Está en la página 1de 11

CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 La causa más frecuente de amenorrea secundaria:
I. CICLO GENITAL FEMENINO gestación
 La causa más frecuente de amenorrea secundaria
 El núcleo hipotalámico más importante en la produc- una vez descartada la gestación: síndrome de ovario
ción de hormonas gonadales: núcleo arqueado poliquístico
 La gonadotropina más abundante en la primera  La causa más frecuente del síndrome de Sheehan:
infancia: FSH hemorragia durante el parto que requiere transfusión
 La gonadotropina más abundante a partir de la  El síntoma más precoz del síndrome de Sheehan:
pubertad: LH incapacidad para la lactancia
 La gonadotropina más abundante en la menopau-  La causa congénita más frecuente de insuficiencia
sia: FSH específica de gonadotropinas: síndrome de Kallman
 La gonadotropina con mayor vida media: FSH  El sexo más afectado por el síndrome de Kallman:
 El parámetro más útil en la medición de la reserva varones
ovárica: medición de FSH  La manifestación clínica más característica del sín-
 El estrógeno más importante y más potente en edad drome de Kallman: anosmia
fértil: estradiol  El síntoma más frecuente de la hiperprolactinemia:
 El origen más importante del estradiol plasmático: alteraciones menstruales
ovario  La causa más frecuente de hiperprolactinemia fisio-
 El estrógeno más abundante durante la gestación: lógica: gestación/lactancia
estriol  La causa más frecuente de hiperprolactinemia pato-
 El origen más importante del estriol plasmático du- lógica: fármacos (antidopaminérgicos)
rante la gestación: esteroides fetales  El cariotipo más frecuente en los abortos espontá-
 El estrógeno más abundante durante la menopausia: neos: 45 X0 (síndrome de Turner)
estrona  El momento más indicado para iniciar la terapia
 El origen más importante de la estrona durante la hormonal sustitutiva en la disgenesia gonadal: a par-
menopausia: conversión de los andrógenos en la tir de la pubertad (no antes para evitar el cierre epifi-
grasa periférica sario)
 La asociación más importante del consumo de dieti-  La complicación más grave asociada a la disgenesia
lestilbestrol: adenocarcinoma de células claras de gonadal con cromosoma Y: riesgo de malignización
vagina a gonadoblastoma
 El estrógeno sintético más potente y más usado en
todo el mundo: etinilestradiol 2. Anomalías del aparato genital
 El antiestrógeno más empleado en el tratamiento del
 La segunda causa más frecuente de amenorrea
cáncer de mama: tamoxifeno
primaria: síndrome de Rokitansky
 El origen más importante de la progesterona durante
 La malformación extragenital más asociada al sín-
el primer trimestre de la gestación: cuerpo lúteo
drome de Rokitansky: agenesia renal
 El origen más importante de la progesterona a partir
 La forma más frecuente de pseudohermafroditismo
del primer trimestre de la gestación: placenta
masculino: síndrome de Morris
 El parámetro más útil para el diagnóstico del déficit
 El tratamiento más indicado para el síndrome de
de 21-hidroxilasa: 17-OH-progesterona
Morris: gonadectomía (por el riesgo de disgermino-
 El andrógeno más importante en la mujer: testoste- ma)
rona
 El origen más frecuente de la testosterona en la mu- 3. Síndrome adrenogenital congénito
jer: conversión periférica a partir de androstendiona
 Los receptores hormonales más abundantes en la  El déficit enzimático más frecuente en el síndrome
teca: receptores de LH adrenogenital congénito: déficit de 21-hidroxilasa
 Los receptores hormonales más abundantes en la  La causa más frecuente de ambigüedad sexual:
granulosa: receptores de FSH síndrome adrenogenital congénito
 El mecanismo hormonal más importante en la ovula-  La forma de debut más frecuente del síndrome
ción: pico de LH por retroalimentación positiva estro- adrenogenital congénito en formas leves: pseudopu-
génica bertad precoz heterosexual
 El metabolito más empleado para el diagnóstico de
síndrome adrenogenital congénito: 17-OH progeste-
rona

4. Síndrome de ovario poliquístico


II. AMENORREAS Y
 La forma más común de amenorrea secundaria (tras
ANDROGENISMOS la gestación): síndrome de ovario poliquístico
 La alteración del ciclo menstrual más frecuente en el
1. Hipogonadismo síndrome de ovario poliquístico: oligo-amenorrea
 Las manifestaciones cutáneas más características del
 La causa más frecuente de amenorrea primaria:
síndrome de ovario poliquístico: hirsutismo y acné
disgenesia gonadal
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 El hallazgo anatomopatológico más importante en el  El sexo en el que es más frecuente la pubertad pre-
síndrome de ovario poliquístico: hipertecosis coz: mujeres
 El estrógeno que más aumenta en el síndrome de  La complicación más asociada con la adrenarquia
ovario poliquístico: estrona prematura: mayor incidencia de hiperandrogenismo
 El origen más importante del hiperandrogenismo en en la edad postpuberal
el síndrome de ovario poliquístico: el propio ovario  El tipo de pubertad precoz isosexual más frecuente
(testosterona y androstendiona) en las mujeres: central o verdadera (maduración
 La alteración metabólica más asociada al síndrome prematura del eje hipotalámico de causa idiopática)
de ovario poliquístico: aumento de resistencia a la  El trastorno del SNC más asociado con la pubertad
insulina precoz: hamartoma hipotalámico
 La medida más importante en el tratamiento del  La causa más frecuente de pubertad precoz hetero-
síndrome de ovario poliquístico en mujeres obesas: sexual: síndrome de ovario poliquístico
pérdida de peso  El tratamiento más indicado para la pubertad precoz
 El tratamiento más indicado para el síndrome de central idiopática: análogos de LHRH de forma con-
ovario poliquístico en mujeres con normopeso: clo- tinua
mifeno  El sexo en el que es más frecuente el retraso puberal:
varones
5. Androgenismos
 El diagnóstico de sospecha más importante en una
2. Climaterio
mujer con virilización: hiperandrogenismo de origen  La fuente más importante de estrógenos durante la
tumoral menopausia: fenómeno de conversión periférica
 La forma más frecuente de androgenismo: hirsutismo  El estrógeno más abundante durante la menopausia:
idiopático estrona
 La forma más frecuente en la que circula la testoste-  Las complicaciones más importantes derivadas de la
rona en sangre: unida a SHBG menopausia: osteoporosis y aumento del riesgo car-
diovascular
 El efecto secundario más grave de la terapia hormo-
III. ESTERILIDAD nal con estrógenos: aumento del riesgo de tumores
hormonodependientes (mama y endometrio)
 La causa más frecuente de esterilidad en la mujer:
causa tubárica
 La manifestación más sugestiva de insuficiencia lútea
en la mujer: abortos precoces
V. ANTICONCEPCIÓN
 La causa más frecuente de aborto precoz: defectos  El momento más indicado para la inserción del dis-
congénitos (cromosomopatías) positivo intrauterino (DIU): durante la menstruación
 El origen más frecuente de las cromosomopatías: no  El momento en el que es más frecuente la infección
disyunción durante la ovogénesis asociada al dispositivo intrauterino (DIU): primer mes
 Las anomalías genéticas más frecuentemente halla- tras la inserción
das en los abortos precoces: trisomías autosómicas  La complicación más frecuente asociada al dispositi-
 El cariotipo aislado con mayor frecuencia en los vo intrauterino (DIU) convencional: sangrado anó-
abortos: 45X0 malo
 El tipo de malformación uterina que con más fre-  El microorganismo que se ha visto más frecuente en
cuencia se asocia a riesgo de aborto: útero tabicado mujeres portadoras de dispositivo intrauterino (DIU):
 El factor predisponente más importante para la in- Actinomyces
competencia cervical: parto previo  El efecto adverso más frecuente de los anticoncepti-
 El tratamiento más indicado para la incompetencia vos orales: cefalea
cervical: cerclaje cervical entre la semana 13 y 16 de
gestación
 La infección más asociada a abortos de repetición o VI. INFECCIONES
muertes fetales intraútero: sífilis
 Las alteraciones genéticas más frecuentes en el cario- 1. I.T.S. virales
tipo de parejas estudiadas por infertilidad: trasloca-
ciones balanceadas  La causa más frecuente de úlceras genitales en paí-
 La complicación más frecuente de la fecundación in ses desarrollados: infección por VHS tipo 2
vitro: gestación múltiple  La complicación más frecuente del herpes genital:
 La complicación más grave de la fecundación in reactivación
vitro: síndrome de hiperestimulación ovárica  El método más sensible para el diagnóstico del her-
pes genital: aislamiento del virus en el líquido de las
vesículas (por cultivo viral, PCR o inmunofluorescen-
IV. PUBERTAD Y CLIMATERIO 
cia)
El tratamiento más indicado para el herpes genital:
aciclovir oral
1. Pubertad  La infección de transmisión sexual más frecuente:
 El signo más precoz de la pubertad en las mujeres: infección por HPV
aparición del botón mamario  Los tipos de HPV con mayor riesgo oncogénico: 16 y
 La prueba más empleada para valorar la madura- 18
ción esquelética en los niños: radiografía de la mano
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 La edad con mayor prevalencia de infección por  La causa más frecuente de enfermedad inflamatoria
VPH: segunda década pélvica: polimicrobiana (Chlamydia y gonococos
 La forma más frecuente de infección por VPH: asin- hasta en un 75%)
tomática y autolimitada  La vía de infección más frecuente en la enfermedad
 La lesión genital más característica de la infección inflamatoria pélvica: ascendente
por VPH: verruga genital o condiloma acuminado  El síntoma más frecuente de la enfermedad inflama-
 El hallazgo microscópico más característico de la toria pélvica: dolor abdominal bajo
infección por VPH: coilocitos  El hallazgo en la exploración física más frecuente en
 El método diagnóstico más empleado para la infec- la enfermedad inflamatoria pélvica: dolor a la movi-
ción por VPH: citología vaginal lización del cuello y/o dolor anexial en la exploración
 La complicación más grave asociada a la infección bimanual
por VPH: cáncer de cérvix  La técnica más específica en el diagnóstico de la
enfermedad inflamatoria pélvica: laparoscopia
2. I.T.S. bacterianas  El tratamiento antibiótico ambulatorio más indicado
 La I.T.S. bacteriana más prevalente en nuestro me- para la enfermedad inflamatoria pélvica: quinolona
dio: infección por Chlamydia trachomatis + metronidazol o ceftriaxona + doxiciclina
 Los serotipos de Chlamydia más asociados a infec-  La complicación crónica más frecuente de la enfer-
ción de transmisión sexual: serotipos D a K medad inflamatoria pélvica: dolor pélvico crónico
 El tratamiento más indicado para la infección genital 5. Tuberculosis genital
por Chlamydia: doxiciclina asociada a ceftriaxona
para cubrir gonococo  La enfermedad más asociada a la tuberculosis geni-
 El tratamiento más indicado para la infección genital tal: VIH
por Chlamydia en embarazadas: macrólidos (eritro-  El origen más frecuente de la tuberculosis genital:
micina, azitromicina) pulmones
 El sexo con mayor incidencia de infección por gono-  La vía de infección más frecuente de la tuberculosis
coco: hombres genital: hematógena
 El sexo con mayor prevalencia de infección por go-  La zona del aparato reproductor femenino más fre-
nococo: mujeres cuentemente afectada por la tuberculosis genital:
 El hallazgo más sugestivo de infección por gonococo: trompas
examen de exudado endocervical con diplococos  La forma más frecuente de diagnosticar una tubercu-
Gramnegativos intracelulares losis genital: mediante laparoscopia dentro de un es-
 La forma de presentación clínica más frecuente en la tudio de esterilidad
mujer para Chlamydia y gonococo: endocervicitis  La clínica más frecuente de la tuberculosis genital:
 El tratamiento más indicado para la infección por asintomática
gonococo: ceftriaxona (siempre asociando cobertura  El método diagnóstico más adecuado en la tubercu-
para Chlamydia) losis genital: biopsia endometrial o microlegrado ute-
 La localización más frecuente en la mujer de la úlce- rino
ra sifilítica: cuello uterino  La complicación más grave de la tuberculosis genital:
 El hallazgo en genitales más característico de la sífilis esterilidad
secundaria: condilomas planos  El factor de peor pronóstico en la tuberculosis geni-
tal: atrofia endometrial
3. Vulvovaginitis
 La causa más frecuente de consulta ginecológica:
vulvovaginitis VII. GINECOLOGÍA GENERAL
 Los microorganismos más abundantes en la flora
vaginal normal: lactobacilos aerobios 1. Endometriosis
 El tipo de vulvovaginitis más frecuente: vaginosis  La enfermedad benigna ginecológica más prevalente
bacteriana en mujeres en edad fértil: mioma uterino
 El tipo de vulvovaginitis que da clínica de forma más  El órgano más frecuentemente afectado por la en-
frecuente: candidiásica dometriosis: útero (adenomiosis)
 El síntoma más frecuente en la vaginosis bacteriana:  Los tumores benignos del ovario más frecuentes tras
leucorrea blanco-grisácea maloliente los quistes funcionales: endometriomas
 El hallazgo en el estudio microscópico más caracte-  El síntoma más frecuente de la endometriosis: dis-
rístico de la vaginosis bacteriana: células clave menorrea
 El tratamiento más eficaz para la vaginosis bacteria-  Los dos determinantes más importantes de la clínica
na: metronidazol de la endometriosis: grado de actividad y localiza-
 El síntoma más frecuente de la vulvovaginitis candi- ción de las lesiones (no el tamaño)
diásica: prurito
 La complicación más frecuente de la endometriosis:
 El tratamiento más indicado para la vulvovaginitis esterilidad
candidiásica: miconazol o cotrimazol tópico
 La imagen ecográfica más característica de los en-
 El hallazgo más sugestivo de la vulvovaginitis por dometriomas: tumoración anexial de ecogenicidad
Trichomona: leucorrea espumosa media, homogénea y con paredes gruesas.
 El tratamiento más indicado para la vulvovaginitis  La prueba diagnóstica más específica para el diag-
por Trichomona: tinidazol o metronidazol oral nóstico de endometriosis: laparoscopia
4. Enfermedad inflamatoria pélvica  El tratamiento quirúrgico más indicado en la endo-
metriosis: laparoscopia con quistectomía
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 La complicación postquirúrgica más frecuente de la 5. Hemorragia uterina disfuncional


endometriosis: recidiva de la endometriosis
 La causa más frecuente de hemorragia uterina dis-
2. Dismenorrea funcional: ciclos anovulatorios
 Las moléculas más implicadas en la patogenia de la  La prueba diagnóstica más importante ante una
dismenorrea: prostaglandinas hemorragia uterina disfuncional en mujeres no ado-
 El tratamiento de inicio más indicado para la disme- lescentes: biopsia endometrial
norrea: inhibidores de la síntesis de prostaglandinas 6. Síndrome premenstrual
(AINEs)
 La tríada clínica más característica del síndrome
3. Miomas uterinos premenstrual: tensión mamaria, hinchazón abdomi-
 La tumoración genital más frecuente en la mujer: nal y alteraciones neuropsíquicas.
mioma uterino
 La localización más frecuente de los miomas uteri- 7. Prolapso genital
nos: intramurales o intramiometriales en el cuerpo
uterino  El músculo que ejerce como diafragma pélvico más
 El tipo de alteración secundaria más frecuente en los importante: músculo elevador del ano
miomas uterinos: aparición de focos de degenera-  El factor predisponente más importante para el pro-
ción hialina o quística lapso genital: traumatismo del parto vaginal
 La manifestación clínica más frecuente de los mio-  El síntoma más frecuente del prolapso genital: sen-
mas uterinos: sangrado sación de peso en hipogastrio
 La causa más frecuente de sangrado anómalo en  La complicación más típica del prolapso uterino:
mujeres en edad reproductiva: mioma uterino sangrado por úlcera cervical
 El tipo de mioma uterino más asociado a sangrado y  La causa más frecuente de enterocele: histerectomía
dismenorrea: submucoso previa
 El tipo de mioma uterino más asociado a infertilidad:  El órgano que con más frecuencia se daña en las
submucoso histerectomías: uréter
 El tipo de mioma uterino más asociado a torsión y  La indicación más importante para intervenir quirúr-
degeneración hialina: subseroso gicamente el prolapso genital: presencia de síntomas
 La evolución más frecuente de los miomas uterinos
durante el embarazo: aumento de tamaño 8. Incontinencia urinaria
 La complicación más frecuente de los miomas uteri-  La edad en la que es más frecuente la incontinencia
nos más frecuente durante el embarazo: degenera- urinaria en la mujer: entre los 50 y los 60 años
ción roja (por infartos hemorrágicos)  La causa más importante de incontinencia urinaria
 La técnica más eficaz para el diagnóstico de miomas de urgencia: disinergia del detrusor
uterinos: ecografía transvaginal  El tipo de incontinencia urinaria más frecuente en
 La técnica más precisa para el diagnóstico de mio- mujeres en edad reproductiva y postmenopausia: in-
mas uterinos: RM continencia de esfuerzo
 La técnica diagnóstica más indicada para los mio-  La prueba más fiable para el diagnóstico de inconti-
mas uterinos submucosos: histeroscopia nencia urinaria: estudio urodinámico
 El tratamiento médico más indicado para los miomas  El tratamiento farmacológico más indicado para la
uterinos: acetato de ulipristal incontinencia urinaria de urgencia: anticolinérgicos
 El tratamiento quirúrgico más indicado para los (tolterodina)
miomas uterinos en mujeres con deseos genésicos  El tratamiento más indicado para la incontinencia
cumplidos: histerectomía urinaria de esfuerzo leve-moderada: rehabilitación
 El tratamiento quirúrgico más indicado para los del suelo pélvico
miomas uterinos en mujeres con deseos de fertilidad:  El tratamiento farmacológico más empleado para la
miomectomía incontinencia urinaria de esfuerzo moderada-grave:
duloxetina
4. Hiperplasia de endometrio
 La forma de presentación más frecuente de la hiper- 9. Distrofias vulvares
plasia de endometrio: alteraciones menstruales  El tipo más frecuente de distrofia vulvar: liquen escle-
 Las etapas en las que es más frecuente la hiperplasia roatrófico (distrofia atrófica)
de endometrio: menarquia y perimenopausia (espe-  La edad de presentación más frecuente en la distro-
cialmente) fia vulvar atrófica: postmenopausia
 La complicación más grave de la hiperplasia de  La localización más frecuente de las distrofias vulva-
endometrio: degeneración a adenocarcinoma res: labios mayores
 La técnica diagnóstica más indicada en mujeres  El tratamiento más indicado para la distrofia vulvar
sintomáticas con sospecha de hiperplasia de endo- atrófica: corticoides tópicos (y si es extenso asociar
metrio: histeroscopia con biopsia retinoides orales)
 El tratamiento más empleado para la hiperplasia  La complicación más grave de una distrofia vulvar
endometrial sin atipias: contraceptivos hormonales atrófica: degeneración a carcinoma epidermoide
 El tratamiento más empleado para la hiperplasia  La prueba diagnóstica más empleada en las distro-
endometrial con atipias: histerectomía con doble fias vulvares: biopsia y test de Collins (azul de tolui-
anexectomía dina)
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS


VIII. ONCOLOGÍA La localización más frecuente del cáncer de cérvix:
unión escamo-columnar
GINECOLÓGICA  La forma de extensión más frecuente del cáncer de
cérvix: por contigüidad
1. Carcinoma de vulva  El tipo histológico más frecuente de cáncer de cérvix:
escamoso o epidermoide
 La edad más frecuente de diagnóstico del carcinoma  El síntoma más frecuente del cáncer de cérvix: metro-
de vulva: 70 años rragia en “agua de lavar carne”
 La lesión precursora más frecuente del carcinoma de  La técnica quirúrgica más empleada en el tratamien-
vulva: neoplasia intraepitelial vulvar to de tumores de cérvix operables: histerectomía ra-
 El tipo de neoplasia intraepitelial vulvar más frecuen- dical abdominal-intraperitoneal
te: VIN escamosa diferenciada  Una de las complicaciones más frecuentes del carci-
 El agente más asociado a la neoplasia intraepitelial noma de cérvix localmente avanzado: insuficiencia
vulvar clásica: infección por VPH renal por compresión del uréter
 La lesión maligna no escamosa más frecuente de la
vulva: enfermedad de Paget extramamaria 5. Carcinoma de endometrio
 El síntoma más frecuente del carcinoma de vulva:  La edad media de presentación más frecuente del
prurito vulvar carcinoma de endometrio: entre 50 y 70 años
 El estadio más frecuente al diagnóstico del carcino-  El factor patogénico más importante del carcinoma
ma de vulva: estadio III (afectación ganglionar) de endometrio: exceso de estrógenos
 El factor pronóstico más importante para la recurren-  La manifestación extradigestiva más frecuente del
cia local del carcinoma microinvasor de vulva: afec- síndrome de cáncer colorrectal no polipósico: carci-
tación de márgenes quirúrgicos noma de endometrio
 El factor pronóstico más importante en el cáncer de  El cáncer ginecológico que se hereda con más fre-
vulva: extensión linfática cuencia: cáncer de endometrio
2. Carcinoma de vagina  La anatomía macroscópica más frecuente del carci-
noma de endometrio: masa exofítica difusa en la ca-
 La edad más frecuente al diagnóstico del carcinoma ra posterior del cuerpo uterino
de vagina: 70-80 años  El tipo histológico más frecuente de carcinoma de
 La localización más frecuente del carcinoma de va- endometrio: adenocarcinoma endometrioide
gina: fondos de saco vaginales  La manifestación clínica más frecuente del carcinoma
 El tipo de carcinoma de vagina más frecuente: me- endometrioide: metrorragia postmenopáusica
tástasis procedente del cérvix uterino (escamoso)  La técnica diagnóstica más fiable en el carcinoma de
 La clínica más frecuente del carcinoma de vagina: endometrio: histeroscopia y biopsia dirigida
hemorragia postmenopáusica  El tratamiento más indicado para el carcinoma de
 La vía más frecuente de propagación del carcinoma endometrio en pacientes operables: histerectomía to-
de vagina: vía linfática tal con doble anexectomía
 El tratamiento más empleado en el carcinoma de  El factor pronóstico más importante del carcinoma de
vagina: radioterapia endometrio: grado de infiltración miometrial
 El factor más asociado al adenocarcinoma de células  La determinación más importante predictora de
claras de vagina: toma de dietilestilbestrol durante la afectación extrauterina del carcinoma endometrial:
gestación en las madres de las pacientes elevación de marcador CA 125
 La edad de presentación más frecuente del sarcoma
botryoides: niñas menores de 2 años 6. Sarcoma uterino
 La forma de presentación más frecuente del sarcoma  El tipo más frecuente de sarcoma uterino: sarcoma
botryoides: masas polipoides que hacen protrusión mulleriano mixto
en la vagina  El síntoma más frecuente del sarcoma uterino: hemo-
rragia uterina
3. Lesiones intraepiteliales de cérvix ute-  La vía de extensión más importante del sarcoma
rino uterino: vía hematógena
 El tratamiento más indicado para el sarcoma uterino:
 El factor de riesgo más importante para el desarrollo
histerectomía total más anexectomía bilateral
de lesiones intraepiteliales del cérvix uterino: infec-
ción por VPH (16 y 18) 7. Tumores de trompa y de ovario
 El método de cribado más empleado para el cáncer
de cérvix: citología cervical  El tipo histológico primario más frecuente de los
 La prueba diagnóstica y terapéutica más empleada tumores de trompa: adenocarcinoma
en las CIN 2 y 3: conización cervical  El tipo más frecuente de tumor de trompa: metastási-
 El parámetro más importante a considerar en el co (ovario, útero)
tratamiento de las lesiones intraepiteliales de cérvix:  La edad más frecuente al diagnóstico de los tumores
grado de atipia histológica malignos de ovario: 60 años
 La evolución más frecuente de las CIN 1: regresión  El tipo anatomopatológico más frecuente de tumor
espontánea de ovario: epitelial (derivado del epitelio celómico)
 Los factores protectores de cáncer de ovario más
4. Cáncer de cérvix importantes: anticonceptivos hormonales y embara-
zos
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 El tipo de tumor benigno de ovario más frecuente:  El factor pronóstico más importante en el cáncer de
quiste folicular ovario: persistencia de tumor residual tras cirugía ci-
 El tipo de tumor benigno de ovario más frecuente, torreductora
excluyendo los quistes foliculares: endometrioma  El fármaco quimioterápico más importante empleado
 Las complicaciones más graves de los tumores be- en el tratamiento del cáncer de ovario: derivados del
nignos de ovario: torsión aguda y hemorragia por platino
rotura
 La forma más frecuente de carcinoma de ovario:
cistoadenocarcinoma IX. PATOLOGÍA MAMARIA
 El síndrome clínico más asociado a los tumores sóli-
dos de ovario: síndrome de Meigs (ascitis e hidrotó- 1. Patología benigna
rax)
 La edad más frecuente al diagnóstico en tumores de  La parte de la glándula mamaria donde se origina la
células germinales de ovario: menores de 20 años patología mamaria más importante y frecuente: uni-
 El síntoma más frecuente (si dan síntomas) de los dad terminal ducto-lobulillar
tumores de células germinales de ovario: dolor por  La causa más frecuente de galactorrea: secundaria a
rotura o torsión fármacos
 El hallazgo en radiografía convencional de abdomen  El tipo de adenoma hipofisario más asociado con
más sugestivo de teratoma: macrocalcificaciones clínica de galactorrea: microprolactinoma
amorfas  El tratamiento farmacológico más empleado para la
 El hallazgo histológico más característico del terato- galactorrea: fármacos dopaminérgicos (bromocripti-
ma inmaduro: presencia de tejido neural embriona- na, cabergolina)
rio  La causa más frecuente de mastitis aguda: lactancia
 El tipo de teratoma más frecuente: teratoma quístico  El diagnóstico diferencial más importante de la mas-
maduro o quiste dermoide titis fuera de la lactancia: carcinoma inflamatorio
 El tejido más abundante en el denominado tumor del  La alteración patogénica más asociada con la mas-
estruma ovárico: tejido tiroideo topatía fibroquística: exceso de estrógenos
 El parámetro en sangre más frecuentemente elevado  El tipo anatomo-clínico más frecuente de mastopatía
en los disgerminomas: LDH fibroquística: no proliferativa
 El tipo más frecuente de tumor maligno de células  El diagnóstico histopatológico más frecuente en las
germinales: disgerminoma biopsias de mama por microcalcificaciones: adenosis
 El tumor maligno de ovario más frecuentemente esclerosante
diagnosticado en la gestación: disgerminoma  El tumor benigno más frecuente de la mama: fibroa-
 El marcador en sangre más característico del tumor denoma
del seno endodérmico o del saco vitelino: alfafeto-  La causa más frecuente de tumor mamario en muje-
proteína res menores de 25 años: fibroadenoma
 El hallazgo microscópico más característico del tumor  La localización más frecuente del fibroadenoma de
del seno endodérmico: cuerpos de Schiller-Duval mama: cuadrante superoexterno de la mama
 El hallazgo microscópico más característico de los  La prueba diagnóstica más indicada de inicio en el
tumores de la granulosa-teca: cuerpos de Call-Exner estudio del fibroadenoma de mama: ecografía ma-
 El tumor ovárico más frecuente de los cordones se- maria
xuales y estroma: fibroma  La complicación más frecuente del tumor phyllodes
 El tumor sólido más frecuente del ovario: fibroma de mama: recidiva tras la cirugía
 El tipo de metástasis más frecuente en ovarios: me-  El tipo más frecuente de adenoma de mama: ade-
tástasis de otro cáncer genital (endometrio) noma tubular
 El origen más frecuente del tumor de Krukenberg  La clínica más característica del papiloma mamario:
ovárico: cáncer gástrico telorragia (secreción serohemorrágica uniporo)
 La clínica más frecuente de los tumores ováricos:
asintomáticos hasta estadios avanzados
 El síntoma más frecuente de los tumores ováricos:
distensión abdominal
2. Cáncer de mama
 La exploración diagnóstica más precoz que se debe  El tumor maligno más frecuente en la mujer: cáncer
realizar ante sospecha de tumor de ovario: ecografía de mama
 El hallazgo ecográfico que hace más probable que  La causa más frecuente de muerte por cáncer en
un tumor ovárico sea maligno: presencia de tejido mujeres: cáncer de mama
sólido (ecogénico)  El factor de riesgo individual más importante en el
 El marcador sanguíneo más útil en el cáncer de cáncer de mama: la edad (más edad, más riesgo)
ovario: CA 125  El cáncer más asociado con la mutación del gen
 El signo más precoz de recidiva de la enfermedad en BRCA1: cáncer de ovario
el cáncer de ovario: elevación de marcador CA 125  El cáncer más asociado con la mutación del gen
 El estadio más frecuente al diagnóstico del cáncer de BRCA2: cáncer de mama
ovario: estadio III (extensión fuera de la pelvis)  La forma más frecuente de presentación del carci-
 La vía de propagación más frecuente del cáncer de noma ductal in situ de mama: alteración en mamo-
ovario: por contigüidad grafía
 El tratamiento más indicado y más eficaz en el cán-  El tipo más frecuente y de peor pronóstico de carci-
cer de ovario: cirugía citorreductora lo más completa noma ductal in situ de mama: tipo “comedo”
posible
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 El tratamiento más indicado para el carcinoma duc- 2. Placenta


tal in situ de mama: cirugía conservadora (mastec-
tomía en los tipo “comedo”)  La localización más frecuente de la placenta: medio-
 La forma de presentación más frecuente del carci- fondo uterino
noma lobulillar in situ de mama: hallazgo casual en  La unidad funcional más importante de la placenta:
biopsia de mastopatía vellosidad terminal
 El tratamiento más indicado para el carcinoma lobu-  El tipo más frecuente de placenta accreta: placenta
lillar in situ de mama: cirugía accreta (las vellosidades coriales se insertan en el
 La variante histológica más frecuente del cáncer de miometrio)
mama: carcinoma ductal infiltrante  El momento de mayor concentración en sangre de
 El factor pronóstico más importante del cáncer de gonadotropina coriónica durante la gestación: se-
mama: afectación de ganglios linfáticos al diagnósti- mana 10
co  La acción más importante de la gonadotropina co-
 El patrón histológico más característico del carcino- riónica: mantenimiento del cuerpo lúteo y la secre-
ma lobulillar invasivo de mama: patrón en fila india ción de progesterona
 El origen más frecuente del cáncer de mama metas-  La aplicación clínica más útil de la gonadotropina
tásico: cáncer de la mama contralateral coriónica: diagnóstico precoz del embarazo
 La forma de presentación más frecuente de los tumo-  Las funciones más importantes del lactógeno placen-
res invasivos de mama: tumor mamario palpable tario: estimula el crecimiento fetal y acción contrain-
 La vía de diseminación más frecuente del cáncer de sular
mama: vía linfática  El estrógeno más abundante durante la gestación:
 El órgano diana más frecuente en las metástasis del estriol
cáncer de mama: pulmón
 La causa más frecuente de metástasis óseas en muje- 3. Líquido amniótico
res: cáncer de mama  Las consecuencias más graves derivadas de la falta
 El tipo de cáncer de mama más asociado a metásta- de líquido amniótico: anomalías fetales (bridas o
sis en leptomeninges y peritoneo: carcinoma lobuli- anomalías en las extremidades) e hipoplasia pulmo-
llar nar
 La técnica radiológica más válida para el cribado del  La complicación más frecuente del polihidramnios:
cáncer de mama: mamografía parto prematuro
 El signo mamográfico más sugestivo de carcinoma  La complicación más grave del polihidramnios: hi-
de mama: nódulo denso de bordes irregulares o dramnios agudo
márgenes espiculados  La causa más frecuente de polihidramnios: idiopática
 El signo más precoz de malignidad en las mamogra-  La malformación fetal más asociada con polihidram-
fías: microcalcificaciones agrupadas nios: malformación digestiva
 La técnica de imagen más sensible para el diagnósti-  La causa más frecuente de oligoamnios: rotura pre-
co del carcinoma de mama: RM matura de membranas
 La neoplasia maligna que con más frecuencia se  La malformación fetal más asociada con oligoam-
diagnostica durante la gestación y el puerperio: cán- nios: malformación urinaria con stop o descenso en
cer de mama la producción
 El tratamiento complementario más importante en la  La complicación fetal más grave del oligoamnios:
cirugía conservadora de mama: radioterapia hipoplasia pulmonar
 Las determinaciones con mayor utilidad clínica prác-
tica en el cáncer de mama: expresión de receptores
de estrógenos y progesterona y amplificación del gen
HER2
II. DIAGNÓSTICO PRENATAL
 El marcador sanguíneo más importante en cáncer de
mama: CA 15.3
1. Defectos congénitos
 Los fármacos de hormonoterapia más empleados en  La causa más frecuente de abortos precoces: defec-
tumores de mama que expresan receptores de estró- tos congénitos
genos: tamoxifeno y fulvestran  La causa más frecuente de anomalía prenatal en el
desarrollo humano: idiopática
 Las anomalías cromosómicas más frecuentes: aneu-
OBSTETRICIA ploidías
 La aneuploidía más comúnmente observada al na-
cimiento en la especie humana: trisomía 21
 El parámetro bioquímico más sensible como marca-
I. RECUERDO ANATÓMICO Y dor de síndrome de Down: niveles de PAPPA en
plasma
FUNCIONAL  El marcador ecográfico más importante para defec-
tos congénitos en el primer trimestre: traslucencia o
1. Desarrollo ovular y anejos fetales edema nucal aumentado
 Durante el desarrollo ovular, el fenómeno más fre- 2. Diagnóstico prenatal
cuente causante de cromosomopatías: no disyunción
en profase de la primera división meiótica  La etapa de la gestación en la que la ecografía es
 La anomalía vascular más frecuente en el ser hu- más importante en el diagnóstico de malformacio-
mano: arteria umbilical única nes: segundo trimestre (semana 18-22)
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 Las malformaciones fetales más difíciles de diagnos-  La localización más frecuente de las metástasis en la
ticar mediante ecografía: malformaciones cardiacas neoplasia trofoblástica gestacional: pulmón
 Las malformaciones fetales más frecuentes en el  El fármaco más empleado para el tratamiento de la
segundo trimestre: malformaciones cardiacas neoplasia trofoblástica gestacional: metotrexate
 Las malformaciones fetales que cursan con mayor  La localización más frecuente del embarazo ectópico:
mortalidad perinatal: malformaciones cardiacas porción ampular de la trompa uterina
 El parámetro ecográfico más fiable para detectar  La complicación más grave del embarazo ectópico:
una macrosomía: circunferencia abdominal rotura con hemoperitoneo y shock
 La técnica invasiva que sirve para realizar estudio  El fármaco más empleado para el tratamiento médi-
citogenético fetal de manera más precoz: biopsia co- co del embarazo ectópico: metotrexate
rial
 La medida preventiva más eficaz para evitar los 2. Hemorragias del tercer trimestre
defectos del tubo neural en el feto: suplementación  La causa más frecuente de hemorragia del tercer
con ácido fólico a la embarazada trimestre: placenta previa
3. Control del bienestar fetal  El tipo de sangrado más característico de la placenta
previa: episódico, espontáneo, indoloro y de sangre
 El objetivo más importante del control del bienestar roja
fetal: detectar la hipoxia fetal  El método diagnóstico más útil en la placenta previa:
 El método más fiable para el diagnóstico de hipoxia ecografía
fetal aguda intraparto: medición de pH fetal  El factor clínico más determinante del manejo de la
 La causa más frecuente de DIP tipo I o precoz: estí- placenta previa: gravedad de la hemorragia
mulo vagal por compresión de la cabeza fetal (fe-  El factor de riesgo más importante para el despren-
nómeno fisiológico) dimiento prematuro de placenta: hipertensión arterial
 La causa más frecuente de DIP tipo III o variable:  El tipo de sangrado más característico del despren-
compresión de cordón umbilical dimiento prematuro de placenta: brusco, doloroso y
 El hallazgo mediante flujometría doppler fetal que de sangre oscura
indica mayor gravedad de la hipoxia fetal crónica:  La causa más frecuente de coagulopatía de consumo
alteración de los flujos venosos en la gestación: desprendimiento prematuro de pla-
centa
 El factor predisponente más importante para la rotu-
III. PATOLOGÍA OBSTÉTRICA ra uterina: cicatriz uterina por cesárea previa
 El hallazgo más constante en la rotura uterina: alte-
1. Hemorragias del primer trimestre ración de la frecuencia cardiaca fetal (bradicardia
mantenida)
 Las formas más frecuentes de hemorragia del primer  El factor predisponente más importante para la rotu-
trimestre: la amenaza de aborto y el aborto ra de vasa previa: gestación múltiple
 La causa más frecuente de aborto en la población  La forma de presentación más frecuente de la rotura
general: defectos congénitos de vasa previa: hemorragia coincidiendo con la rotu-
 El hallazgo clínico más útil para diferenciar el aborto ra del amnios
en curso de la amenaza de aborto: dilatación cervi-  El tratamiento más indicado para la rotura de vasa
cal previa: cesárea urgente
 La forma más frecuente de mola hidatídica: mola
completa 3. Trastornos hipertensivos del embara-
 El cariotipo más frecuente de la mola completa: zo
46XX (ambos cromosomas X son de origen paterno)
 El cariotipo más frecuente de la mola parcial: tri-  El hallazgo analítico más característico de la
ploidías (69XXX o 69XXY) preeclampsia: proteinuria
 La forma más frecuente de presentación de la en-  La etapa de la gestación en la que es más frecuente
fermedad trofoblástica de la gestación: hemorragia el desarrollo de preeclampsia: tercer trimestre
del primer trimestre  El factor patogénico más importante en la preeclam-
 La alteración endocrina más característica de la psia: disfunción del endotelio vascular
enfermedad trofoblástica de la gestación: hipertiroi-  La prueba diagnóstica más útil ante la sospecha de
dismo (por similitud de la HCG y TSH) preeclampsia: evaluación del flujo uterino placenta-
 El hallazgo anatomopatológico más característico de rio
la enfermedad trofoblástica de la gestación: degene-  El tratamiento más eficaz para la preeclampsia:
ración hidrópica del trofoblasto finalizar la gestación
 La imagen ecográfica más característica de la mola  El fármaco hipotensor más indicado para el manejo
completa: imagen “en nevada” de la preeclampsia: labetalol
 El hallazgo analítico más característico de la enfer-  El tratamiento más empleado para prevención de las
medad trofoblástica de la gestación: elevación de convulsiones en la preeclampsia: sulfato de magne-
bHCG >100 000 mUI sio
 El método más indicado para la evacuación uterina  La manifestación clínica más característica de la
en la enfermedad trofoblástica de la gestación: le- eclampsia: convulsiones tónico-clónicas generaliza-
grado por aspiración das
 El método diagnóstico más frecuente de la neoplasia  La alteración más importante en el síndrome de
trofoblástica gestacional: niveles de bHCG elevados HELLP: anemia hemolítica microangiopática
de forma persistente
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 El hallazgo analítico más frecuente en el síndrome de


HELLP: elevación de enzimas hepáticas IV. PATOLOGÍA MÉDICA EN LA
 El síntoma más frecuente en el síndrome de HELLP:
dolor en epigastrio e hipocondrio derecho
GESTACIÓN
4. Isoinmunización materno-fetal 1. Aparato digestivo
 La forma de presentación más frecuente de la in-  Alteraciones de la gestación en las que es más fre-
compatibilidad ABO: anemia moderada e hiperbili- cuente la hiperémesis gravídica: gestación múltiple y
rrubinemia leve en las primeras 24 o 48 horas de vi- mola hidatiforme
da  La complicación neurológica más grave de la hi-
 La complicación más grave de la isoinmunización peremesis gravídica: encefalopatía de Wernicke por
Rh: hidrops fetal déficit de tiamina
 La prueba más empleada para el estudio de la  El momento de la gestación en el que son más fre-
isoinmunización Rh materna: test de Coombs indirec- cuentes las hepatopatías relacionadas con el emba-
to razo: tercer trimestre
 La prueba más indicada para control y seguimiento  La forma de presentación más frecuente de la atrofia
fetal en la gestante isoinmunizada: ecografía doppler grasa aguda del embarazo: insuficiencia hepática
(velocidad sistólica en la arteria cerebral media) aguda
 El método más fiable para evaluar el grado de afec-  El síntoma más precoz y frecuente de la ictericia
tación fetal en la isoinmunización materno-fetal: cor- colostática intrahepática recidivante: prurito intenso
docentesis y hemograma fetal (sobre todo nocturno y palmoplantar)
 El tratamiento más indicado para profilaxis de isoin-  La evolución más frecuente de la ictericia colostática
munización Rh: gammaglobulina anti-D intrahepática recidivante: resolución tras el parto
 La complicación fetal más frecuente de la ictericia
5. Alteraciones del crecimiento fetal colostática intrahepática recidivante: prematuridad
 La causa más frecuente de enfermedad hepática en
 La alteración obstétrica más asociada al crecimiento la gestación: hepatitis vírica
intrauterino restringido (CIR): preeclampsia  La causa aislada más común de ictericia en la gesta-
 La técnica de imagen más empleada en el estudio ción: hepatitis B
del crecimiento intrauterino restringido (CIR): ecogra-  El momento de la gestación en el que es más fre-
fía doppler de la arteria umbilical y uterinas cuente la afectación fetal en la hepatitis B aguda: ter-
 El parámetro de la biometría fetal más afectado en el cer trimestre
crecimiento intrauterino restringido (CIR): circunfe-  El tipo de transmisión vertical más frecuente de la
rencia abdominal hepatitis B: intraparto
 La alteración doppler más precoz en el crecimiento  El tipo de enfermedad inflamatoria intestinal que
intrauterino restringido (CIR): disminución del flujo más afecta a la fertilidad: Crohn
diastólico en la arteria umbilical
 El tipo de enfermedad inflamatoria intestinal con
 El parámetro más sensible como predictor de malos mayor riesgo de exacerbarse durante la gestación:
resultados obstétricos en el crecimiento intrauterino colitis ulcerosa
restringido (CIR): vasodilatación cerebral (disminu-
ción de la resistencia de la arteria cerebral media) 2. Vías urinarias
6. Gestación múltiple  El microorganismo más frecuentemente aislado en la
bacteriuria asintomática de la gestación: E. coli
 El factor de riesgo más importante para la gestación
 La complicación fetal más frecuente de la bacteriuria
múltiple: técnicas de reproducción asistida
asintomática de la gestación: prematuridad
 El tipo más frecuente de gestación múltiple: dicigóti-
 El manejo más indicado para la bacteriuria asinto-
co (biamniótico bicorial)
mática de la gestación: antibioterapia
 El tipo más frecuente de complicaciones en las gesta-
 La localización más frecuente de la pielonefritis agu-
ciones monocoriales: complicaciones vasculares de-
da durante la gestación: lado derecho
bidas a anastomosis placentarias
 La causa más frecuente de pielonefritis aguda duran-
 La complicación fetal más frecuente en la gestación
te la gestación: E. coli
múltiple: prematuridad
 El tipo de cálculos urinarios más frecuentes en el
7. Rotura prematura de membranas embarazo: oxalato cálcico
 Lo más característico de las litiasis urinarias de la
 El factor etiológico más asociado con la rotura pre- gestación: menos sintomáticas y se eliminan más fá-
matura de membranas: infección del tracto genital cil
 La prueba más sensible y específica para el diagnós-
tico de rotura prematura de membranas: detección 3. Cardiopatías
de PAMG-1 en vagina
 La causa no obstétrica más frecuente de mortalidad
 La causa más frecuente de oligoamnios: rotura pre-
materna: cardiopatías
matura de membranas
 El momento del embarazo en el que es más frecuen-
 La complicación fetal más frecuente en la rotura
te la muerte materna por cardiopatía: posparto
prematura de membranas: parto pretérmino
 El síntoma más frecuente de la miocardiopatía peri-
parto: disnea

4. Enfermedades sistémicas
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 El factor predictivo más importante de la evolución  El método más fiable para identificar gestantes por-
del lupus sistémico durante la gestación: estado clíni- tadoras del estreptococo del grupo B: cultivo vaginal
co pregestacional y anorrectal
 El momento de la gestación en el que es más fre-  Los fármacos más indicados como profilaxis de la
cuente que se desencadene un brote de lupus sisté- transmisión vertical del estreptococo del grupo B: pe-
mico: puerperio nicilina G o ampicilina
 La alteración clínica del lupus sistémico más asocia-  El momento de la gestación en el que es más fre-
da al riesgo de aborto y pérdida fetal: nefritis lúpica cuente la transmisión de la infección por Toxoplas-
 Las alteraciones del lupus sistémico más frecuentes ma: tercer trimestre
durante la gestación: plaquetopenia y proteinuria  El momento de la gestación en el que es más grave
 Los anticuerpos más asociados al riesgo de lupus la transmisión de la infección por Toxoplasma: pri-
neonatal: anti Ro-SSA mer trimestre
 La alteración cardiaca neonatal más asociada a los  La manifestación más frecuente de la toxoplasmosis
anticuerpos anti Ro-SSA: BAV congénito neonatal: coriorretinitis evolutiva
 La enfermedad médica que más frecuentemente  La manifestación más típica de la sífilis intraútero:
coincide con la gestación: diabetes mellitus muerte intraútero
 La expresión clínica más frecuente de la fetopatía  La complicación fetal más frecuente de la malaria
diabética: macrosomía fetal secundaria al hiperinsu- durante la gestación: bajo peso para la edad gesta-
linismo cional
 El test de cribado más indicado para la diabetes  La manifestación más sugestiva de corioamnionitis:
gestacional: test de O’Sullivan amenaza de parto prematuro que no responde a to-
 El fármaco más indicado para el tratamiento de la colíticos
diabetes gestacional: insulina  El tratamiento más indicado para la corioamnionitis:
evacuar el útero y antibioterapia de amplio espectro
5. Infecciones durante la gestación
Véase también los capítulos correspondientes de Pediatría
 El momento de la gestación en el que son más fre-
y Enfermedades Infecciosas.
cuentes las infecciones fetales: tercer trimestre
 Las complicaciones obstétricas más asociadas con
las infecciones durante la gestación: prematuridad y 6. Fármacos en la gestación
retraso del crecimiento
 El momento de la gestación en el que hay más riesgo  El fármaco anticoagulante más indicado durante la
de afectación fetal por el virus de la rubeola: primer gestación: heparina
trimestre  El fármaco antidiabético más indicado durante la
 La complicación más frecuente de la embriopatía por gestación: insulina
rubeola: sordera neurosensorial  El analgésico más seguro durante la gestación: pa-
 El método más eficaz para evitar la rubeola congéni- racetamol
ta: vacunación antes de la gestación
 El agente que más comúnmente causa infecciones
congénitas en nuestro medio: citomegalovirus V. PARTO
 La clínica más frecuente de la infección congénita
por citomegalovirus: asintomáticos 1. Parto normal y distocias
 El hallazgo más frecuente de la infección congénita
por citomegalovirus: hepatoesplenomegalia  El diámetro más frecuente de la presentación cuando
 La causa más frecuente de trombopenia en el recién esta es cefálica de vértice: suboccipito-bregmático
nacido: infección por citomegalovirus  El tratamiento más indicado para las hipodinamias
 El hallazgo ecográfico más sugestivo de infección uterinas: amniorrexis artificial y administración de
congénita por citomegalovirus: calcificaciones cere- oxitocina
brales periventriculares  El tratamiento más indicado para las hiperdinamias
 La complicación materna más grave de la varicela uterinas: betamiméticos (ritodrine)
durante la gestación: neumonía varicelosa  La actitud fetal más frecuente: flexión completa
 La malformación más frecuente del síndrome de  La situación fetal más frecuente: longitudinal
varicela fetal: hipoplasia de miembros  La presentación fetal más frecuente: cefálica de vérti-
 La complicación fetal más característica de la infec- ce
ción por parvovirus B 19 durante la gestación: hi-  El punto guía más frecuente en la presentación fetal
drops fetal por anemia aplásica cefálica: fontanela menor
 La vía de infección materno-fetal más frecuente del  La forma más frecuente de presentación fetal podáli-
VIH: durante el parto ca: nalgas puras
 El factor de riesgo de transmisión materno-fetal de  La presentación fetal más frecuente: occipitoilíaca
VIH más importante: carga viral elevada izquierda anterior
 La manifestación más frecuente de la infección ma-  La distocia más asociada a fetos macrosómicos:
terna por estreptococo del grupo B durante la gesta- distocia de hombros
ción: fiebre periparto
 La causa más frecuente de infección bacteriana peri-
2. Parto en situaciones especiales
natal de transmisión vertical en Occidente: estrepto-  El instrumento del parto más indicado cuando existen
coco del grupo B anomalías de la rotación: fórceps
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS

 La indicación más frecuente para el empleo de fór-


ceps durante el parto: riesgo de pérdida del bienes-
tar fetal
 La complicación fetal más frecuente con el empleo
de fórceps durante el parto: cefalohematoma
 El instrumento del parto más indicado en prematu-
ros: espátulas
 El instrumento del parto menos lesivo para el feto:
espátulas
 La complicación materna más frecuente con el em-
pleo de espátulas durante el parto: desgarros del ca-
nal del parto
 La complicación fetal más asociada al empleo de la
ventosa durante el parto: caput succedaneum (edema
subcutáneo)
 El tipo de cesárea más frecuente: transperitoneal
segmentaria transversa baja
 La causa más frecuente de cesárea: distocia
 La complicación más grave del parto vaginal en
mujeres con cesárea previa: rotura uterina
 La causa más frecuente de morbi-mortalidad perina-
tal: parto pretérmino
 El factor de riesgo más importante para el parto
pretérmino: antecedente de parto prematuro
 El método más utilizado para valorar la madurez del
cuello uterino: test de Bishop
 El tratamiento más indicado para favorecer la madu-
ración pulmonar fetal en gestantes con riesgo de
parto pretérmino: corticoides
 La vía de parto más indicada ante un prolapso de
cordón: cesárea

VI. PATOLOGÍA PUERPERAL


 La causa más frecuente de hemorragia puerperal
precoz: atonía uterina
 El traumatismo más frecuente del canal del parto:
desgarro del cérvix
 La causa más frecuente de hemorragia puerperal
tardía: retención de restos placentarios
 El factor de riesgo más importante para la aparición
de una infección uterina posparto: la vía de parto
(cesárea)
 La causa más frecuente de fiebre en el posparto:
endometritis puerperal
 El agente causal más frecuente de la mastitis durante
la lactancia: estafilococo
 El momento de aparición más frecuente de la mastitis
durante la lactancia: 8º-10º día postparto

También podría gustarte