Está en la página 1de 14

16.

Ahora vamos a definir la masa sísmica:


17.-RESTRICCIONES EN LA BASE

En la planta de base seleccionamos todos los apoyos y asignamos las restricciones.


18.- DEFINIMOS LOS 6 MODOS DE VIBRACIÓN

19.- Asignamos los diafragmas rígidos para cada piso


20. Procedemos a definir el análisis sísmico estático:

20.1. Para esto necesitamos los periodos de vibración, lo cual se obtiene de la siguiente

manera:

20.1. Primero corremos el programa

20.2 Vamos Display – Show Tables y seleccionamos como en la imagen:


Estos son los periodos obtenidos:

Periodo (seg)
Tx 0,287
Ty 0,289
TRz 0,244
Ahora definimos los parámetros sísmicos:

Z= 0.45, U= 1, S = 1.05, TP = 0.6, TL = 2, R = 8, Tx = 0,287, Ty = 0,289

En este caso Tx< Tp, entonces calculamos Cx:

Cx=2.5

Comprobamos: Cx /R> 0.11

2.5/8> 0.11

0.3125>0.11 Cumple

En este caso Ty< Tp, entonces calculamos Cy:

Cy=2.5

Comprobamos: Cy /R> 0.11

2.5/8> 0.11

0.3125>0.11 Cumple
Ahora extraemos el peso de la edificación:

1. Creamos una combinación de peso:

Vamos a Display -Show Tables y seleccionamos lo siguiente:


Luego filtramos la combinación de cargas de PESO: 100%CM+25%CV y también

filtramos los pesos en las bases seleccionando BOTTOM

Donde el Peso de la edificación es: 177.2823 Tnf

Ahora podemos calcular la cortante basal en X:

ZUCS
Vx= ×P
R

0.45× 1× 2.5× 1.05


Vx= × 177.2823
8

Vx=( 0,14766 ) ×177.2823

Vx=26.178 Tnf

Ahora la distribución en altura de la cortante basal:

k=1

Altura Peso Pi*Hi^k Alfai Fi


Niveles
hi (m) Tn      
TECHO 02 6.5 68.0016 427.06 0.53 14.19
TECHO 01 3.7 109.2807 374.92 0.47 12.46
SUMATORI
A 801.98 1 26.656
Ahora podemos calcular la cortante basal en Y:

ZUCS
Vy = ×P
R

0.45 ×1 ×2.5 × 1.05


Vy = ×200.35
8

Vy =( 0,14766 ) ×200.35

Vy =29.583Tnf

k= 1,033
Altura Peso Pi*Hi^k Alfai Fi Mti
Niveles
hi (m) Tn        
TECHO 03 9,59 50,2706 519.437 0.38089 11.2677 5.07
TECHO 02 6,76 73,584 529.808 0.38849 11.4927 5.17
TECHO 01 3,93 76,4947 314.513 0.23062 6.82246 3.07
SUMATORIA 1913,6 19,352

Ahora veremos las excentricidades de acuerdo al Centro de Masas y Rigideces.

1. Corremos el programa

2. Vamos a Display – Show tables y marcamos lo siguiente:


3. Obtenemos el CM y el CR de cada entrepiso:

XCCM YCCM XCR YCR


Story Diaphragm
m m m m
TECHO 01 D1 6.8526 4,1869 6.7494 3.9923
TECHO 02 D2 7.1228 4,2359 6.7482 3.9923

En este caso nos conviene tomar las excentricidades negativas


Ahora definimos el análisis estático en el ETABS

Seleccionamos Modify Lateral Load para agregar las fuerzas en dirección XX:
Seleccionamos Modify Lateral Load para agregar las fuerzas en dirección YY:

21. Ahora verificaremos las derivas según la Norma:

1. Primero creamos una combinación, vamos a Define – Load combination:

Para la deriva en dirección X por el Sismo Estático:

Para la deriva en dirección X por el Sismo Estático:

Para la deriva en dirección Y por el Sismo Estático


Ahora veremos los resultados mediante un gráfico
Seleccionamos las siguientes opciones y notamos las derivas SI cumplen con el mínimo

0.007:

Derivas en dirección XX:

Derivas en dirección YY:

También podría gustarte