Está en la página 1de 24

CUADERNILLO UNO- 5º Ed.

Primaria
1. Tengo que leer un libro de 1.527 páginas en 3 5. ¿Qué tipo de ángulo forman las manecillas del reloj
semanas. La primera semana he leído 300 páginas a las 15:00 horas?
y las segunda el doble que en la primera semana.
¿Cuántas hojas me quedan por leer? a. Un ángulo obtuso
b. Un ángulo llano
a. 300 páginas. c. Un ángulo recto
b. 600 páginas. d. Un ángulo agudo
c. 509 páginas. e. El ángulo de 0⁰
d. 627 páginas.
e. 427 páginas.
6. En castellano, el número 5 tiene una curiosa
propiedad: su nombre tiene tantas letras como
2. ¿Qué número hemos introducido al principio?
indica su valor (compruébalo contando: C-I-N-C-O).
En inglés hay también un número con esta misma y
curiosa propiedad, ¿adivinas cuál es?

a. 0
a. 27 b. 1
b. 9 c. 2
c. 18 d. 3
d. 13 e. 4
e. No se puede saber.

7. ¿Qué puntos están fuera de la figura?


3. ¿Cuál es el siguiente número de la serie?
1 – 4 – 8 – 32 – 36 - …

a. 140
b. 141
c. 142
d. 143
e. 144

4. A mis amigos les gusta inventarse cosas. Su última


creación es esta operación: a. A
b. B y C
=axa–bxc c. A y B
d. C
¿Cuál es el resultado de ? e. C y A

a. 20
b. 21
c. 22
d. 23
e. 24
8. ¿Qué figura debe ir en el lugar del signo de 11. Este es el pastel de cumpleaños de Daniel. La parte 15. He
interrogación (?)? punteada es lo que se ha comido Daniel, la parte co
rayada la que se ha comido su hermano, la parte qu
negra la que se ha comido su primo y la blanca lo re
que ha quedado del pastel. ¿Quién ha comido más
pastel?

Sa
a. El primo de Daniel. ¿a
b. El hermano de Daniel.
c. Todos han comido por igual.
d. Daniel.
e. Daniel y su hermano por igual.

a. b. c. d. e.
12. El lado de un triángulo equilátero mide 6 cm.
¿Cuánto mide el perímetro de este triángulo?
16. ¿C
a. 6 cm 1)
b. 12 cm 2)
c. 24 cm
9. ¿Cuántas galletas hay en 8 paquetes si en 4 paquetes d. 18 cm 3)
hay 80 galletas? e. No se puede saber.
4)
a. 150 galletas.
b. 155 galletas. 13. Las consonantes valen 3 y las vocales 1. ¿Cuál es el
c. 160 galletas. resultado de la siguiente operación?
d. 165 galletas. P + A x N + G x (E - A)
e. 175 galletas.
a. 12
b. 14
10. Mañana se va a celebrar una carrera en un circuito c. 6
que mide 1 km y 300 m. Si los participantes de la d. 0 17. En
carrera deben recorrer 10.400 m, ¿cuántas vueltas e. 7 po
tienen que dar al circuito? a+
3
a. 8 14. ¿Cuántas docenas de huevos hay en 180 huevos? +
b. 9 3
c. 10 a. 11
d. 11 b. 12
e. 12 c. 14
d. 15
e. 16

arte 15. He hecho una encuesta a mis compañeros de 18. ¿Qué número va en el lugar del símbolo de
te colegio. Les he preguntado cuál es el deporte interrogación (?)?
te que más les gusta. En este gráfico he puesto las (Pista: Fíjate en que los números y los polígonos
lo respuestas de mis compañeros: guardan una relación)?
más

Sabiendo que todos mis compañeros contestaron,


¿a cuántos compañeros pregunté?

a. 70
b. 65
c. 55
d. 50
e. 60

a. 0
16. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas? b. 1
1) Una circunferencia es redonda. c. 2
2) Un triángulo escaleno tiene todos sus lados d. 3
iguales. e. 4
3) Los ángulos de un triángulo equilátero miden
60⁰.
4) El doble de dos es cinco. 19. Vamos a celebrar una fiesta. Los encargados de traer
el refresco son Sara, Raquel y Mario. Sara ha traído
s el a. 1y2
4 latas de refresco de 33 cL y una botella de 2 L; por
b. 3y4
su parte, Raquel ha aportado dos botellas de 1,5 L;
c. 2y4
d. 1y3 y Mario 10 latas de 330 mL. ¿Quién ha sido el que
e. 1y4 más refresco ha traído a la fiesta?

a. Sara
17. En la siguiente operación hemos sustituido números b. Raquel
por tres números por tres letras. ¿Cuál es el valor de c. Mario
a+b+c? d. Raquel y Mario
32b3 e. Sara y Mario
s? + a52
337c

a. 8
b. 4
c. 7
d. 5
e. 6
20. Tenemos este conjunto de palabras. ¿Cuál de los 24. Una compañía telefónica tiene una oferta en la que
siguientes conjuntos de dos palabras se puede cobra 40 céntimos por 8 minutos de llamada. Si
añadir al conjunto grande? contratamos esta oferta en esta compañía, ¿cuánto
(Pista: Fíjate que el conjunto grande está formado tendremos que pagar por hacer una llamada de 1
por un tipo de animales) hora y 12 minutos?
{ELEFANTE, PERRO, GATO, OVEJA, VACA}
a. {SERPIENTE, CANGURO} a. 3 euros y 60 céntimos.
b. {ÁGUILA, PEZ} b. 2 euros.
c. {CANGURO, DELFÍN} c. 1 euro y 50 céntimos.
d. {SERPIENTE, ÁGUILA} d. 4 euros.
e. {PEZ, DELFÍN} e. 2,45 €

21. La nota de Claudia en los dos primeros controles 25. Escoge la pregunta correcta para resolver el
es 6 y 8. Si quiere tener una nota media de 8, ¿qué problema, sabiendo que hay que utilizar todos los
nota debe obtener en el tercer control? datos que se dan para resolverlo:
Iván ha comprado una bicicleta por 205€ y un casco
a. 6 que costaba 25€. Después de pagar le han devuelto
b. 7 10€.
c. 8
d. 9 a. ¿Cuánto le ha costado la bicicleta a Iván?
e. 10 b. ¿Cuánto ha costado la bicicleta más que el
casco?
c. ¿Cuánto dinero se ha gastado Iván?
22. Ana recibe 10 € de paga. Gasta la mitad en el cine d. ¿Con cuánto dinero ha pagado Iván?
y la quinta parte del total en un bocadillo. ¿Cuánto e. ¿Es más cara la bicicleta que el casco?
dinero le ha sobrado a Ana?

a. 2€
b. 1€
c. 3€
d. 4€
e. 6€

23. ¿Qué número va en el lugar del asterisco (*)?


1 – 1 – 2 – 3- * - 8 – 13 – 21

a. 1
b. 3
c. 6
d. 5
e. 7
CUADERNILLO DOS– 5º Ed. Primaria

1. ¿Cuál es el valor de la cifra 7 en el número 239,578?


A. 7 décimas
B. 0,7
C. 7
D. 0,07
E. 7/10

2. Si a un número le sumas su triple, obtenemos el 72 ¿Cuál es el número?


A. 18
B. 24
C. 36
D. 16
E. 21

3. En un cuadrado mágico la suma de cada fila, columna y diagonal suman lo


mismo. ¿Qué número debería estar en el recuadro marcado si utilizamos
los números del 1 al 9?

5 3

6 X

A. 9
B. 7
C. 8
D. 1
E. 4
PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
4. La décima parte de un número es 456. ¿De qué número se trata?
A. 45,6
B. 4,56
C. 4560
D. 45600
E. Ninguna respuesta es correcta

5. Para la última fase del concurso de PANGEA, nos han asignado a cada
alumno un número 1 al 500. Hay 20 aulas y 25 alumnos en cada aula. Si nos
van llamando por número para colocarnos en cada aula… ¿Qué alumno
será el primero en entrar en las AULAS D, E, F y G ?

Fíjate en el ejemplo:
AULA - A AULA - B AULA - C
ALUMNOS Nº1,2… 25 Nº26, 27… 50 Nº51, 52… ?

A. 72-93-104-125
B. 76-101-126-151
C. 71-91-117-142
D. 1-11-21-31
E. 76 –100 –125-150

6. Según la numeración romana, indica cuál de estas expresiones es correcta:


A. LXXVII > XCIII>CXXVI > XLVII
B. XLVII >CXXVI>XCIII> LXXVII
C. CXXVI> LXXVII> XCIII> XLVII
D. CXXVI >XCIII > LXXVII>XLVII
E. XCIII > CXXVI > XLVII> LXXVII

PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
7. ¿Cuál de los siguientes números no tiene cómo millar cercano al número
5000?
A. 4685
B. 5359
C. 4787
D. 5812
E. 5098

8. ¡¡Adivina el acertijo!! ¿Qué número es dos unidades menor que el número


que es tres unidades mayor que 99?
A. 94
B. 98
C. 100
D. 102
E. 104

9. Dos millares + dos centenas + veintidos decenas + doscientas veintidos


unidades son:
A. 2246
B. 2426
C. 2624
D. 2642
E. 2264

10. Mi profesor de matemáticas nos ha retado a dividir 1342 entre 65 y


averiguar cuál será la suma del cociente y el resto de esta división. El que
acierte ganará un punto ¿Te apuntas?
A. 32
B. 38
C. 44
D. 56
E. 62
PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
11. Tic - toc, tic –toc… tienes cinco segundos…
¿Cuál es la respuesta correcta?
1000 x 100 x 10 x 1 X 0 =

A. 1110
B. 100001
C. 0
D. 100
E. 1111

12. La media de dos números es 3450. Si uno es 1500 ¿Cuál será el otro?
A. 1950
B. 5400
C. 2500
D. 1450
E. 4550

13. Para celebrar su cumpleaños, Patricia ha llevado caramelos a sus


compañeros. Ha dado a cada compañero tantos caramelos cómo indica su
número de lista en clase. Si el último compañero tiene el número 23
¿Cuántos caramelos repartió Patricia en total?

A. 278
B. 276
C. 280
D. 286
E. 290

PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
14. Unas gafas valen 185 euros más que su funda. Las gafas y la funda
valen235 euros. ¿Cuánto cuestan las gafas?

A. 25 euros
B. 50 euros
C. 185 euros
D. 210 euros
E. 201 euros

15. Un capicúa es un número que se lee igual de derecha a izquierda que


de izquierda a derecha. Por ejemplo: 333, 979, 12.321, 235.532. ¿Cuántos
números enteros comprendidos entre 100 y 1000 son capicúas?

A. 99
B. 90
C. 101
D. No se puede averiguar
E. Los números capicúas no existen

16. Se han coloreado en rojo los ⅔ del número de caras de un cubo, y el


resto en azul. ¿Cuántas caras han quedado coloreadas en azul?

A. Cuatro caras
B. Seis Caras
C. Dos caras
D. Una cara
E. Tres caras

PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
17. Tres amigos se encuentran en la calle y se saludan dándose un
abrazo.
¿Cuántos abrazos se han dado en total?

A. Tres abrazos
B. Seis abrazos
C. Cinco abrazos
D. Dos abrazos
E. Cuatro abrazos

18. Si multiplicáramos todos los números enteros desde el 23211 al


23219, ambos inclusive, ¿Cuál sería la cifra de las unidades en el resultado?

A. Nueve
B. Seis
C. Siete
D. Cuatro
E. Cero

19. Una abuela reparte una cantidad de dinero entre sus cinco nietos de
la siguiente forma:
Al 2º le deja la mitad que al 1º
Al 3º la mitad que al 2º, al 4º la mitad que al 3º
Y así sucesivamente…
Si al más pequeño le deja 1 euro ¿Qué cantidad de dinero repartió?

A. 32 euros
B. 31 euros
C. 30 euros
D. Casi todo el dinero que tenía
E. Ninguna de las respuestas es correcta

PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
20. Ana se ha comprado tres lápices y dos cuadernos y ha pagado 3,40
euros. Perico ha comprado un lápiz y un cuaderno y ha pagado 1,50 euros.
Si todos los cuadernos cuestan lo mismo y todos los lápices también
¿Cuánto cuesta cada lápiz y cuánto cada cuaderno?

A. 1,10 € cada lápiz y 0,40 € cada cuaderno


B. 110 euros cada cuaderno y 40 euros cada lápiz
C. 1,1 céntimos de € cada lápiz y 0,4 céntimos de € cada cuaderno
D. Cuesta todo igual
E. 1,10 céntimos de € cada cuaderno y 0,40 € cada lápiz

21. Un reloj de pulsera que marca 12 horas se atrasa 10 minutos cada


día. Si lo ponemos hoy en hora ¿Dentro de cuántos días se habrá atrasado
una hora entera?

A. Dentro de seis días


B. Dentro de una semana
C. Dentro de un día
D. Dentro de tres días
E. Ninguna respuesta es correcta

22. En una carrera ciclista contrarreloj, cada 2 minutos toma la salida un


corredor. Hay 50 participantes. ¿Cuánto tiempo pasa desde que sale el
primero hasta que sale el último?

A. Pasa una hora


B. Pasan 100 minutos
C. Pasa bastante tiempo
D. Pasan 98 minutos
E. Pasan 60 minutos

PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
23. Sofía cortó este rectángulo en las tres piezas que se muestran y con
ellas formó un trapecio isósceles. Señala el trapecio que formó Sofía y di
cuál es su perímetro.

3 cm

5 cm
4 cm

2 cm

A. 14 cm
B. 20 cm
C. 22 cm
D. No se puede saber
E. 15 cm

24. Un rectángulo es triple de largo que de ancho. Si sus lados vienen


dados con números enteros, su perímetro puede ser:

A. 63
B. 65
C. 67
D. 70
E. 72

25. Si el área de cada uno de los nueve cuadraditos pequeños es 9 cm2,


¿cuál es el perímetro del cuadrado grande? ¿Cuál es su área?

A. 36 cm2 el perímetro y 81 cm el área


B. 36 cm el perímetro y 81 cm2 el área
C. 36 cm el área y 81 cm el perímetro
D. 36 cm2 el área y 81 cm2 el perímetro
E. Ninguna de las respuestas anteriores

PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013 ESPAÑA ● PANGEA 2013

Móvil: 693 52 03 57
Telf: 91 542 42 47 web: concurso-depangea.es

Dirección: Gran Vía, 55, 2ºB. 28013, Madrid, ESPAÑA email: pangea@visionlingua.com “Las matemáticas conectan”
CUADERNILLO UNO – 5º Ed. Primaria

1. Dos de los cuadrados del dibujo son iguales. ¿Cuáles 4. Al mirar por el telescopio se ven estas ocho
son? constelaciones. ¿Cuál de ellas se diferencia de las
demás?

a. La seis
b. Todas son distintas
c. La cuatro
a. El siete y el nueve d. La ocho
b. El seis y el ocho e. Todas son iguales
c. El dos y el cuatro
d. El uno y el nueve 5. Averigua el número que:
e. El tres y el seis  Está formado por cuatro cifras
 Su cifra de las unidades es par, pero no es cero
2. ¿Cuántas decenas hay en el número 27.506?  No tiene décimas
a. 506
 Su cifra de las milésimas es el triple que las
b. 50
unidades
c. 7.506
 La suma total de sus cifras es nueve
d. 2.750
a. 3.016
e. Este número no tiene decenas
b. 6.003
c. 4.006
d. 2.106
3. Indica cuál de estas expresiones es la correcta:
e. 2.016
a. 200 x 10 : 100 = 200
b. 0,3 x 1.000 : 10 = 30
6. La fecha 02.02.2000 (2 de febrero del año 2000)
c. 6.000 : 10 x 1.000 = 60.000 consta tan solo de cifras pares. ¿Cuál fue la fecha
d. 50 x 1.000 : 100 = 5.000 inmediatamente anterior en la que sucedió lo
e. 0,07 x 10.000 : 10 = 700 mismo?
a. 03.03.3000
b. No hubo una fecha en la que sucedió lo
mismo
c. 06.06.600
d. 28.08.888
e. 02.20.200
7. ¿Cuáles de estos polígonos tienen al menos una
diagonal como eje de simetría? 10. En una familia cada chica tiene el mismo número de
hermanas que de hermanos, y cada chico tiene el
doble de hermanas que de hermanos. ¿Cuántos
hijos e hijas son en total en esa familia?
a. Tres hijos y cuatro hijas
b. Tres hijas y cuatro hijos
c. El mismo número de hijas que de hijos
d. Seis hijos y ocho hijas
e. Seis hijas y ocho hijos

11. Seis ardillas se comen seis bellotas en 1/10 de hora.


¿Cuántas ardillas serán necesarias para que
desaparezcan 100 bellotas en 6000 segundos?
a. El doble de ardillas de las que hay
b. Diez ardillas
c. Cien ardillas
d. No se pueden comer 100 bellotas
e. Ninguna de las respuestas es válida

a. Todas las figuras tienen una diagonal 12. Cuando yo tenía 14 años, mi madre tenía 41. Hoy
ella tiene el doble de años de los que yo tengo.
como eje de simetría
¿Cuántos años tenemos ahora cada una?
b. Ningún polígono tiene una diagonal a. Yo tengo 27 años y mi madre 54 años
como eje de simetría b. Yo tengo 54 años y mi madre 27 años
c. Los polígonos con número de lados pares c. Yo tengo 25 años y mi madre 50 años
tienen al menos una diagonal como eje d. Mi madre no puede tener el doble de
de simetría años que yo
d. Los polígonos con número de lados e. Yo tengo 26 años y mi madre 52 años
impares tienen al menos una diagonal
como eje de simetría
e. Los polígonos regulares siempre tienen 13. ¿Cuántos bloques faltan en este muro?
una diagonal como eje de simetría

8. Pepe y Juan tienen cada uno algunos euros en el


bolsillo. La casualidad ha hecho que por la calle se
encuentren un billete de 20 €, y no ven a nadie en
los alrededores para devolvérselo. Pepe le dice a
Juan: “¡Dame el billete y así tendré justo el doble de
dinero que tú!”. Juan le contesta: “Si me lo llevo yo,
entonces los dos tendremos el mismo dinero”.
¿Cuánto dinero lleva cada uno en el bolsillo?
a. Faltan datos para saberlo
b. Pepe 60 euros y Juan 40 euros
c. Deberían haber devuelto el billete
d. Pepe 80 euros y Juan 60 euros
e. Pepe 40 euros y Juan 20 euros

9. ¿Qué operación tengo que realizar para convertir


a. 84 bloques
0,223 en 22,3?
b. 85 bloques
a. Multiplicar por 20
c. 86 bloques
b. Dividir entre 100
d. 87 bloques
c. Multiplicar por 10
e. 88 bloques
d. Dividir entre 10
e. Multiplicar por 100
14. Violeta ha tenido que estudiarse el tema 5 del libro 17. ¿Qué número hay que colocar en el lugar que
de Historia para el examen del lunes. El viernes ocupa el signo de interrogación?
anterior se estudió la mitad del tema. El sábado fue
al cine y sólo le dio tiempo a estudiarse dos terceras
partes de lo que le quedaba. El domingo terminó de
estudiar después de aprenderse las últimas 10
páginas. ¿Cuántas páginas tenía el tema 5 del libro
de Historia de Violeta?
a. 60 páginas
b. 40 páginas
c. Muchas páginas
d. 30 páginas
e. Pocas páginas a. El dieciséis
b. El cuatro
15. Antonio y Eva están aprendiendo los tipos de c. El treinta y dos
nutrientes que nos aportan los alimentos. Su d. No se puede averiguar
profesora, Merche, les ha dicho que es muy e. El ocho
importante que tomen leche, porque tiene
proteínas y calcio, que les ayudarán a crecer y a que 18. ¿Qué cifra corresponde al cuadro que está vacío?
sus huesos estén fuertes. Antonio y Eva deciden -
calcular la cantidad de leche que toman en una
103 101 97 89
semana para poder preguntarle a Merche si es a.
suficiente o tienen que tomar aún más. Observa la a. El número que falta es el 100
siguiente tabla y elige la respuesta correcta: b. El número que falta es el 104
c. El número que falta es el 114
Lu Mar Miérc Jue Vier Sáb Domi d. Puedo escoger cualquier número
nes tes oles ves nes ado ngo e. Ninguna respuesta es correcta
Anto
nio
½ 0,50
2,5 dl ½ 5 dl 25cl
500
litro
litros
litro ml
Eva
¾ 1 0,50 0,75 25 ½ 750 19. Dos ángulos tienen el vértice y un lado en común. El
litro litro litros litros cl litro ml otro lado de los ángulos está situado en una misma
a. Eva toma menos leche que Antonio recta. ¿Cuál es la amplitud del ángulo que forman
b. Antonio toma cuatro litros y medio de entre los dos?
leche a la semana a. Un ángulo llano
c. Antonio toma más leche que Eva b. Medirá 45 grados
d. Eva toma tres litros de leche a la c. Un ángulo recto
semana d. Un ángulo obtuso
e. Antonio toma 3 litros de leche y Eva e. Medirá 360 grados
4,5 litros de leche cada semana

20. La elefanta Elisandra tiene dos crías, Elinita y Elikita.


16. Con una sencilla suma de tres cifras impares e
Las dos crías juntas, pesan 194 Kg. Si Elinita pesa 7
idénticas se debe obtener el número 12. ¿De qué
Kg más que Elikita.,¿cuánto pesa cada cría de la
cifra se trata?
elefanta Elisandra?
a. La cifra es el seis
a. A. Elikita pesa 100,5 Kg y Elinita 93,5
b. La cifra es el uno
Kg
c. Ninguna cifra cumple estas
b. Las dos pesan lo mismo
condiciones
c. Elinita pesa más que Elikita
d. La cifra es el cuatro
d. Elikita pesa 7 kg más que Elinita
e. La cifra es el tres
e. Elikita pesa 93,5 Kg y Elinita 100,5 Kg
21. Andrea y Jorge van a hacer magdalenas para 23. ¿Cuál de estas superficies planas permite formar un
merendar con su familia. Para ello, buscan la receta cubo?
que les recomendó su abuela:

INGREDIENTES PARA 12 MAGDALENAS a. La dos y la tres


250 gr de harina b. La dos y la cuatro
200 gr de azúcar
c. La uno y la cuatro
75 ml de aceite de oliva
125 ml de nata d. La uno y la tres
1 sobre de levadura e. La dos y la cuatro
3 huevos
La ralladura de 1 limón 24. Mmm… ¡Qué rica tarta de cumpleaños me ha
preparado mi tía Pepis! Si el área de cada una de las
Si quieren hacer cada uno 24 magdalenas ¿Cuánta 2
dieciséis porciones de tarta es 25 cm ¿Cuál es el
harina y azúcar necesitarán entre los dos?
perímetro de la tarta?
a. Mucha más harina que azúcar
b. Un kilo de harina y un kilo de azúcar
c. Medio kilo de harina y 750 gr de azúcar
d. El doble de harina que de azúcar
e. Un kilo de harina y 800 gr de azúcar

22. Amalia acaba de nacer. Su mamá ha ido a a. El área de la tarta es de 80 cm


2
comprarle ropa y ha encontrado las siguientes b. El perímetro de la tarta es de 80 cm
2
ofertas: c. El área de la tarta es de 400 cm
 Tres baberos y tres bodies cuestan 8,50 euros d. El perímetro de la tarta es de 400 cm
 Dos baberos y tres bodies cuestan 7,99 euros e. El perímetro de la tarta es de 80 cm
 Tres baberos y dos bodies cuestan 6,99 euros
25. En la clase de Pedro están haciendo un trabajo en
equipo de estadística. Han preguntado a los
alumnos de la clase de su hermano la altura que
mide cada uno. Después, han elaborado una gráfica
de barras con las respuestas y han sacado
conclusiones. Encuentra la conclusión errónea:
Nº de
alumnos Altura en metros de cada alumno

Si tenemos en cuenta que cada babero cuesta un


euro, que es la mitad de lo que cuesta un body.
¿Qué le recomiendas comprar a la mamá de Amalia
para llevarse la mejor oferta? Altura en
a. Cualquier opción es económica metros de
cada alumno
b. Es más económico comprar dos baberos y
tres bodies a. Han preguntado a un total de 20
c. Es más económico comprar tres baberos y alumnos
tres bodies b. La moda es 1,67 metros
d. Es más económico comprar tres baberos y c. Hay 2 alumnos que miden 1,63 metros
dos bodies d. Hay 5 alumnos que miden menos que
e. Todas las opciones salen igual de la media
económicas e. La media es 1,66 metr

También podría gustarte