Está en la página 1de 3

El informe señala que BP ahorró "mucho dinero" con sus decisiones

El suceso no se habría producido de no haber sido por los errores de gestión que cometieron BP y
sus dos principales empresas subcontratadas, Halliburton y Transocean, a las que acusa de haber
incurrido en sendos "descuidos". Según los expertos, las tres empresas no supieron evaluar los
riesgos de las operaciones de la plataforma y no se comunicaron adecuadamente entre ellas.

El informe describe grandes errores de BP, de Halliburton, que supervisaba el depósito de


cemento en el pozo Macondo, y de Transocean, propietaria y operadora de la plataforma. BP es
responsable de no usar un "perfil de cimentación" u otra herramienta de diagnóstico para probar
la estabilidad del depósito de cemento. El informe dice que el "error fundamental" de la petrolera
fue no tomar precauciones antes de verter el cemento para contener el flujo de petróleo y gas
desde el pozo.

Una solicitud de BP fue aprobada en sólo 90 minutos por las autoridades

En un ejemplo citado por la comisión, una solicitud de BP para colocar "un tapón de cemento a
profundidades inusitadas" fue aprobada en tan sólo 90 minutos por la agencia federal encargada
de vigilar las explotaciones en tierras del Gobierno, el Minerals Management Service (MMS, por
sus siglas en inglés).

Para prevenir este problema, muchas de las plataformas de Transocean en el golfo (11 de las 14)
tenían un doble sistema de guillotina como precaución, por si una fallaba. Muchas,
excepto Deepwater Horizon. Y eso que los ingenieros encargados de su gestión habían calificado el
pozo de "pesadilla", debido a las altas concentraciones de gas de la capa petrolífera, Macondo, de
la que esperaban sacar gran partido. De hecho, la prospección llevaba mucho retraso, lo que
estaba costando millones de dólares a BP, de ahí que en las últimas semanas se aceleraran las
operaciones, tomando muchos riesgos.

El informe ha tenido pocas repercusiones, de momento. En términos generales, BP no ha salido


mal parada tras la catástrofe. La limpieza, las multas gubernamentales, los costos legales y los
pagos compensatorios muy probablemente excederán los 40.000 millones de dólares que BP
había estimado, de acuerdo con un análisis de Associated Press (incluidos los 20.000 millones para
el fondo de compensación a las víctimas) pero quedarán muy por debajo de las estimaciones
realizadas por analistas de Wall Street, que pronosticaron costes de hasta 200.000 millones de
dólares.

Causas:

 Carencias de centralizadores en la tubería de producción.


 Falla por obstrucción en la línea muerta
 Mala dosificación en las lechadas.
 Otra causa fue el uso de los centralizadores 15 menos de lo recomendado, en el cual solo
usaron 6 y esto aumentó el riesgo de la canalización del cemento.
Autores de la Auditoría

Auditor Lider

- Hans Silver Acuña Navarro

Equipo Auditor

- Kevin Mariscal
- Fernando Nuñez
- Gabriela Ortega
- Rodrigo Menacho

Cliente
Empresa British Petroleum (BP)

Cronograma de la auditoría

 Revisión de la documentación en fecha (05/08/20) – (07/08/20)


 Se visitó la plataforma (08/08/20) – (09/08/20)
 Muestreo de agua para determinar el grado de contaminación (10/08/20)
 Pruebas de laboratorio (11/08/20) (12/08/20)
 Identificación de especies afectadas (13/08/20) (14/08/20)
 Recopilación de datos en la empresa Halliburthon sobre las lechadas de cementación
(15/08/20) (16/08/20)
 Visita a las Sub empresas contratadas que proporcionaron los centralizadores (17/08/20) –
(20/08/20)
 Recolección de evidencias (21/08/20) (24/08/20)
 Preparación y documentado del informe final (25/08/20) (28/08/20)
 Publicación de los resultados de la auditoria (29/08/20)

Legislación

Evidencias
La válvula que falló fue recuperada del Golfo de México el sábado y trasladada a una
instalación de la agencia espacial estadounidense NASA cerca de Nueva Orleans, donde
permanecerá bajo la custodia del Departamento de Justicia.

Se estima que cerca de 4,9 millones de barriles crudo se derramaron en las aguas del Golfo
de México tras la explosión y el posterior hundimiento de la plataforma y que sólo se
recogieron 800.000 barriles

Según declaraciones de testigos, los trabajadores de la plataforma habían discutido sobre


los problemas de presión en el pozo minutos antes del estallido.
El BOP está básicamente constituido por gigantes cuchillas, una especie de guillotina, que
deben cortar el conducto y sellar el pozo si la presión empieza a descontrolarse. Estas
cuchillas se activan por un sistema eléctrico y otro hidráulico. 

sólo 115 personas logran salvarse dando como resultado la muerte de 11 personas que
trabajaban en el pozo.

Un dispositivo de seguridad encima de la plataforma submarina, el cual tenía varios


defectos, no había sido sometido a pruebas eficaces y representaba riesgos.
El dispositivo cargaba cables averiados en dos lugares distintos, tenía las baterías gastadas
y una tubería doblada.
La empresa BP no esta abalado por las normativas ISOS, pero si cumple con lineamientos
de seguridad ocupacional y ambiental.

Reglamento de la gestión ambiental de la ley del medio ambiente 1333


ART. 123. En caso de derrame de petróleo, condensado, derivados de hidrocarburos, agua
salada o de producción y/o químicos, la responsable debe tomar acciones inmediatas para
contener y limpiar completamente el derrame.
ART. 124. Todos los derrames de hidrocarburos, agua salada o químicos fuera del sitio o
dentro del sitio cuyos volúmenes sean superiores a 2m3, deben ser inmediatamente
comunicados al OSC.
ART.125. En la eventualidad de producirse un derrame, la responsable en un plazo no
mayor a los 10 dias hábiles siguientes a este, deberá efectuar la comunicación al OSC

También podría gustarte