Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA: _Pensamiento Contemporáneo CODIGO ASIGNATURA: ps01004
INSTRUCTIVO PARA LAS CONVERSACIONES ACADÉMICAS

1- GENERALIDADES: Una conversación académica es un ejercicio intelectual que consiste en


compartir opiniones y generar debates con respecto a un tema que se ha considerado en un
contexto académico. En nuestro caso para cada conversación académica se ha seleccionado un
texto que TODOS los estudiantes deben leer cuidadosamente y si es de su interés y de su gusto,
complementarlo con otros textos que el estudiante busca por propia iniciativa.
Este ejercicio es una derivación del denominado “conversatorio cubano” que a su vez es una
versión latinoamericana del riguroso “seminario alemán”.
2- PROCEDIMIENTO: Para que una conversación académica sea efectiva debe contar con la
participación activa de todos sus miembros. Esto se consigue a partir de la elaboración de un
texto por parte de cada uno de los participantes. Este texto NO DEBE SER UN RESUMEN, sino
una posición crítica, un punto de vista desarrollado por cada uno de los “conversantes”, quien
debe preferiblemente abordar su texto desde las posiciones que considera que pueden generar
mayor polémica dentro del grupo.
La Conversación inicia con la lectura de varios de los textos escritos por los participantes, y
seleccionados AL AZAR, esta lectura debe dar los elementos para el inicio de una conversación
sobre el tema en la que seguramente aparecerán posiciones divergentes y puntos de vista
opuestos que deben considerarse y en lo posible definirse por consenso y de manera
fundamentada. Al igual que el seminario alemán, una conversación académica termina cuando
el tema propuesto se ha recorrido en su totalidad, de manera que en lo posible no debe tener
unas limitaciones rigurosas de tiempo.
3- LA CUARTILLA: El escrito debe tener una extensión muy limitada, debe reducirse en lo posible a
una cuartilla (una hoja tamaño carta escrita en ARIAL 12). Esta cuartilla debe tener un
encabezado estándar, se sugiere el siguiente:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE PSICOLOGIA
Pensamiento Contemporáneo Grupo:
TITULO DEL ENSAYO
Por: Nombre del estudiante Cod:

4- LA CALIFICACIÓN: Todo el Grupo obtiene la misma calificación de tal manera que el éxito de la
actividad depende de todos los miembros. Esta calificación es asignada a partir de la entrega de
la cuartilla, que consiste en el “pasaporte” para obtener la calificación. Se concluye entonces
que el participante que ocasionalmente no presente la cuartilla, no obtendrá calificación por la
actividad. Adicionalmente debe advertirse que no se reciben cuartillas hechas a mano, ya que
esto da la idea de un trabajo improvisado y no de una actividad debidamente preparada con
anticipación.

También podría gustarte