Está en la página 1de 4

Módulo: EDU1705-Evaluación del

aprendizaje (A30)

Actividad: Actividad de desarrollo 1.


Técnica de observación: diseño de
un instrumento.

Nombre: Jesús Antonio Córdova De la Cruz


Asesor: Luz del Carmen Díaz Méndez
Fecha: 22 de Noviembre 2020

1
Actividad de Desarrollo
Técnica de observación: diseño de un instrumento.

Materia: Artes (primer grado de Educación Primaria).

Finalidad: Realizar un acopio de información generalmente escrito, aunque también puede


hacerse oral y visualmente, de un aprendizaje, logro o dificultad que presenten los alumnos, el
cual aporta información significativa para evaluar carencias o actitudes positivas en el
aprendizaje. Siendo un poco más frecuentes y complejos, tratando de captar elementos
importantes y con mayor detalle.

Objetivos por evaluar: El alumno reconoce por lo menos los colores primarios, así como
iniciar con trazos de forma y figura, en esta ocasión realizando el dibujo de una persona a
partir de su propia perspectiva.

Agentes: Heteroevaluación.

Momento: Procesual/Final.

Fuente de información: Instrumento de observación no sistemática.

Instrumento diseñado: Registro descriptivo.

Registro descriptivo

Alumno: Juan Omar Pérez Córdova. Nivel: Primer grado de primaria

Edad: 6 años.

Fecha y lugar: 23 de noviembre 2020, Escuela Primaria Augusto Hernández Olivé (Paraíso,
Tabasco).

Incidente o hecho observado: Al alumno se le pidió realizar un dibujo de él mismo,


utilizando los colores que el profesor indicó (colores primarios: rojo, amarillo y azul). Buscó en
su mochila su lapicera, sacó los colores y seleccionó los que había pedido el profesor. Sacó
uno por uno y fue diciendo su nombre. Comenzó a dibujarse, iniciando por la cabeza donde

2
Actividad de Desarrollo
realizó un círculo, le agregó otros trazos que representaban sus ojos, las orejas, la boca, el
pelo. Realizó el cuerpo, agregó un par de piernas y un par de brazos, posteriormente, le
agregó su ropa, en este caso, dibujó la del uniforme escolar (expresó que el uniforme no era
de los colores que tenía). Omar mostró una actitud fuerte de enojo cuando una compañera
intentó utilizar uno de sus colores, aunque le pidió si le prestaba uno, le gritó “¡No, dile a tu
mamá que te compre los tuyos! Trabaja con su mano izquierda. Agrega su nombre “Omar”
utilizando una caligrafía legible. Al finalizar la actividad, corre hacia donde está el maestro
para jalonearlo del brazo para preguntarle si su dibujo estaba bonito, insistiendo en que dijera
que sí, a lo que le contesta que está muy bonito y que lo guarde en su caja de evidencias.
Omar se dirige al lugar donde están las cajas, busca la caja que tiene su nombre, lo guarda,
regresa a su lugar, se sienta, guarda sus colores en su lapicera y la mete a la mochila.

Interpretación: Omar muestra mucho gusto cuando se realizan tareas que tengan que ver
con el arte, como realizar dibujos, pintar con pinceles o los dedos, modelar figuras con las
manos, etc. Identifica los colores primarios y los llama por su nombre. Tiene una imagen del
cuerpo humano correcta. Realiza trazos adecuados y escribe su nombre, mostrando un
avance en su motricidad muy acorde a su edad. Se le dificulta el compartir sus materiales con
otros compañeros y reacciona con actitudes violentas como los gritos, en otras ocasiones
hasta con empujones, esta es una actitud bastante frecuente, hasta en los momentos de
juego en el recreo. Es necesario trabajar en la relación que tiene con los demás. Tiende a
utilizar su mano derecha para realizar sus tareas. Busca aprobación excesiva de su maestro
en todo lo que hace. Omar ha adquirido y desarrollado conductas de orden en sus cosas.

3
Actividad de Desarrollo
Referencias:

 González de Salceda, C. (2020). Registro anecdótico. Contenido creado para la


Universidad Virtual Anáhuac.
 González de Salceda, C. (2020). Registro descriptivo. Contenido creado para la
Universidad Virtual Anáhuac.
 INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN (wordpress.com)

4
Actividad de Desarrollo

También podría gustarte