Está en la página 1de 8

EL SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA GLANDULAR

GUÍA #2

PRESENTADO POR:
DAILYN MADRID
AMIRA CABALLERO
MARÍA DEL MAR MARTINEZ
FARIDES HERRERA
DIEGO ARRIGUI

DOCENTE:
GLORIA BARRETO PÉREZ

FUNDACIÓN-MAGDALENA
2021
1.
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso es de gran importancia debido a que gracias a este se puede
realizar toda acción y pensamiento existente. Igual de importante es el sistema
glandular, dado a que este es el que se encarga de qué tan buena calidad de vida
tendremos.

Objetivos
• Saber la importancia de estos dos sistemas en nuestra vida.
• Aclarar conceptos poco mencionados.
• Saber por qué y de dónde provienen las enfermedades.
• Conocer a más detalle cómo funciona el cuerpo humano y lo que lo conforma.

A continuación, se mostrarán las definiciones e importancia de cada uno de estos


sistemas:
• Sistema nervioso y glandular.
• Un mapa conceptual del sistema glandular.
• Funciones del sistema nervioso mediante un diagrama de flujo.
• Opinión acerca del artículo titulado: “Estudiantes de la básica y media con
respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje”.
El sistema nervioso y sistema glandular

¿Por qué nuestro sistema nervioso nos hace diferentes al resto de primates?
R// Es diferente por el hecho de que este a la vez se divide en el sistema
somántico, el cual se encarga de recibir datos internos y externos, los cuales
procesa, analiza e integra para dar respuestas adecuadas, según el estímulo
recibido. Por lo tanto, lo que nos hace diferente a ellos es el hecho de poder
pensar y razonar.

¿Por qué es importante conocer la parte biológica del sistema nervioso? ¿Qué
relación le encuentras con la educación?
R// Porque, si se conoce detalladamente todo lo que lo compone y cómo funciona,
al momento de que se quiera investigar respecto a métodos de aprendizajes
eficaces, comportamientos, qué formas son buenas, y cuales no al momento de
estudiar; sería de muchísima ayuda. Dado que se tendría la información de qué es
lo que más le funciona a el cerebro y lo que no.
EL SISTEMA GLANDULAR

Las glándulas son órganos que producen


sustancias que influyen en el comportamiento
del ser humano.

Se clasifican en

Secreción externa Secreción mixta Secreción interna


Las digestivas, las sudoríparas, El páncreas, los ovarios, los La tiroides, la paratiroides, la
las sebáceas y las lagrimales. testículos. hipófisis, las adrenales, la
pineal y el timo.

Estas, al trabajar como centro


regulador del funcionamiento del
organismo, determinan la calidad
de vida de las personas.
EL SISTEMA
NERVIOSO

Controla gran Mientras que el sistema nervioso


parte de las
El sistema nervioso central incluye actividades
periférico se constituye por los
todas las neuronas del cerebro y del organismo. nervios que forman el cerebro y la
la médula espinal. medula espinal con las demás
partes del cuerpo.

Las células de nuestro sistema nervioso La médula espinal


El encéfalo
se llaman neuronas, y son de suma
importancia para su correcto Encargada de transmitir impulsos
Es el responsable de nuestros
funcionamiento, ya que se encargan de nerviosos a los treinta y un pares
pensamientos y de lograr transmitir la información sensorial. de nervios raquídeos,
satisfacer las necesidades más comunicando el encéfalo con el
elementales. cuerpo.

Mientras que la
corteza cerebral
maneja la área
motora, 4 de
brodmann y las áreas
motrices y
sensoriales.
5.
¿Cómo puede la psicología impactar y transformar el sistema educativo de
Colombia?
R// Impactaría y transformaría todo por completo, debido a que se tendría en cuenta
el cómo se sienten los estudiantes trabajando con las distintas áreas, qué tan bien
o mal trabajan con los métodos de aprendizaje que se les pone día a día y sobre
todo; se tendría mucho en cuenta qué tan cómodos se sienten con la forma en que
se les enseña.

¿Cuál es tu opinión respecto a la conclusión del artículo?


R// Me encuentro completamente de acuerdo con lo que se dice, debido a que los
métodos de aprendizaje con los que deben aprender los estudiantes simplemente
se les impone y es muy raro que les pregunten a estos cómo se sienten o si se
sienten cómodos. Cuando, los mismos estudiantes son los primeros que deberían
tener el derecho de participar en la creación de estas, ya que ellos son los que las
usarán. En mi opinión, las herramientas con las que se trabaja deberían ser dirigidas
hacia la comodidad del estudiante, y así a la vez, los profesores tendrían menos
dificultades a la hora de compartir información.

Glosario
Vías corticoespinal: El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto
de axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la
motoneurona superior) hasta las astas anteriores de la médula espinal (donde hace
contacto con la motoneurona inferior).
Cisura: Surco largo y profundo que divide determinados órganos del cuerpo,
especialmente el de los hemisferios cerebrales.
Dendritas: Ramificaciones en forma de árboles que nacen del cuerpo de la neurona.
Glucógeno: El glucógeno es un polisacárido de reserva energética formado por
cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en agua, por lo que forma
dispersiones coloidales.
Tiroides. La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en
la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán.
CONCLUSIÓN
El sistema glandular y el sistema nervioso definen nuestra vida, se debe tener por
lo menos un mínimo conocimiento de estos, ya que ante cualquier cosa fuera de lo
normal que alguien se pueda sentir, asista inmediatamente al médico, y así tratar
con posibles enfermedades a tiempo. El hecho de poder entender más a estos, nos
podría servir de gran ayuda para poder entender qué nos hace bien y que no, para
así nosotros también poder aportar en tener una vida saludable y sin enfermedades.

Bibliografía
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3527773

https://es.m.wikipedia.org

También podría gustarte