Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA

PROCESOS DE MANUFACTURA

POLVOS METÁLICOS CUESTIONARIO 16.1-16.21

ALUMNO: FERNANDO ÁVILA GODÍNEZ

PROFESOR: ALVARES ALCÁNTARA ROBERTO


ANDRÉS

FECHA DE ENTREGA: 19/04/2021

Página 1 de 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA

16.1. Mencione algunas razones que explican la importancia comercial de la metalurgia de


polvos.

• La PM Implica muchos menos desperdicios que otros procedimientos para formar


piezas, pues aproximadamente el 97% de materia prima es la resultante en la pieza
final.
• Se puede manipular la porosidad de la pieza final.
• Hay ciertas aleaciones que solamente se pueden hacer por PM.
• Se tiene un mejor control dimensional de las piezas.
16.2. ¿Cuáles son algunas desventajas de los métodos de metalurgia de polvos?
Es más cara la adquisición de los metales en polvo que en la forma sólida.

• El equipo es caro.
• El almacenamiento de algunos metales en polvos es riesgoso.
• Normalmente se hacen diseños no tan detallados o no detallados.
16.3. ¿Qué significa el número de malla en el cribado de polvos para su clasificación?

• Se usa el término número de malla para referirse al número de aberturas por


pulgada lineal de la criba.
16.4. ¿Cuál es la diferencia entre poros abiertos y poros cerrados en los polvos metálicos?

• Los poros abiertos son espacios dentro de los cuales puede penetrar un fluido, como
agua, aceite o un metal fundido, son externos, mientas que los poros cerrados son
vacíos internos en la estructura de una partícula individual. La existencia de estos
poros internos generalmente es mínima, y sus efectos, cuando existen, son
menores.
16.5. ¿Qué significa el término razón de aspecto para una partícula metálica?

• La relación de aspecto de una partícula es la relación entre la dimensión máxima y


la dimensión mínima de la partícula dada.
16.6. ¿Cómo se mide el ángulo de reposo para una cantidad dada de polvo metálico?

• El Angulo de reposo, es el ángulo formado por un montón de polvo cuando éste se


vacía a través de un embudo angosto. Los ángulos más grandes indican mayor
fricción entre partículas. Las partículas de menor tamaño por lo general muestran
mayor fricción y grandes ángulos.

Página 2 de 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA

16.7. Defina la densidad real y la densidad volumétrica para polvos metálicos.

• Densidad real, que es la densidad del volumen verdadero del material. Ésta es la
densidad del material cuando los polvos se funden en una masa sólida. La densidad
volumétrica es la densidad de los polvos en el estado suelto después de vaciado;
éste incluye el efecto de los poros entre las partículas. Debido a los poros, la
densidad volumétrica es menor que la densidad real.
16.8. ¿Cuáles son los principales métodos para producir polvos metálicos?

• Atomización
• Químicos
• Electrolíticos
16.9. ¿Cuáles son los tres pasos básicos de los procesos de formado convencionales en la
metalurgia de polvos?

• Combinación y mezclado de los polvos


• Compactación en la cual se prensan los polvos para obtener la forma deseada
sinterizado, que implica calentamiento a una temperatura por debajo del punto de
fusión para provocar la unión de las partículas en estado sólido y el fortalecimiento
de la pieza.
16.10. ¿Cuál es la diferencia técnica entre mezclado y combinado en la metalurgia de
polvos?

• La combinación se refiere al Inter mezclado de polvos de la misma composición


química, pero posiblemente con diferentes tamaños de partícula. Los tamaños
diferentes de partículas se combinan frecuentemente para reducir la porosidad. El
mezclado se refiere a la mezcla de polvos de distinta composición química.
16.11. ¿Cuáles son algunos de los ingredientes que se añaden usualmente a los polvos
metálicos durante el mezclado o combinado?

• Lubricantes, como los estearatos de zinc y de aluminio en pequeñas cantidades para


reducir la fricción entre las partículas y en las paredes del troquel durante la
compactación
• Aglutinantes, que se requieren en algunos casos para lograr una resistencia
adecuada en las piezas prensadas, pero no sinterizadas
• Defloculantes, que inhiben la aglomeración de los polvos para mejorar sus
características de flujo durante el procesamiento subsecuente.

Página 3 de 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA

16.12. ¿Qué se entiende por el término compactado fresco?

• A la pieza de trabajo después de prensada


16.13. Describa lo que les pasa a las partículas individuales durante la compactación.

• La presión que se aplica en la compactación produce inicialmente un


rempaquetamiento de los polvos en un arreglo más eficiente, eliminando los
“puentes” que se forman durante el llenado, reduciendo el espacio de los poros e
incrementando el número de puntos de contacto entre las partículas. Al
incrementarse la presión, las partículas se deforman plásticamente, ocasionando
que el área de contacto interarticular aumente y entren en contacto partículas
adicionales. Esto viene acompañado de una reducción posterior del volumen de los
poros.
16.14. ¿Cuáles son los tres pasos en el ciclo de sinterizado en metalurgia de polvos?

• Precalentado, en el cual se queman los lubricantes y los aglutinantes


• Sinterizado
• Enfriado.
16.15. ¿Cuáles son algunas razones por las que convienen hornos con atmósfera controlada
en el sinterizado?

• proteger de la oxidación
• proporcionar una atmósfera reductora para remover los óxidos existentes
• suministrar una atmósfera carburizadora
• ayudar a la remoción de los lubricantes y aglutinantes que se usan en el prensado.
16.16. ¿Cuáles son las ventajas de la infiltración en la metalurgia de polvos?

• La estructura resultante es relativamente no porosa y la pieza infiltrada tiene una


densidad más uniforme, así como una tenacidad y una resistencia mejoradas. Una
aplicación de este proceso es la infiltración con cobre de las piezas con PM de hierro
sinterizado.
16.17. ¿Qué diferencia hay entre moldeo por inyección de polvos y moldeo por inyección
metálica?

• Se puede aplicar el mismo proceso básico para formar piezas de polvos metálicos o
cerámicos; la diferencia es que el polímero inicial contiene una alta proporción de
materia particulada, típicamente entre 50% y 85% en volumen. El moldeo por
inyección de polvos incluye polvos metálicos y cerámicos

Página 4 de 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA

16.18. ¿Cómo se distingue el prensado isostático del prensado convencional y sinterizado


en metalurgia de polvos?

• El prensado isostático aplica presión hidrostática a todos los lados del molde,
mientras que el prensado convencional es uniaxial.
16.19. Describa el sinterizado en fase líquida.

• En este proceso, se mezclan los dos polvos iniciales y luego se calientan a una
temperatura lo suficientemente alta para fundir el metal de más bajo punto de
fusión, pero no el otro. El metal fundido moja perfectamente las partículas sólidas,
creando una estructura densa con uniones fuertes entre los metales una vez
solidificados. Un calentamiento prolongado puede generar la aleación de los
metales por una disolución gradual de las partículas sólidas en el metal líquido o la
difusión del metal líquido en el sólido, dependiendo de los metales involucrados. En
cualquier caso, el producto resultante está completamente densificado (sin poros)
y es fuerte.
16.20. ¿Cuáles son las dos clases básicas de polvos metálicos desde el punto de vista
químico?

• tienen una forma definida principalmente en dos dimensiones (la superficie superior
tiene cierta forma y hay pocas o ninguna forma lateral)
• Se necesita porosidad en el material para servir como depósito de lubricantes.
16.21. ¿Por qué la metalurgia de polvos es tan apropiada para la producción de engranes y
rodamientos?

• Se tienen una forma definida principalmente en dos dimensiones (la superficie


superior tiene cierta forma y hay pocas o ninguna forma lateral) se necesita
porosidad en el material para servir como depósito de lubricantes.

Página 5 de 5

También podría gustarte