Está en la página 1de 48

Manual de Instalación

Ingecon® Hybrid

INGECON HYBRID TRIFÁSICO


Manual de Instalación Ingecon Hybrid Trifásico
Rev._
AAR2000IKH02

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 1 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Ingeteam Energy S.A. 2/2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Manual de Instalación Ingecon® Hybrid

Nota: Ingeteam Energy S.A., debido a la mejora continua


de sus productos, se reserva el derecho a introdu-
cir modificaciones en este documento sin previo
índice
Página
aviso.

1. Introducción ....................................................................................... 5
1.1 Condiciones generales de seguridad ..................................................................... 5
1.2 Definición de labores ............................................................................................... 6

2. Montaje............................................................................................... 7
2.1 Recepción y Desembalaje ....................................................................................... 8
2.2 Ubicación ................................................................................................................. 9

3. Conexión eléctrica ............................................................................ 11


3.1 Apertura del equipo y accesos .............................................................................. 12
3.2 Conexión de las entradas analógicas adicionales (opcional). ............................. 14
3.3 Conexión para la comunicación por línea serie RS-485 ....................................... 15
3.4 Conexión del transformador de aislamiento galvánico ......................................... 17
3.5 Contacto para el arranque de la Generación Auxiliar ............................................ 18
3.6 Conexión de las captaciones de tensión de la Generación Auxiliar ..................... 18
3.7 Contacto para el cierre del contactor de la Generación Auxiliar ........................... 19
3.8 Conexión de la Generación Auxiliar a la Línea de Distribución ............................ 20
3.9 Señales de cierrre del contactor de potencia de la Generación Auxiliar .............. 20
3.10 Conexión de potencia del Generador Auxiliar ....................................................... 20
3.11 Conexión de los medidores de potencia ............................................................... 21
3.12 Conexiones a Tierra ............................................................................................... 22
3.13 Conexión a la Línea de Distribución ...................................................................... 23
3.14 Conexión al Campo Fotovoltaico .......................................................................... 24
3.15 Conexión del Banco de Baterías ........................................................................... 25
3.16 Cierre del equipo ................................................................................................... 26

Pg. 2 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

4. Puesta en marcha ............................................................................27


4.1 Contacto eléctrico .................................................................................................. 27
4.2 Funcionamiento ...................................................................................................... 28

5. Desinstalación ..................................................................................29
6. Significado de los LEDs frontales ....................................................30

7. Manejo de la Pantalla y Teclado .......................................................31


7.1 Teclado ................................................................................................................... 31
7.2 Display .................................................................................................................... 32
7.3 Estructura de menús .............................................................................................. 32
7.4 Monitorización ........................................................................................................ 33
7.5 Configuración ......................................................................................................... 39
7.6 Cambiar a Marcha / Paro ...................................................................................... 44

8. Ajuste final ........................................................................................45


DECLARACIÓN DE GARANTÍA DE FABRICANTE...............................46

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 3 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

documentación relacionada

Pg. 4 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

1. Introducción

Lea atentamente este manual y siga cuidadosamente las


instrucciones de instalación.

1.1 Condiciones generales de seguridad

Las operaciones que se detallan a continuación sólo podrán


ser realizadas por personal convenientemente cualificado,
formado en temas eléctricos, conocedor del presente manual
y de los planos eléctricos asociados al cuadro (en adelante
personal cualificado). Se recuerda la obligatoriedad del cum-
plimiento del R.D. 614 / 2001 para trabajos eléctricos. Existe
peligro de descarga eléctrica.

La apertura de las diferentes envolventes de los


compartimentos no implica en ningún caso la ausencia de
tensión en los mismos, por lo que el acceso a estos sólo
puede ser realizado por personal cualificado y siguiendo las
condiciones de seguridad que se establecen en este docu-
mento.

El conjunto de condiciones que se detallan a continuación


deben considerarse como mínimas. Siempre es preferible
cortar alimentación general y comprobar ausencia de ten-
sión. Pueden existir defectos en la instalación que produzcan
retornos de tensión no deseados. Existe peligro de descarga
eléctrica.

Además de las medidas de seguridad que se indican en este


manual, habrá que atender a las medidas generales que sean
de aplicación en este ámbito (propias de la instalación, del
País, etc.).

Ingeteam Energy S.A. no se responsabiliza de los daños que


pudieran causarse por una utilización inadecuada de sus equipos.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 5 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

1.2 Definición de labores

INSPECCIÓN: Implican la apertura de la envolvente para tareas de


inspección visual.
MANIOBRA: Tareas de carga de software, comprobación de
sistemas de caldeo/ventilación y tareas de mantenimiento correctivo
del equipo, que no incluyan los cuadros eléctricos, realizadas
desde el interface hombre–máquina.
MANIPULACIÓN: Tareas de montaje y/o sustitución de elementos,
así como modificación de los tarajes de los sistemas de protección.

En labores de Inspección, Maniobra y Manipulación tener en


consideración las siguientes advertencias:

Los equipos sólo pueden ser abiertos por personal cualifica-


do para las operaciones de instalación, puesta a punto y
mantenimiento.

Existe un serio peligro de descarga eléctrica incluso después


de desconectar el equipo de la Red y los paneles solares.
Esperar 10 minutos para que se descarguen las capacidades
internas.

Es obligatorio el uso de equipos de protección individual


(EPIs): casco, gafas, guantes y botas de seguridad.

No tocar el radiador ubicado tras el bloque electrónico,


puede alcanzar temperaturas elevadas.

En labores de Manipulación tener en cuenta además que:

Está prohibido realizar cualquier manipulación si dentro del


equipo puede haber alguna fuente de energía.
Realizar una comprobación eléctrica de que ni la red, ni las
baterías, ni ninguno de los paneles fotovoltaicos tienen con-
tacto eléctrico con ninguna parte del equipo.

Pg. 6 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

2. Montaje

Normas generales:

La instalación de los equipos debe ser realizada por personal


cualificado atendiendo a las condiciones generales de segu-
ridad dadas en este manual. El inversor maneja tensiones y
corrientes que pueden ser peligrosas.

Los trabajos de instalación que requieran la apertura del


equipo deben realizarse en un ambiente seco, para que así
no quede dentro humedad que luego pueda condensarse y
dañar la electrónica.

Los siguientes apartados indican las acciones a seguir para la


correcta instalación de los equipos.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 7 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

2.1 Recepción y Desembalaje


Recepción
A la recepción del envío, verificar los términos indicados en la Nota
de Entrega, completar el campo FIRMA RECEPTOR MERCANCIA
y devolver el ejemplar a la dirección remitente.

Desembalar el equipo
El número de serie del equipo lo identifica de forma inequívoca. En
cualquier comunicación con Ingeteam Energy S.A. se debe hacer
referencia a este número.

Número de serie

Daños en el transporte
Si durante el transporte el equipo ha sufrido daños:
no proceda a la instalación
notifique este hecho inmediatamente a su distribuidor dentro de
los 5 días posteriores a la recepción.

Si finalmente fuese necesario devolver el equipo al fabricante, se


deberá usar el mismo embalaje en el que llegó.

Pg. 8 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

2.2 Ubicación

Los Ingecon® Hybrid han de instalarse en recintos cerrados y


a cubierto. Su grado de protección ante agentes externos no
permite su instalación a la intemperie.

En una distancia mínima de 20 cm, el espacio circundante a los


equipos debe quedar libre de obstáculos que impidan la libre
circulación de aire.
Los Ingecon® Hybrid disponen de ventiladores en su parte superior.

Está prohibido dejar cualquier objeto sobre el equipo.


Evitar que caigan sobre el equipo partículas que puedan
introducirse a través de las rejillas de ventilación.

Facilitar la circulación del aire entrante a través de las rejillas


de ventilación y a través del foso inferior si lo hubiera, así
como del aire saliente por las rejillas superiores.

El elevado peso del equipo hace necesario que el suelo sobre el


que se apoye sea firme y completamente horizontal.
Si el equipo se asienta sobre un foso para la conducción del
cableado, el apoyo del zócalo inferior sobre suelo firme ha de ser
de la mayor superficie posible y no provocará tensiones mecánicas
en la estructura del mismo.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 9 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

-IP20, IP23-

La temperatura ambiente en el lugar de ubicación debe estar


entre -10 y 40ºC.

En esas condiciones de temperatura el equipo ofrece sus


prestaciones máximas. Temperaturas superiores harían que el
equipo realice una parada de seguridad.

El funcionamiento de los inversores genera un leve zumbido.


No ubicarlos en una estancia habitada, o sobre soportes que
puedan amplificar ese zumbido.

Colocar los equipos en un lugar accesible a los trabajos de


instalación y mantenimiento que permita el manejo del Tecla-
do, la lectura del Display y la apertura de la puerta frontal.

Pg. 10 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3. Conexión eléctrica
Una vez montado el equipo en su ubicación definitiva, se procede a
realizar sus conexiones eléctricas con los elementos auxiliares, la
línea de distribución, el generador auxiliar, el campo fotovoltaico y el
banco de baterías.

La conexión eléctrica del inversor Ingecon® Hybrid debe ser


realizada por personal cualificado atendiendo a las condicio-
nes generales de seguridad dadas en este manual. El inver-
sor maneja tensiones y corrientes que pueden ser peligrosas.

Las conexiones básicas a realizar con el inversor son, en este


orden:
Conexión de las entradas analógicas adicionales (opcional).
Conexión para la comunicación por línea serie RS-485
Conexión del transformador de aislamiento galvánico
Contactos para el arranque, captación y contactores de potencia
de la Generación Auxiliar. Si se dispone de kit de entrada auxiliar,
seguid punto 3.10. Si no se dispone de dicho kit, seguid puntos
3.7, 3.8, 3.9.
Conexión de los medidores de potencia
Conexiones a Tierra
Conexión a la Línea de Distribución
Conexión al Campo Fotovoltaico
Conexión del Banco de Baterías

aerogeneradores. línea de distribución.

campo fotovoltaico. generador auxiliar.


banco de baterías.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 11 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.1 Apertura del equipo y accesos

En labores de Inspección, Maniobra o Manipulación:

Realizar una comprobación eléctrica de que ninguna de las


fuentes de energía (campo fotovoltaico, banco de baterías o
generador auxiliar) mantienen contacto eléctrico con ninguna
parte del equipo.

Tras desconectar el equipo de las posibles fuentes de ener-


gía, esperar al menos 10 minutos antes de abrir la puerta. Las
capacidades internas pueden mantener valores de tensión
peligrosos.

Aún con los magnetotérmicos y los portafusibles abiertos,


los cables directamente conectados a las entradas del siste-
ma pueden estar bajo niveles de tensión peligrosos.

Proceder a la apertura de la puerta poniendo a OFF todos los


elementos de mando, en el siguiente orden:
- Abrir el magnetotérmico de salida de alterna
- Abrir Portafusibles del campo fotovoltaico
- Abrir el seccionador del banco de baterías

La ubicación en el equipo de cada uno de esos magnetotérmicos y


portafusibles se detalla en los apartados correspondientes.

No alterar la posición del interruptor de Marcha-Paro con la


puerta abierta, ni forzar los dispositivos eléctricos internos
sobre los que actúan.

Igualmente, en la operación inversa, es imprescindible cerrar el


equipo antes de darle marcha desde el interruptor de Marcha-Paro.

Pg. 12 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Accesos al inversor
Todos los cables acceden al equipo a través de PGs ubicados en
los laterales del armario como se señala en los siguientes dibujos, o
a través de su base inferior.

Los PG 32 admiten cables con un diámetro entre 11 y 21 mm.


Los PG 25 admiten cables con un diámetro entre 9 y 17 mm.
Los PG 20 admiten cables con un diámetro entre 7 y 13 mm.
Los PG 16 admiten cables con un diámetro entre 4,5 y 10 mm.
Los PG 7 admiten cables con un diámetro entre 2,5 y 6,5 mm.

Conexión a los paneles FV. PG 16

Conexión a la línea de distribución. PG 25

Entrada generador auxiliar. PG 32

Conexión a cable AC. PG 20

Conexión a banco de baterías. PG 32

Entradas analógicas. PG 16
Comunicaciones.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 13 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.2 Conexión de las entradas analógicas adicionales (opcional).

El inversor Ingecon Hybrid es capaz de recibir cuatro señales


analógicas externas (irradiación solar, sensores térmicos,
anemómetros, etc...) y medir dos temperaturas mediante
resistencias PT100.

En este caso, para los Ingecon Hybrid, la entrada PT100_1 se


reserva para el sensor de temperatura propio del banco de
baterías (sensor opcional).
Si se instala este sensor de temperatura de las baterías, es
necesario configurar el parámetro CT(V/ºC)BANCO.

Consultar el «AAP0009IKH Manual de instalación de accesorios


para la comunicación.»

Para un mejor funcionamiento, los cables que transporten


estas señales auxiliares estarán alejados de los cables de
potencia.

«AAP0016 Tarjeta de Entradas


Analógicas»

Pg. 14 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.3 Conexión para la comunicación por línea serie RS-485

Los Ingecon Hybrid incorporan elementos de hardware adicional


para la comunicación a través de línea serie RS-485.
Los borneros de acceso a este hardware están situados en el
módulo inversor y en el módulo cargador de baterías. Ver dibujo.
XCOM.1 – (positivo) XCOM.2 – (negativo)
XCOM.3 – Malla XCOM.4 – GND

12 3 4

XCOM

cable: 2,5 mm2


Línea RS-485 max: 4 mm2

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 15 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

La línea de comunicaciones RS-485 interconecta:


- El módulo inversor
- El módulo cargador de baterías
- Los vatímetros que pudieran formar parte de la instalación.

Muy importante: Todos estos elementos se interconectan en


línea, uno a continuación del otro,. En esta serie, el elemento de «fin
de línea», el más alejado del cargador de baterías, requiere una
configuración diferente.

Con medidores de potencia, el único elemento que debe mantener


puesta la resistencia de fin de línea es el vatímetro más alejado del
cargador de baterías. Ver manual de instalación de Vatímetro
trifásico para sistema híbrido.

Sin medidores de potencia se debe conectar la resistencia de fin


de línea solamente en el módulo inversor. Ver gráfico. Las tarjetas
de los módulos inversor y cargador de baterías para la
comunicación RS485 se encuentran en sus correspondientes
bloques de electrónica, sobre la tarjeta de control.

JP4 JP4

JP2 JP2
JP3 JP3

Sans resistance Avec resistance


de fin de ligne de fin de ligne

En cualquier caso, el correcto funcionamiento de esta línea de


comunicación se ve afectado por las características particulares de
cada instalación. Si, siguiendo las indicaciones anteriores, se
detecta un mal funcionamiento de las comunicaciones, configurar el
sistema completo como si el nodo «fin de línea» fuera alguno de los
módulos intermedios.

Pg. 16 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.4 Conexión del transformador de aislamiento galvánico

Opcionalmente, en los modelos trifásicos y a requerimiento del


instalador, puede añadirse al Ingecon® Hybrid un transformador de
aislamiento galvánico, para separar la línea de distribución del
propio equipo.

Las conexiones del transformador se realizan a través de borneros


situados en su armario.

Fases del primario X1.1 X1.2 X1.3


Neutro del primario X1.4

Fases del secundario X2.1 X2.2 X2.3


Neutro del secundario X2.4

Transformador trifásico de
aislamiento galvánico.

XOUT X1 X2 L1
1 1 1 A la línea de
... L2
L3 distribución.
4 4 4
N
Ingecon® Hybrid
cable: 16 mm2
max: 25 mm2

Tanto la tierra del transformador como su envolvente están


conectados a la borna de tierra colocada en el carril.

Para garantizar la seguridad de las personas, esa borna ha


de conectarse a la tierra de la instalación.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 17 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.5 Contacto para el arranque de la Generación Auxiliar


El inversor Ingecon® Hybrid da la orden de arranque de la
generación auxiliar a través de un contacto disponible en las bornas
XAUX.
Este contacto admite 230 Vac de tensión y 12 A de corriente
nominal. Los cables acceden al equipo a través de los PGs del
lateral del armario.
cable: 6 mm2
max: 10 mm2

XCOM XAUX XPV XDC

12 3

XAUX.1
Contacto de
XAUX.2 arranque de la
Generación
XAUX.3 Auxiliar

3.6 Conexión de las captaciones de tensión de la Generación Auxiliar


Si se ha adquirido el kit opcional de entrada de generador auxiliar,
esta sección no es de aplicación.
Para la captación de la tensión del generador auxiliar es necesario
conectar la salida del mismo a las bornas XGAUX.
Cuando esta tensión de la generación auxiliar y la del propio
Ingecon® Hybrid estén sincronizadas se dará la orden de cierre de
los contactores de potencia.

XGAUX.8 – Neutro
XGAUX.9 – Tensión fase 3
cable: 2,5 mm2
XGAUX.10 – Tensión fase 2 max: 4 mm2
XGAUX.11 – Tensión fase 1

XCOM FG2
1 .... 4 XGAUX XINV

1 .... 11

Pg. 18 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.7 Contacto para el cierre del contactor de la Generación Auxiliar


Si se ha adquirido el kit opcional de entrada de generador auxiliar,
esta sección no es de aplicación.
Una vez que el Ingecon® Hybrid se sincroniza con la tensión de la
generación auxiliar se da la orden de cierre de los contactores de
potencia a través de las bornas XGAUX.6 y XGAUX.7.

XGAUX.6 - Común
XGAUX.7 - Contacto normalmente abierto

cable: 6 mm2
max: 10 mm2

XCOM FG2
1 .... 4 XGAUX XINV

1 .... 11

XGAUX.6 XGAUX.7

Contacto para el cierre del


contactor de potencia.

3.8 Conexión de la Generación Auxiliar a la Línea de Distribución


Si se ha adquirido el kit opcional de entrada de generador auxiliar,
esta sección no es de aplicación.
La generación auxiliar se conecta a la línea de distribución a través
de contactores de potencia de cuatro polos y equipados con un
contacto auxiliar normalmente abierto.
El Ingecon® Hybrid da la orden de cierre de esos contactores de
potencia (a través de XGAUX.6-7) y conoce el cierre efectivo de los
mismos mediante sus contactos auxiliares (en XGAUX1-5).

Generadores etc
auxiliares KM2
G2 A la línea de
distribución.
XGAUX.2
KM1 L1
G1 L2
L3
XGAUX.1 N

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 19 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.9 Señales de cierrre del contactor de potencia de la Generación Auxiliar


Si se ha adquirido el kit opcional de entrada de generador auxiliar,
esta sección no es de aplicación.
El inversor Ingecon® Hybrid verifica el cierre efectivo de los
contactores de potencia a través de los contactos auxiliares de los
mismos que se han de llevar a las bornas XGAUX1-5
Los cables acceden al equipo a través de los PGs del lateral del
armario.
cable: 6 mm2
max: 10 mm2
XCOM FG2
1 .... 4 XGAUX XINV

1 .... 11

KM1
XGAUX.5 XGAUX.1
KM2
XGAUX.2
KM3
XGAUX.3
Señales de cierre de los KM4
contactos de potencia. XGAUX.4

3.10 Conexión de potencia del Generador Auxiliar


Si se ha adquirido el kit opcional de entrada de generador auxiliar, la
conexión se realiza como sigue:
Los cables del generador acceden al equipo a través de los PGs
laterales del armario.

La conexión de las tres fases y el neutro se realiza en un bornero


situado en la parte frontal.

Si no se ha adquirido el kit opcional de entrada de generador auxiliar,


la conexión se realizará fuera del equipo.

XPAUX
G1 G3

G2 N
cable: 35 mm2
max: 50 mm2

Tres fases y Neutro del Generador Magnetotérmico del


Auxiliar (G1, G2, G3, N) Generador Auxiliar

Pg. 20 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.11 Conexión de los medidores de potencia


A requerimiento del instalador, el Ingecon® Hybrid puede equiparse
con medidores de la potencia entregada por el generador auxiliar.
El procedimiento para la instalación de estos vatímetros se explica
de manera detallada en el documento «AAR0018IKH Manual de
instalación Vatímetro trifásico para Sistema Híbrido.»

En concreto, la comunicación del vatímetro con el Ingecon® Hybrid


se realizará mediante manguera de par trenzado apantallada,
conectándose, en el equipo al bornero XCOM del módulo inversor o
del módulo cargador de baterías.

XCOM.1 – (positivo) XCOM.2 – (negativo)


XCOM.3 – Malla XCOM.4 – GND

En el borne XCOM.3 deberá conectarse también la pantalla de la


manguera.

Ver el manual «AAR0018IKH Manual de instalación Vatímetro


trifásico para Sistema Híbrido.» para conectar correctamente las
resistencias de fin de línea.

XCOM FG2
1 .... 4 XGAUX XINV

TR+
TR-
GND

RS-485 (Half Duplex) - dos hilos

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 21 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.12 Conexiones a Tierra

Las partes metálicas del inversor (masa del equipo) están


conectadas eléctricamente a la barra de tierra situada en la parte
frontal del equipo.

Para garantizar la seguridad de las personas, este punto ha


de conectarse a la tierra de la instalación.

Ubicación de las barras


de tierras.

EN NINGÚN CASO SE DEBE CONECTAR EL POLO POSITIVO


NI EL NEGATIVO DE LAS BATERÍAS A TIERRA

Pg. 22 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.13 Conexión a la Línea de Distribución


Si se ha adquirido el kit opcional de entrada de generador auxiliar, la
conexión de las tres fases y el neutro se realizará en el bornero XAC
de la placa inversor.

K1
XAC

Si no se dispone del kit, la conexión de las tres fases y neutro se


realiza en el bornero XOUT situado en la placa lateral del Ingecon®
Hybrid.
Tres fases y Neutro de la Línea
de Distribución (L1, L2, L3, N)

L1 L2 L3 N

XOUT

Fusibles

cable: 35 mm2
max: 50 mm2

Descargadores

Si se requiere el uso de cables de mayor sección se recomienda


emplear una caja de distribución externa, cercana al inversor, para
realizar este cambio de sección.

La sección de los cables se amoldará en cada caso a la po-


tencia del equipo.

Si el inversor incorpora transformador, seguir las indicaciones


dadas en el apartado 3.4.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 23 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.14 Conexión al Campo Fotovoltaico


Los cables para la conexión del equipo al campo fotovoltaico
acceden a su interior a través de los PGs de los laterales del
armario.

No olvidar nunca que los paneles generan, siempre que es-


tán iluminados, tensión en sus bornas.
Por tanto el inversor puede tener en su interior tensiones
muy peligrosas mientras esté conectado a los paneles.
HACER LA CONEXIÓN SIEMPRE CON LAS BASES
PORTAFUSIBLES ABIERTAS.

Cuidado:
Conectar el polo positivo de la serie de paneles a los termina-
les indicados como , y el negativo a los marcados como .

cable: 6 mm2
max: 10 mm2

XCOM XAUX XPV XDC

Bornas para la
conexión de los Bases portafusibles
campos para el campo
fotovoltaicos. fotovoltaico.

Atención: XPV.1 – (positivo) y XPV.2 – (negativo)

Pg. 24 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.15 Conexión del Banco de Baterías


Los cables para la conexión del equipo al banco de baterías
acceden a su interior a través de los PGs de los laterales del
armario.

No olvidar nunca que las baterías siempre mantienen tensión


en sus bornas.
Por tanto el inversor puede tener en su interior tensiones
muy peligrosas mientras esté conectado a las mismas.
HACER LA CONEXIÓN SIEMPRE CON EL MAGNETO-
TÉRMICO ABIERTO (POSICIÓN OFF).

EN NINGÚN CASO SE DEBE CONECTAR EL POLO POSITIVO


NI EL NEGATIVO DE LAS BATERÍAS A TIERRA

cable: 70 mm2
max: 95 mm2

X1

1 2

Bornas para la conexión del Seccionador para el banco


banco de baterías. de baterías.

Atención: XBAT.1 – (positivo) y XBAT.2 – (negativo)

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 25 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

3.16 Cierre del equipo

Durante la instalación hay que asegurarse de que no se ha alterado


el grado de estanqueidad del equipo.

En todas las conexiones a través de PGs, dar a las mangueras de


cables suficiente longitud dentro del equipo para que no tiren de las
bornas de unión eléctrica internas.
Vigilar que los PGs no empleados han quedado bien cerrados.

Medidas de seguridad

Excluyendo el momento de la instalación y trabajos puntales


de mantenimiento, LA PUERTA DEL EQUIPO DEBERÁ PER-
MANECER SIEMPRE CERRADA. Hay puntos del interior del
equipo que mantienen tensiones peligrosas.

Cerrar la puerta siempre que la persona encargada del cuidado y


mantenimiento del equipo vaya a alejarse del mismo para que los
aparatos de mando no puedan ser manipulados por ninguna otra
persona.

No alterar la posición del interruptor de Marcha-Paro con la


puerta abierta, ni forzar los dispositivos eléctricos internos
sobre los que actúan.

Pg. 26 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

4. Puesta en marcha

El inversor podrá ponerse en marcha sólo después de haber


realizado todas las conexiones indicadas en los apartados
anteriores, haya quedado perfectamente cerrado y se hayan
configurado todos sus parámetros.

4.1 Contacto eléctrico

Establecer las conexiones eléctricas con las entradas y salidas del


sistema:

En los modelos trifásicos:

- Cerrar magnetotérmico de conexión con la línea de


distribución
- Cerrar magnetotérmico del banco de baterías
- Cerrar portafusibles de las entradas de paneles
- Verificar que el equipo está en situación de MARCHA:
a través del display frontal
en el interuptor de Marcha/Paro de la puesta frontal.

El estado del equipo se puede comprobar en el menú CAMBIAR A


MARCHA / PARO.
Si el interruptor de Marcha-Paro (Seta de Emergencia) en la puerta
del armario está pulsado no será posible conmutar el equipo a su
estado de MARCHA.

Cambiar
a paro

INGECON HYBRID INGECON HYBRID


MARCHA PARO

Cambiar
a marcha

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 27 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

4.2 Funcionamiento
El equipo controla el funcionamiento de las entradas y salidas de
energía del sistema, y alimenta los circuitos de vigilancia.
En un apartado posterior se señalan los significados de los LEDs
frontales.

Pg. 28 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

5. Desinstalación

Para desinstalar el equipo se seguirán los pasos vistos en el


apartado «Puesta en Marcha» de este manual en orden inverso.

Tenga muy en cuenta la siguiente nota de advertencia:

En el equipo hay capacidades eléctricas que pueden mante-


ner tensiones elevadas incluso después de haber desconec-
tado el inversor de las diferentes fuentes de energía.

Y recuerde:

Los equipos Ingecon® Hybrid sólo pueden ser abiertos por


personal cualificado.

Durante las operaciones de instalación, puesta a punto y


mantenimiento es obligatorio el uso de equipos de protec-
ción individual (EPIs): casco, gafas, guantes y botas de segu-
ridad.

No tocar el radiador, puede alcanzar temperaturas elevadas.

Los trabajos de instalación que requieran la apertura del


equipo deben realizarse en un ambiente seco, para que así
no quede dentro humedad que luego pueda condensarse y
dañar la electrónica.

Ingeteam Energy S.A. no se responsabiliza de los daños que


pudieran causarse por una utilización inadecuada de sus equipos.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 29 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

6. Significado de los LEDs frontales


Los Ingecon® Hybrid, incorporan una línea de indicadores luminosos
para mostrar el estado de funcionamiento al instalador y usuario.

Batería Parpadea para indicar que el estado de carga del banco de


baterías está fuera de rango.
Permanece encendido con el estado de carga en el rango correcto.

Inversor Parpadea si está conectado al generador auxiliar.


Permanece encendido en funcionamiento normal.
Apagado si el inversor no está en marcha.

Fotovoltaico Parpadea mientras el Ingecon® Hybrid está a la espera de luz solar


suficiente.
Permanece encendido si el campo de paneles está inyectando
potencia.

Eólico Parpadea mientras el Ingecon® Hybrid está a la espera de viento


suficiente.
Permanece encendido si algún generador eólico está inyectando
potencia.

Generador Parpadea cuando el gestor ha dado la orden de arranque al


Auxiliar generador y espera su sincronización.
Queda encendido cuando se ha producido la conexión y el
generador auxiliar está entregando energía al sistema.

Error Parpadea o se queda encendido para indicar un error en el equipo.

Marcha Permanece encendido siempre que el equipo esté en marcha, es


decir, en un funcionamiento normal.

Espera Permanece encendido si el equipo no puede ponerse en marcha


porque no se cumple alguna condición (Interruptor de Marcha-Paro,
estado de carga de la batería, error de temperatura, etc...).

Pg. 30 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

7. Manejo de la Pantalla y Teclado


Los inversores Ingecon® Hybrid, incorporan un conjunto «Pantalla +
Teclado» para la comunicación con el instalador y usuario.

INGECON SUN 5
11/06/2003 17:03

INGECON HYBRID
11/08/2005 13:49
ParoManual
A l t a Temperatura

Erroren Frecuencia

Error enTensión
Fallo Aislamientoe n Alterna

FalloAislamiento en Continua
Arranque

Espera

Este interface permite la visualización de los principales parámetros


internos, y el ajuste del sistema completo durante la instalación.
Los parámetros, variables y comandos están organizados en forma
de menús y submenús.

7.1 Teclado
El teclado consta de cuatro teclas, son estas:
Esc. Sirve para abandonar la edición de un parámetro, para dejar
un menú y regresar al nivel superior en la estructura, para
no-confirmar un cambio o no-aceptar una propuesta.
Arriba. Con esta tecla se puede subir en el recorrido por la lista de
parámetros o carpetas dentro del mismo nivel, o incrementar el
valor de un parámetro editable en una unidad básica.
Abajo. La tecla «abajo» sirve para bajar en el recorrido por la lista
de parámetros o carpetas dentro del mismo nivel, o decrementar el
valor de un parámetro editable en una unidad básica.
OK. Sirve para dar por válida la edición de un parámetro, para
entrar dentro de un menú de nivel inferior en la estructura, para
confirmar un cambio o aceptar una propuesta.

Otras combinaciones:

Manteniendo pulsada la tecla , con cada pulsación de se


incrementa el valor de un parámetro editable en diez unidades
básicas.

Igualmente, manteniendo pulsada la tecla , con cada pulsación


de se reduce el valor de un parámetro editable en diez unidades
básicas.
La unidad básica en los parámetros que se muestran con un
decimal son las décimas.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 31 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

7.2 Display
El display consta de dos líneas de 16 caracteres.
En la primera línea de la pantalla inicial se presenta el nombre del
modelo de inversor «INGECON HYBRID x».
En la segunda aparecen la fecha y la hora actuales.
Si no aparece en esa segunda línea la fecha y hora será necesa-
rio indicarla a través del menú «CAMBIO DE FECHA» que se
detalla más adelante en este manual.

7.3 Estructura de menús


Bajo la pantalla inicial se encuentran los cuatro menús básicos:
MONITORIZACIÓN.
Aquí se visualizan los valores de los principales parámetros y
variables internas, que informan sobre el estado de funciona-
miento del equipo.
CONFIGURACIÓN
Aquí se visualizan las variables susceptibles de configuración,
que dependerán de las características de cada instalación.
MARCHA / PARO
Desde este menú es posible poner en marcha y parar manual-
mente el funcionamiento del inversor.
INGETEAM
Dirección de la Web de Ingeteam.
MODO AUXILIAR

Pulsando OK se permite alternar entre los dos modos de acti-


vación del generador auxiliar, manual y normal.
Ver sección 7.7.

MARCHA
INGETEAM

INGECON HYBRID MODO AUXILIAR


CONFIGURACION
15/011/2004 12:44

MONITORIZACION

Pg. 32 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

7.4 Monitorización
Las variables que se pueden visualizar en el menú de
monitorización son las siguientes:

V BANCO X:
Tensión del banco de baterías, en Voltios.
SOC X:
Estado de carga del banco de baterías, en %.
TEMP:
Temperatura del banco de baterías (con sensor de temperatura
opcional).
ESTADO ELEVADOR:
Indica el estado en que se encuentra el elevador cargador-
descargador de baterías:
ERROR TEMP: Error de sobretemperatura
ERROR RS485: Error de comunicación
ERROR SWITCHES: Error de switches
ERROR HW: Error de hardware
ERROR SOC: Error de estado de carga de las baterías
PARO: Estado de paro
Estado del banco de baterías. En funcionamiento normal, indica
el modo de carga del banco de baterías:
BANCO x: DESCARGA,
BANCO x: CARGA I: Carga a corriente constante,
BANCO x: CARGA V: Igualación o sobrecarga,
BANCO x: FLOT: Flotación, o
BANCO x: ECU: Ecualización .

Si se pulsa se pueden ver los cuatro últimos motivos por los que
ha parado el elevador.

Pulsando la tecla se va viendo cada motivo de la lista.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 33 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Significado de los motivos de paro:


Fallo Rama 1
Fallo Rama 2
Fallo Rama 3 Fallo en la electrónica de potencia.
Vbusp Error
Vbusn Error Sobretensión instantánea en Vbus positiva
y negativa respectivamente.
VBAT MINIMA
VBAT MAXIMA Tensión mínima y máxima del banco de
baterías.
VBAT Error Error de la tensión instantánea de baterías.
VPV Error Fallo de tensión en entrada fotovoltaica.
IPV Error Fallo de corriente en entrada fotovoltaica.
IBAT Error Error en la corriente del banco de baterías.
IPM Error Error de corriente en control interno.
Timeout elevando Error de generación de tensión de bus.
ADC Error Fallo del convertidor AD (interno).
TEMPERATURA Sobretemperatura en la electrónica de
potencia.
ERROR COMUNICAC Error de comunicación entre módulos

ALARMAS ELEVADOR
Se muestra el estado de algunas variables del control del módulo
elevador mediante una configuración de 4 dígitos.

Pg. 34 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

V RMS FASE X:
Tensión de salida del inversor para cada fase, en Voltios. Pulsando
la tecla se puede ver la tensión de las diferentes fases.
I RMS FASE X:
Corriente de salida de cada fase, en Amperios. Pulsando la tecla
se puede ver la corriente de las diferentes fases.
P FASE X:

Potencia consumida en cada fase, en kW. Pulsando la tecla se


puede ver la potencia de las diferentes fases.
FRECUENCIA:
Frecuencia de la tensión del salida del inversor, en Hertzios.
Estado Inversor:
Estado de funcionamiento interno dado mediante una codificación
propia de Ingeteam. Ver tabla.

Número

1er 2º 3er 4º
0 Comunicaciones no correctas
1 Comunicación RS485 correcta
0 Estado inicial
1 Estado funcionamiento normal en modo tension
2 Estado esprerando validación de tensión auxiliar
3 Estado sincronizando con señal auxiliar
4 Estado cerrando rele
5 No se estudia la tensión hasta estabilizar el cierre de reles
6 Estado sincronizado pero parado
7 Estado modo corriente
0 Inversor parado
1 Inversor generando tensión
2 Inversor cargando baterías
3 Inversor sincronizando
0 Estado inicial
1 Estado inversor funcionando
2 Estado de error
3 Estado de error fatal

Si se pulsa se pueden ver los cuatro últimos motivos por los que
ha parado el inversor.

Pulsando la tecla se va viendo cada motivo de la lista.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 35 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Significado de los motivos de paro:


Fallo Rama 1
Fallo Rama 2
Fallo Rama 3 Fallo en la electrónica de potencia.
V 1 Error
V 2 Error
V 3 Error Error en salida AC 1, 2 y 3 respectivamente
Vbusp Error
Vbusn Error Sobretensión instantánea en Vbus positiva
y negativa respectivamente.
Vbus Max Sobretensión en el BUS.
Vbus Min Fallo por tensión mínima en el BUS.
ADC Error Fallo del convertidor AD (interno)
ANIDACION Fallo de anidación en el programa.
TEMPERATURA Sobretemperatura en la electrónica de
potencia.
CORTOCIRCUITO Error de cortocircuito.
ALARMAS INVERSOR:
Se muestra el estado de algunas variables del control del módulo
inversor mediante una configuración de 4 dígitos.

Pg. 36 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

DIESEL ON : SOC
Indica que se ha ordenado la puesta en marcha del generador
auxiliar debido a que el estado de carga de las baterías es inferior
al configurado en el parámetro SOC DIESEL ON.
DIESEL ON : TIME
Indica que se ha ordenado la puesta en marcha del generador
auxiliar por temporización.
DIESEL ON : LOAD
Indica que se ha ordenado la puesta en marcha del generador
auxiliar por sobrecarga. Ver los parámetros:
- (% A) Conex 60s,
- (%A) Conex 0s,
del Submenú AUXILIAR de la CONFIGURACION
AUXILIAR STOP
Generador auxiliar en estado de paro.
AUX VRMS X:

Indica la tensión rms del generador auxiliar. Pulsando la tecla se


puede ver la tensión de las diferentes fases.
AUX FR:
Indica la frecuencia de la tensión generada por el generador auxiliar.
V PANEL X:

Indica la tensión de cada entrada de paneles. Pulsando la tecla


se puede ver la tensión de las diferentes entradas disponibles.
P PANEL X:
Potencia que proporciona la entrada de paneles, en kW. Pulsando
la tecla se puede ver la potencia de las diferentes entradas
disponibles.
ESTADO PV X:
Estado de funcionamiento interno dado mediante una codificación
de Ingeteam. Ver tabla.

Número

1er 2º
0 Comunicaciones no correctas
1 Comunicación RS485 correcta
0 Estado inicial
1 Estado Espera del panel
2 Estado Funcionamiento
3 Estado Error drivers

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 37 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Pulsando la tecla se puede ver el estado de las diferentes


entradas fotovoltaicas disponibles.

Si se pulsa estando en la última de las entradas fotovoltaicas


disponibles, se pueden ver los cuatro últimos motivos por los que ha
parado el módulo fotovoltaico.

Pulsando la tecla se va viendo cada motivo de la lista.


Significado de los motivos de paro:
Fallo Rama 1,2 ó3. Fallo en la electrónica de potencia de la
entrada 1, 2 ó 3 de paneles.
IDC 1, 2 ó 3 Error Sobreintensidad en la rama 1, 2 ó 3.
VDC 1, 2 ó 3 Error Sobretensión en la rama 1, 2 ó 3.
ADC Error Fallo del convertidor AD (interno).
ANIDACION Fallo de anidación en el programa.
TEMPERATURA Sobretemperatura en la electrónica de
potencia.
Vbus Max Fallo por sobretensión en el BUS.
Vbus Min Fallo por tensión mínima en el BUS.

Pg. 38 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

WIND X:
Se muestra la frecuencia de la tensión generada por el
aerogenerador, en Hertzios.
P WIND X:
Potencia que cada aerogenerador está aportando al sistema, kW.
EST WIND:
Estado de funcionamiento interno. Ver tabla.

Pulsando la tecla se puede ver el estado de las diferentes


aerogeneradores disponibles.

Número

1er 2º
0 Comunicaciones no correctas
1 Comunicación RS485 correcta
0 Estado inicial
1 Estado rectificador funcionando
2 Estado elevador funcionando
3 Estado de error

WAT x I1 I2 I3
WAT x V1 V2 V3
WAT x P1 P2 P3
Si se dispone de medidor de potencia para el generador auxiliar,
esos parámetros indican respectivamente:
- la corriente rms de cada una de las fases.
- la tensión rms de cada una de las fases.
- la potencia activa de cada una de las fases.

Pulsando la tecla se pueden ver los valores de los diferentes


vatímetros (un máximo de 4). En caso de no disponer de vatímetros
aparecerá el mensaje DESCONECTADO.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 39 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

7.5 Configuración
En el menú de CONFIGURACIÓN se muestran las variables
dependientes de las características concretas de cada instalación.

Para acceder a la modificación de estas variables es necesario


introducir una combinación de teclas en el teclado frontal:
Desde el menú CONFIGURACION en el display frontal, pulsar y
mantener pulsadas en el orden indicado las siguientes teclas (soltar
en el orden inverso):

INGECON HYBRID
CONFIGURACION
+ + +

A continuación se listan las variables visualizadas a través de este


menú de configuración.

- Tras configurar cada parámetro pulsar la tecla .

- Realizada la configuración, pulsar la tecla hasta llegar a la


pantalla «GUARDAR CONFIG». Pulsar para guardar la
configuración o para salir sin salvar..

Submenú BATERÍAS

NUMERO BANCOS:
Número de bancos de baterías disponibles.
CAP (Ah) BANCO:
Capacidad del banco de baterías C20, en Ah.
I. MAX BANCO:
Máxima corriente de descarga del banco de baterías, en Amperios.
I. CARGA BANCO:
Corriente de carga del banco de baterías, en Amperios.
V. SOBRE BANCO:
Tensión de sobrecarga del banco de baterías, en Voltios.

Pg. 40 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

V. FLOT BANCO:
Tensión de flotación del banco de baterías, en Voltios.
V (V) ECU BANCO:
Tensión de ecualización del banco de baterías, en Voltios.
T(m) ECU BANCO:
Duración de la ecualización, en minutos.
CONT ECU BANCO:
Número de ciclos de carga a tensión de igualación que se deben
hacer antes de realizar una carga de ecualización.
CNT ECU MANUAL:
Forzar manualmente que realice una carga de ecualización.
CT (V/oC) BANCO:
Constante de variación de la tensión de las baterías en función de la
temperatura, en Voltios/ºC. Ha de instalarse un sensor de
temperatura opcional.
SOC DESC BANCO:
Estado de carga de la batería por debajo del cual se para del
equipo, en %.
SOC CONEC BANCO:
Estado de carga de la batería por encima del cual re-arranca el
equipo, en %.

Submenú INVERSORES

NUM INVERSORES:
Número de inversores disponibles.
FRECUENCIA (Hz):
Frecuencia de la tensión generada, en Hertzios.
TENSION RMS (V):
Valor rms de la tensión generada, en Voltios.
T DESC CORTO (s):
Tiempo máximo permisible antes de dar paro por cortocircuito, en
segundos.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 41 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Submenú AUXILIAR

MODO AUXILIAR:
Configuración del generador auxiliar. Elegir la opción correcta:
GEN TRIFÁSICO; NO CONECTADO.
SOC DIESEL ON:
Estado de carga de la batería por debajo del cual se conecta el
generador auxiliar, en %.
SOC DIESEL OFF:
Estado de carga de la batería por encima del cual se apaga el
generador auxiliar (si se había conectado por estado de carga
bajo), en %.
POT CAR BAT (KW):
Potencia máxima de carga de la batería a través del generador
auxiliar, en kW.
HORA DIESEL ON:
Si se quiere encender el generador auxiliar durante un tiempo,
independientemente del estado de carga de la batería, Hora de
encendido del generador auxiliar.
HORA DIESEL OFF1:
Si se quiere encender el generador auxiliar durante un tiempo,
independientemente del estado de carga de la batería, Hora de
apagado del generador auxiliar.
HORA DIESEL OFF2:
El generador auxiliar se conectará el intervalo de tiempo
comprendido entre HORA DIESEL ON y HORA DIESEL OFF1. Si a
la hora del apagado, el estado de carga de la batería es inferior a
SOC DIESEL OFF, el generador auxiliar permanecerá conectado
hasta que supere dicho estado de carga, con un máximo de tiempo
que es la hora HORA DIESEL OFF2.
(% A) Conex 0s:
Porcentaje de la corriente nominal del inversor y de la corriente de
descarga de la batería I. MAX BANCO por encima del cual se da
la orden de conexión al generador auxiliar de manera instantánea.
Siempre será 10% mayor que (% A) Conex 60s.
La conexión del generador auxiliar por este motivo, implica que
tenga que permanecer conectado un mínimo de 10 minutos.
En caso de que se haya ordenado la conexión del generador
auxiliar por este motivo, se mostrará en el menú de monitorización
el mensaje DIESEL ON: LOAD.

Pg. 42 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Este tipo de conexión del generador auxiliar es opcional y se puede


deshabilitar. Dándole un valor superior a 100% se verá el texto
DESHABILITADO.
(% A) Conex 60s:
Porcentaje de la corriente nominal del inversor y de la corriente de
descarga de la batería I. MAX BANCO por encima del cual se da
la orden de conexión al generador auxiliar en un minuto. Siempre
será 10% menor que (%A) Conex 0s.
La conexión del generador auxiliar por este motivo, implica que
tenga que permanecer conectado un mínimo de 10 minutos.
En caso de que se haya ordenado la conexión del generador
auxiliar por este motivo, se mostrará en el menú de monitorización
el mensaje DIESEL ON: LOAD
Se deshabilitará si en la pantalla (%A) Conex 0s se ha elegido la
opción DESHABILITADO.
%S DIESEL OFF:
En caso de que se haya puesto en marcha el generador auxiliar
debido a una sobrecarga [Ver (%A) Conex 0s, (%A) Conex 60s],
porcentaje de la potencia nominal del generador auxiliar por debajo
del cual debe encontrarse la potencia entregada por dicho
generador para que el equipo ordene su desconexión.
Se deshabilitará si en la pantalla (%A) Conex 0s se ha elegido la
opción DESHABILITADO.
POT S AUX (kW) :
Potencia nominal en kW de los generadores auxiliares conectados
al sistema. Pulsando la tecla se alterna entre los diferentes
generadores auxiliares, con un máximo de 4.
Si NO se dispone de medidor de potencia suministrado por
INGETEAM, este parámetro debe configurarse con valor 0.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 43 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Submenú FOTOVOLTAICO
NUM MOD FOTOVOLT:
Número de entradas fotovoltaicas.
V ON PANEL:
Tensión mínima para arranque de cada entrada fotovoltaica, en V.
CONFIG. ENTRADAS:
Los módulos de entradas fotovoltaicas se pueden configurar según
dos modos de trabajo.
MODO INDEPENDIEN: Funcionamiento independiente. Cada
entrada fotovoltaica del módulo trabaja de manera individual.
MODO PARALELO: Funcionamiento en paralelo. Si la configuración
del campo de paneles lo requiere, pueden conectarse las tres entradas
fotovoltaicas de un módulo en paralelo, consiguiendo una única entrada
de 45kW de potencia.
NUM ESCLAVOS:
No aplicable a este modelo. Programar valor 0.

Submenú AEROGENERADOR
NUM MOD AERO:
Número de aerogeneradores.
Hz NOMINAL:
Frecuencia nominal de cada aerogenerador, en Hertzios.
V LINEA:
Tensión nominal de línea de cada aerogenerador, en Voltios.
I LINEA:
Corriente nominal de línea de cada aerogenerador, en Amperios.
CONFIG.ENTRADAS:
Los módulos de entradas para aerogeneradores se pueden configurar
según varios modos de trabajo.
MODO INDEPENDIEN: Funcionamiento independiente. Cada
entrada del módulo trabaja de manera individual.
1-2 PARALELO: Las ramas 1 y 2 trabajan de manera conjunta. La
rama 3 funciona de forma independiente a las otras dos.
Con esta configuración se podrá conectar a las entradas 1 y 2 un
aerogenerador de mayor potencia.
1-2-3 PARALELO: Las tres ramas del módulo trabajan de manera
conjunta.
NUM ESCLAVOS:
No aplicable a este modelo. Programar valor 0.

Pg. 44 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

Submenú CLOCK

En este menú se muestra la fecha y hora actuales.


Fecha Config:
Desde este menú se puede modificar la fecha y hora actuales.

Con las teclas y se modifica el valor del día, mes, año, etc.
Con la tecla se van aceptando los distintos valores dados y
finalmente se confirma la nueva fecha/hora.
01/01/2000 12:26

CAMBIO DE FECHA 10 +

Salvar Fecha 1

1
INGECON HYBRID 10 +
21/03/2005 12:03

7.6 Cambiar a Marcha / Paro


Por medio de este menú se puede poner en marcha y parar el
funcionamiento del inversor manualmente.

Cambiar
a paro

INGECON HYBRID INGECON HYBRID


MARCHA PARO

Cambiar
a marcha

7.7 Modo Auxiliar


Este menú sirve para dar la orden MARCHA / PARO al generador
auxiliar de forma manual.
Modo manual. Se da la orden de MARCHA / PARO del
generador auxiliar con independencia del resto de condiciones de
funcionamiento. La máxima potencia para la carga de baterías será
la mostrada en POT CAR BAT(kW). (ver sección 7.5).
Modo normal. El estado del generador auxiliar depende de las
condiciones de control.

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 45 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

8. Ajuste final
A través del Teclado y la Pantalla plana verificar que las variables
monitorizadas tienen valores coherentes y ajustar la fecha-hora
correctas.

INGETEAM

INGECON HYBRID
MARCHA MONITORIZACION
15/011/2004 12:44

CONFIGURACION

Cambio de fecha
Ir al menú CONFIGURACION / CLOCK
Ajustar la fecha y hora del reloj interno del equipo.

01/01/2000 12:26

CAMBIO DE FECHA 10 +

Salvar Fecha 1

1
INGECON HYBRID 10 +
21/03/2005 12:03

Monitorización
Ir al menú MONITORIZACIÓN.
Verificar que los valores expresados por las variables
monitorizadas son coherentes e indican un funcionamiento co-
rrecto del inversor.

Configuración
Ir al menú CONFIGURACIÓN.
Verificar que los valores expresados por la variables configura-
das corresponden a las características de la instalación.

Pg. 46 de 48 Ref.: AAR2000IKH02


Rev.:_ Feb-2009
Manual de Instalación
Ingecon® Hybrid

NOTAS

Ref.: AAR2000IKH02 Pg. 47 de 48


Rev.: _ Feb-2009
Avda. Ciudad de la Innovación, 13

31621 Sarriguren (Navarra)

Manual de Tel +34-948 288 000


Instalación
® Hybrid
Ingecon
Fax +34-948 288 001

http://www.ingeteam.com

Pg. 48 de 48 Ingeteam Energy S.A. Ref.: AAR2000IKH02


www.ingeteam.com Rev.:_ Feb-2009

También podría gustarte