Está en la página 1de 4

NOMBRE: JOSE RONALDO VALBUENA GOMEZ.

NANOTECNOLOGIA Y APLICACIONES

TALLER N1

Investigación -Aplicaciones recientes de la nanotecnología-: i. Ingrese a las bases de datos en línea: -


Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/

-SciELO: http://www.scielo.org/php/index.php

- DOAJ: http://www.doaj.org/

ii. Realice una búsqueda en cada una de las bases, por la palabra clave “nanotecnología”

iii. Seleccione los artículos de su interés, que expongan aplicaciones o avances de los últimos años
en nanotecnología en Colombia y en el mundo.

iv. Explore los artículos seleccionados, haciendo una lectura de los mismos.

v. Escoja 2 artículos (Entre los dos artículos escogidos, procure que uno haga referencia a un avance
o investigación realizada en Colombia)

vi. En un documento de texto, diligencié el siguiente cuadro:

-Articulo 1

-Nombre del artículo o investigación:

Tendencias investigativas de la nanotecnología en empaques y


envases para alimentos
-Año/País:

2014/Colombia

-Autor:
Katia Cecilia Méndez Naranjo, María Lorena Caicedo Palacios, Sandra María Bedoya Correa, Andrés Ríos
Mesa, Robín Zuluaga Gallego, Diana Patricia Giraldo Ramírez

-Resumen:

Las tendencias muestran que son especialmente los países industrializados los que han destinado mayor
esfuerzo en el fomento de la nanotecnología, en la I+D y las patentes concedidas. Sin embargo, para países
caracterizados por su rezago tecnológico como Colombia, esta puede representar una oportunidad para
incorporarse a esta revolución tecnológica, para mejorar el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico en
la industria alimentaria. Objetivo. Este artículo busca identificar las áreas potenciales de investigación en
nanotecnología para empaques y envases para alimentos utilizando Vigilancia Tecnológica (VT). Materiales y
métodos. Se utilizó la VT para la identificación de las áreas de investigación mediante la construcción de
ecuaciones de búsqueda estructuradas, con las cuales se realizó una consulta en bases de datos científicas
como Scopus y de patentes. El análisis de los datos se hizo con Vantage Point y para patentes se efectuó una
búsqueda en MatheoPatent. Resultados. En el contexto colombiano se identificaron las aplicaciones en
nanotecnología para empaques y envases para alimentos, junto con los grupos de investigación e
investigadores líderes. Para el contexto mundial se muestran las instituciones y autores representativos en el
tema. Conclusiones. Se presentan las tendencias a escala mundial como también las investigaciones realizadas
en el contexto colombiano. Entre las tecnologías con mayor tendencia se encontraron los sensores,
nanocompuestos, empaques e inocuidad.

-Campo y forma de aplicación:


En el contexto colombiano el campo de aplicación es la población que, después de que el producto
pase los estándares de seguridad es puesto a disposición de ellos.

Otro campo de aplicación son las compañías debido a que una vez vean que el empaque con
nanotecnología es más rentable que los que utilizan, empezaran a adquirirlo para producirlo en
masa a sus consumidores.

-Alcance:

Directamente al alcance de toda la población debido a que el sector alimenticio es de los más
importantes y estaría al alcance de todos ya que se enfoca en los empaques y en recubrir alimentos
como las carnes y las frutas.

-Importancia para la sociedad:

Pienso que llevar a cabo el desarrollo de nanotecnología en los alimentos debe ser de los sectores
con mayor importancia ya que de esta manera podemos sacarle un mayor provecho a esta, así
mismo podemos fortificar la comida con otros compuestos como el omega, podemos lograr que los
alimentos sean anti microbianos y su tiempo de caducidad sea más largo.

-Articulo 2.

-Nombre del artículo o investigación:

Red de Tecno parques del Servicio Nacional de Aprendizaje -


SENA - Colombia. Una mirada desde la línea de ingeniería y
diseño nodo Bogotá.

-Año/País:
IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red/Colombia/Bogota.

-Autor:
Adela Marcela Triana Arevalo, John Eduard Gómez Bohórquez, Juan Sebastián Ávila Forero

-Resumen:

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (Sena.edu.co, 2018) es una institución pública colombiana
que ofrece programas de formación complementaria y titulada. Enfatiza su misión en la capacitación
técnica del recurso humano; formando personas para vincularlas al mercado laboral y realiza
actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.

La estrategia de la línea de ingeniería y diseño está establecida en diferentes ejes, el primero de ellos
es la diferenciación en la aplicación de conceptos de diseño en el desarrollo y consecución de los
proyectos de base tecnológica, el segundo la integración de planes de acción dependiendo del tipo
del proyecto vinculado al nodo, siendo la personalización en el servicio a cada uno de los aprendices
uno de los factores fuertes del programa. El tercero la planificación como proceso de definición
sistémica en los lineamientos para la toma de decisiones, la asignación y distribución de los recursos
y la consecución de los objetivos principales del proyecto vinculado al nodo.

A través del programa de la red Tecno parque SENA, se busca conectar el sector productivo con el
talento formado en el SENA a través de procesos de innovación abierta, para desarrollar de forma
colaborativa proyectos de I+D+i, compartiendo los recursos, el talento humano, información
estratégica y diferentes conocimientos entre los quince nodos. De esta forma se apropia el
conocimiento interno y externo existente, generando ventajas competitivas en el mercado para los
actores que se forman en estos centros, co-ejecutando Proyectos de Base Tecnológica (PBT) y
acciones inter nodos que apuntan al fortalecimiento de trabajo en red.

La línea de diseño e ingeniería del Tecno parque nodo de Bogotá, cuenta con una infraestructura de
laboratorios y oficinas de 350 mts2 ubicados en Chapinero, una zona privilegiada por ser una de las
zonas de mayor afluencia de jóvenes en el centro de la capital de Colombia. El espacio está dividido
en Zona de laboratorio, Taller de construcción de prototipos, Laboratorio fabricación digital,
Ambiente de asesoría y trabajo coworking. En el laboratorio de fabricación digital se cuenta con 3
impresoras 3D de tecnología FDM, un escáner 3D, una máquina universal de ensayos, una cortadora
láser y una termo formadora, asimismo en el área de asesoría contamos con ordenadores de gran
capacidad de procesamiento, que cuentan con programas especializados en el área de ingeniería y
diseño, dispuestos para el uso de toda la comunidad de forma gratuita.

-Campo y forma de aplicación:

El campo en el que más se ve representado es en la investigación la Innovación y la creación de


nuevos productos que nos ayuden en la vida diaria Y no sólo eso, sino que también hay proyectos
enfocados para los discapacitados.

Mediante impresoras 3D se pueden lograr grandes cosas

-Alcance:

El alcance es para la gran mayoría de la población, aunque los productos que salgan al mercado
habrá que comprarlos hay un nodo en Bogotá y el campo de investigación es gratuito de tal forma
que cualquier persona puede conocer el método de fabricación y que es lo innovador en el producto
que se desarrolle.

Pienso que podemos llegar muy lejos gracias a las impresiones 3D y al gran talento que tiene
Colombia este sector ha logrado unir a Campos como la medicina y la ingeniería en una misma área.

-Importancia para la sociedad:

Este campo hasta ahora está en sus inicios una vez haya más recursos y se tome con mayor
importancia el tema de la nanotecnologia en Colombia, el desarrollo e interés nacional crecerá
dándonos como resultado más gente queriendo entrar a este campo y así permitiéndonos llegar más
lejos internacionalmente.

Es muy importante que se genere avance en este campo ya que los productos presentados
mejoraran las condiciones de vida de muchas personas podemos encontrar productos como:

Patín para rehabilitación de extremidades superiores e inferiores.

Pintack.

Simulador de entrenamiento por laparoscopia.


II. Nanotecnología en casa:

i. Ubique un objeto en su casa, que usted considere pueda ser mejorado con la nanotecnología.

ii. Luego, realice una búsqueda en la red, para chequear si el objeto escogido, ya ha sido trabajado
en la actualidad con nanotecnología y en qué forma.

iii. En su documento de texto, diligencie el siguiente cuadro:

Objeto en casa Objeto mejorado con nanotecnología


Imagen (de ser posible)

Descripción Película de plástico Empaques con sensores


delgada que es capaz nanométricos que cambien de color
de repeler la entrada de cuando se detecte algún patógeno en
oxígeno y dióxido de las carnes, aparte repelerán la
carbono al producto humedad y serán más resistentes
que se encuentre
dentro del empaque
Beneficios Las carnes Los beneficios que esto traería serian
generalmente cuando que al repeler la humedad se
se dejan fuera de estos triplicaría la vida útil del producto ya
empaques duran menor que además de eso también
tiempo debido a que detectaría si algún patógeno está
son muy susceptibles al atacando el producto y así poder
desarrollo de bacterias conservar el punto frio de los
estos empaques alimentos
pueden alargar el
periodo de
conservación

Encontré que la compañía Bayer está desarrollando los plásticos con sensores, pero estos no son
capaces de repeler la humedad solo de detectar algún patógeno alimenticio, esta compañía está
impulsando el desarrollo de la nanotecnologia en un amplio sector no solo el alimenticio.

Referencias:

http://axxon.com.ar/not/159/c-1590139.htm

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5002949

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7404182

También podría gustarte