Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LOJA
FACULTAD DE LA SALUD HUMANA

CARRERA DE MEDICINA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICOS

LOJA – ECUADOR

Docente Responsable: Dr. Marlon Reyes Luna

Revisado y editado por:

Aprobado por: Consejo Consultivo Medicina


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA SALUD HUMANCARRERA
DE MEDICINA
GUÍAS DE PRÁCTICAS DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICOS

SÍLABO: Normas y Procedimientos Quirúrgicos


CÓDIGO DE ASIGNATURA Institucional: D1. C8. A3 Unesco: 3213.06
NOMBRE DEL LABORATORIO: Laboratorio de Técnicas y Procedimientos Quirúrgicos

NORMAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD:


- Mantener estrictamente el orden y la disciplina en todo el espacio físico del
laboratorio.
- Dejar los materiales (mochilas, cartucheras, teléfonos, chaquetas) el en lugar
dispuesto para este fin, antes de entrar al laboratorio. Ingresar al laboratorio
portando únicamente un cuaderno de laboratorio, guía práctica y material de
escritorio.
- Usar el mandil blanco cerrado, siempre y únicamente dentro del laboratorio. Jamás
utilizar el mandil fuera de las instalaciones del laboratorio, puesto que es un
vehículo de contaminación.
- Utilizar zapatos bajos, cerrados y con suela de goma (no resbalosos). En ningún caso
se puede acceder a los laboratorios con zapato de tacón alto o zapatillas abiertas que
dejen expuestos los pies.
- Llevar el cabello recogido siempre.
- Lavarse las manos antes y después de cada práctica de laboratorio.
- No se puede ingresar a ningún laboratorio comida o bebida. De igual manera está
prohibido fumar, aplicar cosméticos, manipular teléfonos o lentes de contacto.
- Utilizar guantes de látex o nitrilo en las prácticas en las que el docente lo señale.
Nunca tocar partes del cuerpo con los guantes y, al acabar la práctica, desecharlos
de forma adecuada en el recipiente destinado para ese fin.
- Identificar que los materiales y equipo para trabajar se encuentren en buen estado
antes de iniciar la práctica correspondiente.
- Conocer el funcionamiento y operatividad tanto de materiales y equipos antes de
hacer uso de ellos.
- Manejar con cuidado todos los reactivos y equipos.
- Aquellas normas de bioseguridad adicionales que sean indicadas por el docente.
NORMAS DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO:
- La sesión práctica es obligatoria para todos los estudiantes.
- El estudiante que no asista a la sesión práctica, no podrá entregar el informe de
resultados de la práctica.
- Es responsabilidad del estudiante y del docente registrar su práctica de acuerdo a
las indicaciones del técnico o responsable del laboratorio.
- El docente tiene la potestad de dar indicaciones y regular su clase de forma
autónoma.
- Cualquier inquietud o sugerencia debe dirigirse a la Coordinación de Laboratorios.
PRÁCTICA NRO: 1

TEMA DE LA PRÁCTICA:
Normas de Bioseguridad y Buen Uso del Laboratorio
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
- Utilizar adecuadamente el equipo de bioseguridad de acuerdo al Nivel de
Bioseguridad del Laboratorio y explicar la importancia de las Normas de Buen
Uso del Laboratorio.
- Identificar los recipientes adecuados para el desecho de materiales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:
- Utiliza adecuadamente el equipo de bioseguridad de acuerdo al Nivel de
Bioseguridad del Laboratorio y explicar la importancia de las Normas de Buen
Uso del Laboratorio.
- Identifica los recipientes adecuados para el desecho de materiales.

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA


El laboratorio es el recinto en el que se trabaja con material vivo o muestras tomadas a
partir de seres vivos. Estos pueden ser de origen microbiano (patógeno o no), humano o
vegetal. De todas maneras, los laboratorios de cualquier rama van a compartir las normas
básicas de comportamiento y manejo.
La característica más básica del laboratorio es que todo lo que aquí se haga, debe tener
condiciones muy controladas. Los experimentos que se hacen en un laboratorio implican
la medición de variables y para controlar una variable es necesario mantener las otras
constantes. Los laboratorios de Ciencias Biológicas incluyen varios tipos:
Laboratorios Químicos, Bioquímicos, de Biología, de Microbiología, de Biología Molecular,
de Ingeniería Ambiental, de Ingeniería Genética, de Histología, de Patología, de
Microbiología, de Parasitología, de Ecología, de Zoología, de Botánica, etc.

Seguridad en el laboratorio de ciencias biológicas (Bioseguridad)


▪ Equipos de Seguridad (Barreras Primarias)
▪ Diseño y Construcción de Instalaciones (Barreras Secundarias)

Niveles de Bioseguridad BSLs


No todos los laboratorios tienen las mismas características, puesto que dependen de los
organismos que se manejen en su interior y del tipo de muestra que se manipule.
Niveles de Bioseguridad y de Contención:
Son el conjunto de prácticas, técnicas y barreras que existen para el manejo de agentes y
sustancias. En general, los laboratorios de todo el mundo están clasificados en 4
categorías de bioseguridad:

▪ Nivel de Bioseguridad 1: Organismos no patógenos humanos o animales. Este


tipo de microorganismos no representan un riesgo potencial para seres humanos
o animales; esto significa que el nivel de contención del laboratorio es mínimo.
Las personas tienen acceso restringido por factores administrativos, más no por
riesgos de fuga de un microorganismo. En esta categoría entran todos los
laboratorios de docencia.

▪ Nivel de Bioseguridad 2: En este nivel de bioseguridad se manejan


microorganismos patógenos humanos o animales de difícil diseminación (por
ejemplo: transmisión sexual) y que cuentan con tratamientos o vacunas eficaces.
Generalmente, las personas que trabajan con este tipo de microorganismos
deben contar con vacunas al día; sin embargo, la contención del microorganismo
no es mayor puesto que su forma de transmisión no representa un riesgo grave
de generar un foco infeccioso. El uso de equipo de bioseguridad para el personal,
no obstante, sí es fuertemente observado. El uso de guantes es obligatorio en
todo momento y en algunos procedimientos, mascarillas y gafas de seguridad
pueden ser requeridas. Algunos de los microorganismos que se manejan en este
nivel son: el virus de la Hepatitis B, el HIV, salmonella, y el Toxoplasma spp. A esta
categoría pertenecen los laboratorios de hospitales, clínicas, laboratorios clínicos
humanos o animales, laboratorios de epidemiología, etc.

▪ Nivel de Bioseguridad 3: Este nivel permite el manejo de microorganismos cuya


diseminación es muy probable (por ejemplo: transmisión por aerosoles). Este tipo
de microorganismo representa un grave riesgo de salud pública en el caso de
microorganismos como Mycobacterium tuberculosis, el virus de la encefalitis de
St. Louis, y el Coxiella burnetii. También en este nivel se manejan algunos virus
animales como el de la fiebre aftosa. Esto porque una epidemia o pandemia de
estas enfermedades resultaría en un golpe económico muy fuerte para los países
afectados. En el Ecuador, no existen estos laboratorios, por lo tanto, no se puede
aislar estos patógenos para investigación.

▪ Nivel de Bioseguridad 4: Este es el nivel de máxima contención y bioseguridad.


Son laboratorios con infraestructuras que aseguran el mínimo riesgo de fuga de
un patógeno y gran experticia de los investigadores. Generalmente estos
laboratorios son subterráneos y tienen varios muros de contención para evitar
problemas en caso de terremotos y otros fenómenos naturales. Aquí, los
investigadores nunca trabajan solos y siempre están bajo supervisión de alguien
fuera del laboratorio. Los tiempos de exposición al patógeno son severamente
controlados y el personal de laboratorio usa trajes que aseguran su total
aislamiento del ambiente. Esto debido a que los patógenos que se manejan aquí
son de fácil diseminación y no existe vacuna, ni tratamientos efectivos. Aquí se
manipula virus como Marburg, ébola o la fiebre hemorrágica Congo- Crimeana.
En el Ecuador, no existen estos laboratorios, por lo tanto, no se puede aislar estos
patógenos para investigación.

Buenas Prácticas de Laboratorio

▪ Método aséptico: trabajo limpio, pulcro, en donde ningún factor externo pueda
contaminar la muestra, el órgano, el individuo con el que se está trabajando.
a) Vestimenta que cubra piernas y pies.
b) Recogida de cabello
c) Uso del mandil cerrado y con las mangas que lleguen al puño.
d) Lavado de manos antes de la práctica
e) Uso de guantes, mascarilla, cofia u otras barreras de bioseguridad.
f) Limpieza de la zona de trabajo antes de la práctica.
g) Trabajo calmado y concentrado con movimientos lentos y medidos.
h) Limpieza de la zona de trabajo al acabar la práctica.
i) Manejo adecuado de desechos.
j) Lavado de manos después de la práctica
▪ Rotulado: cuando se maneja muestras, el rotulado es fundamental para evitar
confundirlas. El etiquetado de tubos, cajas, placas debe contener generalmente:
nombre, muestra, fecha.
▪ Registro de toda actividad, material, método, procedimiento, inconveniente o error
que se cometa en la práctica del experimento.
▪ Manejo de desechos: En el caso de laboratorios clínicos o del área de la salud, se
suele trabajar con muestras de origen humano. Estas muestras contaminan
materiales e instrumental, que debe pasar a ser tratado como “contaminado”.
Esta denominación del material se utiliza puesto que, al manipular fluidos o
biopsias de una persona, el operador no puede estar seguro de qué
microorganismos inocuos o patógenos están presentes en el fluido.

En los laboratorios de la Facultad de la Salud Humana se utiliza 3 recipientes


básicos para el manejo de desechos:

- Guardianes rojos: para material corto-punzante, para precautelar la seguridad


del personal que hace la limpieza en la Facultad, como también la del personal
que recoge la basura de todos los laboratorios de la ciudad. Aquí se desechan:
agujas, placas, material de vidrio roto u otros desechos con puntas.
- Basureros negros: para desechos comunes. Es decir, envolturas, papeles, toallas
desechables para secarse las manos, envases, entre otros materiales que no
hayan estado en contacto con la muestra biológica.
- Basureros rojos: para desechos infecciosos. Es decir, algodones, torundas, gasas,
mascarillas, guantes u otros materiales que estén contaminados.

PROCEDIMIENTO:
- Revisión del sustento teórico de la práctica.
▪ Explicación del docente del fundamento de la práctica.
▪ Resolución de preguntas sobre el fundamento teórico.
- Experimentación.
▪ Los estudiantes van a entrar con el docente al laboratorio en donde
repasarán todas las normas de bioseguridad y buen uso del laboratorio.
Deberán identificar
- Resolución de preguntas de control.

PREGUNTAS DE CONTROL:
- ¿Qué nivel de bioseguridad tiene el laboratorio en el que se realizarán las prácticas?
- ¿Qué equipo de Bioseguridad se necesita en este laboratorio?
- ¿Se puede usar el mandil abierto dentro del laboratorio?
- ¿Se puede usar zapatillas abiertas dentro del laboratorio?
- ¿Se puede usar pantalonetas o faldas dentro del laboratorio?
- ¿Se puede tomar agua dentro del laboratorio?
- ¿Se puede usar el mandil fuera del laboratorio?
- ¿Se puede llevar el cabello suelto dentro del laboratorio?
- ¿Por qué es importante seguir las normas de bioseguridad de un laboratorio?
- ¿Cómo se clasifica los desechos en el laboratorio?

BIBLIOGRAFÍA:
- Organización Mundial de la Salud. (2005). Manual De Bioseguridad En El Laboratorio.
Tercera Edición. Ginebra. ISBN 92 4 354650 3. Consulta virtual desde:
http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf
- Manual de Buen Uso del Laboratorio de los Laboratorios de la Facultad de
la Salud Humana.
PRÁCTICA NRO: 2

TEMA DE LA PRÁCTICA:
Técnica aséptica
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
- Identificar la importancia de la técnica aséptica
- Manejar de manera adecuada la técnica aséptica
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:
- Identifica la importancia de la técnica aséptica
- Maneja de manera adecuada la técnica aséptica

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA


La técnica séptica tiene como prioridad realizar un procedimiento quirúrgico libre de
microorganismos como bacterias, hongos, etc. responsable de la que pueden llevar a
complicaciones, aumentando la morbilidad e incluso pueden ocasionar la muerte.
La técnica aséptica consiste en respetar los pasos durante la energía y de esa manera
evitar infecciones innecesarias
Antisépticos: sustancias antimicrobianas de acción tópica que tiene dos efectos a saber,
destruir o inhibir el crecimiento de patógenos en superficies corporales.
Los más usados con povidona yodada y clorhexidina. En estudios recientes se ha
determinado, sin embargo, que la combinación clorhexidina – alcohol es más efectiva
(Batallas, 2012).
La povidona yodada tiene la ventaja, de apreciar la zona de aplicación y permite la
identificación de zonas no tratadas.

MATERIALES
- Jabón
- Desinfectantes
- Alcohol
- Gasas, torundas
- Agua
- Videos

EQUIPOS
- Equipo Quirúrgico
- Mesa de mayo
- Mesa de riñón
- Computadora

PROCEDIMIENTO:
-Práctica se realizará de manera virtual y presencial (voluntario)

Revisión del sustento teórico de la práctica.


▪ Explicación del docente del fundamento de la práctica.
▪ Resolución de preguntas sobre el fundamento teórico.
- Experimentación.
▪ Los estudiantes entran al quirófano con el docente, donde realizaran todas
las maniobras de antisepsia como lavado de manos y secado, vestido y
calzado de guantes, vestida de mesa de mayo.
- Resolución de preguntas de control.

TRABAJO DEL ESTUDIANTE:


Será realizado y presentado por el estudiante para la valoración de la práctica, de acuerdo
a las instrucciones del docente

- INFORME/REPORTE DE LA PRÁCTICA
El estudiante deberá informar por escrito y de manera sustentada que entiende por
asepsia y antisepsia, como se dispone el quirófano y que consiste el
comportamiento del estudiante en el quirófano, como vestido, lavado de mano,
puesto de guantes y preparación de mesa de mayo.

- PREGUNTAS DE CONTROL:
1. ¿Cómo se halla distribuida el área quirúrgica?
2. ¿Cómo se realiza el lavado de manos?
3. ¿En qué consiste el calzado de guantes?
4. ¿Cómo se viste la mesa de mayo?

BIBLIOGRAFÍA:

Archundia Abel, Cirugia 1. Educación quirúrgica. Recuperado de


RMW5VaFF3c29ZNWs/view?fbclid=IwAR3HEqEgicDDGj9oZdgGUvqKdxd3
E rpA5D0GcxoS OSoyeXzMUeaeeL8fE año 2014, Edit. Mc Graw Hill, ISBN:
978-607- 15-1124-9
Pacheco David, Manual de residente quirúrgico, recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=RhunE9IULqsCYprintsec=frontcoveryhl=e
s
·v=onepageyqyf=false año 1998, Edit. Díaz de Santos, ISBN 8479783583
PRÁCTICA NRO: 3

TEMA DE LA PRÁCTICA:
Instrumental Quirúrgico Básico
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
- Identificar el Instrumental Quirúrgico Básico
- Manejar de manera adecuada el Instrumental Quirúrgico Básico
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:
- Identifica el Instrumental Quirúrgico Básico
- Maneja de manera adecuada el Instrumental Quirúrgico Básico

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA


El Instrumental Quirúrgico es el conjunto de herramientas que permiten a los
cirujanos realizar maniobras o intervenciones quirúrgicas con precisión, destreza
y rapidez. Está diseñado técnica y científicamente para maniobras en el acto
quirúrgico.
El tipo y el número de instrumentos dependerán de la experiencia del cirujano y
de la intervención quirúrgica que se propone realizar, son específicos de cada
especialidad, por ejemplo, el equipo de traumatología y ortopedia es diferente del
vascular.
Se deberá tener en cuenta la calidad del material y el tipo de instrumentos ya esto
puede afectar el resultado de una técnica quirúrgica y la elección del mismo se
debe basar en bases científicas.

MATERIALES
- Jabón
- Desinfectantes
- Agua
- Diapositivas y videos

EQUIPOS
- Instrumental
- Equipo Quirúrgico
- Mesa de mayo
- Mesa de riñón
- Computadora

PROCEDIMIENTO:
Práctica se realizará de manera virtual y presencial (voluntario)

- Revisión del sustento teórico de la práctica.


▪ Explicación del docente del fundamento de la práctica.
▪ Resolución de preguntas sobre el fundamento teórico.

- Experimentación.
▪ Los estudiantes reconocen el instrumental quirúrgico básico por su
nombre y de acuerdo a su función. Además son entrenados de acuerdo a
su función
- Resolución de preguntas de control.

TRABAJO DEL ESTUDIANTE:


Será realizado y presentado por el estudiante para la valoración de la práctica, de acuerdo
a las instrucciones del docente.

- INFORME/REPORTE DE LA PRÁCTICA
El estudiante deberá informar por escrito y de manera sustentada que entiende por
instrumental quirúrgico básico. Cuál es el uso y manejo del instrumental.

- PREGUNTAS DE CONTROL:
5. ¿Qué es el instrumental quirúrgico básico?
6. ¿Cómo se clasifica el instrumental quirúrgico básico?
7. ¿Cómo se usa el instrumental quirúrgico básico?

BIBLIOGRAFÍA:

Archundia Abel, Cirugía 1. Educación quirúrgica. Recuperado de:


RMW5VaFF3c29ZNWs/view?fbclid=IwAR3HEqEgicDDGj9oZdgGUvqKdxd3E
rpA5D0GcxoS OSoyeXzMUeaeeL8fE año 2014, Edit. Mc Graw Hill, ISBN: 978-
607-15- 1124-9

Pacheco David, Manual de residente quirúrgico, recuperado de:


https://books.google.com.ec/books?id=RhunE9IULqsCYprintsec=frontcoveryhl=es•v=
o nepageyqyf=false año 1998, Edit. Díaz de Santos, ISBN 8479783583

PRÁCTICA NRO: 4
TEMA DE LA PRÁCTICA:
Suturas
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
- Identificar las suturas y nudos
- Manejar de manera adecuada las suturas y nudos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA:
- Identifica las suturas y nudos
- Maneja de manera adecuada las suturas y nudos

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA.


Las suturas tienen como finalidad aproximar dos tejidos de las mismas características y
favorecen la cicatrización
Las suturas son de diferente composición y cualidades cumpliendo funciones específicas
por lo que es importante conocerlas, para designar su uso, esto es donde deben
utilizadas.
Asimismo, es importantísima la ejecución de la técnica de elaboración de nudos, pues de
su correcto uso depende que los tejidos citaricen adecuadamente y se eviten
complicaciones como fugas o infecciones de tejidos

MATERIALES
- Hilos
- Suturas
- Agujas
- Videos, pdf, artículos y diapositivas

EQUIPOS
- Equipos de sutura
- Equipo quirúrgico
- Tabla de prácticas
- Computadora

PROCEDIMIENTO:
Práctica se realizará de manera virtual y presencial (voluntario)

- Revisión del sustento teórico de la práctica.


▪ Explicación del docente del fundamento de la práctica.
▪ Resolución de preguntas sobre el fundamento teórico.
- Experimentación.
▪ Los estudiantes con la ayuda del docente, reconocerán los diferentes tipos
de hilos y suturas, conocerán sus usos para los diferentes tejidos. También
se familiarizarán con la técnica adecuada de elaboración de nudos y los
diferentes tipos de suturas.
- Resolución de preguntas de control.

TRABAJO DEL ESTUDIANTE:


Será realizado y presentado por el estudiante para la valoración de la práctica, de acuerdo
a las instrucciones del docente
- INFORME/REPORTE DE LA PRÁCTICA
El estudiante deberá informar por escrito y de manera sustentada que entienden por
hilos y material de sutura, como se realizan las diferentes técnicas de sutura con los
respectivos nudos

- PREGUNTAS DE CONTROL:
1. ¿Cómo se clasifican las suturas?
2. ¿Cuál es el uso de las diferentes suturas?

3. ¿Cómo se realizan los diferentes nudos?


4. ¿Cómo son las técnicas de suturas?

BIBLIOGRAFÍA:

Archundia Abel, Cirugía 1. Educación quirúrgica. Recuperado de:


RMW5VaFF3c29ZNWs/view?fbclid=IwAR3HEqEgicDDGj9oZdgGUvqKdxd3E
rpA5D0GcxoS OSoyeXzMUeaeeL8fE año 2014, Edit. Mc Graw Hill, ISBN: 978-
607-15- 1124-9

Pacheco David, Manual de residente quirúrgico, recuperado de:


https://books.google.com.ec/books?id=RhunE9IULqsCYprintsec=frontcoveryhl=esv=
o nepageyqyf=false año 1998, Edit. Díaz de Santos, ISBN 8479783583

Elaborada por: Actualizado por: Revisada por: Aprobada por:

Firmado electrónicamente por:

MARLON
RODRIGO REYES
LUNA
Dr. Juan Cuenca Dr. Marlon Reyes
Apolo Luna
Docente Responsable Docente Responsable de la Presidente del
Responsables revisión Consejo Consultivo

También podría gustarte