Está en la página 1de 10

AUTORES

PRESOCRATICO
FILOSOFIA I

INTEGRANTES:
JAIME EDWIN ESCALANTE BARRERA
CESAR DAVID ALVARADO RODRIGUEZ
JONATAN ALEXANDER MADRID
ORLANDO HERIBERTO MENDOZA SANDOVAL
KATIA VANESSA SANDOVAL VILLATORO
NEAL SPENCER GIL FIGUEROA

LENNI LORENA LEMUS DE RAMIREZ


UNICAES
Pitágoras
569 A.C. – 475 A.C.
Pitágoras fue un Filósofo Matemático de la antigua Grecia que ha dia de hoy sigue
siendo recordado principalmente por su famoso Teorema de Pitágoras que se
estudia en trigonometría, aunque se cree que este teorema fue desarrollado por la
Escuela Pitagórica de la cual es fundador. Se le considera el primer matemático
puro ya que contribuyo de manera significativa en el avance de la matemática
helénica la geometría y la aritmética. Los datos verificables sobre la vida de
Pitágoras son escasos ya que no existen textos o escritos de su autoría, lo que se
sabe sobre su vida se basan en historias trasmitidas de manera oral por las
personas que lo conocieron.
El padre de Pitágoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro, y su madre Pythais,
originaria de Samos, en Jonia. La mayoría de los historiadores concuerdan en que
su vida pública surge hacia el 532 a.C., en tiempos de Polícrates y de Tarquinio el
Soberbio. Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos y acompañó a su
padre en muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendió a tocar la lira, a
escribir poesía y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que
allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria. Entre sus
profesores, se menciona a tres filósofos: Ferécides de Siros, a quien a menudo se
describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo de éste, Anaximandro,
Tales le aconseja visitar Egipto en visa de su interés por las matemáticas. Pitágoras
emprendió largos viajes con el propósito de recopilar la información científica
asequible de su época directamente de las fuentes. Con este fin habría visitado no
sólo Egipto, sino también Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso la India. La filosofía de
Pitágoras guarda estrecha relación con la Escuela jónica, en cuanto a que busca
resolver por medio de un principio primordial el origen y la constitución del universo
visto como un todo. «Pitágoras más que nadie parece haber honrado y avanzado en
el estudio de los números, arrebatándoles su uso a los mercaderes y equiparando
todas las cosas a los números» (Jenócrates).Para los pitagóricos el Fuego era el
elmento central del universo, era el peincippio vivificador del universo.
No se sabe con certeza como murió Pitágoras, pero se dice que fue por la mano de
Cilon un ciudadano noble de Crotona, líder por nacimiento, rico y poderoso pero de
carácter violento y tiránico, este deseaba ansiosamente participar de la vida de los
pitagóricos, una hermandad creada en la Escuela de Pitágoras, Cilon va a hablar
con Pitágoras por su deseo de ser parte de ellos pero este le rechaza a causa del
temperamento de Cilon, Enojado Cilon decide tomar venganza y juro perseguir a
los pitagóricos hasta el último hombre, aunque la sociedad pitagórica próspero por
muchos años después de este acontecimiento . La tumba de Pitágoras es exhibida
en Metaponto en tiempos de Ciceron.
Preguntas:
1- ¿Cuál era el pensamiento Filosófico de Pitágoras?
2- ¿Por qué viaja a Egipto Arabia, Fenica, Babilonia e India?
3- ¿Cómo se cree que murió Pitágoras?
Anaximandro
610 A.C – 545 A.C.

Anaximandro Filosofo y Geógrafo de la antigua Grecia afirmaba que la Tierra era


cilíndrica y que era el centro del u
niverso, creía que el principio de todas las cosas es lo aperion, se le atribuye la
medición de los solsticios y equinoccios por medio de gnomon, además fue
discípulo y continuador de Tales y compañero y maestro de Anaxímenes.

Anaximandro, hijo de Praxíades, nació en Mileto durante el tercer año de la 42ª


Olimpiada (610 a. C.). Según Apolodoro de Atenas, tenía la edad de sesenta y
cuatro años durante el segundo año de la 58ª Olimpiada (547-546 a. C.) y murió
poco tiempo después, habiendo vivido principalmente en la época de Polícrates,
tirano de Samos (538-522 a. C.). Compatriota y alumno de Tales, también parece
que fue uno de sus parientes (según la Suda). La muerte de Anaximandro fue
contemporánea al nacimiento de Heráclito.

De acuerdo con Eliano, los milesios le habrían encargado dirigir una colonia en
Apolonia, en la costa tracia del Ponto Euxino, lo cual hace pensar que fue un
ciudadano de cierta notoriedad. Explica Eliano, en la Varia Historia, que los filósofos
dejaban a veces la comodidad de sus pensamientos para ocuparse de asuntos
políticos. Es muy probable que fuera enviado en calidad de legislador para aportar
una constitución o incluso para mantener allí el poder en nombre de Mileto.

La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arje puede considerarse un


paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro probablemente fue discípulo).
El arje es ahora lo ápeiron (de a: partícula privativa; y peras:, ‘límite, perímetro’), es
decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente, el concepto de lo que
vamos buscando. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser
indeterminado, y precisamente ápeiron designa de manera abstracta esta cualidad.
Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que
Anaximandro concibe como algo material, es «lo divino» que da origen a todo.

En Anaximandro se encuentra ya una cosmología que describe la formación del


cosmos por un proceso de rotación que separa lo caliente de lo frío. El fuego ocupa
la periferia del mundo y puede contemplarse por esos orificios que llamamos
estrellas. La tierra, fría y húmeda, ocupa el centro.

Preguntas
1- ¿En que se centra el Pensamiento de Anaximandro?
2- ¿Cómo responde a Tales con respecto al Arge?
3- ¿Cuáles son sus aportaciones a la Astronomia?
Anaxímenes de Mileto
590 A.C. – 525 A.C.
Anaxímenes nació en Mileto, aproximadamente en el 590 a. C. Su padre fue
Eurístrato. Fue un filósofo y discípulo de Tales de Mileto y Anaximandro, Coincidió
con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que
permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es
infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, a través de la observación de
la naturaleza sostuvo algo distinto a los anteriores diciendo que: un elemento
concreto llamado “aire” era el que transformaba las cosas, a través de la rarefacción
que es cuando un cuerpo se hace menos denso, y la condensación que hace
referencia al cambio de la materia del estado gaseoso a líquido.
Pensó que a través de la rarefacción del aire se formaba el fuego y de la
condensación del mismo, el viento, luego este se condensaba y formaba las nubes,
de igual forma estas condensadas creaban agua, esta la tierra y por último esta
formaban cosas más sólidas como son las piedras , a partir de estas se creaban las
demás cosas es decir, ante sus ojos el aire era visto como el elemento vital y
fundamental, creía que lo frío y lo caliente era consecuencia de la rarefacción y
condensación del aire. Más allá de lo visible también pensaba que el alma era aire.
En pocas palabras el aire como fundador del todo en forma tangible y más.
Un elemento principal que lo llevó a pensar esto era la importancia del aire en los
seres vivos y el saber que sin él no podríamos vivir, por lo tanto nuestra vida debería
girar en torno al aire y el aire en torno a la vida para ser más exactos.
Anaxímenes también creía que la tierra era plana y a su vez había sido formada por
la condensación del aire así como la mayoría de elementos y diversidad de seres.
Por el pensamiento y las reflexiones de Anaxímenes, se le considera como uno de
los tres pilares que ayudaron al nacimiento de la filosofía en occidente. La línea de
los filósofos milesios, nombre dado por provenir de Mileto, se basa en el abandono
del pensamiento mitológico.
Preguntas:
1- ¿Por qué Anaxímenes toma el aire como principal y no otro elemento?
2- ¿Cuál es la explicación de Anaxímenes para la transformación del aire en
diferentes elementos?
3- ¿Qué elemento se rarificaban y condensaban según Anaxímenes?
Origen de la filosofía

La palabra de la filosofia viene de la palabra philo (amor) sophia (sabiduría)


que unido este se compone por amor a la sabiduría. La filosofia es aquella
tiene como fin responder a grandes interrogantes, explorar lo que no
sabemos. Se dice que la filosofia inicio hace unos 2500 años hay quienes
mencionan que la filosofia se origino desde el momento que el hombre
empezó reflexionar.

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la


historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado
que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se
consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de
una nueva forma de pensamiento.

Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma


de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento
que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la
realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria.

Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el


período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en
un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar
respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico.

Los primeros filósofos vivieron en lo que es Grecia, Italia y Turquia su origen


histórico. Ya que fue el pueblo Griego quien descubrió la razon

En aquellos tiempos había un gran intercambio comercial a la misma ves un


intercambio de ideas de todo el mundo.

Preguntas:

1. ¿Que significa la palabra filosofia en griego?


2. ¿Hace cuantos años se dice que se origino la filosofia?
3. ¿Como se dice que surgio la filosofia?
Tales de Mileto
585 A.C – 625 A. C

Fue el primer filosofo reconocido como Sabio. Unos de los 7 sabios de Grecia. vivía
en Mileto ubicado en Turquia un puesto con mucho movimiento en Asia menor.

Tales además de filosofo era matemático, astrónomo y ingeniero. En ese entonces


había mucho intercambio de ideas sobre todo el mundo. Sobre la vida personal de
Tales se conoce muy poco mas sin embargo unos dicen que nunca tuvo hijos y
otros mencionan o afirman que tuvo uno quien adopto. Fundo una escuela en Mileto
de matemáticas llamada escuela jónica.
Por otra parte, a pesar de que se tienen detalles precisos de su vida, todavía hay
espacios donde la confusión y la contradicción se presentan, el ejemplo ideal es en
la ciudad donde nació, dado a que según historiadores pudo haber sido en la región
de Fenicia.

Tales de Mileto según varios filósofos que siguieron su historia, se dice que viajo por
Egipto, donde tuvo la oportunidad de aprender geometría, midiendo la altura de las
pirámides a partir de su propia sombra.
Tales fueron estos estudios y los avances que tuvo en ellos que, se le conoce hoy
en día como uno de los descubridores de la geometría y astronomía más importante
y popular, al igual que su protagonismo en el descubrimiento del teorema que lleva
su propio nombre

- Tales dijo que las cosas están llenas de dioses.

- Tambien afirmo que la tierra flota como un leño en el agua.


Su habilidad sorprendio a muchos fue el quien predijo correctamente un eclipse
solar fue capaz también de determinar cuando la luna pasaría por delante del sol y
determino el numero correcto de los días del año.Al final se dice que murió de
insolencia.

1. ¿Cuales fueron algunos de los aportes de tales de mileto?


2. ¿De que se dice que murió Tales de mileto?
3. ¿Que sustancia era vital y fundamental para tales?
Anaxágoras
500 A.C. - 428 A.C.
Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous o también
llamada inteligencia ordenada. Nació en Clazomenas (en la actual Turquía) y muy
joven se trasladó a Atenas, fue el primer pensador extranjero en establecerse en
Atenas, ciudad donde serviría de maestro de otros grandes filósofos tales como:
Pericles, Arquéalo, Protágoras de Abdera, entre otros, se dice que también
Demócrito y Sócrates fueron sus alumnos o discípulos.
Anaxágoras también fue matemático, físico y principalmente un gran filósofo que
introdujo la explicación del universo “el nous” como causa inteligente, como fuerza
motriz y al mismo tiempo inteligencia ordenadora: «Todas las cosas estaban
confusas; después sobrevino el nous y las separó ordenándolas». Para Anaxágoras
la entidad del nous era tal que se hallaba por encima de cualquier otra realidad. El
nous «es infinito y autónomo, y con nada se mezcla», y todas las cosas se ven
impregnadas de él.
El pensamiento de Anaxágoras se sitúo dentro de aquella amplia corriente de
esfuerzos por determinar un principio constitutivo y originario común a la variedad
de seres del mundo físico que caracterizó a la filosofía griega desde sus orígenes.
Los milesios habían planteado ya diversas hipótesis sobre cuál podría ser tal
principio: el agua según Tales de Mileto, el ápeiron de Anaximandro, el aire según
Anaxímenes. Para Anaxágoras, las homeomerías son el principio material de todas
las cosas, los seres no resultan de la combinación de cuatro elementos constitutivos
(agua, aire, tierra, fuego), sino que existen tantos tipos de partículas constitutivas
como de seres: hay partículas de oro, de mármol, de sangre y de cuantos seres
observamos. Anaxágoras llamó a estas partículas gérmenes o semillas.
A Anaxágoras también se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y
de la respiración de los peces, así como también investigaciones sobre la anatomía
del cerebro.

1. ¿Qué aporto Anaxágoras a la filosofía?

2. ¿Qué son eran las homeomerías según los filósofos?

3. ¿Por qué Anaxágoras fue condenado a muerte?


Democrito
460 A.C. - 370 A. C.

Demócrito conocido también como El filósofo risueño, fue un filósofo y matemático


griego que vivió entre los siglos V-IV a. C. Discípulo de Leucipo, se le llama
también : el filósofo, que ríe. Pensador con un amplio campo de intereses, es
especialmente recordado por su concepción atomista de la materia. Se considera a
menudo a Demócrito el padre de la física o el padre de la ciencia moderna.
Entre los pensadores que influyeron en las doctrinas de Demócrito, cabe destacar a
los geómetras egipcios y a Anaxágoras , cuyas homeomerias son consideradas
como el antecedente más inmediato de la teoría de los átomos.
Junto con su maestro, Leucipo, Demócrito es considerado fundador de la . Se
inscribe entre los pos-eleatas, en tanto que acepta los principios establecidos por
Jenófanes y Parménides, pero desarrolla una filosofía pluralista como Anaxágoras o
Empédocles. Para Demócrito, la percepción, la razón por la cual piensa, por
ejemplo, que tiene una pluma en la mano, es un proceso puramente físico y
mecanicista; que el pensamiento y la sensación son atributos de la materia reunida
en un modo suficientemente fino y complejo, y no de ningún espíritu infundido por
los dioses a la materia.
El atomismo
Demócrito desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el
filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no
apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante
razonamientos lógicos. Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de
elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad,
concebidos como entidades infinitamente pequeñas y, por tanto, imperceptibles para
los sentidos, a las que Demócrito llamó átomo (ἄτομο), que son dos palabras
griegas que significan ἄ (a)=sin | τομο (tomo)=división, indivisible, o sin división.
La teoría atomista de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así:
•Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, indestructibles, e invisibles.
•Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.
•Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
Preguntas
1- ¿Qué es el atomismo?
2- ¿Quiénes influyeron en la doctrina de Democrito?
3- ¿Qué tipo de filosofia era la de Democrito?
Heráclito
540 A.C. 480 D.C
Heráclito de Éfeso conocido también como El Oscuro de Éfeso y El filósofo llorón,
fue un filósofo griego. Era natural de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental
del Asia Menor (actual Turquía). Como de los demás filósofos griegos anteriores a
Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen
sus aportes gracias a testimonios posteriores. Diógenes Laercio atribuye a Teofrasto
la teoría de que Heráclito no completó algunas de sus obras debido a la melancolía.
Heráclito era famoso por su insistencia en el cambio, con su firme compromiso con
la unidad de los contrarios, a diferencia de Parménides, quien declaraba que "lo que
es, no puede no ser", negando así el cambio. Por esta razón, Parménides y
Heráclito se consideran como dos de los fundadores de la dialéctica y en parte de la
metafísica.
Heráclito nació en una familia aristocrática hereditaria del cargo de Basileos c. 540
a.C. en Éfeso, en el Imperio Persa, en lo que hoy se llama Éfeso, Turquía. Heráclito
"floreció" en la 69ª Olimpiada, 504–501 a. C. Tal cargo Heráclito se lo cedió a su
hermano. Diógenes relata que Heráclito era un misántropo en los asuntos humanos.
Creía que Hesíodo, Pitágoras, Jenófanes y Hecateo no sabían nada y que Homero
y Arquíloco merecían ser derrotados. Diógenes Laercio relata que cuando Heráclito
era niño había dicho que "no sabía nada", pero luego afirmó que "sabía todo".
Odiaba a los atenienses y a sus compañeros efesios, deseando a estos últimos
riquezas en castigo por sus malos caminos.
La vida de Heráclito como filósofo fue interrumpida por hidropesía. Los médicos que
consultó no pudieron prescribir una cura. Diógenes enumera varias historias sobre
la muerte de Heráclito: en dos versiones, Heráclito se curó de la hidropesía y murió
de otra enfermedad. Sin embargo, en un relato, el filósofo se enterró en un establo
esperando que el calor húmedo del estiércol le sacara el húmedo nocivo, mientras
que otro dice que se trató con un linimento de estiércol de vaca y, después de un
día propenso al sol, murió y fue enterrado en el mercado. Murió hacia el año 470
a.C. Según Neantes, después de mancharse con estiércol, Heráclito fue devorado
por perros.
OBRAS: La obra de Heráclito es completamente aforística. Su estilo remite a las
sentencias del oráculo de Delfos y reproduce la realidad ambigua y confusa que
explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea de la misma. Diógenes
Laercio (en Vidas..., IX 1–3, 6–7, 16) le atribuye un libro titulado Sobre la naturaleza
(περὶ φύσεως), que estaba dividido en tres secciones: «Cosmológica», «Política» y
«Teológica». No se posee mayor certeza sobre este libro. Estos se catalogan
utilizando el sistema de numeración Diels-Kranz recopilados en la obra Die
Fragmente der Vorsokratiker.
Preguntas:
1- 1-¿A que estilo remite las obras de Heraclito?
2- 2-¿Quienes creía Heraclito que debían ser derrtados?
3- 3-¿Por qué fue interrumpida la vida de Filosofo de Heraclito?

Parménides de Elea
530 A.C. – Siglo V A.C.
Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego. Nació
entre el 530 a. C. y el 515 a. C.* 1 en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna
Grecia (sur de Italia).
Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos
han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores.
Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es
notablemente mayor en comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi
todos los restantes filósofos presocráticos, y por ello su doctrina puede ser
reconstruida con mayor precisión.
Por lo que podemos deducir a partir de los testimonios conservados, el poema de
Parménides representa una revelación divina dividida en dos partes:
La vía de la verdad, donde se ocupa de «lo que es» o «ente», y expone varios
argumentos que demuestran sus atributos: es ajeno a la generación y la corrupción
y por lo tanto es inengendrado e indestructible, es lo único que verdaderamente
existe —con lo que niega la existencia de la nada— es homogéneo, inmóvil y
perfecto.
La vía de las opiniones de los mortales, donde trata de asuntos como la constitución
y ubicación de los astros, diversos fenómenos meteorológicos y geográficos, y el
origen del hombre, construyendo una doctrina cosmológica completa.
Mientras que el contenido de la vía de la opinión se asemeja a las especulaciones
físicas de los pensadores anteriores, como los jonios y los pitagóricos, la vía de la
verdad contiene una reflexión completamente nueva que modifica radicalmente el
curso de la filosofía antigua: se considera que Zenón de Elea y Meliso de Samos
aceptaron sus premisas y continuaron su pensamiento. Los físicos posteriores,
como Empédocles, Anaxágoras y los atomistas, buscaron alternativas para superar
la crisis en la que había sido arrojado el conocimiento de lo sensible. Incluso la
sofística de Gorgias acusa una enorme influencia de Parménides en su forma
argumentativa.
Tanto la doctrina platónica de las formas como la metafísica aristotélica guardan una
deuda incalculable con vía de la verdad de Parménides. Por esto es por lo que
muchos filósofos y filólogos consideran que Parménides es el fundador de la
metafísica occidental.

Preguntas:
1- ¿En que ciudad nacio Parmenides?
2- ¿Cuántas obras escribió?
3- ¿Qué representa el poema de parmenides?

También podría gustarte