Está en la página 1de 4

Introducción

La disponibilidad de ofrecer diferentes niveles de calidad de servicio, la gran demanda de


aplicaciones en tiempo real, la priorización de paquetes, los cambios tecnológicos
actuales en avalancha y la fusión de los servicios prestados, han propiciado la
investigación, el estudio y el desarrollo de nuevas tecnologías con capacidades superiores
a las actuales.
Se ha adoptado para ello el estándar MPLS (multiprotocol Label Switching) como
solución a este tipo de situaciones, La conmutación de etiquetas multiprotocolo1
o MPLS (del inglés Multiprotocol Label Switching) es un mecanismo de transporte de
datos estándar creado por la IETF y definido en el RFC 3031. Opera entre la capa de
enlace de datos y la capa de red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio
de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes. Puede
ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de
paquetes IP.
MPLS reemplazó a Frame Relay y ATM como la tecnología preferida para llevar datos
de alta velocidad y voz digital en una sola conexión. MPLS no solo proporciona una
mayor fiabilidad y un mayor rendimiento, sino que a menudo puede reducir los costes de
transporte mediante una mayor eficiencia de la red. Su capacidad para dar prioridad a los
paquetes que transportan tráfico de voz hace que sea la solución perfecta para llevar las
llamadas de voz sobre IP o VoIP.
Comparación con Frame Relay
Frame Relay apuntaba a hacer un uso más eficiente de los recursos físicos existentes, lo
que permite que las empresas de telecomunicaciones (telecomunicaciones) no presten
servicios de datos a sus clientes, ya que es poco probable que los clientes utilicen un
servicio de datos el 100 por ciento de las veces. En años más recientes, Frame Relay ha
adquirido una mala reputación en algunos mercados debido a la excesiva reserva de ancho
de banda de estas empresas de telecomunicaciones.

Las empresas de telecomunicaciones a menudo venden Frame Relay a empresas que


buscan una alternativa más económica a las líneas dedicadas; su uso en diferentes áreas
geográficas dependía en gran medida de las políticas de las empresas gubernamentales y
de telecomunicaciones.

Es probable que muchos clientes migren de Frame Relay a MPLS a través de IP o Ethernet
en los próximos dos años, Lo que en muchos casos reducirá los costos y mejorará la
capacidad de administración y el rendimiento de sus redes de área amplia.

Comparación con ATM


Si bien los protocolos y tecnologías subyacentes son diferentes, tanto MPLS como ATM
proporcionan un servicio orientado a la conexión para el transporte de datos a través de
redes informáticas. En ambas tecnologías, las conexiones se señalizan entre los puntos
finales, el estado de la conexión se mantiene en cada nodo en la ruta y las técnicas de
encapsulación se utilizan para transportar datos a través de la conexión. Excluyendo las
diferencias en los protocolos de señalización (RSVP / LDP para MPLS y PNNI: Interfaz
privada de red a red para cajeros automáticos) todavía hay diferencias significativas en el
comportamiento de las tecnologías.
La diferencia más significativa está en los métodos de transporte y encapsulación. MPLS
puede trabajar con paquetes de longitud variable mientras ATM transporta celdas de
longitud fija (53 bytes). Los paquetes se deben segmentar, transportar y volver a
ensamblar a través de una red de cajeros automáticos utilizando una capa de adaptación,
lo que agrega una complejidad y una sobrecarga significativas al flujo de datos. Por otro
lado, MPLS simplemente agrega una etiqueta a la cabecera de cada paquete y la transmite
en la red.
Existen diferencias, también, en la naturaleza de las conexiones. Una conexión MPLS
(LSP) es unidireccional, lo que permite que los datos fluyan en una sola dirección entre
dos puntos finales. El establecimiento de comunicaciones bidireccionales entre puntos
finales requiere el establecimiento de un par de LSP. Debido a que se requieren 2 LSP
para la conectividad, los datos que fluyen en la dirección de avance pueden usar una ruta
diferente a la de los datos que fluyen en la dirección de retroceso. Las conexiones punto
a punto ATM (circuitos virtuales), por otro lado, son bidireccionales, lo que permite que
los datos fluyan en ambas direcciones en la misma ruta.
Tanto ATM como MPLS admiten la tunelización de conexiones dentro de las conexiones.
MPLS usa el apilamiento de etiquetas para lograr esto mientras ATM usa rutas virtuales.
MPLS puede apilar varias etiquetas para formar túneles dentro de los túneles. El indicador
de ruta virtual (VPI) de ATM y el indicador de circuito virtual (VCI) se llevan juntos en
el encabezado de la celda, lo que limita la ATM a un solo nivel de tunelización.
La mayor ventaja que tiene MPLS sobre ATM es que fue diseñada desde el principio para
ser complementaria a IP. Los enrutadores modernos pueden admitir MPLS e IP de forma
nativa a través de una interfaz común, lo que permite a los operadores de red una gran
flexibilidad en el diseño y la operación de la red. Las incompatibilidades de los cajeros
automáticos con IP requieren una adaptación compleja, por lo que es comparativamente
menos adecuada para las redes predominantemente IP de hoy.

Jerarquías MPLS
• MPLS funciona sobre multitud de tecnologías de nivel de enlace:
Opera en una capa que generalmente se considera que se encuentra entre las
definiciones tradicionales de la Capa 2 de OSI (capa de enlace de datos) y la Capa
3 (capa de red), y por lo tanto, a menudo se la denomina protocolo de capa 2.5.
Fue diseñado para proporcionar un servicio de transporte de datos unificado tanto
para clientes basados en circuitos como para clientes de conmutación de paquetes
que proporcionan un modelo de servicio de datagramas. Se puede usar para
transportar muchos tipos diferentes de tráfico, incluidos los paquetes IP, así como
ATM, SONET y Ethernet.

• Las etiquetas pueden anidarse, formando una pila con funcionamiento LIFO (Last
In, First Out). Esto permite ir agregando (o segregando) flujos. El mecanismo es
escalable:
A los paquetes de datos se les asignan etiquetas. Las decisiones de reenvío de
paquetes se toman únicamente sobre el contenido de esta etiqueta, sin la necesidad
de examinar el paquete en sí. Esto permite crear circuitos de extremo a extremo a
través de cualquier tipo de medio de transporte, utilizando cualquier protocolo.

• Cada nivel de la pila de etiquetas define un nivel de LSP ® Túneles MPLS:


El operador de red establece las rutas de conmutación de etiquetas (LSP) para una
variedad de propósitos, como crear redes privadas virtuales IP basadas en la red o
enrutar el tráfico a través de rutas específicas a través de la red. En muchos
aspectos, los LSP no son diferentes de los circuitos virtuales permanentes (PVC)
en las redes ATM o Frame Relay, excepto que no dependen de una tecnología de
capa 2 en particular.

• Así dentro de una red MPLS se establece una jerarquía de LSPs:


La jerarquía LSP (label switched path) es la noción de que las LSPs pueden
ser colocadas dentro de otras LSPs, dando lugar a una jerarquía de LSPs. Esto se
consigue considerando una LSP como un enlace dentro de la base de datos del
estado del enlace.
La idea es la siguiente, si existen dos o más LSPs que entran en un dominio de
transporte óptico en el mismo nodo y dejan el dominio también en un nodo común,
pueden ser unidos y tunelados en una sola LSP óptica. De esta manera se
aprovechan mejor los recursos en cuanto a canales de longitudes de onda.
La jerarquía LSP también ayuda permitiendo un mejor aprovechamiento del
ancho de banda. Cuando una LSP óptica es configurada, obtiene un ancho de
banda discreto de 2488 Gbps, sin embargo, cuando esta LSP óptica es tratada
como un enlace, ese ancho de banda del enlace no necesita ser discretamente más
grande

• En ATM y Frame Relay la etiqueta MPLS ocupa el lugar del campo VPI/VCI o
en el DLCI, para aprovechar el mecanismo de conmutación inherente:
La implementación de MPLS como una solución IP sobre ATM también está muy
extendida. Primeramente, indicar, que MPLS no fue desarrollado para reemplazar
ATM, sino para complementarlo. De hecho, la aparición de "switches" ATM e IP
con soporte de MPLS, ha integrado las ventajas de los routers IP y los switches
ATM y ha supuesto una mejora de la relación precio/rendimiento de estos
dispositivos. La diferencia principal entre MPLS y otras soluciones de IP sobre
ATM, es que las conexiones MPLS se establecen utilizando LDP, y no por los
protocolos de señalización ATM tradicionales, tales como PNNI (Private Network
to Network Interface). Por otro lado, MPLS elimina la complejidad de hacer
corresponder el direccionamiento IP y la información de encaminamiento
directamente en las tablas de conmutación de ATM, puesto que LDP entiende y
utiliza direcciones IP y los protocolos de encaminamiento utilizados en las redes
MPLS son los mismos que los utilizados en las redes IP. En este caso, descrito en
la RFC 3035, la etiqueta es el valor del VPI/VCI (Virtual Path Identifier/Virtual
Channel Identifier) de la cabecera de la celda ATM.
Finalmente, MPLS también se ha desarrollado como una solución IP sobre Frame
Relay. En este caso, descrito en la RFC 3034, la etiqueta es el DLCI (Data Link
Control Identifier) de la cabecera Frame Relay.

También podría gustarte