Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la educación Universitaria


Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Estado Táchira

LA CIENCIA Y LA SALUD EN VENEZUELA

La Fría, febrero 2021


INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................- 1 -
LA CIENCIA VENEZOLANA.........................................................................................- 2 -
Desde comienzos de siglo hasta la Segunda Guerra Mundial (1900-1945)......................- 2 -
Gobiernos militares de la posguerra (1946-1958)............................................................- 3 -
 Biología y medicina.............................................................................................- 4 -
Llegada de la democracia (1959-1979)............................................................................- 4 -
Siglo XXI.........................................................................................................................- 6 -
Nuevas universidades.......................................................................................................- 7 -
Actividad aeroespacial.....................................................................................................- 7 -
Energía.............................................................................................................................- 7 -
Sector agropecuario.........................................................................................................- 8 -
COMO AYUDA LA CIENCIA EN LA SALUD.............................................................- 8 -
CONCLUSIÓN................................................................................................................- 10 -
INTRODUCCIÓN

Este trabajo busca reflexionar por una parte acerca del papel de la ciencia, la
tecnología y la educación, como factores de desarrollo de las naciones e intenta responder
la interrogante en torno al cómo estas variables contribuirán a la transformación de la
realidad social venezolana. Los planteamientos expuestos en este trabajo forman parte de
una investigación cualitativa que se sustenta en una revisión teórica cuyos resultados
indican que existe la posibilidad cierta de construir y alcanzar una Venezuela virtual en los
próximos años; es decir, se vislumbra un país interconectado y funcionando a través de
redes cuyos individuos estarían capacitados y entrenados en el uso y usufructo de las
nuevas tecnologías, sobre todo aplicadas en los Sistemas de Salud Venezolana.
Esta visión de país, se basa en la premisa de que la oportuna implementación de la
Planificación de Ciencia y Tecnología resultaría instrumento de vinculación de las variables
tecnológicas, educativas y científicas, que permiten obtener conocimientos especializados y
orientados a la solución de problemas de creciente dimensión global. Tales conocimientos,
pudieran generar los cambios sustanciales necesarios en el contexto nacional, para lograr
modificar o disminuir el sentido de crecimiento de la brecha o divisoria digital en este
entorno.

1
LA CIENCIA VENEZOLANA

Cuando se intenta reconstruir la historia de la ciencia en Venezuela solemos


reducirla a etapas o períodos. Sin embargo, ¿por qué debo personificar y petrificar
los personajes y eventos de esta maravillosa historia del conocimiento, el logos, la
ciencia en Venezuela? si estuviésemos obligados a responder a la pregunta ¿Cómo,
cuándo y dónde ubicar los albores de la ciencia en Venezuela? Entonces sólo nos
queda decir que la ciencia nace desde el momento en que la Naturaleza se nos
convierte en una reflexión.
La historia de la ciencia y tecnología en Venezuela describe el desarrollo
histórico de la ciencia y la tecnología en Venezuela. Es recién con el siglo XX que
comienza una inversión perceptible aunque aún precaria en la creación de tecnología
propia.
La ciencia y tecnología, como un recurso importante para la sociedad, en el
caso venezolano, no conectó eficientemente con la realidad productiva venezolana,
continuó su aislamiento y poco aprovechamiento real. Las ideas germinales, que
pudieron ser muchas en 40 años, no fueron impulsadas por la sociedad venezolana
como un todo, ni de parte del sector oficial y, mucho menos del sector privado, quien
en última instancia sería uno de los grandes beneficiarios del desarrollo en ciencia y
tecnología.
No es la idea de este esbozo histórico, analizar las causas estructurales de la
economía venezolana, que explican el desinterés general por la ciencia, la tecnología
y la innovación en Venezuela, pero es posible afirmar, que el ingreso petrolero no se
ha invertido en la diversificación de la economía, sino más bien la ha hecho más
dependiente de la importación de tecnología, productos y servicios.

Desde comienzos de siglo hasta la Segunda Guerra Mundial (1900-1945)

La explotación petrolera fue la impulsora de la modernidad en Venezuela a


principios del siglo XX. De la mano de ella, llegaron los primeros avances

2
tecnológicos mundiales al país, como los automóviles, la aviación, la electricidad,
entre otros inventos modernos. Era el gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935)
y era el momento que Venezuela se empezar a conectar con el sistema capitalista
internacional. Por el lado económico, las empresas extranjeras traían la tecnología
petrolera para la exploración y la naciente explotación del mineral negro. Pero se
vivía una dictadura, se estaba saliendo de una estructura económica agrícola para
entrar en un incipiente proceso de industrialización.
En esa época se crearon la Academia Nacional de la Medicina (1904), la de
Ciencias Políticas y Sociales (1915) y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas
y Naturales (1917). En el ámbito universitario, se cerraron las universidades
provinciales de Valencia (1902) y Maracaibo (1904), quedando la educación superior
restringida a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y a la ULA.
Al morir Gómez en 1935 comienza un proceso de modernización en
Venezuela que incluye cambios en el ámbito de la salud, la educación y la
infraestructura. En 1936 el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) crea centros de
investigación agrícola destinados a incrementar la producción vegetal y animal. En
los años 1940 la UCV da sus primeros pasos en la creación de espacios propios para
la investigación, como la creación del Instituto de Medicina Experimental por parte
de Augusto Pisuñer.

Gobiernos militares de la posguerra (1946-1958)


En 1946 la Junta Cívico Militar promulga el Estatuto Orgánico de las
Universidades Nacionales. Con el gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez (1952-
1958) se produciría un aumento de las inversiones de capital extranjero y la
inmigración europea en Venezuela. A través de los fondos que proveía el petróleo,
Pérez Jiménez impulsó un ambicioso programa de infraestructura que modernizó el
país en un clima de represión de las voces disidentes. Durante este período se
construyen varios de los edificios que forman la Ciudad Universitaria de Caracas.
Esta política keynesiana, favorecida por el aumento del petróleo, logró que
Venezuela llegara el pleno empleo en 1956.

3
En 1958 comienzan las rebeliones contra el régimen de Pérez Jiménez,
durante la cual se acentúa la represión, en especial al movimiento estudiantil. Entre
los sectores que se movilizan contra el gobierno están los intelectuales, médicos,
abogados, profesores e ingenieros. Sin apoyo de las fuerzas militares Pérez Jiménez
se exilia y los partidos políticos firman el Pacto de Punto fijo que permite el regreso
de la democracia unos meses después.

Biología y medicina:
En los años 1950, los médicos Francisco De Venanzi y Marcel Roche
organizan un instituto de investigaciones biomédicas bajo el auspicio de la Fundación
Luis Roche. El Instituto de Investigaciones Médicas "Fundación Luis Roche" (IIM)
funcionaba a partir del mecenazgo privado, principalmente del mencionado Roche
pero también de empresas petroleras, laboratorios, el Ministerio de Sanidad y aportes
individuales. Se realizaban investigaciones sobre anquilostomiasis, el bocio
endémico, la diabetes, entre otros.
El 29 de abril de 1954 se funda el Instituto Venezolano de Neurología e
Investigaciones Cerebrales (IVNIC) bajo la dirección de Humberto Fernández-
Morán. Durante este período se contrata a investigadores extranjeros especializados
en investigación biomédica y se instala el primer Reactor Nuclear de Latino
América. Fernández Morán fue el pionero de la microscopia electrónica invento del
cuchillo de diamante y en 1970 es contratado por la NASA para trabajar en el
proyecto Apolo en el campo del análisis de las rocas lunares.

Llegada de la democracia (1959-1979):


Tras la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez en 1958 se inicia una
reestructuración del IVNIC. Así es como, en febrero de 1959, pasa a llamarse
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), mediante un decreto del
el presidente provisional Edgar Sanabria. El nuevo instituto continua con la
infraestructura y línea de trabajo del IVNIC pero incorpora a nuevos investigadores
provenientes del IIM. El IVIC es la institución más importante de la ciencia

4
venezolana, representando durante el siglo XX el 27% de las publicaciones científicas
del país y el 12% de los recursos del sector.
En 1959 asume el cargo de presidente Rómulo Betancourt (1959-1964), quien
impulsa un modelo económico basado en desarrollo industrial y la sustitución de
importaciones. Durante este período se crea la Corporación Venezolana del Petróleo
(1960) y la Corporación Venezolana de Guayana (1960). Las políticas de Betancourt
fueron continuadas por su sucesor Raúl Leoni (1964-1969). Durante su gobierno se
fortaleció la industria siderúrgica, petrolera y agroindustrial. Se creó la empresa
estatal CVG Siderúrgica del Orinoco C.A. (SIDOR) para que se hiciera cargo de la
planta creada unos años antes. Durante la década de 1960 se desarrollan una decena
de parques industriales a lo largo del país y la zona franca industrial de Paraguaná.
El gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) tiene un fuerte impacto sobre la
estructura del sistema científico nacional al crear el CONICIT y nuevas universidades
e institutos superiores. Fue seguido por Carlos Andrés Pérez (1974-1979) quien
nacionaliza el petróleo y el hierro. Esto trae grandes ingresos para el país debido al
incremento en los precios internacionales que se produce luego de la crisis del
petróleo de 1973 pero tiene un efecto negativo al aumentar la dependencia de la
economía sobre este recurso.
Las políticas de sustitución de importaciones llevadas a cabo por los primeros
gobiernos democráticos produjeron un crecimiento sostenido del sector industrial que
pasó de representar el 10,8% del PBI en 1958 al 15% en 1978. El peso del estado en
la economía se volvió más importante, con fuertes inversiones en petroquímica,
siderúrgica y aluminio.
En la inversión estatal en ciencia se distinguen dos períodos: desde 1970 hasta
1974 se produce un aumento de los recursos aunque los montos siguen siendo
modestos, llegando a los 25 millones de dólares anuales; mientras que en 1975-1978
se duplica el presupuesto gracias a las ganancias petroleras.

5
Siglo XXI:
Con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 se producen una serie de
transformaciones en el país, de los que no escapan la industria y el sistema de ciencia
y tecnología. En octubre de ese año, disuelve el CONICIT dándole sus tareas de
financiamiento de proyectos a una nueva agencia denominada Fondo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). Mientras que las tareas de
coordinación del sistema de ciencia y tecnología quedan a cargo del Ministerio del
Poder Popular para Ciencia y Tecnología e Innovación. En 2001 se aprueba la "Ley
orgánica de ciencia, tecnología e innovación" que crea nuevos tributos para las
empresas de hidrocarburos, mineras y otras con el objetivo de financiar la
investigación científica. La meta del proyecto era que esos fondos volvieran al
sistema productivo mediante innovaciones.
Durante este período se produce la estatización de un gran número de
empresas trasnacionales vinculadas a los servicios públicos, el petróleo, la
siderúrgica, el cemento y los alimentos.20 Entre 1999 y 2012 se perdieron cerca del
40% de las industrias del país, aumentando la dependencia del petróleo. Tras una
grave enfermedad de Chávez en 2012 (y su posterior fallecimiento en 2013), Nicolás
Maduro asume como presidente continuando con las políticas de su predecesor en un
clima de crisis económica y social.
En el período 1999-2007 la cantidad de científicos pertenecientes al Programa
de Promoción de Investigador pasó de 1700 a 5222, con un crecimiento interanual
que duplicaba al del lustro anterior. El 85% de los mismos pertenecían a
universidades públicas mientras que el resto lo hacían a universidades privadas y
otros organismos. En 2007 los científicos del PPI se dividían por área de la siguiente
manera: Ciencias Sociales (32,78%), Ciencias Biológicas y de la Salud (21,83%),
Ciencias Ambientales y Agrícolas (17,64%), Ciencias Físicas, Químicas y
Matemáticas (14,11%) e Ingeniería, Tecnología y Ciencias de la Tierra (13,6%).18

6
Nuevas universidades:
Desde 1999 se crearon nuevas universidades: la Universidad Nacional
Experimental de Yaracuy; la Universidad Marítima del Caribe; la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA); la
Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago; la Universidad Deportiva del
Sur y la Universidad Bolivariana de Venezuela. Además se han creado cuatro
nuevos Institutos Universitarios de Tecnología: el IUT del Estado Bolívar, el IUT del
Estado Apure, el IUT del Estado Barinas y el IUT en la Fría, Estado Táchira.

Actividad aeroespacial
En 2005 se crea la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE)
bajo la órbita del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología e
Innovación con el objeto de diseñar, coordinar y ejecutar el plan espacial venezolano.
Siguiendo este objetivo ha puesto en órbita hasta el momento tres satélites artificiales:
el Simón Bolívar (VENESAT-1, 2008), el Miranda (VRSS-1, 2012) y el Sucre
(VRSS-2, 2017).

Energía:
Durante los gobiernos de Chávez y Maduro, INTEVEP ha contribuido a
respaldar y ejecutar cada uno de los programas gubernamentales: la Misión Ribas,
las Misiones Barrio Adentro, Sucre, Robinson y Vuelvan Caras y el impulso al
desarrollo endógeno, al cooperativismo y la economía social.
En diciembre de 2015 fue firmado un convenio con Ferrominera Orinoco
(FMO) para la producción de Orimatita® sustituto de la barita como agente
densificante de los lodos de perforación usados por la industria petrolera para
profundizar los pozos de exploración y extracción de hidrocarburos. En junio de
2018 finalmente comienza la producción de Orimatita® por medio de PDVSA
Industrial, lo cual es un ahorro para la nación de US$ 100 millones al año ya que
utiliza materia prima nacional.

7
Sector agropecuario
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) reemplaza en el año 2000
al Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

COMO AYUDA LA CIENCIA EN LA SALUD

La tecnología cada día se vuelve más fundamental en muchos aspectos de la


vida, y si hablamos de la salud, es indispensable. Continuamente hay innovaciones y
cada año se hacen proyecciones de avances en este sector. La tecnología en la
medicina ha logrado que muchos procesos se simplifiquen y que se obtengan más
resultados positivos.
La tecnología en la medicina salva vidas, mejora nuestra salud y en muchos
casos contribuyen a una sanidad sostenible, son una serie de ventajas y beneficios que
vienen con ella y es necesario aprovecharla, por ejemplo, la tecnología médica ha
reducido la estancia hospitalaria en un promedio de alrededor del 13%.
Otro beneficio de la tecnología en la medicina, y quizás uno de los más
relevantes, es que gracias a los avances tecnológicos se han realizado grandes e
importantes estudios que han permitido que científicos y estudiosos investiguen y
analicen con más profundidad acerca de las diferentes enfermedades que existen en la
actualidad.
Tal es el caso de la Big Data que puede ahorrarle unos 300.000 millones de
dólares al sector sanitario de los EEUU, así como rentabilizar información en pro de
los profesionales de la salud y recabar información de importancia para los propios
pacientes.
Otros sectores beneficiados de la medicina han sido el de pediatría, como es el
caso del Hospital Pediátrico Phoenix, en Arizona, considerado el mejor del planeta,
gracias al uso de la tecnología consecuencia de su asociación estratégica, con Philips.

8
Otro sector es el de la vacunación, ya que gracias a la tecnología se ha podido
tratar el tifus, el zika, e incluso entender y poder atender síndromes, como el de
Hunter, gracias al éxito de modificar el ADN de un paciente.
Así mismo, no solo ha permitido conocer la teoría que hay detrás de cada
enfermedad, sino saber también sus causas; lo que ocurre dentro del organismo
cuando llega una enfermedad, qué hacer para prevenirla (en casos tan complejos
como el cáncer), qué hacer para detectarla, qué plan de acción ejecutar una vez se
logre detectar la enfermedad y mucho más.
Los avances que ha tenido la tecnología en la medicina han hecho un gran
aporte a la mejora y la evolución de los diferentes tratamientos o procedimientos
médicos que se les practican a los pacientes, tal es el caso de mujeres embarazadas
que hoy en día pueden practicarse ecografías 5D y 6D, a través de las cuales puede
realizar un constante seguimiento al desarrollo gestacional del bebé; conocer desde
sus latidos cardiacos hasta movimientos respiratorios, el estado de la piel, la grasa,
músculos o líquidos; además, permite detectar con precisión quistes, adherencias o
cualquier tipo de mal que pueda afectar el embarazo.
A su vez, los constantes avances de la tecnología en la medicina han
posibilitado el descubrimiento de nuevos medicamentos, así como también ha
permitido el desarrollo distintas especialidades de la medicina que permiten detectar,
tratar y curar enfermedades; tal es el caso de la medicina nuclear, implementada para
eliminar tumores malignos. Otro beneficio importante de la tecnología en la medicina
son los equipos que se utilizan en el campo de la salud, los cuales han permitido que
los procedimientos o intervenciones quirúrgicas sean menos dolorosas y con menos
riesgos para los pacientes.

9
CONCLUSIÓN

Se concluye que el proceso de ciencia y la tecnología en Venezuela, hasta


mediados del siglo XX se caracterizó por un estado de dependencia significativo sin
actividad científica propia, en razón de ausencia de demanda social por la ciencia,
inestabilidad política y económica, falta de valores y actitudes propicias para el
desarrollo de la ciencia; adicionalmente la carencia de capacidad científico-
tecnológica de base impidió emprender procesos de adaptación a la tecnología
adquirida. En suma el país enfrenta fragilidades en esa materia que imponen
fortalecer las instituciones (universidades, empresas, Estado), en busca de formular,
implementar, evaluar y gestionar estrategias y políticas que atiendan las
particularidades regionales y nacionales, para impulsar el progreso del país.

10

También podría gustarte