Está en la página 1de 81

La implementación del PNIS en los cultivadores de hoja de coca en el municipio de

Puerto Asís en Putumayo

María Fernanda Vera Sánchez

Trabajo de grado para optar por el título de Comunicadora Social


Campo profesional: Periodismo

Daniel Guillermo Valencia Nieto

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social

Bogotá, 2019
ARTÍCULO 23 DE LA RESOLUCIÓN NO. 13 DE JUNIO DE 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes

bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”


Bogotá, D.C., 14 de mayo de 2018

Doctora

MARISOL CANO BUSQUETS

Decana Académica Facultad de Comunicación y Lenguaje

Pontificia Universidad Javeriana

Respetada decana:

Adjunto, presento a usted el Trabajo de Grado titulado “La implementación del PNIS en

los cultivadores de hoja de coca en el municipio de Puerto Asís en Putumayo”

elaborado por María Fernanda Vera Sánchez para optar por el título de Comunicadora

Social con énfasis en Periodismo.

El trabajo de grado fue dirigido por Daniel Guillermo León Valencia, docente del campo de

Periodismo de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad

Javeriana de Bogotá.

Cordialmente,

MARÍA FERNANDA VERA SÁNCHEZ


Bogotá D.C., 21 de mayo de 2019

Profesora
MARISOL CANO B.
Decana
Facultad de Comunicación y Lenguaje

Ciudad

Estimada Marisol:

Formalmente hago entrega del trabajo de grado de la estudiante de la Carrera de


Comunicación Social María Fernanda Vera Sánchez, identificada con cédula de
ciudadanía Nº 1.072.714.541, el cual se titula: La implementación del PNIS en los
cultivadores de hoja de coca en el municipio de Puerto Asís, Putumayo.

El trabajo cumple con los requisitos teóricos y metodológicos suficientes para ser
aprobado por mi parte, como director del mismo, además de la suficiencia
profesional junto con la constancia y responsabilidad que María Fernanda Vera
demostró a lo largo de todo el tiempo que tomó el desarrollo de la investigación.
Cordialmente

Daniel Guillermo Valencia Nieto


Profesor Investigador
PTG-E-2
Referencia: Formato Proyecto Trabajo de Grado
FORMATO PROYECTO TRABAJO DE GRADO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

IDENTIFICACIÓN

Título del Trabajo de Grado: La implementación del PNIS en los cultivadores de


hoja de coca en el municipio de Puerto Asís en Putumayo

Aprobado por: Daniel Valencia Firma: ____________________ Nota: ____

Profesor Proyecto II: ☒ Asesor: ☒

Campo Profesional en el que inscribe el proyecto: Periodismo


(Puede inscribir el trabajo en uno o dos campos profesionales o no asociarlo a ninguno)

Doble Programa: No: ☒ Si: ☐ Cual: Nombre programa.

Modalidad de Trabajo:

Monografía Teórica Análisis


Sistematización Experiencias X Producto
Práctica por proyecto Asistencia Investigación

Línea de Investigación

X Discursos y Relatos Procesos Sociales


Industrias Culturales Prácticas de Producción Innovadora

Palabras Clave: PNIS – cultivos ilícitos- sustitución - Putumayo

Fecha Inscripción:
Estudiantes
María Fernanda Vera Sánchez D.I. 1072714541
Nombres y apellidos completos D.I. número.
Nombres y apellidos completos D.I. número.

Asesor Propuesto: Daniel Valencia


Departamento al que está adscrito el asesor: Comunicación Social
Información Básica

A. Problema
1. ¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera que merece investigarse?
Plantee de forma concisa el problema que motiva su investigación.
Los cultivos ilícitos en Colombia, especialmente la coca, hacen parte de los problemas sociales,
económicos y de salud en nuestro país. Después de más de 50 años en conflicto armado con
las FARC, el gobierno nacional tomó la decisión junto con la contraparte de llegar a un acuerdo
de paz en el cuál también se vería implicado este fenómeno. A través de los años, las FARC
apoyaron y desarrollaron este negocio para financiar su movimiento armado y su ideología.
Por esta razón, es necesario entender el problema del cultivo de coca desde todas
sus dinámicas. Los diferentes mandatos presidenciales han luchado contra este problema que
va acompañado con el consumo de drogas, considerado un problema de salud pública. De esta
manera en cada gobierno se han creado estrategias de políticas públicas para acabar con la
siembra de planta de coca en Colombia
Finalmente se quiere entender desde las comunidades rurales acogidas a los planes y
programas de sustitución de cultivos ilícitos ¿Cómo entienden este fenómeno de la siembra de
coca en el país y como la han enfrentado desde que se acogieron al programa? –Así mismo,
¿cuáles han sido los mayores retos de esta implementación en sus territorios y cuál es la razón
para que se acojan a ella? Y a partir de las nuevas estrategias del Gobierno Nacional para
enfrentar el fenómeno de los cultivos ilícitos ¿Cuál es la nueva percepción de las comunidades
rurales en este marco de posconflicto con sus territorios azotados por violencia y siembra
ilegal que los llevaron a acogerse al programa de sustitución? Y ¿Cómo pueden medirse esas
acciones y percepciones en los cambios del territorio?
2. ¿Por qué es importante investigar ese problema? Enumere las razones que justifican la
investigación que se propone, su pertinencia e importancia, desde para el campo profesional y
para la comunicación. En el caso de los productos, especifique su originalidad o rasgos que lo
distinguen de experiencias similares.
Los cultivos de uso ilícito en Colombia han existido y se han mantenido por décadas, han
sido parte fundamental en la agenda gubernamental y en la coyuntura nacional a través de su
historia de conflicto y violencia. Los medios de comunicación del país nos han dejado ver el
crecimiento año tras año de este fenómeno, sus problemáticas y la lucha del gobierno para
mantenerse al margen. Así pues, con el Acuerdo Final de Paz histórico firmado y su nueva
implementación, que abarca los cultivos de uso ilícito con su propuesta de sustitución voluntaria,
es necesario que la comunicación social y el periodismo aborden el tema con un enfoque de
actualidad, pues hace parte de la coyuntura y deja marca en la historia de nuestro país. De esta
manera, es importante que un trabajo de grado desarrolle el tema porque puede hacerse una
investigación profunda y realizar un buen producto periodístico.
Finalmente, el problema de los cultivos ilícitos en Colombia puede entenderse
desde una perspectiva comunicativa, pues alrededor de todo un fenómeno político que ha
generado conflicto, muertes y recelo cultural es importante indagar mediante procesos
comunicativos y la función de los medios de comunicación, las dinámicas que se ven envueltas
dentro de este y es vital agregarle un enfoque y un rostro humano a ese fenómeno para
visibilizarlo, contextualizarlo y humanizarlo.

3. ¿Qué se va investigar específicamente? (Defina el objeto o corpus de la investigación ¿Con qué


materiales, entidades, espacios, textos, etc. va a trabajar?

Esta investigación tiene como fuente central, a los cultivadores de coca de la zona rural del municipio
de Puerto Asís en Putumayo que se han acogido al Programa Nacional Integral de Sustitución de
Cultivos Ilícitos (PNIS). Además, que puedan contar su experiencia de transición de los cultivos de
uso ilegal a los de uso legal, su contexto social, económico y político.
Como fuentes secundarias se encuentran comunidades y asociaciones rurales y entidades
estatales como la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (LA
COCCAM), Fundación Ideas para La Paz (FIP), Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina
(ANZORC), Ministerio de Agricultura, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
(UNODOC), alcaldía del municipio, personería del municipio, presidente de la junta de acción
comunal.
B. Objetivos
1. Objetivo General: ¿Qué busca alcanzar? Párrafo puntual donde define la meta general que se
propone para el trabajo.
Analizar el efecto social, económico y político que ha tenido la implementación del PNIS en los
cultivadores de hoja de coca en el municipio de Puerto Asís en Putumayo.

2. Objetivos Específicos (Particulares): Especifique qué otros objetivos se desprenden del


Proyecto. ¿Qué tipo de metas se propone cumplir para lograr el objetivo general?

Identificar si existen dificultades para las comunidades rurales al acogerse al programa de


sustitución de cultivos ilícitos.

Analizar desde la comunidad, los cambios de convivencia y dinámicas sociales tras la


implementación del PNIS.

Establecer una visión panorámica sobre el fenómeno del posconflicto en ese territorio.

Analizar la sostenibilidad o rentabilidad económica del cultivo con el que van a sustituir la
coca.

Fundamentación Teórica y Metodológica

A. Fundamentación Teórica
1. Estado del Arte ¿Qué se ha investigado sobre el tema? Antecedentes de investigación. Revisión
de la bibliografía pertinente. Para trabajos con producción, ¿hay producciones que trabajen el
mismo tema o alguno similar?, ¿existen manuales semejantes? ¿Textos de apoyo a su trabajo?
Haga aquí una breve relación crítica de los textos que servirán de apoyo a su trabajo.
En la revisión de los trabajos de grado de la Pontificia Universidad Javeriana a cerca de la
problemática de cultivos ilícitos en Colombia, se pudo encontrar en los marcos teóricos que los
enfoques más utilizados para entender este fenómeno social son las políticas públicas, las dinámicas
en cuanto al papel del Estado y la sociedad, el contexto histórico y la importancia de la participación
de las comunidades en el desarrollo de la misma problemática.
En el texto, “EL DESARROLLO ALTERNATIVO COMO HERRAMIENTA DE LUCHA INTEGRAL A
LOS CULTIVOS DE USO ILICITO EN COLOMBIA. ANALISIS GOBIERNO DE ALVARO URIBE VELEZ (2002-
2010)” el autor (Juan Camilo Esteban Torregroza) crea un punto de comparación entre la teoría del
entramado de políticas públicas de André Roth y la propuesta del gobierno Álvaro Uribe Vélez,
Desarrollo alternativo, con la cual pretende mediar el papel del Estado y la sociedad para buscar un
equilibrio.
Algo similar se hace en: “LOS LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE NACIONES UNIDAS EN LAS
ESTRATEGIAS DE LUCHA ANTIDROGA EN COLOMBIA” de Germán Camilo Gonzales, en la cual se hace
una comparación entre actores de la problemática basado en las teorías de la Interdependencia
Compleja (Francisco Thoumi) y relacionando las ‘elites’ sociales con el exterior para analizar la
política antidrogas desde la perspectiva de actores internacionales.
Por otro lado, en los trabajos de grado: “EL PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN
COLOMBIA, UNA OPCIÓN RACIONAL EN LA ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILICITOS Y SU SUSTITUCIÓN
EN EL PUTUMAYO. CASO PALMITO CHONTADURO” de María de los Ángeles Macías VOCES Y
EXPERIENCIAS DE LOS Y LAS JOVENES DE LA ALDEA JUVENIL EMAÚS SOBRE LA COCA Y LA VIOLENCIA
EN REMOLINO DEL CAGÜAN, CAQUETA” de Luisa Fernanda Jerez Olarte, los autores hacen énfasis
en los casos específicos en una parte del territorio colombiano. El enfoque teórico del primero son
las tres premisas básicas que plantean diferentes autores respecto al costo- beneficio de la decisión
de las comunidades en cultivar o no la hoja de coca en sus terrenos.
Así mismo, el segundo es un caso específico también del territorio colombiano, sin embargo,
se le da más enfoque a la comunidad, hay más cercanía hacia la misma y se pretende explicar sus
problemáticas sociales a partir de los jóvenes. Por esta razón, la autora propone la explicación
concisa de palabras clave como, el concepto de colonización desde una perspectiva teórica para
entender el contexto histórico y sus implicaciones en la sociedad. Precisamente, estos dos autores
toman como punto de partida un ejemplo real para dar un contexto histórico, dándole un enfoque
territorial de análisis a partir de la teoría y aplicándola a un caso de estudio verdadero
Igualmente, dentro del primer trabajo de grado y el tercero se puede ver como toman un
proyecto gubernamental como lo es “Desarrollo Alternativo” y lo transforman en un objeto de
análisis y teoría, uno por un lado general y otro por un lado específico.
Así mismo todos concuerdan en que hay una problemática estatal en cuanto a la perspectiva
de los cultivos ilícitos, por ejemplo, en el análisis del gobierno Uribe Vélez se vio los cultivos ilícitos
como un objetivo militar mas no como una problemática social, el abandono estatal o institucional
a la hora de “ejecutar y coordinar los programas de gobierno respecto al tema” (Macías, 2005) y la
relación de un problema histórico ligado al uso del suelo para fines ilegales por parte de las
comunidades campesinas o con abandono estatal.
Dentro de las conclusiones, los autores Esteban Torregroza, German Camilo Gonzales, María
de los Ángeles Macías y Luisa Fernanda Jerez concuerdan en que los cultivos ilícitos son una
problemática social que se ha arraigado a través de la violencia en Colombia.
Sin embargo, el trabajo de grado de German Camilo Gonzales se diferencia de los demás, ya
que, su enfoque en el exterior con respecto a las drogas ilícitas tomando como punto de partida las
Naciones Unidas, permite analizar y observar otros puntos de vista. Por ejemplo, que la relación de
apoyo de drogas ilícitas en Colombia se ve marcada por la “interdependencia con Estados Unidos”,
lo cual genera que ese mismo apoyo este dado a los condicionamientos que establezca en este caso
Estados Unidos. A partir de lo anterior el autor estableció que se crean espacios represivos por estas
mismas conductas de intereses particulares en beneficiario y cooperante.
Finalmente, creo que, a partir de esta problemática social, económica, política y además
actual, se puede seguir indagando e investigando en cuestión de teorías, metodología e incluso
hacer un análisis moderno y actualizado de este fenómeno. La mayoría de trabajos de grado
anteriores se dieron en un contexto diferente al de ahora con la firma del Acuerdo Final en el 2016
y que es vital en la reconstrucción de la Colombia contemporánea y que es imposible que dejemos
pasar.
2. Marco Conceptual ¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará? ¿Qué conceptos,
categorías, relaciones conceptuales básicas va a utilizar? Descríbalas brevemente.
Narcotráfico: El autor Gustavo Duncan, entiende por narcotráfico, una actividad perteneciente
al crimen organizado, llevado a cabo por varios individuos, relacionado, por supuesto, con
delitos. El narcotráfico en Colombia está compuesto por una cadena dividida en cuatro partes:
la siembra de coca y amapola, la transformación en drogas aptas para el consumo, el
contrabando hacia los mercados internacionales y la legalización de las ganancias (Duncan,
2005).
Dentro de estas mismas dinámicas, se cree que la rentabilidad y los beneficios económicos
son la principal motivación para adentrarse en estas actividades ilegales, aunque la principal
meta de cualquier actividad económica legal o ilegal es obtener un lucro no hay que reducir el
fenómeno a un problema de motivación económica y no a un problema humano y social
(Thoumi, 2015).

Cultivos ilícitos: Según Thoumi, como se menciona en (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011) la
historia ha demostrado que las organizaciones criminales que han estado dedicadas al cultivo,
producción y comercialización de drogas ilícitas han tenido que ver con el escalamiento de la
violencia en política, en la corrupción y en la democracia.
Las primeras zonas cocaleras de Colombia surgen después de 1948, pues la oleada de
violencia obligó a los campesinos a organizarse en autodefensas, buscar nuevas tierras en la
Amazonía, “aunque en principio se comenzó con variedad de cultivos, lo que con el tiempo se fue
convirtiendo en cultivos cocaleros, gracias al apoyo de la guerrilla” (Tena, 2000). La transformación
de territorios causó un fenómeno agrario importante para el país pues se extendió a grandes
extensiones de tierra con plantaciones de coca y amapola que luego fueron transformadas y
distribuidas dentro y fuera de Colombia.

Sustitución: En Colombia, la lucha contra las drogas ilícitas ha sido tema primordial en los
diferentes gobiernos, pues internacionalmente hemos sido el primer productor de cocaína y de su
insumo básico, la pasta de coca. A partir de estos componentes, se han dado dos formas de
erradicación de estos cultivos, “uno represivo que incluye la erradicación forzada y la interdicción
y otro promotor que incluye la sustitución de cultivos de uso ilícito” (Gaviria Uribe & Mejía
Londoño, 2011, pág. 91) en la que los campesinos reemplazan ese cultivo por uno legal.
Cabe resaltar, que la mayoría de campesinos que se desenvuelven en estas prácticas
hacen parte de grupos de “menores ingresos, oportunidades económicas y sociales” (Gaviria Uribe
& Mejía Londoño, 2011, pág. 91). De esta manera, las soluciones para los campesinos deben ser
profundas, con acompañamiento y a largo plazo para que abandonen estas prácticas de manera
definitiva y retomar el camino hacia una vida digna.

B. Fundación Metodológica
1. ¿Cómo va a realizar la investigación? ¿Cómo va a alcanzar los objetivos propuestos? ¿con qué
tipo de metodología? ¿qué instrumentos y técnicas de investigación va a trabajar? En trabajos
con producción, ¿cómo lo va a realizar? ¿supone diagnósticos previos?, ¿entrevistas?,
¿observación?, encuestas?, etc. Tenga en cuenta que la metodología no es una sola y está
estrechamente relacionada con el tipo de trabajo de grado que usted(s) desarrollará.
Este trabajo de grado posee un enfoque descriptivo- analítico de carácter cualitativo porque
pretende analizar el contexto y otros efectos de la implementación del Programa Nacional
Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).
La investigación es de carácter cualitativo porque retoma un contexto y un caso específico
de un municipio de Colombia en el cual se vivencia la sustitución de cultivos para entender un
problema de carácter nacional con dinámicas complejas e históricas.
Por ser una investigación de carácter cualitativo se utilizarán como métodos de
recolección de información la observación de las zonas rurales acogidas al PNIS y las
entrevistas con los actores principales y secundarios nombrados anteriormente. La
observación servirá para identificar y establecer una visión panorámica del efecto del
posconflicto en esa zona rural. El fin de la entrevista es analizar desde la experiencia de los
cultivadores y la gente de la zona rural, el cambio de convivencia y las dinámicas sociales que
se manejan durante la transición.
De esta manera, la investigación se limita a los cultivadores de coca de eta zona rural en
específico, que se hayan acogido formalmente al programa de sustitución del acuerdo y que
estén dispuesto a compartir su experiencia voluntariamente y mostrar los efectos del mismo.
Esta investigación cuenta con cuatro fases (a) el diseño y formulación del proyecto de
investigación en donde se encuentran el planteamiento del problema, la justificación, el
objetivo general, los objetivos específicos, los conceptos teóricos, y la forma en cómo se
desarrolla la investigación (b) la obtención de la información por medio de las fuentes escogidas
primarias y secundarias, mediante las técnicas de investigación planteadas (c) el análisis de la
información obtenida teniendo en cuenta los objetivos planteados. Finalmente, (d) se elaborará
un producto periodístico con los resultados y el análisis obtenido.
Producto final
Como producto final de esta investigación saldrá un reportaje con sus respectivas fotografías.

Cronograma. ¿Qué actividades desarrollará y en qué secuencia? Especifique tareas y tiempo


aproximado que le tomará cada una. Recuerde que tiene un semestre (18 semanas) académico
para desarrollar su proyecto.

SEMANA ACTIVIDAD

1 Entregar carta de presentación de la Universidad sobre mi proyecto de grado

a organizaciones como ONUDC, FIP, PNIS, COCCAM, entre otras.

2 Armar un contexto claro y profundo sobre la historia cocalera en el

departamento del Putumayo

3 Ponerse en contacto con las fuentes para las entrevistas y concretar citas

para planear el viaje.

4 Realizar el primer viaje a Putumayo, empezando por Mocoa, para ir a las

entidades encargadas en el departamento. Realizar entrevistas.

Realizar las transcripciones de las entrevistas y comenzar la estructura del

5 producto.

6 Realizar las primeras páginas del producto basándose en las primeras

entrevistas.

7 Concretar una segunda visita con las entidades y fuentes correspondientes.


8 Realizar la primera visita a Puerto Asís Putumayo para entrar en contacto

con la comunidad que sustituye.

9 Realizar las transcripciones de las entrevistas hechas en Puerto Asís, revisar

el producto y escribir a partir de las nuevas entrevistas.

10 Realizar entrevistas a entidades como ONUDC, COCCAM, FIP para tener

otras voces en la construcción del producto.

11 Buscar nuevas fuentes que puedan aportar en el proyecto de investigación y

construcción del producto periodístico

12 Realizar el plan de la segunda visita a Puerto Asís Putumayo para

entrevistas, fotografías y material periodístico.

13 Realizar transcripciones de las entrevistas y estructurarlas para incluirlas en

el producto periodístico

14 Pedir asesorías para corregir el texto y realizar los ajustes pertinentes

preparándolo para la entrega.

15 Releer el texto hacerle más correcciones y preparar sustentación de trabajo

de grado .

16 Presentar el trabajo de grado y la respectiva sustentación. Además del

producto periodístico final.

2. Bibliografía básica: Escriba todos los datos bibliográficos completos de aquellos documentos,
textos, artículos, fuentes que serán fundamentales en la realización del trabajo. Utilice las
Normas APA, última versión.
● Carrizosa, J. (2000). Cultivos ilícitos, injusticia social y guerra: un sistema integral.

En A, Puyana. (Ed.), Medio Ambiente, Cultivos Ilìcitos y Desarrollo Alternativo

Memorias (pp. 15-17). Boyacá, Colombia: Ministerio del Medio Ambiente.

● De Rementería, I. (2000). Hacia un discurso alternativo de los cultivos ilícitos. En

A, Puyana. (Ed.), Medio Ambiente, Cultivos Ilìcitos y Desarrollo Alternativo

Memorias (pp. 18- 27). Boyacá, Colombia: Ministerio del Medio Ambiente.

● Defensoría del Pueblo. (2000). Los cultivos ilícitos, política mundial y realidad en

Colombia. Bogotá: La Defensoría

● Duncan, G., Rangel Suárez, A. (2005). Narcotráfico en Colombia. economía y

violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia.

● Eastman, J. M., Gaviria Trujillo, C., Toklatlian, J. G., Sánchez David, R., González

Díaz, A., Saavedra Rojas, E., & Salamanca Correa, A. (1993). Amapola Coca y....

Bogotá: Gente Nueva.

● Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones

Morata.

● Fonseca, D., Gutiérrez, Ó., & Rudqvist, A. (2005). Cultivos de uso ilícito en el sur

de Bolívar: aproximación desde la economía política. Bogotá: PNUD- Asdi.

● Foro cultivos ilícitos en Colombia. (2000). Cultivos ilícitos en Colombia memorias.

Bogotá: Universidad de los Andes

● Garzón, J. C., & Suárez, M. (2018). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos?

Balance 2017 y lo que viene 2018. Bogotá. Recuperado de:

http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5a905d8a0546e.pdf

● Gaviria, A., Mejía, D. (2011). Políticas antidroga en Colombia éxitos fracasos y

extravíos. Bogotá: Universidad de los Andes.


● Gaviria Trujillo, C., Toklatlian, J. G., Sánchez David, R., González Díaz, A.,

Saavedra Rojas, E., Salamanca Correa, A., Eastman Vélez, J. M. (1993). Amapola,

Coca y…. Bogotá: Gente Nueva.

● Gobierno Nacional de Colombia. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del

Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-

conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

● Henderson, J. (2012) Víctima de la globalización la historia de cómo el

narcotráfico destruyó la paz en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

● Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI)- Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC). (2018). Informe de

Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos 2017. Bogotá: SIMCI,

ONUDC

● Tena, B. B. (2000). La guerra de la cocaína drogas, geopolítica y medio ambiente.

Barcelona: Debate.

● Thoumi, F. (2015). Debates y paradigmas de las políticas de drogas en el mundo y

los desafíos para Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias

Económicas.

● Thoumi, F. E. (2005). Ventajas competitivas ilegales y el fracaso de las políticas

contra las drogas en Afganistán y Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.

● Vargas, R. (1999). Fumigación y conflicto: Políticas antidrogas y deslegitimación

del Estado en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo- Acción Andina.

3. Presupuesto (Sólo para trabajos con producción). Adjunte el presupuesto de la producción del
material que va a elaborar especificando los rubros correspondientes.
PTG-E-3
Referencia: Formato Resumen del Trabajo de Grado

FORMATO RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se
presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y
estudiantes. Es indispensable que el resumen contemple el mayor número de datos posibles en
forma clara y concisa.

I. FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO

Título del Trabajo: La implementación del PNIS en los cultivadores de hoja de coca en el municipio de
Puerto Asís en Putumayo

Autor (es): Nombres y Apellidos completos en orden alfabético)

María Fernanda Vera Sánchez D.I. 1072714541


Nombres y apellidos completos D.I. número.
Nombres y apellidos completos D.I. número.
Nombres y apellidos completos D.I. número.

Campo profesional: Periodismo

Asesor del Trabajo: Daniel Guillermo Valencia Nieto

Tema central: Sustitución de cultivos ilícitos

Palabras Claves: PNIS – cultivos ilícitos- sustitución - Putumayo

Fecha de presentación: 21/05/2019

No. Páginas: Haga clic o pulse aquí para escribir texto


II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO

1. Objetivos del trabajo (Transcriba los objetivos general y específicos del trabajo)

Objetivo general
Analizar el efecto social, económico y político que ha tenido la implementación del PNIS en los

cultivadores de hoja de coca en el municipio de Puerto Asís en Putumayo.

Objetivos específicos

Identificar si existen dificultades para las comunidades rurales al acogerse al programa de

sustitución de cultivos ilícitos.

Analizar desde la comunidad, los cambios de convivencia y dinámicas sociales tras la

implementación del PNIS.

Establecer una visión panorámica sobre el fenómeno del posconflicto en ese territorio.

Analizar la sostenibilidad o rentabilidad económica del cultivo con el que van a sustituir la coca

2. Contenido (Transcriba el título de cada uno de los capítulos del trabajo)

Título del trabajo

Introducción

Marco teórico

Reportaje

Conclusiones

Bibliografía

3. Autores principales (Breve descripción de los principales autores referenciados)

Gustavo Duncan: Profesor del departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la universidad

EAFIT de Medellín. Doctor en ciencias políticas de la Universidad de Northwestern. Autor de los

libros 'Más que plata o plomo' y 'Los señores de la guerra'.

Este autor se referencia en el trabajo con el fin de esclarecer los conceptos de narcotráfico y

cultivos ilícitos. Elaborando un contexto nacional e histórico de estos dos fenómenos a lo largo de

la historia colombiana

Francisco Thoumi: Francisco E. Thoumi es Economista de la Universidad de Los Andes (Bogotá,

1963), con un doctorado (Ph.D) en Economía de la Universidad de Minnesota (1973). Actualmente

es Miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas


(desde abril 2012 hasta abril 2020) y del Comité de Asesores Científicos del Informe Mundial sobre

las Drogas de las Naciones Unidas (desde 2015). (Thoumi, 2016)

Se referencia a este autor con la finalidad de ahondar más en los conceptos de narcotráfico,

cultivos ilícitos y sustitución. Elaborando una línea de tiempo histórico de todos estos temas se

logra reconstruir e identificar los factores que determinan que este fenómeno se desarrolle a lo

largo del tiempo.

Daniel Mejía Londoño: Economista de la U. de los Andes; PhD en economía de Brown U.

Actualmente Director de Políticas y Estrategia en Fiscalía General de la Nación.

El autor es referenciado en el trabajo para describir algunos procesos y conceptos del narcotráfico

incluyendo en el trabajo una perspectiva económica y política, además de seguir profundizando en

conceptualizar las palabras cultivos ilícitos, narcotráfico y sustitución.

Alejandro Gaviria: Alejandro Gaviria Uribe es un economista, escritor e ingeniero colombiano. Fue

Ministro de Salud y Protección Social de Colombia desde el 3 de septiembre de 2012 al 6 de agosto

de 2018.

El autor, al igual que Mejía Londoño (Tienen un libro conjunto) es referenciado para ahondar en la

contextualización histórica de las drogas en Colombia. Además de indagar y analizar los conceptos

de narcotráfico, cultivos ilícitos y sustitución.

4. Conceptos Clave (Enuncie tres a seis conceptos calve que identifiquen el trabajo)

Narcotráfico

Cultivos ilícitos

Sustitución

Acuerdo de Paz

Programa Nacional Integral de Sustitución (PNIS).


5. Proceso metodológico. (Tipo de trabajo, procedimientos, herramientas empleadas para

alcanzar el objetivo).

Este trabajo de grado posee un enfoque descriptivo- analítico de carácter cualitativo porque

pretende analizar el contexto y otros efectos de la implementación del Programa Nacional Integral

de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).

Por otro lado, el enfoque descriptivo – analítico en el cual se analizan las interacciones y

comunicaciones mediante la observación y el registro de estas prácticas, hace posible una

comprensión y reconstrucción de procesos sociales y políticos, que permite también realizar

descripciones y explicaciones alrededor de estos procesos.

La investigación es de carácter cualitativo porque retoma un contexto y un caso específico de

un municipio de Colombia en el cual se vivencia la sustitución de cultivos para entender un

problema de carácter nacional con dinámicas complejas e históricas.

Por ser una investigación de carácter cualitativo se utilizarán como métodos de recolección de

información la observación de las zonas rurales acogidas al PNIS y las entrevistas con los actores

principales y secundarios.

Tomado de : Vera, María. (2019). La implementación del PNIS en los cultivadores de hoja de coca

en el municipio de Puerto Asís en Putumayo (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana.

Bogotá, Colombia.

1. Resumen del trabajo (Escriba la síntesis de su trabajo. Máx. 300 palabras)

Este es un trabajo de investigación que recoge un análisis y un reportaje periodístico sobre la

implementación del PNIS en los cultivadores de hoja de coca del municipio de Puerto Asís,
2. Putumayo. Se pretendió analizar el efecto social, económico y político que trae la sustitución

voluntaria a este territorio. Por otro lado, se hizo la observación de este fenómeno haciendo

viaje al territorio y entrevistas con los actores principales y los secundarios.

Después de la firma del Acuerdo de Paz, se empezó la implementación de los puntos uno y

cuatro del acuerdo “Reforma Rural Integral” y “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”. En

estos puntos se hace una recopilación de las políticas para mejorar la vida en el campo tan

rezagado por el conflicto armado. Con este acuerdo se crea el Programa Nacional Integral de

Sustitución (PNIS), el cuál será implementado en los territorios más afectados por los cultivos

ilícitos de coca. Este programa tiene un enfoque diferencial de los demás programas de

sustitución que han hecho, pero también tiene dificultades en su implementación.

Putumayo es el segundo departamento con más coca del país, por esta razón está ahora

inscrito en el programa PNIS, con más de nueve municipios. Todo lo anterior bajo la

concertación con las comunidades, Ejército, FARC y Gobierno Nacional. Actualmente el

programa está ralentizado por varios factores económicos y políticos lo que implica que todos

los actores resulten afectados, pues la implementación es una de las formas de cerrar la

brecha entre el campo y la ciudad.

II. PRODUCCIONES TÉCNICAS O MULTIMEDIALES ANEXAS

Si su trabajo incluye algún tipo de producción, Indique sus características:

1. Tipo de producto (Video, material impreso, audio, multimedia, otros): Haga clic o pulse aquí
para escribir texto.
2. Cantidad y soporte (por ejemplo: 1 dvd): Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
3. Duración en minutos del material audiovisual. Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
4. Link: (indique la dirección electrónica en la cual se puede ver el producto, si aplica) No aplica
5. Descripción del contenido de material entregado:
AGRADECIMIENTOS,

Quiero empezar agradeciendo a mis padres Blanca Cecilia, y Ciro Joaquín por todo el

apoyo que recibí durante mi carrera y durante la realización de mi trabajo de grado. Fueron

incondicionales en cada momento, apoyándome en los momentos difíciles y siendo mi

compañía en los buenos momentos. Agradezco todo su esfuerzo y dedicación por ayudarme

a salir adelante y enseñarme que el esfuerzo es lo fundamental para lograr lo que te

propones.

Por otro lado, quiero agradecer a las personas que estuvieron dándome la mano en la

realización de la investigación de este trabajo, al profesor Daniel Valencia que estuvo desde

el primer momento de la investigación y el desarrollo, gracias por su paciencia y sus

consejos en cada paso que iba dando. A Juan David Gelvez, de la Fundación Ideas para la

Paz (FIP) que fue la primera persona que me abrió las puertas hacía este tema de la

sustitución y me brindo su ayuda incondicional cuando la necesite. A Miguel Mauricio

Ortega Clavijo, Coordinador de sustitución en Putumayo, que tuvo gran influencia durante

toda mi investigación, estuvo siempre guiándome en el camino para entender el bagaje del

tema y fue una persona incondicional y amable durante toda la visita al departamento. A

Andrés Felipe Jacobo, Aldemar Yandar, Francisco Pérez, Norman Pérez y todo el equipo

de sustitución de Putumayo que me ayudaron y me guiaron en toda la reportería para

entender este fenómeno.

Gracias infinitas.

MARÍA FERNANDA VERA SÁNCHEZ


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 3

OBJETIVOS .......................................................................................................................................3

ESTADO DEL ARTE ...........................................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................7

JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................................12

MARCO METODOLÓGICO..............................................................................................................13

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 15

REPORTAJE ........................................................................................................................ 38

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 45

ANEXOS .............................................................................................................................. 48

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ...............................................................................................48


INTRODUCCIÓN
El PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO

ILÍCITO (PNIS) planteado en el punto cuarto del Acuerdo Final de Paz, concretado por el

Gobierno Santos y las FARC- EP se viene implementado desde el 2017 en varios

departamentos del país. En esta implementación convergen diferentes fenómenos sociales,

culturales, políticos, económicos y también el del posconflicto en las diferentes regiones

donde se encuentra la implementación. A partir de este trabajo se pretende realizar un

producto periodístico que abarque los temas anteriormente mencionados desde las voces de

sus actores principales y delimitando una zona específica que permita observar el fenómeno

de cerca, el territorio escogido es Puerto Asís en el departamento del Putumayo.

Esta investigación se estructura de la siguiente manera: a) presentación del

problema de investigación y de los objetivos, b) marco teórico y metodología que será

utilizada a lo largo del trabajo c) un desarrollo de los conceptos involucrados en los cultivos

de uso ilícito, los programas de sustitución y el narcotráfico que se concibe como el eslabón

principal de la cadena de esta actividad ilegal, d) la pertinencia del trabajo para el campo

del periodismo y la comunicación social, e) presentación de producto periodístico

estructurado a partir de entrevistas a la comunidad adscrita al programa de sustitución,

entidades gubernamentales, visitas al departamento y municipio escogido y observaciones

teniendo en cuenta todo el desarrollo teórico desarrollado en este documento.

En el desarrollo de la investigación, se hizo la recolección de bibliografía

escogiendo los autores más relevantes y pertinentes que ya se encontraban en otros trabajos

de grado, citados en artículos académicos o artículos periodísticos. Después, se buscaron

1
las obras de estos autores donde mencionaban temas como el narcotráfico, cultivos ilícitos

y por supuesto, sustitución. Algunos de estos autores son: Francisco Thoumi, Juan Gabriel

Tokatlian y Gustavo Duncan. Con la recolección de estos datos se empezó hacer una

relación entre las diferentes obras de los autores, formar una historia, un contexto político y

social con el que se entendiera porque llegaron los cultivos de coca al país y cuáles han sido

sus consecuencias a lo largo de la historia.

Una segunda fase de la investigación, se dió cuando se comienzan a recolectar datos

del PNIS en Colombia, buscar ¿Quién está monitoreando esta implementación? ¿Quiénes

son los encargados de llevarla a cabo? ¿Cuál es el balance hasta el momento? Estas

preguntas me llevaron a encontrar los informes trimestrales del PNIS hechos por la

Fundación Ideas para la Paz. Lo anterior, fue el primer paso para escoger la zona y además

hacer los contactos que me permitirían visitarla. Juan David Gelvez, Investigador Junior de

la Fundación fue mi primer contacto, con el cual logre ampliar mis conocimientos sobre el

tema de sustitución y el contexto de cómo se estaba moviendo la implementación. Amplié

mi bibliografía gracias a Irina Cuesta, otra investigadora de la Fundación con experiencia

en campo en Putumayo. Entendí que el departamento tenía una vasta historia en sustitución,

que debía conocer para entender el fenómeno actual, sino sería imposible realizar un

reportaje que condensara la historia real de estas comunidades.

Para el viaje, Juan David me contacto con Daniel Godoy investigador de la Misión

de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP OEA) y Godoy me contacto con Miguel Ortega,

coordinador del PNIS en el Putumayo. Para lograr ir al departamento, tenía que viajar

acompañada pues ya me habían advertido que era muy difícil que las comunidades hablaran

o aceptaran entrevistas de alguien desconocido. Lo anterior, me obligaba a viajar con

2
Ortega, alguien conocido hace más de cinco años en el departamento con todo el

conocimiento del PNIS porque él era el encargado de implementarlo. Después de tener

contacto con él, fue posible comenzar a planear el primer viaje, sin embargo, este se

canceló por temas internos de la Consejería para la Estabilización. Fue posible hablar de

viaje solo hasta después de un mes cuando tuve la entrevista con Ortega en Bogotá.

Una vez en Puerto Asís, se tuvo vía libre para las entrevistas, sin embargo, había

que tener mucha delicadeza para preguntarle a las fuentes si se les podía grabar la voz o

tomar fotos, tanto a fuentes oficiales como a las comunidades cocaleras que hoy están

sustituyendo. En mi recorrido siempre estuve con Miguel Ortega, lo cual me permitia tener

un contexto claro y conciso de lo que estaba ocurriendo, pero también tenía una desventaja,

él representaba al Gobierno y eso me quitaba posibilidades de que las comunidades

hablarán con más franqueza a la hora de las entrevistas. Para cada entrevista decidí

explicarle a la persona que iba como periodista, como observadora independiente, que no

trabajaba con el Gobierno, sino que era un trabajo de grado y que quería entender todo el

conflicto y las dificultades alrededor de la coca. Finalmente, hacer esas aclaraciones tuvo

grandes beneficios para la recolección de datos, voces. De esta manera, se evitó que la

información fuera sesgada o parcializada.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS
Objetivo general

● Analizar el efecto social, económico y político que ha tenido la implementación del

PNIS en los cultivadores de hoja de coca en el municipio de Puerto Asís en

Putumayo

3
Objetivos específicos

● Identificar si existen dificultades para las comunidades rurales al acogerse al

programa de sustitución de cultivos ilícitos.

● Analizar desde la comunidad, los cambios de convivencia y dinámicas sociales tras

la implementación del PNIS.

● Establecer una visión panorámica sobre el fenómeno del posconflicto en ese

territorio.

● Analizar la sostenibilidad o rentabilidad económica del cultivo con el que van a

sustituir la coca.

ESTADO DEL ARTE

En la revisión de los trabajos de grado de la Pontificia Universidad Javeriana a cerca de la

problemática de cultivos ilícitos en Colombia, se pudo encontrar en los marcos teóricos que

los enfoques más utilizados para entender este fenómeno social son las políticas públicas,

las dinámicas en cuanto al papel del Estado y la sociedad, el contexto histórico y la

importancia de la participación de las comunidades en el desarrollo de la misma

problemática.

En el texto, “EL DESARROLLO ALTERNATIVO COMO HERRAMIENTA DE

LUCHA INTEGRAL A LOS CULTIVOS DE USO ILICITO EN COLOMBIA.

ANALISIS GOBIERNO DE ALVARO URIBE VELEZ (2002-2010)” el autor (Juan

Camilo Esteban Torregroza) crea un punto de comparación entre la teoría del entramado de

políticas públicas de André Roth y la propuesta del gobierno Álvaro Uribe Vélez,

4
Desarrollo alternativo, con la cual pretende mediar el papel del Estado y la sociedad para

buscar un equilibrio.

Algo similar se hace en: “LOS LINEAMIENTOS DE LA AGENDA DE

NACIONES UNIDAS EN LAS ESTRATEGIAS DE LUCHA ANTIDROGA EN

COLOMBIA” de Germán Camilo Gonzales, en la cual se hace una comparación entre

actores de la problemática basado en las teorías de la Interdependencia Compleja

(Francisco Thoumi) y relacionando las ‘elites’ sociales con el exterior para analizar la

política antidrogas desde la perspectiva de actores internacionales.

Por otro lado, en los trabajos de grado: “EL PROGRAMA DE DESARROLLO

ALTERNATIVO EN COLOMBIA, UNA OPCIÓN RACIONAL EN LA

ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILICITOS Y SU SUSTITUCIÓN EN EL

PUTUMAYO. CASO PALMITO CHONTADURO” de María de los Ángeles Macías

VOCES Y EXPERIENCIAS DE LOS Y LAS JOVENES DE LA ALDEA JUVENIL

EMAÚS SOBRE LA COCA Y LA VIOLENCIA EN REMOLINO DEL CAGÜAN,

CAQUETA” de Luisa Fernanda Jerez Olarte, los autores hacen énfasis en los casos

específicos en una parte del territorio colombiano. El enfoque teórico del primero son las

tres premisas básicas que plantean diferentes autores respecto al costo- beneficio de la

decisión de las comunidades en cultivar o no la hoja de coca en sus terrenos.

Así mismo, el segundo es un caso específico también del territorio colombiano, sin

embargo, se le da más enfoque a la comunidad, hay más cercanía hacia la misma y se

pretende explicar sus problemáticas sociales a partir de los jóvenes. Por esta razón, la

autora propone la explicación concisa de palabras clave como, el concepto de colonización

desde una perspectiva teórica para entender el contexto histórico y sus implicaciones en la

5
sociedad. Precisamente, estos dos autores toman como punto de partida un ejemplo real

para dar un contexto histórico, dándole un enfoque territorial de análisis a partir de la teoría

y aplicándola a un caso de estudio verdadero.

Igualmente, dentro del primer trabajo de grado y el tercero se puede ver como

toman un proyecto gubernamental como lo es “Desarrollo Alternativo” y lo transforman en

un objeto de análisis y teoría, uno por un lado general y otro por un lado específico.

Así mismo todos concuerdan en que hay una problemática estatal en cuanto a la

perspectiva de los cultivos ilícitos, por ejemplo, en el análisis del gobierno Uribe Vélez se

vio los cultivos ilícitos como un objetivo militar mas no como una problemática social, el

abandono estatal o institucional a la hora de “ejecutar y coordinar los programas de

gobierno respecto al tema” (Macías, 2005) y la relación de un problema histórico ligado al

uso del suelo para fines ilegales por parte de las comunidades campesinas o con abandono

estatal.

Dentro de las conclusiones, los autores Esteban Torregroza, German Camilo

Gonzales, María de los Ángeles Macías y Luisa Fernanda Jerez concuerdan en que los

cultivos ilícitos son una problemática social que se ha arraigado a través de la violencia en

Colombia.

Sin embargo, el trabajo de grado de German Camilo Gonzales se diferencia de los

demás, ya que, su enfoque en el exterior con respecto a las drogas ilícitas tomando como

punto de partida las Naciones Unidas, permite analizar y observar otros puntos de vista. Por

ejemplo, que la relación de apoyo de drogas ilícitas en Colombia se ve marcada por la

“interdependencia con Estados Unidos”, lo cual genera que ese mismo apoyo este dado a

6
los condicionamientos que establezca en este caso Estados Unidos. A partir de lo anterior el

autor estableció que se crean espacios represivos por estas mismas conductas de intereses

particulares en beneficiario y cooperante.

Finalmente, creo que, a partir de esta problemática social, económica, política y

además actual, se puede seguir indagando e investigando en cuestión de teorías,

metodología e incluso hacer un análisis moderno y actualizado de este fenómeno. La

mayoría de trabajos de grado anteriores se dieron en un contexto diferente al de ahora con

la firma del Acuerdo Final en el 2016 y que es vital en la reconstrucción de la Colombia

contemporánea y que es imposible que dejemos pasar.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los cultivos ilícitos en Colombia, especialmente la coca, hacen parte de los problemas

sociales, económicos y de salud en nuestro país. Después de más de 50 años en conflicto

armado con las FARC, el gobierno nacional tomó la decisión junto con la contraparte de

llegar a un acuerdo de paz en el cuál también se vería implicado este fenómeno. A través de

los años, las FARC apoyaron y desarrollaron este negocio para financiar su movimiento

armado y su ideología.

Por esta razón, es necesario entender el problema del cultivo de coca desde todas

sus dinámicas. Los diferentes mandatos presidenciales han luchado contra este problema

que va acompañado con el consumo de drogas, considerado un problema de salud pública.

De esta manera en cada gobierno se han creado estrategias de políticas públicas para acabar

con la siembra de planta de coca en Colombia

7
En los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se

concentró todo un capítulo para hablar de la problemática de los cultivos ilícitos y de cómo

solucionarla a través de la sustitución voluntaria de los mismos, cambiando la visión que se

ha tenido históricamente. La erradicación total o parcial de cultivos ilícitos o de “uso

ilícito” es una transformación del territorio, desde una mirada más amplia guiándose por lo

estipulado en el punto 4 del Acuerdo Final de Paz.

Por otro lado, aunque la visión del Gobierno de Colombia ha cambiado, los cultivos

de coca incrementaron de 2015 a 2016 en un 52%, pasamos de 96.000 hectáreas a 146.000.

Se concentran en su mayoría en dos departamentos: Nariño y Norte de Santander (SIMCI,

2017). Por esta razón, la administración actual propone dos estrategias: la erradicación

manual y la sustitución voluntaria.

En la primera, de tipo forzosa estarán Grupos Móviles de Erradicación, Policía

Nacional y Fuerzas Militares. En cuanto a la segunda, es una concertación con las

comunidades rurales a que abandonen y eliminen de sus predios la siembra de Coca y se

vinculen al programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos o Desarrollo Alternativo. Esto para

no caer en la resiembra (SIMCI,2017).

De esta manera, El Gobierno Nacional adelanta estas estrategias de sustitución

desde agosto de 2016 mediante el programa “Formalizar para sustituir”, que lo que

pretende es darle títulos de propiedad a las comunidades rurales para adentrarlos en la

legalidad y luchar contra el conflicto de tenencia de tierras.

De acuerdo con lo anterior, las cifras de paso de comunidades a la legalidad por

medio de títulos de propiedad son de más de 800 títulos otorgados equivalentes a 5.796

8
hectáreas. A partir con lo que se concertó en La Habana, el Acuerdo Final de Paz pretende

en su punto cuatro, la creación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos

Ilícitos (PNIS) y con éste “generar políticas y oportunidades productivas para los

cultivadores (..) vinculados a los cultivos de uso ilícito” (Acuerdo Final de Paz, PP. 104).

Así mismo, uno de sus objetivos es generar un lazo de confianza entre las comunidades que

por años han sufrido la ausencia de la soberanía en sus territorios para que se acojan a este

tratado y se unan a la sustitución voluntaria.

De esta manera, el Gobierno Nacional establecerá “planes integrales” (Acuerdo

Final de Paz Pp. 110) que contribuyan al desarrollo satisfactorio y a la solución del

problema del cultivo ilícito en Colombia, que pueda darle al campesino colombiano una

mejor calidad de vida.

Dentro de estos planes está el seguimiento y evaluación del programa que se hará

conjunto con las consejos y asambleas comunitarias. La priorización de los territorios será

esencial y se establecerá de acuerdo a los requisitos del primer punto del acuerdo, la

Reforma Rural Integral, para que sean estos territorios los primeros beneficiaros del PNIS.

Desde 2016 según el último informe de la Fundación Ideas para la Paz sobre

sustitución de cultivos ilícitos, en Colombia, de 183 municipios con presencia de siembra

ilegal 36 se han acogido al proceso de sustitución que les plantea el gobierno, equivalente a

un 52% del total de hectáreas. Según el estudio la concertación con las comunidades ha

sido lo más engorroso del proceso, ya que, tienen que lograr la confianza mediante la

protección de la población civil en el territorio, infraestructura prometida y generación de

ingresos rápidos.

9
De acuerdo con lo anterior, es importante resaltar que el levantamiento de la hoja de

coca es solo el principio del proceso en la sustitución, por esta razón se le deben dar

garantías a la sociedad rural en un plan de largo plazo (FIP, 2018). Tema que se ha visto

desdibujado por la mayoría de homicidios hacia líderes sociales en comunidades donde se

está llevando a cabo el plan de sustitución por presiones de actores legales e ilegales (FIP,

2018).

Se debe entender que, dentro del marco del desarrollo rural, estos proyectos son

vitales para que exista una transición entre la violencia marcada por el fenómeno de las

drogas y la violencia que azotó a estas comunidades décadas. Es decir, que dentro del

marco del Acuerdo Final de Paz para la Terminación del conflicto es necesario integrar a

las comunidades rurales para que participen en su propio avance hacia una vida digna y en

paz, que es responsabilidad máxima del Estado.

El conflicto en Colombia quebró tantos tejidos sociales alrededor de todo nuestro

territorio, afectando fuertemente los lugares donde el Estado nunca ha llegado o poco se

manifiesta, lo que posibilitó que grupos armados e ilegales tomarán ley y derechos sobre la

población más pobre y vulnerable. La inequidad social y la desigualdad creció. Periodos de

violencia aterradora permearon el país por décadas y eso permitió que las comunidades

víctimas dejaran de confiar en un Estado soberano.

Si bien es cierto que este programa de sustitución y su implementación son unos de

los mayores retos para el posconflicto, la FIP advierte dentro de su informe que es

necesario no dejar fracasar, retrasar o abandonar ninguno de estos proyectos, pues con el

año electoral los retos son mayores, una nueva forma de gobernar y la polarización de todo

el país la incertidumbre en estos programas esta siempre latente.

10
Es interesante el enfoque que se le está dando actualmente a la sustitución de

cultivos, pues los “Factores de Protección” a los que se refiere la FIP dan cuenta de una

preocupación legítima hacia los problemas sociales, económicos y políticos que dejarían de

resolver y los nuevos que aparecerían en torno a la desconfianza de las comunidades hacia

el Estado.

Es necesario y debe subrayarse la importancia de acercarse a las zonas rurales y

crear vínculos con la gente creando nuevos lazos sociales, que en un futuro promuevan esa

confianza y los procesos de sostenibilidad y emprendimiento en el territorio no se

ralenticen. Por otro lado, es importante apuntar que Colombia es un país diverso en muchos

temas, y que esa misma característica requiere un tratamiento y evaluación especial para

cada territorio.

Este punto resalta que a partir de los programas y planes de desarrollo para acabar

con la siembra ilegal es necesario hablar y reconocer otros factores con los que viene

acompañada la problemática, factor social, económico, político y cultural. Los sistemas de

medición para el seguimiento del programa no deben basarse solo en cifras y números, en

importante preguntarse sobre la opinión de las comunidades, sus peticiones, quejas y

reclamos.

De esta manera, ellos son los que conocen su gente y su territorio. “Si bien el

número de hectáreas erradicadas manualmente ha sido la vara con la que se han medido los

avances en el proceso de sustitución, este indicador no da cuenta de cómo las acciones del

Estado producen cambios en los territorios” (FIP, 2018).

11
Finalmente se quiere entender desde las comunidades rurales acogidas a los planes y

programas de sustitución de cultivos ilícitos ¿Cómo entienden este fenómeno de la siembra

de coca en el país y como la han enfrentado desde que se acogieron al programa? –Así

mismo, ¿cuáles han sido los mayores retos de esta implementación en sus territorios y cuál

es la razón para que se acojan a ella? Y a partir de las nuevas estrategias del Gobierno

Nacional para enfrentar el fenómeno de los cultivos ilícitos ¿Cuál es la nueva percepción de

las comunidades rurales en este marco de posconflicto con sus territorios azotados por

violencia y siembra ilegal que los llevaron a acogerse al programa de sustitución? Y ¿Cómo

pueden medirse esas acciones y percepciones en los cambios del territorio?

JUSTIFICACIÓN

Los cultivos de uso ilícito en Colombia han existido y se han mantenido por décadas, han

sido parte fundamental en la agenda gubernamental y en la coyuntura nacional a través de

su historia de conflicto y violencia. Los medios de comunicación del país nos han dejado

ver el crecimiento año tras año de este fenómeno, sus problemáticas y la lucha del gobierno

para mantenerse al margen. Así pues, con el Acuerdo Final de Paz histórico firmado y su

nueva implementación, que abarca los cultivos de uso ilícito con su propuesta de

sustitución voluntaria, es necesario que la comunicación social y el periodismo aborden el

tema con un enfoque de actualidad, pues hace parte de la coyuntura y deja marca en la

historia de nuestro país. De esta manera, es importante que un trabajo de grado desarrolle el

tema porque puede hacerse una investigación profunda y realizar un buen producto

periodístico.

12
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Este trabajo de grado posee un enfoque descriptivo- analítico de carácter cualitativo porque

pretende analizar el contexto y otros efectos de la implementación del Programa Nacional

Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Según Uwe Flick la investigación

cualitativa tiene relevancia en los estudios de las relaciones sociales pues existe una

“pluralización” desde lo social. (Flick, 2007)

Por otro lado, el enfoque descriptivo – analítico en el cual se analizan las

interacciones y comunicaciones mediante la observación y el registro de estas prácticas,

hace posible una comprensión y reconstrucción de procesos sociales y políticos, que

permite también realizar descripciones y explicaciones alrededor de estos procesos. (Flick,

2007)

La investigación es de carácter cualitativo porque retoma un contexto y un caso

específico de un municipio de Colombia en el cual se vivencia la sustitución de cultivos

para entender un problema de carácter nacional con dinámicas complejas e históricas.

Corpus de la investigación

Esta investigación tiene como fuente central, a los cultivadores de coca de la zona rural del

municipio de Puerto Asís en Putumayo que se han acogido al Programa Nacional Integral

de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Además, que puedan contar su experiencia de

13
transición de los cultivos de uso ilegal a los de uso legal, su contexto social, económico y

político.

Como fuentes secundarias se encuentran comunidades y asociaciones rurales y

entidades estatales como la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y

Marihuana (LA COCCAM), Fundación Ideas para La Paz (FIP), Asociación Nacional de

Zonas de Reserva Campesina (ANZORC), Ministerio de Agricultura, Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODOC), alcaldía del municipio,

personería del municipio, presidente de la junta de acción comunal.

Técnicas de investigación

Por ser una investigación de carácter cualitativo se utilizarán como métodos de recolección

de información la observación de las zonas rurales acogidas al PNIS y las entrevistas con

los actores principales y secundarios nombrados anteriormente. La observación servirá para

identificar y establecer una visión panorámica del efecto del posconflicto en esa zona rural.

El fin de la entrevista es analizar desde la experiencia de los cultivadores y la gente de la

zona rural, el cambio de convivencia y las dinámicas sociales que se manejan durante la

transición.

De esta manera, la investigación se limita a los cultivadores de coca de eta zona

rural en específico, que se hayan acogido formalmente al programa de sustitución del

acuerdo y que esten dispuesto a compartir su experiencia voluntariamente y mostrar los

efectos del mismo.

Fases de la investigación

14
Esta investigación cuenta con cuatro fases (a) el diseño y formulación del proyecto de

investigación en donde se encuentran el planteamiento del problema, la justificación, el

objetivo general, los objetivos específicos, los conceptos teóricos, y la forma en cómo se

desarrolla la investigación (b) la obtención de la información por medio de las fuentes

escogidas primarias y secundarias, mediante las técnicas de investigación planteadas (c) el

análisis de la información obtenida teniendo en cuenta los objetivos planteados.

Finalmente, (d) se elaborará un producto periodístico con los resultados y el análisis

obtenido.

Producto final

Como producto final de esta investigación saldrá un reportaje con sus respectivas

fotografías.

MARCO TEÓRICO

Este marco teórico tratará las siguientes categorías: Narcotráfico, se trabajará con los

autores: Gustavo Duncan, Francisco Thoumi, James Henderson, Alejandro Gaviria, Daniel

Mejía Londoño

● Narcotráfico

El autor Gustavo Duncan, entiende por narcotráfico, una actividad perteneciente al crimen

organizado, llevado a cabo por varios individuos, relacionado, por supuesto, con delitos. El

15
narcotráfico en Colombia está compuesto por una cadena dividida en cuatro partes: la

siembra de coca y amapola, la transformación en drogas aptas para el consumo, el

contrabando hacia los mercados internacionales y la legalización de las ganancias (Duncan,

2005). Así mismo, para este autor, el narcotráfico se divide en dos sectores importantes, el

competitivo y el oligopólico.

En ese mismo contexto, Duncan explica que:

El sector competitivo ha sido delegado por regla general a pequeños pero numerosos

empresarios que se encargan de los dos extremos de la cadena productiva del narcotráfico,

por un lado, la siembra y producción de base de coca, y por otro lado, la venta de drogas en

papeleta a los consumidores. Mientras que el sector oligopólico se ha centrado en las etapas

de transformación y distribución al por mayor hacia los mercados internacionales. (Duncan,

2005)

Por otro lado, esta segmentación tiene una razón de ser, alrededor de estos dos

sectores y sus sistemas operativos se encuentran una serie de dinámicas en las que se ven

inmersos la seguridad y la rentabilidad, es decir, no hay concesiones ni regulaciones por

parte el Estado. De esta manera el autor habla de “coerción y protección” (Duncan, 2005).

Es decir, un mecanismo violento contra las demás organizaciones armadas por las que se

vean amenazados en cuestión de dinero, mercancía, rutas, laboratorios, tierras, entre otros.

El narcotráfico está inmerso en dinámicas de relaciones de poder, es decir, una

persona que quiera triunfar en esta actividad ilegal debe tener mayores recursos violentos

que sus demás competidores “para imponerse en la compleja estructura de redes

organizadas dedicadas al narcotráfico” (Duncan, 2005). Sin embargo, la influencia estatal

16
para sobreponerse a las persecuciones de producción, distribución y lavado son un factor

clave en el proceso de escalamiento en el negocio del narcotráfico.

De acuerdo con lo anterior, se entiende que la corrupción se relaciona con el tema

de las drogas ilícitas y con el narcotráfico. Sin embargo, para Francisco Thoumi es difícil

establecer una relación directa entre estas dos (Thoumi, 2015) pues la medición entre una y

la relación entre estas tiende a ser circular, es decir, “la corrupción facilita la producción y

tráfico de drogas ilegales, y estás, a su vez, incentivan la corrupción” (Thoumi, 2015).

Dentro de estas mismas dinámicas, se cree que la rentabilidad y los beneficios

económicos son la principal motivación para adentrarse en estas actividades ilegales,

aunque la principal meta de cualquier actividad económica legal o ilegal es obtener un lucro

no hay que reducir el fenómeno a un problema de motivación económica y no a un

problema humano y social (Thoumi, 2015).

A lo que se refiere el autor es que, “muchos países tienen los recursos naturales y

destrezas laborales necesarios para producir y traficar drogas ilegales, pero la mayoría no

produce o trafica” (Thoumi, 2015), es decir si solo el tema del lucro y la rentabilidad del

narcotráfico fuera determinante a la hora de elegir esta actividad ilegal, el mapa de

producción, distribución, lavados entre otros factores se haría más visible y extenso.

Entonces, ¿qué factores se hacen necesarios para que haya una producción y tráfico

de cocaína?, para Thoumi hay dos factores primordiales: la oferta y la demanda igualmente

ilegales, pues sin ninguna de las dos simplemente el mercado ilegal se acabaría (Thoumi,

2015). En Colombia esta oferta nace por diversos factores económicos, territoriales y de

“destrezas ilegales” (Thoumi, 2015), sin dejar de lado, los problemas sociales y

17
coyunturales que atraviese el país como el desempleo, las crisis económicas, la débil

presencia estatal en varias regiones del país, la pobreza, la desigualdad, los periodos de

violencia, desplazamientos forzosos de la población, la experiencia del contrabando y la

corrupción.

En conclusión, para que se desarrolle una actividad ilegal, en este caso el

narcotráfico es necesario que “la sociedad tenga una estructura, normas organismos que lo

faciliten, es decir, que hagan que la sociedad sea vulnerable” (Thoumi, 2015). A lo que

agrega:

Aunque sea duro para los colombianos, es necesario reconocer que el problema no

es que Colombia produzca o haya producido cocaína, sino que el país concentró la

producción mundial de esa droga ilegal cuyo fin era la exportación. Simplemente si un bien

fácil de producir se declara ilegal en todo el mundo y su producción se concentra en un

sitio, ese será donde haya muy pocos riesgos para su producción, en otras palabras, se

concentrará donde sea más fácil dejar de cumplir la ley. Por eso la única solución posible

para Colombia empieza aceptando que concentró la producción y tráfico de cocaína porque

su estructura física, normas y órganos sociales hicieron que el país fuera

extraordinariamente vulnerable a la producción y tráfico.

Por otro lado, la industria cocalera fue parte de los colombianos desde sus

comienzos, por esta razón penetró fuertemente en la cultura del país como una empresa

productiva, centralizada, y con finanzas que iban por todas las ramas del poder público y

otros sectores empresariales. (Henderson, 2012). Los grupos guerrilleros especialmente las

FARC pronto se unieron a esta actividad ilegal que sustituyeron en gran medida por el

secuestro, la extorsión que era su principal fuente de ingresos. De esta manera, cuando los

18
grupos guerrilleros crecían el cultivo y la producción de cocaína también lo hacía

(Henderson, 2012).

Siendo una actividad ilegal, la producción de cocaína atrajo delincuentes desde un

comienzo, la industria cocalera en Colombia empezó siendo violenta. Para Duncan, la

incursión de los grupos armados ilegales en las regiones por los cultivos ilícitos radica en el

objetivo de controlar el territorio, un territorio que ha tenido inversión, donde se da lugar a

intimidación de la población civil, corrupción de las instituciones, lo que deja entrever la

muestra de utilidades y daño colaterales del narcotráfico (Duncan, 2005).

Así mismo, Duncan explica que “la opción de la economía ilícita es un dilema de

ingresos con la lícita. La rentabilidad de los cultivos ilícitos es generalmente más alta que la

ofrecida por la agricultura legal” (Duncan, 2005). Una de las razones por las cuáles el

campesino no deja de realizar esta práctica, es decir, la decisión de adentrarse o no en el

narcotráfico y la producción de cocaína no solo depende del campesino sino de factores

externos. (Duncan, 2005).

Estando el narcotráfico en las regiones más alejadas del país y con menos presencia

estatal, les da la facilidad de progresar y convertirse rápidamente en grandes carteles de

droga sin tener que realizar demasiados sobornos y recurrir a la corrupción.

El narcotráfico es una actividad económica, agroindustrial de exportación, que por

su ilegalidad se encuentra fragmentada de manera espacial, de tal forma que los integrantes

de esta cadena productiva, demandan un amplio espectro de bienes y servicios de la

economía legal, cuya operación es compleja y costosa, que obliga a internalizar reducciones

19
en los costos operativos mediante la conformación de empresas criminales que operan con

un alto nivel de subcontratación (Duncan, 2005)

El narcotráfico estuvo marcado por cambios sustanciales a partir de la exportación

de cocaína (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011) , con la creación de los llamados

“carteles”, en Medellín y Cali, se volvió clave crear organizaciones integrales en las que

todos los procesos desde la fabricación del polvo de cocaína hasta la venta al por mayor

nacional e internacionalmente estuvieran bien administrados (Gaviria Uribe & Mejía

Londoño, 2011), desde esa misma mirada se empieza a gestar la violencia que caracterizó

este fenómeno.

A través de sus diferentes mutaciones para mantenerse en el mercado de la droga y

no ser judicializados, el narcotráfico siempre tuvo como acompañante principal, la

violencia, y esta a su vez se movía alrededor de diferentes dinámicas, “desde la utilizada

para resolver conflictos internos, hasta la desplegada frente en la que se convirtieron en

enemigos en el mundo de la política y la justicia” (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011,

pág. 333). Al recurrir a estos actos e incluso al terrorismo, asesinaron a magistrados,

políticos, jueces, gente inocente y ahí no se detuvo su ambición, querían entrar en la vida

política.

Según Gaviria y Mejía en su texto los jefes del narcotráfico, pronto se empezaron a

conocer en la opinión pública y con esto se introdujeron en la vida política, un claro

ejemplo fue Pablo Escobar que alcanzó a posesionarse como representante a la cámara

(Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011), luego de que se conocieran sus crímenes fue

expulsado del Congreso y Pablo Escobar respondió con violencia y terrorismo provocando

20
la muerte de varios políticos, entre ellos, Rodrigo Lara Bonilla y algunos periodistas como

Fidel Cano.

Durante esta época, el gobierno se vio en dificultades para sobrellevar la amenaza

del terrorismo y la del narcotráfico con ello la exportación de cocaína. El gobierno decidió

hacerle frente a la violencia y ponerla como prioridad, se crearon nuevos decretos y cuerpo

de élite de la fuerza pública mientras que se le hacia una amplia persecución a Pablo

Escobar que terminó en una cárcel colombiana de la que escapó y en su búsqueda

terminaron asesinándolo. (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011).

Así mismo, se crearon alianzas entre los narcotraficantes y los políticos locales, a

este fenómeno se le llamó “paramilitarismo” en el cual, la criminalidad era consensuada

con la fuerza pública y tolerada por la misma. Así mismo, las financiaciones de

narcotraficantes a políticos no se hicieron esperar, el llamado “proceso 8000” permeó de

indignación a todo el país y el candidato Samper electo y acusado quedó marcado en la

historia política del país. (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011).

De esta manera, empezaron más persecuciones hacia los carteles del narcotráfico, lo

cual llevó a la captura de varios jefes y asesinatos de los mismos por parte de la fuerza

pública. Estas persecuciones provocaron que algunos de ellos migraran hacia las empresas

legales, pero sin dejar de lado la violencia lo que les dio un poco de anonimato y ascenso

social (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011).

Alrededor de estas dinámicas se iba creando un nuevo fenómeno, la adquisición de

tierras por parte de los narcotraficantes, lo que les permitió tener control territorial y

expandirse en las regiones del país. Así mismo, contar con los recursos financieros para

21
agrandar su negocio e incrementar sus capacidades de fragmentación social y política en los

territorios. (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011)

Mientras esto ocurría, el narcotráfico adoptaba la siembra y producción local de la

hoja de coca en Colombia y al mismo tiempo formaba alianzas para exportarla a México,

Estados Unidos y Europa, “las zonas del país aptas para el cultivo fueron mejoradas con

laboratorios y “cocinas”” (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011, pág. 336). Las

rivalidades no se hicieron esperar: “entre ellos se combatieron y a través de sus asesinatos

se fueron fragmentando y los segundos al mando de las organizaciones fueron ascendiendo

y formando nuevas bandas” (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011, pág. 337)

En el gobierno de Andrés Pastrana, empezaron a solidificarse nuevas

organizaciones criminales alrededor de todo Colombia, en este proceso nació el llamado

“Plan Colombia” el cual empezó con la idea de atacar la violencia desde sus causas base.

Sin embargo, a lo largo del gobierno las ideas se transformaron en un plan antinarcóticos

con ayuda de Estados Unidos. De esta manera, la erradicación y aspersión aérea de cultivos

se fortaleció al tiempo que el combate con las guerrillas. (Gaviria Uribe & Mejía Londoño,

2011)

Lo anterior, provocó que los campesinos que cultivaban coca se sintieran

transgredidos por el gobierno y lo vieran como un enemigo, lo que llevó a que Colombia

tuviera grandes impactos naciones y locales, “relaciones de poder basadas en la corrupción,

la violencia, la protección de cultivos ilícitos” (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011, pág.

340). La violencia, los desplazamientos forzados, el control del territorio y la pobreza

fueron las consecuencias.

22
Este marco teórico tratará las siguientes categorías: Cultivos ilícitos, se trabajará

con los autores: Francisco Thoumi, Alejandro Gaviria Uribe, Daniel Mejía Londoño, Belen

Boville Luca de Tena, Iban de Rementeria, Julio Carrizosa Umaña, Jorge Mario Eastman.

● Cultivos ilícitos

Según Thoumi, como se menciona en (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011) la historia

ha demostrado que las organizaciones criminales que han estado dedicadas al cultivo,

producción y comercialización de drogas ilícitas han tenido que ver con el escalamiento de

la violencia en política, en la corrupción y en la democracia.

Las primeras zonas cocaleras de Colombia surgen después de 1948, pues la oleada

de violencia obligó a los campesinos a organizarse en autodefensas, buscar nuevas tierras

en la Amazonía, “aunque en principio se comenzó con variedad de cultivos, lo que con el

tiempo se fue convirtiendo en cultivos cocaleros, gracias al apoyo de la guerrilla” (Tena,

2000). La transformación de territorios causó un fenómeno agrario importante para el país

pues se extendió a grandes extensiones de tierra con plantaciones de coca y amapola que

luego fueron transformadas y distribuidas dentro y fuera de Colombia.

Según Juan Gabriel Tokatlian, la amapola empezó a producirse en 1983 en el

Tolima, alrededor de 17.200 matas de amapola fueron destruidas. Sin embargo, para 1988

ya eran 1.970.000 matas de amapola que debían ser confiscadas y las cifras iban en

aumento. El gobierno decide actuar con glifosato para detener la producción, incautaron

varios kilos de droga y extraditaron los extranjeros que venían a expandir el narcotráfico

(Eastman, 1993, pág. 61).

23
De esta manera, siguiendo a Tokatlian, Colombia ha centrado su política

antidrogas siempre basado en enemigos específicos “contra alguien” que logran dañar

partes del proceso (Eastman, 1993, pág. 61). Sin embargo, según este análisis se puede

ver la necesidad de un escalamiento de la violencia para combatir esta ilegalidad, así

mismo esta va acompañada de “corrupción, elevación de ingresos de traficantes, y el

riesgo de la salud para los consumidores” (Eastman, 1993, pág. 62).

La problemática política, social y económica de la droga es tan grave que tomar

una mala decisión frente a su tratamiento, puede ocasionar peores consecuencias y más

oportunidades para sus traficantes, además como lo menciona Tokatlian “es abrirle las

puertas a múltiples narcocracias regionales, de diverso tinte ideológico y configuración

social en el país” (Eastman, 1993, pág. 62).

Por otro lado, los cultivos de coca y amapola se desarrollaron porque existía la

demanda de estas drogas en los países del primer mundo y desarrollados. Así mismo,

porque los países productores tenían abandono estatal en muchas regiones de Colombia

lo que generaba pobreza en las zonas rurales (Tena, 2000). De esta manera, los cultivos

de coca se convierten en permanente pues les aseguraban una fuente de ingreso

constante a los campesinos.

Tanto en el caso de la coca como en el de la amapola, las familias campesinas

pueden manejar en promedio de una a tres hectáreas con el desarrollo de una tecnología que

ya ha sido apropiada por todos. Ello significa una permanente generación de empleo

durante todo el año para la familia. Estos factores, unidos a la facilidad para el transporte y

el mercadeo, se constituyen entonces en una alternativa de subsistencia para los

cultivadores. (Tena, 2000, pág. 40)

24
Sin embargo, Tokatlian afirma que es difícil afirmar que la producción y expansión

de la amapola y tal vez para los demás cultivos sea una sola causa única y específica. Es

decir, hay unas causas y factores que ayudaron a que este cultivo creciera y se consolidara.

Lo que explica Tokatlian al respecto es cómo los traficantes asumen sus posibilidades

potenciales de expansión, distribución y nuevos mercados lo que genera la incursión de

otros actores ilegales en el proceso hasta cumplir esos objetivos propuestos.

El siguiente factor es uno de los más importantes para entender el fenómeno de las zonas

rurales que deciden incursionar en estas actividades ilegales, Tokatlian lo describe así:

La caída interna e internacional de los precios de productos básicos como café, arroz,

algodón, sumado al esquema neoliberal y su impacto en la agricultura, han tenido efectos

negativos sobre la producción rural, campesina e indígena. En ese contexto, la sustitución

de cultivos lícitos por amapola en un escenario de depresión económica y descomposición

social y regional, pasó a dominar importantes áreas del país. (Eastman, 1993, pág. 62)

De acuerdo con lo anterior, se puede entender como en las zonas rurales la

desestabilización económica y el abandono por parte del estado a los cultivadores,

acrecienta la posibilidad de que ellos sustituyan sus cultivos aliándose con los traficantes

para mejorar su calidad de vida, que está siendo amenazada por la depresión económica.

Dentro de estos factores, no se puede olvidar el involucramiento de las guerrillas,

paramilitares, según Tokatlian, “los términos de imposición de impuestos establecidos por

las FARC o ELN a cambio de seguridad y protección” (Eastman, 1993, pág. 62), lo cual

influye en la expansión de cultivos ilícitos. Por otro lado, la razón anterior también

involucra al Estado, pues es claro que estas extorsiones por parte de las guerrillas son

25
porque no han destinado los recursos necesarios y medidas que permitan el seguimiento y

enfrentamiento de la problemática (Eastman, 1993).

Así mismo, la corrupción a nivel civil y militar, según Tokatlian que permite la

intimidación y acrecienta el cultivo y procesamiento unido con la desatención social, todo

lo anterior por falta de políticas públicas, que al mismo tiempo es la falta de interés puesto

por los diferentes partidos políticos de debatir y proponer alternativas para el manejo y

enfrentamiento de esta actividad ilegal. De igual forma, hay que incluir el papel de los

medios de comunicación, que no se han interesado por la investigación y análisis de este

fenómeno (Eastman, 1993, pág. 63)

Según Tena, en Colombia existen varios factores para que el país sea uno de los

más cultivadores de coca a nivel mundial, en primer lugar, la agricultura, pues, aunque

Colombia es un país con infinidad de recursos, enfrenta grandes dificultades que para la

autora llevan a “aumento de la pobreza, migración y violencia campesina” (Tena, 2000,

pág. 41). Así mismo, la apertura económica que se pensaría, beneficiaria al campesinado

está dada por la competitividad, la cantidad, la calidad, las cuales se convierten en

desventaja porque la agricultura colombiana no cuenta con un desarrollo agrícola avanzado.

(Tena, 2000)

Hasta hace unos años y aún en la actualidad, dentro de las políticas públicas no se

contaba con que la agricultura fuera un desarrollo importante en la economía del país,

generadora de empleo, así mismo, el presupuesto no era el más adecuado y la reforma

agraria tampoco daba soluciones y resoluciones reales al problema de la concentración de

tierras y la extinción de dominio, para ayudar a los campesinos sin tierra. (Tena, 2000)

26
Otro factor que ha afectado por años las zonas rurales de Colombia, es sin duda la

violencia e inseguridad en los territorios, el miedo y la extorsión que genera esa misma

concentración de tierras, el paramilitarismo y la guerrilla, como lo menciona Tena en su

texto. Lo que deja que el campesino sea el más afectado, los asalariados abandonados por el

Estado.

Todas estas dinámicas, desencadenan que el campesino se decida por lo cultivos

ilícitos porque es un generador de empleo e ingresos, en como lo menciona Tena optan por

varias alternativas: “la siembra, la recolección de hoja, la fumigación, el procesamiento de

la hoja en pasta y la comercialización” (Tena, 2000, pág. 41) a estos van sumado, los

químicos que se necesitan para el control de plagas y malezas, además de “ la

transformación de la hoja en base y clorhidrato de cocaína, la gasolina, los restaurantes, el

transporte, bienes de consumo y prostitución” (Tena, 2000, pág. 41).

Según Fonseca, Gutiérrez y Rudqvist en su texto, “Cultivos de uso ilícito en el sur

de Bolívar: aproximación desde la economía política” existe un “circuito de la coca”

(Fonseca, Gutiérrez, & Rudqvist, 2005, pág. 95) se trata de la forma como se maneja el

mercado a nivel local y regional, se explica que todas las dinámicas se basan en pactos y

tratados entre los actores, en los cuales se establecen precios y todo es manejado con dinero

en efectivo. “estos acuerdos se ven favorecidos en gran medida por la capacidad de

coacción de los actores armados que controlan el negocio” (Fonseca, Gutiérrez, &

Rudqvist, 2005, pág. 95)

De acuerdo con lo anterior, el mercado lo manejan pocos, Fonseca, Gutiérrez y

Rudqvist mencionan, a su vez, que la comercialización, transformación y distribución

queda en manos de los actores armados, es decir, estos procesos “genera excedentes fuera

27
de la región, pero no retornan a ella” (Fonseca, Gutiérrez, & Rudqvist, 2005, pág. 95) pues

se destinan al “circuito de la coca” o al conflicto armado.

Lo anterior, afecta a las familias campesinas pues los autores explican que, los

campesinos como productor de la materia prima, no poseen condiciones óptimas para ello y

su trabajo “queda relegado a la función de hoja de coca y base de coca en pequeña y

mediana escala”, es decir, sin ninguna participación en el mercado. La coca se ha

convertido en unos de los negocios más rentables y que deja mayor fuente de ingresos en

las regiones más apartadas del país. Se ha llegado al cambio de monetización en las zonas

más influenciadas por cultivos ilícitos, pues las zonas apartadas sufren un económico y

social en las dinámicas de construcción de sociedad.

Por otro lado, hay que entender que la tierra del país ofrece las condiciones óptimas

para los cultivos, el clima, la calidad de la tierra y según este autor, las condiciones

históricas que se remontan a el desplazamiento de estos campesinos víctimas de los

latifundistas (Tena, 2000). De esta, manera si las condiciones de la tierra son buenas, esto

también implica un impacto ambiental, respecto a la agricultura colombiana.

Los cultivos ilícitos tienen un gran impacto sobre el medio ambiente, los recursos

naturales, Según Iban de Rementeria, “tienen un impacto ambiental positivo” (De

Rementeria, 2000 p. 20) pues existe una relación entre el área de cultivos ilícitos en

comparación con el área de bosques talados, no indica una perdida, sino una recuperación

de los mismos, es decir, los cultivos ilícitos tienen un papel destacable en la agronomía

pero poco significativo ambientalmente lo que deja entrever que las demás actividades

como ganadería y actividades forestales son las de impacto negativo.

28
Según Iban de Rementeria, se ha convertido en moda denunciar al narcotráfico

como “depredador” de los recursos naturales y medio ambiente, cuando no representan

gran amenaza en comparación con las demás actividades de explotación de los recursos

naturales como la minería, industria, así como los agroquímicos. (De Rementeria, 2000)

Según Julio Carrizosa, lo que se debe hace es darle prioridad a acabar con la cadena

de principal del problema, es decir, la relación que hay entre injusticia social, guerra,

cambiar la manera de los mercados y hacer una economía verde en contra de la guerra con

ayuda internacional. De esta manera, la injusticia social tiene gran relevancia en la manera

como se usan los recursos naturales, cultivar coca, amapola, entre otros (Tena, 2000).

Si bien es cierto que la siembra de cultivos ilícitos no es de gran amenaza para el

medio ambiente, si hay que ser conscientes de los impactos de los químicos derivados para

transformarla en pasta de coca y otros impactos en transformación de tejido social, cultural

y económico alrededor de todas las zonas rurales donde ocurre esta problemática (De

Rementeria, 2000). La utilización de sustancias químicas tanto en el proceso de

implantación del cultivo como en la transformación de la droga son contaminantes para el

ecosistema y además para los habitantes circundantes.

Por otro lado, el proceso en laboratorio y “cocinas” requiere de otros químicos

perjudiciales para el medio ambiente, además de la infraestructura necesaria para llevar a

cabo estos procesos y su ubicación se concentra en zonas de bosques, donde el agua se

vuelve indispensable para transformar la hoja de coca. (De Rementeria, 2000). Así mismo,

los insumos que se utilizan para esta tarea como el permanganato de potasio, hidróxido de

amonio, ácido sulfúrico, gasolina o petróleo, clorhídrico, acetona entre otros, son altamente

contaminantes.

29
De acuerdo con lo anterior, las características de estos productos en cuestión de

residualidad ponen en riesgo los diferentes ecosistemas que lo rodean en las regiones y

zonas rurales donde se encuentran, además de la fauna acuática y silvestre de las mismas.

De esta manera, los cultivos ilícitos también están relacionados con el campesino en

sus impactos sociales, pues el incremento de la pobreza, las relaciones sociales que se

desintegran entre diferentes comunidades incluyendo las indígenas y la seguridad

alimentaria son algunos de los más problemáticos dentro de este fenómeno (De Rementeria,

2000). Lo anterior atenta contra el patrimonio cultural y social del país, pues gran parte de

las representaciones de Colombia se encuentran en estas comunidades indígenas y rurales

en cuanto conocimientos, innovaciones y prácticas, todas asociadas a la biodiversidad.

Lo anterior, demuestra la amenaza que ha tenido por décadas la integridad cultural

del país por causa de narcotráfico y el conflicto armado, pues según el Ministerio del Medio

Ambiente en (Tena, 2000) “la erosión cultural, la perdida de tierras y la pérdida de control

territorial sobre sus resguardos se presentan cada vez con mayor frecuencia e intensidad, lo

que indudablemente afecta los patrones culturales y de apropiación de su hábitat natural”.

(Tena, 2000, pág. 197).

El énfasis de la política antidrogas se ha basado, según Rubén Sánchez “en la

represión de la producción, más que los estudios destinados a mostrar la organización social

y económica del narcotráfico en todas sus dimensiones” (Eastman, 1993, pág. 68). Así

mismo, con campañas de educación destinadas a las políticas preventivas, al contrario, la

coca se ha mantenido con sus políticas de penalización, entre eso, por la presión de Estados

Unidos. Sin embargo, como lo menciona Sánchez, aunque la inversión por parte de los

30
países sea derrochadora a favor de la represión de la producción de estos cultivos lo único

que queda es el aumento del mismo.

Según Fonseca, Gutiérrez y Rudqvist los campesinos dueños de pequeñas hectáreas

de tierra y cultivadores de coca, son los más interesados en cambiar su economía ilegal por

beneficios por parte del Estado ya que su patrimonio principal es la tenencia de tierra

(Fonseca, Gutiérrez, & Rudqvist, 2005, pág. 61). De esta manera se empiezan a consolidar

las estrategias por parte del gobierno para manejar políticas públicas que permitan activar la

economía legal en las zonas rurales más apartadas del país.

Sin embargo, se sabe que el Estado no ha manejado el problema de los cultivos de

uso ilícito de forma profunda, asumiendo como una crisis social y planteando soluciones

que tengan la meta de socavar la crisis social que es realmente el punto crítico de esta

ilegalidad. Lo que el Estado pretende según Fonseca, Gutiérrez y Rudqvist es “la captación

fácil y rápida de recursos oficiales sin que medie ningún compromiso de fondo de los

actores involucrados.”

Existen varios factores determinantes para que un campesino vea el uso de cultivo

ilícito como una opción “favorable” de vida. Los procesos agrícolas que requiere la planta

de coca disminuyen en costos, además del transporte y la industrialización. De esta manera,

los campesinos han logrado modificar su forma de trabajo y se han “adaptado

tecnológicamente” (Fonseca, Gutiérrez, & Rudqvist, 2005, pág. 64) para realizar sus

plantaciones. Sin embargo, siguen siendo vistos como los pequeños productores, los

primeros en una larga escala de ilegalidad.

Otra queja constante y asociada al problema de los cultivos ilícitos entre los campesinos es

la dificultad para acceder a la tierra; (…) adicionalmente, están las limitaciones de

31
legalización de la posesión y el acceso a los títulos de la propiedad en las áreas catalogadas

aún como de reserva forestal (Machado y Briceño, 1995). Con frecuencia, los campesinos

sin tierra o los habitantes de cabeceras o corregimientos arriendan un pequeño lote (1 ó 2

hectáreas para sembrar coca). (Fonseca, Gutiérrez, & Rudqvist, 2005, pág. 65)

De esta manera, se pueden evidenciar las causas y dificultades por las cuales los

campesinos optan por usar sus terrenos, en cultivos de uso ilícito. La tierra improductiva es

bastante y la gente que decide trabajar con la tierra disponible no cuenta con los recursos

óptimos para la producción, transporte, y venta necesarios para que los cultivos lícitos sean

una forma de vida rentable para los campesinos. En cambio, con los actores ilegales las

oportunidades de disminuir costos en varios sentidos de la vida agraria son mucho mayor y

para el campesino que está cansado de las políticas públicas transitorias del gobierno se une

a este grupo.

Adicionalmente, los campesinos inmersos en estas dinámicas han logrado sobrevivir

a grandes oleadas de violencia, en las que han sido asesinados por paramilitares y guerrilla,

como lo mencionan Fonseca, González y Rudqvist, muchas veces estos crímenes no han

sido denunciados o simplemente no han encontrado la justicia. De acuerdo con lo anterior,

las reclamaciones campesinas en la mayoría de los ámbitos como agropecuario, judicial,

político, para ser reconocidos como víctimas del abandono institucional, la tenencia de

tierra legal, no han sido escuchadas en su totalidad.

La perspectiva de los trabajadores campesinos colombianos no se ha escuchado

en su totalidad, sus demandas y testimonios están tan alejadas de la localización central

de la política, que los funcionarios públicos las pasan por alto y la sociedad en general

desconoce el conflicto real que hay detrás del uso de estos cultivos.

32
Este marco teórico tratará las siguientes categorías: Sustitución, se trabajará con

los autores Alejandro Gaviria Uribe, Daniel Mejía Londoño, Gustavo Duncan y Ricardo

Vargas Meza.

● Sustitución

En Colombia, la lucha contra las drogas ilícitas ha sido tema primordial en los diferentes

gobiernos, pues internacionalmente hemos sido el primer productor de cocaína y de su

insumo básico, la pasta de coca. A partir de estos componentes, se han dado dos formas

de erradicación de estos cultivos, “uno represivo que incluye la erradicación forzada y la

interdicción y otro promotor que incluye la sustitución de cultivos de uso ilícito”

(Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011, pág. 91) en la que los campesinos reemplazan

ese cultivo por uno legal.

Cabe resaltar, que la mayoría de campesinos que se desenvuelven en estas

prácticas hacen parte de grupos de “menores ingresos, oportunidades económicas y

sociales” (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011, pág. 91). De esta manera, las

soluciones para los campesinos deben ser profundas, con acompañamiento y a largo

plazo para que abandonen estas prácticas de manera definitiva y retomar el camino hacia

una vida digna.

El “desarrollo alternativo” en Colombia según la ONU en (Gaviria Uribe &

Mejía Londoño, 2011) “es un proceso para prevenir, eliminar el cultivo ilícito de plantas

que contengan sustancias narcóticas, psicotrópicas a través de medidas de desarrollo

rural específicamente diseñadas para ello” (Gaviria Uribe & Mejía Londoño, 2011, pág.

93)

33
Las políticas de desarrollo alternativo surgen “con la clara misión de sustituir los

cultivos de uso ilícito, y su problema inicial fue agronómico y financiero”. (Duncan,

2005, pág. 93). De esta manera, se tuvieron que tener en cuenta los cambios sociales y

económico que ello implicaba, de no hacerlo el proyecto fracasaría.

Según los autores, las primeras acciones para sustituir cultivos ilícitos se hicieron

en 1985 por las Naciones Unidas y solo hasta 1993 el gobierno se empezó a hacer cargo.

El anterior modelo empieza replantearse y aplicar proyectos de desarrollo rural para los

campesinos cultivadores de esta planta. Sin embargo, la erradicación forzosa seguía

siendo la principal política combate contra los cultivos ilícitos (Gaviria Uribe & Mejía

Londoño, 2011).

De acuerdo a lo anterior, es claro decir que el gobierno norteamericano ha estado

inmerso en los procesos de erradicación de cultivos de uso ilícito, pues desde sus

presidencias les han declarado tajantemente la guerra. Por esta razón se empiezan las

fumigaciones aéreas en las que los campesinos han demostrado sus desacuerdos con

protestas masivas y otros comunicados de apoyo muchas veces internacional.

(Defensoría del pueblo, 2000).

Según Ricardo Vargas Meza en su texto “Fumigación y conflicto: políticas

antidrogas y deslegitimación de Estado en Colombia”, para 1994 el gobierno decide

ampliar la fumigación de los cultivos de amapola, coca y marihuana, pues Colombia

empezaba a convertirse en principal país productor de estas drogas, en especial de la

cocaína. (Vargas, 1999, pág. 75)

Por otro lado, en el texto se expone que:

34
“(…) la totalidad de los gobiernos que han transcurrido desde que se inició formalmente la

fumigación (1984- 1999) han cohonestado esta irregular situación mostrando una plena

incapacidad para asumir la defensa de un patrimonio nacional. Con este tipo de prácticas se

reitera y se explica el significado real de la denominada “ausencia de Estado” en relación

con estas regiones y frente a la defensa de intereses considerados como la totalidad de la

sociedad e incluso como patrimonio de la especie humana.” (Vargas, 1999, pág. 109)

Este autor resalta también factores y elementos que demuestran cómo el Estado se

deslegitima en las regiones. Cada mala decisión del gobierno ante esta problemática es un

avance para los actores ilegales. En primer lugar, el estado ha basado sus políticas

antidrogas en la violencia y la fuerza militarizada de sus instituciones para hacerse notar,

teniendo tan bajos niveles de presencia en esas comunidades donde va a violentar; en

segundo lugar, el Estado no ha formado una brecha comunicativa alrededor de los demás

actores no existe un interés de diálogo y debate alrededor de la problemática; en tercero, el

sacrificio ambiental y otros factores del país para el tratamiento de esta actividad ilegal

“ahonda en la pérdida de la autonomía (…) y deslegitimación del Estado” (Vargas, 1999,

pág. 110).

De otro lado, la sustitución de cultivos ilícitos se realizó con el fin de determinar

qué áreas requerían intervenciones urgentes del Estado, un proyecto que, según Vargas,

estuvo planteado para generar desarrollo agropecuario con el café, plátano, yuca, papaya,

cítricos, entre otros. Así mismo, el gobierno invirtió capital en infraestructura con el fin de

facilitar la comercialización. Con esa misma idea, los centros de acopio y la inversión

social acrecentaron el nivel de vida favorable en estos municipios.

35
Sin embargo, el proyecto no tuvo los mejores resultados, los cultivos de uso ilícito

crecieron de manera exagerada, los alimentos sustituidos tuvieron una caída grande en el

mercado, hubo desplazamiento dentro del proyecto y los actores ilegales no se rendían

dentro de las zonas intervenidas. Igualmente, la finalización de proyecto generó un cambio

en la visión del gobierno respecto a las intervenciones que se tomaron ideas significativas

para iniciar otros proyectos ligados a la sustitución.

Lo anterior, le dio paso al Desarrollo Alternativo según Vargas, el proyecto quería

tener una visión integral y que su nombre no estigmatizara a las comunidades rurales que se

dedicaban a esta práctica ilegal. El proyecto se concentraba en diferentes aristas de la

problemática como inversión social, de infraestructura y de producción específicamente en

zonas que tuvieran cultivos ilícitos (Vargas, 1999). Por otro lado, el Estado tenía como

objetivo recuperar sus legitimación social, política y física en estas zonas, además de

relacionarse con entidades no gubernamentales.

La política oficial de la época vio el proyecto como un complemento de la lucha

contra las drogas, su principal acción, la erradicación forzosa y a su lado la calificación del

cultivador de coca, marihuana o amapola como un delincuente, lo que no permitió que el

proyecto se consolidara o resolviera el problema, pues esta criminalización provocó

violencia por parte del Estado y consecuencias al proceso. (Vargas, 1999).

A partir de lo anterior, se resaltan diferentes aspectos en los que el Estado erró en

cuestiones políticas y de atención social, lo primero es que no pudo mantener las políticas

que se venían formando de erradicación forzosa para zonas que habían sido gravemente

afectadas por las fumigaciones y otras consideraciones; en segundo lugar, la desconfianza

que generaron estas decisiones en las comunidades; además, el impacto que generó en los

36
territorios y en las comunidades llevo a la desconfianza en los proyectos de Desarrollo

Alternativo y estos terminaron marginados sin ninguna incidencia social significativa.

(Vargas, 1999)

Así mismo, el autor resalta que las acciones de la erradicación forzosa tienen un proceso

estratégico y es

Hacer más riesgoso para los cultivadores su involucramiento en la parte inicial de la cadena

y por tanto desestimular la participación de más personas en el proceso productivo

buscándose disminuir la generación de materia prima que demandan los procesadores de

sustancias ilegales. (Vargas, 1999, pág. 128)

Es así, como se evidencia la necesidad de un cambio de política con respecto a las

drogas y su producción, teniendo como eje central el problema social, económico y político

y poniéndolas de base en el contexto de esta problemática. El cambio de perspectiva

política es necesario, tener un todo integral que permita una interpretación contemporánea

del conflicto agrario que da lugar a otros actores ilegales y por ende al fortalecimiento de

eras violencia y dolor.

Existen, por supuesto problemas de atención inmediata respecto a los cultivos de

uso ilícito, como los territorios y su tenencia legal, evitar el desplazamiento tanto de los

cultivos como de los campesinos. Lograr la focalización del mercado de otros alimentos

sustituidos en la zona para que genere una monetización al campesino.

37
María Fernanada Vera

SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS:
UNA OPORTUNIDAD DE PAZ

María Fernanda Vera

1
Sustitución de cultivos: una oportunidad de PAZ

Sustitución de cultivos:
una oportunidad de PAZ
Las ventanas se empiezan a empañar, las gotas escurren en los vidrios
mientras el avión se dispone a aterrizar en medio de la noche. Una vez
en tierra, me dispongo a bajar por la escalera que da al pavimento y al
tocar la baranda de apoyo noto que mis manos se humedecen. No ha
llovido, el piso está seco, luego siento el ambiente y todo tiene sentido,
Puerto Asís, es tan húmedo y caliente como un sauna. La ciudad es nocturna,
como la mayoría donde el clima es caliente. Hay puestos de comida en las
esquinas vendiendo carne o comidas rápidas, la mayoría de los locales y el
comercio abiertos, cuando acaba el día es cuando empiezan las labores en la
ciudad panaderías, droguerías, restaurantes, tiendas, supermercados, todos en Foto tomada por:
operación. Los trabajadores enérgicos, es como si el día empezara para ellos. María Fernanda Vera
(Puerto Asís, Putumayo 2019)
Puerto Asís está ubicado a 60 kilómetros de Mocoa, la capital de
Putumayo, la humedad es del 70%. El municipio alberga la mayoría de
Chilimaco se lee en las luces LED subo las escaleras y me recibe un hombre bajo
población en el departamento con más de 55.000 habitantes. Su gente es seria,
moreno, de aspecto relajado, reconozco la voz del teléfono apenas me pregunta
callada, sin llegar a ser groseros se les nota el trato mesurado. El Ejército se ve
“¿Hola, como vas? sigue acabamos de terminar el día, ven te cuento.” Todos
alrededor del pueblo, cuidando la tranquilidad que de cierta manera les dejó
están comiendo, mi estómago me recuerda que tengo hambre pero me resisto.
el Acuerdo de Paz. Sin embargo, hoy el territorio y su gente tienen que luchar
La reunión está por terminar así que no entiendo nada, hasta que escucho una
por cambiar su historia. Empoderar a la víctimas, cambiar la zozobra de la
palabra rara con la que me puedo meter en la conversación ¿Qué es Sacha Inchi?
guerra por tranquilidad, sentir la presencia del Estado y con ello, cambiar el
Un chico alto, blanco me contesta. “Es una semilla típica de acá, ellos -señalan
destino que les tocó y cambió para siempre el futuro del departamento, la coca.
a tres muchachos de la mesa- son estudiantes de la Universidad de Notre Dame,
vienen a ver cómo las familias están sustituyendo coca por esta semilla”.
Al llegar al hotel, me siento asustada, las palmas de las manos me sudan y
Finalmente el hombre moreno, Miguel Ortega, su asesor Felipe Jacobo y yo
traigo la desconfianza que siempre cargamos los bogotanos. Me miran raro
nos devolvemos al hotel, mientras caminan y fuman planean el día de mañana.
como si escondiera algo, pero es solo nervios. Yo les devuelvo la mirada
con la misma intención, sacó mi celular y marco “Hola, ya llegué, ¿dónde
La presencia de cultivos ilícitos en el Putumayo ha sido bastante a lo
estás? ¿Por dónde? ¿derecho? vale, ya llegó yo tengo cuidado”. Salgo, no se ni
largo de la historia, ocupando el segundo puesto a nivel Nacional con
donde estoy parada ni para donde tengo que coger, mi instinto me lleva derecho
cultivos de coca, poniéndolo en el ojo nacional e internacional para
por un camino de tiendas y cantinas que siguen abiertas a esa hora. Después
intervenciones de lucha contra drogas como aspersión aérea, erradicación
de preguntar a dos personas con la voz temblorosa llegó al lugar, Hotel
forzosa y sustitución voluntaria. La comunidad ha intentado muchas veces

2
María Fernanada Vera

salir de la coca por la vía de la sustitución. Tienen una basta historia, Plan que nació en las movilizaciones de 1996 . Duraron cerca de tres años y
Colombia, Raíz por Raíz y Guardabosques. Sin embargo, aunque estos terminaron con la firma de un Acuerdo Regional para la Sustitución
programas avanzaron en erradicación voluntaria de la hoja de coca, no Voluntaria, único en el país en 2017. Este incluía nueve municipios del medio
tuvieron un éxito a largo plazo, las vías terciarias, superar la pobreza extrema, y bajo Putumayo.“Las familias tenían esperanza en el Acuerdo de Paz, eso
generar oportunidades productivas son solo algunas de la larga lista que no se ayudo un poco”, me explica Miguel.
cumplieron. Después de la firma del acuerdo de paz la resiembra se incrementó,
dejando a Colombia como el país número uno en producción de La historia de sustitución entre este departamento y el Estado ha sido como una
coca a nivel mundial. relación tóxica entre dos novios que vuelven a confiar el uno en el otro pero
como todas las veces se fallan una y otra vez. Superar esa desconfianza era
La persistencia de cultivos ilícitos en el país se da no solo por presencia de un factor determinante para la implementación del PNIS. El programa estaba
actores armados o narcotráfico sino por condiciones de pobreza, inequidad llegando a lugares donde no habían llegado otros proyectos de sustitución y
social y ausencia estatal, es decir, hay una problemática social alrededor de tampoco donde llegaba el Estado. En esos momentos, las FARC eran clave en
los cultivos de uso ilícito. Se necesita una solución profunda que logre acabar el proceso, son un actor de confianza para las comunidades, por muchos años su
con las drogas pero que ayude a prosperar a los pequeños cultivadores que ley y orden imperó en estos territorios. Para 2017 las vinculaciones avanzaron y
son el eslabón más débil en la cadena del narcotráfico. Hoy Putumayo es uno terminaron inscritas más de 20.000 familias, algo inédito en el Putumayo. Eso
de los 9 departamentos que firmaron un acuerdo para sustituir la coca por una daba pistas de que la gente creía en el Acuerdo de Paz. “La gente decía: si están
línea productiva lícita y que cambie las condiciones de vida de la comunidad. las FARC es porque esto se va hacer”, mencionaba Miguel . Las vinculaciones
Le apostaron al acuerdo de paz. se realizaron una única vez “Nos lanzamos casi dos meses en el territorio a
hacer vinculaciones y meternos a la vereda más lejana” explica Miguel.
Miguel Ortega, politólogo caleño, de esos que el “vos” y el “Oís” le sale casi Las familias que no se vincularon al programa eran susceptibles a que les
cantadito es el encargado de coordinar un equipo de siete personas para llevar erradicaran sus cultivos de manera forzosa.
a cabo la implementación en Putumayo. Lleva cinco años trabajando con el
Programa Nacional Integral de Sustitución (PNIS). Hoy cree que ya cumplió Una vez las familias estuvieron inscritas, Naciones Unidas (ONUDC) entró
su deber para con el programa y que es hora de dar un paso al costado, esta al territorio para convertir cada finca en cifras menudas de cultivos de coca.
tal vez sea su última visita al departamento, está a punto de renunciar. Miguel allí se identificaron los cultivos de uso ilícito y los cultivadores que estaban
empezó cuando la crisis entre comunidades y Estado estaba en la cuerda floja comprometidos. Guillermo García coordinador del Programa de Desarrollo
y en un punto crítico político. Alternativo de las Naciones Unidas afirma que este primer momento se basó en
“elaborar un diagnóstico de los territorios que van a ser de implementación del
Las organizaciones del putumayo y sus campesinos decidieron unirse en PNIS y que nos permite identificar el territorio y los cultivos”.
un paro regional en septiembre de 2014. Estaban inconformes con las
acciones de erradicación forzosa en la región, con las empresas petroleras y sus Al llegar al hotel Miguel me confirma que al otro día iríamos a campo. Después
acciones contra el medio ambiente, las carencias en infraestructura, salud, de casi un año de investigar sobre sustitución y coca, mañana por fin vería con
educación y servicios públicos. Esto implicó que se instalarán mesas de mis propios ojos cómo funcionaba este fenómeno y cuáles eran las caras detrás
diálogo con el Gobierno Nacional y principalmente con la Mesa Regional de de los cultivos de coca, que hoy querían sacarla de sus vidas.
Organizaciones Sociales (MEROS) la más fuerte del departamento,

3
Sustitución de cultivos: una oportunidad de PAZ

platos típicos de la región, también suelen hacer manualidades con sus


escamas, como lámparas, collares, relojes o usarlas de lima para las uñas por
su contextura áspera.

La Carmelita queda alejada del pueblo, las casas son de madera, muy pocas
con ventanas y puertas, de suelo árido y polvoso. Es el piloto de sustitución en
el departamento. Luzdeify, Magola, Ulises, Jairo y Diomedes son las personas
que representan y le ponen nombre a las comunidades que están sustituyendo
coca en la vereda. Ellos ya están implementando los proyectos, lo que va a
Foto tomada por: María Fernanda Vera (Río Putumayo, Puerto Asís 2019) reemplazar la coca que arrancaron. Sin embargo, hay desacuerdos en el
desarrollo del programa, problemas como las líneas productivas, que sí
“La Carmelita” cacao, que sí piscicultura, que sí es viable o no, son las discusiones que se dan.
Muchos no firman los acuerdos por esa razón. En una reunión en La
Carmelita con los coordinadores, Diomedes, un hombre amable y robusto
Salgo fresca de mi cuarto que estaba a 14 grados y en un momento el
de tez trigueña tirando a bronceada, tal vez por los trabajos al sol, que en su
bochorno ya se ha apoderado de mi cuerpo. Bajo y veo la camioneta parqueada
mirada delata su ser dulce al tratar con los demás, mencionaba, “un día nos traen
lista para llevarnos a nuestro destino, vereda La Carmelita. El conductor se
una lista con unos proyectos y al otro día otra”. Así mismo, afirman que los
llama Francisco, un hombre de edad que siempre tiene un pañuelo en la mano
técnicos imponen las herramientas, dependiendo el proyecto, “Yo soy el
o en el hombro para limpiar el sudor de su frente. Su manera de manejar
campesino, yo sé que es lo que necesito para trabajar en mi finca”,
molestaba a todos a bordo, pero nadie decía nada, las miradas entre nosotros
sentenciaba Diomedes en un tono que se confundía entre súplica y exigencia.
eran las que delataban nuestro inconformismo, que luego se tornaba en risas.
Yo empacaba acetaminofén y agua para contrarrestar el dolor de cabeza y el
Magola, es la tesorera de otra de las veredas, mientras se presentaba el
mareo por las fuertes frenadas durante el camino.
rostro se le ruborizaba y con ese acento con el que se puede sentir el campo
afirmaba “es preocupante, porque esto ya es el futuro de nosotros la comida de
Llegamos a la orilla de un río extenso pero manso, teníamos que pasar al nosotros, y si nos mandan un poco de tarros o de alambres que no necesitamos
otro lado, eso demora menos de 5 minutos en una larga canoa. Me pongo el ¡que hacemos con eso Dios mio!”. Si firman los acuerdos, lo hacen por presión
chaleco salvavidas antes de empezar el traspaso. El piso de la canoa es un de no quedar por fuera del programa. “Nosotros no les pusimos ninguna traba
improvisado de madera y la planta de mis pies se moja. Le sonrió al hombre para arrancar la coca, ahora ustedes no no la pongan”, concluía Diomedes.
de manos fornidas que maneja la canoa todo el día, de un lado del río hacia
el otro, mientras enfoco mi camará hacia su cara. Con una extensión de 1800 Luzdeify, tiene una mirada profunda, de esas que te escanean y tratan de
kilómetros el río Putumayo nace un poco más arriba de Puerto Asís y descifrar qué estás pensando. Mesurada al hablar, pero cuando lo hace,
desemboca en el Amazonas. Famoso en la región por ser el hogar de uno lanza la flecha directa y sin vergüenza. Es sincera, frentera, tiene muy claro
de los peces más grandes de toda Colombia y el Amazonas, el Pirarucú. su rol como representante de la comunidad y lo cumple a cabalidad “es el
Estos gigantes, pueden llegar a pesar más de 12 kilos lo que equivale más o futuro del sustento de las comunidades, el que está en juego” , afirma durante
menos a un perro Bulldog y medir más de 2 metros. Además de ser uno de los la reunión. Sin embargo, Miguel Ortega con la diplomacia que mantiene le

4
María Fernanada Vera

responde “hay que encontrar el punto medio entre lo que quiere la familia Pasados los 45 días, las Naciones Unidas Contra la Droga y el
y lo que es posible hacer”. En Putumayo hay proyectos de Sacha Inchi, una Delito (ONUDC), vuelve a pasar lista por los territorios, su misión,
semilla tradicional, cacao, piña, caña, plátano, porcicultura y piscicultura. saber quien cumplió o no con los acuerdos “es una información censal
predio a predio caminar y caminar con los campesinos”, afirma García. Por este
En una de las concertaciones, las familias proponían levantar solo la proceso ya pasó Puerto Asís y los otros nueve municipios que están en
mitad del cultivo y la otra mitad cuando todo el programa acabara. el Acuerdo Regional. Con este programa las familias declararon y levantaron
Una propuesta que para el gobierno era pasar la línea roja de las peticiones, un tercio de la coca del Putumayo “es más de lo que hizo Guardabosques en
algo improbable, a lo que respondieron “Claro, en la mañana con los toda su historia”, afirma Ortega.
narcotraficantes y en la tarde con el Gobierno”. Según Jairo, un hombre alto
y con el poncho al hombro, la coca puede llegar a dar de tres a cuatro cosechas en Aunque ONUDC ha sido un actor externo y observador del conflicto
el año, además antes de recoger la cosecha ya tiene comprador y transporte fijo. colombiano, es ahora pieza clave en la implementación de este programa.
Mientras que para cosechar, por ejemplo, plátano es una Cumple el papel de veedor, de testigo de cumplimiento de los acuerdos, parte
cosecha en el año y los gastos de transporte son tan altos que aveces lo unico de su trabajo es contribuir a la construcción de confianza entre comunidades y
que se recupera de la venta es eso. Estado. Una confianza que ha sido maltratada y usada durante años donde los
más perjudicados han sido los campesinos.
Yuri Quintero, Diputada del departamento, putumayense de corazón y líder
social conoce a pelo de detalle la historia cocalera de su lugar de origen. Sabe
lo que la coca ha logrado en el territorio y lo que les ha costado “las casetas
comunales, las escuelas, los caminos en su gran mayoría son construidos bajo
el trabajo organizado de las comunidades, con lo que la coca les iba dando”
recuerda Yuri. Y es que la gente entiende que la coca es un problema para
el país, pero como dice Quintero “la idea no es perder todo a la fuerza, sino
ayudar a que el país cambie la situación económica que tiene”. La coca no es
solamente una mata que se cosecha y se vende es un estilo de vida, el diario
para ir a la tienda y con la base de coca comprar la leche o el arroz, resolver las
necesidades en el marco de la coca es la forma cómo reemplazaron un Estado
ausente.

Durante el programa a las familias cocaleras se les da un subsidio de dos


millones de pesos bimestrales por un año, el Plan de Atención Inmediata (PAI).
Con ese pago tendrán que sostenerse. A partir de ese primer desembolso, las
familias tienen 45 días para levantar su cultivo de coca, su sustento durante
años. Levantar sus cultivos no es solo cortar la mata, sino desarraigarse de una Foto tomada por: María Fernanda Vera
cadena que los estigmatizó de delincuentes por generaciones. (Reunión Vereda “La Carmelita” , Puerto Asís 2019)

5
Sustitución de cultivos: una oportunidad de PAZ

“La reunión” más probable era el levantamiento de la mesa por parte de las comunidades
y una probable posibilidad de paro y movilizaciones.Miguel Ortega Y Felipe
Jacobo, asesor de Ortega en la coordinación, su mano derecha en el trabajo de
Una tarde calurosa en Puerto Asís, los pantalones se pegaban al
implementación, un hombre callado y ensimismado en sus pensamientos
cuerpo y las ronchas de las picaduras de los mosquitos ardían con el calor
estaban prevenidos de lo que pudiera ocurrir. Ni uno, ni dos, ni tres cigarrillos
y el roce de la ropa. El polvo de las carreteras sin pavimentar se levantaba
habían calmado la ansiedad en toda la semana de llegar a este día, hoy muy
cuando los motociclistas pasaban a gran velocidad sin ninguna protección. Un
seguramente fumarían más de tres.
día húmedo y caliente, que sería además de mucho estrés. Estaba agendado
el Consejo Asesor Territorial (CAT), un evento mensual que reúne todas las
Al llegar al evento realizado en una de aulas múltiples de la sede del SENA
organizaciones adscritas al PNIS a nivel departamental. Las FARC
de Puerto Asís, el ambiente se ponía cada vez más tenso. Miguel, Jacobo y la
con sus delegados, las familias cocaleras y el gobierno. Esta vez las
mayoría de su equipo se hicieron esperar, “A estas reuniones uno no puede
comunidades estaban indispuestas con el Gobierno.En esta reunión se ponen
llegar temprano”, decía Ortega tal vez a manera de agüero. Alcaldes, diputados,
en la mesa las principales dificultades de la implementación, la hoja de ruta y
delegados de FARC, delegados de la OEA estaban listos para decir “presente”
las fechas de las diferentes actividades del PNIS.
al ser llamados a lista por Felipe Jacobo. La reunión empezó con la mano
derecha de Ortega en el micrófono “vamos a ir municipio por municipio,
La comunidad estaba inconforme con los atrasos en los pagos y que no
dándole las fechas de implementación en cada uno de ellos”. A lo que respondió
llegara la Asistencia Técnica aún a sus territorios. Exigían la presencia del
uno de los asistentes, demostrando de manera inmediata la indisposición de
Alto Consejero para la Estabilización, Emilio Archila. Sin embargo, este no
toda la sala, “yo pienso que más que nadie ustedes conocen las problemáticas
se iba a presentar ese día, tal vez ni en ese mes, lo cual implicaba que lo
que tiene el programa, que si hoy entramos a discutirlas , nos quedamos en lo
mismo de la vez pasada”. Esto, dió paso a un “espacio autónomo” por parte de
las comunidades, en el cual tomarían la decisión de seguir o no con la reunión.

El general Yuber Aranguren, comandante de la brigada 27 en Putumayo, un


hombre alto, siempre acompañado de otros diez uniformados, de rostro grande,
muy parecido a los generales de las películas gringas. Con pasos de gigante
y siempre apresurado, con su libreta debajo del brazo o aveces en las manos
de su asistente, otro uniformado. Mientras casi que corría detrás de él me
sentenciaba, “tengo 10 minutos mija, hagamosle”. Aranguren me
afirmaba “el programa es la mejor alternativa para lograr la estabilización en el
departamento del Putumayo”. En territorios de conflicto el Ejército es un
actor fundamental dentro de la convivencia con las comunidades como en el
desarrollo de programas sociales incluyendo el Acuerdo de Paz y la
implementación del PNIS. Aranguren es un actor clave en el departamento de
Foto tomada por: María Fernanda Vera Putumayo, la comunidad más allá de verlo como una figura de autoridad lo ve
(Reunión CAT , Puerto Asís 2019). como un líder social.

6
María Fernanada Vera

Después de más de cinco horas llegaron a un acuerdo con la ayuda también


del general Aranguren. Miguel y Felipe junto con las influencias del general
lograron llegar a una concertación en los pagos y en la hoja de ruta y así se
cerró la mesa.

Al salir del aula múltiple el sol ya casi se escondía pero nos dejaba la
humedad que caracteriza esa zona amazónica. “Ojala no se vaya la luz hoy”
pensaba yo mientras todos salían de una larga jornada. Los asistentes olvidaban su
bando para unirse a una charla casual, Miguel Ortega cruzaba algunas palabras
con Yule Anzueta líder social de la MEROS, un hombre fornido, con su niño
inquieto en brazos, se veía muy tierno aun hablando de temas políticos. Un
abrazo entre el líder y Ortega cerró el ciclo de trabajo conjunto para cumplir
con la implementación, el cargo de Ortega llegaba a su fin a cómo acababa
el día. Mientras dejaba a su niño dentro de la camioneta Yule Anzueta me
comentaba “es muy probable que las comunidades reincidan en la resiembra
debido a que el gobierno no le da garantías, no cumple con lo que se pacto”.
Las familias necesitan que se les den las garantías y las condiciones óptimas Foto tomada por: María Fernanda Vera (Reunión CAT , Puerto Asís 2019 Yule Anzueta)
para llevar a cabo con éxito su proyecto productivo que también se convirtió
en su proyecto de vida.
este punto o no se han girado los recursos, lo que implica que muchos de los
“Estamos convencidos que la salida no es usando glifosato ni proyectos productivos aún no han empezado. Otra problemática son los pagos,
erradicando a la fuerza, que la salida tiene que ser un proceso de concertación que estos no se han hecho en los tiempos establecidos, ha habido muchos retrasos
resuelva las condiciones que llevaron a que la gente sembrara esos cultivos”, lo que tiene perjudicadas a las familias pues ya no tienen coca sembrada, su
afirmaba Yule, mientras que su gesto tierno de padre se transformaba en único ingreso.
disgusto de líder. Le preocupa el incumplimiento de la hoja de ruta que
se tenía dispuesta para la implementación del programa. Es necesario el Lo cierto es, que sí en los territorios no entra la Asistencia Técnica es casi
acompañamiento oportuno a las comunidades que ya levantaron sus cultivos imposible que el programa siga avanzando pues según Ortega “La única forma
pues como menciona Anzueta “aca no es arrancar un planta y sembrar otra, de saber que siembran las familias es cuando entra la asistencia técnica a cada
acá lo que se requiere es sustituir esa economía que se ha construido alrededor una de ellas.”
de los cultivos, le pueden dar los recursos pero necesitan esa asistencia técnica
para que ayude a planificar la inversión de los proyectos.” Lo preocupante de la situación es la resiembra,“ si hay retrasos eso da pie para
que los demás puedan justificar que haya presencia de cultivos ilícitos que
Sí una cosa es cierta es que el PNIS está ralentizado, la Asistencia hayan familias que sigan cultivando, que quieran bloquear las erradicaciones y
Técnica Integral solo ha llegado a 2 de los 9 municipios. No se han hecho las demás”, afirma Miguel. El cambio de Gobierno de Juan Manuel Santos a Iván
contrataciones de los operadores técnicos correspondientes para desarrollar Duque dejó con incertidumbre a las comunidades.

7
Sustitución de cultivos: una oportunidad de PAZ

No hay que desconocer que también fue una de las razones por las cuáles Sin embargo, ante estas demandas el General Aranguren afirmó que “es lógico
el programa se ralentizó. Quitaron la Dirección de Sustitución de Cultivos que se puedan presentar estas demoras, y que el programa no puede avanzar
Ilícitos y pasó a manos del Alto Consejero para la Estabilización. Además si las comunidades no cumplen con los requisitos acordados”. Otro aspecto
mientras avanzaban en el empalme se detuvieron en la implementación que ralentiza el programa es que todos los procesos deben ser concertados con
generando más retrasos en el programa Miguel ortega afirma que FARC y con las comunidades campesinas “tu no le puedes decir a la familia
“el problema es que empiezan a atrasar, a verificar entonces perfecto hagan yo le traigo cacao y usted siembra cacao eso no pasa, para ellos todo debe ser
todos los controles que tengan que hacer pero no paren porque si paran el concertado con el aval de las comunidades, eso evidentemente crea demoras”
problema es que la gente va empezar a desconfiar y esto es como un vaso y me comentaba Felipe Jacobo.
se te puede romper. Los atrasos tienen unas implicaciones enormes para las
familias, para las FARC (...) todos estos atrasos tienen un costo para ellos.”

Marcial, integrante de las FARC, un hombre de facciones gruesas, que


demuestran su edad. El día anterior lo había visto en los Espacios de
Transición y Reincorporación (ETCR) donde viven actualmente los
integrantes de las FARC. Ahora es como entrar en un condominio, hay
mucha vigilancia en la entrada, las casas pre fabricadas y pintadas con retratos y
símbolos alusivos a las FARC están separadas unas de otras, tienen
tienda- restaurante, cancha de fútbol y un satélite que medio ayuda a la
conexión. Marcial estaba arreglando una casa de madera, que podría ser una
casita de muñecas también, pero él le daría otro uso, meter unos pollos y
engordarlos ahí. El día del CAT demostraba una actitud diferente del día
anterior, con un temple bravo y el tono de voz siempre al mando Marcial
me contó casi gritando y manoteando, era muy probable que se le cayera el
sombrero, que el problema radicaba en la voluntad de gobierno para avanzar
en la implementación. “No cumplir con las decisiones que se han tomando,
con el Acuerdo Regional y la hoja de ruta que se elaboró con Gobierno y todas
las entidades de aqui de Putumayo, la comunidad se siente engañada por el
Gobierno”, sentenció tajante.

Según Marcial, estos atrasos también significan un costo para las


FARC pues ellos acompañaron todo el proceso de concertación e
implementación lo que implica que la comunidad los responsabilice de los
retrasos y los incumplimientos.

8
María Fernanada Vera

y ahora inédito por lo que estaba logrando el programa de sustitución. Llevaba


tristezas, decepciones, exigencias, reclamos, voces, encuentros todo bajo la
responsabilidad de contarlo. Me subí al avión, abroche mi cinturón y partimos
hacía la capital.

La firma de los Acuerdos de Paz logró avances en la comunidad. Tranquilidad,


el silencio de las balas, la sorpresa de los bombardeos, el dolor de un secuestro,
la angustia de una extorsión, la zozobra que trae la guerra disminuyó o casi
que acabó. Recordé que en medio de la reunión del CAT, mientras se tomaba
un tinto andino amazónico la diputada me contaba “en medio de su humildad
la gente sueña, la gente quiere vivir bien” y los campesinos saben que con la
coca ese sueño no se puede cumplir. El PNIS llegó a un punto de no retorno,
las comunidades no están dispuestas a permitir que caiga, van a aguantar y a
exigir el cumplimiento al Gobierno, no pueden dejar que se convierta en otro
intento fallido que pase a la historia.
Foto tomada por: María Fernanda Vera ( ETCR, Puerto Asís 2019).
Cada paso del programa es importante que se haga a tiempo para contribuir en
la construcción de un nuevo estilo de vida en las comunidades. Los pagos a
tiempo, la seguridad alimentaria, la asistencia técnica, descubrir la necesidad
del campesino y su vocación agropecuaria es vital para que no abandonen el
“La despedida” proyecto y vuelvan a la coca, la salida fácil y segura. Sin embargo, aunque los
campesinos sean beneficiarios de todas estas oportunidades necesitan
La noche llegó y nuestro destino ya no era el hotel sino Bogotá. Miguel y desarrollo en sus territorios para que el esfuerzo no sea en vano.
Felipe se fumaron el último cigarrillo mientras recogíamos las maletas. Un campesino que demora más de dos horas sacando sus productos por río,
Teníamos programado el último vuelo, todavía teníamos tiempo de comprar muy probablemente quedará en pérdidas. Vías de acceso, puentes,
recuerdos o regalos para familiares. Yo quería algo muy de la región, así que vías terciarias son solo algunas de las necesidades. La conexión en las
compre unos dulces de cocona, un fruto oriundo de la amazonía, parecido al comunidades es un derecho que se les ha negado históricamente al
lulo, y un sobre de maní a base de Sacha Inchi. igual que la electrificación. Si un campesino logra sacar su producto al
mercado, necesita oportunidades viables y estrategias de comercialización.
Todo el equipo de implementación nos acompañó al aeropuerto, en De otra manera, lo más posible es que la familia vuelva a sembrar coca.
realidad acompañaban a Miguel para despedirse de él, iba lleno de regalos en
gratitud de su esfuerzo por los cinco años. De abrazo en abrazo me fui Actualmente en los 9 municipios se recogen iniciativas de los campesinos
despidiendo del equipo y del lugar, mi maleta iba más llena que cuando llegué, para mejorar las condiciones de infraestructura en los territorios. La vía, el
me devolvía con historias, con un contexto de un conflicto cocalero histórico puente, la caseta comunal o la escuela, son ideas de las comunidades que con

9
Sustitución de cultivos: una oportunidad de PAZ

el PDET podrán volverse una realidad. Materializar estos proyectos ayudará a


cerrar la brecha histórica entre la ciudad y el campo. Los territorios que están
adscritos al PNIS son al mismo tiempo territorios PDET lo que hace que estos dos
programas se complementen en la creación de proyectos sociales y
económicos para la región.

A pesar de las dificultades que presenta el programa actualmente, para el


campesino es atractivo que se lleve a cabo toda la implementación.
Les interesa hasta donde llega el programa, la robustez que tiene y hacía donde
los encamina, la tranquilidad de vivir sin coca, mejorar su calidad de vida y
el entorno donde viven, crear canales de comercialización sustentables, tener
Asistencia Técnica durante toda la implementación, mejorar sus tierras, tal
vez obtener más, obtener de su trabajo la seguridad alimentaria para ellos y
sus familias.
Sin embargo, el Programa es limitado, no se le puede cargar la solución de
todos los problemas del Departamento. Debe ser un trabajo conjunto con las
demás entidades del Estado y de la administración de los municipios que
están para responderle a estas personas que se la juegan toda por una mejor
oportunidad de vida.

Vuelvo a Bogotá, aunque mi mente sigue en ese paisaje húmedo. Retomó las
ideas una y otra vez, cuento lo que viví y lo que más me impresionó para
que no se me olvide. Cada vez que cuento, en mi mente voy reflexionando
sobre lo mismo. Algo importante e histórico está pasando en Colombia,
muchos no logran saber qué es, mucho menos verlo con sus propios ojos.
Algo está cambiando, algo se está construyendo, algo se está reinventando
y las personas más marginadas son las protagonistas de esa historia, de ese
cambio. Los enemigos históricos se unieron por un bien común, círculos
viciosos de desconfianza se están rompiendo, comunidades rezagadas se están
empoderando, el cumplimiento de derechos básicos se están empezando a
implementar en las regiones. Todo se basa en voluntad política y social.
Voluntad de hablar, exigir, cumplir, soñar, vivir y sustituir.

Foto tomada por: María Fernanda Vera (Puerto Asís 2019).

10
REPORTAJE

CONCLUSIONES
A lo largo del texto, se ha planteado el tema de los proyectos de sustitución de cultivos

ilícitos como programas alternativos para atacar su siembra y al mismo tiempo, la cadena

del narcotráfico. A lo largo de los periodos presidenciales se han desarrollado programas de

Desarrollo Alternativo en los departamentos con más presencia de coca en todo el territorio

Nacional. Así mismo, se ha demostrado que la lucha contra las drogas y el narcotráfico es

un tema clave en todos los gobiernos, pues no solo es un tema nacional sino internacional

que exige que Colombia responda y rinda cuentas ante los demás países, principalmente a

Estados Unidos. Lo anterior implica que las cifras de siembra de coca y posteriormente

pasta de cocaína deben tender siempre a disminuir. Lo que implica que el gobierno, además

de alternativas como la sustitución también tenga opciones de ataque hacía la siembra de

cultivos como lo ha sido la aspersión aérea de Glifosato (prohibida hasta el momento) y la

erradicación manual forzosa. Estas dos últimas muy cuestionadas por las comunidades

rurales que viven de la siembra de coca.

Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos y después de la firma del Acuerdo de

Paz Final entre ese gobierno y las FARC- EP, los cultivos de coca aumentaron llegando a

209.000 hectáreas en todo el país. El aumento de estos cultivos, dijo el expresidente en una

entrevista se dio por “una conjunción de factores” además de otros estímulos como el

proceso de paz. Los campesinos pensaban que si cultivaban más coca serían mayores los

beneficios que les traería el Acuerdo.

38
El Acuerdo de Paz Final contiene todo un capítulo dedicado a la solución de las

drogas ilícitas en donde está planteado el Programa Nacional Integral de Sustitución

(PNIS), el cual se implementó desde el 2017 en los departamentos que tenían prioridad en

la siembra de cultivos ilícitos. Este programa fue objeto de investigación en este trabajo en

el departamento del Putumayo en el municipio de Puerto Asís.

El programa tiene una mirada integral alrededor de los cultivos ilícitos, pues más

allá de verlo como una de los eslabones del narcotráfico, admite que hay un problema

social, económico y político alrededor del mismo. Es decir, admite que las familias

cocaleras no tienen otra forma de ingreso o sustento porque no tienen las condiciones

óptimas para cosechar y las oportunidades de negocio para sostenerse. Estos problemas se

dan por varios factores, como la amenaza de los grupos armados ilegales que estén en la

región, por lo cual deben seguir sembrando, la falta de infraestructura, pues no hay vías

terciarias que permitan el flujo de transporte en las regiones lo que impide que los

productos salgan al mercado e implica que las familias tengan pérdidas, el abandono estatal

que recoge lo anterior y además permite que los grupos armados sean los que manden en

las comunidades, a esto se le suma las condiciones de pobreza y la marginalidad.

Estas razones fueron abordadas en todo el Acuerdo de Paz precisamente en el punto

4 y en el punto 1 y estas se complementan. El PNIS plantea una solución definitiva a la

resiembra de cultivos dándole un enfoque diferencial a cada territorio del país con la

intención de reconocer las necesidades y particularidades económicas de cada territorio.

Todo lo anterior empezando con la sustitución voluntaria, este se implementará como parte

de la Reforma Rural Integral (Punto 1 del Acuerdo). Lo que dará prioridad a los territorios

39
con más presencia de cultivos ilícitos. La idea es promover la sustitución voluntaria por

medio de planes integrales con participación e intermediación de las FARC- EP.

De esta manera, y para concluir con esta investigación, se responderá a cada uno de

los objetivos planteados todo en base al lugar de estudio (Putumayo) y a las fuentes

recolectadas durante la investigación.

A lo largo de la investigación se pudo observar que en Putumayo se firmó un

acuerdo regional de sustitución tras un paro ocurrido en 2014 por inconformidades de las

organizaciones sociales, especialmente la Mesa Regional de Organizaciones Sociales

(MEROS). Este acuerdo regional incluye 9 municipios de los 13 que hay en el

departamento donde el programa piloto de sustitución es la vereda “La Carmelita” en el

municipio de Puerto Asís.

Al acuerdo regional se adscribieron alrededor de 21.000 familias, de las cuales en

Puerto Asís hay 3.995 familias inscritas. Además de esto, también se inscriben los

recolectores o también llamados “raspachines” que en Puerto Asís fueron alrededor de 706.

Ellos tienen un enfoque diferencial, se les dan oportunidades de estudio y de trabajo

comunitario.

La mayor dificultad en el proceso de inscripción de las familias, ha sido la

construcción de confianza entre el Estado y las comunidades cocaleras del departamento,

fue un proceso de casi tres años para que se logrará un consenso y las familias firmaran los

acuerdos de sustitución. Pues Putumayo ha sido históricamente un departamento que le ha

apostado a los programas de sustitución de los cuáles han tenido sabores amargos, pues no

solucionan los problemas y necesidades de fondo de las comunidades. Lo que conlleva a

40
más desconfianza hacia el Estado, la resiembra de la coca, abandono estatal y presencia de

grupos armados ilegales.

Otro de los problemas que ven las familias al acogerse al programa de sustitución

son los retrasos en la hoja de ruta del programa, pues una vez firmados los acuerdos entre

cada familia y el Estado, ellos deben levantar sus cultivos y posteriormente recibir un pago

bimestral para su sostenimiento, pues la coca que levantaron era el ingreso seguro que

tenían de manutención. Estos subsidios se dan por un año y durante ese mismo, de debe

trabajar en una huerta alimentaria, para el autoconsumo y en un proyecto productivo que es

en lo que las familias trabajaran para dejar de sembrar coca. A los proyectos productivos se

les hará una inversión de $ 19.000.000 millones de pesos. Estos atrasos perjudican a las

familias y ponen en alto riesgo la posibilidad de resiembra. Sin embargo, según la última

verificación de ONUDC la resiembra fue del menos del 1% de las familias. Es decir, a

pesar de los retrasos las comunidades están comprometidas con el programa.

Para la implementación de los proyectos productivos, se hace la contratación de

operadores y técnicos a los cuales se les da la responsabilidad de guiar y ayudar a las

familias. Ellos están encargados de darle viabilidad a los proyectos que escojan las familias

pues todo debe ser concertado con ellas. Sin embargo, por ejemplo, si la familia quiere

apostarle a la ganadería se debe analizar si ese proyecto es sustentable para esa familia por

el número de hectáreas que tenga o si tiene vocación ganadera. Los proyectos productivos

que hay hasta ahora son Sacha Inchi (semilla amazónica), cacao, piña, caña de azúcar,

plátano, palmito, porcicultura y piscicultura.

Otro de los problemas que retrasa la implementación del programa es la

concertación entre Estado y FARC como menciona unos de los coordinadores del equipo

41
de putumayo del PNIS “Uno no puede decirle a la familia, yo le traigo cacao y usted

siembra cacao, acá todo debe ser concertado”. Las FARC le dieron un fuerte impulso a la

concertación de las familias y de los acuerdos, las comunidades creen fuertemente en este

grupo pues por años fueron la única presencia de autoridad que tuvieron en sus territorios.

En putumayo la presencia de grupos armados ilegales no es intensa, después de

firmado el Acuerdo de Paz, las FARC se trasladaron a las zonas veredales, hoy los Espacios

Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) lo que permitió que la

implementación del Acuerdo se diera de manera más fácil, pues dio un campo de acción

con las comunidades mucho mayor.

La implementación permitió que dentro de los proyectos productivos se diera la

asociatividad entre campesinos, para sus proyectos productivos. Este era uno de los

objetivos del PNIS. Otra de las dinámicas y efectos sociales que se ha dado durante la

implementación es la participación constante de las comunidades pues se crearon comités

como el Comité Técnico Local (CTL) o las Comisiones Municipales de Participación y

Planeación (CMPP) y agencias donde pueden participar, dar ideas y poner en la mesa sus

necesidades y requerimientos en la implementación del programa. Cada mes se lleva a cabo

el Consejo Asesor Territorial (CAT), uno de los momentos más importantes de la

implementación pues es donde se reúnen todos los actores que hicieron parte del conflicto,

Ejército, Estado con sus delegados, líderes sociales y organizaciones sociales para poner en

la mesa los retrasos, problemas, soluciones y avances de la implementación. Algo es claro,

y es que el Programa de sustitución permitió que las comunidades participaran y tuvieran

voz en la construcción de un nuevo territorio libre de coca.

42
Algo es cierto y es que al Programa no se le puede dar la responsabilidad de

resolver todos los problemas del territorio. Las necesidades como vías terciarias, puentes,

escuelas, electrificación, conectividad, servicios públicos básicos deben ser resultado de la

convergencia entre las entidades del Estado y estos programas del Acuerdo de Paz. La

competencia de sanear estas necesidades, es competencia de ellos y aunque va ligada al

desarrollo óptimo de las comunidades y del programa de sustitución es necesario hacer la

aclaración de los alcances del programa.

Putumayo, es el segundo departamento con más cultivos ilícitos en el país, lo cual lo

convierte en foco para el narcotráfico. Fue territorio de la guerrilla durante todo el conflicto

armado. Lo que significa, que tras la firma del Acuerdo de Paz las comunidades sintieron

un cambio en cuanto al posconflicto. Las FARC se retiraron de sus territorios para pasar a

las zonas de transición lo que son los Espacios de Transición y Reincorporación (ETCR).

Esto dió vía libre y más fácil acceso a los pueblos y las comunidades para poder formular

los proyectos y los programas como el PNIS. Además de que las FARC no son un actor que

se haya alejado del proceso, sino que a pesar de retirarse de los territorios actuó como un

mediador entre las comunidades y el Gobierno.

Las comunidades afirman que actualmente todo es más tranquilo en el territorio,

dejaron de escuchar el sonido de las balas, de sentir el miedo de un bombardeo, el temor de

un secuestro. Sin embargo, hay que reconocer que todavía quedan muchos conflictos

abiertos como el tema agrario, la erradicación forzosa, las amenazas a líderes sociales, la

infraestructura. Temas, que el posconflicto no ha logrado darle las garantías necesarias ni

las soluciones a largo plazo. La gente siente que tiene más voz, pues se crearon los espacios

para que, por lo menos en el tema de sustitución, puedan ser escuchados y haya un

43
empoderamiento por parte de las comunidades para exigir y darle cumplimiento a sus

derechos y a sus demandas, pero así mismo, para cumplir con lo pactado en el Acuerdo

Regional.

En cuanto al tema económico, ya que el PNIS se encuentra en un proceso

ralentizado, en algunos territorios del departamento hasta ahora está llegando la Asistencia

Técnica, con la cual no es posible por ahora determinar si los productos con los que van a

sustituir la coca son rentables económicamente o no. Sin embargo, antes de empezar el

proyecto productivo de hace un estudio de viabilidad y se concerta siempre con la familia

para empezar a trabajar sobre ese proyecto.

Por otro lado, es importante hablar de la función del periodismo durante todo el

desarrollo de la investigación. Es vital en el ejercicio del periodismo, realizar la reportería,

ir al lugar, hacer trabajo de campo, más aún con este tipo de temas que tienen que ver con

la historia y la realidad del conflicto armado porque se conoce desde una fuente diferente,

externa a las oficiales y de primera mano la realidad social de las comunidades agrarias del

país, de los campesinos que por generaciones han vivido de la coca, pero además también

les ha tocado ser víctimas de un conflicto armado, del narcotráfico y de un Estado ausente.

Es importante que el periodista vaya al lugar porque logra ver lo que muchos no pueden y

transmitirlo a través de su trabajo. El trabajo de campo logra sensibilizar al periodista y este

puede contribuir con sus relatos a romper prejuicios que se tienen en las ciudades donde los

campesinos cultivadores de coca, históricamente han sido estigmatizados como

delincuentes.

Escuchar las voces del conflicto es lo más importante de estos trabajos, escuchar el

drama de las historias, las precariedades en las que viven, sus sueños y desesperanzas.

44
Darles prioridad a esos testimonios es lo que conduce a entender la realidad en la que

vivimos y la dureza de las condiciones de las regiones más apartadas del país. Le permite al

periodista contar la verdad y los hechos a través de rostros reales y no con nombres largos

de entidades que convierten todo en cifras. El periodismo, no puede olvidar el compromiso

que tiene con las comunidades.

Finalmente, detrás de todo este conflicto hay que entender y ver la siembra de

cultivos ilícitos como la forma en que las comunidades sobreviven en las zonas más

marginadas del país, que han sido abandonadas por el Estado. Si este hace presencia es por

medio del Ejército, la fuerza pública o por programas que atacan el problema del cultivo sin

tener en cuenta las necesidades y las condiciones de cada territorio en particular, todo por

cumplir con la agenda que tiene con Estados Unidos. De esta manera las comunidades se

quedan sin desarrollo educativo, sin infraestructura, sin vías ni conectividad. A pesar de que

los programas lleguen al territorio sino se mira cada uno desde un enfoque diferencial e

integral, las comunidades seguirán marginadas a lo largo de la historia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Carrizosa, J. (2000). Cultivos ilícitos, injusticia social y guerra: un sistema integral.

En A, Puyana. (Ed.), Medio Ambiente, Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo

Memorias (pp. 15-17). Boyacá, Colombia: Ministerio del Medio Ambiente.

45
● De Rementería, I. (2000). Hacia un discurso alternativo de los cultivos ilícitos. En

A, Puyana. (Ed.), Medio Ambiente, Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo

Memorias (pp. 18- 27). Boyacá, Colombia: Ministerio del Medio Ambiente.

● Defensoría del Pueblo. (2000). Los cultivos ilícitos, política mundial y realidad en

Colombia. Bogotá: La Defensoría

● Duncan, G., Rangel Suárez, A. (2005). Narcotráfico en Colombia. economía y

violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia.

● Eastman, J. M., Gaviria Trujillo, C., Tokatlian, J. G., Sánchez David, R., González

Díaz, A., Saavedra Rojas, E., & Salamanca Correa, A. (1993). Amapola Coca y....

Bogotá: Gente Nueva.

● Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones

Morata.

● Fonseca, D., Gutiérrez, Ó., & Rudqvist, A. (2005). Cultivos de uso ilícito en el sur

de Bolívar: aproximación desde la economía política. Bogotá: PNUD- Asdi.

● Foro cultivos ilícitos en Colombia. (2000). Cultivos ilícitos en Colombia memorias.

Bogotá: Universidad de los Andes

● Garzón, J. C., & Suárez, M. (2018). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos?

Balance 2017 y lo que viene 2018. Bogotá. Recuperado de:

http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5a905d8a0546e.pdf

● Gaviria, A., Mejía, D. (2011). Políticas antidroga en Colombia éxitos fracasos y

extravíos. Bogotá: Universidad de los Andes.

46
● Gaviria Trujillo, C., Tokatlian, J. G., Sánchez David, R., González Díaz, A.,

Saavedra Rojas, E., Salamanca Correa, A., Eastman Vélez, J. M. (1993). Amapola,

Coca y…. Bogotá: Gente Nueva.

● Gobierno Nacional de Colombia. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del

Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-

conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

● Henderson, J. (2012) Víctima de la globalización la historia de cómo el

narcotráfico destruyó la paz en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

● Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI)- Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC). (2018). Informe de

Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos 2017. Bogotá: SIMCI,

ONUDC

● Tena, B. B. (2000). La guerra de la cocaína drogas, geopolítica y medio ambiente.

Barcelona: Debate.

● Thoumi, F. (2015). Debates y paradigmas de las políticas de drogas en el mundo y

los desafíos para Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias

Económicas.

● Thoumi, F. E. (2005). Ventajas competitivas ilegales y el fracaso de las políticas

contra las drogas en Afganistán y Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.

● Vargas, R. (1999). Fumigación y conflicto: Políticas antidrogas y deslegitimación

del Estado en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo- Acción Andina.

47
ANEXOS

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
1. Nombres y apellidos___________________________________

2. Sexo

a). Masculino

b). Femenino

c). Otro

Edad

3. ¿Cuál es su cargo o profesión?

4. ¿Cómo se enteró de la existencia del programa PNIS en su municipio?

5. ¿Cómo fue el proceso de vinculación al programa PNIS?

6. ¿Por qué decidió vincularse a este programa PNIS?

7. ¿Qué beneficios personales le ha dado el programa una vez inscrito?

8. ¿Qué trabajo ha realizado en torno al programa de sustitución de cultivos (PNIS)

9. ¿Cuáles son las falencias que usted le ve al programa?

10. ¿Cuáles son los riesgos que implican inscribirse al programa?

11. ¿Cuáles son los riesgos que implican desarrollar todo el programa PNIS?

48

También podría gustarte