Está en la página 1de 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO CIVIL III (OBLIGACIONES)

Trabajo Obligaciones

Autor:
Sánchez, Marlon CI: 25.201.784

Sección: 002.

Maracaibo, Enero de 2020


ESQUEMA

INTRODUCCIÓN
1. El Daño.
1.1Definición.
1.2Condiciones del mismo.
1.3Naturaleza.
1.4Daño patrimonial.
1.5Diversas clases.
1.6Daño moral.
1.7Diversas formas.
1.8 Evolución doctrinal y jurisprudencial.
1.9. Análisis.
2. Culpa.
2.1. Concepto.
2.2. Naturaleza jurídica.
2.3. Diversas teorías de la culpa.
2.4. Teoría clásica.
2.5. Teoría del riesgo.
2.6. Polémica doctrinal.
2.7. La culpa de definida por:
2.7.1. Legel.
2.7.2. De Page,
2.7.3. Planiol
2.7.4. Levy
2.8. Tetralogo de Planiol.
2.8.1. Segunda clasificación del mismo autor.
2.9. Apreciación de la culpa,
2.9.1. Graduación de la misma.
2.10. Delito.
2.11. Cuasidelito.
2.12. Culpa grave.
2.13. Levísima.
2.14. Culpa in omitiendo e in cometiendo.
2.15. Análisis.
3. Teoría del riesgo.
3.1. Fundamento histórico, filosófico, político y de equidad.
3.2. Critica a esta teoría.
3.3. Influencia en los ordenamientos jurídicos y políticos.
3.4. Influencia en el código civil venezolano.
3.5. Análisis.

4. Dolo
4.1. Interés en diferenciar el error espontaneo del dolo.
4.2. Condiciones para que exista el dolo.
4.3. Dolo causante.
4.4. Dolo incidental.
4.5. Efectos del dolo.
4.6. Condiciones para que exista el vicio de la violencia.
4.7. Análisis.
5. Transmisión de las obligaciones.
5.1. Definición.
5.2. Clasificación de los medios de transmisión de las obligaciones.
5.3. Transmisión a los causahabientes universales.
5.4. Trasmisión a los causahabientes a título particular.
5.5. Convención expresada en contradocumentos.
5.6. Análisis.
6. Modo de extinción de las obligaciones.
6.1. El pago
6.2. El pago con subrogación
6.3. La novación.
6.4. La delegación.
6.5. La compensación.
6.6. La prescripción.
6.7. Análisis.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo que se dispone hacer desarrollo se en numeran


un compendio de conceptos, doctrinas, jurisprudencias, etc. En relación a las
obligación partiendo desde una perspectiva objetiva a una subjetiva donde se
hablara de la responsabilidad civil y los mecanismos que está activa para la
protección de una víctima a la cual se le causó algún tipo de daño

Pero dicho daño de ser determinado por un grado de culpa el cual de


igual forma se plasmara en palabras doctrinarias con la finalidad de darle una
respuesta a determinar quién y porque causa el daño dicho daño. En este
mismo orden de ideas se hablara de una determina teoría naciente a mediados
del siglo pasado que nace con una necesidad imperiosa de dar protección a la
víctima del daño por parte del patrón de patrón.

Existe un elemento resaltante en el trabajo que se realizó y se hizo


determinado hincapié en el en razón de saber a qué se le denomina dolo, como
se puede presentar y ¿por qué? Se dice que trabaja con medio de engaño para
obtener determinado beneficio de una contra parte, pero este a su vez puede
que no se presente de forma no violenta, dado que cape una gran posibilidad
que así sea el caso en el que se pueda desarrollar un escenario

Ante de dar cierre a la presente introducción hay que hacer dos últimas
acotaciones que no puede pasar sin ser nombradas en primer lugar el modo en
el que las transmisiones se presentan y ¿Por qué causa se transmiten? Dado
que se habla de Transmisiones de obligaciones es decir que un individuo
facultado delega una o unas obligaciones a otro y el cual debe responde de la
misma forma como lo hizo el antiguo propietario Una muy ultima y breve
acotación nombrar los métodos que por excelencias se presentan para la
extinción de las obligaciones es decir que hay método por los cuales las
obligaciones cierra es circulo entre particulares y es donde recae toda la
maquinaria de la cual se habló de forma anterior es decir un perfecto engranaje
que pone a valer el derecho de obligaciones a plenitud.
1. El Daño.
1.1Definición.

Partiendo desde el punto doctrinario se dice que “El daño es toda


disminución o perdida experimentada en una cosa material integrante del
patrimonio de la víctima y perjuicios, toda ganancia o beneficio dejado de
obtener” (Luyando, 2007).

De igual forma expresado en el Código civil venezolano

“El que con intención, o por negligencia o por


imprudencia, causado un daño a toro, está obligado
repararlo. Debe igualmente reparación quien haya
causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio
de su derecho, los límites fijados por la buena fe o
por el objeto en vista el cual le ha sido conferido ese
derecho” (Art. 1185 CC, 1982)

Teniendo pues presente la doctrina de la mana con el código civil


venezolano podemos llegar a la conclusión; el daño es todo aquello que puede
causar lesiones en nuestro patrimonio bien sea en el presente o en el futuro.
En este punto se debe hablar de la no distinción que hay entre el daño y el
perjuicio dado que ambos van de la mano de forma tal que el daño es la
consecuencia directa y el perjuicio es la consecuencia indirecta.

1.2. Condiciones del mismo


Para que el daño se haga presente deben cumplirse ciertas cantidades
de condiciones esenciales para el mismo las cuales devienen siendo:

A. Daño futuro: El cual no es otro que la extensión inmediata del daño


causado al patrimonio presente. Ej: si ocurre un accidente
automovilístico donde A choca de forma culposa a B y se declara
pérdida total y a su vez el auto móvil de B representa una fuente de
ingreso para la víctima, los ingreso que deja de percibir se consideran
como daño a futuro.

B. El daño debe ser determinado o determinable: Es decir que el afectado


por debe especificar el daño y determinar su extensión y cuantía.

C. El Daño debe lesionar un derecho adquirido: para que el daño puede ser
indemnizado debe lesionar un derecho adquirido de la víctima.

D. E daño debe ser injusto: se dice que el daño es injustos porque


irrespetas las normas pre-establecidas por el ordenamiento jurídico y
este a su vez no lo tolera.

E. El daño no debe haber sido reparado: para que se pueda accionar la


responsabilidad civil el daño de no debe haber sido indemnizado.

1.3. Naturaleza del daño

Cuando se habla de la naturaleza del daño, debemos partir desde el


propio concepto que se habló anteriormente; el daño es toda disminución o
pérdida experimentada en una cosa material. En este mismo orden de ideas se
dice que la naturaleza es lesionar/dañar el bien patrimonial de una víctima, una
vez el daño haya surtido el efecto de su naturaleza se pone en marcha la
responsabilidad civil la cual no es otra que indemnizar/reparar aquel daño al
patrimonio de la víctima.

1.4. Daño patrimonial

El daño material o patrimonial es una pérdida o disminución de tipo


económico que una persona experimenta en su patrimonio, en otras palabras
es aquel daño tangible que sufre sujeto. Ej: la destrucción de un objeto
propiedad de la víctima.

En las disposiciones del nuestro ordenamiento jurídico se


encuentra en expresado;

“La obligación de reparación se extiende a todo


daño material o moral causado por el acto ilícito. El
Juez puede, especialmente, acordar una
indemnización a la víctima en caso de lesión
corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o
a los de su familia, a su libertad personal, como
también en el caso de violación de su domicilio o de
un secreto concerniente a la parte lesionada. El
Juez puede igualmente conceder una indemnización
a los parientes, afines, o cónyuge, como reparación
del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima.”
(Art. 1196 CC, 1982).

1.5. Diversas clases de daño.


Existen diversos clases de daño y la doctrina los divide en diversos
puntos de viste. Los cuales a su vez contienen condiciones y estos devienen
siendo;

1) Según el origen.

a) Contractual: son aquellos que derivan del incumplimiento de una


obligación, es decir que obligan a un particular alguna cosa determinada,
sea una acción o una abstención o sea (hacer o no hacer algo)

b) Extracontractuales: Es aquel daño que no deriva del incumplimiento de


una obligación es decir todos aquellos hechos ilícitos. Ej.: El
enriquecimiento ilícito “Aquel que se enriquece sin causa en perjuicio de
otra persona, está obligado a indemnizarla dentro del límite de su propio
enriquecimiento, de todo lo que aquella se haya empobrecido” (Art. 1184
CC, 1982).

2) Según la naturaleza del interés afectado, sea que se trate de un daño


causado al aspecto económico o patrimonial o al aspecto moral:

a) Daño material o daño patrimonial: una pérdida o disminución de tipo


económico que una persona experimenta en su patrimonio.

b) Daño moral o no patrimonial: es aquel daño causo no a la cosa tangible


más sin embargo a la intangible, como la: reputación, el honor,
apariencia etc... la doctrina estable que no se puede reparar pero si
mitigarlo al indemnizarlo.

c) Daño a la integridad física: cuando de daño a la integridad física no solo


se habla del corporal, al mismo nivel se debe hablar del daño que
psicológico que pueda sufrir la víctima. En este mismo orden de idea se
puede decir que es todo aquel que lesione menoscabe o lastime de
forma total o parcial la condición del cuerpo de una persona sean
causados de formas voluntarios o involuntarios.

3) Según la naturaleza del interés afectado, sea que se trate de un daño


causado al aspecto económico o patrimonial o al aspecto moral:

a) Daños directos: Consecuencia directa, inmediata del incumplimiento de


una obligación o conducta culposa.

b) Daños indirectos: El daño no es consecuencia directa o inmediata del


incumplimiento de una obligación o conducta culposa.

4) Según que el daño se derive del incumpliendo definitivo total o parcial, de


una obligación o del retardo culposo en el cumplimiento de la misma.

a) Daños compensatorios: Es aquel tipo de daño que deviene del


incumplimiento total de una obligación

b) Daños moratorios: El daño que proviene del retardo del incumplimiento


de la obligación

5) Según que los daños consistan en una disminución inmediata del


patrimonio de la persona que lo experimenta o en el no aumento del mis por
habérsele privado de alguna utilidad considerada como de seguro ingreso
en dicho patrimonio:

a) Daño emergente: Es aquel en el cual el patrimonio de la víctima


experimenta una o una disminución en su patrimonio.
b) Lucro cesante: Este tipo de daño se presenta de la mano con el daño a
futuros debido que el patrimonio del sujeto no experimenta el aumento
que se esperaba por culpa de un daño causado con anterioridad.

1.6. Daño moral.

De acuerdo a lo establecido en la doctrina “consiste en la afección de


tipo psíquico, moral, o emocional que experimenta una persona. En estos
casos es lesionada la parte moral del acervo de una persona o, como dicen
algunos autores, el daño es de naturaleza extramatrimonial” (Luyando, 2007).

Tomando en consideración el concepto doctrinario antes plasmado


debemos decir que el daño moral o daño no patrimonial (en caso del código
alemán y el código italiano el cual emplean dicha expresión), no afecta un
objeto patrimonial tangible como puede ser bien un objeto de la vida cotidiana
más sin embargo daña la vida psíquica, sufrida por una víctima. Ej: la perdida
que experimenta un madre cuando matan a uno de sus hijos, este hijo bien
pude ser un sustento para su madre lo que convierte dicho sustento económico
como un bien patrimonial que dejo de percibir, pero de igual se convierte en
uno daño moral o no patrimonial porque la madre sufre el dolor de ver la
perdida de la vida de su hijo el cual no se reintegrara de ninguna forma.
En este mismo orden de ideas no solo se puede hablar de daño no
patrimonial entre personas naturales dado que se extiendo a un más allá de
ello debes hablar de igual forma de la persona jurídica esta no cuenta con una
vida efectiva por lo cual no puede demandar la reparación de daño moral, pero
dicha compañía puede sufrir difamación, se le puede violar un secreto de
correspondencia se puede invadir su domicilio y pues esto se engloba en lo
que corresponde al daño moral.
En este mismo orden de ideas la doctrina ha tenida varias tesis si se
puede o no resarcir un daño moral dado que este daña la espera
espiritual/psíquica de una persona y es donde caemos en el ejemplo discutido
antes sobre la perdida de la vida que sufre una madre cuando matan a un hijo,
es imposible traer a la vida a su hijo por ende el daño no puede ser susceptible
a reparo, pero bien puede se puede reducir dicho dolor.
Reparar solo significa procurar a la víctima una satisfacción equivalente
y en materia de daño moral ellos es posible mediante una suma de dinero.
Quien padece un daño moral puede ser satisfecho por mediante el disfrute de
un periodo vacaciones que puede proporcionárselo mediante una suma de
dinero. Es decir que un momento desagradable puede sustituir uno agradable.
Esta última tesis de la cual se hizo mención sobre el poder ser reparado es la
que en la actualidad la doctrina tomo de igual forma lo hizo la jurisprudencia.
En Venezuela, antes de la promulgación del código civil de 1942 no
existe esa consagra una norma legal en la cual se hiciera reparo del daño
moral o no patrimonial, pero en el código civil de 1942 se introduce en materia
de hecho ilícito con sagrado en el artículo 1196 el cual reproduce textualmente
el ultimo parte del artículo 83 del código franco-italiano:

“La obligación de reparación se extiende a todo


daño material o moral causado por el acto ilícito. El
Juez puede, especialmente, acordar una
indemnización a la víctima en caso de lesión
corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o
a los de su familia, a su libertad personal, como
también en el caso de violación de su domicilio o de
un secreto concerniente a la parte lesionada. El
Juez puede igualmente conceder una indemnización
a los parientes, afines, o cónyuge, como reparación
del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima.”
(Art. 1196 CC, 1942).

1.7. Diversas formas de daño.


Una vez señaladas las condiciones que se deben recaudar para que se
presente el daño bien se de forma material o moral debemos determinar las
diversas clases de daño:

 Daño patrimonial: como se mencionó con anterioridad es el daño que


sufren las cosas tangibles susceptibles al derecho los ejemplos
presentados con anterioridad: choque de un automóvil, destrucción de la
propiedad privada.

 Daño patrimoniales a objetos no corporales: el daño no recae en una


cosa física; recae en una cosa incorporal, aunque por supuesto tienen
resonancia en repercusión en el ámbito patrimonio. Ej: la competencia
desleal, no daña ningún objeto físico del patrimonio lesionado, pero si
daña en su derecho y produce consecuencias económicas
desfavorables.

 Daño de saludo o a la vida: cuando hablamos del daño patrimonial a


salud o a la vida es aquel que se percibe directamente en el ambiente
físico de la víctima en tales caso que se ve afectada de forma
permanente la salud o en caso graves la vida, pero ¿Por qué decimos
que afecta un bien patrimonial?
Esto se debe a que en un supuesto de hecho una persona sufre
una accidente automovilístico y la victima de este presenta heridas a tal
punto que pierde uno de sus brazos, si la victima usaba su vehículo
como medio de ganancia bien sea siendo transportista de carga este no
podrá manejar de la misma forma en la que lo hacía. Por ende es ahí
donde se ve uno de los dos tipo de daño; Damnum emergens: el pagar
todos las prestaciones recibidas del médico y luego el Lucrum cesans: el
dejar de percibir las ganancia que obtenía antes del accidente dicho
accidente.
 Daño moral: este es pues el más controversial de los daño como se
explicaba en la parte de arriba es aquel que no daño un bien material
algo tangible más sin embargo perturba la esfera espiritual/psíquica hay
diversas tesis que sostienen que el daño moral o no patrimonial es difícil
de reparar y puede no lograrse reparar, pero en este mismo orden de
ideas nuestro código civil acoge el hacer tratando de reducir la afección
causada.

1.8. Evolución doctrinal y jurisprudencial.

Para poder apreciar la evolución doctrinal y jurisprudencial del daño


moral debemos partir desde el ámbito doctrinal donde nos encontramos a
ambos polos los que defendían bien pues el reparar el daño extracontractual y
los que por supuesto refutaban dicha reparación, partamos en Italia donde
Gabba nos dice en tres puntos de forma expedita él porque no debían ser
reparar.

 Primero: desde el punto de vista civil no se puede hablar de la existencia


de un patrimonio moral propiamente dicho; desde el punto de vista civil,
de derecho privado, no hay patrimonio moral; luego si el daño ha de
recaer en el patrimonio, si ha de ser reparado en dinero.

 Segundo: la inviolabilidad la dignidad de la persona humana es tutelada


solo por el derecho público penal. El derecho civil no tiene por qué
tutelar la dignidad y la inviolabilidad de la persona humana.

 Tercero: es imposible reparar el daño moral. Esa es la objeción más


fuerte. A una madre que ve morir a su hijo no se le puede jamás reparar
en dinero el dolor sufrido por la muerte de su hijo.
En este mismo orden de ideas estable que si hay daño moral que pueden ser
reparados de forma monetaria como son el caso especial donde se practique la
injuria.

Por otro lado nos encontramos la contra parte de Gabba otro doctrinario
Italiano que sostiene la tesis la cual estable que el daño moral si puede tener
un reparo a nivel monetario o poder ser calculable. Brugi, entabla que si se
comprende por patrimonio el conjunto de bienes que goza una persona, la
tranquilidad psíquica también es un bien.

 En un segundo término estable que si el derecho público penal tutela la


inviolabilidad de la persona humana, afortiori ha de ser también tutelada
por el derecho civil; así como en derecho penal se reconocen los efectos
penales y civiles del delito también, pues hemos de reconocer en
materia civil la reparación del daño mora.

 En tercer lugar que la reparación del daño moral no es imposible. Es


difícil muy difícil para el juez decir cuánto vale el dolor de la madre pero
no hay imposibilidad de indemnizarlo

 En un cuarto termino estable que existe una necesita imperiosa de


sancionar el daño moral, dado que esto hará pensar a otros antes de
actuar en realizar dicho esto se trata de una medida preventiva
necesaria

 Un último y quinto termino especifica que hay alegatos, que con bienes
patrimoniales se puede comprar valores morales como bien pueden ser;
la educación, la cultura etc.
Pasando a hablaremos de la evolución jurisprudencial. La jurisprudencia
al inicio rechazaba y no aceptaba el daño moral como reparable se puede dejar
precedente de esto, en el fallo realizado por el tribunal supremo de España el
cual se dictó en 1889 en el cual se alega una demanda por daño moral, pero a
la larga este hito se fue rompiendo y se vio a lo largo la aceptación del daño
moral en el mismo país mencionado con anterioridad se realizó un fallo en
1916 por un periodista injurioso el cual tuvo que reparar por daño morales.

Por otro lado nos trasladamos a Francia donde en un principio se


presentaban demandas de daño morales solo se hacía por un estimable de un
franco solo para logra obtener el fallo a favor, pero a lo largo del tiempo se fue
extendiendo hasta el campo de la pura especulación, hoy por hoy, en Francia
se consigue la reparación de daños morales en el caso en el cual uno de los
conyugues cometa adulterio.

Por último y no menos importante toque el punto de la evolución en tema


de legislación, el código francés no trae nada a colación en tema de daño
moral. La teoría ha sido elaborada por la doctrina y la jurisprudencia. El
proyecto Franco-Italiano de las obligaciones, que modelo hasta los puntos y
comas como de las disposiciones de nuestro código civil, reconoce el daño
moral. Nuestro código expresa en el artículo 1196;

“La obligación de reparación se extiende a todo


daño material o moral causado por el acto ilícito. El
Juez puede, especialmente, acordar una
indemnización a la víctima en caso de lesión
corporal, de atentado a su honor, a su reputación, o
a los de su familia, a su libertad personal, como
también en el caso de violación de su domicilio o de
un secreto concerniente a la parte lesionada. El
Juez puede igualmente conceder una indemnización
a los parientes, afines, o cónyuge, como reparación
del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima.”
(Art. 1196 CC, 1982).

La reparación del daño moral ha trascendido a tal punto que ha llegado a


nuestra legislación donde en Venezuela los cuales son emanados del Tribunal
supremo de justicia en sala de casación social como el caso del 9 de agosto de
2016 donde se evidencia un precedente y un fallo a favor de la víctima por
daño moral por razones de negligencia de parte de la institución de mandada y
la falta de cuidado que tuvo el profesor en cargado, la victima una adolecente
perdió la vista en su ojo derecho con posible extensión a su ojo izquierdo. En el
cual el tribunal declara el fallo a favor de la representante de la niña y se le
indemniza por daño físico y morales. El cual queda en expediente para su
revisión 51-362.

1.9 Análisis

El presente análisis es una síntesis de los puntos tratados anteriormente


sobre las diversas formas de daño, como se presentan, por qué se presentan.
El daño en si solo busca lesionar el bien patrimonial de un particular bien sea
de forma tangible o intangible como se habla del daño moral que antes se
mencionó de diversas formas de igual forma se debe decir que el daño en
cuestión debe tener ciertos elementos para que la responsabilidad civil ponga
en marcha el poder subsanar dicha lesión al patrimonio.
De igual forma se debe hablar de los procesos por los cuales se
transcurrió a lo largo del tiempo para poder determinar en cuestión el daño no
tanto el daño físico el tangible que se le puede causar al bien patrimonial sino
al moral el cual fue rechazado en múltiples tesis y por varios doctrinarios por el
simple hecho que no se puede determinar en cuestión si se pueda o no
regresar esa estabilidad emocional, espiritual o psíquica de una persona a la
cual se le lesiona. Otros en consideración estiman que si es posible dado que
estima que la condición patrimonial entra de igual forma para esto que es la
paz interna del individuo.
2. Culpa

2.1. Concepto.

Pasando a ahora a otro elemental fundamental de la responsabilidad


civil hablaremos de la culpa la cual se puede definir como: “Lo responsabilidad
del deudor en el incumpliendo culposo, lo que fácula al acreedor a exigir la
ejecución forzosa de la obligación y exigir el pago de los daños y perjuicios
causados. Para que se produzca estas consecuencias jurídica según la
doctrina clásica es necesario que el incumplimiento se deba a la culpa del
deudor, que se trate de un incumplimiento culposo” (Luyando, 2007).

En este mismo orden de ideas al igual que el daño el código civil lo contempla
la culpa en el mismo artículo:

“El que con intención, o por negligencia o por


imprudencia, causado un daño a toro, está obligado
repararlo. Debe igualmente reparación quien haya
causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio
de su derecho, los límites fijados por la buena fe o
por el objeto en vista el cual le ha sido conferido ese
derecho” (Art. 1185 CC, 1982)

En este mismo orden de ideas sin perdernos de la doctrina debemos ver


a la culpa en razón de que cada individuo se mueve un una propia esfera en
plena libertad si se causa un daño, el individuo que sufre debe probar que el
agente lo causo por su culpa es decir que el agresor salió de su esfera
individual y perturbar otra ajena mediante un acto culposo.
2.2. Naturaleza jurídica

La naturaleza de la culpa se puede describir de varias formas entre ella


nos encontramos que busca determinar puesto que, si el daño busca esa
irrupción en la esfera de otro y causa una alteración la culpa busca determina a
quien se le acredita la culpa de reparar el daño causado alguno elementos de
la naturaleza del daño pueden ser;

 Por culpa del deudor debe entenderse tal concepción en su significado


más amplio, que comprende tanto los actos dolosos del deudor como los
actos propiamente culposos

 En el sistema de la apreciación de la culpa del deudor en abstracto, se


compara la conducta desarrollada por el deudor cuando incumplió su
obligación con la conducta que debe desplegar un ente abstracto
colocado en las mismas circunstancias externas del deudor.

 El deudor responde de su incumpliendo cuando este se debe a cualquier


grado de culpa; trátese de culpa levísima, leve, grave, intencional o
dolosa, el incumplimiento culposo supone que el deudor ha incurrido en
cualquier culpa.

 En materia de incumpliendo de obligaciones extracontractuales la


prueba de la culpa corresponde al acreedor, a quien también le
corresponde demostrar el incumplimiento.

2.3. Diversas teorías de la culpa

Según la doctrina se establecen diversas teorías de la culpa entre ellas


se encuentras un resalte único de dos en particulares la cuales devienen
siendo:
 Teoría clásica o de la culpa
 Teoría del riesgo.

2.4. Teoría clásica o de la culpa

Desde el derecho romano el fundamento de la responsabilidad civil ha


sido la culpa del deudor. La obligación de reparar el daño, tanto en materia
contractual como en materia extracontractual, está en no haber observado la
conducta de un padre de familia y en materia de hecho ilícito, inclusive la
conducta del optimus páter familia.
Eso en cuestión desde la antigüedad, pero la finalidad de la
responsabilidad civil es que el acreedor, la victima reciba íntegramente la
reparación del daño, la conducta errónea del deudor no justifica que el agente
del daño deba repararlo. En este punto volvemos a tocar lo que ha hablado con
anterioridad que esa esfera uní particular de cada individuo, en la que se habla
de una irrupción de alguien ajeno a la misma este quien irrumpe y causa un
daño es ese agente que debe repararlo, pero ante a quien afecto dicha
irrupción debe demostrarlo.

2.5. Teoría del riesgo

Siendo insuficiente la idea de culpa, se recurre a fundamentar la


responsabilidad sobre el riesgo; se habla del principio económico del provecho,
Si se ha causado un daño, se causó por la actividad que desarrollo el agente
del daño. El para perseguir fines personales, para lucrase de su actividad puso
en riesgo y causo daño; luego deberá repararlo. No porque tenga culpa; no;
eso no interesa, sino porque él puso el riesgo.

2.1.6 Polémica doctrinal


A lo largo de la historia doctrinal se han visto diferentes tendencias he
inclinaciones a lo que se debe y no apoyar, de igual forma ocurre cuando
llegamos a este punto donde nos encontramos tres grandes polos entre los
cuales oscila la doctrina, la jurisprudencia y la legislación los cuales crean una
polémica única sobre lo que se debe y no defender en relación a la culpa se
podría decir que se dividen de las siguiente forma:

 En una primera instancia no encontramos que es aquel justo para todos,


es decir aquel que sufre un daño deba ser indemnizado inmediatamente
por el agente que lo causo. Para darle una razón se dice que este polo
contempla únicamente el resultado y no el acto. ¿Por qué decimos esto?
Una respuesta lógica seria estimar el daño que se causó y no por qué se
causó dado que solo percibimos el resultado más no el acto en cuestión.

 Un segundo polo plantea: “Es justo que cada uno responda del daño que
cause de acuerdo con su culpa.” En otras palabras es si yo no tuve
culpa, yo no he de responder a la indemnización del daño, este polo se
plantea desde un punto de vista más subjetivo y solo busca la protección
del agente del daño, a diferencia cuando el daño fue culposo de cuando
simplemente fortuito.

 Existe una última tendencia la cual no es otra más que la moderna que
dice que en todo caso hay que proteger a la víctima, pues que
independiente el agente que causo de daño lo haya hecho de forma
culposa o dolosa pues que dejarlo al azar es injusto para la víctima y
este como se dijo busca su protección por ende está regulado por el
derecho. Solo basta que se haya producido un daño para que se haga la
inmediata protección y reparación del daño.

Entre los dos primeros polos hay que destacar algo que no puede pasar de
forma desapercibida y es que entre estas dos contra partes oscila toda la
historia de la responsabilidad civil, para darle un mejor entendimiento
haremos mención de Hering (El cual fue citado por Oscar Palacios Herrera)
en su obra “La Falta en el Derecho Privado” donde se menciona que en las
sociedades primitivas la reacción de la víctima era causar un daño igual al
que se le dio es decir la famosa Ley de Talión, es decir que no se buscaba
los factores subjetivo solo basta que se hiciera un daño y este se
respondiera de la misma forma a la cual se hizo.

2.1.7 La culpa de definida por:

En este punto de la investigación hay que hacer un paréntesis al igual


que se hizo cuando se habló con posterioridad sobre el daño moral en vista
que hay varias tesis y doctrinas que se deben tomar en cuenta puesto que
ahora hablaremos de los pilares fundamentales que definían la culpa: Legel. De
Page, Planiol y Levy

 Legel: este autor decía que no puede ser defina; que la palabra “culpa”
hiere más la sensibilidad, a la imaginación que a la razón que no es
posible definirla en conceptos. Todo el mundo sabe cuando un acto es
culposo y cuando no; pero precisar jurídicamente el contenido de la
palabra “culpa” no es posible hacerlo.

 De Page: para este autor la culpa recae en un error en la conducta, es


decir que cuando una persona incurre de un modo contrario a cómo
debe comportarse es decir de una forma prefijada y no lo hace. Para un
mayor entendimiento de esto, se dice que cuando un individuo altera el
orden preestablecido en una conducta correcta, este incurre en la culpa
por haber violentado dicho conducta.

 Planiol: podría decirse que este autor ha elaborado la forma correcta de


definir la culpa pues que este la estipula de la siguiente manera “Un
error en la conducta preexistente” Todo hombre está sujeto a observar
determinas conductas en su vida en relación de actividad está sometida
a ciertos cánones, a ciertas regulaciones que no debe violar. Si las
infringe está incurriendo en culpa.

 Levy: Levy describe la culpa como la violación de una confianza legítima


engañada, todo sujeto de derecho deposita su confianza en sus
semejantes. En el sentido de que deben proceder de una determinada
manera o modo legitimo; cuando otro sujeto derecho no desarrolla esa
conducta, está incurriendo en culpa.

2.8 Tretàlogo de Planiol

Planiol no solo creo un concepto firme de la culpa, de igual forma la


clasifico de un modo general cuales son las obligaciones preexistentes
que deben ser cumplidas por todas las personas. Es decir que son las
cuales los sujetos de la sociedad deben seguir de forma expedita para
no incurrir en culpa de esta forma se denominó el Tretàlogo de Planiol.
1. Toda persona debe abstenerse de toda violencia contra personas
y cosas

2. Toda persona debe abstenerse de todo fraude

3. Toda persona debe abstenerse de toda actividad para la cual no


tenga la habilidad, pericia o competencia necesaria

4. Toda persona debe ejercer la debida vigilancia sobre personas o


cosas que estén bajo su guarda.

2.8.1. Segunda clasificación de Planiol


En esta misma orden de idea en 1905 Planiol expone una segunda
teoría que ha quedado un poco olvidada ante la primicia que se le ha dado a la
primera. La segunda teoría también obedece a su preocupación de clasificar
todas las posibles categorías de hecho ilícitos.

1. El primer grupo lo constituyen los actos deshonesto en el sentido


amplio, o sea, no solamente el delito penal si no también los
exclusivamente de carácter civil.

2. En segundo lugar, los actos inhábiles, o sea, aquellos daños


resultantes de la falta de capacidad, de competencia por parte del
agente especial la impericia en materia profesional.

3. En tercer lugar tenemos los actos simplemente ilegales. Aquellos


actos que violan las disposiciones legales establecidas en interés
social, que no son actos deshonesto ni inhábiles, solo que la ley,
por utilidad social, ha prohibido esos actos

2.9. Apreciación de la culpa

Desde muy antiguo la doctrina se ha preocupado de fijar los modos o


maneras de apreciar la culpa, determinándose dos grandes sistemas: el de la
apreciación de la culpa en abstracto y el de la apreciación de la culpa en
concreto, pero antes debemos determinar que es de manera que es “In
abstracto” y “In concreto”. Cuando nos referimos a in concreto, el juez va a
comparar la conducta habitual del agente del daño con la conducta normal,
pero ocurre lo contrario al momento de apreciarlo de forma in abstracto, dado
que este la va a comparar un ente imaginario para determinar la culpa, pero se
debe profundizar de la siguiente manera:

A. In Abstracto
Para determinar si exista la culpa en la actuación de una persona se
debe comprar la conducta desarrollada por ella en el momento dado,
con la conducta que hubiera puesto en práctica una persona abstracta o
imaginaria la cual parte de esa conducta “ideal, dotada de determinadas
cualidades o efectos colocados en la mismas circunstancias” de la
persona cuya conducta se quiere calificar.

B. In concreto
Para determinar la culpa debe compararse con la conducta desplegada
por el sujeto de un momento dado y que se desea calificar con la
conducta habitual que normalmente desarrolla ese mismo sujeto en su
vida diaria. Si aquella resulta inferior a este, el sujeto ha incurrido en
culpa.

2.9.1. Graduación de la culpa.

Existen diversas formas de graduación de la culpa en la cuales los


autores y doctrinarios llegaron a la conclusión y división de las mismas para
este trabajo se reseñara de la siguiente manera y calificándolas de la siguiente
manera:

 Delito.
 Cuasidelito.
 Culpa grave
 Culpa levísima.
 Culpa in omitiendo y culpa in cometiendo

2.10. Delito

Partiendo desde Pothier el delito es el daño causado con la intención o a


mejor entendimiento es el que casusa en contra la ley, de igual forma se puede
calificar como una conducta que cause un daño bien sea de forma acción o por
omisión dolosa o culposa

2.11. Cuasidelito

Cuando se dice cuasidelito debemos tomar el propio nombre para


determinar su significado puesto a que se refiere a que casi es un delito el cual
se puede presentar bien sea por omisión o negligencia es decir que falta un
elemento fundamental para tornarse un delito, y es el elemento de la intención,
puesto que cuando hablamos de delito se entiende la intención de dañar o
agredir a otro el cuasidelito es lo opuesto no porque no se agreda/o violente no,
solo que se realizó sin el elemento del querer o conocido como dolo.

2.12. Culpa grave

Según Phothier, es aquella culpa “consiste en no aportar a los negocios


propios el cuidado que las personas menos cuidadosas y más estúpidas no
dejan de aporte a sus negocios propios” Esta concepción de culpa grave dicha
por Phothier parte de una concepción románica, para que sea de mayor
entendimiento hay que hablar que es aquella que solo ocurre por la falta de
cuidado propio y a su vez esta no rompe la delgada y fina línea del dolo. Es
decir que es aquella que se comete por la falta del cuidado pertinente.

2.13. Culpa levísima

La culpa levísima es la culpa que “consiste en no aportar el cuidado que las


personas más astutas aportan a sus negocios” es en la cual solo no incurriría
un hombre de una inmensa perspicacia, de una gran previsibilidad

2.14. Culpa in omittiendo y culpa in comettiendo


La culpa in omittiendo consiste en un no hacer. El agente está obligado a
hacer y no hizo, es una culpa por la omisión de una obligación por otra parte
tenemos su contraparte y es pues la culpa in comettiendo la cual consiste en
hacer aquello que está prohibido es decir que si la culpa in omittiendo el agente
está obligado hacer en cometiendo en in cometiendo el agente está
trasgrediendo una obligación previamente a la cual no debe hacer.

2.15. Análisis

Este análisis que se dispondrá hacer compete al tema que se habló con
anteriormente con la finalidad de despejar cualquier tipo de dudas, pues dejado
eso en concreto podemos decir que la culpa es otro elemento fundamental de
la responsabilidad civil a tal grado que sin ella no se puede determinar la
reparación del daño causado por parte del agente agresor si bien es cierto la
teoría de la culpa o su concepción como tal ha nacido desde la antigua donde
se dice que solo basta con lesionar a otro para que este respondiera de una
forma igual sin importar el grado de culpa o no esto a medida que paso el
tiempo igual fue evolucionando y dándole protección a la víctima y
determinando al agresor por los diversos grados de culpa que existe.
En este mismo orden de ideas se debe hablar que dos teorías que
quedaran marcadas (a mi criterio así es) las cuales devienen siendo el
Tretàlogo de Planiol y la segunda teoría del mismo autor. Decimos que cuando
se planteó dichas teorías se hizo con la finalidad de determinar quién es el
agente responsable de la culpa por ende este es que debe tener la obligación
indemnizar.

Teoría del riesgo.


Antes de darle pie al siguiente punto del presente trabajo de
investigación hay que tocar un punto el cual se vio un poco de antelación y el
cual se desarrollara a continuación que es la teoría objetiva o la teoría de
riesgo, se dice que la reparación no depende de un elemento subjetivo, de la
culpa o un elemento psíquico, esta teoría reposa en un hecho objetivo. Para
esta teoría por el simple hecho de causarse un daño debe repararse, aunque
no exista culpa.
El enunciado de esta teoría tiene una primicia particular: todo aquel que
sufra un debe ser reparado. Y contesta a la pregunta sobre la repartición de las
cargas de la reparación diciendo pues: No, no es la victima la que ha de sufrir
las consecuencias del daño; las ha de sufrir el agente que causado el daño. Es
pues el anverso de la teoría de responsabilidad subjetiva.

3.1. Fundamento histórico, filosófico, político y de equidad

Como toda teoría esta no queda exentas de un fundamento y para esto se


dividirá de la siguiente forma:

 Histórico.
 Filosófico.
 Político
 De equidad.

Histórico

Se puede decir que esta teoría es moderno, pero ¿Por qué? Es muy
sencillo de responder puesto que en la antigüedad no existían las maquinarias,
si, esta teoría nace de la imperiosa necesidad de un nuevo auge, el cual no era
otro que el maquinismo, puesto que el código de Napoleón no disponía de
obligaciones en relación a esto y consecuencialmente creo una situación de
hecho que origino problemas jurídicos . Decimos que esta teoría parte de la
segunda mitad del siglo pasado.
Dicho esto no termina acá pues que dado que no había una disposición
legal donde el patrono indemnizara al obrero, puesto que el contrato de trabajo
se mantenía regido un por el código civil solamente había pues que buscaren el
código una disposición una fuente obligación de la cual naciera la obligación de
reparar a cargo del patrono.

Filosófico

Se deriva directamente del positivismo, del positivismo comtiano. El


clima ideológico en Europa en aquella época estaba profundamente
impregnado por el positivismo; se tendía a materializar el derecho; se tendía a
ver en el derecho una relación entre patrimonios el juez se libraba de esta
forma de cualquier investigación difícil de carácter psicológico; él se atenía tan
solo a un hecho: al hecho del daño.

Político

La teoría de la culpa como se enunciaba se fundamenta en el ambiente


de ideas de carácter liberal, de carácter individualista cada uno en su propia
esfera. Es decir que si sufrió un daño debe probar que quien se lo causo se lo
causo con culpa para que tenga derecho a la reparación; nadie debe nada a
nadie salvo prueba en contrario.

Equidad.

De equidad

El fundamento de equidad se puede decir que se baja en el dejar al azar


la repartición del daño que no sea el destino, azar, suerte el hecho de reparar
un daño causado, es por esto que el derecho entra en acción para darle a cada
uno la carga de reparar un daño causado es decir que hay que favorecer el
interés de la víctima y no aquel que puso en riesgo para beneficiarse.

3.2. Critica a esta teoría

Esta teoría a estada sujeta a críticas en las cuales la califican como


regresar a una época primitiva y usar la famosa Ley de Talión. La cual no es
otra que causar un daño igual al daño recibido, en otras palabras representan
un atraso en el progreso de las obligaciones, pero esto no quiere decir que sus
principales partidarios sostiene que la teoría de la responsabilidad objetiva,
reconoce que hay ciertos dañar provenientes de fuerza mayor, por ejemplo,
que no pueden ser indemnizados, que no es justo obligar al agente a repararlo
y.

Luego tienen que caes en un distingo entre los daños indemnizables y


los no indemnizables y en esta preocupación de distinguir las dos categorías se
vuelve disimuladamente al concepto de culpa; se da la espalada a los
principios de que el daño solo basta para engendrar la responsabilidad.

3.3. Influencia en los ordenamientos jurídicos y políticos.

La teoría que se ha venido discutiendo ha tenido diversas influencias


entre las que cabe destacar las que tuvo en los ordenamientos jurídicos y
políticos a lo largo de la historia ya que esto también se vieron presente en el
ámbito legislativo pero desde la perspectiva de la responsabilidad por riesgos
profesionales.
Entre los que se puede denotar el paso de dicha teoría nos encontramos
la ley francesa sobre accidentes de trabajo de 1898. El código soviético
encabezo la responsabilidad extracontractual fundamentándose en el principio
de riesgo. Otros códigos dictados ya en pleno auge del maquinismo como el
código alemán, el código suizo, el proyecto de código Franco-Italiano de la
obligaciones como en nuestro propio código.

3.4. Influencia en el código civil venezolano

Para poder darle significado al siguiente punto a tratar se hará mediante


la ejemplificación las previsiones de nuestro de código en relación a la teoría de
riesgo la determina de acuerdo de la imputabilidad de la víctima. En este orden
de ideas hablaremos del incapaz mentalmente y de la persona sobre la cual
reposa la responsabilidad de guarda, que bien sea pues el padre, madre,
abuela o a quien se le conceda la tutela de vigilancia.

Es decir que el incapaz sin discernimiento ( El demente y el menor) NO


están obligados a indemnizar pero la responsabilidad cae sobre quien tiene al
cuido, como se fijó anteriormente, Nuestro código pues estable en el principio
que de acuerdo con el criterio clásico de la culpa, el demente no puede ser
obligado a indemnizar, pero que ocurriría si quien está bajo guarda de ese
menor o incapaz mentalmente prueba que no pudo evitar el daño, o es
insolvente, para no dejar un básico la ley dispone que se debe actuar por
equidad a la víctima y que el juez pueda proceder a una reparación prudente
disponiendo de los bienes del incapaz mentalmente.

3.5. Análisis.

Este análisis que a continuación se realizará se hacen en el mismo orden idea


que los anterior darle una brece explicación a lo que se intentó decir que en los
puntos tratados anteriormente. La teoría del riesgo nace como una necesidad
en la segunda mitad del siglo pasado y nace con una necesidad en particular y
no es otra más que darle esa indemnización al obrero por parte de quien lo
contrata es decir el patrono, nace en ese auge futurista el cual es la revolución
industrial.

De igual formas nos plante que se determina el daño no por la culpa pero si por
el riesgo que corre para esto se puede dar el ejemplo de quien pone un caldera
para su goce y disfrute, si la caldera en algún punto crea un daño o perjudica a
un tercero independiente mente sea culpa o no de víctima o bien sea de
causas mayores el que debe correr con la culpa es quien en primera mano tuvo
el goce y disfrute económico de colocar la caldera.

4. Dolo

4.1. Interés en diferenciar el error espontaneo del dolo

Pues partiendo por la premisa del error existen dos tipos particulares los
cuales devienen siendo el error espontaneo y el error provocado y cuando
hablamos de ese error provocada nos referimos al dolo. Sin embargo el error
propiamente dicho como dolo tiene por defecto que la parte afectada por dicho
vicios no haya podido formar una representación correcta de la realidad es
decir que si ambos tienen por defecto que el producir un error en el contraten
porque se han de diferenciar.

En el dolo de una manera general existen ciertas maquinaciones o


maniobras por parte de aquel que ha querido engañar al otro contratante por,
por supuesto estos hechos esas maniobras son elementos objetivos que
pueden ser probados con cierta facilidad ante el juez, en cambio error en que
en este último el vicio nace del propio declarante equivocado sin participación
de ninguna otra persona, pero para poder determinar el dolo y el error ante un
juez se debe probar ciertas cosas en el caso del dolo hay que probar dos
supuesto primero las maniobras dolosas que dieron de la otra parte y segundo
que estas maniobras dolosas dieron lugar al error, el cual es un poco más
practico determinarlo que el propio error espontaneo dada la mínima brecha
que existe entre ambos

4.2. Condiciones para que exista el dolo.


Para que se exista el dolo se deben cumplir ciertas cantidades de condiciones
imprescindibles para el mismo entre las cuales encontramos:

 Las maquinaciones de la otra parte. El texto legal señala esta condición


expresa en el artículo 1154 donde establece que el dolo es causa de
anulabilidad del contrato cuando las maquinaciones son practicadas por
unos de los contratantes.

 El dolo debe emanar de la otra parte contratante o bien de un tercero


con su conocimiento

 El dolo deber haber determinado el consentimiento o sea deber ser tal


naturaleza que si la victima hubiera podido conocer la verdad no hubiera
contratado

4.3. Dolo causante.

Una de las partes busca obtener de la otra la voluntad para consentir a


través de engaños El dolo malo es el practicado con objeto o intención de
perjudicar. En este mismo orden de ideas decimos que su único fin es
conseguir ese consentimiento y solo basta que unas de las parte del contrata o
convenio tenga el conocimiento del vicio del dolo, tan solo con eso pone en
marcha el causante pues que si la parte receptora de daño que percibiría no se
celebra el convenio a los cuales se intentaron someter para obtener algún fin
en concreto.

4.4. Dolo incidental.


El acto jurídico sigue siendo válido aunque si el engaño fue en calidad
del bien el contrato continuo siendo válido aunque quien genero el dolo tendrá
que pagar una indemnización por el daño y perjuicios que hubiera ocasionado
a la parte, este consta de una característica distintiva al dolo causante puesto
que puesto que este no determina el consentimiento, es decir que aunque la
parte afectada tuviera conocimiento de la verdad, de todas maneras hubiera
celebrado el contrato.

4.5. Efectos del dolo.

El dolo constituye un hecho ilícito, en consecuencia si el dolo emana de


un tercero la victima podrá perfectamente acudir al artículo 1185 y pedir que le
reparen los daños y prejuicios; lo mismo si el domo emana de otra parte la
victima puede perfectamente en lugar de demandar la nulidad del contrato por
vicio de consentimiento mantener en el pie el contrato y demandar la
reparación de los daños y prejuicios siguiente. La otra parte no puede obligarlo
a que anule al contrato en lugar de exigir la reparación porque esta acción de
nulidad es una medida de protección que se da solo en beneficio de la parte
víctima del dolo.

4.6. Condiciones para que exista el vicio de la violencia.

La violencia se puede presentar bajos aspecto: puede ser vis absoluta o


violencia física y la violencia moral. Partiendo de esta primicia debemos decir
que existen determinadas condiciones necesarias para que se presente la
violencia como visión del consentimiento.
En primer lugar, se requiere que exista violencia injusta que el autor de
la violencia no tenga derecho a realizar la amenaza con la cual obtiene el
consentimiento de la otra parte, pero existe un tipo de amenaza justa
contemplada que se quiere decir con una positiva y otra negativa, para
hacerse justa o positiva demos tener presente una prestación
desproporcionada.

En un segundo lugar encontramos que la amenaza debe ser seria,


verdadera. Es decir que una amenaza de un mal en el cual el amenazado no
pueda creer, con constituye violencia, violencia no puede determinar el
consentimiento. Para darle un sentido un poco más lógico es decir que una
persona culta no puede alegar el vicio de violencia para tener consentimiento
por mal de ojo, con esto se dice que se debe poner en riesgo algo real, íntegro
y que afecte a la persona a la cual se intenta coaccionar.

La violencia puede ser practicada por un tercero, Basta que exista la


violencia aunque sea practicada por un tercero sin el consentimiento de la otra
parte para que pronuncie la nulidad del contrato. Se puede decir que hay que
determinar una relación con el tercero que tiene la intención de realizar el vicio
de la violencia y puesto solo le queda a discreción del juez amplio libertad para
determinar en razón de la vinculación existente entre el tercero amenazado y la
parte que consistió por la amenaza si procede o no la nulidad del contrato

4.7. Análisis.

Para darle un entendimiento breve al punto tratado con anterioridad se


debe dejar en claro el que dolo en sí mismo es una medida, técnica engañosa
que se usa para sacar un beneficio de otra y esta puede estar aunada con
otros factores los cuales puede venir de la coacción. El dolo en si para el juez
es difícil de determinar más no imposible ya que existen los mecanismos
pertinentes para ellos.

No se puede caer en el leve error de confundir el error espontaneo del


dolo puesto que el dolo como se dijo con posterioridad es ese gaño de uno de
los contrante para sacar un beneficio del otro, pero el error nace del propio
declarante equivocado sin participación de ninguna otra persona.

De igual forma encontramos que un tipo de dolo físico es el cual es ir


mas allá de la intención engañosa para sacar el beneficio es atentar contra el
bienestar propio de uno de los contratantes, pero esta violencia debe ser real y
que trasgreda un factor único de la persona o un bien propio de la misma.

5. Transmisión de las obligaciones.

5.1. Definición.

La teoría de transmisión de las obligaciones estudia el problema de la


continuidad de la obligación entre personas distintas de primitivos sujetos de la
relación obligatoria sin que la obligación en si misma experimente alteración
alguna. Por transmisión de las obligaciones se entiende que es la aptitud de la
obligación para cambiar de titulares activos a pasivo sin alterar su esencia,
permaneciendo una y a la misma

Desde el punto de vista de la transmisión las obligaciones no son


consideras como vínculos jurídicos propiamente dicho sino como un elemento
de la naturaleza patrimonial susceptibles de ser transmitidos entre los sujetos
del derecho sin experimentar ninguna modificación.

5.2. Clasificación de los medios de transmisión de las obligaciones.

1. Según la naturaleza de la causa que provoque la transmisión


A. Transmisiones mortis causa, denominadas también transmisiones
hereditarias. Comprenden todas aquellas situaciones en que una
obligación o un derecho de crédito pasan de un deudor que ha
fallecido a otros acreedores.
B. Transmisiones por actos entre vivos, comprenden todas aquellas
situaciones en que la obligación de un derecho de crédito pasa a
otro sujeto pasivos o activos mediante actos efectuados

2. Según que la transmisión comprenda un derecho de crédito una


obligación.

A. Transmisiones activas. Comprende la transmisión de los derecho


de crédito bien sea por los actos mortis causa o por actos entre
vivos cambia el acreedor, pero la obligación es la misma.

B. Transmisiones pasivas. Comprenden la transmisión de las


obligaciones por actos mortis causa o por actos entre vivos. Solo
cambia el deudor

3. Según la naturaleza de la persona o personas que suceden a los


primitivos sujetos de la relación obligatoria.

A. Transmisión a causahabientes universales o a título universal.


Comprende la transmisión de obligaciones o derecho de créditos a la
persona que suceden al primitivo titular de la relación obligatoria en la
totalidad de su patrimonio o en una parte alícuota.

B. Transmisiones a causahabientes a título particular. Comprenden la


transmisión de obligaciones o derecho de créditos a personas que
suceden al antiguo titular de la relación obligatoria.

5.3. Transmisión a los causahabientes universales.


Los causahabientes universales o a titulo universal son aquellos que
suceden a una persona anterior titular de derechos y obligaciones en la
totalidad de su patrimonio o en una parte de alícuota del mismo. En nuestro
código civil se encuentra de la siguiente forma; “Se presume que una persona
ha contratado para sí y para sus herederos y causahabientes, cuando no se ha
convenido expresamente en lo contrario, o cuando no resulta así de la
naturaleza del contrato” (Art. 1163 CC, 1982)

Entre los cuales se encuentra la transmisión por actos de mortis causa.


Las cuales como se mencionó en la parte de arriba son aquella que se heredan
posterior a la muerte de quien vida tuvo en sus disposición la obligación pero
goza de todos los bienes que integran el patrimonio de una persona, es ajena a
las obligaciones y es la materia especifica de las sucesiones.

De igual forma debemos tocar la sucesión hereditaria entre particulares.


Es el supuesto más común: los causahabientes universales que en este casi
reciben la denominación de herederos, suceden al causante, en su activo y en
su pasivo. Así se colige de diversas posiciones en nuestro código civil.

5.4. Trasmisión a los causahabientes a título particular.

Los causahabientes a titular particular o causahabientes singulares son


a aquellos que suceden al causante en un bien o en un parte diferente de su
patrimonio. Los derechos de créditos y las obligaciones son susceptibles de ser
transmitidos a los causahabientes a título particular bien por mortis causa o
bien por actos entre vivos
En este puntos no encontramos otra vez con los dos vertientes que se
tocaron de forma anterior mortis causa y transmisión por actos entre vivos.
Partamos entonces con los mortis causa; está constituida fundamentalmente
por el caso del legado acto de libertad mortis causa en virtud del cual el
testador hace donación en su testamento de una cosa determinada en favor de
una o varias personas.

El legado puede consistir en un derecho de crédito o en la liberación de


una deuda. Así lo ha previsto el artículo 909 del código civil: “El legado de un
crédito o de la liberación de una deuda, no tiene efecto sino en la parte que
exista en la época de la muerte del testador. El heredero está obligado
únicamente a entregar al legatario los títulos del crédito legado que se
encontraban en poder del testador”

Ahora podemos pasar a los siguientes puntos que es la trasmisión por


actos entre vivos: es el modo de transmisión más frecuente a los
causahabientes a titulo partícula, pues es una manera general abarca todos
aquellos casos en que una persona adquiere un bien o un derecho de otra
mediante un acto jurídico valido

5.5. Convención expresada en contradocumentos.

Para dar inicio a este punto primero hay que puntualizar en nuestro
código civil el siguiente artículo 1362 “Los instrumentos privados, hechos
para alterar o contrariar lo pactado en instrumento público, no producen
efecto sino entre los contratantes y sus sucesores a título universal. No
se los puede oponer a terceros”

Citando a Maduro Luyando “cuando las partes realizan un acto o con-


trato aparentemente válido pero total o parcialmente ficticio, pues es destruido
o modificado por otro de naturaleza secreta o confidencial que es el que
realmente responde a la verdadera voluntad de las partes”

La simulación entonces supone la realización de dos actos o


convenciones: uno ficticio, aparente o simulado, y otro real o verdadero pero
que es mantenido en secreto por las partes. El acto simulado aparente y ficticio
recibe generalmente en doctrina la denominación de acto ostensible, mientras
que el acto verdadero o real se denomina comúnmente contradocumento
5.6. Análisis

Cando hablamos de las transmisión de las obligaciones empezamos


diciendo que es delegar a otros una obligación que no era nuestra, y es gracias
a las transmisión a los causahabientes universales y trasmisión a los
causahabientes a título particular. Cuando hablamos de ceder, otorgar,
hablamos tanto de las obligaciones pasivas como las activas de sujeto que
delego las obligaciones es decir podemos gozar de los beneficios que dejan
pero también pueden acarrear consecuencias como lo son las deudas dejadas
por el mismo en caso por mortis causa es una delegación casi directa a los
herederos a titulo universal

. Modo de extinción de las obligaciones.

6.1. El pago

Definición

El pago es el fin natural de toda obligación consiste en proporcionar al


acreedor la satisfacción de sus intereses mediante el cumplimiento de la
conducta ofrecida por el deudor o en su defecto la indemnización de los
prejuicios que el incumplimiento ocasione

Condiciones requeridas para que existan

 Una obligación válida.


 La intención de extinguir la obligación, llamada también en doctrina la
intención de pagar.

 Los sujetos del pago: el solvens o quien efectúa el pago, que en general,
pero no necesariamente, es el deudor; y el accipiens o persona que
recibe el pago, que generalmente, pero no necesariamente, es el
acreedor.
 El objeto del pago, o sea, la cosa, actividad o conducta que el deudor se
ha comprometido a efectuar o realizar en beneficio del acreedor.

Características
1. Una prestación previa sin la cual se daría el pago de indebido u como se
verá no es realmente pago y autoriza a quien erróneamente lo realizo, a
pedir restitución.
2. La ejecución exacta de la conducta constitutiva de la prestación
3. La declaración de voluntad del deudor
4. En los casos en que la prestación adeudada no puede levarse a cabo
sin su delación por parte del acreedor en el sentido de aceptación, es
necesarios que este la haga

Regulación en el código civil

En el código civil venezolano en varios de sus artículos se toca la


palabra pago y sería un sinfín de ellos intentarlos englobar por ende se
colocaran lo que estén en relación al presente trabajo y los que tengan un
mayor peso para el mismo esto a su vez son:

 Articulo 1287
 Artículo 1288
 Artículo 1289
 Artículo 1290: “No puede obligarse al acreedor a recibir una cosa
distinta de la que se le debe, aunque el valor de la cosa ofrecida
sea igual o aun superior al de aquélla”

Es correcto hacer una debido paréntesis en este artículo porque en el


presente se estipula la forma, condiciones y tiempo de cómo debe
efectuarse.

Efectos jurídicos
Caracterizado por la extinción absoluta o total de la obligación, se
observar los efectos extraordinarios denominado así porque no producen
propiamente la extinción de la obligación, sino más bien un cabion en la
persona titular del derecho de crédito

6.2. El pago con subrogación

Definición

Se puede definir como una forma de transmisión de obligaciones, en la


que opera un cambio en el sujeto activo, ya sea por lo que diga la ley o por
voluntad de las partes a través de un pago de, en los casos que en la misma
ley lo indique sin declaración alguna de los interesado.

Condiciones requeridas para que existan


 El acreedor subrogante que es sustituido.
 El deudor
 El tercero subrogado

Características

Regulación en el código civil


Se encuentra estipulado en los artículos pertinentes de la siguiente forma;
 Artículo 1299 del código civil
 Artículo 1300 del código civil
 Artículo 1551 del código civil
Efectos jurídicos

El efecto fundamental de pago con subrogación, se legal o convencional


es el de sustituir al subrogado en todos los derechos, las acciones y en las
garantías del antiguo acreedor, pero con una limitación que esa sustitución se
produce hasta por el mentón de lo que hubiese pagado realmente
6.3. La novación.
Definición

La novación es un modo de extinguir las obligaciones y requiere la


preexistencia de una relación jurídica y la voluntad inequívoca de las partes
para dar por terminada la misma y sustituirla por una nueva obligación. Se
debe considerar como elemento esencial de la novación la voluntad irrestricta
de las partes de extinguir la relación contractual anterior y sustituirla por una
nueva. La simple modificación en las condiciones de tasa, plazo y monto de la
cuota no se debe entender automáticamente como una novación

Condiciones requeridas para que existan

1. existencia de una obligación anterior.


2. existencia de una obligación nueva distinta de la primera.
3. la voluntad o intención de novar.

Características

. La característica resaltante de la novación, es la circunstancia de


extinguir la obligación anterior”. Supone un cambio en la relación obligatoria tan
radical que propicia el nacimiento de una nueva a la vez que la obligación
previa. Es la extinción de una relación obligatoria mediante la creación de otra
nueva destinada a reemplazarla. Se caracteriza por ser a la vez causa de
extinción y de creación de obligaciones. Por lo que es un modo de extinción de
las obligaciones y a la vez una fuente creadora de éstas. Aunque no toda
transformación conlleva una novación. En la doctrina española se refiere a
propósito de la modificación de la obligación.

Regulación en el código civil


Se trata sobre la novación en los artículos 1.314 al 1.316 y 1320 al 1.324 del
CCV; indicándose en el 1.314 que “la novación se verifica:
1. 1º Cuando el deudor contrae para con su acreedor nueva obligación en
sustitución de la anterior, la cual queda extinguida.

2. 2º Cuando un nuevo deudor se sustituye al anterior dejando el acreedor


a este libre de su obligación.

Cuando en fuerza de nueva obligación, un nuevo acreedor se sustituye


al anterior, quedando libre el deudor para con este. Es un modo voluntario de
extinción de las obligaciones mediante el cual una obligación se extingue
suplantándose por una nueva. Por lo que su característica fundamental es
extinguir una obligación anterior. (Maduro Luyando y Pittier Sucre, Curso de
Obligaciones. Derecho Civil III, 2011).

Efectos jurídicos

1. Extingue la obligación anterior. Efecto liberatorio.


2. Surgimiento de una obligación nueva.

6.4. La delegación.

Definición

La delegación es el acto en virtud del cual una persona denominada


delegante encarga a otra denominada delegado, la realización de un acto que
ejecuta en su propio nombre en beneficio de una tercera persona denominada
delegatario

Condiciones requeridas para que existan

Mediante la delegación un deudor puede designar un tercero para que


pague a su acreedor, por medio de la delegación se puede reducir a una sola la
obligación dos obligantes preexistentes le delegación no requiere
necesariamente un vínculo jurídico preexistente entre delegante y delegado de
que sean deudor y acreedor o viceversa en tal caso el delegante puede
proceder a cumplir la delegación animus donandi.

Características
 DELEGACIÓN ACTIVA: Cuando A que es el acreedor de B y deudor de
C, le encarga a B pagar a C. Entonces, se debe identificar que A es el
delegante; B el delegado y C el delegatario.
 DELEGACIÓN PASIVA: El deudor actúa como delegante e indica a su
acreedor (delegatario) una persona que va a efectuar el pago
(delegado).
 DELEGACIÓN PERFECTA O NOVATORIA: Cuando se extingue la
obligación entre el delegante y el delegatario, para ser sustituida por la
obligación del delegado con el delegatario. Se requiere del
consentimiento expreso.
 DELEGACIÓN IMPERFECTA O SIMPLE: No produce novación.
Fundamento legal: Art. 1.317 CCV: “La delegación por la cual un deudor
designa al acreedor otro deudor, el cual se obliga hacia el acreedor, no
produce novación, si el acreedor no ha declarado expresamente su
voluntad de libertar al deudor que ha hecho la delegación

Regulación en el código civil

Se trata sobre la delegación en los arts. 1317, 1318, 1323 y 1325 del
Código Civil Venezolano, estableciéndose en el artículo 1.317 CCV lo siguiente
“La delegación por la cual un deudor designa al acreedor otro deudor, el cual
se obliga hacia el acreedor, no produce novación, si el acreedor no ha
declarado expresamente su voluntad de libertar al deudor que ha hecho la
delegación.

Efectos jurídicos

La obligación del delgado para con el delegatario sustituye a la que


hubiera podido existir entre el delegante y el delegado, El delegado no puede
entonces oponer al delegatario la nulidad de la obligación que tenía antes con
el delegante

6.5. La compensación.

Definición

La compensación es la extinción que se opera en las deudas de dos


personas recíprocamente deudoras cuando dichas deudas son homogéneas,
líquidas y exigibles. Zacharias la define como la “extinción de dos obligaciones
recíprocas que se pagan la una por la otra, hasta la concurrencia de sus
cantidades respectivas, entre personas que son deudoras la una hacia la otra.

Condiciones requeridas para que existan

 Extinción de las obligaciones pues es un modo voluntario de las


obligaciones.
 La remisión personal es la afectada en atención al deudor y no extiende
en principio sus efectos más allá de la persona cuyo favor se hizo.
 En la remisión expresa a uno de los codeudores solidarios, el acreedor
puede reservarse el derecho de exigir totalmente el cumplimiento de las
obligaciones a los demás codeudores solidarios.
 En la remisión, expresa, si el acreedor no se ha reservado el derecho de
perseguir a los demás codeudores, tiene que deducir la parte
correspondiente al codeudor condonado.

Características
 La compensación constituye un doble pago abreviado, cada acreedor es
pagado al verse liberado de la obligación que tenía para con el otro,
evitando los desplazamientos de dinero, riesgos y gastos.
 La compensación constituye una garantía del pago, pues cada deudor
evita el riesgo de pagar sin verse a su vez pagado, eludiendo de paso el
concurso con otros acreedores.

Regulación en el código civil


 Artículo, 1332 del código civil
 Artículo 1333 del código civil
 Artículo 1334 del código civil
 Artículo 1340 del código civil
Efectos jurídicos

Extingue las deudas recíprocas de manera total si son iguales o; si son


desiguales se extingue en su totalidad la deuda menor y la mayor hasta el
límite que concurra la menor.

6.6. La prescripción.

Definición

Es un medio no satisfactivo de extensión de las obligaciones mediante


el cual una persona se libera del cumplimento de una obligación por el
transcurso de un terminado tiempo y el cumplimiento de determinados
requisitos contemplados en la ley

Condiciones requeridas para que existan


 Inercia del acreedor
 Transcurso del tiempo fijado por la ley
Características

Regulación en el código civil


 Artículo 1956 del código civil
 Artículo 1964 del código civil
 Artículo 1965 del código civil
 Artículo 1980 del código civil

Efectos jurídicos
Fundamentación legal: art. 1.952 CCV. Por tanto, el art. 1.952 CCV
establece “La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de
libertarse de una obligación, por el tiempo y bajo las demás
condiciones determinadas por la Ley.”

6.7. Análisis.

Para darle cierre a los continuos análisis que se hicieron al final de cada
uno de los puntos investigados debemos hablar sobre los métodos por
excelencia para darle cierre a las obligaciones cuando hablamos de darle
cierre, es decir que el ciclo entre particulares cierra y no se crean otras
obligaciones es decir una vas utilizadas una de las formas antes planteas la
obligaciones quedan firmes y no se puede regresar a ellas. Claramente se
habló del pago el cual es el cierre por excelencia de las obligaciones hasta la
forma no menos partícula pero si la última en ser tocada como lo es la
prescripción la cual cuenta con sub categorías las cuales no permiten ningún
tipo de vacío en la obligación.
CONCLUSIONES

Una vez llegada a este punto debe darse por concluido el trabajo que se
presentó pero este no puede irse sin antes dar una conclusión total de los
temas tratados desde el inicio donde se habló de esos dos elemento
indispensables para accionar la responsabilidad civil el cual es el daño el cual
es causar una irrupción en la esfera unipersonal de otro y dañar un bien, hasta
la culpa que busca eso el determina el agente extraño que irrumpe en esa
esfera unipersonal.

En el mismo orden que se discutieron esos elemento se habló de una nueva


teoría una la cual se vio criticada hasta categorizar como atraso para lo que se
conoce como las obligaciones pero esta teoría no perdió la fuerza con la que
implanto mas sin embargo es la que hoy por hoy se presenta en varios
sistemas legislativos y jurídicos.

Para darle un final a este trabajo no se pueden dejar tres cosas sin puntualizar
las cuales son el dolo, como transmitir las obligaciones y lo métodos por
excelencia para darle cierre al mismo proceso de las obligaciones todos los
elemento antes tocados conforman una columna vertebral único para la
sociedad dado que lo que se dice ser obligación es Ley y la ley se ha de
respetar sin importar el que o el porqué.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Código Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela Nº 2.990, Fecha: Julio, 26 de 1982.

Eloy Maduro Luyando y Emilio Pittier Sucre. Curso de obligaciones: Derecho


Civil III (tomo I). Caracas. Universidad Católica Andrés Bello, 2009

Palacios Herrera, Oscar. Apuntes de obligaciones. Caracas : Universidad


Central de Venezuela, 1956.

También podría gustarte