Está en la página 1de 12

1.

1)conceptos:2
2)estructura del texto
3)tipo de texto,
4)idea,
5)argumentos
6)tesis
7)problemas
8)conclusiones
9)objetivos
10)propósitos
11)intenciones
12)preguntas: 12
13)respuestas: 25
14)resúmenes:12
15)síntesis
16)contexto
17)fuentes
18)citas:4
19)opiniones
20)aplicaciones
2.
Anselmo de Aosta
(San Anselmo de Canterbury o de Aosta; Aosta, 1033 - Canterbury, 1109) Teólogo
y doctor de la Iglesia católica. Fue abad en el monasterio benedictino de Santa
María de Bec (Normandía), en el que había ingresado en 1060, y arzobispo de
Canterbury desde 1093. Como arzobispo intentó sustraer de la influencia regia las
elecciones episcopales y preservar la independencia de la Iglesia, lo que le valió el
destierro en dos ocasiones.
San Anselmo fue uno de los prelados más cultos de su tiempo. La especulación
filosófica, según él, era una consecuencia exigida por la fe. Sostenía la necesidad
de creer para comprender a fin de intentar luego comprender lo que se creía. No
anteponer la fe, según Anselmo, era presunción; sin embargo, no apelar a
continuación a la razón era negligencia. En la cuestión de los universales, se
inclinó hacia la solución platónica. De este realismo proviene el valor de la llamada
prueba ontológica de la existencia de Dios propuesta en el Proslogium (1078):
tenemos la idea de un ser perfecto; entre los atributos que hacen perfecto a un ser
se encuentra la existencia (si le falta la existencia, no es perfecto); luego el Ser
Perfecto existe.
El argumento ontológico de San Anselmo se basa en establecer una correlación
entre nuestras ideas y la realidad. Por ello fue aceptado por filósofos racionalistas
como René Descartes y Gottfried Wilhelm Leibniz, pero rechazado por Immanuel
Kant, quien afirmó que el hecho de que concibamos una cosa no prueba en
absoluto su existencia fuera de la mente.
Entre sus obras, cabe destacar Cur Deus homo, donde expone una hermosa
doctrina de la redención. Considerado el fundador de la teología escolástica, su
influjo sobrepasó el Medioevo y alcanza incluso hasta la reciente teología de Karl
3-4

Preguntas y respuestas

1. Mencione por lo menos una de Las contribuciones filosóficas más


significativas del mensaje bíblico.
La desobediencia a la ley habría causado la caída del hombre
2. Nombre de los principales apologistas del s.II
Taziano, discípulo de Justino, fiero adversario de la filosofía griega;
Atenágoras, que proporcionó la primera prueba racional de la unicidad de
Dios y se empeñó en el problema trinitario; Teófilo de Antioquía, que retomó
la doctrina del Logos de Justino para explicar la Trinidad. El autor de la
Carta a Diogneto, pequeña obra de arte de la literatura cristiana antigua.
3. Que es la patrística
La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus
primeros autores conocidos como padres de la Iglesia.
4. Que fue la filosofía en el medioevo
El pensamiento proto-cristiano que se desarrolla paralelamente al
pensamiento tardo-antiguo-pagano
5. Quien fue Anselmo de Aosta
Anselmo nació en Aosta en el año 1033 de familia noble. Entró en el
monasterio benedictiano de Santa María de Bec en Normandía, en donde
fue prior y luego abad en el año 1078. Pasó sus últimos años en
Canterbury, en donde murió en el año 1109.
6. Nombre una de las grades controversias universales de Abelardo
Abelardo (1079-1142) reconoce la función positiva de la duda en relación
con la investigación, también la teológica, en cuanto proporciona el punto
de partida
7. Que es la difusión de Aristóteles
propone por vez primera en el Medioevo una explicación racional del
mundo y una visión del hombre independiente por completo de las
verdades cristianas y de la revelación.
8. Nombre un párrafo de la síntesis de santo tomas
La metafísica de Tomás distingue el ente de la esencia y privilegia al
primero en relación con la segunda. El ente puede ser lógico (conceptual) y
real (fuera de la mente). El ente lógico tiene como función unir varios
conceptos, pero esto no significa que cada ente lógico corresponda a un ser
real, por ejemplo, al concepto de ceguera no corresponde ningún ente real.
Ésta es la posición del realismo moderado que recurre al poder de
abstracción del entendimiento, para explicar los universales.
9. Que fue el movimiento franciscano
El movimiento franciscano no tuvo solo intenciones misioneras y caritativas,
sino que encarnó también una cultura orientada a defender la doctrina
cristiana de las fuerzas que se le oponían y que se identificaban sobre todo
con el aristotelismo de Averroes.
10. Que sucedió en el averroísmo latino
Si para Averroes la filosofía gozaba de total autonomía respecto de la fe y
no tenía necesidad de integración alguna, para Siger de Brabante (1240-
1284), gran representante del averroísmo latino, también la fe tiene su
valor.
De ahí deriva la doctrina de la doble verdad por la cual aun si las
proposiciones de razón se oponen a las de la fe, estas son igualmente
aceptables por la fe.
11. Que hace duns scoto
Scoto propone someter a análisis todos los conceptos complejos para
reducirlos a conceptos simples y para eso elabora la doctrina de la
distinción
12. Que fue la crisis de escolástica
el ámbito de las verdades reveladas es extraño al reino de los
conocimientos racionales. En el lugar de los vínculos impuestos por la
metafísica, Ockham (1280-1349) pone el principio de la suprema
omnipotencia de Dios.
13. Que es el pensamiento humano-renacentista
El término humanismo se usó por primera vez a comienzos del Ottocento
para indicar el área cultural cubierta por los estudios clásicos y el espíritu
que le era propio, en contraposición al campo de las disciplinas científicas.
La palabra humanista se empleaba, sin embargo, hacia la mitad del
Quattrocento y proviene de humanistas, que en Cicerón y en Gellio significa
educación y formación espiritual del hombre, en la que juegan un papel
importante las disciplinas literarias (poesía, retórica, historia y filosofía).
14. Que sucedió en el neoplatonismo del renacimiento
La edad del Humanismo y del Renacimiento está caracterizado por un
fuerte renacimiento del platonismo mediante los doctos bizantinos que
afluyeron en Italia a partir de los comienzos del Quattrocento; pero el texto
platónico redescubierto continúa siendo leído a la luz de la tradición
platónica posterior, es decir, en función de los parámetros que llegaron a
ser canónicos por los neoplatónicos. El platonismo, pues, llegó a los
renacentistas en la forma del neoplatonismo; y su gran relanzamiento
aconteció, sobre todo, por obra de Cusa, Ficino y Pico.
15. Que fue el aristotelismo renacentista
El tono general de la época es dado, sobre todo, por el platonismo y el
aristotelismo, en la dialéctica general del pensamiento renacentista, juega
un papel principalmente de antítesis; los mismos filósofos del Cinquecento
(Telesio, Bruno, Campanella) no sacarán ningún consuelo de las páginas
de Aristóteles.
16. Hechos del renacimiento
La manifestación más peculiar de la filosofía erasmiana se encuentra en
Elogio de la locura, obra en la que Erasmo, luego de ofrecer una gama de
grados de locura, presenta ésta última en su autenticidad como reveladora
de la verdad, como lo que rasga los velos y deja ver la comedia de la vida;
el culmen de la locura está en la fe de Cristo, que es la locura de la cruz y
sobre todo en la felicidad celeste, que les es permitido a los piadosos
saborear desde ya, aquí en la tierra. Muchas posiciones de Erasmo,
especialmente su crítica a la Iglesia y al clero renacentista, anticipan
algunas de las posiciones de Lutero, así sea de modo atenuado y con gran
fineza; pero, luego del rompimiento de Lutero con la Iglesia, Erasmo no se
puso de su lado, al contrario, escribió contra él el tratado El libre albedrío.
17. Orígenes y características generales de la revolución científica.
El período que va de 1543, año de la publicación de la obra De
Revolutionibus de Nicolás Copérnico, a 1687, año de la publicación de la
obra Phiosophiae naturalis principia matemática de Isaac Newton, es
conocido como el período de la revolución científica. La revolución científica
es un portentoso movimiento de ideas que, a partir de la obra de Copérnico
y de Kepler, adquiere en el Seicento las características que lo cualifican en
la obra de Galileo, encuentra sus filósofos pro diferentes aspectos en Bacon
y Descartes y expresa su configuración madura en la imagen newtoniana
del universo-reloj. En los años que van de Copérnico a Newton cambia la
imagen del universo, pero también cambian las ideas sobre la ciencia, el
trabajo científico y las instituciones científicas, sobre las relaciones entre
ciencia, sociedad y saber científico y fe religiosa.
18. Cual fue la teoría de Copérnico
La teoría astronómica de Copérnico implicó una auténtica revolución en el
mundo de las ideas que tenía el hombre desde hace siglos sobre el
Universo, sobre sus relaciones y su puesto en el mismo.
19. Inicios de galileo Galilei
Galileo Galilei (1564-1642) estudió en Pisa como discípulo de Hostilio Ricci,
discípulo del algebrista, Nicolás Tartaglia. Llamado a enseñar en Padua, allí
pronunció la lección inaugural el 7 de diciembre de 1592. Galileo duró en
Padua 18 años, hasta 1610. A este año se remonta el Sidereus Nuncius; y
en ese mismo año recibió, de parte del gran duque Cósimo, el rentable
puesto de matemático extraordinario del estudio de Pisa. Entre 1613 y 1615
Galileo escribió las famosas cuatro cartas copernicanas sobre las
relaciones entre ciencia y fe: una para su discípulo el benedictino Benedetto
Castelli, dos para monseñor Piero Dini; y una a la señora Cristina de
Lorena, duquesa de Toscana.
20. Como funciona el sistema del mundo
Si no se comprende el pensamiento e Newton es imposible comprender a fondo
tanto el Empirismo inglés como la ilustración (sobre todo la francesa) y la filosofía
e Kant. De hecho, la razón de los empiristas ingleses razón limitada y controlada
por la experiencia es la razón de Newton; la razón de los ilustrados es la de la
Locke, es decir, la razón que encuentra su paradigma en la ciencia e Boyle y en la
física e Newton. Y, por otra parte, es necesario recordar que la ciencia de la que
habla Kant es la ciencia de Newton y que la conmoción kantiana ante los cielos
estrellados es la conmoción ante el orden del universo-reloj de Newton.
21. Quien fue Francis Bacon
Nacido en Londres en 1561, de Sir Nichols Bacon, Lord guardasellos de la
reina Isabel, Francis Bacon gozó del privilegio de ser introducido a la Corte
desde niño. En 1584 fue elegido a la Cámara de los Comunes, en donde
estuvo por casi veinte años; su carrera política llegó a ser pues rápida y
brillante a partir de 1603, es decir, desde el acceso al trono de Jaime I,
culminando con su nombramiento de Lord Canciller en 1618.
22. Quien fue rene descartes
René Descartes (latinizado Cartesius), nació en La Haya en 1596. Enviado
al colegio jesuítico del La Fléche, en Angió, obtuvo la licencia en derecho
en la Universidad de Poitiers. De 1618 a 1620 se enroló en diversos
ejércitos que participaban en la Guerra de los Treinta años; en noviembre
de 1619 tuvo una revelación intelectual, sobre los fundamentos de una
nueva ciencia: la intuición fue desarrollada luego sobre todo en las
incompletas Reglas para la guía del entendimiento (1627-28). De 1629 a
1649 residió en Holanda, en donde publicó sus obras más importantes; el
Discurso del método, (1639), las Meditaciones metafísicas (junto con las
Respuestas a las objeciones, 1641), los Principios de filosofía (1644), y las
Pasiones del alma (1649). En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina
de Suecia y dejó definitivamente a Holanda, pero en febrero de 1650 se
enfermó de pulmonía, que en una semana lo llevó a la muerte. Su cadáver
trasladado a Francia en 1667, reposa en la iglesia de Saint-Germain-des-
Prés en París.
23. Origen de la estética como problema filosófico
La modernidad como una nueva perspectiva para ver el mundo había sido
iniciada por René Descartes, quien consideró que sólo hay conocimiento
cuando tenemos ideas claras y distintas, una tesis que dominó el
pensamiento moderno. La reflexión sobre el arte encuentra aquí un
obstáculo porque las obras de arte no pueden ser estudiadas desde esta
racionalidad, tan cercana a la deducción matemática. Casi un siglo después
apareció la pregunta sobre cómo tener un conocimiento verdadero sobre lo
que es el arte. La dificultad de establecer un fundamento válido para pensar
el arte fue claramente presentada por David Hume (1739). Cuando
tomamos el gusto como la facultad propia de las bellas artes estamos
tomando un fenómeno del sentimiento como criterio básico. Si “el
fundamento primero y último del gusto es, pues, el placer” (Bayer: 1974, p.
256).
24. Criterios para orientar la conducta humana.
En la vida cotidiana de todas las personas se presentan situaciones que
permiten formular la pregunta por lo que se debe hacer en cuanto se
considera bueno. Ante esta pregunta por la forma preferible de actuar se
abren diferentes cursos de acción que deben ser evaluados de acuerdo con
algunos criterios tales como las normas morales vigentes en los contextos
sociales, la búsqueda del mayor bienestar social y los deberes que
corresponden a los derechos de los demás y a los propios derechos. La
reflexión filosófica sobre el actuar humano ha generado muchos enfoques
diversos, entre los cuales se destaca el del ejercicio de las virtudes, como
camino conducente a la perfección y a la plena felicidad. Este enfoque fue
muy apreciado por la Filosofía griega, pero conserva su vigencia en las
formas contemporáneas de la ética denominada comunitarista, que hace
énfasis en el papel que juega la pertenencia de las personas a una
comunidad cultural determinada, en la manera como juzgan su actuar y
como proyectan sus acciones. Desde la perspectiva comunitarista se
considera que “toda moral está en cierto grado vinculada a lo socialmente
singular y local” (MacIntyre, 1981: 161). Esto da a las normas morales un
carácter contingente y contextual que hace pensar en la dificultad de
concebir un sistema moral universal, válido en cualquier contexto cultural.

5.
La renovación de la filosofía y el problema del método
La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el
conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de
Descartes. Al menos debe compartir el mérito de tal creación con Bacon y Galileo.
No obstante, es tan particular el uso que Descartes hace del método, y tal la
influencia que ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que la
asociación del problema del método con la filosofía cartesiana está plenamente
justificada. A continuación, se exponen algunas características de la época,
necesarias para comprender la constitución de la filosofía cartesiana.
¿Cuál es la situación con la que se encuentra Descartes al comenzar a desarrollar
su pensamiento filosófico? Fueron numerosos los cambios sociales y políticos que
se produjeron en Europa hacia el final de la edad media y que han sido
profusamente estudiados hasta la actualidad. Entre ellos debemos señalar la
emergencia de una nueva clase social, la burguesía; el progresivo abandono del
modo de producción feudal; la constitución de los Estados nacionales; la
renovación de las relaciones entre dichos estados y la iglesia. Todos ellos
contribuyeron a modificar sustancialmente el panorama social y político de la
Europa del siglo XVI, a finales del cual nace Descartes. Estos cambios sociales y
políticos hay que añadir los cambios culturales que se produjeron
correlativamente: el desarrollo del humanismo, el neoplatonismo, la aparición de
una nueva ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza, y la extensión del
pirronismo que, de una u otra manera, influirán en el desarrollo de la filosofía
cartesiana.
El humanismo había conseguido imponer una nueva percepción del hombre
asociada a la necesidad de recuperar el saber clásico. Sin entrar en una
confrontación frontal con la iglesia, y sin desmarcarse de los principales elementos
del dogma, había resaltado el papel del hombre y la necesidad de considerarlo el
objeto fundamental de la creación. Erasmo y Tomás Moro, entre otros, como el
español Luis Vives, difundieron estos ideales por toda Europa. El renacimiento de
saber clásico va acompañado de una gran efervescencia filosófica y científica en
Italia sobre todo, pero también en el resto de Europa; el neoplatonismo de Marsilio
Ficino y Pico de la Mirandola provocarían en Italia la renovación de la filosofía a la
que se sumaría posteriormente, pero desde una perspectiva no ya platónica,
Giordano Bruno; más importante, por lo que a Descartes respecta, será el
desarrollo de la nueva ciencia representada por los filósofos especulativos o
experimentales que, partiendo de una nueva concepción de la naturaleza, van a
modificar sustancialmente el panorama intelectual de la Europa del XVII.
Especialmente los científicos experimentalistas, quienes concebían la naturaleza
como una realidad dinámica de cuerpos en movimiento organizados según una
estructura matemática. El desarrollo del escepticismo representado
fundamentalmente por Montaige, suscitará un debate crítico en torno a la
capacidad de investigación y de conocimiento de la Escolástica que culminará en
una crítica generalizada a todo saber, de la que también será un buen exponente
el español Francisco Sánchez en su obra "Que nada se sabe". Es conocida la
reacción de Descartes contra este escepticismo generalizado, y que estará en la
base de la elaboración de su método.
Cuadro de una fiesta popular en el siglo XVII
A todo ello hay que sumar el hecho de que la filosofía comienza a hacerse de un
modo distinto. Frente a la a preeminencia de los teólogos nos encontraremos con
filósofos que no son teólogos en el sentido en que lo podían ser santo Tomás o
San Buenaventura; no porque desconozcan las cuestiones que plantea la teología
natural o revelada, o porque prescindan de la discusión del tema, sino por no ser
especialistas en teología. Si la filosofía medieval había sido ejercida
fundamentalmente por teólogos y profesores, tampoco los filósofos modernos
serán fundamentalmente profesores: ni Descartes, ni Galileo, ni Espinosa, ni
Leibniz, ni Hume (aunque intentará conseguir una cátedra hacia el final de su vida)
serán profesores ni pertenecerán a las estructuras académicas oficiales. Tampoco
el modo de hacer filosofía es el mismo: frente al comentario como forma de trabajo
fundamental de la escolástica, nos encontramos ahora con filósofos que realizan
obras personales, mediante la actividad individual (aunque sea compartida pública
y colectivamente con otros filósofos o con el público interesado en las cuestiones
filosóficas), y no mediante una actividad o una reflexión colectiva, como era el
método propio de trabajo de la escolástica. A todo ello hay que añadir la
progresiva utilización de las lenguas vernáculas, frente a la preeminencia del latín
a lo largo de toda la edad media como vehículo de expresión cultural y filosófica.
Todos estos cambios son conocidos y asumidos por los filósofos de finales del XVI
y principios del XVII, de tal modo que hay una clara conciencia de ruptura con
respecto a la tradición medieval. Hablar de ruptura no significa necesariamente
que el pensamiento filosófico pretenda surgir de la nada; aunque no demasiado
abundantes sí habrá elementos propios del pensamiento medieval que serán
asumidos y aceptados por los filósofos modernos.
Por lo demás, ya desde Santo Tomás se había considerado necesario distinguir la
fe de la razón y atribuir a cada una de ellas un campo específico y limitado. Esta
distinción inicial que realiza santo Tomás será convertida en separación por
Guillermo de Occam y, dada la influencia que ejercerán los nominalistas en
Europa, progresivamente aceptada como un presupuesto indiscutible. Esta idea,
asociada a los cambios anteriormente citados, prepara el camino para la exigencia
de una total autonomía de la razón, que será reclamada por todos los filósofos
modernos.
La ciencia renacentista y el problema del método
La clase de anatomía, de RembrandtLa idea de que el método que utilizaba la
escolástica había fracasado se había extendido poco a poco por toda Europa. El
modelo silogístico de conocimiento se consideraba una forma inadecuada para la
investigación, y quizá un procedimiento sólo apto para establecer vanas disputas o
para poner a disposición de los demás algo que ya se conocía. Esta opinión la
compartían también aquellos que se ocupaban de investigar la naturaleza. El
fracaso de la física aristotélica se hacía cada vez más patente: recurrir a fuerzas
ocultas o desconocidas, apelar a esencias imposibles de formular empíricamente
se consideraba ya inaceptable en el estudio de la naturaleza. La naturaleza era
interpretada como una realidad dinámica compuesta por cuerpos en movimiento y
sometida a una estructura matemática. Quizá comience con Copérnico esta
interpretación: recordemos que en el prólogo al "De Revolutionibus" presentaba su
hipótesis heliocéntrica como una hipótesis matemática. Posteriormente los
copernicanos acentuaron la importancia de las mediciones astronómicas para
defender sus hipótesis, de modo que, en relación con el cambio de paradigma del
universo, el carácter estructuralmente matemático de la realidad se iba poniendo
de manifiesto.
La idea de que es necesario un nuevo método para abordar el estudio de la
naturaleza aparece ya de una manera clara y decidida en Bacon. En el "Novum
Organum", luego de la "pars destruens", en la que Bacon analiza los ídolos (idola),
es decir, los elementos o aspectos del conocimiento que interfieren en el
conocimiento de la verdad y que recogen el conjunto de errores más comunes en
la investigación de la naturaleza, se dedica en la "pars construens" a presentarnos
un método de carácter inductivo que tiene por objeto la investigación de la realidad
natural. El método escolástico ha fracasado y se necesita un nuevo método que
sea capaz de ofrecernos un conocimiento real de la naturaleza. A pesar de la
oscuridad y de la retórica todavía existente en la obra de Bacon la formulación del
método inductivo está inequívocamente formulada.
Lo mismo ocurre en el caso de Galileo. Su búsqueda de la objetividad en el
conocimiento de la naturaleza le llevará a rechazar los procedimientos
escolásticos inspirados fundamentalmente en Aristóteles. Galileo está convencido
de que el conocimiento de la naturaleza es posible pero, que al estar escrito en un
lenguaje matemático, requiere del conocimiento de dicha ciencia para ser
interpretado así como de su aplicación correcta al ámbito del conocimiento. Sin
embargo, es necesario recurrir a la experiencia para contrastar las hipótesis
matemáticas que se formulan sobre la realidad, por lo que el carácter de su
método es hipotético-deductivo. Además, la interpretación matemática de Galileo
se orienta hacia la cuantificación, dirección que seguirá la física moderna con
Newton y que se continuará hasta nuestros días.
Descartes optará por una interpretación distinta del método. Comparte la idea de
que la naturaleza es una realidad dinámica con estructura matemática. Comparte
también la necesidad de la existencia del método dado el fracaso de los métodos
anteriores en el conocimiento de la verdad. Pero tiene una interpretación distinta
del significado de las matemáticas. Para Descartes el éxito de las matemáticas
radica no en su estructura que hoy denominaríamos axiomática, sino en el método
que utiliza. Y ese método es un método deductivo. Si el conocimiento de la
naturaleza es posible gracias a las matemáticas es pensable que utilizando el
método que utiliza las matemáticas se pueda alcanzar la verdad y la certeza en el
conocimiento de los otros aspectos de la realidad.
Descartes, por lo tanto, comparte con Bacon y con Galileo la necesidad del
método para conocer la realidad. Las críticas que Bacon y Galileo realizan a la
escolástica son similares a las que realiza Descartes. El fracaso de los métodos
silogísticos, el fracaso de la física aristotélica, hacen necesario un nuevo método
para interpretar la realidad. Ello supone la confianza en la razón que ha ido
ganando su autonomía en el paso del siglo XVI al XVII. El nuevo método además
ha de tener capacidad para descubrir, no basta un método que tengan carácter
meramente explicativo, que sirva para exponer o para comunicar un conocimiento.
No se trata de transmitir un saber acumulado a través de la historia, sino de
descubrir, de inventar. Dado que para Descartes el éxito de las matemáticas
radica en la utilización de un método, parece quedar claro que el conocimiento de
la verdad debe ir asociado a la utilización de un método.

El racionalismo
Frente a otras soluciones al problema del conocimiento y de la constitución de la
"ciencia" que surgirán en la época, como el empirismo, Descartes optará por la
solución racionalista. El racionalismo se caracterizará por la afirmación de que la
certeza del conocimiento procede de la razón, lo que va asociado a la afirmación
de la existencia de ideas innatas. Ello supondrá la desvalorización del
conocimiento sensible, en el que no se podrá fundamentar el saber, quedando la
razón como única fuente de conocimiento.
Paralelamente, los modelos matemáticos del conocimiento (en la medida en que
las matemáticas no dependen de la experiencia) se ven revalorizados. Las
explicaciones del conocimiento basadas en la abstracción serán igualmente
rechazadas, ya que la abstracción se produce a partir de la captación de las
sustancias por medio de la sensibilidad (la explicación del conocimiento de
Aristóteles y santo Tomás) que ya ha sido rechazada como fuente de
conocimiento.
Por el contrario, el racionalismo afirmará la intuición intelectual de ideas y
principios evidentes, a partir de las cuales comenzará la deducción del saber, del
mismo modo que todo el cuerpo de las matemáticas se deduce a partir de unos
primeros principios evidentes e indemostrables. La relación de estas ideas con la
realidad extramental será afirmada dogmáticamente, lo que planteará no pocos
problemas a los racionalistas. Todo ello conduce al racionalismo al ideal de una
ciencia universal, aspiración de la que la filosofía cartesiana es un buen
exponente.

También podría gustarte