Está en la página 1de 102

Autor: 

Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
§1.1 y §1.2. Vectores y movimiento rectilíneo uniforme MRU. 
PS.1. 2 , 12 . 
PS.2. a)  450 .  b) 
6 / . 
PS. 4 a 1  x 
PS.3. , , 10,0 /  
,
PS.4. Datos:  330 / ,  8   ∙  
0 2 1 
Colocando  el  origen  de  coordenadas  en  el 
observador  y  considerando  que  la  luz  se    x 
propaga  de  manera  instantánea,  ver  figuras  PS. 4 b
(PS.4a, PS.4b y PS.4c), tenemos  ∙ . 
Según la misma figura, el rayo cae en el punto 1,   
para   la frontera del sonido del rayo está  0 1 
en la zona de radio  ∙ , cuando el sonido es  x 
escuchado donde se encuentra el observador, él 

ha  recorrido  la  distancia  ∙ .  Proyectando 
.4
∙ . Para  ,  0 queda 0
,
∙   o  ∙   calculando 
330 / ∙ 8 o  2640 10
2,64 . 
PS.5. El  sonido  en  el  aire  demora  5

15,1 , en el acero  0,9 1 . El sonido 


por la línea llega ∆ 14  antes que el pitazo  0 5 10 15 20 25  30  35 
,
del tren.  ‐5
PS.6. a)  10 .  b)  1 / .  c)∆ , /s

5  d) ver figura (PS.6).  PS. 6
2
PS.7. 7 ,  2
1
10 ,  2 10 . 
PS.8. ,  y  , 0 5 10 15 20 25  30  35 
,
.  ‐1
PS.9. a) ∆ 17 .   
b)  2 /  y  4 / .  ,
18
c) Ver figuras (PS.9a y PS.9b)  16
14
 
  4,5 | |, /
12
10
  4 8
3,5 6
  4
3
  2,5 2
,
  2 0
0 1 2 3 4 5 6
  1,5 PS. 9b
1
  0,5
  0 ,
  0 1 2 3 4 5 6
  PS. 9a 
 
PS.10.  a) Las coordenadas de los puntos son: Punto A (0 ; 0 ), punto B (50 ; 0 ), punto 
C  (67,3 m; 10 m),  todas  las  coordenadas,  excepto  ( 67,3 ),  se  pueden  determinar 
directamente de la figura P#.10. Para determinar a   debemos establecer una escala, con este 
objetivo hacemos lo siguiente. Buscar un punto cualquiera del eje x en la figura (P#.10), que se 
conozca su valor en metros y lo medimos con la regla, para así poder establecer una escala. Si 


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
tomamos la magnitud  80  medida desde el origen hasta el punto donde se marca (80 m). 
Este es el valor máximo que aparece sobre el eje x, lo cual es conveniente. Luego lo medimos 
con la regla, y obtenemos un valor, que le llamaremos  . Si medimos con la regla desde el origen 
hasta el punto con coordenada  , (este punto se obtiene sobre el eje x trazando una  línea 
perpendicular al eje x que pasa por el punto C y 
12 ,   ,
80
10 70
8 60

6
∆   ∆ ,   50
∆   40
4
30
2
∆ ,
  ∆ ,     ∆ , ,
20
0 10
,
0 20 40
∆ ,
60 67,5 80 0
PS. 10 0 5 10 15 20 25 30
corte  al  eje  x).  Entonces  podemos  plantear  PS. 10a 
, y, m
, , 7,6  o  67,5 .  12
,
10
b) El cuerpo desde A hasta B sólo se mueve en el 
8
eje x, por tanto ∆ , 0 . Para el eje x como 
6
el  cuerpo  parte  del  origen  de  coordenadas  4
∆ , 50   (1). Coincide con la coordenada  2
en  x  del  punto  B.  Por  tanto  ∆ t, s
0
‐2 0 10 20 30 40
∆ , ∆ , , ∆ 50 .  ‐4
Para el tramo B‐C el cuerpo se mueve en ambos  ‐6
PS. 10b
ejes, según la figura (PS.10) quedando  ∆ ,
67,5 50 ,  ∆ , 17,5   o 
6
∆ 10   obtenemos  ∆ , /
,
5

∆ , ∆ ,   o  ∆ 4

17,5 10 , ∆ 20, 15 .  3

Como  se  ve  en  la  figura  (PS.10)  ∆ 2

∆ , ∆ ,   1
0,88 
,
También  se  puede  ver  qué  ∆ ,
0
0 5 10 15 20 25
∆ , ∆ , ∆ , 50 PS. 10c
17,5 calculando  ∆ , 67,5 .  0,6
, m/s 
Para el eje y queda  ∆ , ∆ , .  0,5

Entonces  según  el  teorema  de  Pitágoras  0,4

0,3
∆ ∆ , ∆ , o 
0,2
∆ 67,5 10 , 
0,1
∆ 68,2 .  t, s
0
c) En el tramo A‐B no hay movimiento en el  0 5 10 15 20 25
eje  y,  para  el  eje  x  el  desplazamiento  es  PS. 10d
∆ , 50  y el tiempo es  10 , la 


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
∆ ,
velocidad queda  , , ,  o  , 5  (2). Según la ecuación (1.1.4), (1.2.2) 

y (2) tenemos  , ∙ o 5 /  (3). Donde 0 50 , 0 10 . 
Para el tramo B‐C tenemos movimiento en los dos ejes. Para el eje x y y los desplazamientos son: 
∆ , 17,5   y  ∆ , 10 ,  el  tiempo  es  20 .  Las  velocidades  son:  ,
∆ , , ∆ ,
,  o  , 0,88 / . Para el eje y  , , ,  o  ,

0,5 /  
Podemos resumir que la velocidad en cada eje se comporta de la siguiente forma. 
Tramos.  Intervalos. Velocidades. Velocidades. 

A‐B  0 10   , 5 /   , 0 /  

B‐C  10 30   , 0,88 /   , 0,5 /  

Vea figuras (PS.10c) y (PS.10d) para las velocidades en cada eje. 
Si tomamos el tiempo en sentido general  , para 0 30 . Para el tramo A‐B la ecuación 
(3) queda  5 / ∙  (4). Para el tramo B‐C la posición inicial del cuerpo es la final del tramo 
A‐B, si queremos expresar la posición del cuerpo en función de tiempo total   tenemos que tener 
en cuenta que el tiempo comienza a medirse a partir de que  10 , o sea   el tiempo en 
el  tramo  B‐C  es    ,  entonces  según  (1.1.4),  (1.2.2)  queda  , ∙ . 
Teniendo  en  cuenta  que  , 0,88 / ,  50   y  10   o  50
0,88 / ∙ 10   (5).  Las  gráficas  de  las  ecuaciones  (4)  y  (5)  se  muestra  en  la  figura 
(PS.10a). Para el eje y quedan las ecuaciones. Primer tramo A‐B  0 . 
Segundo tramo de B‐C teniendo en cuenta que  0 , queda  , 0,5 /  y que 
10 , queda  0,88 / ∙ 10  (6). Ver figura (PS.10b). 
y, 
x, m  20
60
15
50

40 10

30 5
20 0
t, s
10 0 10 20 30 40
‐5
0
t, s
‐10
0 10 20 30 40
PS. 11b
PS. 11a 
PS.11. a)  punto  A  (0 ; 0 ),  punto  B  (50 ; 0 ), 
punto C (40 ; 17,3 ). b) ∆ 50 , ∆ 20 ,  Y,m N 
∆ 43, 6 .Ver figuras (PS.11a) y (PS.11b).   
  O  E 
PS.12. En  la  figura  (PS.12a),  se  muestran  los 
desplazamientos  siguiendo  la  dirección  de  los  puntos    S 
cardinales.  ∆  
30° 
a) La longitud de la trayectoria es, o el camino recorrido  0   X,m 
es.  ∆ ∆ ∆ 110   PS. 12a

b) El desplazamiento del cuerpo es ∆ ∆ ∆   


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
En  la  figura  sé  que  el  desplazamiento  total  en  x  es  cos .  Para  el  eje  y  tenemos 
sin .  Quedando:  ∆ cos sin , ∆ 23,3 25 ,

∆ 34,2 ,  tan  tan , tan  tan 132°59.  
∆ ,

PS.13. a)∆ ∆ cos ∆ sin ∆   ∆


∆ cos sin 1 ∆ ∆ 2 sin 1   ∆ 8,66 .  b) 
∆ ∆ ∆
,  1,86 ,  1 , 51 , 36 .  c)  tan tan

,
tan   60,17° 60° 10´ 12´´ . 
,
PS.14. ∆ ∆ ∆ √5 ,  ∆ ∆ ∆ cos 30° ∆ sin 30°
2,9 ,  ∆ ∆ ∆ sin 30° ∆ cos 30° 1,72 ,  ∆
∆ cos 60° ∆ sin 30° ∆ sin 60° ∆ cos 30° 2,6  
PS.15. a)∆ ∆ 4 3     ∆ 5 .  b) 

4 /    y   3 / . 
∙ ∙
PS.16. √ 1. 
PS.17. a)   0 ,  4 ,  2 . b)  se igualan las posiciones. c) Movimiento 
rectilíneo  uniforme  (MRU).  d)  No.  e)  El  desplazamiento  es  la  variación  de  la  posición,  ver 
ecuaciones (1.1.3) y (1.1.4). Según la figura #17 tenemos. ∆ 6 0 6 ,   
∆ 6 4 2 ,   , /
∆ 6 — 2 8 .  4
PS.18. a)  20  y  0 . b)  3  
Representa el punto donde se igualan 
las  posiciones  para  ambos  cuerpos,  2
coinciden  en  la  misma  coordenada  al  1
mismo tiempo ( 15  y  5 ).  ,
c)  Ambos  cuerpos  se  mueven  con  0
MRU. Para el cuerpo A la velocidad es  ‐1 0 2 4 6 8 10 12
negativa y para el B positiva. d) Para el  PS. 18  
intervalo  entre  5 0 ,  la  ‐2
posición  inicial  de  A  es  20 ,  y  la  final  en  ese  intervalo  es  15 ,  quedando  el 
desplazamiento ∆ ∆ 15 20 ∆ 5 . Para el cuerpo B en el 
mismo intervalo es ∆ ∆ 15 0 ∆ 15 . e) Ver figura PS.18. 
PS.19. a)  tramo  I  2 ,  tramo  II  0 / ,  tramo  III  4 / .  b)  ∆ 2 ∙
4,5 9 , ∆ 0  y ∆ 4 ∙ 5 20 . El área bajo la curva en cada tramo es 
∙ ∆  y se obtiene el mismo resultado, compruébelo. c)  9 . d) En el primer tramo 
el cuerpo recorre ∆ 9 , ese tiene que ser el módulo del desplazamiento en el tercer tramo 
para que el cuerpo regrese a su posición 
,  
inicial,  ∆ ∙   o  ,  ∆ ,  
calculando  2,25 .  6
4
PS.20.  a)  1 ,  0   y  2 ,
2 .  b) ∙ 1 ∙ 0
‐2 2 4 6 8  10  12
2 2 .  Según  la  gráfica  de  la  ‐4
figura p#20 del enunciado y la solución,  PS. 20a
después  del  primer  tramo  que 
transcurre en  4  el cuerpo está en reposo  4  más, por tanto la posición para 


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
7  es la final del primer tramo  ∙ , 1 ∙ 4 , 4 . c)  2 . d) Ver figuras 
PS.20 a.  ,
PS.21. a)  ver  figura  PS.21.  b)  ´ 
2,5
4 /   c)  √2 ,  en  la  figura 
2
PS.21,  se  ve  que  primeramente  la 
bola choca en el punto   y después  1,5
lo  hace  en  el  punto  ,  cuyas 
1
coordenadas  son  (3 ; 0,5 ).  Si  la 
banda  horizontal  superior  no  0,5  
existiera, entonces la bola pasaría por  ,
0
el  punto  ´.  d)  2 /   y 
0 1 2 3 
1 / . 
PS. 21
PS.22. 0,5  y  3 / . 
PS.23. 72 / , no cumple. 
PS.24. Para el A   ∙  , el B   ∙ , proyectando en x según la figura 
PS24.a queda  ∙  y  ∙ , cuando se encuentran (ver figura PS.24b) queda 

∙ ∙ , ,  o 2 .  Los  desplazamientos  son: 
/ /
∆ ∙  y ∆ ∙ , ∆ 5 ∙2 , ∆ 10   y (∆ 8 ∙ 2 ,  ∆ 16 ). 

,
  20
 
 
  | | 0  15
 
  0  PS. 24a  0 10

∆   5
  ,
0
∆   0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
‐5
  0  PS. 24b  PS. 24c 
‐10
∆ 10  y ∆ 16 ,  2 . Ver figuras  PS.24c, PS.24a y PS.24b. 

PS.25. 1 . 
PS.26. ,  . 
PS.27.  a)  ,   10,56 , b)   y  158,4 . 
PS.28. *a)  , 34 , 11 . b)   o  1,025 . 
PS.29. *Solución 1: La idea fundamental para la solución de este problema radica en colocar el 
sistema  de  referencia  donde  sea  más  cómodo,  tomemos  el 
1
origen  de  coordenadas  en  el  punto  de  intercepción  entre  el    2 
primer auto que viene de Matanzas y el que viene de Varadero, 
 
ver  figura  (PS.29),  como  es  lógico  la  distancia  entre  los  dos    3 
carros  que  salen  de  Matanzas  es  ∙ ,  entonces 
podemos  construir  la  figura  (PS.29).  La  ecuación  de  posición  0 
PS. 29 
( ∙ )  para  cada  cuerpo  quedan:  ∙ , 
∙   y  ∙ ,  los  cuerpos  (2  y  3)  están  juntos  en  el  momento  inicial,  o  sea  (
0 , ),  después  que  transcurre  el  tiempo    las  posiciones  de  (3  y  1)  se  igualan, 
quedando ( ∙ ∙ ), teniendo en cuenta que ( ∙ ), se obtiene: ( ∙ ∙

∙ ) , 50 / ∙  o   100 / . 


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
Solución 2: Nosotros en este problema también recomendamos una solución gráfica, que parte 
de construir la gráfica de posición en función 
del  tiempo  para  los  tres  cuerpos.  Ver  figura  ,
(PS.29a). Las rectas 1, 2 y 3 de misma figura 
corresponden  a  las  funciones  ( )  de 
los  cuerpos  1,  2  y  3  de  la  figura  (PS.29),  el 
origen  de  coordenadas  está  en  un  punto  2 
cualquiera  cerca  de  Matanzas.  El  tiempo    
significa lo que adelanta la salida del taxis 2 al  1 
 
1,  el  tiempo    es  el  transcurrido  entre  los  3 
encuentros de  los  taxis  (3 y  2)  al de  (3 y  1). 
Como es lógico las tangentes de los ángulos 
(   y  )  son  numéricamente  iguales  a  las  ,
velocidades  (   y  )  respectivamente,  vea  0 
como  se  han  agrupado  en  el  triángulo  PS. 29a 
∆ , ,   todos  estos  términos.  De  ese 
triángulo  tomamos  el  rectángulo  ∆ , , , 
para el cual, se cumple  tanα  y  tanβ , eliminando   queda 
, quedando el resultado anterior   . 
Quien no entienda esta solución 2, no debe sufrir por ello, regresé a él más tarde,  este método es una 
herramienta  para  la  solución  de  problemas.  La  forma 
clásica de solución es la primera, en la segunda se mezcla     
la habilidad en la construcción de gráficas y el significado  0
Físico de las magnitudes, además tenemos un repaso de   
geometría y trigonometría incluido.    PS. 30
PS.30. Método  1:  Tomemos  un  sistema  de 
coordenadas como se muestra en la figura PS.30, el origen 
de las coordenadas está en la posición inicial del ciclista a 
la distancia   está el motociclista, busquemos el lugar y el 
tiempo del encuentro. Para el ciclista tenemos  , 
para el motociclista  , cuando se encuentra 
queda  ,  o  .  Para  ganar  en 
 
claridad,  determinemos  si  se  encuentran  entre  c  y  p  o     
después  3 ∙ .  De  donde  obtenemos 
0  
3 ∙ , ∙ . Por tanto se encuentran entre C y p. 
PS. 30. a 
El  peatón  tiene  que  moverse  con  la  velocidad,  que  se 
calcula  de  la  ecuación  ,   o  .  De  donde 
obtenemos  / , el signo menos indica que se mueve en contra del eje x.  
Método 2: tratemos de dar una solución gráfica al problema, para ello construimos la figura 
PS.30.a, donde representamos como varían las coordenadas x en función del tiempo para los 
tres cuerpos según la condición del problema. Según la misma figura | |  , | |  

y | | , de la misma figura obtenemos   y  . Quedando  o 


 o  . Ahora podemos determinar la velocidad del peatón  ,


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
,  obtenemos  .  Aquí  no  obtuvimos  el  signo  menos,  pues  trabajamos  con  los 
módulos, aunque en la figura 30.a se observa que la pendiente de   es negativa. 
PS.31. a) vea figura (PS.31). b) vea figura (PS.31). c) vea figura (PS.31a) d) ∆ 0  
 
5
,   , /
1,5
4

3 1

 
2
0,5

1
,
0
,
0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 pS. 31a 
pS. 31 
 
PS.32. . 
PS.33. ,   ,   ,  ‐ es la velocidad de  la 
columna  o   
quedando  
La  longitud  de  la  columna  es  L, 
,
 o  . El 
tiempo  es  o
 
calculando  5  
PS.34 
PS.34. Según  la  figura  PS.34    y 
  ,  ,  la  suma  de  todos  los 
tiempos es  2 3 4 ⋯ 49 , sumando los 
pares  49 48 ⋯ obtenemos 25 de estos pares, quedando 
25 2 49 ,  calculando 
Envolventes
200,176  . Choca en el punto p. 
 
PS.35. Como la velocidad del avión es mayor  2
que la del sonido, cuando él pasa por el punto     
  el  sonido  creado  en  este  punto  se   
encontrará en el tiempo 2  dentro de la esfera  2  
de radio 2 , en ese mismo tiempo el avión  Envolventes
habrá  recorrido  la  distancia  2 ,  la  esfera  de  PS.35 
sonido  en  el  punto  O  es  un  punto,  entre  los 
puntos   y   existen infinitas esferas de sonido y siempre tendremos los triángulos  , ,  o 
, ,  que son semejantes donde sin , por tanto obtenemos las envolventes del cono 
de sonido, ver figura PS.35 


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.36.  a) Según la condición del problema, cuando el avión está e en el punto O comienza a 
correr el tiempo, para   el avión recorre la distancia  , en ese tiempo la señal sonora puede 

       
   
 
    ,

   
PS.36.a  PS.36.b

recorrer  la  distancia  ,  según  los  triángulos  , ,   y  , , ,  se  cumple  que  sin   y 
cos , ver figura PS.36.a teniendo en cuenta sin cos 1, queda  . b) 

ver  figura  PS.36.b    .  c) 


, .  ′

 
PS.37. Según    la  figura  PS.37  ,  ∆
′ ′ ,  del  triángulo  , ,  

queda  tan ,  para  el  triangulo 
, , ′ )    tan .  Quedando 
′ ′ . Por tanto  ∆ PS.37
,  del  triángulo  , ,   
cos ,  o  sin ,  de  la  identidad  trigonométrica  fundamental  queda   
∆ ∆

∆ , finalmente  . 

 

§1.3. Movimiento rectilíneo uniforme variado. 
∙ / ∙
PS.38.   ∙ 2 ∙ 5 10 / ,  ∆ ∆ ∆ 25 . 
PS.39. a)  0,83 / . b) ∆ 180,5 . c)  20,54 / . d)  137,76 . 
. / ∙
PS.40. a)  0,5 / .  b) ∆ ∙ , ∆ 10 ∙ 10 o 
∆ 43,8 . c) 0 ∙  o  20  d)  7,5 /  
PS.41. √2  
PS.42. a)  : ,  : .  b)  , , 2 /  

0 / .  c)  5 2 ∙ 3,5 12 /   b)  ∆ ∙
∙ ∙
,  ∆ ∙ , ∆ ∆ ∆ , ∆ 5 ∙5 15 ∙3


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
∙ ∙ , ∆
95 .  e)  ∆ ∙ ∆ 5 ∙ 3,5 ∆ 29,75   f) 

11,9 /  g) Ver. PS.42. 

 
, /
 2,5 , /   1
  0.5
  2 ,
0
 1,5 0 2 2,5 4 6 7,5 8
  ‐0.5
  1 ‐1
 0,5 ‐1.5
  , ‐2
  0
  0 2 4 6 8 10 ‐2.5
PS. 42  pS. 43
 
 
PS.43. a)  : ,  : ,  12
,
: ,  b)  0 / ,  2 / 10
,  2 / .c).  0 /  d) ∆ 8
12,5   e)  ∆ 18,75   f)  1,67     g) 
6
Ver figura PS.43. 
PS.44. En  el  primer  tramo  tiene  MRU,  4

conocemos  su  velocidad  y  el  tiempo  en  que  2


recorre este tramo ( 10 /  y  5 .  0
PS. 44 ,
Después  el  cuerpo  frena  y  se  detiene  la  0 2 4 6 8 10 12
velocidad final es cero, queda. 0 ,  1 ,  
determinando  ‐ tiempo en que frena.  ,
/
5 .  De  esta  manera  tenemos  0 2 4 6 8 10 12
/
todos los datos para construir las gráficas. Ver  ‐1

figura PS.44 y PS.44.a. 
∆ ∆
PS.45.  La  velocidad  media  es  .  
PS. 44. a 
∆  Desplazamiento en el tramo con MRU,  ‐3

∆ ‐  Desplazamiento  en  el  tramo  MRUR. 


Teniendo  en  cuenta  las  ecuaciones  de 
movimiento  para  ambos  tramos  36 , /
∙ 32

28
.  Según  la  ecuación  de 
24
velocidad  del  Segundo  tramo  0 20
16
, .    Queda  12
∙ 8
4
, 0
,  
0 1 2 3 4 5 6

, .  PS. 47


Simplificando  .  Obtenemos 

, quedando  , 10 o  15 / . 
PS.46. 2 1 ,  2 1 o  6 . 


 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
, /
PS.47.  o  , 91,8 , ver figura PS.47. 
/
PS.48. 3  y  9 . 
 
§1.4. Relatividad de Galileo. 
PS.49.  a) Tomando al hombre como al cuerpo de estudio, su velocidad respecto al ómnibus 
(sistema  móvil)  es  1 / ,  la  velocidad  del   
sistema  móvil  es  36 o 10 / . 
según la figura PS.49, proyectando la ecuación 
 queda  , sustituyendo  PS. 49  
10 / 1 / 9 / . Como vemos 
0, lo que implica que está dirigida en el sentido positivo del eje x, 
´
pues  cuando  proyectamos  se  colocó  como  positivo.  b)  El 
desplazamiento  del  hombre  respecto  al  ómnibus  es  la  longitud 
del  mismo,  quedando  –   despejando     

sustituyendo   o  15 . c)   o  135 . 
/ ´ 
PS.50. 11 / .   
PS.51. *a) La manera más fácil de calcular el tiempo en que el 
 
perro  le  da  la  vuelta  a  la  balsa  es  colocarse  en  un  sistema  de 
referencia  fijo  a  ella,  ver  figura  PS.51.  Para  ello  tomamos  el  ∆ ´,  
sistema K´ ligado a la balsa, en ese sistema la velocidad  PS. 51
del agua es cero, pues la balsa se mueve junto con ella, 
el perro tiene respecto a él la velocidad  0,4 /  , 
respecto  a  la  balsa.  En  el  primer  tramo  ( → ),  que     
vamos  a  representar  como  ,  el  perro  recorre  el 
desplazamiento ∆ ´ , , cuyo módulo es la longitud de  ∆ ,  
un lado de la balsa, ver figura PS.51. Entonces podemos     
plantear  ∆ ´ , ∙ ,  proyectando  en  el  eje  ´  
queda,    ∙   (1),  despejando 

5   .  Cualquier  otro  lado  de  la  balsa  que 
, /
recorra  el  perro,  cumplirá  con  la  ecuación  (1),  para  el  ∆ ,  
PS. 51. a
sistema de referencia ligado a la balsa. Quedando para 
todo  el  camino  recorrido  por  el  perro  respecto  a  ella: 

4 ∙  o   ,  o  20 .   
, /
Hagamos un analicis de todo el problema antes de responder los incisos b y c .  Si  nos 
colocamos en un sistema de referencia K fijo a la orilla del río, como se muestra en la figura 
PS.51.a,  en  el  tiempo  5 ,  la  balsa  recorre  la  distancia 
∆ , , con una velocidad igual a la velocidad de la corriente 
| | 0,3 / , quedando ∆ , ∙ , proyectando en   
  ∆  
queda  ∆ , ∙ ∆ , 0,3 ∙ 5 ,  la  balsa  en  este 
tiempo recorre la distancia ∆ , 1,5  (2). Si tomamos al   
perro en el mismo sistema de referencia K, la velocidad de él    ∆ ,
 
es según (1.4.1)   proyectando en   queda 
 ∆ ,  
, 0,3 0,4 ,  la  velocidad  del  perro 
respecto  a  tierra  (sistema  K)  es  0,7 /   (3).  Para   
determinar  la  distancia  recorrida  por  él  en  ese  tiempo  PS. 51. b
∆ , ∙   proyectando  en    obtenemos,  ∆ , ∙

10 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
  quedando  ∆ , 0,7 / ∙ 5 ,  la  distancia  recorrida  por  él  en  este  tiempo  es  ∆ ,
3,5   (4),  ver  figura  PS.51.a.  Esta  distancia  no  es  más,  que  la  recorrida  por  la  balsa,  más  la 
longitud de la balsa ∆ , ∆ , , lo cual se comprueba fácilmente según (1), (2) y (4). 
Para    el  segundo  tramo  ( → )  en  el  caso  ,  según  la  figura  PS.51.b  podemos  ver  este 
movimiento desde tierra. Pero se puede analizar desde la balsa, figura PS.51.c o sistema K´ ligado 
a ella, en este sistema el perro recorre la longitud de la balsa con velocidad  , nuevamente 
obtenemos la ecuación ∆ ´ , ∙ , como   ∆ ´ ,  se obtiene  ∙  (5) y 
5 .  Como  es  lógico  .  Este  tiempo  es  el  mismo  para  cada  tramo,  usted  puede 
demostrarlo.  En este tiempo la balsa recorre respecto a tierra la distancia ∆ , , nos hemos 
colocado  en  el  sistema  K  según  la  figura  PS.51.b.  Si  tomamos  la 
ecuación de desplazamiento para este tramo, ∆ ∙  (6) y  ´
la proyectamos en x queda, ∆ , ∙  sustituyendo ∆ ,
 
0,3 ∙ 5 , ∆ , 1,5 . En ese mismo tiempo el perro recorre 
∆ ´ ,  
en el eje y el lado de la balsa BC, si proyectamos (6) en y obtenemos   
(5), como era de esperar. La suma del desplazamiento en x de la   
balsa en este tiempo, más el desplazamiento en y (la longitud de la  ´ 
balsa)  tiene  que  dar  el  desplazamiento  total  del  perro  en  este  PS. 51. c
tramo  (∆ ).  Según  (6)  como  los  vectores  (∆   y  )  tienen  la 
misma  dirección  queda,  ∆ ∙   (7),  para  determinas  el 
módulo de   utilizamos la figura PS.51.b y el teorema de Pitágoras     
para el triángulo de velocidades queda.     
0,3 / 0,4 /   0,5 /      
Según  (7)  ∆ 0,5 ∙ 5   ∆ 2,5 ,  según  el  teorema  de 
∆ ,   ∆ ,  
Pitágoras  para  la  figura PS.51.b queda.   ∆ ∆ , ,     
∆ 1,5 2 ,  ∆ 2,5 ,  Como  ya  habíamos 
PS. 51. d
calculado. Para el tercer tramo ( → ) en este caso  , tenemos 
la  figura  PS.51.d.  Para  el  sistema  de  referencia  lijado  a  tierra, 
sistema K, tenemos. La velocidad del perro respecto a tierra 
es según la figura PS.51.d y la ecuación   queda 
∆ ,  
para  el  eje  x  ,  sustituyendo  queda 
   
0,4 / 0,3 / , 0,1 / ,  el  signo  ( )  indica 
que el perro se mueve en contra del eje x.  Según la ecuación  ∆ ,  

de  posición  para  este  tramo,  ∆ ∙   proyectando     
∆ ∙ ,  sustituyendo  queda,  ∆ 0,1 / ∙
5  o ∆ 0,5 , el signo menos sigue indicando que el  PS. 51. e
perro se mueve en contra del eje x. 
Para  el  último  tramo  ( → )  en  este  caso    tenemos  la  figura  PS.51.e,  según  la  figura  la 
velocidad   coincide en módulo con   quedando   y  0,5 / , 
como el tiempo en que transcurre el movimiento en este tramos es también  5 ,  entonces 
el módulo del desplazamiento en este tramo es el mismo del tramo  . Quedando ∆ 2,5 . 
En la figura PS.51.f se muestra la gráfica de   para todo el movimiento del perro. 

11 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
b)  Para  el  tramo  →   según  la  ecuación  (1.4.1)  la  velocidad  del  perro  respecto  a  tierra  la 
designamos por  . La velocidad del sistema móvil es la velocidad del agua respecto a tierra, 
según el enunciado es   . La velocidad del cuerpo respecto al sistema móvil, en este caso la del 
perro respecto al agua es  . Quedando según (1.4.1)  (1). Según la figura PS.51.a 
proyectando (1) en el eje x queda.  , sustituyendo  0,3 / 0,4 /  o 
0,7 / .  Para  el  tramo  BC  tenemos  ,  según  el  teorema  de  Pitágoras 
  sustituyendo  0,3 / 0,4 /     o  0,5 / .  De  la  misma 
manera  se  determinan  las  velocidades  para  los  tramos  CD  y  DA  ( 0,1 /   y 
0,5 / ). 
c)  Según  la  figura  PS.51.f  tenemos 
∆    2,5 ,
proyectando  en  x    ∆ 6   y   
2
obtenemos el mismo resultado que en 
inciso  (a).  De  esta  manera  si  nos  1,5
   
colocamos  encima  de  la  balsa  el  1
desplazamiento total del perro es cero, 
el desplazamiento del punto A respecto  0,5
a tierra es el mismo desplazamiento del    ,
0
perro  respecto  a  tierra.  Quedando 
0 1 2 3 4 5 6
∆ ∙ , ∆ 0,3 / ∙ 20   o  ‐0,5
∆ 6 . 
PS. 51. f
Está  claro  que  en  un  examen  no  hay 
que hacer todas estas demostraciones, 
resolver el problema respecto a un sistema de referencia es suficiente.  

PS.52. *El  tiempo  es    o  10 ,  el  desplazamiento  ∆ ´   o 


∆ 15,8 . 
PS.53.  La distancia   entre las bollas es la misma para cada nadador. Para el nadador que va a 
favor de la corriente ( → )  , para el que va en contra ( → )  . 
De estas ecuaciones queda   , despejando   tenemos,  ,

0,5 /  o  1,5 / . Para calcular   tomamos cualquier nadador, por ejemplo el 

que  nada  a  favor  de  la  corriente, 
para él   o  100,0 . 
PS.54. *a) En el tiempo que duró el 
viaje del yate, el salvavidas se movió  36  
arrastrado  por  la  corriente  del  río, 
teniendo  respecto  a  tierra  la 
velocidad  de  la  corriente,  entonces 
queda  ,   

,  o  1 / . 

b)  Para  determinar  la  velocidad  del 
yate podemos utilizar la distancia  ,  PS. 55b
PS. 55a
que  conocemos  y  él  la  recorrió  a 
favor de la corriente. Entonces 

,  , 1  o  10 / . 

   
c) En el momento que el yate encuentra al salvavidas le faltan   
600   para  llegar  a  la  base,  en  este  momento  navega  contra  la     
 
 PS.56 

12 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 

corriente,  por  tanto  ,   o  , 100 .  El  tiempo 

total es  ,  300 300 100 o  700  
PS.55.  *A favor de la corriente 1,4 / , en contra 1,0 / .  6 . La distancia entre 
A y B es 12 . Se aleja  42 . Tiene que nadar 30 . Ver figura PS.55a y PS.55b. 
PS.56. Para determinar la velocidad del pasajero respecto a tierra construimos la figura PS.56. 
Donde se ha tenido encuentra que  , para el eje x queda  cos , para el 
y  sin , quedando  2 cos , el ángulo que forma la velocidad con 
el eje x se calcula según tan . 
PS.57. El tubo debe colocarse  de forma tal que  la  velocidad  del  agua  respecto  a él ( ´) sea 
paralela sus paredes, ver figura PS.57. Para determinar a  ´ aplicamos la formula de relatividad 
´   ,  quedando  ´   ,  el  ángulo  se  calcula  fácilmente  según  la  misma  figura 
tan .  
PS.58. Según la figura PS.58 queda  tan . 
PS.59. cos tan tan . 
PS.60. Tomado  al  viento  como  cuerpo  y  al  carro  como  sistema  móvil  tan 30°  o 
5,8 / . Ver figura PS.60. 
PS.61. a)  10 / ver figura PS.61. b)   o  8 . c)  15,6 . 

´     
  ´    
      
´ 30°
 
60°  

   
 PS. 57  PS.60      
 PS.58 
PS.61 
 
PS.62. *a) En este caso se cumple que el módulo de la velocidad de la pelota respecto a la 
pared es la misma antes y después del choque. Podemos representar esta situación en la figura 
PS. 62.a (antes del choque) y PS. 
62. B (después del choque). Para  0 ´  
el  primer  caso  ´   
donde:    velocidad  de  la  pelota    0 
respecto  a  tierra  antes  del       
choque,   velocidad de la pared      ´
´ 
respecto  a  tierra,  ´   velocidad   
de la pelota respecto a la pared   PS. 62.b  PS.62.a  PS.62.c 
antes del choque.  En el segundo 
caso  ´   donde:    velocidad  de  la  pelota  respecto  a  tierra  después  del  choque,   
velocidad de la pared respecto a tierra,  ´  velocidad de la pelota respecto a la pared después 
del choque. Como  ´ ´ , obtenemos   o  2 , proyectado en el 
eje x  2 . b)   2 , c)  √ 4 , bajo un ángulo  tan , ver figura 
PS.62.c 
PS.63.  *En  la  figura  PS.63  se  muestran  las  velocidades  del  auto    y  el  granizo    antes  y 
después del choque  , se conoce que respecto al parabrisas del auto, la velocidad  ´ del granizo 

13 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
antes  y  después  del  choque  ´  tienen  el  mismo  módulo  y  que  el  ángulo  con  que  incide  la 
velocidad del granizo respecto a la perpendicular del parabrisas   es el mismo que con se refleja, 
ver la misma figura. Según la condición del problema  2 90° , las velocidades del granizo 
antes   y después   respecto a tierra son perpendiculares entre sí. Según la perpendicular al 
parabrisas y la dirección del mismo  90°, de estas dos ecuaciones obtenemos que 
 y como  2 120° queda  30°. De la misma figura vemos   o 
69,3 / . Para la velocidad final  1  o  120 / . 
PS.64. *a)  En  las  figura  PS. 64 y  PS. 64.   se  muestran  los   
desplazamientos ∆  y ∆  para cada uno de los nadadores. El joven   
nada respecto a tierra con la velocidad   y respecto al agua con  ,     
  ´   
por tanto ∆ ∙ . Las velocidades de los jóvenes respecto al agua 
   
  y    tienen  el  mismo  módulo  1 /   pero  estas  no  son  ´   
iguales, pues tienen distintas direcciones. Esto implica que el nadador   
nade  respecto  a  tierra  entre  los  puntos    y  el  nadador    lo  haga     
entre los puntos   según la ecuación ∆ ∙ . b) Esta  PS. 63 
 
pregunta  se  puede  resolver  simplemente  aplicando  la 
semejanza de triángulos, del que forman las velocidades (  ,   
 ∆    
y  )  con  el  de  los  desplazamientos    ∆ ,  ∆   y  ∆ . 
Quedando. | |
| |

| |
∙ | | ∆ 10 ∙ ∆  
∆   ∆  
, /  
 o  ∆ 5 .   
/
Otra  forma  es  utilizar  la  ecuación  de  movimiento  para  el 
   
nadador    ∆ ∙   y  proyectarla  en  el  eje  X.  Quedando  
PS. 64
∆ ∙     (1)  como  vemos    en  la  figura  (PS.64),   
entonces escalarmente queda,  ∆ ∙   (2). Si proyectamos  (1) en   
Y  queda,  ∆ ∙   pero  ∆   y  ,  quedando 

∆  
∙   (3).    Dividiendo  las  ecuaciones  (2)  y  (3)  queda.   
∙    
∆ .  Llegamos  al  mismo  resultado.  c)    Prácticamente 
∙  
hemos  resuelto  este  inciso,  utilizando  la  ecuación  (3)  ∙   PS. 64. a   

despegamos el tiempo  , o  10 . Podemos usar 
/

la  ecuación  (2)  ∆ ∙ , ,   o  10 .  d)  Si  analizamos  la  figura 
, /
PS.64.a vemos que en el triángulo de velocidades  (  ,   y  ), el módulo de la velocidad 
respecto al agua   es la hipotenusa y el módulo de la velocidad de la corriente   es el cateto 
, /
puesto  al  ángulo    ,  entonces  sin sin sin 0,5  como  se  conoce 
/
sin 30° 0,5, por tanto  30°. e) Al igual que en el inciso (c) tomamos la ecuación para el 
nadador   ∆ ∙  y la proyectamos en Y, quedando ∆ ∙ , como  ∆  
y  cos , queda la ecuación proyectada en Y   cos ∙ , despejando 

, √
 o  11,54 . Vemos que primero cruza el río el nadador  , pero no llega 
∙ ∙

al punto  . 

14 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.65. Para  resolver  este  problema  podemos  hacer  las  figuras  PS.60.a  y  PS.60.b,  de  ellas 
obtenemos  las  ecuaciones  ∆ ,  ∆   y  ∆ .  Según  la  condición  del 
∆ ∆ ∆
problema  , quedando   o  , aplicando la relatividad de 
la  velocidad,  según  las  misma  figuras  ´   y  ´ ,  entonces  queda 
∆ ∆ ∆
,  según  la  semejanza  de 
´ ´  

´
triángulos de la figura PS.60.a    , del teorema 


∆    ∆
de Pitágoras ∆ ∆  y como ∆ ,   
´ ´   
   
∆ ∆
queda    o  PS. 60. a PS. 60. b   
´ ´

´
∆ ∆
,  obtenemos 
´ ´ ´

´ ´
´
,  simplificando  y  despejando  1   o  1   . 
´
´ ´

Finalmente   . 
∆  
´
PS.66.  a)  El  método  más  simple  para  determinar  el  ángulo  es 
∆  
gráfico  y  para  ello  construimos  la  figura  PS.66,  cualquier  otra 
 
dirección  de    que  no  forme  un  ángulo  de  90 °  con  ,  que  este     
dentro de la circunferencia que se observa en la misma figura, nos   
 
dará  un  desplazamiento  mayor  que  ∆ .  De  esta  forma 
obtenemos sin  o  30°. b)   o  8 ,   o  PS. 66 
°
40 ;    o  9,2 ,    o 
° °
34,6 .  c)  ´ 28,8 /   o  ´ 103,7 / ,  no  hay  ser     
humano que corra a esa velocidad.   
PS.67. Podemos realizar la figura PS.67, de donde obtenemos   
, de donde  sin  y el tiempo es    PS. 67 

PS.68. Según  la  figura  PS.68,  obtenemos  cos cos ;  sin sin   y 
cos cos  y  sin sin , aplicando las identidades trigonométricas 1 sin
cos   y  1 sin cos   obtenemos 
sin cos   y       
sin cos .  Como  .  0    
PS. 68   
Obtenemos  finalmente  ,  vemos 
que el tiempo es máximo si  0°. Vea que el problema anterior es un caso particular de este. 

PS.69.   . 

15 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.70.  a)Podemos representar el siguiente esquema para cada  B   
nadador. Ver figura PS.70.a. Para el nadador A.  , 
 
,  ,  89,44   .Para  el  nadador  B.  ∙ .   
√ ∙ ,
Según la misma figura  , √ , ∆  
∆  
√ 1 o  0,25√5 1, 0,5 / . Quedando   
o 100,0   
   
b) El  cuerpo  B  llega  al  punto  desde  donde  sale  el  A.  el 
cuerpo  A  se  corre  la  distancia  ∙   0,25 ∙ 89,44  o 
22,36 , ver la misma figura.  A 
c) Si  nos  paramos  en  el  cuerpo  A  y  estudiamos  el  PS.70.a. 
movimiento  de  B,  tenemos  que  representar  la  figura  PS.70.b. 
Tenemos que representar como se mueve B respecto a A. Según  B
la  ecuación  de  relatividad  .  Para  obtener    o 
.  La  distancia  mínima  a  la  que  el  cuerpo  B  se  β
aproxima  a  A  es  x.  Para  determinarla  utilizamos  el  triángulo  α
rectángulo  de  lado  ,  queda sin .  Como  cos   y 
sin  tenemos tan . Utilizando la identidad 1
∆ α
.  Quedando  1   o  , 
´ A
11,5  
d) Teniendo  la  figura  PS.70.b  podemos  plantear,  para  que  PS.70.b
ambos  nadadores  estén  a  la  distancia  mínima,  B  respecto  a  A 

debe recorrerla distancia  entre los puntos  , de donde  cos ,  como ∆ ∙ , 
teniendo en cuenta ahora que cos , obtenemos cos   resolviendo 

este sistema, .  o  44,7 .  


PS.71. Consideremos una dirección del viento respecto al barco cualquiera como vemos en la 
figura  PS.71.a.  En  la  figura  PS.71.b  representamos  la  velocidad  del  viento  respecto  al  barco 
, que forma un ángulo 2  
con  la  dirección  de  la 
   
velocidad del barco  .   2  
Según  la  condición  del 
2
problema  podemos  PS.71.b  PS.71.c  
PS.71.a  
representar la figura PS.71.c. 
Quedando  tan 60°
  y  tan 30° ,  de  donde  obtenemos  √3 cos sin   y 
√3 sin 2 cos . Eliminando a sin , queda  2 cos . Eliminando a cos , 
queda  √3 sin .  Aplicando  la  identidad  trigonométrica  fundamental,  obtenemos  

PS.72. a) Para el sistema de referencia de la balsa  16 . b) para el sistema balsa ∆ ´
0 , para el sistema tierra el desplazamiento es recorrido por la balsa en ese tiempo ∆ ∙
3,2 . c) El tiempo sigue siendo 16 s. 
 
 

16 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
 

    §1.5. Movimiento circular MCU. 
PS.73.  Podemos  establecer  la  relación  ∝   como  1 ∝ ,  dividiendo  ambas 

relaciones  , ,   o  0,5 ∙ 10 .  Para  determinar  el  número  de 

vueltas    que  se  da  en  1 .  se  aplica  el  mismo  procedimiento  ∝   como  ∝ , 

quedando  , , 2000  o  200. 

PS.74. a)  para  el  período  tenemos  ∙   ,  donde  1   , 
,
quedando  ∙ 1 o  0,016 , la frecuencia es  ,  o 
,
62,5 .  
b) La velocidad angular de todos los puntos de la rueda es  ,
,
 o  392,5 / . La velocidad lineal del punto según (1.5.7) p es  PS. 74
,
∙ , 392,5 ∙ 0,33  o  129,5 / . 
c) La velocidad angular del punto   es la misma que la del punto p, pues toda la rueda rota con 
la  misma  velocidad  angular.  392,5 /   y  ∙ ,  392,5 ∙ 0,2 , 
78,5 / .  Otra  vía  de  solución,  se  puede  obtener  construyendo  la  figura    PS.74,  donde  se 
muestra  la  rueda  dando  vueltas  respecto  a  su  centro  O,  él  no  tiene  velocidad  lineal  y  los 
triángulos con vértice común en O y lados r y R son semejantes, quedando:  ,
, /
, 0,2  o  78,5 / . 
,
d) La aceleración centrípeta se calcula fácilmente según (1.5.8)  , para este caso 
, / , /
,   ,  o  30811.25 . 
, ,
PS.75. a)  0,25 , b)  3,768 / 3,8 / , c)  9,9 . 
PS.76. a) ,  b)  2 ,  c)  5 / 15,7 /   y  20,93 / .  d) 
2 31,4  y  2 ∙ 3 /4 23,6 . 
PS.77. a)  0,2 , b)  0,5 . c)  31,4 / . 
PS.78. 1,16 ∙ 10 / ,  2,09 ∙ 10 ,   1,36 ∙ 10 . 
PS.79. a) La velocidad de lineal de la cadena, la designaremos por  , para este caso se calcula 
según  (1.5.7):  ∙   (1).  Tengamos  en  cuenta  que  el  pedal  y  el  plato  tienen  la  misma 
velocidad  angular,  la  cual  designaremos  por  .  Inicialmente  calculamos      (2)  y  el 
,
período se calcula como  ,   o  0,25 . Entonces (2) queda:  ,
,
  o  25,12 / .  Podemos  determinar  (1)  quedando  ∙ ,
,
25,12 ∙ 0,07  o  1,76 /  (3). Es más profesional calcular una  sola vez,  integrando 

una ecuación en la otra, entonces queda:  ∙ ,  ∙ ,  ∙ ,  ∙ , 
, ∙
∙ 0,07 ,  1,76 / . La primera solución no está mal. 
,
b) Es importante comprender que la cadena transmite la velocidad lineal a los piñones. El pedal 
y el plato tienen  la misma velocidad  angular    (cuando el pedal realiza una vuelta el plato 
también hace lo mismo, ambos tienen la misma velocidad angular). Para la rueda y los piñones 
ocurre lo mismo, ellos tienen otra velocidad angular, la cual llamaremos  . La cadena une al 
plato con los piñones, transmite la velocidad lineal del plato a los piñones, por tanto ambos 
tiene  la  misma  velocidad  lineal.  Quien  no  comprenda  esto  puede  tomar  una  bicicleta  y 
comprobar en la práctica lo explicado aquí. Entonces podemos plantear para el piñón.  ∙
 (4). Hemos tenido en cuenta que la velocidad lineal del piñón es la misma que la de la cadena. 

17 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
A su vez la velocidad lineal del piñón, es igual a su velocidad angular   
( ) por su radio ( ). Despejando queda.    (5). Teniendo en 
, /
cuanta (3) queda.  ,  54,15  (6). Tanto el piñón    cos
,
como la rueda tienen la velocidad angular  54,15 . c) Para     
determinar la velocidad lineal de p utilizamos la ecuación  ∙  
, donde R es el radio de la rueda.  Teniendo en cuenta (6) queda.        
∙ ,  54,15 ∙ 0,33 ,  17,9 . 
PS.80. .  a)  *Según  lo  analizado  en  el  problema  anterior,  la 
velocidad lineal de la cadena es  ∙  (1), para el piñón queda 
∙  (2), para el punto p de la rueda tenemos  ∙  (3). 
De  (2)  y  (3)  queda  , .  Según  (1)  ∙ , PS. 82
, ∙ ,
∙ .  Quedando  .b) 
,
71,1 . c)  142,2 .   
PS.81. *Con  el  segundo  piñón  se  recorre  92,4   más  que  con  el   
primer piñón, también  2 ∙ .     
⨀   
PS.82. *En  la  figuras,  (PS.82)  y  la  vista  superior  (PS.82a),  se 
muestran:  la  velocidad  lineal  de  punto  B  ( )  y  su  aceleración 
cos  
centrípeta ( ). El punto B rota describiendo una circunferencia que 
tiene  su  centro  en  .  Ver  figura  las  mismas  figura,  el  radio  de  la 
circunferencia que describe es ( cos ). Vea, como este radio es  PS. 82a
perpendicular  a      y  la  aceleración  centrípeta  está  dirigida  al   
centro  . Para calcular   utilizamos la ecuación (1.5.7)  ∙
cos   (1),  sustituyendo  queda  2 ∙ 1 ∙ cos 30°  , 
 
1,73 / .    La  aceleración  centrípeta  se  calcula  según  (1.5.8),  
, /
,  o  3,46 .  
∙ °
Para el punto A se puede utilizar la ecuación (1) para el caso donde     
0°,  esta  situación  se  muestra  en  la  figura  PS.82b  y  su  vista   
superior PS.82c.  El punto A rota respecto al centro O, el radio de la   
circunferencia  que  describe  es  R.  Quedando  ∙ ,
2 ∙ 1  o  2 / . La aceleración centípeta se calcula de la 
/
misma  forma  ,   o  4 .  Para  el  PS. 82b
 
cuerpo C el radio de rotación es cero, él se encuentra sobre el eje 
de  rotación.  La  velocidad  lineal  es  cero  y  la  aceleración  centrípeta   
también.  Para  la  velocidad  lineal  tenemos,  ∙ ,  si  0    
entonces  0 / , lo más comodo para determinar la aceleración     
centrípeta  es  transformar  la  ecuación  ,  el  radio  está  en  el   
denominador,  la  divición  por  cero  es  indeterminada,  eliminando  la 
velocidad lineal queda  , , ahora el radio está en 
el  numerador,  si  0 ,  entonces  la  aceleración  centrípeta  del  PS. 82c
punto C es  0 / . 

PS.83. * ∙ ∙ cos ,   431,53 / . 
PS.84. *Este  problema  combina  los  movimientos  rectilíneo  y  circular,  del  lector  y  el  disco 
respectivamente. Cuando el lector recorre la distancia   a velocidad  , se cumple la ecuación de 
MRU  ∙ ,  en  ese  mismo  tiempo  el  disco  realiza  N  vueltas,  si  queremos  calcular  a  N, 

18 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
tenemos  que  multiplicar  el    tiempo  t  por  en  número  de  vueltas  en  unidad  de  tiempo  n, 
quedando    . 
PS.85. *  
PS.86. *Cuando la esfera recorre una vuelta del muelle (una espira) ha recorrido en el eje x la 
,
longitud  , por tanto  ∥ , ∥  o  ∥ 2,5 / . Si nos colocamos en un sistema de 
,
referencia que  se mueve  con esta velocidad,  la esfera (el cuerpo  según  1.4.1)  solamente da 
vueltas en el plano (y, z) describiendo un radio R, quedando solamente la velocidad  ∙ ,
,
∙ , ∙ 1  o  12,56 / . De esta manera, en el sistema de referencia 
,
que se mueve con  ∥  la esfera realiza un movimiento circular uniforme con velocidad  ∙
12,56 / . Respecto al resorte, sistema fijo a tierra, la esfera tiene un movimiento de 
rotación con   en el plano (y, z), más el de traslación con velocidad  ∥  en el eje x. Quedando 
la velocidad resultante igual a  ∥ ,  12,56 / 2,5 /  o 
12,81 .  Podemos  multiplica  esta  velocidad  por  el  tiempo  en  que  la  esfera  da  una  vuelta 
completa y obtenemos la longitud de la trayectoria recorrida por ella.  ∙ ,  12,81 ∙
0,5 ,  6,4 . Cuando ella da una vuelta completa en el plano (y, z) recorre la distancia 2  
y  en  el  eje  x  recorre  ,  entonces  la  distancia  total  que  debe  recorrer  ella  es, 
2 , 6,28 1,25  o  6,4 , lo que coincide totalmente 
con el valor de  . 
,
PS.87. *a)    ,  ,  4 / .  b)  ,  ,  5∙ , 
, ,

62,8 / .  c)  ,  ∙ ,  ,  ,  0,4 .  d)  ∙ ,  , 

,  ,  ,  0,318   3,2  
, ∙

PS.88. * . 

PS.89. . 
PS.90.  *Analicemos la figura PS.90a el punto   que pertenece tanto a la rueda como al hilo 
tiene velocidad  , el punto C que está en el centro de 
la  ruda  solamente  se  traslada  con  la  velocidad  de 
translación de ella, en este caso representada por  , 
el  punto    tiene  velocidad  cero  (ver  ejemplo  1.5.3). 
Del triángulo que se forma en la misma figura, queda: 
  o    (1).  Analizando  la  rotación 
PS. 90a
respecto al punto   queda,   o    
(2), de igual manera podemos plantar  , 
,  
según  (1)  queda    o 
,  obteniendo  nuevamente  (2).  Otro 
método  de  solución,  se  logra  utilizando  la  figura 
PS.90b,  la  velocidad  del  punto      se  puede 
descomponer en la suma de dos velocidades, una  PS. 90b
respecto al centro de la rueda (sistema  móvil) el 
cual se mueve respecto a tierra con velocidad   y la velocidad del punto   respecto al sistema 
móvil ( ,  ), el punto respecto a C solamente rota, quedando   , , entonces queda 
 , como la rodadura es pura  , queda  ,  , 
,  . Obtuvimos nuevamente (2). 

19 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.91. ∗Como la rodadura es pura no hay deslizamiento, todos los puntos de la ruda se mueven 
con  la  misma  velocidad  angular  y  todos  se  trasladan 
con la misma velocidad de traslación. En la figura PS.91 
el  punto    se  traslada  con  la  velocidad  ,  como  la     
rodadura es pura   (1), entonces la velocidad 
de rotación del punto   respecto al centro O es 
,  
 (2), quedando  ,  (3). En la misma figura,   
,  
según la suma de vectores  , ,  ‐ es 
,
la  velocidad  del  punto    respecto  a  tierra  (cuerpo), 
‐ velocidad del sistema móvil respecto al fijo,  ,  ‐  PS. 91
velocidad  del  cuerpo  respecto  al  sistema  móvil.  El 
punto   pertenece tanto a la rueda como al hilo. El punto   de la rueda rota y se traslada, el 
del hilo se mueve con velocidad  , por tanto la componente de   en la dirección del hilo tiene 
que ser igual a  . Quedando   cos , , según (3) queda.  cos ,
cos ,   (4). Según (1) queda  . 

PS.92. *Según la ecuación (4) del problema anterior, si cos 0, cos  entonces la 


velocidad    del  punto  O  en  la  figura  PS.91  sería  negativa  (el  cuerpo  se     
movería  para  la  izquierda).  En  el  caso  de  este  problema  se  cumple  lo 
plantado anteriormente, el punto p se mueve para la izquierda y el O para la   
derecha, para este caso:   y  .  
   
Nota:  tome  un  carrete  de  hilo  de  coser  (los  hay  de  madera  que  tienen  la 
forma de la figura p#92) y compruebe en la práctica lo estudiado en estos   
 
tres problemas.  
PS.93. *a)  Tendrá  velocidad  máxima  cuando  el  disco  de  radio  R  se 
encuentre  en  los  ángulo  0 ,  donde  1,2,3 … .  Tendrá  velocidad  PS.94

mínima  para  los  ángulos  0 .  b)  6,28 / .  La     


velocidad máxima es  2 25,12 / . 
PS.94. *En  la  figura  PS.94  se  muestran  las  velocidades:  del  grillo   
 
respecto al disco  , velocidad del sistema móvil  , y del grillo respecto 
a la habitación  . De donde se obtiene  , se ha tenido   
en cuenta que  .   
PS.95. Ver figura PS.95  1,1 /  . 
PS.96. 1.1  Cuando  el  cuerpo  realiza  una  vuelta  completa  recorre  la  PS.95 
longitud  de  la  circunferencia  2   y  el  tiempo 
empleado es  , la velocidad del centro de masa es 

 , como  la velocidad  angular es   entonces 
 

1.2.  √  o  2√ ,. Según figura PS96.a  O

y  2  y  y  0. 
Si  , . 
1.3.  Como      (ver  figura  PS88.b),  PS96.a  PS96.b 

, como    entonces,   
1.4 El  punto  p  rota  respecto  a o  con la velocidad  , donde    distancia entre  los 
puntos   y   de la tabla. La velocidad de traslación del eje se puede determinar  , (ver 

20 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
figura PS96.b y c), como   entonces  , de la figura PS.96.c queda cot   y 
 o   . Vea problemas del 150 al 153. 

A 2  
   
   

 
B   
O
√2  
  D  
/2 C
0  
PS97.a
PS96.c
   
 
PS.97. a) Como  2 , ,  
b) El punto A rueda y se traslada y las dos velocidades tienen el 
mismo módulo y están el mismo sentido.  R 
El punto B las velocidades forman un ángulo de 90°. En el punto C   
O   
las velocidades forman un ángulo de 180° ver figura PS97.a.  
c)  En  el  caso  de  la  figura  PS97.b,  determinamos  que  ,   

quedando  sin , de donde obtenemos  PS97.b 


√5 4 cos .  

PS.98. Según  las  condiciones  del  problema  se  Y


puede  hacer  la  figura  PS98.a  de  la  cual  se  cumple 
que. 
2 ,   y  . Como 
2
  o  ,  quedando  2   X 
4 .  La  condición  del  problema  es  , 
quedando  4 . De la misma figura se  PS98.a 
ve  que  la  distancia  mínima  que  pueden  tener  los 
aviones  después  de  la  maniobra  es  2 .  En  ella  se  han  Y
representado dos posiciones del avión: la inicial cuando se 
movía hacia la derecha y la final hacia la izquierda. Para el 
otro  avión  que  se  mueve  de  derecha  a  izquierda  está  la  2
figura  PS98.b  en  tres  posicione,  la  inicial,  la  que 
   
corresponde a momento t en que el otro avión comienza la  X
maniobra, y la final cuando están a la distancia 2R. De esta 
figura  2 . De la ecuaciones anteriores  2
. Finalmente  .  PS98.b
 

21 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
§1.6. Movimiento circular no uniforme. 
PS.99. a)    como  0 /   queda  ,  si  el  movimiento  es  circular 
uniformemente acelerado y la cuerda no patina, se cumple que   o  , quedando 
, donde   es la aceleración de los puntos de la cuerda que cuelgan y se mueven de forma 
rectilínea,   es la aceleración angular de la polea. Ver ecuación (1.6.4). quedando  , 
/
,  o  8,0 . b) Según la tabla del epígrafe § 1.6  , en este 
∙ , ∙ ,
caso | | 0 /  queda,   (1).  Es 
necesario  determinar  el  tiempo,  tomando  ,  
como  0  al momento en que el cuerpo  8
7
se  encuentra  en  el  punto  1,  podemos  6
determinar  el  tiempo  en  que  llega  piso  5
4
según  las  ecuaciones  de  movimiento  3
2
rectilíneo del cuerpo C,  , donde    1
es  el  tiempo  en  moverse  del  punto  1  al  2,  0
,  
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
quedando  ,    ,  PS. 99
∙ ∙ ,
, ,   o 
, /

1,0 . Entonces nuestra ecuación queda  , 8,0 ∙ , donde t varía en el intervalo 


de (0 1,0 ), quedando la figura PS.99. c) Para determinar el ángulo que rotó la polea se 
puede  utilizar  la  ecuación  de  la  tabla  mencionada  anteriormente,∆ ,  donde 

tenemos  para  este  caso,  ∆ ,  quedando  ∆ ,  ∆ 4,0 .  Otra  vía  de 
solución  es,  calcular  el  número  de  vueltas  que  da  la  polea,  para  ello  dividimos  la  distancia 
recorrida por el cuerpo C, que no es otra cosa que el hilo que se desenrosca de la polea, entre 
,
el perímetro de la polea. Quedando  ,   o  0,64. En cada vuelta la 
∙ ∙ ∙ , ∙ ,
polea recorre un ángulo en radianes igual a 2 , entonces el ángulo recorrido es ∆ ∙2 ,
∆ 0,64 ∙ 2 ∙ 3,14 , ∆ 0,64 ∙ 2 ∙ 3,14   o  ∆ 4,0 .  Las  dos  vías  hay  que 
dominarlas. 
PS.100.  a) La velocidad angular es  2 ∙ , donde   es la frecuencia o número de vueltas 
que  da  en  1  s,  en  este  caso  50 quedando  2 ∙ , 6,28 ∙ 50 /   o 
314 / . b) Si el cuerpo realiza 50 vueltas en 1 segundo, entonces para una vuelta emplea 

un tiempo   o  0,02 . Se puede llegar a este resultado utilizando la expresión 
,
,   o  0,02 , ambas vías hay que dominarlas. c)  ,   o 
/
31,4 . d) Si calculamos al ángulo recorrido y lo dividimos entre 2 , obtenemos el 
,
número de vueltas. ∆ , para este caso queda ∆ , ∆  o ∆

1570 . El número de vueltas es  ,    o  250 . 
,
PS.101.  a)  200 . b)  3,77 ∙ 10 / , c)  8,97 / .  
/
PS.102. a)  ,  ,  50 / .  b)  Para  determinar  la  aceleración  angular 
,
primero determinamos la aceleración lineal con que frena el auto, que es la misma con la que 
se mueve el cetro de la rueda. Según los datos tenemos  , como ∙ , donde   es la 
aceleración angular, queda   o  33,3 . c) ∆  o ∆ 15 . d) Determinamos 
primeramente  el  ángulo  que  se  rotó,  según  la  ecuación  para  este  caso  ∆ , 

22 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
, , , ,
sustituyendo  ∆ 50 ∙ 1,5 , ∆ 50 ∙ 1,5   o 

∆ 37,5 , si dividimos este ángulo entre 2  obtenemos el número de vueltas  ,

,
 o  5,9 . 
,
∙ ,
PS.103. a)  ,  o  1,2 . b)  ,  o  55,5 / . 
,
, ∙ ,
c) ∆ , , queda∆ , ∆ , sustituyendo ∆  
o ∆ 33,3 . d) Esta distancia es un arco de circunferencia, como el ángulo está en radianes 
queda,  ∆ ∙  o   33,3 ∙ 0,1 , quedando  3,3 . 
 
§1.7. Proyectiles. 
PS.104. a)  Tomemos  el  SR  como  nos  indica  el  inciso  c),  para  esto 
construimos  la  figura  PS.104.  Utilizando  la  ecuación  de  0  0 
desplazamiento  tenemos  ∆ ,  proyectando  en  el  eje  y 
según la misma figura y teniendo en cuenta que la velocidad inicial es  ∆    
cero.  Tenemos  ∆ ,  cuando    ∆   queda  que   

entonces  queda  ,  despejando    (1),  sustituyendo     


 o  1,43 .  ,  
, /
b) Para determinar la velocidad con que llega al  PS. 104 
piso  utilizamos  la  ecuación  de  velocidad  ,  
14,00  
,  proyectando  en  el  eje  y  tenemos  12,00  
, como  0 /  queda  10,00  
  (2), para   queda   según (1)  8,00  
6,00  
finalmente  obtenemos  , 4,00  
2,00  
2 ,  sustituyendo  queda
0,00   ,
2 ∙ 9,81 ∙ 10 o  14,0 .  0,00   0,50   1,00   1,50  

c) Para construir la gráfica utilizamos la ecuación  PS. 104. a 


(2)  ,  donde  el  tiempo  varía  en  el 
intervalo 0 , quedando la figura PS.104.a. 
,
PS.105.   45 ,  30 / ,  eje  está  a  favor  de  la  0 
gravedad. 
PS.106.   1,25 ,  0,5 .    ∆  
PS.107. a)  0,6 . b)  1,8 .  ∆    
PS.108. a)  Para  la  solución  de  este  problema  vamos  a  0
 
colocar  el  origen  de  coordenadas  en  tierra  y  no  como  lo 
hicimos en el problema anterior. Para  ello construimos  la 
figura  PS.108,  donde  hemos  supuesto  que  el  proyectil  no     
fue  lanzado  desde  la  superficie  de  la  Tierra.  Como  ∆  
explicamos en los problemas resueltos, ver ejemplo 1.7.2,  0  
en  el  punto  de  altura  máxima  la  velocidad  en  el  eje  y  es 
cero. Entonces según la ecuación de velocidad    PS. 108 
queda proyectando en y  , si   entonces 

23 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
/
0 / , tenemos 0 , despejando   (1). Sustituyendo queda   
,
o t 1,01 s.  
b) Para determinar la altura máxima podemos utilizar dos vías. La primera. Tomar la ecuación 
de desplazamiento proyectarla y sustituir por el tiempo de subida. Quedando ∆ ,
∆   para    tenemos  que  ∆ ,  entonces  queda 
. Aquí podemos actuar de dos formas, una sustituir directo por t 1,01 s, o sustituir 
por  .  Vamos  a  continuar  con  la  última  pues  la  primera  es  sólo  cálculo  matemático. 

Entonces  queda  , ,

  o      (2),  sustituyendo  queda    o  5,10 .  La 


∙ ,

segunda vía es más rápida, tomar la ecuación ∆  proyectarla en y, quedando ∆
,  si  tomamos  a  la  velocidad  final  en  el  punto  de  altura  máxima  cero  queda,  para 

0 /   entonces  ∆ , ∆   o  ∆ ,  hemos  llegado  nuevamente  a  (2). 


Lógicamente esta última vía es más cómoda, pero hay que dominar las dos. 
c) Para determinar el tiempo en que regresa al punto de lanzamiento. Según la figura PS.108, al 
punto de altura  , podemos utilizar la ecuación de desplazamiento pues durante ese tiempo 
el desplazamiento recorrido es cero. Entonces queda ∆ , ∆ , si 
 entonces ∆ 0 . Quedando 0  o 0 , esta ecuación tiene 
dos  soluciones:  Para  la  primera  0 ,  corresponde  con  el  momento  de  lanzamiento  del 
proyectil, esta solución no es la que estamos buscando. La segunda  0,  2  
(3). Notamos en seguida que  2 . Sustituyendo obtenemos t 2,02 s. Para obtener la 
ecuación (3) podemos utilizar la ecuación de velocidad y teniendo lo siguiente. Cuando el cuerpo 
regresa al punto de atura   vuelve a tener la velocidad inicial pero con sentido contrario, queda 
,  ,  o  , obteniendo nuevamente (3). La 
primera solución es más rigurosa, pues ella sirve de base para la segunda, pues al cumplirse que 
2 , es que podemos demostrar que la velocidad al pasar por la altura h es la misma que 
la inicial pero con sentido contrario, más adelante esta situación se analizará desde un punto 
de vista energético. 
d) Para determinar la coordenada del proyectil en el momento τ 0,75 s es necesario tomar 
la  ecuación  de  desplazamiento  y  sustituir  por  el  tiempo,  quedando  ∆ , ∆
 o ∆ τ , con esta ecuación calculamos el desplazamiento. Si queremos 
calcular la coordenada tenemos que especificar respecto a que punto, en este caso se refiere al 
punto  de  lanzamiento,  entonces  podemos  tomar  0 ,  quedando  , 
, ∙ ,
0 10 ∙ 0,75  o  4,74 . El cuerpo está bajando pues   y 
. Finamente podemos plantear que para el tiempo τ 0,75 s, las coordenadas del 
proyectil son (0 m; 4,74  en el eje x el proyectil no se mueve. 
e) Para determinar la velocidad procedemos de la misma forma que en el inciso anterior pero 
con  la  ecuación  de  velocidad  , ,  para  τ 0,75 s  queda 
, 10 9,81 ∙ 0,75 s  o  2,64 / . 

PS.109.  a)  2 22,14 / . b)  2,25  

24 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.110. 5 ,  / 7 / ,  / 5 / . 
PS.111. 2,5 ,  6,25 . 
PS.112. a)  ver  figura  PS.112.  b)  0,2 .  c)  1 1   o  0,9 , 

  o  2,4 ,  ∆   o  ∆ 2 .  d)  1,6 ,  ∆ 10 , 


10,4 ,  2   o  14,3 / .  e)  ver  figura  PS.112.a,  representa  los 

,   ,  

1 , /   | | 0 /
5
  0  ,  
0
1
2 ∆  
 02 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8
    ‐5
3 3
‐10 ∆  
    4  
‐15

‐20
0  4   PS. 112.a 0  
PS. 112 PS. 113 

desplazamiento del proyectil. 
PS.113. a) Para la solución del problema tomemos el sistema de referencia de la figura PS.113. 
Para el cuerpo A queda  ∆ , para el B tenemos  ∆ , recuerde que 
ambos llegan juntos y son lanzados al mismo tiempo. Quedando   y  , 

sustituyendo  tenemos  , ,  como    queda  , 

note que si   la velocidad es negativa lo que implica que el cuerpo A hay que lanzarlo 
para abajo. Quedando  2,21 / . 
b) El tiempo de vuelo es fácil de determinar   o  1,35 . 
PS.114. a) Vea el sistema de referencia de la figura PS.114 donde se comienza a medir el tiempo 
a partir de que se lanza la segunda pelota, en ese tiempo la primera ya 
0  
recorrió  una  distancia    y  posee  una  velocidad  ,  
. Las ecuaciones de posición para ambas pelotas son:   
  y    para  1    y  2  respectivamente.  Cuando  se 
 
igualan las posiciones queda.  , donde   es el   
tiempo  del  encuentro.  Sustituyendo  queda.  , 

,  ,  1,06 .  El  tiempo 
buscado es  o  2,06 . 
b) Para determinar la coordenada del choque basta con tomar cualquiera 
de las dos ecuaciones de posición y sustituir por el tiempo  , escojamos  PS. 114 

la  segunda  , sustituyendo  5 / ∙


, ∙ ,
1,06  o  0,21 , el signo menos indica que se encuentran por debajo del 

25 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
punto de lanzamiento, quiere decir  , /
que si las lanzamos de la superficie  6,0
de la tierra nunca llegan a chocar.  4,0
c)    y  2,0
,  10,21 /   y  0,0 ,
5,40 / . 
‐2,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
d) Ver figura PS.114a. 
‐4,0
PS.115.  a)  ‐6,0
‐8,0
‐10,0
, b) . 
‐12,0
PS.116. Para  resolver  este  PS. 114a
problema  lo  más  cómodo  es 
escribir  las  ecuaciones  a  partir  de  ,  
que  se  libera  el  cuerpo,  para  ello  construimos  la  figura  PS.116.   
Donde  1 .  Las  ecuaciones  quedan:  para  el  primer  tramo  0
∆ , para el tramo completo  . De estas  ∆  
1
   
dos  ecuaciones  , , 3 4  
8 4 , 0 8 4   aplicando  la  ecuación  del 

√ √
discriminante  , ,  , , ,
PS. 116 
√ √ ∙ √
, , , ,   o  , 2 2 √3 , 
como  1 ,  queda  2 2 √3 7,5 y  2 2 √3 0,5 .  La  segunda 
solución es imposible, pues el segundo tramo solo vale 1 s. Para calcular la altura tomamos 
 y evaluamos  , queda  275,91 . 
PS.117. 228,81 ,  6,83  . 
PS.118.  a) Tomando un sistema de coordenadas como se muestra en la figura PS.118, quedan 
las siguientes ecuaciones. Para el eje y después 
de  proyectar  tenemos  ∆ , 
como  0 , 0   o  , 
 
despegamos  el  tiempo  de  vuelo  ,  ∆  
hemos  obtenido  la  misma  ecuación  (1)  del  ∆  
problema 77 inciso a). Lo cual significa que, si al   
mismo tiempo dejamos caer otro cuerpo junto al  0
que lanzamos horizontalmente, ambos llegan al  PS. 118  ∆  

mismo  tiempo  a  tierra.  Calculando:    



sustituyendo  o  0,64 . 
,
b) Para el alcance debemos proyectar la ecuación de desplazamiento en el eje x, según la figura 
PS.107, quedando ∆ , como   para   obtenemos  , 
10 ∙ 0,64  o  6,4 . 
c) La velocidad con que el proyectil llega a tierra tiene dos componentes: La del eje x es la misma 
velocidad inicial. La del eje y, se calcula según la ecuación de velocidad  , para 
 se cumple que  , además volvemos a tener en cuenta que  0 / , quedando 

26 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
 o  . La velocidad resultante se calcula por el teorema de Pitágoras 

, 2  o  11,8 /  
PS.119.  a)  24 / , b)  1,23 . 
PS.120. Designemos  por    la  velocidad 
horizontal  en  el  punto  O,  entonces  queda, 
 (1),  necesitamos determinar  .  ´
sin
Para  el  primer  tramo  en  la  dirección  de  la   
 
rampa, se colocó un sistema de referencia  ´ 
con  origen  en  ´.  Ver  figura  PS.120.  ´
Quedando  sin ∙   (2),  de  la  misma 
PS. 120
manera podemos plantear  , como   

0 /   queda    (3).  De  las 


ecuaciones  (1)  y  (3)  obtenemos. 
2 sin , 2√ sin   ,  despejando    queda  .  Sustituimos   
,
    o  0,5 .  Teniendo  en  cuenta  que  sin ,  tenemos  2√ .  Para 
∙ , ∙ °
determinar el tiempo que duro el movimiento, utilizamos la ecuación (2) para determinar el 
tiempo en el primer tramo  y el tiempo del segundo  , quedando 

, , , , 0,64 0,32  
o  0,96 . 
PS.121. 2√ sin . 
PS.122. a)  , 65,38 . b)   o  33,80 / . En 
realidad  los  tenistas,  buscan  mayor  velocidad  en  el  saque  y  no  lo  hacen  con  lanzamientos 
horizontales. 

PS.123.  a)  ,  0,7 ,  ,  2,3 . 

b)  2 ,  17,8 / ,  2 ,  12,6 / . 


c) Como el momento , A toca el piso y B está en el aire, en el eje y la velocidad del cuerpo 
B es  ,  (1), el cuerpo A en ese momento tiene velocidad en y  ,  (2). 
Para  el  eje  x,  el  cuerpo  B  tiene  velocidad  cero,  , 0  (3)  y  el  A  tiene  la  velocidad  inicial 
,   (4).    Aplicando  la  ecuación  de  relatividad  de  la  velocidad ,  A  es  el 
cuerpo de estudio  , B es el sistema móvil  , nuestra incógnita es la velocidad de 
A  respecto  a  B  ,  quedando  la  ecuación  general  para  este  caso    (5). 
Descomponiendo esta última ecuación en cada eje,  para el eje y  , ,  o  , ,  y 
,  quedando  , , ,  (6). Teniendo en cuenta 1, 2 y 6 queda  , ,
, , ,  o  ,  (7). Para el eje x tenemos  , , , , 

27 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
según  3 y  4  queda  0 , ,  ,  (8).  Como  , ,   teniendo en 
cuenta 7 y 8 queda   . Podemos representar este resultado en la figura PS.123 
siguiendo la suma de vectores de la ecuación (5) se obtiene 
dicha figura,  donde se comprueba que    
o  18,9 / .    
PS.124. a)  ,  80 / , b) El ángulo del arco 
recorrido en ese tiempo es  4  o  160 , el arco 
es  4  o  20 . c) La vía más fácil es dividir el 
ángulo  recorrido  entre  2   quedando , ,
 o  25,5 . También podemos dividir el   
tiempo de vuelo de la piedra entre el periodo de rotación 
de  la  rueda  , , ,   o 

2 , queda  , , , PS. 123


 o  . 

PS.125.  a)    o  400 / .  b)   


,  esta  ecuación  hay  que  demostrarla,  ver 
ejemplo anterior   12,7 . 
PS.126. a)    .  b)   

2 , 2  c)   
Expresando  vectorialmente  la  velocidad  de  cada 
cuerpo   y  , según la 
ecuación de relatividad de Galileo  , 
PS. 126
quedando  o 
.  Podemos  representar  gráficamente 
este  resultado  en  la  figura  PS.126,  escalarmente  queda    observe  que  la 
velocidad relativa no depende del tiempo.  
PS.127.  a)  o  39,24 / .  b)  o  19,62 .  c) 
cot  o   67,98 .  
PS.128. a)  cos 60°, 7,5 /  y  sin 60° , 12,99 / . 
b)  o  8,6 .  o  1,32 .  sin 2   o 
19,86 / . 
PS.129. a)  como    y  ,  si  dividimos  una  ecuación  entre  la  otra 
tan 4  , quedando  45°. b)  10 / . c)  1 . 

PS.130.  a)  16,0 / .  b)  2,8 .  c)  9,7 , 


22,2 . 
PS.131. a) 2 . b)  10 ; 3,75 . c)  13,3 ,  50 .  
PS.132. a) Si  queda  , 1,0 . b) cos ∙  , 6,9  y 

sin ∙ ,  0,8 . c)  8,7 3 ,  9,2 . 

28 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.133.  a) 2 . b)  0,75  y  1,25 . c)  7,5  o  12,5  y  3,75  
PS.134.   2 / .  1,4 ,  0,7 . 
PS.135. La recorre A hasta encontrase con B es  cos ∙ , donde el tiempo de vuelo es 
2 , en este mismo tiempo el cuerpo B tiene que recorrer la distancia  , de 
donde se obtiene  tan  o  5,8 / . 
PS.136. a)  , 1,0 .  b) cos ∙  , 6,9   y  sin ∙

  0,8 . c)  8,7 3 ,  9,2 . 


PS.137. Para  el  eje  x  obtenemos  la  ecuación  cos ∙   (1)  para  el  eje  y  tenemos 
sin ∙   (2),  eliminando  el  tiempo  obtenemos  la  siguiente  ecuación  sin ∙

,  tan   (3),  los  términos  (tan )  son 


constantes, por lo cual la ecuación (3) es una función   que corresponde a una parábola 
del tipo  , donde  tan  y  .  
Los ceros de ella se determinan igualándola a cero 0 tan , esta ecuación 
tiene dos soluciones: Solución 1  0, corresponde a la posición inicial del proyectil. Solución 
2  tan 0, , sin ,   o  

 (4). La ecuación (4) coincide con el alcance máximo del proyectil que obtuvimos 
en el ejemplo 1.7.5, específicamente la ecuación (6). 
Es lógico esperar que el valor máximo de   sea la altura máxima, por la simetría de la figura 
p#127, podemos evaluar en (3) la mitad del alcance máximo, o sea, sustituir por   . 

Quedando  tan , tan ,

, ,  quedando 

 (5). Hemos obtenido la ecuación de la altura máxima, que coincide exactamente con la 
ecuación (3) del ejemplo 1.7.5. Se puede comprobar que lo valores numéricos obtenidos en la 
problema 95  coincide perfectamente con las ecuaciones (5) y (4).   
PS.138. Fácilmente  podemos  despejar  la  velocidad  inicial  de  la  ecuación  (3)  del  problema 
anterior  . Sustituyendo queda  12,10 . 
PS.139. a) En este problemas vamos a ver que no siempre se cumplen las ecuaciones para el 
tiempo de vuelo y altura máxima que obtuvimos en el ejemplo 1.7.5, como vemos en la figura 
PS.138, el clavadista describe un parábola que no está completa, lo cual implica que la ecuación 
del tiempo de vuelo para la figura p#127 no puede ser la 
misma que para la figura PS.138. Pero lo fundamental, el  Y
   
método de solución si es el mismo. Ahora vamos a repetir 
 
los pasos que hemos ido quitando en las soluciones. Para 
determinar  el  tiempo  de  vuelo  entre  los  puntos    y 
tomamos  la  ecuación  de  desplazamiento  y  la 
proyectamos  en  el  eje  y,  según  la  figura  PS.138.  ∆   ∆  

Quedando ∆ , para el eje y   ∆
∆    X
, como ∆  para  , queda – sin 0  
 (1). De la ecuación (1) podemos calcular el tiempo de  PS. 138

vuelo  sin – 0, 

29 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
∙ –
,   (2)  tenemos  dos  soluciones 

1,05  y  1,17 , la primera solución no tiene significado físico pues el tiempo de vuelo 
no puede ser negativo. Quedando  1,17  . 
Otra vía de solución se logra dividiendo el movimiento en dos tramos, uno entre los puntos (  
y  ) y el otro entre (  y  ). En el primer tramo el proyectil hace la mitad de una parábola 
representada en la figura p#138, por tanto el tiempo de vuelo entre estos puntos es la mitad 
del tiempo de vuelo del ejemplo 1.7.5. Quedando   (3) donde   es el tiempo de vuelo 
entre  los  puntos  (   y  ).  De  esta  misma  forma  podemos  calcular  la  altura  ,  según  lo 
demostrado en ese ejemplo    (4). Para calcular el tiempo entre (  y  ) tomamos 
la altura total   y la velocidad en el punto  , que es  cos , pues en el punto   la 
velocidad en el eje y es cero. Entonces el tiempo de vuelo   entre (  y  ) se calcula 

,2 ,   teniendo  en  cuenta  (4)  queda  . 

Entonces  el  tiempo  de  vuelo  es  ,

2   o  .  Que  coincide  totalmente  con  la  solución 


positiva de la ecuación (2). Ambos métodos son correctos, pero el primero es más elegante y 
racional. 
b) Para calcular la altura máxima   solo falta un paso  , según (4) queda 
 o  6,02 . 
c)  á cos ∙ , según  á 1,22 . 
d) Para el eje x  cos , 1,04 , para el eje y  , 10,88 , el 
signo menos indica que el clavadista se mueve en este momento en contra del eje y. 
PS.140. Para el eje x tenemos  ∙ , en el eje y   , según el teorema de 

Pitágoras    ,  de  estas  tres  ecuaciones  queda  ,

  o  2,21 / .  Conociendo  la 


velocidad  inicial  podemos  plantear  ∙ ,
cos ∙ , cos , cos 0,866 o  30°. 
PS.141. a)  Para  la  solución  de  este  problema  lo 
fundamental  es  colocar  correctamente  el  sistema  de  1 
coordenadas, estamos en presencia de un proyectil que se 
mueve en un plano oblicuo, el plano de movimiento no es  0
vertical.  Para  representar  este  movimiento  tomamos  el  PS. 141  
eje x por la recta 0 1 y el eje y perpendicular al eje x, el 
proyectil se mueve en el plano que forman los ejes x e y, 
 
ver  figuras  PS.141  y  PS.141a.  El  eje  y  está  formando  un 
ángulo    con  el  plano  horizontal,  ver  figura  PS.141b.  Esto 
implica que la aceleración de la gravedad en el eje y sea 
0  
sin . Una vez construido el sistema de referencia, lo que 
resta es fácil. Para el eje x queda. ∆ cos ∙  (1), para  PS. 141a 1 

30 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
el  eje  y  ∆ sin   (2),  para  el  tiempo  de  vuelo    entonces  ∆ 0 , 
queda 0 sin , la solución que nos interesa 
es  2   o  0,71 ,  si  el  cuerpo  se  moviera  en  el 
plano vertical entonces  90° y sin 90° 1, la ecuación para   
⊗   
el tiempo de vuelo sería  2  o  0,35 . Al moverse  0   
PS. 141b    
por  el  plano  inclinado  la  aceleración  disminuye  y  el  cuerpo  se 
mueve más lentamente. 
b) ∆ , ∆ 0,20 .  ,   0,31 . 

PS.142. De las ecuaciones (1) y (2) del problema anterior, obtenemos   
o  1,99 / . 
PS.143.   . 

PS.144. Suponiendo que hay que tirar la bolita para arriba, su velocidad es  . 
Para el caso donde c tiene la velocidad  2 / , obtenemos  4 / . 
Para el caso  donde  c  tiene  la velocidad  6 / ,  obtenemos  . El  signo  menos 
indica  que  hay  que  lanzar  la  bolita  hacia  abajo.  c)  la  velocidad  en  el  primer  caso  es  ´
2 , ´ 6,3 /  para el segundo  ´ 2 , ´ 7,6 / . 

PS.145. a)  5 / . b)  , 0,16 . c)  , 1,26 , el signo menos 

indica que el niño que está arriba del árbol tiene que lanzar la piedra para atrás.  

PS.146.   ,  26,13 / ,  , 20,16 . 

á ,  á 45 ,  á ,  á 76,05 . 
PS.147. Como los choques son elásticos, el módulo de la velocidad no cambia y en la interacción 
con  las  paredes  sólo  cambian 
la  dirección  de  la  velocidad  ,
6
horizontal  quedando  las 
figuras  ps.147.  Podemos  5
 
concluir  que,  sí  la  pelota  no  4
chocara  con  las  paredes  3
recorrería  la  misma  distancia  2
en el eje y en el mismo tiempo,  1
quedando  la  figura  ps.147.a,  PS147 ,
0
para  el  eje  y  queda  ,  0 5 10 15 20 25

para  el  eje  x  ,  de  PS147.a



donde se obtiene   o   
20. El último choque es en la esquina izquierda.  
PS.148.  a)  En  la  figura  PS.148  se  muestran  las   
velocidades antes y después del choque de la pelota con 
 
la pared del camión. Como vimos en los problemas 62 y   
63,  la  componente  de  velocidad  en  eje  x  de  la  pelota  2    
respecto  a  la  pared  de  camión  cambia  en  sentido   
manteniendo  la  misma  dirección  y  el  mismo  módulo,  PS. 148
por tanto se cumple que  , ´ , , donde  ,  y 

31 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
´ ,  son las componentes en el eje x de las velocidades de la pelota respecto al camión antes 
y después del choque. Quedando para el momento antes del choque  , , después 
´ , , como  , ´ ,  obtenemos  , 2  
o  2 , ver figura, proyectando queda  2 , el signo menos indica 
que la pelota en el eje x se mueve en contra del eje. En el eje y la pared del camión no realiza 
ninguna  acción,  por  tanto  la  velocidad  en  este  eje  permanece  igual.  Esta  es  una  cuestión 
importante, pues permite afirmar que el tiempo de vuelo de la pelota es el mismo, que si el 
camión no estuviera en ese lugar y la pelota se moviera entre los puntos   y  . Si el camión 
estuviera inmóvil entonces, la pelota después de rebotar en   volaría hasta  . De esta manera 
el  tiempo  de  vuelo  es  2 o  2 .  b)  Como  cos 2 cos , 
teniendo  en  cuenta  que ,  donde  , y   son  los  tiempos  de  vuelos  entre  los 
puntos ( y ), ( y ) y ( y ) respectivamente. Quedando  cos 2
cos ,   o  1,37 .  c)  Según  la  figura  PS.148  para  que  se 
produzca el choque el camión tiene que estar del ponto   a  cos . Quedando  
37,32 .  
PS.149. a) En la figura PS.149 se muestran las velocidades de la pelotica cuando está chocando 
con la cuña. Primeramente ella recorre la distancia   y choca con la superficie de la cuña cuando 
tiene la velocidad  , revota con  , el ángulo de incidencia con la perpendicular a la superficie 
de la cuña es  , el de reflexión es también  , ver figura, los módulos de ambas velocidades son 
iguales, la cuña está fija a tierra. Hemos tomado el sistema de coordenadas donde el eje x está 
en  la  dirección  de  la  superficie,  de  la  figura  obtenemos  2 ,  después  del  choque  la 
pelotica toma la velocidad | | 2 ,  para el eje x  sin , para el eje y  
0 cos   ,  de  donde  obtenemos  ,  quedando  4 ,  para  la 
velocidad  sin sin   o  3 sin .  Para  el  eje  y  queda 
cos cos  o  cos .  
Nos referimos a la velocidad en y de la pelotica un instante antes del segundo choque, ella es 
negativa,  después  cambia  de  sentido  manteniendo  la  misma  dirección,  ver  figura.  Ahora 
podemos determinar el segundo desplazamiento, como se cumple que  , ver figura, 
entonces el tiempo de vuelo es el mismo, quedando  3 sin  o 

8 .  Podemos  generalizar  este  resultado: 


para  el  alcance  en  el  eje  x  8 sin   ;  la 
velocidad  en  el  eje  x  2  
1 2 sin ;  el  tiempo  de  vuelo  ,  no 
depende de   (es el número de choques). c) las   
distancias  recorridas  son  8 sin , 
16 sin ,  24 sin ,…,  8 sin .   
Como se ve tenemos una progresión aritmética,   
la diferencia entre dos distancia sucesiva es    
8 sin .  Se  puede  demostrar  que  la  suma  de   
todas  las  distancias  es  1 ,  PS. 149
quedando  1 16 sin . 
PS.150. El tiempo de vuelo es   o  6 ∙ 10 . El alcance en la dirección de la 

montaña   o  4392 . 

32 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.151. a)  Si,  ver  figura  PS.151.  En  dicha  figura  comprobamos  que  ∆ ,  como 
posición  inicial  del  proyectil  es  cero  ∆   o 
, para el mono queda ∆  su   
velocidad  inicial  es  cero  y  , quedando   
,  lo cual se garantiza al estar orientada la  ∆ ⁄2 
 
velocidad  inicial  en  dirección  al  mono.  b)   
∆ 0 
1 .  c)  24 .  d)  4 .  e) 
 
0,6 . f)  2 .  PS151
PS.152. Obtenemos las siguientes ecuaciones, para 
el pato:   y  , para el proyectil  cos  y  . De las dos 
ecuaciones para el eje x se obtiene  . Teniendo en cuenta última ecuación, más las 

dos  para  el  eje  y  queda  ,  simplificando  obtenemos  una 


ecuación  de  segundo  grado  respecto  a  ,  2 cos sin cos cos
sin 0, teniendo  en cuenta  los  valores  numérico obtenemos  22,3 6,7 0 
cuyas  soluciones  son:  22 /   y  0,3 / .  Tenemos  dos  soluciones  y  las  dos  son 
posibles, pues la parábola del proyectil corta dos veces la altura por 
donde vuela el pato.   
PS.153. Analicemos la figura PS.153, en ella vemos que la única fuerza   

que actúa sobre la bolita en la dirección vertical es la gravedad, por 
tanto la esfera se mueve con la aceleración   como un proyectil en la 
dirección vertical. Por tanto el cilindro sólo curva  la trayectoria  del 
PS.153 
proyectil.  Quedando  2 cos   y  ,  por  tanto 
2 cos  o  . 

PS.154.  a)  ∙  o  1 , 0,6 . 

b)  cos α ∙ ,  1,04 . c)  1,25 . d) Sustituyendo la ecuación de 


posición del eje x en y, para el tiempo de vuelo, y eliminándolo. Queda 0 , y 
∙ . Queda 0 tan . e)  Como  1 tan α. Finalmente 

tenemos  0. Tomando tan α como el argumento, analizando 


el discriminante de la ecuación, donde la expresión general es  0, donde 
,   y  . El discriminante es debe cumplir con la siguiente condición  b

4ac 0.  Teniendo  en  cuenta  1 2 0.  Despejando  x  queda 


. En esta inecuación están todos los valores menores posibles por tanto el mayor es 

. Esto implica que la solución buscada, 
es cuando el discriminante es igual a cero. De donde 
.  Sustituyendo  tan α ,α


20,4°. 


PS.155. Según la figura PS.155   , .   PS.155   

33 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
Según  las  ecuaciones  de  movimiento    cos ∙ , sin ∙   y   

queda,  tan tan 1 , para el ángulo 45° tenemos   y la ecuación 

para  el  alcance  , 1,6 .  Quedando    sustituyendo  ,

, .Quedando  cos ∙ .  La 



velocidad  de  la  sombra  es  cos 45°  o  ,   
obtenemos  2√2 / . El tiempo de vuelo es   
 
o  0,56 . La altura 

 o  5,0 .  ´   ´  
,
PS.156. a)  Para  un  sistema  de  referencia  ubicado  en  tierra   
tenemos  ´   para el cuerpo B  ´    0
(figura  PS.156.a)  igualando  las  ecuaciones  queda  PS156.a 
´ ´   o  , 6,25 .   
´
b) Quedando  ´   o  87,5  
c) De la figura PS.156.b  ´ , 10  y  ´ , 5,29 / . d) Ver 
´
figuras PS156.c y PS156.d de donde  tan . 
 
N  N
N
E  O  E O 
E  O 
´     S  ´  
  S
S
 
 
       
 
PS156.b 
   
e) Según la última figura       0
  0
PS156.c PS156.d 
cos sin ,
cos 2 cos sin , 2 cos ,  teniendo  en 
cuenta que cos , queda  2  o  8,03 /  

PS.157. a) Tiempo de vuelo  1 , cos ∙ 8,7 . Entonces   es 


6,5 , ambos son iguales. b) Como el proyectil cae a tierra la coordenada de   es cero 
y la de    se calcula según  , 2 4,3 . c) Teniendo en cuenta la 
relatividad  ´ cos  y  ´ . Como  ´ ´ . Queda  cos
2 .  Para  que  ocurra  el  choque  de  la  manera  descrita  debe  cumplirse  que  cos ∙
cos 2 ∙ . Donde   y   son los tiempos de vuelos de la pelota, desde que fue lanzada 
hasta chocar con la pared  y desde que choca con la pared hasta regresar a tierra en el punto 
de  lanzamiento.  Como  no  existe  variación  de  la  velocidad  en  el  eje  y  la  suma  de  estos  dos 
tiempos es el tiempo de vuelo sin pared. Quedando  cos ∙ cos 2 ∙  
o 2 ∙ cos cos 2 ∙ . Según las ecuaciones de posición de la pared y la 
pelota para que se cumpla el encuentro  cos ∙  o  cos ∙ . 
Quedando  4,4 / . d) Con este resultado se puede calcular el valor de  . 

34 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
Quedando.  0,67 .  La posición del encuentro es  5,8 . 

La posición de la pelota en el eje y en el momento del encuentro es  1,1 . 
PS.158. 1) Como el ángulo es crítico, los ángulos que se forman en el momento del choque entre 
las trayectorias de la paloma y el proyectil son iguales. Por tanto queda  .  
Donde u es la velocidad de la paloma. Para que se produzca el impacto debe cumplirse que  ∙
∙ .  Para  el  eje  y  tenemos  ∙ ∙ .  De  esta  última 

ecuación podemos obtener u  y sustituirla en la primera  . Quedando 

  o  ,  de  donde  se  obtiene 

finalmente  . 2) Las coordenadas de la paloma son las 
 
mismas  que  la  del  proyectil  ∙   y   
∙ .  Quedando  ;
 

PS.159. Según  la  figura  PS159  para  el  tiempo  de  vuelo  queda 
sin 30° ,  donde  2 ,  5 / ,   
queda t 0,25 s. la coordenada del choque en la tierra es 
PS159 
cos 30° ,  1,1 . 
PS.160. a) Para el cuerpo 1 que se lanza verticalmente  2  
o  5,1 / , para el segundo cuerpo  2  o  4,4 . La velocidad con que 
llegan ambos a tierra es 25 / . b) Para el primer cuerpo lanzado verticalmente queda que el 
tiempo de subida e s. Como en ese momento el está en reposo, la velocidad relativa es 
la  del  cuerpo  2,  lanzado  bajo  el  ángulo  α,  quedando  cos α,  y  en  el  eje  y 
sin α , de donde obtenemos  2 1 sin α . c) Para determinar como depende 
la  velocidad  relativa  del  tiempo,  queda  ,  de  donde  obtenemos  ,
, , /
, ,
, ,  aplicando  Pitágoras 
cos α sin α .  Quedando  finalmentev 0,4 ,
v 2 1 sin α . 
PS.161. ,   igualando 
,  o  12,5 .   y 
,  queda  para    118,5 ,  para  el  dos  PS161. 
122,5 . Ver figura PS161. 
 

35 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.162.  El  tiempo    es  el  que  está  el  motor  en  funcionamiento,  después  el  sonido  viaja  el 
tiempo    desde  el  punto  donde  él  se  apagó  hasta  la 
base, ver figura PS162, de manera tal que  .   
 
Quedando   y  , de  esta ecuación  2

de  segundo  grado  podemos  calcular  el  tiempo  . 


Obtenemos  15 ,  0 15,  cuya   
solución  es:  ( 12,5   y  76,5 )  la  última  no  2
tiene significado físico. Entonces la velocidad del motor 
es  12,5 / . El tiempo  2,5 . La altura 
que asciende el cohete es  1,8 . 
PS162 
PS.163.   cos ∙ ,  sin ∙
,  tan .  Esta  misma 

ecuación se puede escribir para el ángulo  . Quedando tan  

De  acuerdo  con  los  datos  del  problema  , √3 .  Quedando




∙ 1,7 , ∙ 3,6  
 
§8. Movimiento con enlaces, ligadura cinemática. 
PS.164. De la figura PS164 vemos que las componentes de las velocidades de ambos puntos en 
la  dirección de  la barra tienen que ser iguales, pues  si esto no se cumple, entonces la barra 
tendría puntos con distintas velocidades. Por tanto  ´ ´ , quedando  cos cos  o  

 
   
 
´     ∆ ,  
   
   
    ∆ ,  
PS164 
 
´    
∆ , 2∆ ,  
 
PS.165. Para  lograr  la  relación  entre  las 
velocidades  de  ambos  cuerpos  podemos  hacer 
una figura donde se muestren las posiciones de  PS165.a PS165.b 
ambos  cuerpos  en  dos  momentos  distintos  y 
tener en cuenta que el hilo es inextensible, o sea, 
que su longitud no cambia, ver figuras PS165.a y PS165.b. En la primera figura se muestra la 
posición inicial del sistema, en la segunda se muestra la posición final, cuando el cuerpo B sube, 
la polea de la derecha sube y recorre la distancia ∆ ,  de esta forma los tramos de hilos (a,b 
y d,c) pasan al otro lado de la polea izquierda, cada uno de estos tramos de hilo son iguales al 
módulo del desplazamiento del cuerpo B y el cuerpo A recorre las suma de las longitudes y por 
tanto baja la distancia 2∆ , . Por tanto ∆ , 2∆ ,  el signo menos significa que ambos 
cuerpos se mueven con sentidos contrario. De esta forma obtenemos  . 

36 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.166.  En este caso aplicamos la misma idea, construimos la 

figura  PS166,  de  donde  obtenemos  tan ,  quedando  ∆  

tan . 
PS.167. Construimos  la  figura  PS167.a,  de  la  cual  obtenemos 
´
sin   o  .  Quedando  sin 2 .  La  figura  ∆
PS167.a se puede obtener basándonos en que la velocidad de 
∆    
los puntos A y B en la dirección de la barra deben ser iguales, 
pues ella es sólida. Veamos otra vía. También podemos aplicar     
la relatividad de la velocidad, si nos colocamos en el punto B la   
velocidad de A es  , donde   PS166 
 es la velocidad de A respecto a B (A  cos
respecto  a  B  sólo  rota  con  velocidad   
´
), de donde obtenemos la  sin
 
figura PS167.b y llegamos nuevamente   
 
a  . Ahora es fácil determinar  PS167.b
PS167.a ´
la velocidad angular de la barra, ella es 

la  misma  para  cada  punto  de  la  barra,  quedando    o  ,  hemos 
tenido  en  cuenta  que:    (estamos  parados  en  el  punto  B),  además  tan   y  1
sin cos . De donde queda que  . 
PS.168. Según la figura PS168 

  ´ sin cos cos  o  ´ . Esto implica que el triangulo ∆ ´ sea 

isósceles, por tanto   y  . Si aplicamos que  ´ , obtenemos 


, como en el problema anterior y estamos en un sistema ligado a tierra. 

  cos   0´ 
     
´  ⊗  
´  2   ⊗  
 
 
  /2 0  ´      ´
 2      
 
´  PS169 PS169.a 
PS168
PS.169.  Según la figura PS169 vemos que si  sin  fuera mayor o menor que   entonces la 
tabla atravesaría al bloque o no lo tocaría, por tanto tiene que cumplirse que  sin , como 
 y sin . Obtenemos  . También podemos plantear  ´ , 
si nos paramos en la cuña tenemos en cuenta que el bloque desliza respecto a la tabla en la 
dirección de esta, quedando la figura PS169.a y obtenemos las mismas ecuaciones. 
PS.170. Vía I: Para que se cumpla la condición del problema, la componente de la velocidad  , 
en la dirección perpendicular a la tabla B tiene que ser igual a  , ver figura PS170.a. Como 

 
 
 ⊗    ⊗
     
     
       
 
 
PS170.b  
PS170.a  PS171

37 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
   y  cos ,  según  la figura  cos . Obtenemos  .  Vía  II:  Podemos  aplicar  la 
relatividad de la velocidad, conocemos el módulo sentido y dirección de la velocidad  , ella es 
perpendicular a la tabla B y su módulo es  ; la velocidad de la tabla A es perpendicular a la 
longitud  ,  pero  no  se  conoce  su  módulo;  la  velocidad  de  la  tabla  A  respecto  a  B  está  en  la 
dirección de la tabla B, por tanto podemos hacer la figura PS170.b. De donde obtenemos 
 cos .  
PS.171. Según la figura PS171 para el punto M   y 
cos , vea problema anterior, para el punto p  sin  y 
   
,  quedando  ,  como  tan   y  ,  ´ 
´  2  
obtenemos  .     
 
PS.172. . 
PS.173. En  la  figura  PS173,  vemos  los  segmentos    y    cuyas 
longitudes son el radio de la rueda, un extremo se mueve desde    PS173 
a   por la recta NM, esta situación equivalente al problema P#173. 
quedando    tan . 
PS.174. a) Como  cos α ver PS.174.a, aplicando la relatividad de la velocidad queda  ´
 o  √ cos , 
quedando  sin  . La velocidad 
de  la  bandera  se  puede  2
descomponer  en  la  velocidad  de   
3
traslación  del  hilo    más  una  de 
lineal  de  rotación  de  ella  ´   ver  1  
figura  PS174.b.  Quedando  ´  
3 ´  
sin .  De  forma  escalar  esta 

velocidad  de  la  bandera  es  
´ ,  sustituyendo  ´
√9 cos 4 sin .   PS.174.a PS.174.b
b) Para determinar la aceleración se 
deben analizar tres aceleraciones, dos relacionadas con la rotación de los vectores  ´  y   , y 
la tercera relacionada con el aumento del módulo de  ´ . Las dos primeras aceleraciones son: 
 y  ´ . En el primer caso  sin  o 
,  como  sin ,  obtenemos    .  De  igual  forma   
 
queda  . La tercera aceleración está en la dirección de 
∆ ´ ∆ ´  
´  y se calcula derivando   o  , teniendo en 
∆ ∆ PS.174.c 
∆  
cuenta  que  ,  queda  ,  como  ∆ tan

∆ ∆
,  obtenemos    o  ,  quedando 

finalmente  . La aceleración resultante es la suma de las tres aceleraciones, ver 
figura  PS174.c.  Finalmente  obtenemos  ,  sustituyendo 
tan √8 cos 6 sin 2 . 
 

38 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 

§9. Dinámica. 
PS.175. La fuerza de gravedad para todo cuerpo que está cerca de la superficie de la Tierra es 
,  sustituyendo  10 ∙ 9,81 ,  calculando  98,1 .  Según  la  figura  PS.175 
queda.  . Donde  , la normal, es la acción de la superficie sobre el cuerpo y   la 
acción del cuerpo sobre la superficie, ambas son pares de acción y reacción y se cumple que 

 
 
 
  ´   
   
 
    ´ 
  ´ 
   
´  
´  ´ 
´   
PS. 177  
´  PS. 177a

PS. 175

 . Para el eje y tenemos.  , proyectando  0, quedando  , 


calculando queda  98,1 . La proyección de la normal   en el eje y es positiva y   no se 
proyecta pues la incógnita, quedando  98,1 . El signo menos indica que el peso está en 
contra del eje y. 
PS.176. a) Ver figura PS.175 donde se representan las fuerzas aplicadas al cuerpo son   y  . Los 
valores modulares fueron calculados en el problema anterior.  98,1  y  98,1 . 
b)  Sobre el cuerpo actúa la Tierra, aplicando la fuerza de gravedad  , acción de la Tierra sobre 
el cuerpo ( → ) y está aplicada al cuerpo; la acción de el cuerpo sobre la Tierra ( → ), fuerza 
aplicada a la Tierra es  ´ , ver la misma figura. Ambas fuerzas son de acción y reacción. 
La otra fuerza que actúa sobre el cuerpo es la normal  , acción de la superficie sobre el cuerpo 
( → ), está aplicada al cuerpo. Su par de acción y reacción, es la acción del cuerpo sobre la 
superficie  ( → ),  esta  fuerza  es  el  peso 
´ . 
PS.177. a),  b)  Ver  figura  PS.177  y  PS.177a  ´   
donde se muestran las fuerzas aplicadas: al   
cuerpo, a la superficie y a la Tierra. Los pares     
   
de acción y reacción son: (  y  ), (  y  ´ ),     
(  y  ´),  (  y  ´),  donde  ( ,   ,   y  ),     
están  aplicadas  al  cuerpo.  Como  el  cuerpo  ´ 
está  en  reposo,  la  aceleración  es  cero,  ´  PS. 178. a
PS. 178
entonces  ,  quedando  5 ,  la   
 
aceleración en el eje y es cero y queda 
 y   o  39,2 . c) El peso es la  ´ 
fuerza  que  ejerce  el  cuerpo  sobre  el  plano 
´ 
´ ´ ,  quedando  39,5 .  ´ 
 
d) La fuerza de rozamiento no cambia, pues  PS. 178. b
el cuerpo está en reposo y  , la normal 
aumenta   o    45 ,  el 
peso ahora es  45,3 . 

39 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.178. a) ver figura PS.178 y PS.178a. 
b)  cos  y  sin .  ( 4,3 )  ( 2,5 ).  c)  Ver  figura  PS.178.  La  fuerza  de 
gravedad  es  39,2 .  Para  calcular  la  normal  queda  según  la  segunda  ley,  las  fuerzas 
aplicadas al cuerpo son  , proyectando en y ver figura PS.178.a, queda 
sin 0, o  sin , calculando  47,1 . Para calcular la fuerza de 
rozamiento tenemos que proyectar la ecuación vectorial en el eje x, quedando  cos
0, hemos tenido en cuanta que el cuerpo está en reposo y la aceleración es cero. Finalmente 
queda  cos  o  4,3 .  En  este  caso  la  fuerza  de  rozamiento  es  estática  y  no  se 
cumple que  . 
d) El peso se representa en ala figura PS.178.b, quedando   o  47,3 . 
 

 
   

        ´ 
´   
  ´     
   
´ 
PS.179.a PS.179.b 
´  ´ 
PS.179 

 
PS.179. a)  Ver  PS.179.  b)  ( 39,2 ), 
( 4,3 ) ( 2,5 ), ver figura 179.a.   
   
c) ( sin ), ( 51,6 ), (  
4,3 ), ver figura 179.a.  d) ( 51,6 ) y   
 
( 51,8 ), ver figura 179.b. 
´   
PS.180. a)  ver  figura  PS.180.  B)  (    
sin ),  ( 122,6 )  y  ( ´    PS.180.a 
cos )( 212,4 ).  Ver  figura   
PS.180.a  c)  ( ),  ( 245,2 ), 
( )  ( 122,6 ),  ( )  ( ´ 
212,4 ).  d)    ( 245,2 ).  Ver  figura  ´ 
PS.180.b  PS.180 ´ 
 
PS.181. ( sin ) ( 173,4 )  PS.180.b 
PS.182. Cuando el cuerpo sube con MRU por 
el plano inclinado el gráfico para las fuerzas 
   
     
   
 
   
   
       
   
   
     
   
PS. 182. a
PS. 182

40 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
se muestra en la figura PS.182 y cuando baja tenemos la figura PS.182.a. De ellas obtenemos 
las ecuaciones: Para el caso de la figura 182 donde el cuerpo está en reposo o MRU, pero si se 
aumentara un poco la fuerza  , subiría por el plano inclinado, quedando  cos
sin   271,3 .  Para  el  segundo  caso  donde  el  cuerpo  tiende  a  bajar,  ver  figura 
PS.182.a),  cos sin   o  26,0 . 
PS.183. Según la figura PS.183.  0 y  , como  , queda 
 La fuerza elástica es negativa y el peso no se proyecta, es la incógnita. Queda   o 
19,6 . Para la figura PS.183.a   o  , como  . La 
fuerza elástica es positiva y el peso no se proyecta, es la incógnita. Queda   o 
23,6 .  El  signo  menos  sólo  indica  que  el  peso  está  en  contra  del  eje  y  en  la  figura 
PS.166.a.  Para  la  figura  PS.183.b     o  ,  como  .  La 
fuerza elástica es negativa y el peso no se proyecta, es la incógnita. Queda   o 
15,6 . 

| | 0  

 
   
         
 
   
 
 
       
       
PS. 183 PS. 183. b  
PS. 183. a

  ,  

PS.184. Ver figura PS.184 y PS.184.a, la altura es  3

54 .  2

PS.185. En  la  figura  PS.185  y  PS.185.a  1


representamos las  fuerzas que  actúan sobre  la  ,
0
caja.  Según  la  segunda  lay  para  el  eje  x  queda  0,0 3,0 6,0 9,0 12,0
.  Para  el  eje  y  0 ,  la  ‐1

aceleración  en  y  es  cero.  Quedando  de  estas  ‐2

ecuaciones   o ,  ‐3
despejando  ,  calculando  7,8  .  PS. 184
,  
Para calcular la distancia, utilizamos el hecho de  8
que  ella  al  detenerse  su  velocidad  es  cero,  de 
6
acuerdo  con ∆ ,  vea  ecuación  (1.3.4). 
4
Quedando ∆  o ∆ 31,6 . Ver figura 
185.b.  2

PS.186. a)  10 .  b)  2 .  c)   o  ,


0
5 / .  d)  según  las  figuras  PS.186  y  0 3 6 9 12 15

PS.186.a,  queda  ,  sustituyendo  PS. 184. a


/
 o  0,2. 
/

PS.187. a)  Para  calcular  la  aceleración   o  3 ⁄  .  b)   o  1 .  c)  Según  la 
figuras PS.187 y PS.187.a  obtenemos para el eje x   o   en el eje y 
0 o  ,  quedando    o  , quedando  0,1. 

41 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.188.  o  0,5 . 
PS.189. a)  4 ⁄ . b)  , 0,125 . c)  4,5 . 
PS.190. a)  3,5 ⁄ . b)  11,9 . c) ver figura PS.190. 
PS.191. a)  Según  la  gráfica    P#191  ( 1,5 ⁄  y  2,5 ⁄ )  y  ( 1,7  y 

,  
25,0

  20,0
     
  15,0
     
10,0

  5,0
  ,
PS. 185 PS. 185. a 0,0
2,85
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

PS. 185. b
| | 0 m/s 8 ,  
7
 
    6
    5
  4
      3
2
 
1 ,  
    0
PS. 187 PS. 187. a 0 1 2 3 3,4  4
PS. 190
1 . b) Para el primer tramo   o   , en el segundo  , de donde 
obtenemos   . c) Para el primer desplazamiento, tenemos   , donde   es la 

velocidad final del primer tramo e inicial del segundo, para el segundo   , teniendo en 
cuenta  las  ecuaciones  de  aceleración  del  inciso  anterior   o  , 
obtenemos  1 .  
PS.192. a) En la figura PS.192 se muestra el diagrama de 
| | 0 m/s
fuerzas  que  actúan  sobre  el  cuerpo.  La  aceleración 
 
inicialmente  es   o  6 / ,   
   
como  esta  aceleración  es  negativa,  la  velocidad  y  la       
aceleración  tienen  sentidos  contrarios,  el  cuerpo  se 
detiene.  Para  calcular  en  tiempo  empleado  en     
detenerse,  según  la  ecuación  de  velocidad  0    
,  quedando   o  2 .  Después  de  PS. 192 PS. 192. a
detenerse el diagrama de fuerzas queda según la figura 
PS.192.a.  Quedando  la  aceleración   o  1 / .  La  gráfica  de  ( )  se 
muestra en la figura 192.b. 
b) Si la fuerza fuera  3,0 N, el cuerpo permanecería en reposo después de detenerse, pues 
para comenzar a moverse nuevamente necesita una fuerza mayor que la fuerza de rozamiento 
por deslizamiento, que en este caso es   o  5 . La aceleración inicial en este caso 

42 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
es  4 /  y el cuerpo se detendría en  3 , permaneciendo después en reposo bajo 
una fuerza de rozamiento estática igual a  3 , ver figura PS.192.c. 

,  
,  
14
14
12
12
10
10
8
8
6
6
4 4
2 , 2
,  
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6

PS. 192. b PS. 192. c

PS.193. a)  La  aceleración  0 /  y  la  fuerza  de  rozamiento  es  estática  cos  o 
6,9 .  b)  La  aceleración  es   o  3,5   / ,  la  fuerza  de 
rozamiento  es  sin  o  ( 6 ).  c)   o  8,96 .  d) 
 o  8,98 .  e)  Si  se  levanta  del  piso  la  normal  es  cero,  queda 
sin 0 , despejando   o  40 . 
/
PS.194. Según la figura p#193 la aceleración del cuerpo es   o  2,5 / . Para que 

un cuerpo que se mueve por una superficie horizontal rugosa,   
bajo una fuerza   que forma un ángulo   con el horizonte, la 
aceleración  se  calcula  según:     
´   
despejando   queda,   o  50,4 . 
 
PS.195. a)  Ver  figura  PS.195.  b)  Para  el  eje  x  queda  ´ 
cos  para el eje y  sin , teniendo   
en cuenta  , queda   o   
PS. 195
quedando  1,6 / .  c)  Según  la 
misma  figura  sin sin  o  sin 1,  calculando  83,5 . 
d)   o  69,8 .  e)   o  49,2 .  f) 
  o  57,7 .   
 
PS.196. a) Ver figura PS.196. b)  sin cos  o  4,9 / . c)   
 
 o  0,54 .  d)  Se  obtiene  el  mismo  resultado  pues  la 
aceleración no depende de la masa del cuerpo.   
/
 
PS.197. Según  la  figura  p#197   o  3 /  ,  teniendo  en 

  PS. 196
cuenta el ejemplo anterior  sin   o  0,23. 
PS.198. Según  la  figura  P#196  y  PS.196  se  obtiene 0 sin cos .  Se  ha  tenido  en 
cuenta  que,  el  cuerpo  está  en  reposo  y  la  aceleración  es  0.  La  fuerza  de  rozamiento  es 
estática  ,  quedando sin cos  o  tan .  Según  la  figura  P#196,  queda 
.  Cuando  el  cuerpo  está  en  MRU  también  0,  pero  la  fuerza  de  rozamiento  es 
cinética, quedando   y obtenemos 0 sin cos , quedando en este caso 
. Calculando queda: ( 0,7) y ( 0,65). 

43 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.199. Cuando  el  cuerpo  sube  por  el  plano  inclinado  las  fuerzas  que  actúan  sobre  él  se 
muestran en la figura PS.199. Para el eje x queda  o  sin , 
se ha tenido en cuenta que   es la aceleración con que él sube, el movimiento es retardado, 
pues la aceleración es negativa. Para determinar la normal vamos al eje y, quedando. 
0  o  cos ,  quedando  sin cos  o  sin cos , 
calculando  9,3 / .  b)   o  1,34 .  c)  Cuando  el  cuerpo  desciende  por  el 
plano  inclinado  tenemos  la  figura  PS.199.a.  Quedando  sin cos  0 
0,67 / , este movimiento es acelerado. d) Para construir la gráfica necesitamos: el tiempo 
de subida hasta la cima del plano inclinado  , el 
tiempo  en  que  desciende  por  el  plano   y  la 
velocidad final con que llega a la base del plano 
 
. Pues como es lógico, la velocidad con que llega   
a la cima del plano es  0. Para esto utilizamos   
   
la ecuaciones de cinemática 0 o 
,  calculando  0,54 .  Para  el  segundo           
 
tiempo  lo  mejor  es  utilizar  la  ecuación  de 
 
desplazamiento   , ,  calculando     

, construimos la figura PS.199.b  PS. 199 PS. 199. a


PS.200. a)  8,1 / . b)  1,54 . c)  , ⁄  
Como  cos 20° sin 20°, entonces el  5,00
cuerpo está inmóvil y la fuerza de rozamiento  4,00
no  es  cos 20° ,  en  este  caso  es  3,00
estática  e  igual  a  sin 20°.  Todo  esto 
2,00
implica que  0 / . d) La gráfica de 
1,00
, se muestra en la figura PS.200. 
0,00 ,
PS.201.  a)  10,6 / . b)  o  ‐1,00
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00

1,3 . c)  sin  o  0,4. d)  ‐2,00

Primero hay que calcular la aceleración con que  PS. 199. b


baja  sin cos  o  , ⁄
5,0
6,7 / . e)  0,5  o  1,23 .  4,5
4,0
PS.202. El  movimiento  de  ascenso  es  3,5
retardado  . Para el segundo  3,0
2,5
tramos,  cuando  el  cuerpo  baja,  el 
2,0
movimiento  es  acelerado  .  Para  1,5

eliminar  la  velocidad  inicial  tenemos  0 1,0

.  De  este  sistema  de  ecuaciones 


0,5
,
0,0
queda   o  ,  0,0 0,2 0,4 0,6 0,8
PS. 200
como   y  sin cos  o 
sin cos ,  quedando 
o  sin cos sin cos , quedando  tan . 
PS.203. En este caso la fuerza de rozamiento que ejerce el hombre sobre la superficie de la loma 
tiene que estar hacia arriba, ver figura PS.203 y PS.203.a quedando  cos sin
, como  , obtenemos  sin  o  0,25. 
PS.204. 2 cot 1 ,  4 / . 

44 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.205. a) En la figura PS.205 se muestra el diagrama de fuerza para este caso, quedando la 
aceleración.   o  0,58 / .  b)  √2  o 
4,8 / . c)   o  291,1 . 

     
 
 
     
   

     
PS. 203   
 
PS. 203. a PS. 205   

PS.206.  o  18,4  o    8,4

0,7 9,1 . 
PS.207. a)  En  la  figura  PS.207  colocamos  las  fuerzas  que  actúan  sobre  cada  cuerpo.  En  la 
PS.207.a tomamos el sistema de referencia en tierra y obtenemos   y  , 

 
   
   
   
       
   
 
,    
,     ,  
,  
PS. 207 
PS. 207. a

cuando el cuerpo   comienza a deslizar por encima de   la fuerza de rozamiento se hace 


,  podemos  considera  que  todavía   y  obtenemos   o 
12,5 . b)  Para  7,5  ambos cuerpos se mueven juntos con   o  3 / . c) 
Si  17,5  el taco desliza por la tabla con aceleración respecto a tierra   o 
2,5 /  y  la  tabla  se  mueve  respecto  a  tierra 
con   o  8,1 / .  , ⁄  
PS.208. a)   o  0,43  .  b)     
,
 o  0,23   0
 
PS.209. Para  0  donde   
ambos  cuerpos  se  mueve  juntos  con  la  misma 
aceleración   y  cuando   la  PS. 209
aceleración  de  ambos  es  .  Si     
entonces los cuerpos se separan y la tabla queda con  , en cambio la aceleración del 
taco cambia según la ley  . Todo esto se representa en la figura ps.209. 

45 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.210.  Para  el  hombre  ,  para  tabla  ,  según  la  cinemática 
, quedando el tiempo  , entonces las velocidades son:   

y  . 
PS.211.  y  , vea que  . 
PS.212.  En la figura PS.212 se muestran las fuerzas aplicadas a la tabla y al hombre, quedando 

   
   
   
     
       
 
   
       
   
 
PS.214 
PS.212  PS.213

sin  y  sin , quedando  sin  o  2 sin . 


PS.213.  Según los diagramas de fuerzas de la figura PS.213 obtenemos  sin  y 
sin  o  sin , quedando  2 sin . 
PS.214. Cuando la abeja sube  , si baja  , de donde la fuerza motriz 
es   y  . Cuando la abeja vuela formando un ángulo, podemos 
hacer  la  figura  PS.214.  , 
2 ,  teniendo  en  cuenta  que  ,  obtenemos   
,  4 4 , 0
,  de  esta  ecuación  de  segundo  grado, 
4 /2. 
y
PS.215. Se toma un sistema de referencia cuyo eje x es paralelo a la 
superficie del plano inclinado, ver figura PS.215. Para el niño con la 
tabla  tenemos  o  β
.Para  el  proyectil  (piedra).  α
∙ ∙
α
o  .  Cuando  la  piedra 
α
regresa  al  niño  0

, 0 α x

.  Quedando  PS.215

0 o .  En  ese  tiempo  la  tabla  y  la 

piedra  tienen  que  recorrer  la  misma  distancia.  . 

Simplificando  , . 
Teniendo en cuenta (2) y (1) queda 
 o  cos α cos α β ,   μ cot α β o  μ cot 100 , μ 0,18 . 
Para que la tabla se mueva con MRU. Entonces el ángulo tiene que ser μ tan α  o α 10,2°. 
Como es lógico α α  y la tabla se nueve aceleradamente. 

46 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.216. Según las figuras PS.216 a y b, la ecuación (2.2.2) de la parte teórica y la segunda ley de 
Newton,    queda  0,  despejando  ,  obtenemos  25 / . 
2 ,  26 . 

   

  0
       
∆ 
   

  ∆ 
 
   
,
PS. 216a PS. 216b
 
PS. 218  

PS.217. , 21,5 . 
PS.218. En la figura PS.218 se puede ver que la fuerza de gravedad es igual a la suma de las dos 
fuerzas  elásticas  ∆ ∆ ,  de  la  misma  figura  tenemos  que  ∆ ∆ ∆ , 
quedando  ∆ , podemos sustituir los dos resortes por uno equivalente que se 
deforme  en  ∆ ,  entonces  las  fuerza  de  gravedad  sería  igual  a  ∆ ∙  ,  quedando 
∆ ∆ ∙  o  . Por tanto la contante elástica equivalente es la suma de 
ambas contantes. 

∆ ∆  
 
  0
∆  
     
∆  
∆ ∆  

   
PS. 220
   
PS. 219
PS.219. Para este caso construimos la figura PS.219, en la cual se muestran las fuerzas aplicadas 
a cada resorte y al cuerpo, la idea sigue siendo la misma que en el problema anterior. Para el 
punto que une a los dos resortes, el cual no tiene masa, queda  ∆ ∆ , para el punto 
que une al resorte 2 con el cuerpo, tenemos  ∆ . Para el resorte equivalente queda 
∆ ∆ . Ahora sólo resta resolver el sistema de ecuaciones, eliminemos la masa 
del cuerpo  ∆ ∆ ∆ , tratemos de eliminar a ∆ , quedando  ∆ ∆
∆ , simplificando  1 , despejando  , esta ecuación se puede escribir 
. Por tanto la constante elástica equivalente es la suma de los inversos de ambas. 

47 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.220. Hagamos una figura que ilustre el fenómeno descrito, ver figura PS.220. Inicialmente 
tenemos  . Cuando el cuerpo está dentro de agua, tenemos 
. Resolviendo el sistema, obtenemos   o  0,2 . 
PS.221. Para  este  caso  vamos  a  analizar  tres  cuerpos,  el 
 
sumergido en el agua (1), el agua desplazada por el cuerpo (2), y  ,  
la tierra (3). Los dos primeros están representados en la figura 
PS.221a y PS.221b. En la figura PS.221a, tenemos la fuerza que  1 2 
hace  la  Tierra  sobre  el  cuerpo  ,  y  que  ejerce  el  agua 
desplazada  por  el  cuerpo  , .  En  la  figura  PS.221b  se 
,   ,  
representan  las  fuerzas  aplicadas  sobre  la  masa  de  agua 
PS. 221a PS. 221b 
desplazada, esta masa no se encuentra en ese lugar, y se puede 
representar  como  negativa,  la  fuerza  de  gravedad  sobre  ella, 
acción  de  la  Tierra,  es  ,  dirigida  hacia  arriba  pues  la  masa  es  negativa.  Sobre  ella  actúa 
también el cuerpo con la fuerza  , , que es par de acción y reacción de 
, , ver figuras. Por tanto según la segunda ley  , ,  y   
, ,  como  , ,  y  , .  Como  la  masa  del  agua  es 
, donde   es la densidad del agua y  el volumen del cuerpo 
   
sumergido. Queda que la fuerza de empuje es  , , es signo  ⁄2     
menos indica que esta fuerza está en contra de la gravedad. Ver figura     
PS.221a.   

PS.222. ,  2,8 . 
PS.226 
PS.223. 55,5 .  
PS.224. 0,32 .  0,48 . 

PS.225. 98,12 . 
PS.226. Necesitamos determinar el área de la bolla que está dentro del agua, ver figura ps.226,  
ella se puede calcular como la suma del triángulo que forman los dos radios   con la superficie 
del agua, triángulo ∆ , , , cuya área es  ∆ sin 2  , más el área circular que forma el ángulo 
, el cual denotamos con  , podemos calcularla 
,  
fácilmente  según  la  relación  lineal   ,  7
6
donde   es el arco del cilindro que limita a   y 
5
pasa  por  debajo  del  agua,  ver  figura  pS.  226. 
4
Quedando  ∆ , 
3
teniendo  en  cuenta  que   y  ,  2
√ 1
obtenemos  ∆  y  , finalmente  ,
0
obtenemos  58,1 .  Analice  que  el  0 0,5 1 1,5 2
problema inverso, como dato tenemos a la masa 
PS. 226. a
del  hombre   y  queremos  calcular  a   es  más 
complejo matemáticamente pues obtendríamos una ecuación  2 sin 2 2 , 
aquí no se puede despegar a   directamente. El camino es, determinar el valor de 2
5,  y  construir  la  función  2 sin 2  y  buscar  el  valor  de  2 . 
Aunque es algo complejo, se puede hacer, ver figura PS.226.a,  0,5 30°. 

48 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.227. a) Podemos plantear el siguiente sistema de fuerzas para la figura PS.227. Quedando 
 y  .  Teniendo  en  cuenta  que  un  cuerpo  sube  y  el  otro 
baja | | | | .  Quedando,   o  3,27 / .  b)  La  tensión  queda 
2  o  0,65 . c) El cuerpo A es el que llega primero al suelo. d) Cuando el cuerpo A 
llega al piso a recorrido la distancia   , el cuerpo B sube también  
 
.  Podemos  calcular  la  velocidad  que  el  cuerpo  B  tiene  en  ese 
momento,  posteriormente  B  se  mueve  en  el  campo  de  la 
gravedad.  Si  definimos  a   como  la  velocidad  del  cuerpo  B 
cuando  él  A  choca  con  el  piso,  queda   o     

2 .  Como  después  el  cuerpo  B  se  mueve  con  la   


 
aceleración  de  la  gravedad  y  el  A  permanece  en  reposo.     
Obtenemos  , donde   es la altura que sube el cuerpo 
PS. 227
B  mientras  está  en  el  campo  de  la  gravedad,  hasta  detenerse. 
Quedando  .  Entonces  la  altura  total  que  sube  el 
cuerpo B es     o  33,3 . 
PS.228. a)   o  3,49 / .  b)   o  0,63 .  c)  ´

1 ,  ´ 0,86  d)   o  0,53 . 


PS.229. Ver  figura    PS.229  donde  las 
aceleraciones  en  cada  tramo  son:  , /
5,00
 o  7,41 / , en el segundo 
4,00

tramos es   o  3,49 . El  3,00


2,00
tiempo  del  primer  tamo  es     o 
1,00
,
0,5 .  En  el  segundo  tramo  el  sistema  se  0,00
mueve  con  la  aceleración   y  el  tiempo  ‐1,00 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

que  dura  el  movimiento  hasta  chocar  el  ‐2,00


‐3,00
‐4,00
cuerpo  (1)  con  la  polea  es   o  PS. 229
7,2 . Si cambiamos los valores de las 
masas, entonces las aceleraciones. En el segundo tramo la fuerza de gravedad del cuerpo (2) no 
es capaz de mover al cuerpo (1). La masa crítica que tiene que tener el cuerpo (2) es: 
 o   , quedando  200 . 
PS.230. a)  Para  poder  precisar,  si  se  detiene  o  no  el  cuerpo  (1)  antes  de  llegar  a  la  polea, 
determinemos  la velocidad del cuerpo  1  ( ) cuando  la  cuerda  deja de actuar  sobre él 

2    o  1,9 / .  Ahora  se  puede  calcular  la  distancia  que 

recorre el cuerpo (1) por el plano después que la cuerda deja de actuar sobre él, si no existiera 
la polea, es   o  0,4 , por tanto  40 ,   entonces choca con la polea. b) 
para calcular la velocidad que tiene en el momento del choque   o  1,2 / . 
c)  0,59, el cuerpo (1) recorre hasta detenerse instantáneamente la distancia   ver 

problema 227. Después recorre la distancia   hasta que la tensión del hilo se hace 

49 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
cero, para que (1) choque con la polea, tenemos  . Uniendo estas ecuaciones y teniendo 
en  cuenta  que:   y  .  De  donde  2
0 ,  resolviendo  esta  ecuación  de 
segundo grado, obtenemos  0,59. 
PS.231. a)   o  490,5 . b)  490,5 . 
PS.232. a) tiene que aplicar la fuerza   o  540,5  en cada caso. b)  2,4 . 
PS.233. Ver  figura  PS.233.  Para  el 
cuerpo   tenemos  0 ,  el     
cuerpo  sube  con  MRU.  Para  la  polea 
queda 2 0,  se  ha  tenido  en       
cuenta  que  la  masa  de  la  polea  es     
   
despreciable,  quedando     
245,25 .  ´ 
 
PS.234. ,   
   
270,25 .   
PS.235. En  la  figura  PS.235  se    ´ 
representan  las  fuerzas  aplicadas  al 
PS. 233 PS.235 
pintor   y  al  sillón  ,  para  el  pintor 
´ ,  para  el  sillón  
´ .  Teniendo  en  cuenta  que  ´ según  la  segunda  ley  y  que 
´  por tercera ley, podemos proyectar: para el sillón  , el pintor 
, 2  o  ,  3,3 / ,  donde  2
1120 .  
PS.236. 420  y  300 . 
PS.237. a) En este caso queda para el cuerpo (1)   para el (2)  sin
cos ,  quedando  sin cos ,  despegando 
,  calculando  0,13.  b)  En  este  caso  ,  queda 
0,95. c) Está en reposo cundo las masas están dentro del intervalo sin cos
sin cos  quedando 0,76 0,24. d)  En este caso  sin  o  0,5. 
PS.238. Tomamos  un  sistema  de  referencia  fijo  en  tierra,  ver  figura  PS.238.  a)  Aplicando  la 
segunda  ley  para  la  figura  PS.238.a,  en  cada  cuerpo  queda:   y  ,  ambas 
aceleraciones son iguales si el cuerpo   está deslizando sobre   con MRU, quedando 
, entonces  , calculando  3,5. Ver figura PS.238.a. b) Si   ambos 
cuerpos se mueven juntos y queda   o  , queda  1,43 / , si 
 entonces ambos cuerpos se mueven con distintas aceleraciones, para el cuerpo de masa 
 queda   o  5 /  y  el  cuerpo   queda  con  aceleración  ,  cuyo 
valor es  6 / . c) Ver figura PS.238.b, la línea roja corresponde al cuerpo M, la primera 
la  azul  a  los  dos  cuerpos  cuando  se  mueven  juntos,  y  la  línea  discontinua  de  la  gráfica 
corresponde al cuerpo M, ella sólo tiene significado matemático. d) Es fácil comprender que 
cuando el cuerpo m se cae de la tabla se cumple que  , ver ejemplo 2.8, donde 
 y  ,  son los desplazamientos de cada uno de los cuerpos en el tiempo que 
el  cuerpo  m  recorre  a  M  completamente,  calculando  queda  0,63 .  Se  encontraran  en 
1,2  y  0,1 . 

50 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 

,   
10
 
  8
  6
     
4
 
        2
    ,
0
    ‐2 0 1 2 3 4 5 6
   
    ‐4
PS. 238 PS. 238. a PS. 238. b

PS.239. a)  1  o  1,4 .  b)  ,   


8
Para  1  los dos cuerpos se mueve juntos  6
,  quedando  1,43 / ,  para  2   4

queda  ,  5 /  y  2
,
0
, 2 / .  c)  Ver  figura  PS.239.  d) 
‐2 0 0,5 1 1,5 2 2,5

  o  0,18 / .  ‐4

PS.240. Supongamos  que  los  cuerpos  se  mueven  ‐6


PS. 239
según  la  figura  PS.240,  aplicando  la  segunda  ley 
queda. Para el cuerpo M  , para m 
tenemos  . La fuerza de tensión es la misma de rozamiento entre la cuenta y el 
hilo.  De donde obtenemos según la misma figura. Para el desplazamiento de ambos 
,  quedando  según  las  ecuaciones  de  cinemática,  queda  ,  finalmente 
obtenemos  . 
PS.241. Siendo   la fuerza de interacción entre los cuerpos (3) y (1) en el eje horizontal y   la 
tensión del hilo, queda: para el cuerpo (1)  , cuerpo (2)   y cuerpo (3) 
, quedando  . 

0  
   
   
   
 
       
   
 
PS. 242. a 
PS. 242

pS. 240

PS.242. En la figura PS.242, se muestran las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo. Proyectando 
queda: Para el cuerpo 1, en el eje x  , en el eje y  . Para el cuerpo 
3 en el eje x 2 . Para el cuerpo 2 en x, queda  . De la figura 
PS.242.a, vemos que la longitud de la cuerda es 
,  las  longitudes  de  los  segmentos  , y son  constante  del  propio  sistema  de 

51 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
cuerpo, ellas no cambian con el movimiento de los cuerpos, en cambio, ( ,  ,   y  ) son las 
coordenadas de cada uno de los cuerpos, pero la ecuación anterior es igual a una constante, es 
la  longitud  de  la  cuerda.  Después  de  simplificar  queda  ´,  esta  ecuación 
puede tomarse para un intervalo de tiempo y queda ∆ ∆ ∆ 0 o 
0 la aceleración de  . Esta última ecuación se pueden obtener fácilmente si tenemos en 
cuenta que los cuerpo 1 y 3 se mueven juntos por la horizontal. Ahora sólo resta resolver el 
sistema. Volvamos a escribir estas ecuaciones:  1  y   (2) 
2  (3),   (4)  y   (5).  De  (1)  y  (3)  3  (6),  teniendo  en 
cuenta  (4),  3  o  3  (7).  De  (2)  y  (6)  3  o 
3  (8). Teniendo en cuenta (5), (8) y (7), queda  3 3  , quedando  
 (9).  Finalmente    teniendo  en  cuenta  (8)  y  (9)  3  o 4 .  Finalmente 

queda  . Formando un ángulo con el horizonte tan 4 o  75°, 6´. 
PS.243. Coloquemos un sistema de coordenadas según la figura PS.243, podemos obtener el 

siguiente sistema de ecuaciones  . Como los cuerpos 3 y 2 están en contacto, 

entonces   y  podemos  plantar 


, 2 ,  entonces  obtenemos  0
2 , 2 ,  de  las 
ecuaciones  anteriores  se  obtiene  que  ,   
necesitemos  una  ecuación  de  ligadura  de  las  3 
aceleraciones, de la figura queda     
 
…  quedando  0 ,  como  1 2   
 y   obtenemos  2 0 ,     
2 PS.243
de  el  sistema   queda  2  
2 0  
2 0  y  obtenemos  .  Para  el 
cuerpo 1    quedando  . Ahora podemos determinar la aceleración del cuerpo 

2  , y  obtenemos  finalmente  √5. El  ángulo  que 

forma  la  aceleración del  segundo  cuerpo con  el  horizonte es  tan , quedando 

tan  o  26.5° El  cuerpo  1  se  mueve  hacia  abajo  con  aceleración  ,  3  se  mueve 
horizontalmente  en  contra  del  eje  x  con  aceleración .  Finalmente  el  2  tiene 
aceleración  en  ambos  ejes,  donde   y   y  formando  un  ángulo  de  26.5° 
con la dirección del eje y. 
PS.244. Para que ninguno de los tres cuerpo se muevan, los cuerpos M y 2M deben estar en 
reposo ver figura PS.244, quedando  2 ,  1/2, si los cuerpos M y 2M se mueven 
y el 3M está en reposo, se cumple que   y  2 2 , si eliminamos   
determinamos  la  tensión   o  1 .  Ahora  sólo  necesitamos 
analizar las fuerzas al cuerpo grande, quedando para el eje horizontal  0, para el 
eje  vertical  2 3 0 ,  eliminando  la  tensión  5 1 , 
quedando  2 5 1 1 0, quedando  . 

52 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.245. a) En la figura PS.245 se muestran las fuerzas que actúan sobre el ciclista. b)  Aplicando 
la  segunda  ley  para  la  misma  figura,  obtenemos  ,  o  .  c) 
 o  0,35. 

PS.246. a) Ver figuras  PS.245 y PS.246. b)  ,  5,2 / , en el caso que  


( 0) entonces no hay peralte y queda  μ o  2,6 / .  
 
   
2        
   
 
       
3        
   
  0
 
   
PS.244  PS. 245 PS. 246


PS.247. a)  Ver  figura  PS.247.  b)     o 2,9 / .  c)   o 

1104,4 . 

PS.248. 2 ,  2,99 . 

PS.249. Según el diagrama de fuerza de la figura PS.249 obtenemos para el eje x  sin , 


para el y  cos , de donde obtenemos  7500  
PS.250. Con el vuelo en línea recta  , donde   es la fuerza de sustentación, y la 
constante es  . Con el movimiento por una circunferencia en el plano horizontal (figura 


   
 
   
 
   
 
   
0  x
 
 
 PS. 247  PS.249 PS.250

PS.250) la fuerza de sustentación   se puede descomponer en las componentes: para y 
cos  o  cos  para el x  sin  o  sin , sin . De donde 
obtenemos  sin  o  30° .  Fácilmente  cos o  ,  obtenemos 

774 / , de donde ∆ 54 / . 
PS.251.  o  1017,79 .   2   o  27,5 í . 
PS.252. ,  3,464 ∙ 10  

PS.253. 259,8 . 

53 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.254. 1 ,  2,5 ∙ 10 . 

PS.255.   , 3,93 / . 
PS.256. 2,6 ∙ 10  
PS.257. La solución de este problema se simplifica si se tiene encuentra la figura ps.257, en la 
cual hemos tomado una esfera de radio  , según la simetría de la figura el campo en toda 
la superficie de la esfera de radio   es el mismo, los puntos de la esfera que 
están  en  la  zona  de  radio  ´,  donde  ´ ,  no  crean  campo  en  la    ´ 
superficie esférica de radio   este hecho se debe a que la dependencia de la     
   
fuerza  gravitacional,  que  es  ∝ .  Aquí  no  vamos  a  demostrar  es  este     
detalle,  lo  haremos  más  adelante  cuando  analicemos  el  campo  eléctrico. 
Entonces,  sobre  la  superficie  de  la  esfera  de  radio   sólo  crea  campo  PS.257 
gravitacional la masa de la esfera que está dentro del radio  , quedando la 
fuerza para el elemento de   que se encuentra sobre la superficie de la esfera de radio   

, donde   es la masa de la esfera de radio   que se determina según la relación 

 o  ,  como  ,  obtenemos   o  .  Vemos  como  la 


aceleración de la gravedad dentro de la esfera cambia linealmente con el radio  , en el centro 
de la esfera es cero y en la superficie de ella es  . 
PS.258. Este problema se resuelve utilizando el principio 
de superposición, tomando la cavidad como una esfera de 
(masa  negativa),  esta  idea  fue  utilizada  cuando 
demostramos  la  fuerza  de  Arquímedes,  en  el  problema  PS258.a 
221.  Entonces  podemos  hacer  la  figura  PS258.a,  donde 
representamos  la  esfera  de  radio   completa,  sin  la  /2
cavidad, ella crea en un punto cualquiera la gravedad  . 
PS258.b 
La  esfera  de  radio   que  posee  masa  (negativa)  crea  la 
aceleración   en  sentido  contrario,  ver  figura  PS258.b. 
La superposición de ambas, crea la figura PS258.c. De esta  1
forma  obtenemos   ,  para  2 

determinar  las  masas  de  cada  esfera   o 


PS258.c
, quedando  . 
PS.259. La gravedad en un punto cualquiera que se encuentra en la superficie de la parte sólida, 
figura p#259 está dada por  , donde   es la masa de la parte sólida del planeta. Para 
un punto en la superficie exterior del agua, tenemos la suma de la gravedad que crea la parte 
sólida más la capa líquida  , como ambas aceleraciones 
son  iguales,  la  aceleración  es  constante  en  la  parte  líquida,  obtenemos 

,  teniendo  en  cuenta  que  1 1 2 ,  queda 

1 2 1 2 ,  simplificando  obtenemos 
2 . Quedando  2 . 
PS.260. En la figura PS.260 se muestran las fuerzas que actúan sobre ambos cuerpo, de esta 
figura  para  el  eje  horizontal  se  obtiene  sin ,  para  el  eje  vertical  cos ,  de 

54 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
ambas  ecuaciones  se  obtiene  tan ,  según  la  misma  figura  ,  de  donde 

obtenemos  ,  reagrupando  obtenemos  .  Para  determinar  la 

tensión   o  . 

PS.261. En la figura PS.261 se representan las fuerzas aplicadas a los cuerpos. De ella obtenemos 
que la fuerza eléctrica resultante sobre una carga es   2 cos 30° , 2 cos 30° o 
3,99  y  3,99 . 

   
  0  
  60°  
   
   
  30° 0    
    PS. 262
 
       
PS. 261
  PS. 260  

PS.262. En el punto donde se coloque la carga puntual, tiene que tener las fuerzas aplicadas por 
cada una de las cargas en la misma dirección, pero con sentidos contarios y además ambas las 
fuerzas tienen que tener el mismo módulo. Para que esto ocurra, es necesario que el punto se 
encuentre entre las cargas 1 y 2, ver figura PS.262. Quedando  , simplificando  y 
despejando  √ √
, √
, √
  o  1,67 . 
√ √ √ √
PS.263. En este caso la carga 2 es negativa y la carga que se coloca en el punto es positiva, por 
tanto,  el  punto  no  puede  estar  entre  las 
cargas 1 y 2. Supongamos que el punto hay 
0  
que colocarlo a la derecha de la carga 2. Ver 
figura  PS.263.  De  la  figura  queda   
0  
,  para  estos  valores  de  ( , )  PS. 263  

queda  , el signo menos significa que tenemos que colocar la carga a la izquierda de 1, 
según la figura PS.263. 
PS.264. En la figura PS.264 representamos las intensidades del campo de cada una de las cargas 
sobre el punto p, en la figura PS.264.a se muestra la suma vectorial de los dos campos. Ambas 
cargas son positivas y sus intensidades se alejan de ellas. De donde obtenemos  , 
quedando  ,  teniendo  en  cuenta  ,  obtenemos  finalmente 
, calculando  6,9 ∙ 10 . 
PS.265. 9 ,  2,2 ∙ 10 / . 
PS.266. 9 ,  1,9 ∙ 10 / . 
PS.267. En la figura PS.267 se muestran las intensidades del campo eléctrico creado por cada 
una de las cargas, la carga  0 y su intensidad   se aleja de la carga, en el caso de la carga 
0 ocurre lo contrario, ver figura PS.267. Según el teorema de Pitágoras  , 

55 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
quedando  ,  y  obtenemos  el  módulo  de  la  intensidad  en  el  punto  9,6 ∙
10 /  . 

   

0            90°
   
  /2         
 
PS. 264 PS. 264. a
PS. 267 

PS.268. En  la  figura  PS.268  mostramos  las  intensidades  de  cada  carga  sobre  el  punto  p.  Las 
componentes del vector   en cada uno de los ejes son:  cos  y  sin , 
donde  sin y  cos .  Quedando  según  Pitágoras 
sin cos ,  simplificando  queda  2 ∙ sin  , 
hemos  tenido  en  cuenta  la  identidad  trigonométrica  sin cos 1 .  Según  la  misma 
figura  tenemos  sin  y  cos α ,  quedando  finamente 

 o  9,3 ∙ 10 / . 

PS.269. Según la figura PS.269 vemos que la distancia de cada carga al punto p es   o 


°
√3. Según la simetría de la misma figura, la intensidad resultante en el eje horizontal es 
cero,  quedando  para  la  intensidad  resultante  2 sin 30° 1  o  6 , 
calculando  5,76 / . 
PS.270. Tomando como módulo de las cargas a  obtenemos  √5  o  51,5 / . 
PS.271. a)  En  la  figura  PS.271  vemos  que  la  placa  inferior  está  cargada  positivamente  y  la 
superior negativamente, de esta manera el electrón, que tiene carga negativa, es atraído por la 
placa positiva y repelido por la negativa. b) En el eje x el electrón se mueve con MRU y  ∙
. En el eje y, tenemos  , donde   es el tiempo que el electrón emplea para moverse 
desde el punto o hasta chocar con la placa. Aplicando la segunda ley de Newton, obtenemos 
. De estas ecuaciones queda  . 

     
     
  90°  /2  
   
       
 
     
PS. 268  
      PS. 271 
    PS. 269
 

PS.272. a)  La  placa  inferior  es  negativa  y  la  superior  positiva.  b)   o  1,47 ∙

10 / . c)  ,  2 ∙ 10 .  d) La particular del centro choca en el punto con 

56 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
coordenadas  ( 40 , 3 , 0 ),  las  otras  dos  tienen  coordenadas  (
35 , 3 , 20 ). e)  cos ,  sin ,  . 

PS.273. Para el electrón que entra paralelo a las placas queda  , . Para el 


segundo electrón, el tiempo de vuelo se puede calcular según la ecuación  sin ∙
,  de  donde  obtenemos  5,08 ∙ 10 , 
quedando  la  coordenada  x  cos ∙  o     
8,8 ∙ 10  y  .   
PS.274. a) Ver figura PS.274.      
b) Ver figura p#274. Cuando los electrones entran en el   
   
campo magnético sus velocidades son   y   , ambas   
     
tienen el mismo módulo. En el punto más alejado de la   
 
frontera  las  velocidades  de  las  partículas  son   y  ,   
ambas partículas abandonan el campo por los puntos     
y  ,  bajo  las  velocidades   y  .  Como  el   
   
movimiento  de  las  partículas  es  MCU  el  radio  de   
curvatura  es  constante,  el  triángulo  que  forman  los     
puntos ( , , ) tiene que ser isósceles. Y lo que es lo  PS. 274
mismo, el triángulo que forman los extremos del radio 
vector   con  el  centro   siempre  es  isósceles.    c)  Según  la  segunda  ley  ∙ ∙ ∙
sin 90°,  quedando   o  5,7 .  d)  Como  vemos  ,  por  lo  tanto  la  figura 
PS.274 es correcta, la partícula 1 abandona el campo en el punto con coordenada  2  
donde  11,4 , respecto al punto  , ver figura PS.274. La partícula 2 entra por el punto 
 y sale por el punto  , los triangulo ( , , ) y ( , , ) son iguales. En la misma figura 
vemos  que   y  ,  quedando  cos .  La  distancia 
2 cos , quedando  9,8 . e) El electrón 1 abandona el campo habiendo recorrido la 
mitad  de  la  circunferencia,  esto  implica  que  el  tiempo  que  estuvo  esta  partícula  dentro  del 
campo es    y el período se calcula según  ,   y   , como 
.  Obtenemos  finalmente   quedando  8,9 ∙ 10 .  Para  el  segundo  electrón 
necesitamos calcular el ángulo que barre el radio vector  , desde 
 
que él penetra por el punto   hasta que sale por  , de la figura   
vemos  que  ese  ángulo  es  2 90°  calculando  120° ,   
como  la  partícula  se  mueve  con  MCU,  la  velocidad  angular  es   
 
constante  ,  queda   sustituyendo  5,9 ∙  
   
10 .   
 
PS.275. a)  Ver  figura  PS.275.  b)  4  o  4  calculando 
 
22,8 .  c)  El  tiempo  es   o  5,9 ∙ 10 . d)  Los   
 
módulos  de  las  velocidades  y  de  las  aceleraciones  son  iguales, 
PS. 275
quedando   y     calculando 
1,6 ∙ 10 / . e) La velocidad de una partícula respecto a la otra es cero. 
PS.276. a)  Ver figura PS.276. b) Es negativa  0. c)  La partícula está en el punto p, ver la 
misma figura. d) Las velocidades son    y   , calculando  4,5 ∙ 10 /  y 
13,5 ∙ 10 / . e) La velocidad de la primera partícula respecto a la segunda es, 
 o   18 ∙ 10 / . 

57 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.277. a) Ver figura PS.277. b) En el plano (z; y) tiene un movimiento circular uniforme y en el 
(y; x) rectilíneo uniforme. c)  El observador tiene que moverse con la velocidad  cos  o 
3.46 ∙ 10 / , con esta velocidad desde el eje x, el electrón  sólo da vueltas en el plano 
( ; ), ver figura PS.277.a. d) El tiempo que emplea el electrón en chocar con la pantalla es 
 o   calculando  1,44 ∙ 10 .  Determinemos  el  tiempo  en  que  el  electrón  da 

una  vuelta  2 ,  calculando  6,28 ∙ 10 .  El  numero  de  vueltas  es   o 
,  quedando  22.  d)  El  radio  que  describe  el  electrón  es   o  4,0 ∙
10 . Determinemos el ángulo en radianes que recorre hasta choque con la placa si  ∙
 en los casos particulares  2 ∙  o ∆ ∙ ∆ , donde ∆  ‐ es el ángulo que se recorrió 
después de completada la última vuelta completa y ∆  su tiempo correspondiente, para este 
tiempo  podemos  plantear  ∆ .  Quedando  ∆ 2 ,  calculando  ∆
,
5,84 , que corresponde en grados a ∆ 180°  o ∆ 334°46´  e) En la figura PS.277.a 
,

 
 

 
   
    sin ∆  
∆   cos ∆
 
   
   
 
PS. 277
PS. 276
  PS277. a

mostramos el punto donde toca el electrón a la pantalla, sus coordenadas son:  sin ∆  y 


1 cos ∆ , calculando obtenemos  1,71 ∙ 10  y  0,39 ∙ 10  . 
PS.278. En la figura PS.278 se muestran tres trayectorias posibles  de las partículas que forman 
el haz, la que tiene centro   corresponde al ángulo  /2 
 
respecto  a  la  vertical  y  la  que  tiene  centro  en     
corresponde  al  ángulo  /2 ,  ambas  trayectorias  se       
enfocan en el mismo punto  . Finalmente las del centro       
 
, que corresponde a las partículas que salen del punto p   
sin desviarse (ángulo cero), ellas se enfocan en   y como  /2 /2   
es  lógico,  la  distancia   es  2 ,  de  la  misma  figura     
vemos  que  la  distancia   es  2 cos /2  quedando  2 cos /2 
∆ 2 1 cos /2 ,  como  cos 1 .  2  

Obtenemos ∆ .  PS.278 
PS.279. 1) Si el campo está perpendicular al dibujo de la figura PS.279, entonces el electrón se 
mueve por un arco de circunferencia tangente a la línea TT´, esta circunferencia tiene un radio 
 que  se  calcula  según  la  fuerza  de  Lorentz  | | . De  donde  obtenemos 

2 . Hemos tenido en cuenta que  , cuando el electrón se acelera dentro 

del cañón. De  la figura  279, obtenemos que  , por tanto  2 3,4 ∙


10 . 2) Si el campo magnético está en la dirección de la línea TM, entonces el electrón se va 
a mover por una espiral cuyo eje está en la dirección TM, ver figura PS.279.a. El paso de la espiral 
avanza en la dirección TM con velocidad  | | cos . El radio de la circunferencia de cada 

58 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
espiral está dado por la componente perpendicular de la velocidad  | | sin , ver figura 
PS.279.a. Cuando el electrón da una vuelta recorre el paso de la elipse, al cual llamamos  , o sea 
da una vuelta completa y recorre una circunferencia, en el sistema de referencia que se mueve 
con velocidad   en la dirección de la línea TM, en este sistema de referencia él sólo tiene un 
movimiento circular uniforme. Por tanto, el tiempo en que da una vuelta se calcula según la 
figura PS.279.b, donde nos hemos colocado en el sistema de referencia que se mueve con   y 
vemos el movimiento circular de la partícula, con el campo magnético perpendicular al plano, 
ver figura PS.279.b. Quedando  , ,  o  . Donde   es 
el tiempo en que la partícula da una vuelta completa, en el eje x ella avanza la distancia 
,  donde   es  el  número  de  vueltas,  obtenemos  cos  como  2 , 

   
 
´     ⊙ 
 
 
´  ⊙ 
⊗     
⊗    ⊗       
 
   
 
 
 

⊗    ⊗    PS.279.b 
 
 
PS.279.a  
PS.279 
 

tenemos  2 cos , finalmente  cos   1,76 ∙ 10 /  


Podemos llegar a los siguientes resultados. 
  1  2  3 4 5
,   0,67 ∙ 10   1,3 ∙ 10 2,0 ∙ 10 2,7 ∙ 10 3,4 ∙ 10
 
PS.280. Hagamos la figura PS.280 donde se represente el movimiento de la partícula dentro del 
campo magnético, podemos determinar el radio del arco descrito por el arco de circunferencia 
 o  . Según  la  figura  obtenemos 2
180° y  90°,  quedando  2  De  la  misma  figura   
vemos que  , de donde podemos determinar     
. Del triángulo ∆  
a     queda tan ,  0  
90°  
de  donde  obtenemos  tan ,  quedando.   
   
PS.280  0  
2 tan . 
PS.281. a)  Ver  figura  PS.281. b)  Ver figura  PS.281.  c)   Como la  partícula  se  mueve  con MRU, 
entonces  0  o    ,  ver  figura  PS.281,  quedando   de  donde  la 
velocidad  es  ,  calculando  400 / .  d)  Si  la  velocidad  aumenta,  entonces  la  fuerza 
magnética  será  mayor  que  la  eléctrica,  pues  la  primera  es  directamente  proporcional  a  la 
velocidad y la segunda no depende de ella, quedando  . Lo cual implica que la partícula 
se desvié hacia arriba. Con un movimiento que es la superposición, de uno parabólico, producto 
de la fuerza eléctrica, con otro circular, gracias a la fuerza magnética. La curva que se describe 

59 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
es un trocoide, el estudio detallado de este tipo de estas curvas no es objetivo de este trabajo, 
aunque analizaremos un caso particular, la cicloide, más adelante.  
PS.282. a) Para que el protón se mueva con un movimiento circular, la fuerza eléctrica tiene que 
estar  dirigida  hacia  el  centro,  además  ella  tiene  que  ser  mayor  en  módulo  que  la  fuerza 
magnética, que como vemos está dirigida desde el centro hacia a fuera, ver figura PS.282. De 
esta  forma  el  cilindro  interior  tiene  que  estar  cargado  negativamente  y  el  exterior 
positivamente, para que la intensidad del campo eléctrico quede radialmente dirigida hacia el 
centro de  los cilindro. b)  Aplicando la segunda  ley de Newton según la figura PS.282,  queda 
 o  0 ,  hemos  obtenido  una  ecuación  de  segundo 

grado,  cuya  solución  es  1 1 4   1 ∙ 10 /  y  10,8 ∙


10 / , como es lógico, la segunda solución no tiene significado físico. 
PS.283. 1 1 4 ,  10,8 ∙ 10 / . 

 
     
   
+  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  +  + +  
   
  2  
⊗        ⊗  ⊗  
⊗       
       
  ⊗           
   
‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ ‐
PS. 281 PS. 282 PS. 284

PS.284. a)  Sobre el electrón actúa la fuerza eléctrica  , como la velocidad inicial es cero 

y la distancia que él recorre es  , queda   o  5,1 ∙ 10 / . b)   o 


5,8 ∙ 10 . c)   o  1,8 ∙ 10 . d) Ver figura PS.284. 
PS.285. Para determinar la velocidad con la partícula avanza por la frontera entre los campos, 
la  placa  positiva,  necesitamos  el  radio  de  la  semicircunferencia  ,  donde  ,  dicha 

velocidad se calcula  , sustituyendo   o  1,27 ∙ 10 / . 

60 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
§9. Impulso. Ley de conservación de la cantidad de movimiento. 
PS.286. a)  10 ∙ / ,  2,5 ∙ / . b)  7,5 ∙
 
PS.287. a) Para el cuerpo  ,  ∙ | | 1,0 ∙ / , para el cuerpo  , 0. b) Para 
el sistema tenemos  ∑ , ∙ ∆ ∆ ∆ 0 ,   o  , 
calculando  2,0 / .  c)  , ∙ | | 0,4 ∙ / .  , ∙ | | 0,6 ∙ / . 
d)  , , , 1,0 ∙ /  y  , , , 0,4 0,61 ∙
1 ∙ .  e)    El  impulso  que  ejerce   sobre   es  , ∆ ,  como | |
0  y  , queda  , ∆  o  , ∆ 0,6 . f) De igual forma, el impulso que 
ejerce   sobre   es,  , ∆  como  | | 5  y  ,  queda 
, ∆ 0,6 ,  el  signo  menos  indica  que  , , .  Pues  son  pares  de  acción  y 
reacción. 
PS.288. a)   o  1210 / .  b)  , ∆ 110  y  , ∆ 0,1 ∙
110 1210  o  , ∆ 110 . 
PS.289. a)  o  6,7 / .  b)  ,  o 
6666,7 .  
PS.290. a)  . b)  , c)  . 
 
PS.291. Cuando cae el agua en el bote donde duerme el deportista, la 
velocidad final de él es  , en el otro caso queda  . El   

deportista que duerme llega primero. 
PS. 293
PS.292.  o  21,79 / .  ,

PS.293. En la figura PS.293 se muestra a la pelota chocando 
con  la  pared,  según  la  figura  queda  ∙ ∆  
donde   es  la  fuerza  que  ejerce  la  pared  sobre  la  pelota, 
proyectando  queda  ∙∆  o  ∙∆
0,25 .  ,
  2  
PS.294. ,  592,6 . 
PS. 295. a
PS.295. Como la fuerza que interactúa entre los cuerpos es 
variable,  debemos  buscar  ∑ , ∙ ∆ ∙ , 
     
donde  , ‐  es  la  fuerza  que  ejerce  el  cuerpo  2  sobre  el  1.  Para  ,  
determinar el impulso que ejerce 2 sobre 1, debemos construir la 
gráfica  de  ,  y  calcular  el  área  bajo  la  curva,  quien  PS. 295. b
domine  el  cálculo  integral  puede  hacerlo  por  esa  vía.  Según  la 
figura PS.295.a, obtenemos ∑ , ∙ ∆ , según la figura PS.295.b queda ∑ , ∙ ∆ ∙
 o  . Para el cuerpo   queda  . 
PS.296. Vamos a considerar que el impulso que ejerce la fuerza media   de la pared sobre la 
pelota de masa   es mayor que el que ejerce la tierra sobre la pelota en el tiempo del choque, 
esto  será  demostrado  después.  Podemos  hacer  la  PS.296,  donde  colocamos  las  fuerzas  que 
actúan sobre la pelota en el momento del choque. Quedando  ∙ ∆ ∙∆ , 
como  consideramos  ≫ ,  queda  ∙ ∆ ,  para  el  eje  x  obtenemos  ∙
∆ cos cos  o  ∙ ∆ 2 cos ,  se  ha  tenido  en  cuenta  que | |
| | ,  calculando  , 86,6 .  La  fuerza  de  gravedad  es 

61 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
0,5 ,  como vemos  / 173,  quiere  esto decir  que  podemos  despreciar  la  acción  de  la 
fuerza de gravedad en el momento del choque. 

PS.297. ∆ ,  ∆ 2 2  y  ∥∆ . 

Donde  ∥  y   son  las  componentes  la  fuerza  que  ejerce  el  agua  sobre  la  piedra,  paralela  y 
perpendicular  a  la  superficie.  Ver  figura  PS.297.  Aplicando  el  teorema  de  Pitágoras 

∥ ,    2 2  o  13,1 . 

PS.298. Caso a: Sobre la partícula   actúa una fuerza externa   que provoca el cambió de 


velocidad  de  2  a  2 ,  el  módulo  del  impulso  de  la  fuerza  externa  es  ∆ 2

2| | 2 0

2
2 2 , ∙∆
2
2 2
2
∥ ∙∆ 2
,

, ∙∆
, ∙∆
∥ 2 2 2
PS.296  2
PS. 297
PS.281.b 
PS.281.a

2 4 . Quedando  , ∙∆ 4  .Ver figura PS.281.a, este mismo impulso es el 
que cambia la velocidad del cuerpo 2 , quedando la misma figura  , ∙∆ 2 ,
2 , ∙ ∆ 2 .  Aplicando  Pitágoras,  según  la  misma  figura  2
4 2 tan , 26,3., 2 2√5 .  Quedando  √5 . 
Podemos calcular el ángulo que forma la velocidad final   con el eje x  
Caso b:El impulso sobre la partícula   se calcula facilmente según la figura PS.281.b quedano 
, √2 .  Para  la  partícula  de  masa  2  queda  la  velocidad  final  2
4 2 , 2 2√5 . Quedando  √5 . El  ángulo  en  este  caso  es 
tan , 63,3. 
PS.299. Como  el  saquito  se  mueve  inicialmente  por  la  superficie  lisa  del  plano  inclinado,  su 
aceleración  es  ∙ sin ,  la  distancia  que  recorre  con  esta  aceleración  es  la  longitud  del 
plano  / sin ,  según  la  ecuación  cinemática  ,  quedando  2  o  6 , 
donde   es la velocidad inicial con que el saco llega al plano horizontal, ver figura PS.299. En el 
momento  de  la  interacción  del  saquito  con  el  plano  horizontal,  él  cambia  de  la  posición 
representada en PS.299  a  PS.299.a. Analicemos  que ocurre  con cada  una  de  las  fuerzas  que 
interactúan,   es constante,   es una fuerza variable al igual que  , podemos considerar que 
en  el  choque  ≫ ,  pues  ocurre  un  choque,  esto  será  demostrado  después.  Quedando  
∑ ∆ , podemos proyectar en cada eje, asumiendo que  ≫ , 
según la figura PS.299.a. Para el x   ∑ ∆ cos , para el eje y ∑ ∆

62 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 

   
 
   
   
     
   
   
   
     
 
    PS. 300
PS.299 
  PS.299.a 

0 sin ,  donde   es  una  variable  que  están  entre   y  ,  quedando  sin
cos ,  2 cos sin  o  3,1  (la  mitad  de  la  velocidad 
inicial). c)  cos sin , calculando  0,7 .  Podemos hacer una estimación para 
comprobar si realmente  ≫ , para ello necesitamos estimar (significa solamente buscar el orden de 
magnitud) del tiempo ∆  que dura la interacción durante el choque con el plano horizontal. La velocidad 
con que el saquito al llega al plano horizontal es  6 , sale por el plano horizontal con  3,1 , la 
velocidad media entre estas dos durante el choque es  4 / , entonces el tiempo que dura el choque 
se  puede  estimar  como  ∆ ∆ / ,  tomando  a  ∆ 5 ∙ 10 (ancho  aproximado  del  saquito), 
obtenemos ∆ 1 ∙ 10 ,   ,  según ∑ ∆  quedando   
, de donde obtenemos   30 (esta relación es válida sólo durante el choque), por tanto nuestra 

aproximación es correcta.  
PS.300. Después de tirar la primera bola queda 0  , donde   es 
la  velocidad  que  alcanza  el  bote,  quedando   ,  calculando  5,4 ∙
10 / . b) Cuando se lanza la segunda bola el bote está en movimiento, ver figura PS.300. 
Entonces  queda  .  Donde   es  la  velocidad 
respecto  a  tierra  de  la  bola  en  el  momento  del  disparo,  en  ese  momento  el  bote  está  en 
movimiento  con  velocidad  ,  entonces  queda   y  obtenemos 
,  reagrupando  y  teniendo  encuentra  el  resultado  del 
inciso  anterior,  ,  se  pueden  proyectar  las  ecuaciones 
anteriores ,  2 , calculando  10,8 ∙ 10 / . 
Analicemos un segundo método para calcular a  , simplemente podemos colocarnos nuevamente en un 
sistema de referencia que esté en reposo respecto al bote después de haber lanzado la primera bola, este 
sistema  se  mueve  con   respecto  a  tierra,  quedando 0 ´  o  ´ , 
aplicando la relatividad de la velocidad  ´ . De donde obtenemos 
,  transformando  1 ,  obtenemos  2

PS.301. Supongamos que después de lanzar la primera porción de gas la nave tiene la velocidad 
, según la ley de conservación de la cantidad de movimiento queda  0. 
Donde   es  la  velocidad de  la porción de gas respecto  a tierra,  según  la  figura  PS.301 
. Quedando  0  despejando . Ahora  podemos 
calcular  la  velocidad  que  toma  la  nave  después  de  lanzar  la  segunda  porción  de  gas,  si  nos 
paramos  encima de  la nave,  este  sistema  de referencia  se mueve  con  , sólo  tenemos que 
cambiar  a  →  y  → ´   2 ´ ´ 0.  Despejando ´
.  Quedando  la  velocidad  respecto  a  tierra  ´  o 

63 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
. Ahora se puede generalizar para la masa  .
⋯ . 

   

  ⊕
 
     
 
0  PS. 302
PS.301 
PS306

PS.302. Según la figura PS302, podemos plantear para el eje x  , para el eje y 


. Según Pitágoras   calculando  0,41 / . 
PS.303. En  el  caso  de  la  figura  p#303.a  queda  cos  y 
obtenemos  cos , calculando  0,75 / , el signo menos indica que la 
tabla  se  mueve  para  atrás.  En  el  caso  de  la  figura  p#303.b   o 
1 calculando  4,12 . Para el caso de la figura p#303.c si tomamos al eje x en la 
dirección y sentido de la velocidad inicial de la tabla y al eje z en la dirección y sentido de la 
velocidad ( ), ver figura p#303.c, obtenemos: para el eje x    o 
1 .  Para  el  eje  z  0 cos  o  cos ,  quedando  la 

velocidad resultante de la tabla  1 cos  o  4,9 / . 

PS.304. 0 cos ,  cos ,  10,8 / . 


PS.305. Para  el  primer  disparo  cos ,  segundo  disparo 
2 cos . 
PS.306. Según  LCCM  0 cos .  Hemos 
proyectado  en  el  eje  x,  ver  figura  PS.306.  Si  pasamos  al 
sistema de referencia ligado a la tabla  ´ , donde: la 
velocidad de la rana respecto a la tabla es,  ´  y se calcula 
´ cos .  El  tiempo  de  vuelo  es  2 . 
 
 
Quedando  o  0,87 / .   
PS.307. Representemos en otra figura el momento en que 
la  carretilla  ocupó  la  posición  inicial  y  ambas  personas 
recorrieron  las  distancias  correspondientes,  ver  figura 
PS.307. La ecuación para el centro de masa para la situación     

inicial  es  .  Para  la  segunda  posición  0 /2   


PS.307 
.Igualando ambas ecuaciones 
. Despejando   queda  . Como  ,  entonces  2 , 
para que el problema sea posible.  Pruebe otro método de solución utilizando la ley de conservación 
de la cantidad de movimiento. 

64 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.308. Primeramente determinemos  el número  de partículas   que  se mueve  en  el haz 
antes de chocar con la placa, según la figura PS.308 es ∆ ∙ ∆  o ∆ ∙ ∆ , donde 
∆ ∙ ∆  y   es  el  número  de  partículas  por  unidad  de  volumen.  Del  número   son 
absorbidas  ∆ ∆ y  rebotan  elásticamente  ∆ ∆ 1 . Para  determinar  la 
fuerza que ejercen las partículas sobre la pared debemos calcular la fuerza que ejerce la pared 

Antes del choque. Después del choque.
 
SR Tierra.  SR Tierra. 
 
       
     
     
 
∙∆   ∙∆  
∙∆ ´   ´  
PS. 308 PS. 308. a
PS. 308. b PS. 308. c PS. 308. d

sobre cada partícula, y sumarlas y por tercera ley, esta será la fuerza sobre la pared, para las 
partículas que rebotan elásticamente tenemos, según la figura PS.308.a para una partícula  ∙
∆  proyectando  ∙ ∆ ,  como  ,  queda    ∙ ∆
2 ,  para  un  número ∆  de  partículas  ´ ∙ ∆ 2∆ ,  como ∆ 1 ∙ ∆ , 
queda  ´ ∙ ∆ 2 1 ∙ ∆  o  ´ 2 1 , como  ´ , obtenemos 
2 1 .  Para  las  absorbidas,  si 
Antes del choque. Después del choque.
analizamos  una  sola  ∙ ∆ 0  o  ∙ ∆
SR placa.  SR placa. 
,  ver  figura  PS.308.b.  Para  el  número  ∆  de 
partículas  ´ ∙ ∆ ∆  o  ´ ∙ ∆ ∆ , 
| | 0   | | 0 
´ ,  de  igual  forma  , 
´   ´  
quedando  ,  entonces 
2 1  o  2 1  o 
2 .  b)  En  este  caso  la  placa  se  ´   ´  
mueve al encuentro del haz, lo más lógico es pasar a 
un  sistema  de  referencia  donde  la  placa  este  en  PS. 308. e PS. 308. f
reposo  (sistema  que  tiene  MRU,  es  inercial). 
Analicemos que ocurre con las partículas que chocan elásticamente con la placa en este sistema, 
como comentamos anteriormente (ver p.301) en este sistema de referencia la velocidad antes 
y después del choque son iguales. Analicemos detalladamente que ocurre en cada sistema de 
referencia (tierra y placa), para ello tomamos una sola partícula y la placa, ver figuras: (PS.308.c; 
PS.308.d) sistema de tierra y (PS.308.e; PS.308.f) sistema fijo en la placa. Según las dos últimas 
figuras  ´ ´  quedando   o  2 ,  obtuvimos  la  velocidad  de  la 
partícula después del choque respecto a tierra, si proyectamos según la figura PS.308.c  
2 .  Ahora  podemos  determinar  fácilmente  las  velocidades  ´  y  ´  de  las  figuras 
(PS.308.e;  PS.308.f),  proyectando  a  ´  obtenemos  ´ ,  el  signo  menos 
indica que la partícula se mueve en contra del eje X, para la velocidad final   ´ , queda 
´ , 2 ´ , ´ , proyectando  ´ , se mueve a favor de X. Para resolver el 
problema, sólo tenemos que sustituir en  2 , en lugar de   , quedando 
2 . c) En este caso es evidente que  2 . Todo esto es 
se puede resolver más fácilmente diciendo que ambos sistemas de referencia son inerciales, y 
sólo hay que cambiar a   por   o  , pero la explicación no está de más. 

65 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.309. Según  LCCM  en  cada  eje  cos 60°.  Donde   es  la  masa  de  un 
grano de arena y   el número de ellos que se adhieren a la bala. Para el otro eje queda 

sin 60°. Resolviendo el sistema de ecuaciones  3 ∙ 10  y  .  
PS.310. Para una partícula antes del choque tenemos  ´  , donde   es la velocidad 
estacionaria  de  la  caja,  después  del  choque  ´ ,  como  ´ ´  tenemos 
2 ,  analizando  el  impulso  aplicado  por  la  caja  a  una  partícula  , ∙∆ , 
donde   es la masa de una partícula, quedando  , ∙ ∆ 2 . Si queremos obtener 
la fuerza que ejerce el haz de partícula sobre la caja, debemos primero determinar la que ejerce 
la  caja  sobre  el  haz  de  partículas,  para  ello  debemos  multiplicar  la  ecuación  anterior  por  el 
número  de  partículas ∆  que  llegan  a  la  caja  en  un  tiempo ∆  como  la  caja  se  mueve,  nos 
∆ ∆
colocamos  sobre  ella,  quedando  , | |∙∆
.  De  donde  obtenemos  , ∙
∆ ´
∆ 2∙∆ ∙ , , 2 | | , según la tercera ley  , ,  
o  , 2 , como la aceleración de caja es cero, proyectamos y 2
 o  . 

PS.311. . 
PS.312. Hagamos  una  figura  donde  se  muestre  a  las  partículas  chocando  con  la  tabla,  en  el 
momento que ella alcanzó la velocidad estacionaria  , 
ver  figura  PS.312.  Para  la  partícula  que  choca  con  la 
placa,  la  fuerza  que  ejerce  la  tabla  en  el  eje  x,  es   
 
, ∙∆ cos .  Para  determinar  la 
  ´ 
fuerza que ejerce la tabla sobre un número ∆  en el 
, ,  
tiempo ∆ ,  tenemos  en  sistema  de  referencia  de  la 
∆  
tabla   o  ∆ ∙ sin ∆ , 
∆ ∙ ´
como ∆ , ,  o   , sin PS.312 
cos ,  si  , ,  obtenemos 
, ,
sin cos .  Tengamos  en  cuenta  que  las   
partículas también actúan en el eje vertical, entonces la normal 
es  , ,  por  tanto  , ∙∆
sin ,  para  el  número  grande  de  partículas  sobre  la 
 
tabla  actúan  , sin sin .  En  el  estado 
 
estacionario,  ahora  si  hay  que  proyectar,  queda 
sin sin sin cos    
despejando  cos sin .   

PS.313. La  idea  básica  en  la  solución  de  este  problema  es 
considera que la mitad de todas las partículas se mueven hacia  PS.313 
abajo  y  la  otra  hacia  arriba,  esto  es  lógico,  entonces  el  valor 
medio de la acción de una mitad sobre la tapa compensa la fuerza de gravedad de esta, lo demás 
es  lo  mismo  que hemos  hecho  hasta  ahora. Veamos  la  figura PS.313.  Sobre  la partícula que 
choca con la tapa  , ∙ ∆ 2 , en el tiempo que suben la mitas de las bolas  , ∙
2 ,  donde   o ,  quedando  ,  o  .  Según  las 

ecuaciones  de  cinemática   y  .  Quedando  ,  elevando  al 


cuadrado  ,  como  2  y  2 ,  tenemos 
, despejando  .  

66 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.314. Según la ley de conservación de la cantidad de movimiento, 
para  el  sistema  nave  combustible  ∙ ∆ ∆ 0, teniendo  en  ∙  
cuenta  que  la  masa  del  sistema  es  constante  ∆ ∆ 0  de 
∆ ∆ ∆ ∆ ∙
donde  se  obtiene  que  ∙ ∙ ,  el  término   se   
∆ ∆ ∆
conoce  como  fuerza  reactiva,  si  además  de  ella  actúa  otra  fuerza 
∆ ∆
externa, la ecuación general queda  ∙ ∙ . Otra vía es  PS.314.a     
∆ ∆
analizar como interactúa un cuerpo de masa   con una porción de 
masa ∆ , supongamos que el cuerpo de masa   se mueve con una  ∆ ∙ ∆  
velocidad  ,  sobre  él  actúa  el  cuerpo  ∆  que  se  mueve  con 
velocidad ∆ ,  es  una  parte  de  él;  quedando  ambos  juntos  con 
velocidad ( ∆ ), ver figura PS.314.a. El sistema antes del choque 
tiene  las  cantidades  de  movimiento  ∆ ,  ver  figura   
PS.314.a,  después  de  la  interacción  tenemos  según  PS.314.b 
PS.314.b 
∆ ∆ , podemos plantear que  ∙∆ , de 
donde  obtenemos  ∙∆ ∆ ∆  o 
∆ ∆ ∆
,  como   y   quedando  .  Obsérvese  que 
∆ ∆ ∆
cuando ∆ 0, entonces   y   tienen sentidos contrarios.  
PS.315. Para la solución de este problema se utiliza la ecuación del problema anterior, como el 
∆ ∆
globo está en reposo    donde   es la velocidad de salida del gas   es la rapidez 
∆ ∆
con que pierde masa el sistema. En este caso  ∆  es la variación de la fuerza de tensión 
que hay que aplicar al hilo, ella es igual a la fuerza de empuje que ejerce el globo. En un tiempo 
∆  por el agujero de área   sale la masa de aire ∆ ∆ , 

por tanto  , quedando  ∆ . 
∆  
PS.316. Nos  colocamos  en  el  sistema  de  referencia  que  se 
mueve con la velocidad de la nave, ver figura PS.316, como la 
     
aceleración  de  la  ella  es  cero,  entonces  0 ,  la 
fuerza externa es   la ejercen las partículas de polvo y 
 es  la  fuerza  reactiva  que  ejerce  el  gas  expulsado  PS.316 
sobre  la  nave  ∙ ∆ ∙∆ , ∙∆ ∙ ∆  o 
 y  ∙∆ ∙∆ , ∙∆ ∙ ∆  o 
   
 o   , quedando  . 
PS.317. Representamos  al  deslizador  subiendo  por  el  plano     
 
inclinado  en  la  figura  PS.317.  Para  el  eje  x  cos    
 
sin ,  para  el  eje  y 
cos sin ,  obtenemos  cos sin PS.317 

cos sin ,  como   , 
∆ ∆
tenemos    cos sin cos sin  o 


PS.318. Según  la  figura  PS.318  y  PS.318.a,  para  el  eje  horizontal  queda  ,  en  la 
vertical  0, cada  fuerza  de  empuje  es  cos ∙  y 
∙ , donde  cos  y   son las variaciones de la masa en unidad 
de tiempo del agua que cae en el vagón y se escapa por la abertura respectivamente. Si la masa 
de agua en él no varía entonces  cos  , como   , hemos tenido en cuenta 
que el agua baja dentro del vagón sólo bajo la acción de la fuerza de gravedad y tomamos como 

67 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
valor medio del recorrido de una gota de agua la mitad de la altura del vagón. Entonces 
,  quedando  .  Entonces  debe  cumplirse  que  cos  o 

∙ 10  
 
    25,0

  20,0 1 ∙ 10  
    15,0
0,1 ∙ 10 /  
   
10,0
 
   
5,0
PS.318  0,0
,  
 
PS.318.a 0 50 100 150 200

PS.319 

,  calculando  0,35 .  Podemos  determinar  la  normal  como 

1 1 , los calculo muestra que  1 0,019, que es 0,019 ≪

1,  por  tanto  .  Podemos  determinar  la  velocidad  del  vagón   o 
2,0 / . 
∆ ∆
PS.319. a)  Como  la  masa  del  sistema  plataforma  arena  cambia,  utilizamos  ∙ ∙
∆ ∆
∆ ∆
, en la dirección horizontal la componente de  ∙  es cero, quedando  ∙ , como 
∆ ∆
 obtenemos  , según la condición del problema   es la masa 
de la plataforma, esta ecuación se puede escribir  , de la tabla podemos tomar 
los datos   y  , esta función es lineal, donde la pendiente es  0,1 ∙ 103 /  y el 
intercepto es  1 ∙ 10  ver figura PS319. 

b) En este caso se pierde masa y nuevamente la componente de la fuerza reactiva  ∙  no 

tiene componente en la dirección horizontal, quedando  , podemos escribir 
  o  . La aceleración varía, como se ve en la gráfica de la 
figura P#319.b, se puede determinar la aceleración midiendo la pendiente en cada punto, pero 
esto  es  complicado  y  poco  exacto,  se  puede  determinar  la  aceleración  al  inicio  y  al  final 
0,2 /  y 0,4 / , quedando  25  y  0,12 / . c) Cuando se alcanza la velocidad 
estacionaria  ∆| | 0 

quedando  0 ∙ ⊗  
∆  
, entonces   o     
20 /  
    ∆
   
PS.320. Como  tenemos  la  ∆  
fuerza magnética sobre la 
partícula,  actúan  dos  PS.320 PS.320.a
fuerzas,  la  de  rozamiento 
y  la  magnética,  ambas  se  PS.303.b 
calcula  según: 

 y  .  Como  la  fuerza  magnética  es  perpendicular  a  la  dirección  de  la  velocidad 

∆ ∆ ∆
podemos construir la figura PS.320 según la ecuación   o  . 
∆ ∆ ∆

68 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
Ver figuras PS.320 y 320.a. La figura PS.320.b se obtiene de la anterior, teniendo en cuenta que 
la velocidad final es cero y la distancia que recorre es  . Se debe aclarar que la fuerza magnética 
es  perpendicular  a  la  velocidad,  por  tanto  no  incrementa  su  valor,  el  radio  de  curvatura  es 
función de la velocidad  . Como los triángulos  son semejantes queda para el campo 
cero  ,  para  el  campo     y  para  /2  tenemos 
, del sistema de ecuaciones  8,3 . 

§10. Trabajo y energía. Ley de conservación de la energía. 

PS.321. a)  Como  la  única  fuerza  que  actúa  sobre  el  cuerpo  es  la  de  gravedad,  la  cual  es 
conservativa,  la  energía  mecánica  se  conserva  ∆ , ∆ 0, , ,  o 

,  quedando  2  calculando  11,8 / .  b)  ,


 o  , 140 . c)  Es la misma en cualquier punto durante la caída  , 140 . 
PS.322. a)    ,  1,02 ∙ 10 . b)  2  o  320,15 / .  c) 
2  o  253,97 / . d)  1,02 ∙ 10 . 
PS.323. a)  La  aceleración  es  cos sin ,  
calculando  o  3,49 / .  La  fuerza  de  rozamiento  es 
sin , calculando queda  6 . b)  ∙ ∆ ∙ cos ,  19,48 ,  0 , 
∙ ∆ ∙ cos 180° ,  3 ,  0 .  c)  Si  calculamos  el  trabajo  de  la  fuerza 
resultante  ∆  o   quedando 19,48
3  o  16,48. Otra vía de solución: si aplicamos la ecuación para el trabajo de las 
fuerzas no conservativas queda  ∆ , la fuerzas   y   son no conservativas, quedando 
y obtenemos el mismo resultado. 
PS.324. a)   o  7,45 / . b)  0 , para la fuerza de gravedad 
queda,   simplificando ,  ∆  y 
25 ,  El  trabajo  es  negativo  pues  la  fuerza  de  gravedad  va  en  contra  del 
desplazamiento. Para la fuerza  queda,   ∙ ∆ ∙ cos  si calculamos  34,6 . Para la 
fuerza  de  rozamiento  ∙ ∆ ∙ cos ,  quedando  sin ∙ ∆ ,  6 .  c) 
∆ ,  ,  ∆ ∙ ∆ ∙ cos sin ∙∆

,  ∆ cos sin ,  ∆  calculando 


1,2 / .  Segunda  vía  ∆ , ,  ∙ ∆ ∙ cos sin ∙∆
0  quedando  ∙∆ ∙

cos sin ∙ ∆ ∆ ,  6
, /
simplificamos  obtenemos  nuevamente  5
4
∆ .  3
2
PS.325. a)  sin cos o  1
,
9,33 / .  b)  , 0
‐1 0 1 2 3 4 5
 o    1,34 .  c)  ‐2
‐3
sin cos  o  0,67 / . d) Ver  PS. 325
figura  PS.325.  e)  0 . 
cos 120°,  3,35 .  cos 30 ∙ ∙ cos 180°,  2,9 .  f)  La  energía 

69 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
cinética final cuerpo en el punto más alto que alcanza por el plano inclinado es cero  0 , 
la energía cinética inicial es   o  6,25 . g) La suma de todos los trabajos es la 

variación  de  la  energía  cinética ∆ , ,  sustituyendo 0


6,25 3,35 2,9 o  6,25 6,25 .  h)  El  calor  es  igual  al  trabajo  de  las  fuerzas  no 
conservativas,  en  este  caso,  el  trabajo  de  la  fuerza  de  rozamiento,  si  queremos  obtener  el 
módulo  del  calor  .  Pues  la  fuerza  de  gravedad  es  conservativa,  la  normal  no  hace 
trabajo y también es conservativa, la fuerza de rozamiento es no conservativa. Como 
∆  queda  ∆ .  Podemos  calcular  el  calor  por  dos  vías.  Una 
2,9 2,9 , la otra calculando la variación de la energía mecánica  ∆
, , ,  como  sin ,  queda  sin ,  calculando 
6,25 3,35  o  2,9 . Lo más simple es escribir la ley de conservación de la energía 
.  
 
PS.326. Para subir la caja con velocidad constante, se necesita un 
   
trabajo realizado por la fuerza   igual a  cos , 
ver figura PS 326. Cuando la niña se monta en la caja y se deja     
caer  sin  velocidad,  la  ley  de  conservación  queda     
cos  ,  simplificando  cos ,   
teniendo  en  cuenta  que sin ,  obtenemos  sin PS.326 

cos  y  sin cos .  Dividiendo 


, /
ambas ecuaciones, se obtiene    6,00

5,00

o  , calculando  8 / .  4,00

PS.327. Como  la  fuerza  de  rozamiento  es 


3,00

2,00
proporcional  al  desplazamiento,  esta  se  puede 
expresar  , el trabajo de esta fuerza es el área  1,00

0,00
,
bajo  curva  de  esta  función  lineal  .  0 1 2 3 4 5 6 7

Aplicando  la  ley  de  conservación  de  la  energía  PS.327 


sin , si analizamos la función 

sin , ver figura PS.327, los ceros de esta función son:  0 y   de 

donde se obtiene la figura, de donde se obtiene  8 / . 
PS.328. La  variación  de  la  energía  está  relacionada  con  la  temperatura  es  ∆
∆ . Aplicando las leyes de conservación de la energía y la cantidad de movimiento 
para  este  choque  ∆  y  . 
Resolviendo el sistema ∆ . 

PS.329. a)   o  0,24 / .  b)  ,  o  , 1,25  y  ,  


o  , 6,0 ∙ 10 .  c)  , , ,  o  1,19 .  d) 
,  o  2,9 . 
PS.330. a)  1 2 o  54,76 / .  b)  ,  o 
, 4,2 .  c)  cos 180°  o  1,26 .  d)  ,

cos 180°,  , 1,68 .  e)     o  142,79 .  f) 

70 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
1,26  g)  ,  o  1,68 .  h)  , 145,73 ,  la  energía 
mecánica inicial es  ,  o  , 149,93 . Demuestre con ecuaciones, que la resta de 
la energía cinética inicial menos el valor modular del calor total, es el trabajo de la fuerza de 
gravedad   o  4,2 . i) Como  20  y  40 , el ángulo entre 
las direcciones de las velocidades cuando el taco y la bala entran en el punto 1 y salen del 2, es 
30°. Entonces la variación de la cantidad de movimiento es ∆ 2 sin 15° o ∆
59,5 ∙ . Este impulso lo provoca la acción de la normal. 
PS.331. ,  7 / ,  ,  1071 . 
PS.332. a)   o  1,56 ∙ 10 .  b)  cos 180 ° ,  0,25  c) 
∆ , cos 180 ° ,
1
,  o  8,12 .    
PS.333. 5 . 
PS.334. a) Si para una deformación menor que   el cuerpo  0  
no  completa  el  rizó,  eso  significa  que,  para  esté  valor  de  2
 
deformación  el  cuerpo  llega  al  punto  más  alto  del  rizó 
(punto 1) con velocidad  , pero sin ejercer presión sobre  PS. 334
el rizó, lo que implica que la normal en dicho punto, es cero, 
ver figura PS.334. Según la ley de conservación de la energía  2
  1 
. Aplicando la segunda ley al cuerpo cuando pasa por el punto 1 
. De ambas ecuaciones queda  , calculando  250 / . b)   

,  3,53 / ,  ,  3,12 ∙ 10    c)    3 

o  3,12 ∙ 10 y  o  1,58 / . 
PS.335. Aplicando la ley de conservación de la energía 3 2  

.  Ver figura PS.335 Aplicando la ley de conservación de    2 
la cantidad de movimiento 2 0. Resolviendo el sistema queda: 
PS.335 
 

PS.336. . 
PS.337. Cuando  la  tabla  choca,  como  se  muestra  en  la  figura  337.a,  el  disco  mantiene  su 
velocidad inicialmente y la tabla toma la velocidad   en sentido contrario, ver figura PS.37.a. Al 
tener ambos cuerpos velocidades distintas de distintos sentidos, comienzan a deslizar. Para el 
disco,  el  trabajo  es  ∙ ,  para  la  tabla  tenemos  ∙ ,  sumando  los 
trabajos de ambos cuerpos determinamos el trabajo total del sistema  . Aplicando la 
ley conservación de la cantidad de movimiento después del choque con la pared, queda según 

 
   
 
       
 

PS.337.a  PS.337.b 

71 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
la  figura  PS.337.b  .  Aplicando  la  ley  de  conservación  de  la  energía 
. Despejando queda  1  

PS.338. . 

PS.339. a)   o  2 . b) En el momento que la esfera abandona 


al tubo tenemos, 0 3  donde   es la velocidad de la esfera al abandonar el tubo y 
 la  velocidad  de  la  plataforma,  de  igual  forma  ,  quedando 


PS.340. Cuando el disco está en la posición más baja el cuerpo comienza a desprenderse de la 
superficie  vertical,  y  comienza  a  moverse.  A  partir  de  ese  momento  se  cumple  la  ley  de 
conservación  de  la  cantidad  de  movimiento  en  el  eje  horizontal.  Ver 
figura  PS.340.  Podemos  plantear  2  y   
 
.  Resolviendo  el  sistema  de  ecuaciones  obtenemos     
1. 0, 2   | | 2  
.  La  primera  solución 
2. 2 , 2
PS.340 
corresponde a la posición inicial, cuando el cuerpo M está en reposo, 
nos  interesa  la  segunda,  quedando 
2 .   
PS.341. a) Según las leyes de conservación de la 
cantidad  de  movimiento  y  energía  tenemos:  ´  
 y   
,  quedando  2 .  b)  Para   

este caso construimos la figura PS.341, como es  PS.341 
lógico  la  velocidad  de   respecto  a    ´ 
forma un ángulo   con la dirección horizontal, en el momento que el cuerpo   pasa sobre  . 
Quedando según las leyes de conservación   o  2  
(1)  y   o   (2).  Según  la  figura  PS.341  ´ cos  y 
´ sin , de donde    (3), teniendo en cuanta que   (4). De (3), (4) 
y (2)  2  o  1 2 (5). De (1) y (2) 
2  o 0 1 2 2  (6).  De  (5)  y  (6)  obtenemos 0
1 2 2 ,  simplificando 

2 2  (7),  teniendo  en  cuenta  los  datos  del  problema  y  el 

inciso  anterior  2 2  (8),  de  las  dos  ultimas  ecuaciones  obtenemos  finalmente 


PS.342. a) Para este caso tenemos   y  , quedando   
y  ,  donde   b)  Supongamos  que   es  el  último  choque  entonces 
 y  ,  si  expresamos  estas  ecuaciones  en 
términos  de   obtenemos  1  y  1 , 

72 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
resolviendo  el  sistema  se  obtiene 
1  o 

1 ,  la  solución  0 /  
0 ,
depende  de  la  relación  entre  las 
masas. 
PS.343. a)  Supongamos  que 
colocamos sin velocidad inicial en el 
punto   y a la distancia   del centro 
de   a  la  partícula  ,  la  energía  de 
interacción gravitacional del sistema 
PS.343.a 
es   ,  esta  energía  es 
también  la  mecánica  total,  pues   está  en  reposo.  Cuando  liberamos  a   él  comienza  a 
moverse llegando a   con velocidad  , ahora la energía de interacción es  , en 
este  caso  la  energía  cinética  es  . 
Cuando la partícula está en el centro de 
,  entonces  la  energía  cinética  es 
 
máxima e igual a  , ver figura 326.a. 
 
En este caso la partícula está confinada 
dentro de un poso de potencial el cual      ,
ella  no  puede  abandonar  por  si  sola 
pues fue colocada en reposo dentro del   
pozo. B) En este caso tenemos la figura 
PS.343.b  
PS.344. La primera velocidad cósmica es 
la  necesaria  para  convertirse  en  una 
satélite  del  planeta,  por  tanto  PS.343.
,  quedando  ,  como 
,  queda  ,  para  el  caso  de  la  Tierra  9,81 ∙ 6.37 ∙ 10 7905,04
7,9 / .  La  segunda  velocidad  cósmica  está  relacionada  con  abandonar  el  campo 
gravitacional l planeta, en el caso de la Tierra  0 o  2 11179,41
11,1 / . 
PS.345. El problema se puede analizar en dos etapas, una para vencer el campo gravitacional 
de la Tierra. Consideramos a la Tierra en reposo y no tenemos en cuanta la acción del Sol. Si la 
masa de la Tierra es   la cual es mucho mayor que la de la nave  , la ecuación para la energía 
queda  , donde   es la velocidad de la nave en la superficie de la Tierra,   
es el radio de la Tierra, y   es la velocidad que alcanza la nave cuando está fuera de la acción 
de la Tierra. Expresando la energía potencial inicial en función de la cinética para la primera 
velocidad  cósmica  ,  quedando  ,  o  ,  por  tanto 
2 . En  esta  etapa  hay  que  sumarle  a  la  velocidad  ,  la  velocidad  que  tiene  la 
Tierra alrededor del Sol, en este caso es  , según la ley de gravitación universal  , 
quedando  . Ahora necesitamos la velocidad que necesita un cuerpo para escapar del 

campo gravitacional del Sol, aplicando la ley de conservación de la energía  0, 
aquí hemos designado a   como la velocidad parabólica que debe poseer un cuerpo desde la 

73 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
órbita terrestre para escapar sólo del campo gravitacional del Sol. De donde obtenemos que la 
√2 . Si tomamos el caso particular, cuando la nave se lanza en la dirección de la velocidad 
de  la  Tierra  alrededor  del  Sol,  entonces  ,  aquí   es  la  velocidad  respecto  al 
sistema  móvil  que  es  la  Tierra,  cuya  velocidad  es   respecto  al  Sol.  Según  2  

obtenemos  √2 1 2 .  Como  30 /  y  7,9 / , 


obtenemos  16,7 / . 
La segunda velocidad cósmica es la mínima suficiente para abandonar el campo gravitatorio del 
planeta, en este caso la ley de conservación queda  0, quedando 
0, el planeta con la cavidad debemos superponer el campo de la cavidad, masa (negativa) del 
mismo radio de la cavidad y de la misma densidad que el planeta entero, más la masa del la 
sustancia. Quedando  0. 

PS.346. Donde   es la masa (negativa) que queda en la cavidad para lógrala,   masa de la 


sustancia  que  se  coloca  en  la  cavidad,   masa  de  la  partícula.  Ver  figura  p#.329.  Para 
determinar  ,  tenemos   o  ,  para   tenemos  , 

quedando  .  Ahora  podemos  plantear  0  o  


1 0 ,  teniendo  en  cuenta  que  ,  queda  1

0  o  1 0  despejando  1 . 

Calculando  . 
PS.347. De acuerdo con la tercera ley de Kepler el período de rotación por la elipse coincide con 
el que tiene el satélite si se mueve por una órbita circular donde el radio es el semieje mayor de 
la elipse , como la primera velocidad cósmica para una órbita de radio   es  , queda 
que el periodo buscado es  . El área de elipse es  , la velocidad areolar es 

 o  . 
PS.348. La Tierra y el cometa son satélites de Sol para ellos se cumple la tercera ley de Kepler 
,  donde   es el  periodo  de rotación  de  la  Tierra  alrededor del  Sol  (un  año), 

quedando  2 5,2 ∙ 10 .  


PS.349. Recordemos que en el foco de cualquiera que sea la trayectoria estará   
el Sol, o cuerpo que crea el campo, en este caso tenemos inicialmente que hay 
una trayectoria circular, ver figura PS.349, por alguna razón el cuerpo queda en 
reposo y su órbita pasa a ser como se ve en la misma figura, si   es el período 
por  la  órbita  circular  de  radio   y  2  es  la  incógnita  queda     o 
PS.349 

8 quedando  . 
PS.350. Vamos  a    comparar  el  movimiento  por  la  elipse  con  semieje  mayor 2  con  el  que 
tendría  un  satélite  que  se  mueve  a  partir  de   por  una  trayectoria  circular  de  radio  .  El 
movimiento por la órbita circular de radio   demora   quedando  2  o 

74 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
2 . Para la órbita elíptica designamos  el tiempo como    , según la tercera ley de Kepler 

obtenemos  ,  quedando   o  2 , 


calculando  119 .    2
PS.351. Analicemos el movimiento por la elipse fina de ancho 2  cuyo  1 
   
semieje  mayor  es   el  período  posible  por  ella  es  ,  en  realidad  el  2 
cuerpo se mueve entre los puntos 1 y 2, en el tiempo que designamos   
como  .    Ver  figura  PS.352.Al  tiempo   lo  vamos  a  relacionar  con    0  2  
que es el período por la circunferencia de radio 2 . Según la tercera ley 
de  Kepler     o  8 .  El  tiempo   se  puede  expresar  en 
función  de   si  aplicamos  la  segunda  ley  de  Kepler     o  PS.351 

.  Sólo  resta  determinar  a   aplicando  la  segunda  ley  de  Newton 

2   o  o  8 2 . Quedando 8 8 2  o  2  . Según 

 obtenemos 1 34   
2 2 2
2 0 1 1 2 2
PS.352. 2 0 1 1 2 2,  Transformando  estas  dos  ecuaciones 
2 2 2
2 2 2 2
0 2 1 donde   y  0 2 1 .  Eliminamos  1 ,  obtenemos  2 1
2 2 0 2 0 0 1
2 0 2 0 1 0. Resolviendo  2  y  2 , de donde obtenemos dos 
2 1 1
0 1
soluciones  ′2 0 ,  ′′2  .  La  primera  solución  no  nos  interesa  por  el  momento, 
1
corresponde al momento inicial antes del choque. Tomemos la 
0 1   13 
segunda solución  ′′2 . Sustituyendo  0 2 1  2 3 
1
2 m1 45
queda.  ′1 0 y  ′1 0 1 .  Teniendo  en  cuenta  n  . 
m2
2 1 1 2 2 6    
Queda  2
 o  2
 y  2
 o  2
.  10
2 1 5 2 1 5
Determinemos el ángulo donde se encuentran las esferas. Para 
67
encontrase cada esfera deben recorrer los siguientes arcos  1
2  y  1  quedando  ′1 2  y  ′′2 8   

 resolviendo    .  Por  tanto   quedando  la  PS.352 

figura PS.352. El choque 13 ocurre a 72° de la posición 0.  
PS.353. ,  según  la  segunda  ley  , ,  quedando 

. Calculando la variación de la energía,  ∆  quedando ∆ ∆

 o     ∆ ∆ .  Supongamos  que  el  satélite  se  mueve  con   entonces  el  satélite 
recorre el volumen  ∆   interactuado con la masa  0 ∆ . Con la interacción la velocidad 
de las moléculas pasa de  0  a  0 2 , de esta manera la velocidad de las partículas cambia en 
∆ ∆
2 .  La  variación  de  la  energía  cinética  de  las  partículas  es. ∆ , ∆ ,
∆ 2 ∆ . Como el choque elástico se cumple ∆ ∆ 0. Quedando 2 ∆
∆ 2
∆ 0, ,  teniendo  en  cuenta  que   y  .Queda 

1,5 ∙ 10 /  

75 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.354. A)  Según  la  ley  de  conservación  de  la 
cantidad de movimiento  2
 
, quedando  . Aplicando la ley de 
conservación de la energía   
2
,  quedando  .  Donde   
es el calor perdido en el choque entre las tablas 
2 y 3 y   el trabajo de fuerza de rozamiento 
entre  las  tablas.  Como  el  choque  ocurre 
instantemente  podemos  aplicar  la  ley  de   
conservación  de  la  cantidad  de  movimiento  /2 
para  el  choque  y  considerar  que  el  cuerpo  1  PS.354a 
todavía posee la velocidad  . Quedando  para 
1
los  cuerpos  2  y  3  2 ,  por  tanto  .  20  31 
Aplicando la ley de conservación de la energía solamente 
para el choque entre 2 y 3. Podemos determinar el calor  I9 
 11 
liberado  en  el  choque.     o  .  1
2 3 
Ahora  tenemos   o  .    El 
trabajo de la fuerza de rozamiento se puede dividir en tres 
II  1 
etapas, ver figura PS.354.b. La primera   o 
2 3 
.  La  tercera  también  es  simple 
. En el caso II la fuerza de rozamiento es variable  III

 o  2  3 
,  este  trabajo  se  calcula  gráficamente,  ver 
figura  PS.354a  quedando  .  El  trabajo  PS.354b 

total  es   o 


,  por  tanto  .  Finalmente   o 
10 .  b)  La  energía  total  disipada  es 
 o   
PS.355. Designemos a la velocidad inicial de la partícula 
como   en  sistema  de  referencia  respecto  a  tierra. 
Entones  la  velocidad  del  centro  de  masa  de  nuestro  0
sistema  es  . La  partícula   tiene  la  ´ 
velocidad  respecto  al  centro  masa  , 
quedando  2  Para el cuerpo de masa     
 
queda  ,  quedando  2  .  Los   
∆  
impulsos de cada partícula en el sistema de centro de 
masa  son  iguales  en  módulo  2 .  PS.355 

Ambas cantidades de movimientos se encuentran con sentidos contarios antes y después del 
choque. Después del choque, la cantidad de movimiento de la partícula 1 forma un ángulo   
con la dirección inicial, en sistema de centro de masa. En la figura PS.355 se muestra el diagrama 
vectorial de los impulso para la primera partícula. En este diagrama la recta AA´ corresponde a 
la dirección inicial del movimiento, el segmento OB es igual a la cantidad de movimiento de 

76 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
movimiento de la partícula 1 en el sistema de centro de masa, después del choque. El segmento 
OC corresponde a la cantidad de movimiento de la misma partícula en el sistema de laboratorio. 
Pero el segmento BC corresponde el impulso agregado, con el paso de un sistema al otro, en 
este caso, su valor en módulo es ∆ . Ver figura. Evidentemente ∆  
es la cantidad de movimiento de la partícula 1 entre los dos sistemas de referencia, que por lo 
tanto es la masa del cuerpo 1 por la velocidad del centro de masa, lo cual es una consecuencia 
de  la  ecuación   ,  la  cual  se  puede  multiplicar 
por  la  masa  ,  quedando  ,  de  donde  se   
obtiene  ∆ .  De  la  figura  se  obtiene  que  | |
  ∆  
|∆ | ,  pues  30°  ,  de  donde  se  obtiene  que    
 
2 . Quedando  3.  2  
2  
PS.356. Aplicamos  la  ley  de  conservación  de  la  energía  0   
mecánica  y  de  la  cantidad  de  movimiento  según  la  figura   
 
PS.356,  quedando  2 cos  y  ∆  
PS.356 
2 cos
2 ,  obtenemos   Para 
2

determinar  el  ángulo  utilizamos  la  misma  figura,  sin  y  obtenemos  cos , 
resolviendo el sistema de ecuaciones queda  . Para que el disco no retroceda 
2 0 o  √2 . 
PS.357. Según  la  ecuación  de  rendimiento  ,  donde   es  la  energía  útil,  la  energía 

cinética,  y   la  energía  entregada  por  la  fuente.  Queda    ∙∆ ,  donde ∆  es  la 
variación de la masa de aire que lanza el ventilador, quedando ∆ ∙ ∆ , quedando 
/
, de donde determinamos la velocidad del aire  . Podemos hallar la fuerza, 
∆ /
 o   o    ,  2  finalmente 

.  y  
PS.358. Analicemos la trayectoria posible de la partícula,   
ver figura PS.358. Podemos aplicar la ley de conservación  ⊗   
de la energía, en el punto 0 la energía es cero y en el punto 
     ⊗   
p tenemos cinética y eléctrica 0 , podemos    x 
aplicar  la  ecuación  del  impulso  ∆ ∆ ,  0
PS.358 
para  el  eje  x  queda    ∆ ∆  o    0
∆ ∆ ,  de  donde  se  obtiene  ∆ ∆ , ∆ ∆  o 

∆ ∆ ,  como  0  queda  ,  de  donde  obtenemos   o 



 
 

77 
 
 

§11. Termodinámica. 
PS.359. En la figura P#.359a, ( ) isobárico, ( ) isocórico. Para la figura P#.359b, (
)  isocórico,  ( )  isobárico.  Utilizando  la ecuación  de  estado   podemos calcular  la 
temperatura en cada uno de los puntos, para cada gráfica. 
Figura p#359.a  Figura p#359.b 
Puntos.  , 10   , 10   ,   , 10   , 10   ,  
A  2,5  2  60,2  2  0,25  60,2 
B  10  2  240,7  2  2  481,3 
C  10  0,5 60,2 8 2 1925,4 

, 10  
, 10
1,20
0,90
1,00 0,80  
  0,70
0,80
0,60
0,60 0,50
0,40 0,40
  0,30
0,20 0,20
, 10 0,10 , 10
0,00
0,00
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

, 10 PS.359.a  PS.359.b 
  , 10  
2,50 2,50
  2,00
2,00
 
1,50 1,50

1,00 1,00

0,50
0,50
, 10
  0,00
0,00 , 10
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00
PS. 359c  PS. 359d 

Dada  la  tabla  anterior  podemos  construir  las  gráficas  de    y    ver  figuras 
PS.359.a y PS.359.b, en el caso de la figura P#359.b se dan las respuestas PS359.c y PS359.d. 
PS.360. El proceso   tiene mayor volumen, pues como varían  y   la gráfica es de 
 o  . Esta es una función lineal, del tipo  , donde  ,  ,   
y  0,  la  pendiente   es  inversamente  proporcional  al  ,  a  menor  pendiente  mayor 
volumen. 
PS.361. Ambos  son  isocóricos,  para  el  tramo  C‐D,  el  punto  más  cómodo  tiene  coordenadas 
(150 ; 30 ∙ 10 , con estos valores obtenemos  0,42 . Para el tramo A‐B queda 
1,94 . 
PS.362. En la figura PS.362 se han tomado dos rectas, una tiene la pendiente máxima, pasa por 
los puntos  ;  y la otra tiene la pendiente mínima, pasa por los puntos  ; . Donde   y   
pertenecen  al proceso, pero    y   son puntos de las rectas que coinciden con valores exactos 

de los ejes. Para la recta de la pendiente mínima podemos determinar   , esta pendiente 
corresponde a la presión máxima en el proceso. Según la ecuación de estado   o 

 
 

.  Para  este  caso  tenemos 


,  quedando    o  ,  
4,99 ∙ 10 ,  para  la  presión  25

minina tenemos   o  20
0,12 ∙ 10 . 
15
PS.363. Todos los puntos que están 
sobre la línea discontinua están a la 
10
misma  presión,  ver  figura  PS.363,   
esta  presión  es  5
,  la  presión  inicial 
antes  de  sumergir  la  probeta  es  0 ,  
,  según  la  ecuación  de  0 100 200 300 400
estado  ,  sustituyendo  PS. 362
queda  , 
calculando  2,52 m. 
 
PS.364. A)  Si  representamos  las  fuerzas  que  actúan  sobre  el  pistón  en  el  caso  más  general, 
queda la figura PS.364. Donde las fuerzas que actúan sobre el pitón son:    es la fuerza que 
ejerce el hilo,   la fuerza que ejerce el gas,   es la fuerza que ejerce la atmosfera y   la 
fuerza de gravedad que ejerce la Tierra. Ahora analicemos cada uno de los caso. B) En este caso 
| | 0  y  0 , pues son despreciable y queda  , para la ecuación de estado 
,  como    y  ,  obtenemos    o  ,  calculando 
12,0 .  C)  En  este  caso  queda    y  ,  también  ,  queda 
, la temperatura es  , queda  24,1 . c)   
o  24,2 . 

 
   
 

 
 
   
   
 
   
   
   
 
PS. 364  
PS. 363 PS. 366
PS. 367a 
 
PS. 367

PS.365. ,  3,5 . 
PS.366. En la figura PS.366 se muestran las fuerzas que actúan sobre cada placa. Quedando 

PS.367. Representemos  las  fuerzas  que  actúan  sobre  los  pistones.  En  la  figura  PS.367  están 
representadas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  cada  uno  de  los  pistones,  según  la  segunda  ley 
 y  . Donde   y   son las fuerzas que ejerce el 
gas  sobre  cada  pistón.  Para  cada  una  de  ellas  tenemos    y  ,  también 
tenemos   y   que son las fuerzas que ejerce la atmosfera sobre cada pistón, para ellas 

 
 

tenemos    y  ,  además    es  la  presión  atmosférica.  Quedando 


  y  ∆ .  También  podemos  plantear, 

según la figura PS.350a  ∆ ∆ . Quedando ∆ . 

PS.368. a)  A‐B  isocórico,  B‐C  isobárico.  b)  ,  401,1 ,  200,6 , 
401,1 . b) Para el tramo A‐B como  .   0  entonces la variación de la energía 
interna  es  ∆   o  ∆ 1332,9 ,  entonces  el  calor  en  el  tramo  es 
∆ ,  ∆   y  1332,9 .  Para  el  tramo  B‐C  como 
. el trabajo   o  2000 , la variación de la energía interna es 
en este tramo ∆  o ∆ 360,9 , quedando  ∆  
o  2360,9 . d) Como   o ∆ 0 . 
PS.369. a) A‐B isobárico, B‐C isocórico, C‐D isotérmico. b) Ver figura PS.352. c) para el tramo A‐
B  ∆ 22500 ,  para  el  B‐C  ∆ 22500 ,  en  el  C‐A  ∆ 0   ,  para  el  ciclo 
∆ 0 .  d)  Para  el  tramo  A‐B 
1,5 ∙ 10 ,  área  del  rectángulo  3,5 , 10 ,
formado por los puntos A, B,   y  , ver  3,0
figura P#352; para B‐C  0 ; para el 
2,5
tramo C‐A, según la misma figura, el área 
bajo la curva C‐A es la resta de las aéreas  2,0
de rectángulo bajo la recta A‐B menos el  1,5
área que forma el ciclo, que corresponde  1,0
al  trabajo  total  ,  quedando      0,5
, 15 ∙ 10 9,6 ∙ 0,0
,  
10 , 5,4 10 ,.  e)  0,0 500,0 1000,0 1500,0 2000,0
3,75 ∙ 10 ,  3,75 ∙ 10 ,  PS. 369
2,25 ∙ 10 ,  5,38 ∙ 10 . f) 
25,7%. 
PS.370. a) A‐B isotérmico, B‐C isobárico, C‐A isocórico. b)  722,0  y  180,5 . 

, 10   , 10
2,5 5,0
4,4
2,0 4,0  

1,5 3,0

1,0 2,0

  1,0
0,5
,
, 0,0
0,0
0 4 6 8 12 16
0,0 180,5 361,0 541,5 722,0 902,5
PS. 370 PS. 371a

c) Ver figura PS.253. d)  3,8 ∙ 10 . e)  8,3 ∙ 10  absorbe, 


11,2 ∙ 10  sede,  6,7 ∙ 10  absorbe. f)  25,3 %. 

 
 

PS.371. a) ∆ 3000 , ∆ 3000  y ∆ 0 . b) Si calculamos la pendiente en 


el tramo A‐C según la figura p#371 queda   o  ∙ 10 , tomando cualquier 
punto de la recta, por ejemplo A queda  , como los valores de  ;  son datos 
queda  15 ∙ 10 . La ecuación de la recta para el tramo A‐B es  15 ∙ 10 ∙ 10 ∙ , 
esta dependencia no corresponde a ningún iso‐proceso. c) La función de la temperatura con el 
volumen,  se  obtiene  fácilmente  de  la  ecuación  de  estado  y  la  dependencia  obtenida 
anteriormente,  quedando  15 ∙ 10 ∙ 10 ∙   o  15 ∙ 10 ∙ 10 ∙
, esta ecuación es cuadrática. Para construirla debemos determinar sus ceros 0 15 ∙
10 ∙ 10 ∙ ,  donde  obtenemos  dos  soluciones  0   y  12 ,  como  el 
termino  delante    es  negativo  la  parábola  abre  hacia  abajo,  y  podemos  construir  la 
dependencia según la figura PS.371a, la temperatura máxima es  450  d) En el tramo 
A‐B el trabajo es cero  0 , el proceso es isocórico  . En el tramo B‐C el proceso 
es  isobárico  y  el  trabajo  se  calcula  como    y  2000 ,  él  se 
representa como el área bajo la curva, ver figura PS.371b, se puede calcular también como el 
área de del rectángulo sombreado en dicha figura. Para el trabajo del tramo C‐A, no tenemos 
otra opción que calcularlo como el área del trapecio  ; ; ; , ver figura PS.371c. Dicha área 
se puede obtener fácilmente sumando el área del triángulo más la del rectángulo, o aplicando 
la fórmula del área para un trapecio. El área del rectángulo  ; ; ;  es   y la del 
triángulo  ; ;  es  , calculando y sumando ambas áreas, queda 
3000 . Esta área es numéricamente igual al trabajo en el tramo, pero el gas se comprime, pues 
el volumen disminuye, y por tanto el trabajo en ese intervalo es negativo, finalmente queda 
3000 . Para calcular el trabajo total 
en el ciclo, tenemos que sumar los trabajos en  , 10
cada tramo, queda  12
 o  1000 , dicho trabajo está  10
representado en la figura PS.354d, que coincide  8
numéricamente  con  el  área  sombreada  en  6
dicha figura. e) Como la variación de la energía  4  
interna  en  el  ciclo  es  cero.  En  todos  los  ciclos  2
cerrados  la variación de  energía  interna  en  es  0 ,
cero,  pues  la  temperatura  inicial  y  final  es  la  0 2 4 6 8 10
misma.  Aplicando  el  primer  principio  de  la  PS. 371b
termo  dinámica  queda,  ∆
 o   y  1000 . El gas cede calor al medio. 
  , 10   , 10
12
12
  10   10
8
8
  6
6  
4
  4
  2
2
,   ,  
  0
  0
0 2 4 6 8  10
0 2 4 6 8 10
PS. 371c PS. 371d
 

PS.372. a)  2  o  2 / . b)  ,  1 / , el signo menos 


indica que el taco se movía inicialmente en dirección contraria a la bala. c) 
 o  137 . d)  141 . e) Calculemos la temperatura que alcanza la bala 

 
 

cuando se introduce en el taco 0,7 , donde ( ) son las temperaturas 


,
en Kelvin antes y después del choque. Quedando   o  300,47 . No se funde 
pues esta temperatura es sólo de  27,47°  y se necesita que el plomo llegue a  328° , 
para comenzar a fundirse. Calculemos el calor que hace falta para que se funda completamente 
la  bala  0,9 ,  quedando    o 
,

87511,11 . Ahora podemos calcular la velocidad de la bala  , despejando   


0  2958,2 / , esta velocidad es 9 veces mayor que la del sonido  330 / .  
PS.373.  Para  la  isobara  1  tenemos:  ∆ ∆ ,  ∆
, ∆ .  Para  el  proceso  2,  la  recta  pasa  por  el  origen  de  las 
coordenadas, el área del trapecio rallado es el trabajo.  . De la figura P#.373 
se ve, que al proceso 1‐2 ser una línea que parte del origen de coordenadas, queda  , y 
teniendo en cuenta que   y   quedando la ecuación  . 
La  variación  de  la  energía  interna  es  la  misma  ∆ ∆ . El  calor  se  calcula 
igualmente  ∆ 2 . Las capacidades caloríficas de ambos procesos son 
2 . 

PS.374. Para  el  proceso  1  , . Para  el  proceso  2  . Si 


introducimos la variable   y tenemos en cuenta que  , obtenemos 

. La variación de energía interna en ambos procesos es cero, por tanto
. La capacidad calorífica  en el segundo proceso no  es constante y cambia de  signo, en un 
tramo absorbe calor y después cede. 
PS.375. Para  el  tramo  1‐2  y  3‐4  tenemos        que  es  igual  a 
, e trabajo  , pues es está entre las mismas isotermas. Entonces 
 o  . Según la ecuación de área del trapecio 
, como  , queda  . Teniendo en cuenta que   y 

 y  , podemos plantear  , ,

  ,  como  ,  queda  , ,  de  donde  se  obtiene 

. Igualmente  . El trabajo total es 
,
, o 

.   ,
2
 
PS.376.  a) Según la ecuación de estado  .   PS.376
Aplicando la segunda ley . De ambas ecuaciones  . b) 
Podemos hacer la gráfica de p f x   y de ella obtener una expresión para el trabajo, de la 
figura PS.376  . Aplicando el primer principio  . De las dos 
últimas ecuaciones  2 . 

 
 

PS.377. a) Aplicando  la  ley  de  conservación  de  la  energía 


 y la ecuación de estado  . En el momento que la velocidad es máxima, 
la  aceleración  es  cero  y  .  Aplicando  para  este  momento  la  ecuación  de  estado 
.  Obtenemos    y 

3 5 3 . b)El  radical  tiene  que  ser  positivo  3 5 3 0, 

 
PS.378. Según la figura PS.378. El trabajo total es   . El rendimiento total es   
1 2
o  . De la definición de rendimiento para cada máquina tenemos  1
 y  2

1 2

De donde   o  . Como  1 2 . Podemos 

plantear  1
1 2
.  De  las  dos  últimas  ecuaciones  queda 
1

PS.379.  a)   El trabajo 1‐2  12 2 1 . Para el segundo proceso el 
2 3 2 3
1
trabajo  el  área  bajo  la  curva  2‐3.  2 3 .  Teniendo  en 
2 1
3 2
cuenta  la  dependencia  lineal  del  tramo  2‐3  ,  3 2 2 3
0.  2
3 2
2 2 3 2 2 3 3 3 2
Transformando la ecuación del trabajo 2‐3.  2 3 , 
2
2 3 2
quedando  2 3   (el  trabajo  es  positivo  porque  es  sobre  el 
2
1 3 2
gas). El trabajo 3‐1 es la variación de la energía interna  3 1 . 
2 2
2 2 3 1 2
Determinemos  1 3 ,  2 3     y    2 1     o  PS.378
2 2 3 1 2 3
1 3 ,  quedando  3 1 2 2 3 1 2 .  b)      El 
2
calor  absorbido  es  el  trabajo  1‐2  1 1 2 ∆ 1 2   y  ∆ ,  ∆
3 5
, quedando  1 1 2 1 2 1 2 . El trabajo útil es la suma de los dos tramos 
2 2
1‐2, 2‐3 y 3‐1  ,  2 , quedando 

4 .  El  rendimiento  es  ∙ 100%,  ∙ 100%  o 


3 2 3
1 ∙ 100%. c)   El rendimiento según Carnot es  1 . Como  2 3 , 
2 2
2 2 3 2 2 3 3 2 2 3 2 2 3
2 3 ,  3 2
  o  1   quedando  .    Como  2 , 
2 2 2
2 2 3 8 2 3 2 3
2 1 ,  2 8 2 3 . Esta solución es válida, si se cumple que 1  
2 5 1 2 1
5 1 2
8
o  1 2 2 3 
5
PS.380. a)   El trabajo 1‐2 es  12 2 1 . Para el segundo proceso el trabajo el área 
2 1 2 1
bajo la curva 2‐3  12 . Teniendo en cuenta la dependencia lineal del tramo 2‐
2
3 2 2 3
3   o  3 2 2 3
0. Transformando la ecuación del trabajo 2‐3  23 , el 
3 2 2
trabajo es positivo porque es sobre el gas. El trabajo 3‐1 es la variación de la energía interna 
3 2 23 12 3
31 2 1 3 .  Determinemos  1 – 3   quedando  31 2
2 23

12 .  b)      El  calor  absorbido  es  el  trabajo  1‐2  1 12 ∆ 12   y  ∆   o 


5
∆ , quedando  1   . El trabajo útil es la suma de los dos tramos 1‐2, 2‐3 y 3‐
2 12

 
 

1  4 .  El  rendimiento  es  ∙ 100%  o  1 100%.  c)      El 


3 2 3 2 23
rendimiento según Carnot es  1 , como  23  y  2 – 3 , queda 
2 2
23 23 8 23
2 . Como  2 , queda  2 8 23 . Esta solución es válida si se cumple que 
2 1 5 12
5 12
8
1 o  12 23 . 
5
PS.381.  A)1‐2 isoterma y 3‐1 adiabata. b) En el tramo 1‐2.  12 12 , Para el tramo 2‐3  23
3
∆ . Para el tramo 3‐1  31 0. El rendimiento es  . Como  12 23  queda 
2
 o  , donde  .En la posición de equilibrio inicial  3

2

. De donde podemos calcular  .  Aplicando la ley de conservación 
2
de la energía  
2 2 2
2 2 , quedando Δ  o Δ . 
2 3 3
PS.382.  a)  Según  la  segunda  ley    o 
 ver figuras PS382 y 382a. Cuando el gas 
 
 
se evapora queda el volumen   o 
. Según la ecuación de estado     

.  Donde  x  es  la  deformación 


   
del  resorte  cuando  se  evapora  toda  el  agua.   

Según  la  figura  PS382  tenemos  .  PS382a 


Según  los  datos  y  la  ecuación  (1)  queda 
,   o  .  Quedando  la  PS382
ecuación  (3)  y  (2) 
  o  .  Según  (1)  queda  finalmente 

.  b)  Según  la  ley  de  conservación  de  la  energía 

. El trabajo del gas es la variación de la energía interna 
.  Según  la  misma  figura   o 
  quedando    .  El  signo  menos  indica  que  el  gas  se  evapora  y 
disminuye su temperatura. 
PS.383.  Como  el  resorte  en  estado  no  deformado  lleva  al  pistón  al  fondo  del  cilindro,  el 
volumen  del  gas  es  proporcional  a  la  deformación  del 
,
resorte, entonces tenemos  / , por tanto 

la  presión  .  en  este  tramo  el  volumen  4
aumenta  desde  2 ∙ 10   hasta  4∙ 3 3 
10 ,  la  presión  aumenta  2 ∙ 10   1
2
hasta  4 ∙ 10 ,  después  se  corre  el  1 4 , 10  
resorte  para  atrás  la  fuerza  elástica  disminuye.  Con  el 
2 4 
enfriamiento del gas el movimiento del pistón se produce 
cuando  la  presión  disminuye  hasta  coincidir  con  su  PS. 383 
correspondiente  fuerza  elástica,  esto  ocurre  cuando 
3 ∙ 10 . Con esto el gas se contrae y la presión cambia por la ley  , 
donde  1 ∙ 10 .  Se  corre  la  base  del  resorte  y  aumenta  la  fuerza  elástica  y  el  gas 

 
 

comienza a expandirse cuando se igualan nuevamente la presión y la fuerza elástica. Esto ocurre 
para la presión  2 ∙ 10 . Podemos construir la figura PS.383. El trabajo se calcula 
según el área del paralelogramo  0,2 . el calor recibido por el gas en los tramos 1‐2 y 4‐1, 
se  calculan  ∆ ∆
2,7 , de esta manera el rendimiento es 
∙ 100% 7,4% 
PS.384. a) La presión, el volumen la temperatura en los procesos 1, 2 y 3 (figura PS.384) se 
representan  con  las  letras  ,    y  ,  con  los  correspondientes  subíndices.  Para  el  lado  2‐3 
tenemos  . Como  3  ,    y  7  entonces  . De la ecuación de 
estado tenemos.  .   b) El trabajo del gas en el ciclo es 
.  C)  En  el  tramo  3‐1  el  gas  recibe  la  cantidad  de  calor 
. Demostremos que en el tramo 1‐2 hay un punto K con un volumen crítico   tal que, 
para   el gas recibe calor y para   entrega calor, en otras palabras, la capacidad 
calorífica es este tramo varía, problema P#384. Para esto, el proceso 1‐2 representémoslo en 
función de la variación de calor   , dado al gas por el calentador, en función del aumento de 
volumen en un pequeño  . La ecuación del proceso 1‐2 es  8 . Sustituyendo la 
ecuación  anterior  en  la  ecuación  de  estado      tenemos  8 . 
Tomando  la  variación  (o  derivando  la  expresión)  8 ∆ 2 ∆ ∆ . Teniendo  en 
cuenta  el  primer  principio  de  la  termodinámica,  tenemos  ∆ ∆ ∆ ,  (Debemos 
aclarar,  que  esta  expresión  es 
correcta,  debido  a  que  el  trabajo 
 
siempre para una pequeña variación  9 0

es  ∆ ∆ )  de  la  siguiente  8


manera,  sustituyendo  la  expresión  7
6 1
anterior  se  obtiene  ∆ 20 5
4
4 ∆ .  De la ecuación anterior  3
k
se  obtiene  que  para  5   la  2
1 3 2 
variación de calor es positiva ∆
0
0    y  para  5   la  variación  es   
0 1 2 3 4 5 6 7 8 0
∆ 0. Por tanto el valor critico es 
5   y  5 .  De  donde  PS.384
.  De  esta  manera  en  el 
ciclo  el  gas  recibe  calor  en  los  tramos  3‐1  y  1‐k,  quedando 
8 .  El  rendimiento  de  la  máquina  es 
0,32.
§ Tensión superficial.
PS.385.  Cuando el anillo se coloca en el campo de la gravedad, 
colocado en el dinamómetro queda   , donde   es 
la  longitud  inicial  del  resorte.  Cuando  el  anillo  está  dentro  del   
líquido en el momento de separarse  del líquido queda según la 
figura PS.386  2 2 , donde  2
 y  2  son las fuerzas de tensión superficial, ver figura, 
∙ ∙
quedando  7 ∙ 10 ∙ .  PS.385
, ∙ ∙

 
 

PS.386.  La  fuerza  de  Arquímedes  es  ,  el  signo 


menos  indica  que  la  fuerza  de  Arquímedes  está  en  sentido  ′ ′
contrario  al  de  la  gravedad,  para  la  fuerza  de  gravedad 
tenemos    , para la tensión superficial queda 
4 , hay 4 caras, esta fuerza actúa hacia abajo en el cubo, ver 
figura  PS.386.  Quedando  4 ,  calculando 
0,02 . 
PS.387.  El  líquido  con  la  pipeta  se  puede  dosificar  con  la 
exactitud de peso de una gota. En este caso la masa de la gota 
es  0,01 .  Cuando  la  gota  está  colgando  de  la  pipeta,  en  el  PS.386
momento  de  caer,  la  componente  vertical  de  la  tensión 
superficial es igual a la fuerza de gravedad, ver figura 387. La componente de 
la  fuerza  de  tensión  superficial  alcanza  su  valor  máximo  cuando  es  2 , 
donde    es  el  radio  del  orificio  en  la  pipeta  y    el  coeficiente  de  tensión 
superficial. Por tanto en el momento que la gota comienza a caer se cumple 
2   o  0,878 / . 
PS.388.  Determinemos  el  número  de  gotas  que  salen  por  el  tubo  de  PS.387
diámetro  , quedando  , el número de gotas que hay en la masa 
10   es    o  .  Entonces  el  tiempo  es    o 
7,8 ∙ 10 13 . 
PS.389.  Tomamos  un  cuadrado  de  superficie 
de  la  burbuja,  de  lado  .  Este  elemento  está 
bajo la acción de la fuerza de tensión superficial 
y  la  fuerza  de  presión  que  ejerce  el  gas 
atrapado en la burbuja. Sobre cada lado de las 
caras del cuadro actúa la fuerza de tensión  /2
,  perpendicular  a  la  arista  de  la  cara  y 
paralela  a  la  superficie  de  la  gota,  ver  figura 
389.  En  la  dirección  normal  actúa  la 
componente  de  la  fuerza  sin /2, 
como la superficie tomada tiene 8 vértices (son 
dos  capas),  queda    8 /2 :  hemos 
tenido en cuenta que el ángulo   es pequeño y 
sin , y la fuerza de presión del gas   
equilibra  a  la  tensión  superficial,  quedando  Fig.389
4 ,  como  ,  tenemos  . 
Se puede hablar de que cada una de la capas de la burbuja hacen la presión  . 
PS.390.  Variante 1: Como el mercurio no moja al filtro, entonces cuando el sale del canal se 
forma un menisco con una curvatura tal que la fuerza de tensión superficial compensa la presión 
en la superficie del menisco, que es creada por el peso de la columna de mercurio y la presión 
adicional aplicada  . Quedando  . La presión en el interior de menisco es según 
el problema anterior  , donde   radio de la superficie del menisco en el canal. El radio 
mínimo que puede tomar el menisco es el radio del canal  . Quedando   o 
. Variante 2: La fuerza de tensión superficial se opone a que salga el mercurio, sobre un 
orificio del poro actúan el peso del mercurio y la fuerza que ejerce la presión adicional 
2 , quedando  , calculando  8 ∙ 10 . 
PS.391.  La energía acumulada en una gota producto de la fuerza de tensión superficial es 
, donde   es el área de la superficie de la gota, vea epígrafe § 5.16.1 (ecuación 4). Según la 

 
 

ley de conservación de la energía 2 , donde  ∙4  es la energía de la gota 


inicial y 4  el área de su superficie. De igual forma  ∙4 , es la energía de la gota al 
final. El calor desprendió es  . Sustituyendo 8 4 , necesitamos una relación 
entre los radios de las gotas, como se conserva la masa 2  o 2 , 

quedando  8 1 . Este calor va aumentar la temperatura de la gota, según 

2 ∆ , obtenemos ∆ 1 . 
PS.392. 4 √3 1 7,5 ∙ 10 . 
PS.393. 2 4,3 ∙ 10 , el 2 se debe a que la pompa de jabón tiene dos capas. 
PS.394. 4 4,2 ∙ 10 . 
PS.395.  Analicemos  una  gota  esférica  en  reposo  de  radio    que  no  moja  a  la  pared. 
Primeramente  supongamos  que  está  libre  si  interactuar  con 
ninguna  superficie  y  se  encuentra  cayendo  libremente  en  el 
campo de la gravedad. Si tomamos una parte la superficie, sobre 
esta la fuerza resultante es cero. Dicha fuerza es la resultante de 
la tensión superficial y la fuerza de presión en el interior de la 
gota,  la  fuerza  provocada  por  la  presión  de  ser  igual  a  la  de   
tensión superficial, para evitar proyecciones tomamos la tensión 
superficial  a  lo  largo  del  diámetro,  entonces  la  presión  es 
2 / , donde  2  es la fuerza de tensión superficial a lo 
largo  del  diámetro  y      el  área  sobre  la  superficie  donde 
descansa el diámetro, quedando  2 / , esta presión es dos 
PS.395.a
veces  mayor  que  la  que  corresponde  a  una 
superficie  cilíndrica,  ver  ejemplo  5.14,  en  el 
momento de caer la gota la superficie de está 
que  está  en  contacto  con  el  techo  se  torna 
cilíndrica.  Ahora  analicemos  la  condición  de 
equilibrio  de  la  gota  que  cuelga  de  la  pared. 
Producto  de  la  fuerza  de  gravedad,  su  forma 
no  puede  ser  esférica,  si  no  se  desprende 
inmediatamente  de  la  pared.  Producto  de  la 
fuerza  de  gravedad  la  gota  se  deforma  y  se 
estira,  la  zona  de  contacto  con  la  pared  se  PS.395.b
torna cilíndrica, ver figura PS.387 y la presión 
en esta zona se hace igual a la que actúa sobre la superficie cilíndrica del problema anterior. 
Quedando la fuerza resultante igual a la suma de la fuerza por su ejercida por y la presión de 
gas  en  su  interior  2 σsin ∙ sin .  Se  ha  teniendo  en  cuenta  que 

sin . La masa de la gota es del orden de magnitud  , obtenemos  sin , 


la masa es  sin . Analicemos ahora el caso que la gota de radio   moja a la 
pared, figura PS.395.b. El ángulo   es pequeño y la parte de la gota que no posee forma esférica 
y está en contacto con la pared se puede despreciar respecto a otra masa que forma parte de 
la  semiesfera,  quedando  2 ∙   o  ∙ quedando  el  radio 

  la masa es  0,1 . 
PS.396.  Tomemos una unidad que caracterice la forma de la gota, la altura de ella  . El volumen 
de  la  gota  depende  de  la  altura  según  ~ ,  la  energía  resultante  entre:  las  potenciales 
gravitatoria y de superficie (relacionada con la fuerza de tensión superficial) de la gota, se puede 

 
 

expresar  por  el  volumen.  Para  la  potencial  gravitatoria  tenemos  ~   (la  gravedad    es 
constante y la misma para cada gota)  ~  o  ~ . Para la energía elástica, ligada a la 
fuerza de tensión superficial queda,  ~  o  ~ . La energía elástica   es proporcional a 
∙  y la gravitatoria a  / . La relación entre estas dos magnitudes  /  para las gotas de 
igual forma, debe ser la misma, pues precisamente la relación entre estas energías determina 
la  forma  de  la  gota.  Por  tanto  debe  cumplirse  las  siguientes  relaciones  …  y  la 

igualdad  para  cada  gota  pues  es  la  misma  constante  .  Quedando    La 
/
relación  entre  las  masas  de  ambas  gotas  es 
/ / / /
. Sustituyendo se obtiene  4,6. 
PS.397.  Apliquemos el método de las unidades de medidas para solucionar este problema, la 
tensión superficial es análoga a la fuerza elástica, es una fuerza restauradora que provoca una 
frecuencia  de  sus  oscilaciones  / ,  por  analogía,  para  la  tensión  superficial  queda 
~ / ~ / . Sustituyendo queda  ~93,5 / . 
PS.398.  Determinemos la altura    a la cual sube el líquido por la ranura de ancho   entre la 
cubeta y el cubo, según el equilibrio de fuerzas entre la tensión superficial y la gravedad, queda 
2 , donde   es el largo de la cubeta, ver figura PS.398 
por tanto  . La presión en la ranura a la altura   sobre la 
superficie del agua es  , y en el aire a la derecha del 

cubo en esta misma altura es la atmosférica  . De esta forma 
en  el  intervalo  pequeño  entre  las  alturas    y  ∆ ,  actúa  la 
fuerza en dirección a la pared de la cubeta la fuerza ∆ ∙
∆ ∆ /2 .  De  donde  obtenemos  que  la  fuerza  total 
que  actúa  sobre  hacia  la  pared  de  la  cubeta  es 
PS.398

PS.399.  Escribamos la condición de equilibrio de una columna de 
líquido cerca de la pared, ver figura PS.399. Tomemos los ejes X y 
Y como se muestra en la figura, supongamos que tenemos una 
columna  de  altura  y  y  ancho  ∆ ,  ver  figura.  Tomemos  la  ∆
profundidad de  la columna como  ,  la cual puede ser igual  a la  ∆
unidad. Designamos como   al ángulo de inclinación de la cuerda 
para  el  borde  superior  izquierdo  donde  comienza  la  columna, 
punto   y a ∆  como la variación del mismo ángulo a lo largo de  0 ∆
la columna, hasta el punto  . Ver figura. La condición de equilibrio 
PS.399
entre  las  fuerzas  de  gravedad  y  le  tensión  superficial  sobre  la 
columna  es  ∆ sin sin ∆   o  ∆
sin ∆ sin ,  transformando  ∆ sin cos ∆ sin ∆ cos sin , 
como  sin ∆ ∆   y  cos ∆ 1,  queda  ∆ cos ∆ ,  teniendo  en  cuenta  que 

tan , obtenemos  ∆ sin ∆ , integrando  1 sin . 

§ Vapores saturados. 
PS.400. Según  la  definición  ,  donde    es  la  presión  parcial  del  vapor  de  agua  a  la 
temperatura  , y   es la presión parcial de los vapores saturados a la misma temperatura. 
Aplicando la ecuación de estado, que puede utilizarse con alto grado de posición para el vapor 
de agua, queda  , resolviendo el sistema queda  29% . 

 
 

PS.401.  Aplicando la ecuación de estado  0,58 / . Como vemos la densidad del 


vapor de agua es 1700 veces menor que la del agua, que a esta temperatura su densidad es 
0,98 ∙ 10 / . 
PS.402.  Aplicando  la  ecuación  de  estado  para    o 
, ∙ ∙ /
82 . 
, ∙

PS.403. 30 ∙ 10 .  
PS.404. El vapor saturado a la temperatura de   y con la presión   ocupa el volumen 
, ∙ , / ∙ ∙
0,2 .  La  capacidad  del  recipiente    es  mayor  que  , 
, ∙ ∙ , /
entonces tenemos que disminuir su volumen en ∆ 0,3 . 
PS.405. El  agua  inicialmente  ocupada  un  volumen  1   (la  densidad  del  agua  es  1 / ), 
entonces el vapor, según la ecuación de estado ocupa un volumen no menor que 12 , que se 
puede estimar  10 ∙ ∙ 8,31 / ∙ ∙ 373 . De manera tal que, el volumen de 
que ocupa el agua es despreciable. El vapor inicialmente es saturado (hay agua en el cilindro), 
su presión es  10 . Al final del experimento la presión es  0,5 0,5 ∙ 10 , 
porque la fuerza que ejerce el resorte disminuye el doble. Toda el agua con esto se evaporó, 
porque el pistón comenzó a moverse y el vapor se hizo no saturado. Supongamos que la masa 
inicial del vapor es  , entonces al inicio del experimento  . Donde   la masa 
molar  del  vapor.  Al  finalizar  el  experimento  .  De  estas  ecuaciones  queda 
8 . El volumen del vapor al inicio es  13,8 . 
PS.406. La presión a la temperatura  275  es  , , donde  ,  es la presión del 
vapor  saturado  a  la  temperatura  .  De  igual  forma,  a  295 ,  , .  Según  la 
ecuación de estado  ,  o  , . Por tanto   o   quedando 
3. 
PS.407. como  . Donde  18 /  es la masa molar 
∙ % ∙ %
del  vapor.  Por  tanto,  del  aire  húmedo  se  condensa  la  masa  de  agua  ∆
1,6 . 
∙ %
PS.408. Para el estado inicial del pistón tenemos  , cuando se alcanza el estado 
final. Queda  , como la masa de líquido es   obtenemos 
,  quedando  2,6 ∙ 10 .  El  volumen  de  agua  que  se  forma  es 
2,6 ∙ 10 2,6 ∙ 10 ,  que  es  2 ∙ 10   veces  menor  que  el  volumen  del 
recipiente en ese momento, o sea es despreciable. 
PS.409. La presión de aire húmedo es la suma parcial del aire seco   más la de los vapores   o 
. La densidad de aire húmedo es  , donde   es la densidad del aire seco, 
y   la de los vapores. Por la le ecuación de estado  y . Resolviendo el 

sistema  de  ecuaciones  , .  De  la  ecuación  de  estado  tenemos 

. Finalmente  . Aclaremos, como se ve en las tablas, el vapor en estas 

condiciones está cerca de ser saturado.  
PS.410. La masa de vapor de agua en la habitación es  , la que podemos traer de la 
calle es  , donde   y  , son las densidades de los vapores de agua correspondientes, 

 
 

el volumen del aire traído de la calle es  . De esta manera, la masa de aire traído de la 
calle  debe  cambiar  en  ∆ .  Si  ∆ 0,  entonces  el  aire  se 
humedece, de lo contrario se seca.  La densidad de vapor de aire se puede expresar fácilmente 
a través de la humedad relativa   y la densidad de los vapores saturados  . De donde 
%
se obtiene ∆ , de donde obtenemos ∆ 22  . Tenemos que 
%
humedecer el aire, hay que evaporar, además 22  de agua. 
PS.411. Cuando la botella sale del refrigerador inmediatamente el aire que la rodea alcanza la 
temperatura de  5° , para que comience a sudar instantemente, la temperatura del vapor 
de agua encima de la botella debe corresponder al punto de roció y la humedad relativa en ella 
debe ser del 100 %. De esta forma para el aire (no el vapor saturado) que cubre la botella 
, cuando él se intercambia con el aire de la habitación  , de esta forma  . 
La humedad relativa que debe haber en la habitación debe ser como máximo  , para el 
aire  del  refrigerado  y  cercano  a  la  botella  tenemos  .  Quedando  ,  si 
eliminamos a   tenemos  , ahora, para que la botella se humedezca, la humedad 
relativa en su superficie debe ser del 100 %, quedando   100 % , calculando 
29 %. 
PS.412. Cuando  se transmite  lentamente  el calor  en el  proceso  isobárico,  la temperatura  del 
sistema no cambia hasta que todo el líquido no se evapora. En lo adelante la temperatura de la 
cantidad      aumenta  en  ∆ .  Según  la  ley  de  conservación  de  la  energía  ∆
. Donde   es el trabajo contra las fuerzas externas. Según la ecuación de 
estado  , ∆ , Finalmente  determinamos  ∆
∆ . 
PS.413. La condensación del gas comienza en el punto donde la 
isoterma  se  corta  con  la  isobara,  ver  figura  PS.413,  en  lo 
3 2
adelante  hasta  el  estado  final  3  no  cambia  la  presión.  La 
cantidad de líquido que se formó es la mitad del vapor inicial. 
Por tanto  /2. La cantidad de calor necesaria de 1‐3 es 
.  En  el  tramo  1‐2  el  vapor  permanece  no 
saturado,  y  su  energía  interna  en  el  proceso  isotérmico  no  1 
cambia,  por  tanto  el  trabajo  es  la  cantidad  de  calor  en  este 
tramo  .  En  el  tramo  2‐3  la  condensación  del 
vapor  ocurre  a  temperatura  y  presión  constantes,  por  tanto  PS.413
Λ ,  donde  Λ  es  la  capacidad  calorífica  molar  de 
condensación del vapor. Además podemos utilizar la ecuación de estado  . 
La ecuación final tenemos   de la condición   permite determinar la relación 
entre  los  volúmenes  / :  .  De  esta  manera,  tenemos 
Ln Λ , De donde Λ 2Q 2 Ln2.  
 

 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
 
§12. Dinámica de la rotación. 
PS.414. a)  Ver  figura  PS.414.  b)  La  suma  de   es  la  resultante  de  ambas  fuerzas 
aplicadas  al  extremo 
de  la  barra,  el  eje 
tiene  que  responder 
con  una  fuerza   
igual en módulo pero       
con sentido contrario  /2    
 
y  en  la  misma  /2  
dirección, para que la   
 
barra  no  se  traslade 
PS. 414
por  el  plano.  Ver 
figura. Para calcular el 
módulo  de   
utilizamos el teorema de Pitágoras  cos sin  o  24,2 . c) En 
la misma figura se observa que el brazo de   es  sin  igual a  1 . El brazo de   es 
cero, pues la dirección de esta pasa por el eje de rotación. El brazo de la fuerza   es cero, pues 
está aplicada al eje. Los brazos de la fuerza de graveada y la normal son  , distancia mínima entre 
el punto de aplicación de ambas fuerzas (c) y el eje de rotación, punto o del eje y, en ambos 
casos el bazo es  /2, ver figura.  d) Para   queda,  obtenemos  10 . En el 
caso de   queda  0 , el bazo es cero. Para la fuerza de gravedad y la normal, los torque 
son  de  igual  módulo  pero con  sentidos contarios,  ver  figura,  quedando  ∙
20 . e) ∑  o   quedando, sólo el torque de   en el eje z, de 
donde  se  calcula  la  aceleración  angular,   quedando  3,75 .  f) 2 , 

,  1,83 . El extremo de la barra tiene la velocidad  , donde   quedando 


 o  68,6 / .  La  barra  rota  sobre  la  mesa,  por  el  plano  x  ;  y,  con  la  velocidad 
angular en la dirección del eje z, ver figura 
PS.415. Si colocamos una fuerza en ese punto, ( ) de la figura PS.415 y queremos que su torque 
sea  máximo, 
entonces  su  brazo 
debe  estar  en  la 
dirección  de  la 
barra,  o  sea  la       
/4    
fuerza  debe  ser 
 
perpendicular  a  la   
barra,  ver  la  figura.     
 
Entonces  queda  PS. 415

quedando 
sin 0 o  4 sin  finalmente queda  20 . 

78 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.416. Representemos todas las fuerzas que actúan sobre cada uno de los cuerpos. Ver figura 
PS.416 y analicemos los torques de cada una respecto al punto o, queda  , 
según  los datos   y   0,25 , para  las otras  longitudes  0,75  y  0,25 , 
obtenemos   o  3100 . 
PS.417. a)  o  1000 .  b) 
   
 o  4000 .  c)  para 
 
1  
0,05  la  fuerza   hay  que  aplicarla  hacia   
arriba y para  0,05   0  y la barra y 
el cuerpo están en equilibrio.     
PS.418. a) Según la figura PS.418 la polea no se  PS. 416
traslada  por  tanto su  centro de  masa  está  en 
reposo,  ella  sólo  rota,  quedando 
, como  0 queda   y    ver figura. 
Según  Pitágoras   o     
6 8  o  10 ,  formando  un  ángulo  con  la   
 
horizontal  sin  o  sin ,  de  donde  48,6° .  b)   
 
0 ∙ ,  0 ∙ ,  ∙  o  0,8 ∙ .     
,
c)     o  ,  calculando  /  o 

 
26,7 / . d) la velocidad es  ∙   y  ∙  
PS. 418
quedando  ∙ ∙  o  13,4 / . 
PS.419. El eje actúa con una fuerza de  2 , hacia abajo 
en el sentido y dirección de la fuerza de gravedad. La aceleración angular es  266,6 / . 
PS.420. a)   o  0,02 ∙ .  b)   o  1  c)   o 
3 . d)  . e) En la figura PS.221 representamos las fuerzas y los torques sobre el 
sistema,  de  la  figura  obtenemos:  para  el  cubo  con  agua  en  el  eje  y    0   o   
hemos  tenido  en  cuenta  que  el  cubo  se  mueve  con  MRU.  Para  la  polea  queda  en  el  eje  z, 
tenemos  0, la velocidad angular de la polea es constante, queda 2
0 o  2  y   calculando  15 . f) Para este caso queda   
 y  2 0  quedando   calculando   
   
5 , como vemos la fuerza es tres veces menor que la anterior. 
     
PS.421. La  aceleración  con  que  debe  subir  el  cubo  es  ,  la   
   
velocidad  inicial  es  cero.  Aplicando  la  segunda  ley  para  el   
movimiento  de  traslación  del  cubo,  ver  figura  PS.421     
 o  .  Para  el  movimiento  circular  uniformemente   
acelerado  de  la  polea 2 ,  como   y 
 entonces  queda 2  o 2 , 
eliminando   queda 2 ,  despejando  la 
fuerza  , compruebe que si  0 obtenemos la  PS. 421  
ecuación  del  problema  anterior,  como  es  lógico.  Calculando 
6,1 , mayor que la fuerza del caso anterior. 

79 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.422. a) Como conocemos las velocidades angulares inicial y final y el tiempo que demora en 
detenerse,  podemos  fácilmente  calcular  la  aceleración 
   
angular   o  60 .  b)  Representemos  las 
fuerzas  y  los  torques  que  actúan  sobre  la  rueda,  ver  figura   
PS.422.  Para  el  eje  x  0  o  .  Para  el  eje  y   
 
obtenemos  . Para el eje z donde está el torque de la   
fuerza de rozamiento, las otras fuerzas no hacen torque, pues 
   
pasan  por  el  centro  de  rotación,  queda   o  
,  simplificando  y  despejando   o   
, calculando  0,18. Tenga en cuenta que en este  PS. 422 
caso  no  utilizamos  la  ecuación   como  en  el  caso 
anterior, la soga del problema anterior no desliza respecto a la polea 
y  en  este  caso  la  rueda  si  desliza  contra  el  piso,  en  el  problema   
anterior la rodadura es pura y en este no, pues hay deslizamiento. c) 
Como plantemos   , calculando  1,8 .       
PS.423. Aplicando  la  ley  de  conservación  de  la  energía   
 
∆ ,  0,   o  58,32 .       
 
PS.424. Aplicando la segunda ley para el cuerpo m en el eje y tenemos   
, para el mismo eje sobre la polea tenemos   

0, la polea no se traslada, su aceleración de traslación es cero. 
Para la polea en el eje z existe el torque que crea la tensión que actúa   
sobre la polea, ella provoca la rotación de la polea   o 
, se ha tenido en cuenta que la soga no desliza por la polea, la  PS. 424
rodadura es pura y   , quedando  , de donde obtenemos 
2  o  4,4 ,  ver  figura  PS.424.  b)    11,1  y   o 
61,1 . c) Para determinar la velocidad podemos utilizar la ecuación cinemática  , la 

velocidad inicial es cero y obtenemos  2  o  0,94 / . Otra vía es utilizar la ley de 


conservación  de  la  energía,  pues  la  única  fuerza  que  realiza  trabajo  es  la  de  gravedad  y  es 
conservativa,  quedando   o 

, , 2  o  2 .  Cuando  hay  que  calcular  la 


velocidad solamente, es más fácil esta vía, pero cuando hay que determinar las fuerzas es mejor 
la anterior.  
PS.425. Aplicando la ley de conservación de la energía, pues la rodadura es pura, la esfera no 
desliza, en este caso la fuerza de rozamiento estática es la  que provoca la rodadura, 
 o  ,  para  determinar  sin 30 ,  quedando  sin 30  , 
calculando  3,3 / . Si no hay rozamiento el cuerpo no rota y sólo se traslada quedando 
 y  2  o  2 sin 30, la velocidad es  3,9 / . Como es lógico esta 
última velocidad es mayor, pues en el primer caso parte de la energía potencial se emplea en la 
rotación. En ninguno de los dos casos hay calor disipado. 
PS.426. a)  , b)  , c)  , d)  , e)  . 
PS.427. a) Como el choque es elástico se cumplen las leyes de conservación de la energía y el 
momento  angular,  quedando  1 cos  ,  donde   y   son: 
la velocidad angular de la barra y la velocidad inicial de la esfera, inmediatamente después de 

80 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
choque. Según la ley de conservación del momento angular queda  . De 

estas tres ecuaciones se obtiene  24 1 cos .  b) Aplicando la segunda ley 


de  newton  para  la  esfera  después  del  choque,  queda  ,  según  la  ecuación  de 
dinámica  de  la  rotación  ,  donde   es  la  aceleración  angular  de  la  esfera 
cuando desliza y rota por el plano horizontal, cuando se alcanza la rodadura pura, queda que 
,  teniendo  en  cuenta   y  . 
Podemos obtener el tiempo   que duro el deslizamiento, 
o  . La velocidad final es   o  .  
PS.428. a)  si  planteamos  la  ley  de  conservación  de  la  cos  
energía para el disco, que está rotando respecto al punto  0  
 
o,  queda  cos ,  ver  figura  PS.428. 
Donde   es el momento de inercia del cilindro respecto   
al punto o, quedando  , en el momento 
que  el  disco  se  levanta  del  punto  o  el  diámetro  ha  1  
recorrido  el  ángulo  ,  ver  figura,  según  la  segunda  ley 
PS. 428
tenemos,  cos , hemos tenido en cuenta que 
en este momento la normal es cero. De este sistema de ecuaciones se obtiene cos  y 

. b) Escribiendo las ecuaciones de cinemática para la figura p#428  sin , 
donde  ,  para  el  eje  horizontal  sin ,  teniendo  en  cuenta  que sin

cos 1, queda  16 5 3√3 . 

PS.429. 2 cos 1  
PS.430. a)  0,1 .  b)  0,62 ∙ .  c)  El  hombre     
comenzaría  a  rotar,  respecto  a  un  eje  vertical  x  de  la  figura 
PS.430,  en  el  sentido  contario  al  eje  x.  Pues  de  no  existir     
interacción entre el hombre y el piso, tendría que cumplirse que 
 donde   y   son  los  momentos 
angulares del hombre y la rueda antes de la interacción y    y 
 después  de  la  interacción.  En  este  caso  queda 0 0 
 quedando  ,  el  signo  menos  indica  que  el 
PS. 430
hombre comienza a rotar como indica la figura PS.430. 

81 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.431. a) Al mover  la rueda desde una posición a la otra ocurre lo que se representa en  las 
figuras PS.431a y PS.431b, la variación de la velocidad angular es según PS.431c  ∆ √2 , 
los módulos de las velocidades no cambian, quedando ∆ 88,8 / . b) Como  ∙ ∆
∆ ,  calculamos  el  torque  ejerce  la  mano  sobre  la 
∆  
rueda es   o  73,41 , ese torque forma 
∆  
un ángulo con el eje y de la figura PS.431c es 45° pues los 
módulos de las dos velocidades angulares son iguales. 
PS.432. ,  62,4 / .  No  puede, 

pues  no  puede  poner  los  dos  pies  juntos  en  un  mismo  PS. 431a PS. 4431b
punto. 
PS.433. 2 .  ∆
PS.434.   , 0  

, , 0,14  y   o   ∆  


 
7 . 
PS. 431c 
PS.435.   . 
,
PS.436. Podemos  realizar  el  siguiente  diagrama  de 
fuerzas según la figura PS.436. Quedando el siguiente   
sistema de ecuaciones     
   
   
 
0  
cos sin    
 
cos sin 0
De  este  sistema  obtenemos  cos sin  o 
tan  (1).  Quedando  cos sin  
0  o  eliminando  a   según  (1)    cos 1  
tan  y  teniendo  en  cuenta  la  identidad 
cos  queda  1    

o   (2).  Según  (2)  y  0,   

obtenemos  0  o  PS.436   

 (3).  Obtenemos  1 .  De  las 


ecuaciones  ,   y  (3),  podemos  calcular  la  aceleración   y  la 
tensión  . Para simplificar los cálculos introducimos la variable  , quedando 
 como   y  ,  obtenemos 
,  ,
,  de donde obtenemos 

82 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
PS.437. Sobre el alterio actúan: la fuerza normal del piso, la fuerza de gravedad de la tierra. No 
hay  fuerza  en  la  dirección  horizontal.  La  ecuación  de   
movimiento  para  el  centro  de  masa  desde  el  sistema   
inercial  de  tierra  es,  ver  figura  PS.437 2 2
. La velocidad de la esfera inferior respecto a tierra, es la 
suma de la velocidad del centro de masa  , sistema móvil,   
 
más la velocidad respecto al centro de masa, dicha esfera   
sólo rota respecto al centro de masa del sistema, quedando 
,  ver  figura  PS.437.  Para  el  triángulo  de       
velocidades  tenemos sin . Derivando  esta 
expresión  que  ∙ ∙ cos ∙ ∙ sin ∙ . En 
el  momento  de  chocar  con  el  piso  ,  quedando  la  PS.437 
ecuación  anterior  . La  energía  cinética  del 
alterio  es  2 sin . No 
 
hay rozamiento, por tanto se conserva la energía mecánica 
sin 2 1 cos .Por tanto la   
 
variación de la energía cinética, es igual a la disminución de  0     
la  energía  potencial.  Derivando  la  última  ecuación,  por  el   
tiempo y suponiendo que  /2, queda  . Por 
PS.438 
tanto, en este momento de tiempo la aceleración vertical 
del centro de masa del alterio es  . De   
 
la  ecuación  de  movimiento  del  centro  de  masa  por  la 
vertical  determinamos  la  magnitud  de  la  normal   
 
2 2 .De la tercera ley  .  0     
PS.438. Analicemos la órbita elíptica de la Tierra alrededor   
del Sol, ver figura PS.438. En los puntos   y   la Tierra  PS.438a 
se encuentra en los extremos de su trayectoria, perihelio y 
afelio respectivamente. La distancia del Sol a   y   son 
 y  , del origen de las coordenadas a   y a   las distancias 
son   y  , en este caso son los semiejes mayor y menor. De la 
figura PS.438 se obtiene que  2 . Según las leyes de 
conservación de la energía y el momento angular para el punto     
  .  Para  el  punto    . Ver 
figura  PS.438a.  De  igual  forma  para  el  momento  angular   
.  Quedando  .  Del  sistema  de 
ecuaciones  ,  como 2 2  y  de  igual 
forma  2 2 ,  queda  2 2 2 PS.438b 

2  o  , ,
, . Quedando  . La  energía  total  del  satélite 
depende solamente del semieje mayor, existen un número indeterminado de trayectorias que 
puede él puede tener y todas posen la misma energía, en la figura PS.438b colocamos tres de 
estas trayectorias; una elíptica, otra circular y la última aproximadamente recta (puede ser una 
recta). Compruebe como siempre el Sol está en el foco de cada una de estas elipses. 
PS.439. Como el satélite pasa a una órbita circular y después va a una elíptica según la figura 
P#439, en el punto A ambas velocidades de la nave son horizontales, por tanto la variación de 

83 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
ella debe estar en esta misma dirección. Determinemos las velocidades de la nave por ambas 
orbitas,  por  la  circular   tenemos  según  la  segunda  ley  . De  donde  . La 
velocidad de la nave antes de conectar los motores   la podemos determinar según la ley de 
conservación de la energía  . Recuerde que   es la energía total en 
cualquier  punto  de  la  trayectoria,  de  donde  obtenemos   o  1
, de donde  , la velocidad final es mayor que la inicial, quiere esto decir, que los gases 
hay  que  lanzarlos encontrar de  la velocidad  . La  variación de  velocidad  es ∆
1   o ∆ 1 1 . 
PS.440. Una órbita suficientemente alta en la Tierra significa que el radio del satélite alrededor 
de ella es mucho mayor que el radio de la Tierra, por tanto la velocidad 
del satélite respecto a Tierra es despreciable, y se puede considerar   
que  él  se  mueve  con  la  velocidad  de  la  Tierra  respecto  al  Sol 
30 / .  Ahora  se  le  comunicará  al  satélite  una 
 
velocidad en la dirección de su movimiento para que él pueda alcanzar 
a Marte siguiendo una trayectoria elíptica, ver figura PS.440. Aplicando   
la  ley  de  conservación  de  la  energía   

. Teniendo  en  cuenta  que  ,  obtenemos  PS.440 

 o  2 0 .  De  donde  se  obtiene  dos 

soluciones  1 2,95 /  o 


   
1 62,95 . En nuestro caso la solución     
es  ,  la  segunda  solución  es  válida  si  lanzamos  el  satélite  en  /2     
/2   
contra del movimiento de la Tierra. 
PS.441. De la figura PS.441 se ve claramente las designaciones y   
la igualdad de los ángulos, que se justifica gracias a la simetría   
del  problema,  el  eje  de  simetría  es  OB.  El  objeto  vuela  por  la  PS.441 
elipse ABC. Aplicando las leyes de conservación de la energía y 
el momento angular para los puntos A y B  ,  sin 90°
.  De  la  primera  ecuación  y  teniendo  en  cuenta  que  ,  obtenemos 
.  Según  la  ley  de  conservación  del  momento  angular  cos
.  De  donde  obtenemos  sin .  Ahora  sólo  resta  determinar  la 
longitud del arco  . Del el triángulo rectángulo OAD vemos que  . Por tanto 
2 . 
PS.442. Definamos a  ,  , y  como el radio, la masa y 
la  densidad  del  asteroide,   ‐  la  primera  velocidad 

cósmica,   ‐  constante  gravitacional  y   ‐  masa  de  la 
 
piedra. Calculemos el período de rotación mínimo para      0 
un  radio  ,  que  corresponde  a  la  primera  velocidad 
cósmica, se tiene en cuenta la relación entre el volumen 
PS.442.a PS.442.b 
y  la  densidad  , ,

84 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
, , . Quedando  el  período   (1).  Este  es  el  período 
con que daría vueltas un cuerpo que se estuviera moviendo con la primera velocidad cósmica, 
cerca de la superficie de la Tierra. Se puede calcular la ecuación bajo la cual se mueve la piedra 
por el túnel. En la figura PS.442.a (Aquí vamos a utilizar algunas ideas relacionadas con las oscilaciones 
que no han sido tratadas aun, el lector puede no prestar atención a ellas, y esperar los próximos trabajos 
donde se desarrollará toda esta teoría). Se representa dentro de las líneas discontinuas la masa de 
la parte del asteroide que actúa sobre el cuerpo que se mueve dentro del mismo, ver figura 
PS.442.a,  La  masa  de  la  zona  que  limitada   será     ,  ver  problema  P#442, 
aplicando la segunda ley de Newton  , , , 0
 (2), se ha tenido en cuenta que  , ver figura anterior. Según la solución de esta 
ecuación  diferencial  de  segundo  grado  (la  demostración  de  este  tema  será  tratado  en  próximo 
trabajos)  ,  de donde   el cuerpo oscila con el mismo  período 
que      ,  ecuación  (1).  La  solución  de  la  ecuación  (2)  es  sin , 3  que 
corresponde  a  un  movimiento  armónico,  es  aquí  donde  el  lector  que  no  conoce  los  temas 
relacionados  con  oscilaciones  debe  tomar  este  resultado  sin  demostración.  Calculemos  el 
tiempo que demora la partícula en recorrer el túnel si le comunicamos la 
velocidad  ,  para  ello  tenemos  que  utilizar  la  ecuación  (3),  que  es 
solución  de  (2),  con  esa  condición  inicial,  según  la  figura  PS.442.b  que  2 0
representa las condiciones iniciales para este caso. Donde el origen de las 
coordenadas  está  en  el  centro  del  planeta,  cuando  comenzamos  a 
analizar el movimiento en este caso la posición inicial es   y  la  PS.442.c 
velocidad  inicial  es   y  para  0 .    Quedando  (3)  sin , 
recuerde que en este momento  0, de donde obtenemos  sin  (4), si derivamos a 
(3) queda  cos , 5 , teniendo en cuenta la condición inicial (5) queda 
cos , 6 ,  teniendo  en  cuenta  1 sin cos  según  (5)  y  (4)  queda  1
 como  ,  1 , 1 2  o  √2 7 .  Para 
determinar  la  fase  inicial  sustituimos  (7)  en  (4)  queda  sin , sin  esto 
√ √
implica   (8). Sustituyendo las ecuaciones (8) y (7) en (3) queda  √2 sin . 
Para saber el tiempo en que la piedra atraviesa el asteroide, sólo tenemos que hacer   y 
despejar  el  tiempo     donde    ‐  es  el  tiempo  en  que  la  piedra  recorre  una  sola  vez  al 
asteroide  √2 sin , sin , sin  o 
√ √
 quedando  ,  teniendo  en  cuenta  que   obtenemos   (8).  Finalmente 
necesitamos calcular el tiempo en que la piedra se mueve por fuera del asteroide. El movimiento 
total  se  puede  ilustrar  en  la  figura  PS.442.c.  En  dicha  figura  la  piedra  se  mueve  fuera  del 
asteroide  desde  el  punto  A  al  C  para  calcular  el  tiempo  apliquemos  primeramente  la  ley  de 
conservación  de  la  energía,  la  energía  total  es   (9).  Por  la  condición  de 
movimiento  para  la  primera  velocidad  cósmica  queda  ,  eliminando  la 
velocidad  queda  2 ,   según  la  tercera  ley  de  Kepler  el  período  de 
movimiento  alrededor  de  está  elipses  es  ,  (esto  se  comprueba  tomando  el  periodo  por  la 
órbita  circular  y  el  periodo   por  el  semieje  mayor  a,  como   y     queda 
demostrado).  En el movimiento de  ,  ,  , el radio vector con origen en el centro del planeta 
recorre el área rallada en la figura que es la mitad del área de la elipse más el área del triángulo 

85 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
 , donde   es la distancia entre A  y B en la figura PS.442.c de la segunda 
ley de Kepler   ,  o   (10), para regresar al punto desde donde 
fue lanzada la piedra tendrá que penetrar a la tierra por donde mismo salió por tanto  2
, 2 , , ,  quedando  . 
PS.443. Para el movimiento del satélite por la órbita de la tierra se cumple que   , 
donde la fuerza es la gravitacional, y por la segunda ley ella es igual a la masa del satélite por la 
aceleración centrípeta. Cuando se abre la antena, sobre el satélite comienza a actuar además de 
la  fuerza  gravitacional  la  que  ejercen  los  fotones  y
sobre  la  antena.  Determinemos  dicha  fuerza.  La 
potencia de la iluminación solar que sale del él, no es 
captada  totalmente  por  la  antena,  como  es  lógico, 

sobre ella actúa solo un parte de la que sale del Sol. 
La potencia total se corresponde  área  que rodea  al  x
Sol 4 , mientras que la que incide sobre la antena 
se  corresponde  al  área   por  tanto  ~4  y 
′~ , como la proporcionalidad es la misma, pues 
el  Sol  irradia  de  forma  homogénea  en  todas  PS.443 
direcciones    o  ′  (1). La fuerza que 

actúan sobre un fotón después del choque será  ∆ 2 , para todos los fotones que llegan 
en el tiempo ∆  será  ∆ 2 , como   podemos plantar  ∆ 2 , por otra parte 

′∆  o  ∆ 2     , por tanto la fuerza resultante será  2 . Según (1)  2  o 

,  donde  vemos  que  esta  fuerza  es  ~  tiene  la  misma  proporcionalidad  que  la  fuerza 
gravitacional,  con  signo  contario.  Quedando  la  fuerza  resultante  2  . 
Podemos  introducir  las  siguientes  constantes   y  ,  quedando  la  fuerza 
resultante   (2).  Teniendo  en  cuenta  que  la  fuerza  es  central  se  cumple  la  ley  de 
conservación del momento angular   (3), ver figura PS.443. Aplicando la ley de 
conservación de la energía, tenga en cuenta que la ecuación (2) es una fuerza central y como en 
el caso de la fuerza de gravitación universal  ,   la energía es  , en este 
caso  . Quedando para este caso    (4). De (3) despejamos   

y sustituimos en (4)  . Teniendo en cuenta que   o  , 


obtenemos   o   (5). Teniendo en cuenta que la figura anterior, se 
puede  plantear  que 2 ,  teniendo  en  cuenta  (5)   (6).    Esta  ecuación  se 
pudo  haber  obtenido  aplicando  la  ley  de  conservación  de  la  energía  en  función  del  semieje 
mayor. Ver problema P#443. Según la tercera ley de Kepler  , donde   es el periodo que 
tendía un objeto que se moviera por una trayectoria circular de radio  , por tanto este periodo 
es el mismo que tendría el satélite si su trayectoria fuera circular con radio  . Entonces según 
las ecuaciones de movimiento circular uniforme queda   (7). Donde   es la velocidad por 
esta orbita circular de radio  , teniendo en cuenta la segunda Ley el movimiento circular 

 o  , sustituyendo en (7) queda  2 , sustituyendo (6) en esta ecuación 

86 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
2  (8).  Teniendo  en  cuenta,  el  periodo  con  que  la  tierra  da  vueltas 

alrededor del Sol que es el mismo que el satélite  , 2 , teniendo en 

cuenta  el  valor  de    queda  2  (9).  Dividiendo  las  ecuaciones  (9)  y  (8)  queda 

2. 
PS.444. Supongamos que las velocidades de la nave y el meteoro antes del choque son   y   
respectivamente.  Sus  masas  son   el  meteorito  y 10  la  nave.  Antes  del  choque  la  nave  se 
mueve en una órbita circular de radio  , de donde podemos plantear  10 ,
.  Si   es  la  velocidad  del  sistema  nave‐meteoro  después 

del  choque,  según  la  ley  de  conservación  de  la  cantidad  de 
 
movimiento  tenemos  10 11 ,  para  el  eje  x 
10 11  o  10 11  (1).  Para  el  eje  y    3
11  o  11  (2),  ver  figura  PS.444.  Después  del 
0  4
choque  el  meteoro  se  mueve  por  una  órbita  elíptica  como 
muestra la figura anterior, aplicando la ley de conservación de la  /2
energía  , 2
/
,  o  según  (1)  y  (2)  2 , 2
PS.444 
,  teniendo  en  cuenta  que  , 
obtenemos  2 11 10 11 ,
2 11 10 11 ,  necesitamos  calcular  .  Aplicamos  la  ley  de 

concrvación  del  momento  angular  , 11 11 ,  o 


/

2 .  Obtenemos  , 2 11 10 4 11 ,  aplicando 
nuevamente   queda  2 11 10 4 10  o 

3 10 2 11 , de donde obtenemos  58 .   
PS.445.  Está claro que el primer cuete cae en el punto de partida y el segundo se 
mueve por una trayectoria elíptica ver figura PS.445. Supongamos que la primera  0 
nave  se  aleja  a  la  distancia  máxima  ,  entonces   o   
. Para la segunda nave, según la ley de conservación de la energía 

, como 2 , de donde  , de esta manera  PS.445 


1, la primera va más lejos. 
PS.446. 1.  Para  el  primer  inciso  analicemos  como 
queda la fuerza de rozamiento cuando el disco entra en 
la estera, está claro que en el momento que el disco está 
en rodadura pura antes de entrar a la estera la fuerza de 
rozamiento  por  rodadura  es  cero.  En  el  sistema  de  PS.446
referencia  de  la  estera  el  cilindro  entra  con  una 
velocidad en la parte de contacto del cilindro respecto a 
la estera para atrás ver figura PS.446. Este es un sistema de referencia inercias (se mueve con 
MRU). El deslizamiento cesará cuando se alcance la rodadura pura escribamos las ecuaciones 

87 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
dinámicas  para  la rotación y traslación en este sistema  de referencia  ,  o 
  (1). La ecuación de movimiento para traslación será   (2). Aplicando 

la dinámica de la rotación queda  , analicemos los vectores de la figura PS.446, 

se toma positivo hacia la derecha, en sentido de la fuerza de rozamiento, tanto   como   están 
en esta dirección respecto a tierra (  es la velocidad de la estera y   la velocidad de traslación 
del centro de masa del cilindro antes de entrar a la estera), el cilindro antes de entrar a la estera 
rotaba  en  sentido  a  favor de  las manecillas de  reloj  este  sentido se  toma como  positivo  y  la 
fuerza de rozamiento realiza un torque en sentido contrario, de ahí el signo menos.  La última 

ecuación queda  ,   (3) la velocidad angular se mide siempre en 

el sistema de referencia ligado al centro de masa del cilindro (eje de rotación), por tanto 
   y  ,  sustituyendo  estas  dos  últimas  ecuaciones  en  (3)  queda  ,
,  (4), igualando (4) a (2) para el tiempo en que se alcanza la 
rodadura pura queda    (5). 2. Si sustituimos (5) en (2) determinamos la velocidad de 
traslación  del  cilindro  respecto  a  la  cinta  cuando  termina  el  deslizamiento  y  la  fuerza  de 
rozamiento se hace cero  ′  (6). La ecuación (6) nos permite determinar la velocidad 
traslación final del disco respecto a la cinta, en el sistema de referencia del eje del cilindro la 
velocidad  angular  será   porque  esta  es  la  velocidad  con  que  se  mueven  los  puntos  de  la 
superficie del cilindro respecto al eje;  para calcular  la velocidad del cilindro respecto a tierra 
queda  ,  (7), estas dos velocidades permanecen constante. La variación 

de la energía cinética respecto a tierra es ∆  o 
∆  (8). 3.  . 
PS.447. a) Inicialmente ocurre un choque  inelástico, se cumple la ley  de  conservación de  la 
cantidad  de  movimiento  para  el  sistema  2 2 ′ ′  o  2 2 ′ ′  (1), 
donde:  ′  es la velocidad que alcanzan las tablas 1 y 2 después del choque y  ′  la velocidad 
del  cilindro  después  del  choque,  antes  de  moverse  por  encima  de  2.  Ver  figura  PS.447.a. 
Podemos plantear la ley de conservación de la cantidad de movimiento sólo para las tablas, pues 
la acción del cilindro cuando está sobre 1 no tiene componente en x, quedando  2 ′  
o  ′ /2 (2).  De  (1)  y  (2)  obtenemos 2 2 ′  o  ′  (3).  b)  Analicemos  la 
fuerza  de  rozamiento  que  actúan  sobre  el  cilindro  y  las  tablas,  ver  figura  PS.447.b  donde  el 
sistema está fijo a la tierra. Como vemos, después del choque el cilindro se mueve con mayor 
velocidad  que  las  tablas,  por  tanto  representamos  las  fuerzas  de  ′  
rozamiento sobre cada uno, y pasamos a un sistema que está ligado a  3 
las tablas, PS.447.c, de ambos sistemas tenemos. Para el fijo a tierra 
1  2
′ ,  ′  o   (4),  para  las  tablas  ′  
2 ′ , 2 ′  o  (5). Donde.   es la aceleración con  PS.447.a 
que  se  mueve  el  cilindro  respecto  a  tierra  después  del  choque  y 
corresponde de igual forma a las tablas. Para el sistema fijo a la tabla, tenemos 
, , , , ,  o 
,  (6) aceleración del cilindro respecto a las tablas, 
la velocidad inicial del cilindro después del choque respecto a  3   
la  tabla  es  ′ , ,  o  ′ , ,  (7),  ver  figura     
PS.447.c. La velocidad del cilindro respecto a la tabla, cambia  1 2 
/2 
con  el  tiempo  según  la  ley  ′ ,  (8).  El  cilindro 
∆ ∆
PS.447.b 
comienza a rotar  ,  o   
∆ ∆

88 
 
Autor: Lic. José Manuel Mora Hernández. 
Centro nacional de entrenamientos para las Olimpiadas.  
 
(9). La rodadura pura se alcanza cuando  ′ ,  (10), donde 
′ ,  es la velocidad del cilindro respecto a la tabla después del 
choque.  Quedando  según  (9),  (8),  (10)   o    /2 
 (11). Se puede comprobar este resultado, determinemos la   
1  2 
velocidad la tabla respecto a tierra, según (5)  ′′  
o  ′′  velocidad  de  las  tablas  cuando  comienza  la  PS.447.c 
rodadura pura. El punto de contacto del cilindro con la tabla tiene 
que tener esa velocidad, el centro del cilindro se mueve con  ′′  o  ′′ , el 
punto  de  contacto  tiene  la  velocidad  respecto  a  tierra  ′′  ,  según  (9)  y  (11) 
, ,  entonces  o   o  .  Como  es  lógico,  el  punto  de 
contacto entre el cilindro y la tabla tiene velocidad relativa cero, termina el deslizamiento, pero 
el centro de masa del cilindro va más rápido respecto a tierra las tablas, analice usted mismo 
esto. d) La longitud de la tabla es más cómodo calcularla en el sistema de referencia de la tabla, 
buscamos la distancia que recorre el cilindro respecto a allá hasta que termina el deslizamiento 
,
  o  . c) El calor es la suma del liberado en el choque inelástico   
más el de la fuerza de rozamiento  . Pero es más fácil calcularlo como la restas de las energías 
cinéticas  del  sistema  al  inicial  y  el  final.  Quedando  la  energía  cinética  inicial  .  La 
energía  cinética  final  de  la  tabla  ′′    o    ′′ ,  la  final  del  cilindro 

′′  , el primer término corresponde a la traslación del centro de masa 
′′  y  el  segundo  a  la  rotación  respecto  al  centro  de  masa    del  cilindro  ,  quedando 
′′ ,  la  energía  cinética  final  del  sistema  es  ′′  o  ′′
. El calor es   o  . 
 
 
 

89 
 

También podría gustarte