Está en la página 1de 6

1

Actividad 7: Estudio de caso

Jose Luis Diaz Muñoz

ID: 720331

Informática Empresarial

Docente: Diego Fabián Gómez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Vicerrectoría Bogotá Sur


2

Importancia de la seguridad informática

Actualmente la seguridad de la información se ha convertido en una de las principales

prioridades tanto para las personas como para las empresas, debido al aumento del número de

delitos informáticos, los cuales han llegado a tener consecuencias tan graves como la

revelación de información valiosa para una compañía o una persona. Cabe recordar que los

equipos, aunque cada vez son más avanzados no dejan de ser máquinas, las cuales pueden

fallar en cualquier momento, así mismo, las personas que manejan este tipo de sistemas

pueden revelar información valiosa sin darse cuenta a sujetos dedicados a “hackear” los

sistemas con el fin de obtener datos, alterar la información, suplantar identidades y demás. Es

por ello que se hace necesaria la implementación de la seguridad informática la cual tiene

como función principal proteger la integridad y privacidad de la información almacenada en

un sistema, a través del diseño de procedimientos, métodos y técnicas enfocados en brindar y

garantizar condiciones seguras y totalmente confiables. Para ello se basa en tres fundamentos

principales para poder cumplir su función, estos son:

1. Confidencialidad:
Se define como la privacidad de la información almacenada en un sistema y la protección
contra personas extrañas que quieran acceder a esta con fines ilicitos.

2. Integridad:
Validez de la información almacenada en dicho sistema, la cual debe estar protegida por
sistemas actualizados que no permitan acceso a otros usuarios no autorizados.

3. Disponibilidad:
Acceso total a la información almacenada, garantizado en todo momento el acceso a los
usuarios autorizados.
3

Gráficos

Gráfica 1: Noticia de caso de vulneración informática sucedido en Colombia.


4

Análisis del caso

En este caso presentado por la cadena radial Caracol Radio, se puede apreciar que se viene

presentando un aumento en los ciber ataques que vulneran la seguridad informática de las

diferentes entidades bancarias del país, argumentando que por cada $100.000 son hurtados de

forma sistemática $4.000, según investigaciones realizadas han detectado que dichos hurtos

se están presentado principalmente bajo las modalidades de Mensajes a través de correo

electrónico, mensajes de texto y llamadas a través de dispositivos moviles por personas que

se hacen pasar como funcionarios quienes tienen como objetivo obtener información

personal, claves, números de tarjetas de crédito y demás datos de las victimas; por lo que los

usuarios de estas entidades están perdiendo la confiablidad y credibilidad en estas y además

los está llevando a optar otras opciones de ahorro o inversión de su dinero y adicionalmente

al cambio de entidad bancaria.

Alternativas de solución

Debido al aumento de casos de delitos cibernéticos presentados en los últimos años en el

país y según estudios de diferentes entidades como Asobancaria y la Policía Nacional se

pueden tener en cuenta los siguienes opciones para evitar ser victima de este tipo de hurto,

estas son:

1. Verificar de manera permanente los movimientos realizados en las cuentas bancarias

a través de los cajeros, las aplicaciones moviles y diferentes canales establecidos por

las entidades bancarias.

2. Si maneja tarjetas de credito validar las compras realizadas y el cobro de estas con el

objetivo de evitar e identificar transacciones sospechosas.

3. Descargar las aplicaciones moviles dispuestas por los bancos, para ser notificados de

manera inmendiata en el momento en que se realice una transacción bancaria.


5

4. Abstenerse de abrir mensajes de correo electrónico enviados por contactos

desconocidos y evitar seguir links que lleven a páginas falsas de entidades bancarias.

5. En ningún caso responder a traves de mensajes o llamadas por celular, datos

personales, contraseñas y demás información que pueda ser usada con fines ilicitos.
6

Referencias

https://caracol.com.co/emisora/2019/10/24/cartagena/1571947433_019306.html

https://www.trustdimension.com/la-importancia-de-la-seguridad-informatica/

https://www.academia.edu/8358689/Seguridad_Informatica_Mc_Graw-Hill_2013_-

_www_Free_Libros_me_-_copia

https://www.youtube.com/watch?v=lskwU3kw29o

También podría gustarte