Está en la página 1de 15
4 bitch one URURI "Ya va a venir el dia, ponte el sol’ hy ad masivoen = la UNI y la UNMSM Conferencia: = Sexo y religién Conflicto en lrak = HOMENAJE ALOS TRABAJADORES Editorial os integrantes de la Asociacion ADUNI saludamos a. todos nuestros lectores, quienes han recibido con entusiasmo ics tres primoros nimeros del. boletin informativo URURI, el cual se preocupa por ofrecer informacion scerca de les actividades y logros alcanzados por la institucién, asicomo algunas eflexionas y articuos en tomo a temas que nos permiten tener una _mayor conciencia dé nuestra realidad social. Nos encontramas ante un contaxto crtico a nivel interactional: el ateque de Estados Unidos a Irak y la posible agresién a Siria y toda ia secuela de conflictos sociales, politicos y econdmicos que estas acciones ‘generan. Por toda ello expresamos el rechazo a tode tipo de ocupacién temntoral que tenga como fin el despotismo, el dominio ciscriminatorio y la desigualdad social. Ademés, en medio de este contexto, somos conscientes que nuestra labor, no dejando de lado a preocupacién por la ‘ecucacign y la cultura como aspectos importantes para el desarrollo social, siempre al servicio de los pueblos. Centra Cultural ADUNI Sumario ADMISION 3-4 Nuevamente ingresos masivos ala UNI yl UNMSM CONFERENCIA 5-6 "Sexo y Religidn" gor el Dr. Maro Aurelio Denegri RECONOCIMIENTO 7 Federico Villarreal HOMENAJE 8-9 " Alos trabajadores" Poesia 10-11 Alumnos y profesores ‘nos escriben ENSAYO 12-13 Conficto en trak ARTICULO INTERNACIONAL 14 La Educacion inicial en Cuba URURIGRAWA 15 CECAD ‘Los integrantes del Centro Cultural ADUNI agradecemos.a todos los profesores, empleados y estudiantes de nuestra institucién por habernos enviaco sus trabajos, muchos de los cueles se encuentran en elpresente boletiny otros serén publicados en los ‘ndmeros siguientes. Decne 2 patticipar en las conferencias,recitales,taleres que venimos desarrollandoy seguir escribiéndonos a ia direacién electrénica: cecadev@hotmail.com ADMISION 03 | EXITOS ALCANZADOS UNI 2003-I quella noche del viernes 21 de febrero, dia del ltimo sxamen de admisién de la UNI, la alegria no se hizo esperar: al conocerse los resultados positives nuestros alumnos festejaron, coreando canticos alusivos asu triunfo. Los resultados del ultimo examen de admisién a la UNI corrobora la forma organizada de trabajo que racticamos en nuestra Asociacién ‘ADUNI, puesto que el 84.7% de ingresantes a esa casa de estudios se prepareron en la academia César Vallejo; aquellos que legraron su objetivo despiegaron dedicacion, estuerzo y sacrificio, hoy ven abierto su camino 2 forjarse como buenos profesiona- les, atentos. al rol que deberdn cumplirenta sociedad. 1 éxito logrado fue rotundo y las estadisticas lo demuestran: tal es asi que obtuvimos el 100% de ingresantes en cinco especia- lidades de la UNI (Ingenieria No séio un p SHPO neeros cuabcie Porcentajes de EVOLUCION DE INGRESANTES VALLEJINOS EN LA UNI 26% 40% 80% 18% “1 mola amet 2om2 2b Fisica, Geolégica, Petroquimica, de Minas y de Petréleo). Demos un saludo sincero a todos los ingre- santes que llevaron su preparacion de manera conscienie y que hoy "gozan de lo sembrado” on especial al alumno Andrés Gol (16) quien estudié secundaria en el colegio Bertolt Brecht, 'y| se que obtuvo el tercer puesto fon ol cémputo general de este rbijido consciente de la labor que t quo cumpliron la sociodad, estudiante resalto qu importante estudier basiarté y ‘portar al pals para su transféyina- ion”. « 10N = Eldiadola recepcion de ‘cachimbos, nuestros Ingresantes mostraron su felicidad por et resultado obtenido INGRESO masiyor en la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2003 os llena de satisfaccion un _Ordinarios. Ademés, nos complace Tuevo éxito de nuesiros anunciar que ocupamos los alumnos, quienes han primeros puestos en todos los logrado alcanzar una cia récord bloques. Este nuevo ingreso de vacantes (55.20%) en la masivo y los primeros puestos Universidad Nacional Mayor de —alcanzados refiejan el trabajo ‘San Marcos en la modalidad de _organizado y planificado de todos eo NM Cra) ita Brot Buckt | Bivott Buslt | Batsl Beeat | Sa cine | Betoll Srecki EVOLUCION DE INGRESANTES ADUNI A SAN MARCOS 55.20% 1989 2000 2001 2002 2003 los que integramos la Asoctacion ADUNI estudiantes, profesores y empleados, quienes tenemos como meta ‘principal la formacién integral de nuestra juventud. Tuvimos la oportunidad de conversar con los estudiantes que ocuperon los primeros puestos en los distintos bloques, los alumnos Christian Cuba (bloque 1V-198.5 puntos), Jorge Tipe (bloque I-196.5 Puntos), William Poma y José Quispe (ambos en ol bloque lly con 495.5 puntos respectivamente), quienes nos transmitieron sus impresiones acerca de su prepara- cién, y de nuestra realidad educativa. Todos ollos rosaltaron "el sacrificio constante y la disciplina para levar a cabo todos os proyectos que nos. propone- mos", el “estar atento a las oxplicaciones que nos dé el profesor’ y, a manera de sugeren- Cia, “realizar un pequefio resumen de’ cada tema para repasarlo cuando sea necesario". Dieron &nfasis a "la practica constante para los cursos de Matematica”, mientras que Christian Cuba Torres, primer puesto enel exemen de San Marcos 2003, estuvo de acuerdo con sus compafieros en criticar “la realidad injusta det proceso de acmisién a la universi- dad, debido a la preferencia que se le da ala 'Pre’, donde ios slumnos tienen que pagar precios exorbitan- tes que no estan al alcance de la mayoria de jévenes", "Deberian darse algunos cambios on nuestro proceso educative", enfatizé. « SEXS Yo” RELIGION = EIDr Marco Aurelio Denegri demesiré lucidez, ‘conocimionto y originalidad en su ponencia realizada ‘en el Instituto Pedagégico San Marcos finales del pasado afio el Centro Cultural ADUNI \(CECAD), con apoyo del Insfituto Pedagégico San Marcos, ievé.acabola conferancia que tuvo ‘como ponente al Dr. Marco Aurelio Denegr, singular conductor del programa televisivo La funcién de la palabra. El temade su ponencia fue "Sexo y religion’. Esta actividad concité la atencién de unas 1,500 personas entre estudiantes, rofesores, empleados y piblico ‘en general; temas como sexo y religion son puntos a los que se les ha tejido un conjuntodetabues que dificuitan su entendimiento y claridad.. Marco Aurelio Denegri, conocido investigador, entablé un didlogo abierto y ‘polémico con los participantes a esta ponencia, Uno de los puntos centrales de su discurso fue la problematizacién do las nociones de “idea y “creencia’. Este sostiene que son conceptos disimiles y que poseen caracteristicas propias, este punto justamente es la base para entender sus planteamientos sefialados enia reunion. Las "ideas" son discutibles, pueden ser modificados a partir de la reflexion que se puede hacer de ellos; una"creencia’, en cambio, 05 indiscutible, da el completo crédito a cieta forma de pensar, una “creencia’. por tanto, no da paso a laduda. La "religidn” se presenta como una “creencia’, pues el que “cree” no tiene dudas de esa creencia, jamas lopone en debate. Esto, sumado a la gran crisis cultural de nuestra sociedad, que fue definido por Denegri como el “gran nivel de estupidez en el que nos encontramos y que sigue acrecentndose sobre todo en la comodidad de fa alta burauesia".Jo que impide un conocimiento objetivo acerca do estos tomas. Ambas realidades son observadas, sobre todo, desde el punto de vista ‘occidental, como antegénicas, ‘Ademés, los ostudios que setienen sobre el particular son escasos. ‘Denegri manifiesta que en los afios 50’ aparecieron diversos trabajos sobre el culto al rito falico y la perspectiva de ciertas religiones frente a lo sexual. También manifiesta que durante el siglo XVIIl se comienza a escribir sobre {os efectos nocivos que causa la masturbacién en el hombre. Estas OGM mayo 20% ideas, junto a otras, en mayor 0 menor medida, siguen siendo tornadas como ciertashastahoy. Hay, sin embargo, ciertos elementos vinculantes entre uno y otro. Se da el ejemplo de las personas que han sufrido el llamado arrebato *mistico". Estos personajes, tan ligados a lo feligioso y espiritual, senala Denegri, creen en ese momento indescriptible llamado "rapto mistico", cosa que se encuentra rogisirada on muchos textos religiosos, han debido necesariamente presentar una reaccién orgénica frente a esto y que seria ten similar al llamado forgasmo como culminacién del acto sexual, lo cual nos presentaria cierta cercanfa de jo mistico con lo erético, Esta accion, que sin duda debe causar indignacion y terror en ciertas mentes “cucufatas", presenta una razonable base fisiologica y psicolégica. Por este motivo, en cierlas culturas del Oriente el discurso raiigioso ha tenido en cuentala actividad sexual del hombre y su “trascendencie" en el “mundo que este discurso configura. Denegri nos recuerda que la unica manifestacién natural que tiene el sexo es la roproductiva, en un. sentido enteramente fisiclogico. Esto le sirve de base para tefiexionar acerca de otra dicotomia:ei amory elsexo. Asevera, ademas, que la cultura occidental es la que mayor importancia le ha dado al tema del ‘amor, cosa que no se ha visto en otras cultures. Este hecho ha permitido que se dé una “involuci6n’” en lo erctico, ya que el ‘amor occidental es una “ampliacin del ito", como sefala el conferencista. "Para la religion, el amor ennoblece al sexo, y ello es una idea totalmente absurda porque no ennoblece nada: el sexo es aut6nomo". El amor , entonces, como construccién social, es confundido muchas veces como © "La oxperioncia mistica suele sor simlar a la experiencia sexual’ ‘sofiala el polémica investigador complemento indispensable de lo sexual yes asi como se acepta la tricotomia amor-sexo-matrimonio, lo cual es completamente disfuncional, senala, La ingenuidad de le gente por creer que el sexo 05 necesa- riamente producto del amor es un absurdo, porque son cosas totalmente diferentes*(..) "Lo que pasa es que a le gente le gusta crear juegos de cardcter benéfico frente a esta terrible problematica social y cultural que nos acosa’. Podriamos plantear, entonoes que, dentro de los parametros deteriorados de nuestra sociedad capitalsta, el amor resulta ser un paliativo’ frente a la crisis ‘existencial delindividuo. « Resumen y comentario de la cconfarencia Saxo y Religion 3 Profesor Alexander Anchanto = Cuadio renacentista que refieia ‘como lo “angelica de la religion pusde ser asociado a elementos erations. ‘ederico Villarreal es una de 1S Mas notables figuras de Ja cultura peruana. Matematico, inganiaro, astrénomo, pollgrafo y maestro; disoipuic de la Notable misién cientifica poleca presidida por Eduardo de Habich. Nacié el 3 de agosto de 1850 en el pueblo de Tucume, departamento de Lambayeque, en un hogar humilde, Costéneos y discipuios ‘estén de acuerdo en raconocar a Villarreal como un notable y decisivo personaje para la renovacién de la ensefianza de la matemética en el Part. Durante cuatro lustros, tas publicaciones de Villarreal en la Revista de Ciencias, el Boletin de la Escuela de Ingenieros y o Boletin de la Sociedad Geografica de Lima permanecieron en el medio intelectual del pais y tambign en el ambiente popular bajo Ia influencia de los diarios ceapitalinos, generando un cima de permanente interés cientifico, POTENCIA DE UN Fedorico Vilarreal partis de a siguiente G(x) es polinomio de grado m, donde, | RECONOCINIENTO OTHE ~ eperico VILLARREAL Reconocimiento al Cientifico, Poligrafo y Maestro an El afio 1880 inicié la ensefianza del curso de Astronomia, donde permanecié 30 afos consacutivos ‘ena Facultad de Ciencias; posterior- mente, dicto los cursos de Revision de Matematica y Mecdnica Racional ‘durante 28 fos. En la Escuela de Ingenieras fue profesor de Estatica Grafica, curso ddictado por primera vez en el Pert desde 1888, de Resistencia de materiales y de Topoaratia, Villarreal comploté una brillante carrera de docencia iniciada desde ‘sus atios de estudiante on la Escuel de Ingenieros, donde reemplaz6 a menudo a algunos de sus maestros: corresponden a asta época sus apuntes y cursos nunca publicados fe files, puentes, sanitaria y caminos, on gran parte tomados de clases’ del ingeriero Wakulski y continuados por él. Es oportuno mencionar el gran interés que mosiré por algunas importantes investigaciones en el campo de la Fisica. Algunos de sus trabajos matematicos fueron publicados, guardando inconclusos POLINOMIO ‘igualdad [G(x)]" = FG) , donde iomando devivadas y usando el método de coeficientes indeterminados, geners la {Grmula de recurrencia: oe ioiimad-« i= SiendoK=1,2,...mnyag=b,.n eC. Formula que caleula los eoeficientes del pelinomio F(x) al que se ‘denomina el POLINOMIO DE VILLARREAL, Em See los que tocaben avanzados puntos de la fisica moderna, relativos 2 doscubrimientos que han revolucio- nado la ciencia actual, como sus alisbos en la Ingenieria Humana y sus estudios scbre Filosofia de la Matematica y a teorfa de la relativicad, (Otros trabajos de investigacion que consagran a Villarreal como el mas grande matemitico de su época son los estucios sobre jos efectos de la refraccion sobre ol disco do los astos, Su clasificacion de las curvas de tercer orden, sus estudios sobre los voldmenes’ de los. polecros reguiares, su metodo de inteoracion por traspasos y sus trabajos acerca dda Ia teoria sobre Ia flexion do las vigas y la resistencia de las colum: nas. Todos ellos representan coniribuciones al Algebra, la Georetia, el célculo infinitesimal y la resictencia do matorialos. En ol campo de la Geometria Matematica, son cldsicos sus trabajos acerca de ta determinacién de meridianos y la de coordenadas y altitudes: y en el de la Astronomfa, sus esfuerzos por difundir en o| Pert las hipdtesis de Wronski, sus calculos sobre la trayectoria de algunos cometas y la mayor parle de los eclipses del Galendaro asvordrico de 1805 a Para nosotros, significa motivo de forgullo que un peruano haya brindado tales aportes a la ciencia, ero al mismo tiempo debemos rofiexionar y entender quo, aaf como Villarreal, existieron otros. que lamentablemente no han sido difundidos y mucho menos reconoci- os, por allo es nuestra responsabilt- dad revalorarios. & ® Profesor José Fernandez ‘odo lo que entendemos como cultura tiene su fundamento en el trabajo de millones de seres humanos. Las antiguas hachas de piedra, los castillos foudales, el desarrollo agropecuario, las artes, los actuales rascacielos, las naves espaciales, elc., tienen en su elaboraci6n y construccién el esfuerzo, la creatividad y hasta el suftimien- to demillones de trabajadores a lo largo de la historia de la humanidad. Aclaremos: Cultura no es simplemente buenos modales o costumbres transmitidas de generacién en generacién , es mas que eso. Es la ordenacién material y simbdlica que se genera en la interaccion de los ‘seres humanos como resultado dela transformacién conscionte que hacen las personas, apartir de su trabajo y sobre el espacio que habitan. Por ello, los primeros que elaboraron raspadores de piedra ya estaban ejerciendo trabajo, y con ello produciendo cultura. Cuantas manos encalliecidas y cuantas inteligencias han ‘quedado ocultas en el anonima- to. Cuantos campesinos reciben el amanecer labrando os campos, cuantos tejedores © costureras recorren varios Kilémetros para llegar a su centro laboral. Cuantos esclavos labraron y colocaron las pledras para levantar una piramide que solo seria simbolo de vanidad de algtin faradn. Cudntos peruanos han enfer- mado laborando en hospitales, escuelas, fabricas, medios de transporte, por ejemplo, para ‘que sus jefes puedan veranear en Punta Sal o en alguna playa internacional. Muchas veces, la educacién oficial, la prensa servil o los intelectuales conservadores han sobredimensionado la figura de algin caucillo politico, de talo cual presidente comoel autor de una obra arquitectoni- ca, sin percatarse que cientos de trabajadores se desplazaron por elevadas crestas montafio- sas 0 himedas selvas para abrir una carretera, encontran- do la muerte como los obreros que enfermaron y murioron durante y después de la construccién del ferrocarril Lima-La Oroya. Estos mismos trabajadores, aparte de ser ignorados y minimizados por las autorida- des, han tenido que multiplicar su esfuerzo laboral para generar ese excedente que es apropiado por los sectores sociales que ya no son produc- tores de riqueza. La diferencia entre trabajadores productores (campesinos, obreros, etc) y funcionarios estatales o grandes empresarios se hace abismal en paises como el nuestro y la causa de esta brecha no es la suerte, ni alguna maldicién celestial, ni es un castigo divino como se ha transmitido por generaciones. Un andalisis objetivo de ta realidad nos lleva a inferir quela gran produccién y riqueza que se ha logrado hasta nuestros dias no retoma alas manos de quienes la generaron, es decir, no es retribuida a modo de salarios y/o beneficios a los ttabajadores, sean campesi- nos, obreros, maestros, médicos, etc. Muy por el contrario, tres cuartas partes de la riqueza mundial son consu- midas por la burguesia de Estados Unidos, Europa y Japén segtn estadisticas publicadas por la tristemente eélebre ONU, organismo vejado por sus mismos creado- res, hecho evidenciado con el ataque de Estados Unidos sobrelrak. Este siglo XXI se nos presenta dificil, sobre todo para los trabajadores. Las grandes compafiias transnacionales buscan enriquecerse a través de la explotacién a los trabaja- dores de la India, Indonesia, el Medio Oriente, Latinoamérica, entre otros, recurriendo a la esclavitud, |a eliminacién de los derechos laborales o la guerra descarada y premeditada. Ante ello, la organizacién y la formacién de una conciencia social es importante entre los trabajadores para poner freno a lainjusticia Los paises hegeménicos del mundo, basicamente EEUU., potencia que en este nuevo siglo y milenio ve favorecido su sistema unipolar, estan lanzan- do toda su artilleria financiera y nnilitar contra el resto del mundo para controlar los mercados, el petréleo y a los trabajadores. A través del Neoliberalismo, que impulsaron EE.UU. y Gran Bretafia desde hace 25 afios, controlan la riqueza del Tercer Mundo. Impiden el mas leve nacionalismo en algunos paises de Sudamérica, del Medio Oriente y temen el avance de China. El desempleo y las crisis interminables que viven los trabajadores del mundo se hace més y mas grave. En la misma Europa, el desempleo ha crecido; en Alemania redujeron el seguro de desem- pleo a fines de marzo; en Argentina (considerado el pais mas europerizado de ‘Sudamérica) estallé un proble- ma social, la pobreza aument6 y los trabajadores desespera- Gos llevaron a cabo saqueos y protestas. Todo esto es el resultado de la aplicacién de recetas neoliberales, de inobjetable sentido antilaboral, Gigitado por el FMI y EE.UU. Por todo jo anterior, como dijo Mariategui: "El 1° de mayo ha sido, es y sera... e/ diaen que el proletariado de todo ef universo efectaa el balance de sus actividades y ef recuento de sus acciones, para, después de una critica sincera, marcar ef camino a seguir... 3. Profesor Wvén Caldas 10H POESIA: Nos escriben alumnos y profesove as refleriones, | Penosa reatidad Contemplo fijamente las penurias que poseo, Losbilletes que no astento, » examino lo extraordinario del reverso, Tienen el timbre peruanizador. Distinguiéndose asi de las metales Yanguiso chapetones. ‘Cuando observaste nuestro estandarte cantando. “largo tiempo” Y conctuisie: jQué belleza de ‘pabelton! Divagasti - ay te vatides de mi patria, comparada al resto det orbe? Valor extremado para mi, ;Mucho mis!: vociferan los. solemnes desterrados mientras los urbanos residentes... ni la intervogacién se formulan. . Alumno Luis Enrique Medina Prebio Guerrero Pueblo guerrero, veo en turasiro sufrimieno antiguo pornifios, porlas mujeres porelpan. Pueblo guerrero tesientes enfermo porlamiseria, Ia injusticiay la violencia, muertey sumision de tus paisanos y shipibos, ashaninkasyhuitotos, yaa urbanos educados. {Porguéte condenan aesta vida? Donde no hay felicidad, sino lagrimas, donde no hay derecho, sino dinero, donde buscan destruirte para quedarse elios. jAcasoel culpablees tupasado! Donde no tuviste conciencia de tus actos ¥te engaitaron vilmente a través de la historia, quedando tu cuerpo cada vez con més heridas. Peroellos no saben, que llevas dentro la fuerza vital, lacnergiasuficiente pararomper lacadena del pasado, porlotanto, anteelcansancio del trabajo, delesfuerzoydela lucha no puedes desmayar. Tirrepresentas la esperanza de un nuevoamanecer, representas la luz que crece incontenible, abriéndose paso en forma silenciosa, Nosotras estamos contigo yi hemos de morir para darte ‘vida, lo haremos con gusto. 1% Profesora Elsa Barrientos Juan Carios Sairitupa mavo 2003 14 Gacraha Ay cucaracha, estas ahi Me hacesdario Por no compartir Pasan los afos Yoiempre te veré ahi Eres mata y eres buena Tellevas mi comida Peronomidinero Tecomes mis cosas Peronomis sueiios Meenfermas Peronome matas Cuando estésenmicasa Soy tusoberano Yitheresuna rebelde Yno hay mas castigo Que matarte en cuanto tevea Peroyomesiento como ti ‘Siento igual maltrato

También podría gustarte