededor del
conductor, cuya dirección se establece según la regla del
sacacorchos.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

11

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO

- Efecto magnético entre dos conductores


situados cerca.
Cuando dos conductores están próximos entre sí
y son recorridos por una corriente eléctrica, se
producen los fenómenos de atracción y
repulsión similares a los del enfrentamiento
entre los polos de los imanes.
Dos conductores recorridos por intensidades de
corrientes eléctricas que tienen la misma
dirección tienden a atraerse, mientras que dos
conductores con direcciones de corrientes
eléctricas con direcciones opuestas tienden a
repelerse, tal y como se observa en las figuras.
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

12

6
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO

- Campo magnético en una espira.


Si un conductor se dobla (se forma una espira) se consigue
obtener un campo magnético mayor en el centro de la
espira que el que existe en un conductor rectilíneo. El
conjunto actúa a modo de imán ya que según la dirección
total del campo magnético aparecerá un polo norte (N) y
un polo sur (S).

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

13

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO

- Campo magnético en una bobina.


Si un conductor lo doblamos varias veces y
formamos varias espiras (es lo que se llama
bobina), conseguiremos campos magnéticos
de mayor intensidad y el conjunto se
comportará como un imán, teniendo un
polo norte (N) y un polo sur (S), los cuáles
dependerán de la dirección de la corriente
eléctrica. Tendrá las mismas características
que un imán pero, en este caso, el valor
del campo magnético dependerá del
número de espiras y del valor de la
corriente eléctrica.
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

14

7
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO: MAGNITUDES

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

15

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROMAGNETISMO: MAGNITUDES

- Intensidad de campo magnético (H): Es la fuerza del


campo magnético por unidad de longitud, creado por una
corriente eléctrica. Dependerá del tipo de conductor y se mide
en Amperio-vueltas dividido metro (Av/m).

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

16

8
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO (H)

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

17

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

PERMEABILIDAD DE LOS MATERIALES

- Al introducir un núcleo ferromagnético en el interior de una


bobina se produce un aumento de líneas de fuerza del campo
magnético. La permeabilidad es el indicador de dicho
aumento y está determinado por la siguiente relación.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

18

9
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CURVA DE IMANACIÓN
- Los materiales que se magnetizan
con corrientes eléctricas presentan
unas características de imantación
(Inducción) similares entre sí. La
curva representa la forma general en
que suelen magnetizarse estos
materiales.
- Presentan tres zonas definidas:
1.Imanación reversible.
2.Imanación irreversible.
3.Saturación.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

19

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CURVA DE IMANACIÓN
- Las características de estas zonas son las siguientes:
1.Imanación reversible. Es la zona en la que el material
puede adquirir cierto magnetismo si se incrementa la
corriente eléctrica o puede desmagnetizarse si disminuye.
2.Imanación irreversible. Es la zona en la que el material ha
adquirido tal magnetismo que permanecerá de forma
remanente durante algún tiempo.
3.Saturación. Es la zona en la que, a pesar de seguir
incrementando la corriente eléctrica, el material es
incapaz de adquirir más magnetismo. En este caso, se dice
que el material está saturado.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

20

10
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CICLO DE HISTÉRESIS
- Este ciclo tiene gran importancia en los materiales
magnéticos por las pérdidas que provoca, las cuáles reducen el
rendimiento de las máquinas eléctricas que tienen circuitos
magnéticos.
- El área que encierra el ciclo
determina la cantidad de pérdidas
producidas.
- Para la construcción de máquinas
que trabajen en alterna interesa
que el área sea pequeña, sin
embargo, para construir imanes
permanentes es mejor que el área
sea grande.
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

21

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CICLO DE HISTÉRESIS
- Este ciclo se construye provocando un aumento y una
posterior disminución de una corriente eléctrica, la cuál
generará un campo magnético dentro del cuál se situará el
material que se quiere magnetizar.
- En este ciclo hay que destacar los
siguientes tramos:
1. 0-b y 0-e (Br): magnetismo remanente
(con I=0).
2. 0-c y 0-f (Hc): campo coercitivo. Valor
de la corriente necesaria para
desmagnetizar el material.
- A tener en cuenta que una vez
completado un ciclo entero, la curva ya no
vuelve a pasar por el punto 0 ya que
presenta histéresis.
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

22

11
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ACCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UNA


CORRIENTE ELÉCTRICA
- Cuando un conductor por el que circula una corriente
eléctrica se encuentra en el interior de un campo magnético,
se generan fuerzas que tienden a desplazarlo.
- En este fenómeno se basa el principio de funcionamiento de
los motores eléctricos.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

23

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ACCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UNA


CORRIENTE ELÉCTRICA
- Para determinar el sentido de la fuerza se aplica la regla
de la mano izquierda. En el dibujo se puede determinar la
dirección de cada una de las magnitudes que nos permitirá
conocer la dirección de la fuerza generada (pulgar).

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

24

12
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ACCIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UN CONDUCTOR


POR EL QUE CIRCULA UNA CORRIENTE ELÉCTRICA
- Debido a la interacción del campo magnético de los polos
magnéticos junto con el campo magnético que se crea
alrededor del conductor (por la circulación de una corriente
eléctrica), se produce una acumulación de líneas de fuerza
en uno de los lados del mismo, disminuyendo en el lado
contrario en el que se crea un vacío. Por la diferencia de
densidades de campo magnético el conductor tiende a
desplazarse hacia la zona donde se ha creado ese vacío.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

25

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

FUERZA ELECTROMAGNÉTICA
- Fuerza(F): el valor de la fuerza ejercida sobre el conductor
situado en el seno de un campo magnético dependerá del
valor del propio campo magnético (B), de la longitud del
conductor (l) y de la intensidad de corriente que lo
atraviesa (I).

F: Fuerza (N)
B: Inducción (T)
l: Longitud del conductor (m)
I: Intensidad (A)

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

26

13
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
- Se denomina inducción electromagnética a la generación de
electricidad, en forma de tensión eléctrica, por la acción de
un campo magnético cuando un conductor se mueve por el
interior de ese campo.
- En este principio se basa el funcionamiento de las máquinas
eléctricas generadoras de electricidad, es decir, las dinamos
y los alternadores.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

27

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
- Este fenómeno da lugar al enunciado de dos importantes
leyes de la electricidad:
- Ley de Faraday: “Cuando un campo magnético variable
atraviesa un circuito eléctrico cerrado, genera sobre él una
corriente eléctrica”.
- Ley de Lenz: “El sentido de la fuerza electromotriz
(f.e.m.) inducida es aquel que se opone a la causa que lo
produce”.

Fuerza electromotriz: Es la tensión o diferencia de potencial entre dos


puntos inducida en un generador eléctrico, cuando tenemos un circuito
abierto. Su unidad de medida es el voltio (V).

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

28

14
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
- Para determinar el sentido de la f.e.m. generada o de la
corriente eléctrica (cuando se trate de un circuito cerrado),
se aplica la regla de la mano derecha. En el dibujo se puede
observar la dirección de cada una de las magnitudes que nos
permitirá conocer la dirección de la corriente generada
(pulgar).

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

29

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
- Fuerza electromotriz inducida(E): el valor de la tensión
eléctrica inducida en un conductor situado en el interior
de un campo magnético dependerá del valor del propio
campo magnético (B), de la longitud del conductor (l) y de
la velocidad (v) con la que el conductor se desplaza en el
interior de ese campo magnético.

E: Fuerza electromotriz inducida (V)


B: Inducción (T)
l: Longitud del conductor dentro del campo magnético (m)
v: velocidad de desplazamiento del conductor en dirección
perpendicular al campo magnético (m/s)
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

30

15
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
- Fuerza electromotriz media(E): el valor de la tensión
eléctrica inducida media en un conductor situado en el
interior de un campo magnético también se puede
determinar mediante la diferencia entre el valor de flujo
inicial que atraviesa el conductor y el valor de flujo final
durante un tiempo determinado.

Em: Fuerza electromotriz media (V)


Φ1: Flujo inicial (Wb)
Φ2: Flujo final (Wb)
t: tiempo que ha durado la variación de flujo (s)
n: número de espiras
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

31

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

BOBINAS: COEFICIENTE DE AUTOINDUCCIÓN.


- En las bobinas, cuando son atravesadas por una corriente
eléctrica variable, se crea un flujo magnético variable, el
cuál engendra o induce a su vez una f.e.m. denominada de
autoinducción.
- Esta f.e.m. se opone a la variación de la intensidad (Ley de
Lenz), dando lugar al llamado coeficiente de autoinducción
(L) que representa el retraso de esa variación de corriente
con respecto a la tensión que lo ha generado.
- Este valor es una característica propia de las
bobinas.
- Su valor depende del número de espiras (n),
del flujo que lo atraviese (Φ) y de la intensidad
de corriente que lo recorre (I).
C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

32

16
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROIMÁN.
- El electroimán es un imán creado por la corriente eléctrica.
- Consiste en un núcleo de hierro, en el que se ha arrollado
una bobina, que se imanta cuando circula una corriente
eléctrica por la bobina y se desimanta cuando deja de pasar
dicha corriente.
- Tipos de electroimán:
- De culata.
- De núcleo móvil.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

33

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROIMÁN DE CULATA
- En este tipo de electroimán las bobinas crean campos
magnéticos inversos, debido a la dirección de la corriente
que la atraviesa, los cuales inducen en el núcleo campos de
polaridad inversa. En la armadura, debido a la dirección del
flujo magnético, se crean polaridades distintas con las
existentes en los bordes del núcleo, por lo que da lugar a la
atracción de la armadura o culata sobre el propio núcleo.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

34

17
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

APLICACIÓN: ELECTROIMÁN DE CULATA


- Aplicaciones: Frenos magnéticos, relés, contactores, etc.
- Ejemplo de funcionamiento: contactor.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

35

I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

ELECTROIMÁN DE NUCLEO MÓVIL


- En este electroimán el núcleo, que es móvil, se desplaza
por el interior de otro núcleo fijo.
- Aplicaciones: Electroválvulas, timbres, etc.

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

36

18
I.E.S COTES BAIXES SISTEMAS ELÉCTRICOS EN CENTRALES

CÁLCULO DE UN ELECTROIMÁN

C.S. ENERGIAS RENOVABLES ALFONSO LLORENS

37

19

También podría gustarte