Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO

CARRERA: PERIODISMO

HITO 3 GV.EA.D.15
DOCENTE: JAIME ALBARRACIN
MATERIA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
CARRERA: PERIODISMO
Nombre y apellidos: Cynthia Aylin Arismendi Morales C.I.: 8433356 L. P.
Esmeralda Cussi Pomacosi C.I.: 6899141 L. P.
Micaela Tapia Montecinos C.I.: 12481528 L. P.
Firma: Fecha: 27-04-2021
Inicial Paterno

SECCIÓN I

DERECHOS CIVILES

Artículo 21. Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos:

2. A la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad.

3. A la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma individual o


colectiva, tanto en público como en privado, con fines lícitos.

5. A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de


comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva.

6. A acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera


individual o colectiva.
CAPÍTULO SÉPTIMO

COMUNICACIÓN SOCIAL

Artículo 106.

I. El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información.

II. El Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de
opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas
por cualquier medio de difusión, sin censura previa.

III. El Estado garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión,
el derecho a la comunicación y a la información.

IV. Se reconoce la cláusula de conciencia de los trabajadores de la información.

Artículo 107.

I. Los medios de comunicación social deberán contribuir a la promoción de los valores éticos,
morales y cívicos de las diferentes culturas del país, con la producción y difusión de programas
educativos plurilingües y en lenguaje alternativo para discapacitados.

II. La información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social deben
respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercerán mediante las
normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de periodistas y medios de
comunicación y su ley.

III. Los medios de comunicación social no podrán conformar, de manera directa o indirecta,
monopolios u oligopolios.

IV. El Estado apoyará la creación de medios de comunicación comunitarios en igualdad de


condiciones y oportunidades.
Comentario

De acuerdo a la Constitución Política del Estado, respalda que la libertad de información es un


derecho fundamental que contribuye al entendimiento entre la ciudadanía y al desarrollo y
mantenimiento de la democracia del país.

En el artículo 107, capítulo 2, la información debe ajustarse a la más rigurosa verdad en el trabajo,
ser honesto y fieles cumplidores de la verdad, que permita al pueblo orientarse correctamente
sobre el acontecer. Actuando de acuerdo a las normas éticas del presente código.

Hace referencia a la ética y el respeto a la libertad de expresión, un análisis de lo que ocurre en


el ejercicio periodístico a partir de la mirada de los propios actores de la prensa, factores que
atentan contra la libertad de expresión, la libertad de prensa y el ejercicio del trabajo periodístico.

Un periodista, para poder emitir información, también debe recabar información y asegurarse que
sea confiable. Esto en base a la libertad de expresión y/u opinión, donde no debe existir la
censura, en el que fundamentalmente se debe practicar la ética en los medios de comunicación
para llegar a la gente con la información que la ciudadanía necesita. Y además, de buscar el
equilibrio, transparencia y objetividad en lo que se repercutirá a través de los medios de
comunicación.

También podría gustarte