Está en la página 1de 3

Después de la extracción o micción, los analitos consumen o intercambian algunas

sustancias, alterando su concentración real, considerando que cada analito (Hormonas,


calcio, fosforo, etc.) tienen aspectos especiales a tener en cuenta, derivados de su propia
estabilidad en tiempo y temperatura.
La conservación de la muestra varía según el análisis y el tipo de especimen que se
utilice (suero/plasma/orina) o del tubo colector empleado (con aditivo o sin el mismo). Lo
recomendable es conservarlo a temperatura ambiente si se procesara de forma inmediata
o congelarla .
Calcio:
 Muestra:
Orinas acidificadas: el calcio es estable unos 10 días a 2-8ºC.
Suero/Plasma Heparinizado: ara la estabilidad del analito se puede conservar de 7-10
días (2-10◦C) o más de 3 meses a -20◦C.
Nota: Una estancia prolongada en el congelador puede conllevar una evaporación,
liofilización o una coprecipitación con la fibrina (plasma heparinizado) o los lípidos.
Fosforo:
 Muestra:
Orinas acidificadas: el fosforo es estable unos 6 meses a 2-8C
Suero/Plasma Heparinizado: para su conservación, el suero o plasma deben ser
separados hasta una 1-2 hora de extraída la muestra para minimizar la liberación del
fosforo de los hematíes. El fósforo es estable en el suero 8 horas a temperatura ambiente
y 7 días a (2-8C).
HORMONAS:

 Hgh (somatotropina): (Tubo tapa roja o amarilla)


El espécimen es estable a temperatura ambiente 8 horas, en refrigeración 2-10C 1 día, en
congelador -15C 1 mes.

 PTH: (Tubo tapa roja o lila)


Muestra: Plasma, obtenido con tubo tapa lila (aditivo EDTA), ya que la PTH se degrada
significativamente en suero. Se separa el plasma inmediatamente por centrifugación en frio
y refrigerar a 2-8C, si van a ser analizados a las 8 horas siguiente
Suero: se puede conservar por 9 meses a -80C.
 TSH (tirotropina):
La muestra de suero o plasma deben ser refrigeradas a 2-8C, por un periodo maximo de 5
dias- si el ensayo no se realiza en 24 h, se alamacena a -20C por mas de 30 dias

 T3 y T4:
Muestra suero o plasma , la muestra puede ser almacenada a 2-8C por un tiempo
máximo de 48h antes de ser utilizada. Si la prueba se retrasa mas , debe almalcernarse a
-20C o inferior hasta por 30 dias
LINKS:

 https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2017/myl171-2g.pdf

 https://www.garrahan.gov.ar/lab/index.php/laboratorios/38-laboratorio-de-

endocrinologia/263-hormona-paratiroidea-pth#:~:text=Condiciones%20de%20toma

%20de%20muestra,2%20a%208%20%C2%B0C.

 file:///C:/Users/Continental/Downloads/Manual%20toma%20de%20muestras
%20laboratorio%20clinico%20hospital%20base%20Valdivia%202012%20(1).pdf
 http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/49
/cv_49_Recogida_muestras_laboratorio.pdf
 https://www.ibl-

international.com/media/catalog/product/M/G/MG13071_IFU_EU_es_TSH_IR

MA_CT_2017-03-23_sym4_1.pdf

 https://reactlab.com.ec/wp-content/uploads/2020/01/Inserto-Monobind-TSH-R

%C3%A1pido-AccuBind-ELISA-6025-300.pdf

 https://www.wiener-lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum

%20espanol/fosfatemia_uv_aa_sp.pdf

 https://labtest.com.br/wp-

content/uploads/2016/09/Ref_42_RevAgosto2013_Ref020215_Esp.pdf

 http://www.linear.es/ficheros/archivos/62_1149005C.pdf

 https://www.monlab.es/descargas/bioquimica/MONLABTEST/ELECTROLITOS/I

FU%20Fosforo%20monlabtest.pdf

 https://desego.com/wp-content/uploads/2015/01/Inserto-T3-iChroma.pdf
 http://zeus.colsanitas.com/manual_referencia/parametros_referencia2.php?

prueba=213

 https://desego.com/wp-content/uploads/2015/01/Inserto-T3-iChroma.pdf

 https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/17c/e02/B3-fT3-AccuBind-ELISA-1325-300-

Rev-2-Spanish.pdf

 https://labtest.com.br/wp-content/uploads/2016/10/T4_LIBRE_906_Esp.pdf

También podría gustarte