Está en la página 1de 8

Soluciones

innovadoras
Por: Mirtha Yasmin Salinas Ramirez
&
Karenth Yiceth Ordoñez Salinas
Corporación universitaria Iberoamericana
Introducción

 ‘Educación es para todos’ dice el ministerio de educación nacional colombiano,


mientras a diario nos encontramos con jóvenes que han optado por ‘trabajar y
trabajar’(Alvaro Urive Velez) Al no encontrar una oportunidad de educación realmente
accesible para ellos.
Las alcaldías municipales con pañitos de agua tibia tratan de aliviar el sabor amargo de
los bajos recursos con la creación de fondos educativos a los que al fin y al cabo es muy
difícil acceder, por esos motivos ideamos una solución a aquellas personas que
realmente quieren acceder a la educación superior.
Problema:

 En el municipio hay jóvenes de bajos recursos que se han tenido que dedicar
simplemente a trabajar, pero no han podido realizar una carrera universitaria por falta de
recursos tanto para transportes como para pagar la carrera.
 Hay muchos jóvenes que vienen a nuestro municipio con expectativas de nuevas
oportunidades y una gran mejora para su futuro, sin embargo se quedan estancados por
falta de recursos y falta de apoyo por parte del municipio para personas que vienen en
busca de esas oportunidades.
 Las personas de la población sorda no acceden fácilmente a la educación.
 No hay sedes universitarias en el municipio.
En el municipio existe un fondo de
educación con las siguientes normas:

 Los jóvenes tendrían la oportunidad de aplicar al fondo de educación municipal solo si


llevan cierto tiempo radicados en el municipio.
 Los jóvenes deben prestar horas de labor social a favor de la administración municipal
para acceder a este recurso
 El fondo de educación tiene convenios con pocas universidades y en su mayoría aplican
solo para educación virtual.
Solución a esta problemática

 Que el fondo de educación del municipio sea para todos los que tienen Sisbén en el
municipio, no importando el tiempo que lleve viviendo en el mismo.
 Crear convenios con más universidades y que estas den la opción de tener sedes dentro
del municipio, en lugares como los colegios públicos en horarios ajenos a los establecidos
para primaria y bachillerato y con opción nocturna.
 Creación de una Ley que obligue a las empresas a dar los permisos necesarios para que
las personas que deseen estudiar puedan hacerlo.
 Que la labor social que se preste no sea a favor de la administración del municipio si no a
favor de la comunidad, para que realmente sea ‘labor social’ o en su defecto opción de
cursos adicionales inclinados a la carrera que se está estudiando.
 Que exista opción para las personas de población sorda acceder a la educación
superior con interpretes dados desde la alcaldía municipal, con el fin de tener una
educación incluyente.
 Finalmente informar en cada rincón del municipio, de manera auditiva, con publicidad y
en redes sociales acerca de estas oportunidades con el fin que más jóvenes accedan.
Conclusiones

 Se necesitan administraciones municipales empáticas en cuanto a las necesidades de


nuestros jóvenes.
 Se necesita el fortalecimiento de equipos de trabajo, para alcanzar nuevos convenios.
 Se necesita el fortalecimiento de inclusión dentro de la educación superior.
Referencias:

 Murcia Cabra, H. H. (2015). 6. La creatividad en los procesos de creación de empresas. En Murcia Cabra, H. H., Creatividad e
innovación para el desarrollo empresarial. 2a ed. (pp. 59-77). Recuperado de la base de datos de e-Books 7/24 http://www.ebooks7-
24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=5599
 - anspe colombia. (2013, sep, 3). Soluciones Innovadoras desde las aulas. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=8CTzE8Zsu7U
 - Colombia.Inn. (2014, oct, 22). Empresas líderes de Colombia presentan 32 retos para innovación colaborativa. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=Inr3mH-CRSA
 - GrupoNorteTV. (2015, dic, 18). GRUPO NORTE Cómo se crea una solución innovadora. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=cZqArt1iEVU

También podría gustarte