Está en la página 1de 7

OBJETIVOS:

Generales:

Tener claro conceptos que serán indispensables para entender el tema tales como:
electricidad, importancia de la electricidad, Características de la electricidad, de donde
viene la electricidad.

Especifico:

Comprender los diferentes puntos (especialmente como se usa en la sociedad, en


nuestros hogares, trabajos y que representa su uso y consumo).

Introducción

La historia de la electricidad inició en el año 600 a.c cuando Tales de Mileto


observó que frotando una varilla de ámbar con la piel o con lana se producían
pequeñas cargas, y frotándolo constantemente producía chispas.

No fue hasta 1879, que Thomas Edison inventó el foco eléctrico, fue aquí donde
se puede determinar el inicio de la electricidad en nuestros hogares. Nicola Tesla dio
un vuelco a la electricidad directa de Edison y trabajó para crear la corriente alterna, la
cual se podía transmitir a distancias mayores.

Electricidad

La palabra “electricidad” procede del latín electrum, y a su vez del griego


élektron, o ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por
el científico francés Charles François de Cisternay du Fay, que identificó la existencia
de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas positivas se
manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el
ámbar.

La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de


cuatro ámbitos: físico, luminoso, mecánico y térmico.

Si bien la electricidad es abstracta o “invisible” en la mayoría de sus


manifestaciones, como por ejemplo en el sistema nervioso del ser humano, es posible
“verla” en ocasiones, como los rayos cuando se desarrolla una fuerte tormenta.
Características de la electricidad

Es un fenómeno en el que se manifiestan los siguientes elementos


característicos:

Carga eléctrica: propiedad de las partículas subatómicas que se expresa en la


atracción y repulsión entre ellas por medio del campo electromagnético.

Campo eléctrico: es el campo físico en que se inscribe la interacción entre las


cargas eléctricas de los cuerpos.

Corriente eléctrica: se refiere al movimiento de las cargas eléctricas, es decir, es


el flujo de las cargas eléctricas que se distribuyen o propagan a través de un material
conductor de electricidad.

Potencial eléctrico: se refiere a la potencialidad de trabajo o esfuerzo necesaria


en un campo electrostático para poner en movimiento una carga positiva de un punto a
otro.

Magnetismo: una de las formas en que se manifiesta la electricidad es a través


del magnetismo, ya que es un tipo de corriente eléctrica que produce campos
magnéticos. Éstos, a su vez, pueden llegar a producir corriente eléctrica.

Importancia de la electricidad en la vida cotidiana

La Electricidad es de vital importancia ya que con ella viene el desarrollo de la


persona, en la medida de que son esenciales los servicios que se derivan de su uso
tales como: Iluminación, Refrigeración de alimentos, y el uso de algunos equipos que
facilitan el diario vivir, tales como Lavadora, Tostadora, Estufa, Licuadora, Aire
Acondicionado. Y con los avances tenemos el Transporte, etc.

De dónde viene la electricidad

El viaje que realiza la energía eléctrica hasta llegar a tu enchufe es largo pero
muy rápido. No es magia ni ciencia infusa, es un proceso paso a paso que explica
muchas de las dudas que pueden surgir en torno al sector eléctrico:

Generación: la electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía


eléctrica a partir de energías primarias. Estas energías primarias pueden ser
renovables (el viento, la radiación solar, las mareas…) o no-renovables (el carbón, el
gas natural, el petróleo…). Las empresas que son propietarias (totalmente o en parte)
de las diferentes centrales venden la energía generada a las compañías
comercializadoras.

Transmisión: una vez tratada la energía y convertida en electricidad, se envía


por vías elevadas (torres de sustentación) o subterráneas desde las centrales hasta las
subestaciones. Allí los transformadores se encargan de garantizar una tensión eléctrica
adecuada. Las subestaciones suelen estar al aire libre cerca de las centrales y/o en la
periferia de las ciudades, aunque si no son de gran tamaño también pueden estar en la
misma ciudad, dentro de un edificio.

Distribución: desde las subestaciones la electricidad se envía a los hogares de la


zona más próxima. Como consumidor, tú no puedes elegir cuál es tu empresa
distribuidora, ya que según la zona en que vivas te tocará una u otra. Esta empresa es
la responsable de que la electricidad llegue correctamente a tu vivienda y se ocupa de
solucionar las averías. También es propietaria de tu contador de la luz, y envía las
lecturas del mismo a tu empresa comercializadora.

Comercialización: lo que siempre puedes elegir es tu empresa comercializadora.


Es la que te envía las facturas, ya que es quien compra la energía a las empresas de
generación y te la vende a ti. Las comercializadoras son las que sacan diversas tarifas
y ofertas, aunque en España existe un mercado libre (pagas según las condiciones de
tu contrato, como para tu tarifa de móvil) y un mercado regulado (pagas lo que se
establece mediante un sistema diseñado por el Gobierno).

¿Cómo se produce la electricidad para el consumo?

La electricidad se produce mediante sistemas eléctricos que garantizan su


disponibilidad.

Un sistema eléctrico es el conjunto de elementos que operan de forma


coordinada en un determinado territorio para satisfacer la demanda de energía eléctrica
de los consumidores.

Los sistemas eléctricos se pueden clasificar básicamente de la siguiente manera:

Centros o plantas de generación donde se produce la electricidad (centrales


nucleares, hidroeléctricas, de ciclo combinado, parques eólicos, etc.).

Líneas de transporte de la energía eléctrica de alta tensión (AT).


Estaciones transformadoras (subestaciones) que reducen la tensión o el voltaje
de la línea (alta tensión / media tensión, media tensión / baja tensión).

Líneas de distribución de media y baja tensión que llevan la electricidad hasta


los puntos de consumo.

Centro de control eléctrico desde el que se gestiona y opera el sistema de


generación y transporte de energía.

Como llega la electricidad a nuestras casas

La electricidad se mueve con una fuerza que llamamos tensión, y entra a


nuestras casas a través de cables que van entubados en la pared, en el techo o debajo
del piso. Una vez que la electricidad entra a la casa, se puede encontrar con el tapón
fusible o la llave térmica, cuya función es cortar la luz cuando hay algún desperfecto,
evitando que los aparatos se quemen.

Otro aparato de suma importancia es el disyuntor. Ante cualquier desperfecto,


por más pequeño que sea, corta inmediatamente el suministro de corriente eléctrica.
Una vez solucionado el problema, vuelve a funcionar. Es importante contar en nuestro
hogar con un disyuntor, ya que es muy sensible a las fugas y fue diseñado para salvar
la vida de las personas.

La electricidad es una fuerza, una forma de energía muy importante en nuestras


vidas, que usamos para diversos fines, entre ellos hacer funcionar artefactos
necesarios en la vida cotidiana. Lo que debemos saber es que para poner en
funcionamiento estos artefactos se están extrayendo recursos de la Naturaleza.

Usos y aplicaciones de la electricidad

La electricidad es una fuente de energía imprescindible. En cualquier hogar


existen todo tipo de aparatos y electrodomésticos que funcionan con corriente eléctrica,
además del sistema de iluminación.

En la industria, casi la mitad de la energía que se consume es eléctrica. La


electricidad se utiliza tanto como fuente impulsora de los motores eléctricos de las
máquinas y aparatos de cada sector, como para calentar los contenidos de tanques,
depósitos y calderas. Al igual que en el sector doméstico, la electricidad también es la
principal fuente de iluminación, y permite obtener calor y frío con equipos de
climatización.

En el ámbito del transporte, el tranvía, metro o tren son los medios de transporte
eléctrico por excelencia. Actualmente se están diseñando vehículos eléctricos dirigidos
principalmente a usos urbanos, así como vehículos denominados “híbridos” en los que
el motor eléctrico se combina con un motor de explosión, de manera que disfruta de las
ventajas de ambas fuentes de energía. Con un simple enchufe de corriente eléctrica
puede recargarse la batería.

Papel del uso y consumo de la energía en nuestros hogares

El uso de la electricidad cambió a la sociedad por completo, partiendo desde una


bombilla, al alumbrado, hasta el uso de la electricidad para el funcionamiento de
máquinas de proceso industrial, para telecomunicaciones, etc.

Su consumo nació con los países capitalistas los cuales utilizaban la energía
para el funcionamiento de los electrodomésticos, televisores, computadores, entre
otros.

Hoy en día en nuestras casas existen muchos objetos que requieren una gran
cantidad de energía eléctrica. Aunque es muy útil, y aporta a la evolución de la
humanidad, en algún momento puede resultar dañina.

La electricidad en sí no perjudica a nadie, el problema es la forma en que se


produce

Gran parte de la contaminación actual, surge por el uso de combustibles fósiles.


Estos combustibles sirven para crear la energía eléctrica que consumimos en la
actualidad.

El mundo ya no puede más. ¿Cuál es la solución? Una alternativa muy efectiva


es el uso de la energía solar, que puede tener un gran impacto sobre el medio
ambiente.

Hoy en día es impensable un mundo sin la electricidad, todo a nuestro alrededor


se compone de energía eléctrica. Pero, podemos optar por producir energía limpia y
renovable.
¿Cómo? Instalando paneles solares, para aprovechar la energía limpia,
renovable e inagotable del sol. Además, podrás ahorrar hasta 99% en tu recibo de luz,
mientras ayudas al medio ambiente.

Conclusión

La electricidad es algo tan necesario hoy en día como lo es el agua, sin ella tendríamos
que sumirnos a niveles muy bajos de primitividad para subsistir y el hecho de que los
genios que la inventaron y aquellos que la hicieron evolucionar tanto, para que solo con
mover un interruptor pudiéramos tener este complejo sistema e nuestras casas, con el
simple hecho de tener licuadora o una radio podemos observar el proceso que lleva la
electricidad, es muy importante para el ser humano de los 2 últimos siglos. Creo que el
proceso de creación y evolución es muy impresionante, aunque el hecho de pagarse
hasta cierta cantidad es discutible, no puedo sino ver lo fantástica que es esta energía
eléctrica de la que tanto dependemos. Por otro lado, la investigación de nuevas
energías renovables y que no sean perjudiciales para el planeta es imperante porque
en gran medida esto dependerá de la salud y bienestar de la tierra, porque si seguimos
a este paso, el daño puede ser irreparable y perjudicial para nosotros mismos.
Referencias Bibliográficas

http://www.unesa.net/unesa/html/sabereinvestigar/largoviaje/usamos.htm

http://www.epec.com.ar/PaginaOficial/La%20electricidad.pdf

https://luminaenergia.es/la-importancia-la-luz-estos-momentos/#:~:text=La%20energ
%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20es%20indispensable,productos%20de%20primera
%20necesidad%2C%20medicamentos%E2%80%A6

http://uers.gob.do/index.php/foro/microcentrales-hidroelectricas/13-importancia-de-la-
electricidad-en-la-vida-cotidiana#:~:text=La%20Electricidad%20es%20de%20vital,como
%20Lavadora%2C%20Tostadora%2C%20Estufa%2C

https://www.significados.com/electricidad/

https://www.profesorenlinea.cl/fisica/ElectricidadUsos.htm

https://blog.galt.mx/evolucion-energia-electrica

También podría gustarte