Está en la página 1de 4

TALLER : FACTORES DE RIESGO -DEFINIDOS PARA COLOMBIA

FACTORES DE RIESGO DEFINICIÓN EJEMPLO DESCENLACES (EFECTOS)


FACTOR DE RIESGO Interacciones entre trabajador, medio Discriminación laboral Acoso Laboral
PSICOSOCIAL ambiente y la organización empresarial, Recarga de trabajo Depresión , Síndrome Fatiga
ligados al proceso de producción, a Cronica
estilos de gestión que pueden generar
una
carga psicológica, fatiga mental,
alteraciones de la conducta, del
comportamiento y reacciones fisiológicas.

Hay aspectos que influyen:


INTRALABORALES,
EXTRALABORALES E INDIVIDUALES.

FACTOR DE RIESGO QUIMICO Toda sustancia orgánica e inorgánica


natural o sintética que durante la Exposición al uso del Irritantes
fabricación, manejo, transporte, hipoclorito de sodio para
almacenamiento o uso puede realizar mezclas para aseo Asfixiantes
incorporarse al medio ambiente en forma
de polvo, humo,gas o vapor, con efectos
irritantes, corrosivos, asfixiantes, tóxicos Narcóticos o anestésicos
y
en cantidades que tengan probabilidades Tóxicos sistémicos
de lesionar la salud de las personas que
entran en contacto con ellas. Irritantes y Sensibilizantes
Se clasifican en: GASES, VAPORES,
AEROSOLES(polvos, humos, rocíos, Cancerígenos
nieblas)

Vías de entrada al cuerpo: Respiratoria,


Dérmica, digestiva y sanguínea.

Los métodos de control son: en la


fuente,en el medio , en la persona
FACTOR DE RIESGO Pueden ser riesgos biológicos, los seres los agentes biológicos suelen Hepatitis vírica, brucelosis,
BIOLOGICO vivos de origen animal o vegetal y todas transmitirse al ser humano por antrax, SIDA, etc.
las sustancias derivadas de los mismos, contacto directo con el agua,
presentes en los ambientes de trabajo y el aire, el suelo, los animales,
que son susceptibles de provocar efectos las materias primas utilizadas
negativos sobre la salud de los en el proceso de producción,
TALLER : FACTORES DE RIESGO -DEFINIDOS PARA COLOMBIA

trabajadores en forma de procesos fluidos corporales


infecciosos, tóxicos y/o alérgicos. contaminados (sangre, orina,
etc.).
Las actividades laborales más
frecuentes de contaminación
biológica son: hospitales,
laboratorios, industria
farmacéutica, agricultura y
ganadería, tratamiento de
aguas residuales, limpieza
urbana, mataderos, industria
alimentaria, industria de la
lana y derivados, industria del
curtido, industria del algodón,
producción de abonos,
trabajos en zoológicos,
veterinarios, etc.

RUIDO Las máquinas, herramientas y vehículos carpinterías, fábricas textiles, Problemas de comunicación,
FACTOR DE que originan ruido. sector del metal, etc. disminución de la capacidad
RIESGO de concentración,
FISICO somnolencia, alteraciones en
el rendimiento laboral,
sordera, taquicardia, aumento
de la tensión arterial,
trastornos del sueño, etc.

VIBRACIONES Las máquinas, herramientas y vehículos aviones; barcos; vehículos lumbalgias, lesiones de
que originan vibraciones. industriales, carretillas; muñeca, codo, calambres,
tractores y maquinaria hormiguillo, disminución de la
agrícola; maquinaria y fuerza de agarre, etc.
vehículos de obras públicas;
plataformas vibrantes;
herramientas manuales
rotativas y percutoras como
moledoras, pulidoras,
lijadoras, motosierras,
martillos pescadores, rompe-
hormigones; etc.
RADIACIONES RADIACIÓN NO IONIZANTE * Radiación ultravioleta: * Radiación ultravioleta,
TALLER : FACTORES DE RIESGO -DEFINIDOS PARA COLOMBIA

Es la radiación incapaz de producir emitida por soldaduras y corte Efectos: quemaduras


fenómenos de ionización. Se clasifican con arco eléctrico; lámparas superficiales, enrojecimiento
en: incandescentes, lámparas de piel, lesiones en ojos, etc.
fluorescentes; tratamiento de
* Radiación ultravioleta pinturas, tintas, colas, etc. con * Radiación infrarroja
* Radiación infrarroja rayos ultravioleta; Efectos: quemaduras en piel y
desinfección; etc. ojos, cataratas, etc.
* Radiación láser. * Radiación infrarroja, la
fuente natural más importante * Microondas y
es el sol, fuentes artificiales radiofrecuencias
son los hornos, soplado de Efectos: aumento de la
RADIACIÓN IONIZANTE
vidrio, lámparas temperatura corporal, etc.
Es la radiación capaz de actuar sobre el
incandescentes, llamas, etc
cuerpo humano causando alteraciones
* Microondas y RADIACIÓN IONIZANTE
de la célula y los tejidos.
radiofrecuencias (campos Efectos: dermatitis en manos,
El origen industrial de estas radiaciones
electromagnéticos), las cataratas, cáncer, etc.
puede encontrarse en los reactores
fuentes suelen ser los hornos
nucleares, tubos de rayos x médicos y
microondas, los procesos de
dentales, aceleradores de partículas,
esterilización y soldadura,
investigación de isótopos radioactivos,
emisoras de radio y televisión,
gammagrafía industrial, etc.
instalaciones de radar y
telecomunicaciones, etc.
* Radiación láser, utilizado en
cirugía, construcción,
comunicaciones, etc.
TEMPERATURA TEMPERATURA Y HUMEDAD fusión y colada de metales, · Ambientes fríos: malestar
EXTREMA Las operaciones industriales que hornos de caldera y general, disminución de la
suponen condiciones severas de calor y combustión, forja y destreza manual e intelectual,
humedad. estampado en caliente, congelación de miembros,
tratamientos térmicos, muerte por parada cardiaca.
lavanderías industriales, · Ambientes calurosos:
trabajos al aire libre, etc. calambres, agotamiento,
deshidratación, golpe de calor,
quemaduras, etc.

FACTOR DE CARGA FISICA condiciones de trabajo adaptando el organización del trabajo tanto Condiciones ergonómicas y
trabajo a la persona teniendo en cuenta en lo temporal (trabajo a psicosociales desfavorables:
las características físicas y psíquicas de turno, nocturno, etc.), como alteraciones
cada trabajador. los factores dependientes de musculoesqueléticas, fatiga,
TALLER : FACTORES DE RIESGO -DEFINIDOS PARA COLOMBIA

la tarea (automatización, alteraciones visuales, estrés,


minuciosidad, apremio de etc.
tiempo, complejidad, rapidez,
falta de identificación con la
tarea, etc.).
MECANICOS conjunto de factores físicos que pueden Las principales causas de • Golpes producidos por las
dar lugar a una lesión por la acción lesiones son debidas a su uso herramientas. • Proyecciones
mecánica de elementos de máquinas, inapropiado, inadecuación de de fragmentos o partículas. •
herramientas, piezas a trabajar o las mismas al trabajo a Contactos eléctricos. •
materiales proyectados, sólidos o fluidos. realizar, por estar defectuosas Sobreesfuerzos y esguinces.
y por su almacenamiento
incorrecto.
FACTOR ELECTRICOS cuando existe la posibilidad de que una • Quemaduras por arco Lesiones o muerte.
RIESGO corriente eléctrica circule por el cuerpo eléctrico. • Lesiones en los
SEGURIDAD humano (riesgo de electrocución). ojos. • Golpes.
Muerte por paro cardíaco o
electricidad + humedad= PELIGRO asfixia. • Quemaduras
internas y externas. •
Lesiones secundarias por
caídas y golpes. •
Tetanización. • Contracción
muscular
INSTALACIONES preciso almacenar los materiales de • Caídas al mismo nivel. • Aberturas o huecos
LOCATIVAS forma correcta, evitando • Caídas a distinto nivel. desprotegidos, escaleras o
entrecruzamientos entre materiales y • Pisadas sobre objetos. plataformas en mal estado.
personas, manteniendo el puesto de • Choques contra objetos • Falta de espacio, de
trabajo ordenado y limpio disponiendo de inmóviles. limpieza o desorden.
la materia prima necesaria para la • El terreno tiene zanjas,
jornada. taludes, desniveles, etc., que
pueden provocar el vuelco de
vehículos de trabajo y/o la
caída o tropiezos de
personas.
• Causas relacionadas con el
tráfico.
ORDEN Y ASEO el orden y la limpieza son los principios Desorden en las herramientas Lesiones o muerte
básicos que propician la seguridad y a utilizar en el consultorio u
evitan la mayoría de los accidentes otro oficio.

También podría gustarte