Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: Viviana Carolina Molina

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SALUD

PANTALLAZO RESULTADOS:

En el Sector de la salud se puede verificar que a pesar de su alto porcentaje de riesgos con buen plan de gestión de
seguridad y salud en el trabajo se destacan muchas medidas preventivas y correctivas con las cuales el personal
administrativo, operativo, personal médico, auxiliares y personal flotante podrán disfrutar un entorno muy seguro .
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: PESCA

PANTALLAZO RESULTADOS:

En el sector de Pesca a pesar de que ve tranquilo se evidencia que es uno de los sectores de mayor riesgo, pero también
se puede controlar con una buena planificación del SGSST desarrollando y una óptima evaluación pre operacional a la
hora de realizar cada labor o tarea a desempeñar y el uso adecuado de los EPP.

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SECTOR INMOBILIARIO

PANTALLAZO RESULTADOS:

En el Sector Inmobiliario también se evidencian muchos peligros al igual que los demás sectores que también
son mitigables o se pueden eliminar o disminuir con el uso adecuado de los elementos de trabajo,
comunicación asertiva y a tiempo del reporte de peligros expuestos, con el uso adecuado de los EPP de
acuerdo a cada labor, con una administración optima a la hora de ejecutar el sistema de Gestión de seguridad
y salud en el trabajo para mantener áreas seguras y ambientes óptimos para los trabajadores y personal
particular, manteniendo un plan de mejora continua para mejores resultados.
4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

 1 Esta actividad me sirvió para comprender que alcance de peligrosidad tiene los distintos sectores
económicos y que tan parecidos son sin importar a que se dediquen todos son identificados por los
mismos peligros desde diferentes labores.
 2 La facilidad como la Actividad me identifica los riesgos de cada tarea, peligros expuestos y las
distintas medidas a tomar en caso de cualquier incidente, o accidente para prevenir.
 3 Me encanto pues aprendí muchas medidas de preventivas y correctivas a la hora de realizar la
inspección o evaluación inicial para iniciar laboren y generar más confianza y seguridad tanto en el
ámbito laboral como intralaboral.
 Con esto podemos concluir que gracias a las intervenciones y medidas tomadas mediante la
ejecución del sistema de gestión cada sector tiene un gran alcance tanto económico como social ya
que esto genera ambientes seguros, agradables al trabajador y al cliente con la cual generara
productividad, mayor desempeño laboral y crecimiento económico y social, bajando de manera
total la taza de accidentalidad y generando concientización de autocuidado y trabajo de calidad.

También podría gustarte