Está en la página 1de 6

Contribuciones de la teoría

de la organización a
la productividad científica
Ana Isabel Metlich*

resumen
$IVERSOSFACTORESQUEHANSIDOESTUDIADOSINCIDENENLAPRODUCTIVIDADCIENTÓlCADESDELOSINDIVIDUALES COMOEDAD GÏNERO ASPECTOS
PSICOLØGICOSYEDUCATIVOS HASTALOSINSTITUCIONALES COMOLASPOLÓTICASYELlNANCIAMIENTO!UNQUEESTOSESTUDIOSSEHANDESARROLLADO
DESDEMUYDIVERSOSENFOQUESTEØRICOSYNIVELESDEANÉLISIS SONMUYPOCOSLOSESFUERZOSREALIZADOSENNUESTROPAÓSPORANALIZARLA
PRODUCTIVIDADCIENTÓlCADESDEUNAPERSPECTIVAORGANIZACIONAL%NESTESENTIDO ELPROPØSITOESENCIALDEESTETRABAJOESPROPORCIONAR
UNANÉLISISSOBRECØMOLATEORÓADELAORGANIZACIØNCONTRIBUYEAEXPLICARLAPRODUCTIVIDADCIENTÓlCAENLASUNIVERSIDADES

P a l a b r a s c l a v e : PRODUCTIVIDAD CIENTÓlCA TEORÓA DE LA ORGANIZACIØN UNIVERSIDADES CARACTERÓSTICAS INSTITUCIONALES POLÓTICAS
INSTITUCIONALES
BIBLIOGRÁFICO

Las restricciones* cuyo monto varía con el nivel asignado.


El SNI establece criterios para evaluar
En México, la productividad científica las actividades de investigación expresa-
DEBATE

es principalmente generada en las uni- das en su Reglamento, el cual define su


versidades públicas. Sin embargo, no organización y funcionamiento.
es la única función sustantiva que rea-
lizan; adicionalmente tienen la misión Cabe hacer notar que el porcentaje
de formar profesionales y difundir la de investigadores en cada universidad
cultura. Algunas otras se comprometen representa entre el 5-10% del profe-
a contribuir en la solución de proble- sorado de tiempo completo (Ibarra,
mas sociales. Esto normalmente genera 1996). Aunque son grupos pequeños,
tensiones en la estructuración de sus se mueven a niveles nacional e interna-
actividades y en la asignación de sus cional, aseguran la reputación de sus
recursos, que se reflejan de diversas ma- universidades, son responsables de la
neras, pero ocurren en contextos inter- dirección de los programas de posgra-
nacionales muy diversos (Boyer, 1990; do y de investigación, y de la dirección


Arechavala, 2001). La asignación de los de revistas científicas. Por lo tanto, los


recursos depende en gran medida de investigadores tienen que cumplir con
las políticas gubernamentales, como el el Conacyt, pero también con las pro-
)NGENIERA 1UÓMICA MAGÓSTER EN !DMI
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo- pias normas de la institución que les NISTRACIØN ESTUDIANTE DEL $OCTORADO )N
gía (Conacyt), que marca los lineamien- está dando cobijo. Las instituciones TERINSTITUCIONAL EN !DMINISTRACIØN $I
tos que las instituciones y los investiga- tienen reglas que muchas veces entran RECTORA DE 3UPERACIØN !CADÏMICA DE LA
5NIVERSIDAD!UTØNOMADE3AN,UIS0OTOSÓ
dores deberán seguir, a fin de obtener en contradicción entre ellas mismas y
-ÏXICO 
fondos para apoyar sus proyectos de in- con las del entorno. DiMaggio y Powell
vestigación. Asimismo, con el objeto de (1999) mencionan que aunque se haga #ORREOELECTRØNICO
estimular la productividad científica, el hincapié en que las reglas y las rutinas AMETLICH UASLPMX

Conacyt, a través del Sistema Nacional traen orden y minimizan la incertidum-


de Investigadores (SNI), otorga nombra- bre, se debe añadir que la creación y
-ETLICH !) #ON
mientos de candidato a investigador o ejecución de acuerdos institucionales TRIBUCIONESDELATEORÓADELA
investigador nacional nivel 1, 2 o 3. En están plagados de conflictos, contradic- ORGANIZACIØNALAPRODUCTIVIDAD
paralelo al nombramiento se otorgan ciones y ambigüedades. Ejemplo de ello CIENTÓlCA)NNOVAR
incentivos económicos a través de becas es tener que realizar otras actividades XX XX
  


  

en la Universidad que pueden quitar tiempo para las para su operación. Sin embargo, March y Simon (ci-
actividades científicas, como la docencia. Numerosos tados en Perrow, 1991) mencionan que la mayoría de
autores muestran que la carga académica en docencia las actividades de las organizaciones se desarrollan sin
tiene relación con la productividad científica (Fairwea- directrices ni supervisión personal, e incluso sin reglas
ther, 2002; Levitan y Ray, 1992; Tanner y Manakyan, escritas y, a veces, con una violación tolerada de las
1992; Hu y Gill, 2000; Buchheit, Collins y Collins, reglas. Se suele manejar este “resto”, que posiblemente
2001; Tanner, Totaro y Hotard, 1999; Green, Hutchi- constituye el 80% de la conducta, recurriendo a con-
son y Sar, 1992; Hancock, Lane, Ray y Glennon, 1992; ceptos generales como hábito, formación, socialización
Sharobeam y Howard, 2002 y Pham, 2000). Ellos ar- o rutina, bajo la lógica de que simplemente “así se ha-
gumentan que hay una relación inversa entre la alta cen las cosas”. Esto lleva a incorporar a nuestro análisis
carga docente en licenciatura y la productividad, los a la escuela institucional.
investigadores que tienen mayormente una carga en
cursos de posgrado son más productivos que aquellos
que tienen mayormente una carga en licenciatura. El comportamiento organizacional
También se ha discutido que los compromisos admi- La teoría de la revelación es una de las variedades de
nistrativos, los comités y los deberes de enseñanza im- la escuela institucional. Señala que las cosas no son
piden la productividad en la investigación (Sharobeam lo que aparentan. La explicación del comportamiento
y Howard, 2002). Esta falta de tiempo para planear organizacional no reside principalmente en la estruc-
y conducir la investigación es un factor que la limita tura formal de la organización, ni en las proclamas de
(Pham, 2000) y puede perjudicar o dañar las activida- metas y fines, ni en la producción de bienes y servicios.
des existentes (como la docencia) que en un momen- Reside, en gran medida, en los millares de procesos
to dado pudieran estar progresando bien. Lo que se subterráneos, los conflictos entre grupos, las políticas
necesita es que los líderes institucionales argumenten de contratación, las dependencias de grupos externos y
nuevas políticas para desarrollar la investigación, sin circunscripciones, la lucha por el prestigio, los valores
crear tensión y conflictos entre el personal académico. comunitarios, la estructura del poder de la comunidad
Bland y Ruffin (1992) argumentan que la falta de tiem- local y las instituciones legales. La organización está

DEBATE
po, recursos, fondos y facilidades influye en la investi- enmarañada en una red de relaciones que le impiden
gación. De igual manera, Adair (1995) determina que realizar sus metas reales, pudiéndose observar cómo
los recursos materiales y humanos, el énfasis que se le se desvía a través del estudio de esta red. La escuela
dé a la investigación, las recompensas, las políticas del institucional está preocupada por los valores y, sobre
gobierno, y la burocracia en las universidades influyen todo, por la manera en que éstos se ven debilitados y
en la investigación. Pfeffer y Langton (1993) revelan trastocados por medio de los procesos organizaciona-
que la productividad también depende del grado de les (Perrow, 1991). Los participantes o investigadores
dispersión salarial, esto es, mientras más bajo sea el dentro de una organización formal generan normas
salario, más baja será la satisfacción y la productividad informales y patrones de comportamiento: estatus y
en la investigación. sistemas de poder, redes de comunicación, estructuras
sociométricas y grupos de trabajo.
La teoría de la organización dice que las estructuras
institucionales son concebidas como herramientas de- Las reglas que mencionan March y Simon (citados en


liberadamente designadas para la realización eficiente Perrow, 1991) pueden ser violadas (con cierta toleran-
de las tareas o, desde la perspectiva de Weber (Scott, cia) porque existen controles alternos que resultan
1998), para el desempeño disciplinado de los partici- menos visibles y más efectivos: habrá que someterse a
pantes. La estructura normativa de las organizaciones evaluaciones periódicas de competencia y desempeño;
se observa en la especificidad de sus objetivos y en la la pertenencia a comunidades académicas es muestra
formalización de sus reglas y roles. Scott (1998) sos- de probidad, el reconocimiento funciona como san-
tiene que las estructuras institucionales definen los ción grupal a las trayectorias académicas individuales,
fines y conforman los medios por los que se determi- existe un acoplamiento flojo entre las creencias y las
nan y buscan los intereses. Así, los marcos culturales elecciones, entre los problemas y las soluciones (Weick,
establecen los medios aprobados y definen los resulta- 1976), hay una participación fluida, casual y variable
dos deseados, haciendo que los hombres de negocios en la toma de decisiones. Este es un control más su-
busquen ganancias y los académicos se esfuercen por til, en donde se establecen premisas (por su naturaleza
publicar sus obras. La estructura, al estar expuesta al muy difíciles de medir), como la socialización o nor-
entorno y a las necesidades de los individuos, cambia, mas comunitarias, hasta cierto punto, independiente
no es fija, y se va conformando lentamente. Las reglas de la institución, en donde los investigadores disponen
tienen la función de reducir la incertidumbre y se pre- de más laxitud que el resto de los académicos. Estas
sentan como restricciones formales que deben respetar
Vol. 16, No. 27, ENERO A JUNIO DE 2006

premisas quedan bien establecidas en sus instituciones ticas de los individuos, aunque la institución comparte
y en sus asociaciones profesionales. El acceso a los re- los mismos objetivos. El conflicto se da, menciona Pe-
cursos de la institución es máximo, lo que ofrece más rrow (1991), por valores queridos para los participan-
oportunidades para utilizar las propiedades y el poder tes como seguridad, poder, supervivencia, discreción y
de la empresa para fines propios. A todos los niveles autonomía, y por una serie de recompensas. Dado que
se dan controles de las premisas, pero a más baja jerar- las organizaciones no están formadas por personas que
quía adquieren más importancia los controles burocrá- comparten las mismas metas, ya que los miembros lle-
ticos (Perrow, 1991). van consigo todo tipo de necesidades e intereses y que
el control dista mucho de ser completo, la gente pelea-
Los investigadores se agrupan deliberadamente para rá por este tipo de valores (Perrow, 1991). El conflicto
buscar sus propios objetivos, mayor productividad interno en las organizaciones se orienta cuando exis-
científica. La manera como el proceso social contribu- ten metas múltiples y están en conflicto, la maximiza-
ye al desarrollo del conocimiento científico es a través ción de una de ellas se logrará normalmente a costa de
de los grupos de científicos. Estos grupos han sido lla- otra. March (citado en Perrow, 1991) destaca que para
mados “colegios invisibles” (Crane, 1969), los cuales se no entrar en conflicto se pueden perseguir secuencial-
refieren a una élite de interacción mutua de científicos mente, primero dar prioridad a una meta y después a
productivos dentro de un área de investigación, y se otra, o se pueden perseguir al mismo tiempo, si hay
argumenta que hay un producto inevitable de creci- excedente de recursos (dinero, tiempo, personal, equi-
miento exponencial en el número de científicos y en la po, ideas, etc.). El resultado es un proceso continuo de
cantidad de literatura generada por ellos. aprendizaje y negociación. Asimismo, Cyert y March
(citados en Perrow, 1991) definen a las organizaciones
El crecimiento e importancia de estos grupos sociales como sistemas complejos de individuos y coaliciones,
relativamente pequeños en la ciencia se debe a varios cada uno con sus propios intereses, creencias y valo-
factores. Se inician para resolver un problema, para res, preferencias, perspectivas y percepciones. Estas
BIBLIOGRÁFICO

entender observaciones inesperadas o para producir coaliciones continuamente compiten entre sí por los
resultados que tienen implicaciones en otras áreas del recursos escasos de la organización. Los conflictos más
conocimiento. Estas redes de investigación son grupos importantes son aquellos que implican grupos, puesto
DEBATE

sociales amorfos, los cuales parcialmente se deben a la que éstos pueden movilizar más recursos, obtener leal-
migración, son un estado de constante flujo. La comu- tad y configurar las percepciones. Adicionalmente, los
nidad de investigación está compuesta por numerosas autores mencionan que las aspiraciones de los grupos
redes en varios estados de formación, crecimiento y de- surgen en función del éxito o fracaso de las estrategias
clive. El líder del grupo compite por resultados, acceso de grupo. La teoría del conflicto tiene su origen en
a recursos, técnicas, estudiantes de posgrado, fondos Marx, quien reconoce que las organizaciones son siste-
de investigación, resultados publicados y la legitimidad mas de poder o dominación. Esta Escuela enfatiza que
conferida de aprobación de los científicos eminentes. cada participante tiene sus propios intereses y valores,
los cuales pueden entrar en conflicto con la organiza-
Hagstrom (1964) argumenta que cada científico es de- ción (Scott, 1998).
pendiente del trabajo de otros. Esta interdependencia
es compatible con el individualismo, los científicos li-
bremente hacen contribuciones a otros al publicar un Toma de decisiones


trabajo. Por otra parte, Merton (1973) revela que los in-
vestigadores tienen ambición y deseo de autoengrande- Herbert Simon es el punto de partida en la toma de
cerse, o que lo que mueve al investigador es una expre- decisiones. Este autor examina el efecto de las caracte-
sión de egoísmo. El reconocimiento y la fama llegan a rísticas estructurales en las decisiones individuales que
ser símbolos y recompensas por el trabajo bien hecho. se hacen con la organización. La concepción de Simon,
Acorde con esto, Vrugt y De Koenis (2002) muestran en particular, es la capacidad de entender cientos y mi-
que la productividad científica está relacionada estre- les de decisiones individuales y de acciones que pueden
chamente con los objetivos personales. ser integradas en los objetivos. Tal racionalización es el
propósito de un comportamiento colectivo que requie-
re el soporte o el apoyo de un marco organizacional
Conflictos (Scott, 1998). Este modelo precisa una conducta de
satisfacción; procesos secuenciales y limitados de bús-
La teoría de March y Simon (citados en Perrow, 1991) queda que sean sólo ligeramente innovadores; especia-
también toma en cuenta el conflicto, ya que es parte lización de actividades y roles de forma que la atención
inevitable de la vida organizacional derivada de las ca- se dirija a un conjunto de valores concreto y restringi-
racterísticas organizacionales, más que de las caracterís- do; directrices de la atención que canalicen la conduc-
  


  

ta; reglas, programas y repertorios de acción que limi- tico interno de la organización. Las decisiones tienen
ten la elección en situaciones repetitivas; formación y que ver con las condiciones ambientales que enfrente
adoctrinamiento que le permitan al individuo “tomar la organización. Las organizaciones tratan activamente
decisiones por sí mismo, tal como la organización qui- con el ambiente y procurarán manipular el ambiente
siera que él decida”. Las estrategias de comunicación para su ventaja, tomarán decisiones estratégicas para
se concentran en torno a los puntos de control de los adaptarse al ambiente. El papel de la administración
canales favoritos, que pueden evitar entrar en contacto es vital en este proceso. El modelo de dependencia del
con núcleos clave, encubren determinados aspectos de recurso comienza con la hipótesis de que ninguna or-
la realidad y magnifican otras partes (Perrow, 1991). ganización es capaz de generar todos los diversos re-
cursos que necesita. De manera similar, no se puede
Asimismo, comenta Scott (1998), las organizaciones desarrollar toda actividad posible dentro de una orga-
apoyan a los participantes en las decisiones que ellos nización para hacer que se sostenga por sí misma. Am-
deben tomar. Una estructura formalizada apoya la bas condiciones significan que las organizaciones de-
toma de decisiones racional de los participantes, ofre- ben depender del ambiente para sus recursos (Pfeffer y
ciéndoles lo necesario: recursos, información, equipo, Salancik, citados en Hall, 1996). Esta teoría se sustenta
roles especializados y reglas, canales de información, en la visión de las organizaciones como arenas o merca-
programas de entrenamiento, procedimientos de ope- dos en los que varios grupos se enfrentan, conspiran,
ración estándar, todo visto como mecanismos para combaten, negocian y dominan al otro, todo ello con
restringir el rango de decisiones que cada participante la intención de obtener los recursos necesarios para
toma y para asistirlo en la toma de decisiones apropia- cumplir con sus objetivos.
das dentro de su rango.
A partir de la literatura revisada se identifican un con-
Otra teoría en la toma de decisión se basa en el mode- junto de proposiciones que permiten comprender el
lo de Dependencia del Recurso. Hall (1996) menciona comportamiento de la organización hacia la búsqueda
que las decisiones se toman dentro del contexto polí- de los objetivos deseados. El gráfico 1 esquematiza el

GRÁFICO 1. Esquema conceptual de la productividad científica basado en la teoría de la organización.

DEBATE
%NTORNO

%STRUCTURA #OMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL



4OMADE
DECISIONES

#ONmICTOS

&UENTE#REACIØNPROPIA
Vol. 16, No. 27, ENERO A JUNIO DE 2006

proceso por el cual los individuos toman decisiones en la estructura, la forma de trabajo, la conformación
para alcanzar la productividad científica. En él se re- de los grupos y los conflictos derivados de ello. Estos
presentan las relaciones existentes entre la estructura conceptos, estructura y comportamiento, son influidos
organizacional, el comportamiento organizacional, los por un entorno, dependen de los recursos para traba-
conflictos, el entorno y la toma de decisión. A través jar, para producir. El conocimiento de la estructura y
de la teoría del recurso humano (Shafritz y Ott, 1996) las propiedades internas de la organización, así como
se sabe que la organización influye en el comporta- del entorno, definirán el marco adecuado para la toma
miento humano, justo como el comportamiento da de decisiones. Este proceso permitirá el control del
forma a la organización. Las interacciones moldean comportamiento de la organización. Las decisiones es-
la comunicación humana y la interacción entre los tratégicas modifican la estructura organizacional que,
grupos de trabajo. De esta manera, las organizaciones a su vez, incide en el comportamiento y puede influir
existen para servir las necesidades humanas, se nece- en el ambiente.
sitan unas a otras, las organizaciones necesitan ideas,
energía y talento, la gente necesita carreras, salarios y
oportunidades de trabajo. El individuo trabaja en la Conclusiones
organización y cada uno obtiene lo que desea. Por otra
parte, los actores son capaces de elaborar estrategias El estudio presentado señala que la investigación re-
a partir de información imperfecta, dirigidos por sus quiere contar con un conjunto de condiciones organi-
preferencias y marcos valorativos. En mayor o menor zativas para que prospere de manera productiva, pero
grado, hay un elemento de intencionalidad. Simon le intentar regularla al extremo puede ser completamente
denomina comportamiento humano racionalmente contraproducente. El análisis sistemático del impacto
subjetivo. Sin embargo, esas decisiones son influidas de las teorías de la organización en la vida del acadé-
además por los conflictos. Cyert y March (citados en mico en general debe ser una pieza fundamental para
Shafritz y Ott, 1996) mencionan que la organización es continuar su estudio. El estudio de la productividad es
BIBLIOGRÁFICO

como una coalición de individuos con subcoaliciones un escalón en esta tarea.


que mantienen fines diversos. Las coaliciones domi-
nantes serán aquellas que tienen el poder de decidir en Es importante comentar que la investigación se debe
DEBATE

la racionalidad de la estructura organizacional. En este generar en ambientes institucionales propicios para


espacio se generan procesos de negociación, de adapta- posibilitar una frecuente y audaz interrelación entre
ción y de control. Los conflictos aparecen cuando los las instancias y procesos académicos, y el surgimiento
actores priorizan sus propios objetivos frente a todos y proliferación de grupos de investigación. Esto supone
los objetivos de la institución, y cuando hay recursos avanzar contra la inercia que se impone de relaciones
escasos que se deben distribuir uniformemente. Al rígidas de jerarquía y subordinación, la existencia de
final habrá un proceso de negociación y aprendizaje, una autoridad formal y una normativa excesivamente
se tomará la decisión que sea satisfactoria, frente a las detallada que entra frecuentemente en contradicción
alternativas disponibles que existan o que sean viables con el carácter esencialmente creativo de la actividad
por los límites que marca la estructura. Las decisiones académica. Esto permitiría que la organización de las
podrán ser tomadas solo por la estructura y/o por los diversas instancias académicas se manifestara como
actores, pueden ser centralizadas por la autoridad o una red de relaciones horizontales, que asegure la in-
por los grupos de mayor impacto en la institución. Al tegridad y el funcionamiento eficaz de un sistema de


final, la toma de decisión tendrá una incidencia clara articulación e integración de los conocimientos.

Referencias bibliográficas
Adair, J.G. (1995). The research environment in Bland, C.J. & Ruffin, M.T. (1992). Characteris- Buchheit, S., Collins, A.B. & Collins, D.L. (2001).
developing countries: Contributions to the tics of a productive research environment: Intra-Institutional factors that influence ac-
National Development of the Discipline. In- Literature review. Academic Medicine, 67, counting research productivity. Journal of
ternational Journal of Psychology, 30, 643- 385-397. Applied Business Research, 17, 17-33.
662.
Boyer Commission on Educating Undergradua- Crane, D. (1969). Social structure in a group of
Arechavala, R. (2001). Las universidades de tes (1990). Reinventing undergraduate edu- scientists: A test of the “invisible college”.
investigación: La gran ausencia en México. cation: A blueprint for America’s research Hypothesis. American Sociological Review,
Revista de la Educación Superior en línea, universities. 36, 335-352.
30(2), 118.
  


  

Dundar, H. & Lewis, D.R. (1998). Determinants Kaya, N. & Weber, M. (2003). Faculty Research Powell, W.W. & DiMaggio P.J. (1999). Retorno a
of research productivity in higher education. Productivity: Gender and Discipline Diffe- la jaula de hierro: El isomorfismo institucio-
Research in Higher Education, 39, 607-631. rences. Journal of Family and Consumer nal y la racionalidad colectiva en los campos
Sciences, 95, 4. organizacionales. En W.W. Powell & P.J. Di-
Fairweather, J.S. (2002). The mythologies of fa-
Maggio (comps.). El nuevo institucionalismo
culty productivity. Implications for institutio- Levin, S.G. & Stephan, P.E. (1991). Research
en el análisis organizacional. México: Fondo
nal policy and decision making. The Journal productivity over the life cycle: Evidence for
de Cultura Económica.
of Higher Education, 73, 26-48. academic scientists. American Economic
Review, 81, 114-133. Scott, W.R. (1998). Organizations. Rational, Na-
Frei, R.L., Racicot, B. & Travagline, A. (1999).
tural and Open Systems (4th ed.). New Jer-
The impact of monochronic and type A be- Levitan, A.S. & Ray, R. (1992). Personal and
sey: Prentice-Hall, Inc.
havior patterns on research productivity and institutional characteristics affecting re-
stress. Journal of Managerial Psychology, search productivity of academic accoun- Schniederjans, M.J. (1995). The life cycle of
14, 374-387. tants. Journal of Education for Business, goal programming research as recorded in
67, 335-342. journal articles. Operations Research, 43,
Green, R.G., Hutchison, E.D. & Sar, B.K. (1992).
551-557.
Evaluating scholarly performance: The pro- Long, J.S. & McGinnis, R. (1981). Organizational
ductivity of graduates of social work doctoral context and scientific productivity. American Shafritz, J.M. & Ott, S.J. (1996). Classics of Or-
programs. Social Service Review, 66, 441- Sociological Review, 46, 422-442. ganization Theory (4th ed.). Wadsworth Pu-
466. blishing Company.
Merton, R.K. (1973). The sociology of science.
Hagstrom, W.O. (1964). Traditional and modern Theoretical and empirical investigations. Sharobeam, M.H. & Howard, K. (2002). Tea-
forms of scientific teamwork. Administrative Chicago and London: Chicago University ching demand versus research productivity.
Science Quarterly, 9, 241-263. Press. Journal of College Science Teaching, 31,
436-441.
Hall, R.H. (1996). Organizaciones, estructuras, Owen, T.E., & Holm-Nielsen, L. (1995). Deve-
procesos y resultados (6ª ed.). México: loping capacity for research and advanced Tanner, J., Totaro, M. & Hotard, D. (1999). Re-
Prentice-Hall. scientific training: Lessons from World Bank search productivity and teaching effective-
experience. ESP Discussion Paper Series, ness: MIS faculty. The Journal of Computer
Hancock, T., Lane, J., Ray, R. & Glennon, D.
22562, 1-25. Information Systems, 39, 8-15.
(1992). The ombudsman: Factors influen-
cing academic research productivity: A sur- Perrow, Ch. (1991). Sociología de las organiza- Tanner, J.R. & Manakyan, H. (1992). Manage-

DEBATE
vey of management scientists. Interfaces, ciones (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill Intera- ment-faculty research productivity and per-
22, 26-38. mericana de España, S.A. ceived teaching effectiveness. Journal of
Education for Business, 67, 261-271.
Hu, Q. & Gill, T.G. (2000). IS faculty research Pfeffer, J. & Langston, N. (1993). The effect of
productivity: Influential factors and implica- wage dispersion on satisfaction, producti- Vrugt, A. & Koenis, S. (2002). Perceived self-
tions. Information Resources Management vity, and working collaboratively: Evidence efficacy, personal goals, social comparison,
Journal, 13, 15-25. from college and university faculty. Adminis- and scientific productivity. Applied psycholo-
trative Science Quarterly, 38, 382-407. gy: An International Review, 51, 593-607.
Ibarra, C.E. (1996). Excellence at large: Power,
knowledge and organizational forms in Mexi- Pham, B. (2000). Research at regional universi- Weick, K.E. (1976). Educational Organizations
can universities. In Clegg, Stewart R. & Gill ties in Australia: Visions and realisation. Hig- as Loosely Coupled Systems. Administrative
Palmer (eds.). The Politics of Management her Education Management, 12, 117-130. Science Quarterly, 21, 1-19.
Knowledge. London: Sage.



También podría gustarte