Está en la página 1de 8

6

CÓMO TRATAR EL ABUSO


SEXUAL INFANTIL

CÓMO TRATAR EL ABUSO


SEXUAL INFANTIL
HOW TO DEAL WITH CHILD
SEXUAL ABUSE
ANGÉLICA GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS
Niños | Abuso sexual | Intervención | Víctima |
Terapia
Children | Sexual abuse | Intervention | Victim |
Therapy

RESUMEN / ABSTRACT
Este artículo trata sobre la ayuda a víctimas
en casos de abusos sexuales a menores,
dada la especial protección que necesitan los
niños al ser sujetos más indefensos. La mayor
vulnerabilidad de los niños hace necesaria una
dedicación particular por parte de su familia,
profesionales e instituciones.
This article is about the support to victims in
cases of sexual abuses to minors because of
the special protection children need as helpless
persons. The vulnerability of the children makes
necessary a particular dedication by their family,
proffesionals and institutions.

AUTORÍA DEL ARTÍCULO


Angélica Gutiérrez Gutiérrez
Jurista | Criminóloga | Máster en estudios sobre
terrorismo y antiterrorismo
angelicadetp@gmail.com
CÓMO TRATAR EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
7

L
“La falta de a Victimología estudia a la víctima Aunque la víctima puede ser de cual-
madurez, la como persona que sufre las conse- quier edad y afectar tanto a niños como a
ausencia de cuencias, principalmente, de un he- niñas, el perfil mayoritario es el de las niñas
conocimientos y cho delictivo y abarca –entre otros aspec- y se centra en dos franjas de edad: a los
el no haber tenido tos– el análisis de su relación con el delito, seis-siete años o cercanas a la adolescencia
un desarrollo la prevención o la intervención sobre ella (doce-trece). También es un grupo de ries-
completo influye una vez que ha padecido el daño. go el de los menores que sufren un retraso
en los menores mental que no les permita comprender los
Dentro de la diversa tipología de vícti-
a la hora de ser hechos completamente. Asimismo, aumen-
mas, algunos grupos, debido a su condi-
amenazados por ta la vulnerabilidad del menor la relación
ción, se consideran como especialmente
personas de su que mantiene con su cuidador, puesto que
vulnerables y entre estos figuran los me-
confianza, que se se sirve de esta para cometer los abusos.
nores, al tratarse de sujetos más indefen-
aprovechan de
sos. Un menor puede ser víctima de cual- Las secuelas que las repeticiones de
dicha situación.”
quier tipo de delito pero, sobre todo, se los abusos producen en las víctimas se
encuentran más desprotegidos cuando manifiestan en cambios en su conducta.
sufren malos tratos o abusos sexuales Hay que observar esos indicios para ver si
puesto que, en muchas ocasiones, estos un menor está siendo víctima de este tipo
delitos se producen en el ámbito familiar delictivo porque lo más probable es que
(de padres a sus hijos) y, por lo tanto, no él no se atreva a denunciarlo.
encuentran en quién apoyarse. También
En los niños, esta pérdida de la inocen-
se da el caso de que los agresores sean
cia supone una bajada de la autoestima
abuelos o tíos del niño o solamente uno
por la humillación sufrida, posibles esta-
de los progenitores y entonces se añade
dos de depresión, problemas de sueño,
el problema de creer o no al menor y en-
miedo, etc. Los más pequeños experi-
frentarse a otro miembro de la familia.
mentan un retraso en el desarrollo de su
Al no ser en general agresores desco- aprendizaje e inadaptación a su vida coti-
nocidos, cuando la víctima es algo más diana y social. A veces se presentan tam-
mayor y tiene el suficiente uso de razón, no bién síntomas físicos (dolor de cabeza,
se atreve a contarle a alguien lo que le ocu- náuseas...). El efecto de un trauma en un
rre o puede que haya sido amenazado por niño es como en un adulto sólo que tie-
los propios familiares en caso de que diga nen más dificultades para asumir los he-
algo. Los más pequeños ni siquiera sabrán chos ocurridos y expresar sus emociones.
lo que les está pasando y eso les podría
En el caso de los adolescentes, que ya
causar un trauma que necesita ser tratado.
tienen más control sobre su vida y entien-
Estos casos son especialmente graves den lo que les está pasando, hace que lo
porque la falta de madurez, la ausencia de que surja en ellos sean conductas antiso-
conocimientos de la víctima y el no haber ciales, problemas de identidad sexual, de-
tenido un desarrollo completo influye presiones, cambios en los hábitos alimen-
más al ser amenazados por personas de tarios, inicio de adicción al alcohol o las
su confianza, que se aprovechan de dicha drogas o incluso fugas de casa o intentos
situación. de suicidio.
8
CÓMO TRATAR EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL

Las circunstancias son muy diferen- son ajenos a la realidad. Es necesaria una
tes en las distintas víctimas menores; no dedicación particular por parte de su fa-
es lo mismo, por ejemplo, que el abuso milia, profesionales e instituciones para
provenga de los padres, en cuyo caso el que todos coordinadamente eviten que
menor se ve abandonado por quien pre- en el futuro esos niños se conviertan en
cisamente debe protegerlo, que si es un personas con problemas psicológicos o
profesor, un monitor o un vecino, ya que que sean ellos quienes causen problemas
entonces lo normal es que obtenga todo a los demás, actuando de la misma forma
el apoyo de su familia y será mucho más en la que han sido tratados.
fácil la superación.
Para tratar a la víctima menor es funda-
Igualmente depende de si son meses mental hablar con ellos, quitarles el senti-
o años el tiempo que transcurre mientras miento de culpa y hacerles comprender
el menor es víctima o la edad que tenga. la situación para que no se sientan como
A un adolescente le costará más que si es “bichos raros” y puedan llevar una vida
un niño de muy corta edad que entiende completamente normal a pesar de lo que
menos lo que le pasa y que probablemen- han vivido. Si se realiza correctamente y
te lo supere con más rapidez y no le influ- las circunstancias son las adecuadas, se
ya en los años posteriores. puede conseguir.
También es importante la relación ma- La intervención debe comenzar desde
dre-víctima, sobre todo cuando el acosa- el momento de la revelación. Es impor-
dor es el padre. Hay que tener en cuenta tante que el niño esté tranquilo y que
que muchas veces el otro progenitor o sienta que puede confiar en los profesio-
ambos, cuando el abuso viene de fuera, nales con los que va a tener que comu-
CÓMO TRATAR EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
9

nicarse. Las relaciones de los menores policía, servicios sociales, asociaciones o


son muy diversas, algunos al principio fiscalías de menores.
están tranquilos y más tarde es cuando
Una vez descubierto el hecho, es esen-
manifiestan problemas, mientras que en
cial tener al niño apartado del autor de los
otros, estos están presentes al contarlo y
“Para tratar a la abusos, demostrados éstos, para evitar que
a medida que va transcurriendo el tiem-
víctima menor se repitan, así como para que cumpla posi-
po y el trauma se trata, experimentan una
es fundamental bles amenazas con las que tenga a la vícti-
mejoría.
hablar con ellos, ma coartada para que no diga nada. Otro
quitarles el Hay que valorar su desarrollo evoluti- de los ámbitos en los que hay que interve-
sentimiento de vo (de comunicación, de aprendizaje), si nir, es en ayudar a las víctimas en todas sus
culpa y hacerles hay depresión (posible riesgo de suicidio) entrevistas: con policías, jueces, médicos,
comprender la y trastornos de estrés postraumático (sue- etc. Aunque los menores estén legalmen-
situación para ños, volver a experimentar los abusos), así te más protegidos y declaren sin público y
que no se sientan como autolesiones, problemas sociales, separados, nada va a evitar que tengan que
como “bichos desconfianza, etc. pasar por la mala experiencia al tener que
raros”..” contar de nuevo los actos de los que han
Dentro de esta primera fase del des-
cubrimiento de lo que ha sucedido, nos sido objeto y revivir la situación.
encontramos con varios problemas: Lo primero que hay que hacer para
Por un lado, los niños más pequeños tranquilizarlos es informarles bien del de-
tienen dificultades para expresar exacta- sarrollo del juicio (algo que realmente no
mente los hechos dada su limitación del suele hacerse con las víctimas de ningún
lenguaje, con lo que sus palabras pueden tipo de delito aunque debería hacerse),
interpretarse de más de una manera y no ya que a la incomodidad explicada, se
dejarnos claro si el abuso está teniendo añaden los habituales nervios ante el he-
lugar o no, con la consiguiente increduli- cho de tener que hablar en un juzgado,
dad por parte de sus padres o en quien el no saber cómo responder o cómo com-
menor esté confiando; y portarse.

Por otro, la coacción a la que se ven La asistencia a los niños tiene que ser
sometidos por las amenazas que sufren tanto individual como en grupo:
sobre algún tipo de venganza si lo cuen-
· En el tratamiento individual, hay que
tan, sobre todo si son adolescentes, que
ocuparse de los sentimientos de des-
se sienten más avergonzados. Por este
orientación que el niño tiene por haber
motivo, hay que tener mucho cuidado
sido alejado de su hogar y su familia
cuando por parte de familiares, profeso-
(en su caso), de culpa, la depresión y la
res o incluso amigos, en el caso de vícti-
falta de autoestima. El tratamiento no
mas adolescentes, se intuyan indicios de
es igual en todos los casos porque no
abusos; cualquier llamada de atención
todos lo sufren de la misma manera ni
del menor debe ser escuchada. Estas per-
sus circunstancias son iguales.
sonas también deben saber a qué lugares
acudir si descubren o les cuentan que Se les debe enseñar a expresar y acep-
estos abusos existen, como juzgados, la tar sus sentimientos, que superen el
10
CÓMO TRATAR EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL

trauma mediante juegos (para que no ayudar a otras personas en su misma


asocien las terapias a algo negativo), situación.
de manera que sean útiles para que el
· Respecto al tratamiento colectivo, lo
niño se encuentre en un buen ambien-
positivo es el trato con iguales (lo mis-
te y vaya confiando en otras personas.
mo que en el caso de grupos de padres
También hay que analizar el desarrollo
cuando los abusos provienen del exte-
de sus actividades sociales, enseñarles
rior o de otros miembros de la familia).
a controlar la ansiedad, la ira y la de-
Lo que persiguen estas terapias es la
presión, esta última, más frecuente en
reafirmación de la víctima como indivi-
adolescentes. Necesitan ser motivados
duo, como parte de una familia y como
con actividades atrayentes que les pro-
miembro de un grupo de iguales.
porcionen una excusa para mejorar en
su vida, que recuperen las ganas de Este tipo de terapia es muy eficaz por-
hacer lo que les gusta y compartir estas que no hay nadie mejor que quien ha
actividades con otras personas, lo que pasado por lo mismo para entender el
les hará sentirse útiles, mejorar su esta- sufrimiento de otras víctimas. Lo más
do de ánimo y ver que son capaces de conveniente es agrupar a niños de si-
CÓMO TRATAR EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
11

“En los grupos de milares edades y en número de cinco a Para conseguir todo esto, se requie-
padres, hay que ocho integrantes (menos de cinco no, re un amplio grupo de profesionales de
concienciarlos de por si hay ausencias y más de ocho no distintos ámbitos que intervienen de ma-
que ellos no son permite conceder a cada niño el tiem- nera simultánea, lo que va a influir en la
los responsables po que exijan las circunstancias). La situación psicológica y social del menor
del abuso (si este duración y frecuencia de las sesiones y en sus relaciones familiares. Estos pro-
viene de fuera), se establece en función de la edad de fesionales pueden ser, entre otros (traba-
ya que pueden las víctimas (pre-escolares, escolares o jadores del campo de la justicia, de salud
sentir que lo son adolescentes). mental, servicios de protección infantil):
(...)” En los grupos de padres, hay que con- · Un psicólogo clínico que se ocupe de la
cienciarlos de que ellos no son los res- intervención terapéutica.
ponsables del abuso (si este viene de fue-
· Un trabajador social para la protección
ra), ya que pueden sentir que lo son por
del menor.
haber dejado al niño a solas con esa per-
sona, creer que no han sabido cuidar sufi- · Policías, para los aspectos criminales.
cientemente de él o por no haber sido ca-
Cada una de ellas tiene una finalidad; así,
paces de darse cuenta de lo que ocurría.
la intervención terapéutica consiste en el
El éxito de estas terapias radica en que
tratamiento del trauma psicológico a nivel
están abiertas a las relaciones de igual-
individual y de las alteraciones en las rela-
dad, en las que comprueban que no son
ciones familiares. En el caso de la interven-
los únicos que han sufrido este problema
ción protectora, se aplica toda forma de
y eso les viene bien para reducir el aisla-
actuación que persiga la protección del de-
miento, de forma que van descubriendo
sarrollo físico, emocional y moral de la víc-
aspectos positivos de su personalidad y la
tima. Por último, la intervención punitiva
de los demás. Además el grupo les sirve
supone castigar a quien ha cometido el de-
como apoyo y seguridad, en contraposi-
lito, atribuyéndole toda la responsabilidad.
ción con el rechazo que, como ejemplo
en algunos casos, pudo experimentar an- Con el conjunto de las tres, en esta fase
teriormente por parte de sus padres. la finalidad de la intervención es estabili-

MENOR
INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN
VÍCTIMA DE
TERAPÉUTICA PUNITIVA
ABUSOS

INTERVENCIÓN
PROTECTORA

FIN: LOGRAR LA RECUPERACIÓN DEL MENOR


12
CÓMO TRATAR EL ABUSO
SEXUAL INFANTIL

zar las actividades cotidianas del niño, re- los abusos efectivamente se están produ-
ducirle el estrés, ayudarlo en los cambios ciendo y la familia lo niegue o rechace las
a los que se tiene que enfrentar en su vida, observaciones de los profesionales y se
eliminar la vergüenza y la culpa y hacerle resistan a recibir cualquier tipo de ayuda.
comprender que todo esto es para lograr
Todo esto persigue un fin: evitar que el
su recuperación. Con estas intervenciones
niño sufra traumas en el futuro, recuerdos
se procurará que el culpable asuma toda de los abusos u otras consecuencias psi-
su responsabilidad y también se centrarán cológicas. Lo que también deben impedir
en la relación madre-víctima, por si esta te- los profesionales es la continua victimiza-
nía conocimiento de los abusos o no, si los ción de los niños. Encontrarse expuesto
ocultó o los desveló y en función de su ac- de manera prolongada a los estímulos
titud, comprobar cuáles son los sentimien- traumáticos supone un factor de riesgo
tos del menor hacia ella y de qué manera para que luego esto repercuta en su vida
estos influyen en su relación. adulta pero en la mayor parte de los ca-
Una vez concluidas las terapias de gru- sos, si la terapia es adecuada, se supera
po, conviene que los asistentes sociales sin problemas.
hagan visitas al domicilio para ver si el BIBLIOGRAFÍA
menor evoluciona de manera positiva o
si, por ejemplo, en el caso de que quien · Cantón Duarte, J. y Cortés Arboleda,
abusó de él fuera un vecino, comprobar M. R., Guía para la evaluación del abuso
cómo están las relaciones con sus padres. sexual infantil. Madrid: Pirámide, 2000.
Si no se realiza este posterior seguimiento · Cantón Duarte, J. y Cortés Arboleda, M.
y el abuso tenía lugar en casa, hay proba- R., Malos tratos y abuso sexual infantil. Ma-
bilidades de que, a pesar de las terapias drid: Siglo XXI de España editores, 1997.
hechas también con el padre, estos se
· Echaburúa Odriozola, E., Superar el trau-
repitan. Por tanto, hay que asegurarse
ma. Madrid: Pirámide, 2004.
de que las sesiones han tenido el resul-
tado que se pretendía conseguir. Y por · Mullender, A., La violencia doméstica:
supuesto, tendrán la función principal de una nueva visión de un viejo problema.
actuar cuando tengan constancia de que Barcelona: Paidós, 2004.
13

BIBLIOGRAFÍA
Novela LOS ÁNGELES CAÍDOS SANGRE, VOTOS, VENGANZA
Criminología
DE LA ETERNIDAD MANIFESTACIONES Benjamín Black
Derecho Dioni Arroyo Gaizka F. Soldevilla y Raúl López Romo
[Alfaguara]
Medicina 19,50 €
[Éride] [Tecnos]
Legal 12 € 22 € El afable Dr. Quirke se
Ensayo Historia de un crimen Los autores reúnen diez enfrenta a un misterioso
desde el punto de ensayos sobre ETA y caso con demasiados
vista de los asesinos, el nacionalismo vasco cabos sueltos: una
para comprender las radical en el periodo conspiración familiar, una
razones que los llevaron comprendido entre 1958 trama de venganza y un
a cometerlo y explorar y 2011, destacando las extraño suicidio entre
las consecuencias de sus decisiones de los etarras y la gentuza adinerada de
actos. sus partidarios. Dublín.

CONDICIÓN FEMENINA LOS FOTOGRAMAS EL VALOR DE LA JUSTICIA


Y DELINCUENCIA DEL DELITO PARA DON QUIJOTE
Gudrun Stenglein Víctor Sancha Javier Nistal Burón
[EAE-LAP LAMBERT] [ePraxis] [Criminología y Justicia]
69 € 24,96 € 7,28 €
En este excelente Estudio La historia de la La defensa desinteresada
comparado hispano- delincuencia ha caminado y generosa de todas
alemán y una propuesta en paralelo al cine, de las causas justas y de
sistémica europea, la modo que los guionistas los débiles frente a los
autora se plantea si la han contribuido a hacer fuertes, máxime en un
mujer continúa siendo más reconocible el tema –la delincuencia–
sólo la víctima o si, en análisis de las causas del del que Cervantes era un
cambio, también ha delito y los modelos de buen conocedor
empezado a convertirse comportamiento.
en delincuente.

También podría gustarte