Está en la página 1de 12

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Características y fases de la gestión


de proyectos sociales

Contenido

1 Características principales y diferenciales entre un proyecto social y otro tipo de proyectos

2 Fases para la gestión de proyectos

3 Documentación del proyecto

Palabras clave: proyecto, fases de un proyecto, características de un proyecto social.


1. Características principales y diferenciales entre un proyecto social y
otro tipo de proyectos
Aunque en la Lectura fundamental anterior se reflexiona sobre los conceptos de proyectos y
proyectos sociales con sus particularidades, no se profundizó en las principales diferencias de ambos.

1.1. Diferencias de los proyectos sociales con respecto a otro tipo de proyectos

En el siguiente cuadro comparativo encuentra las principales diferencias entre un proyecto social y
otro tipo de proyectos:

Tabla 1. Diferencias entre proyectos sociales y otros tipos de proyectos

PROYECTOS SOCIALES OTROS TIPOS DE PROYECTOS


Su carácter es netamente social. Su carácter es netamente financiero.
Son proyectos cuya diversidad puede ocupar cualquier
Es un tipo de proyecto cuyo fundamento es la mejora las
tema de estudio, pero que en últimas buscan un beneficio
condiciones de vida de del ser humanos.
económico de los ejecutores.
Su espectro de acción puede ir desde la mejora de
Su enfoque debe ser el de suplir las necesidades básicas,
procesos, actualizaciones tecnológicas, mercadeo, y casi
como la educación, el empleo, la salud y la vivienda.
cualquier tema.

Suplen carencias con base en estándares sociales. Suplen carencias particulares y situacionales.

Suplen necesidades de bien común y en pro de una


Pueden suplir necesidades comunes o individuales.
comunidad especifica.

Pueden apuntar a la mejora de procesos productivos, para


mejorar condiciones sociales, por ejemplo, la generación Aunque pueden apuntar a la mejora de procesos
de procesos de emprendimiento para poblaciones de bajos productivos, se delimitan a generar un bien particular.
recursos.

Por lo general, requieren de una inversión significativa,


Al tener un sentido de mejora particular, la inversión recae
pero no necesariamente son aportados por parte de los
netamente en los impulsores del proyecto.
beneficiarios.

Por lo general, son impulsados por entes gubernamentales


Por lo general, son impulsados por personas privadas.
que destinan recursos para su desarrollo.

Por lo general, se ocupan de problemáticas sociales como


el abandono de menores, la drogadicción, la delincuencia, Por lo general, se ocupan de problemas administrativos,
etc. Y, en general, las degradaciones de las condiciones de económicos, productivos o de mercadeo.
los seres humanos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Apuntan al desarrollo integral de una sociedad, bien
Apunta al crecimiento o mejora de procesos y
sea implementado nuevas tecnologías o instaurando
procedimientos.
infraestructura.
En un sentido más amplio, un gestor social de proyectos
Persigue objetivos que, al cumplirlos, genera la satisfacción
elabora funciones altruistas que enriquecen en muchos
del cumplimiento y la mejora de lo propuesto.
sentidos la satisfacción personal que otorga la solidaridad.

Fuente: elaboración propia

1.2. Características de los proyectos sociales

En la siguiente tabla encontrará las principales características que debe tener un buen proyecto de
desarrollo social, para que su gestión sea adecuada:

Tabla 2. Principales características de un proyecto social

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
PERTINENCIA Debe ser congruente con un propósito de impacto significativo en una comunidad.
Contesta a la pregunta ¿realmente se puede ejecutar con los recursos disponibles, en el
VIABILIDAD tiempo disponible? En caso de hacer parte de un plan de desarrollo gubernamental, debe
tenerse en cuenta la congruencia con dicho plan.
SOSTENIBLE Debe generarse de tal forma que perdure en el tiempo.
COMPLEMENTADOR Para poder articularse con proyectos anteriores o posteriores, evitando acciones aisladas.
INCLUYENTE EN Es muy importante la participación de la comunidad implicada en cada una de las fases del
PARTICIPACIÓN proyecto. Esto permite tener una visión más cercana de las necesidades reales a abordar.
Debe ser eficiente en el manejo de todos los recursos (humanos, económicos y
PLANEADO temporales) con el fin de gestionarlo adecuadamente y con la certeza de la buena
distribución de recursos.
De ser posible, debe perseguir objetivos que impacten a la mayor cantidad de beneficiarios
DE ALTO IMPACTO posibles.
El proyecto debe poder complementarse perfectamente al ambiente social y a la ejecución
SINÉRGICO de acciones alternas.
Debe poder seguir una secuencia lógica y sistémica de actividades, apoyándose en
SISTEMATIZADO herramientas como los diagramas de Gantt.
Debe contar con unos indicadores de gestión y ejecución, al igual que planes de manejo de
MEDIBLE contingencias y mejora continua.
PROYECCIÓN Debe contar con un plan de mejora o ampliación futura, al igual que con una proyección de
FUTURA crecimiento que genere la menor cantidad de dificultades futuras.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Estas características podrían no ser la únicas, ya que las particularidades de cada proyecto pueden
otorgarle características especiales, sin embargo, sí son las mínimas requeridas que garantizan que un
proyecto social sea de gran impacto para una comunidad.

2. Fases para la gestión de proyectos

2.1. Etapas anteriores a la presentación de proyectos

Antes de comenzar, debo tratar de predecir la viabilidad lógica y controlar la mayor cantidad de
variables negativas que puede llegar a tener un futuro proyecto, por ello es importante primero que
todo agotar una etapa preliminar a la ejecución de las fases, que permiten construir una idea de la
viabilidad o grado de dificultad de un proyecto.

A esta etapa Hugo Cerda le denomina “pedagogía de las preguntas” y al respecto nos indica lo
siguiente:

Existe en la actualidad un método denominado pedagogía de las preguntas, muy utilizado en estos
casos y que permite obviar cualquier esquema o clasificación rígida en este campo y adaptarse a
condiciones específicas de cada terreno. En la medida en que se vaya respondiendo a un conjunto
de preguntas, se va determinando el curso, el lugar y los procedimientos del proyecto… (Cerda, H.
2001, pág. 26)”.

Antes de abordar esquemas que le permiten hacer un seguimiento cíclico a los proyectos, es muy
importante tener claro el sentido total del proyecto y la pedagogía de las preguntas nos pueden
ayudar con este fin. Veamos:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Tabla 3. Preguntas preliminares para gestionar proyectos

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA GESTIONAR PROYECTOS

¿QUÉ SE QUIERE La respuesta a esta pregunta debe contestar y contextualizar la idea del proyecto y debe
HACER? generar también la inspiración de lo que se quiere lograr.

Cuál es la importancia o la justificación o la explicación que fundamenta la realización del


¿POR QUÉ HACERLO?
proyecto.

¿PARA QUÉ SE QUIERE Cuál es el sentido de utilidad del proyecto, es decir, debe dar luces acerca de la necesidad
HACER? real a resolver y el objetivo que se desea perseguir al elaborar este proyecto.

¿CÓMO SE QUIERE Expone la parte operativa; describe actividades y tareas que se deben desarrollar a futuro,
HACER? con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

Esta pregunta no solo contesta el lugar físico de ejecución del proyecto, si no que va un
¿DÓNDE SE QUIERE
poco más allá, revisando temas de contexto, es decir, el entorno social, cultural e incluso
HACER?
económico del proyecto.

¿CUÁNTO SE QUIERE Es decir, delimita el alcance real que persigue el proyecto, puede que en un futuro crezca,
HACER? pero es importante tener conciencia de límites generales en el marco de la ejecución.

Se debe especificar minuciosamente una línea de tiempo, donde cronológicamente se


¿CUÁNDO SE HARÁ? colocarán las fases, actividades y tareas, pudiendo con facilidad saber la fecha de inicio y
la fecha de finalización.

Hace referencia a los actores ejecutores del proyecto, los cuales no solo deben ser
competentes en la ejecución de sus actividades, si no que deben tener claridad total de
¿QUIÉNES LO HARÁN? su rol al interior de la ejecución, evitando siempre la repetición o la doble asignación de
tareas. Es claro también que, el talento humano que desarrolla proyectos sociales debe
tener la sensibilidad especial hacia la solidaridad.

Algunos piensan que esta debería ser la primera pregunta a contestar, para no trabajar
sobre ilusorios o metas que no se podrán cumplir con los recursos disponibles, sin
¿CON QUÉ RECURSOS embargo, otros piensan que primero se debe revisar la necesidad real, cuantificarla
ECONÓMICOS SE y así poder trabajar en conseguir los recursos necesarios. Sea cual fuere el orden, lo
CUENTA? importante es que se deben cuantificar los recursos físicos, económicos y humanos
requeridos en la ejecución del proyecto. Los cuales deben fundamentarse con estudios
financieros sólidos, evitando aproximaciones o datos a priori sin estudio alguno.

Fuente: elaboración propia

Estas preguntas y sus respuestas nos dan luces para desarrollar la caracterización del proyecto.
Sabemos que no es fácil tener una visión 360º al comienzo de una ejecución, por eso se recomienda
seguir un rutero que me facilite esta tarea un poco teórica, pero necesaria.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2.2. Caracterización inicial del proyecto

A la postre, debemos comenzar identificando 7 aspectos fundamentales de una adecuada


caracterización inicial de proyecto:

• Identificación de la idea.

• Justificación del proyecto.

• Elaboración de marcos teóricos y sociales (como mínimo).

• Objetivo general.

• Destinatarios.

• Resultados o efectos que se esperan.

• Cobertura o delimitación del alcance del proyecto.

2.3. Etapas de ejecución

¿Sabía que...?
“La finalidad del proyecto, como documento de análisis, es aportar
elementos de juicio, para tomar decisiones sobre su ejecución o sobre el
apoyo que se debiera prestar a su realización. Para ello deben analizarse
problemas técnicos, económicos, financieros, administrativos e
institucionales. Estos diversos aspectos se correlacionan en cada estudio
parcial que compone la justificación del proyecto. Al llegar a la etapa de
anteproyecto definitivo, todos esos problemas deben haberse aclarado
de modo que se pueda tomar con seguridad la decisión de apoyar o no la
inversión implicada en la idea original del proyecto”. (ILPES, 2006, pág. 41).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Una vez se tienen la mayoría de las respuestas a las preguntas preliminares, en la formulación de un
proyecto social, es muy importante tener claro que no existe un criterio unificado entre los autores
e investigadores sobre la cantidad de fases o etapas que se deben abordar, estas diferencias se
marcan debido a que, para algunos, hay componentes internos de una fase que se deben manejar
de una manera tan exhaustiva que conviene dividirla en una fase adicional. Claro que esto depende
también de la tipología y el tamaño del proyecto a ejecutar. Al respecto Hugo Cerda nos realiza esta
pertinente aclaración:

“Independientemente de los nombres que se le asignen a cada etapa y el orden que se adopte en
cada caso , no hay duda de que los componentes de un proyecto no escapan a ciertos criterios de
organización y estructuración lógica ya convencionalizados en nuestro medio, pues cualquiera que sea
el tipo de modalidad que se adopte, ésta debe poseer un mínimo de coherencia, unidad, continuidad,
precisión y claridad; de lo contrario, el proyecto se convierte en una suma desordenada e incoherente
de actividades.” (Cerda, 2001, pág. 26).

Sin embargo, desde la gestión de proyectos, sin tomar subdivisiones pertinentes en casos específicos,
se basa en 5 fases:

• Identificación.

• Diagnóstico.

• Planificación.

• Ejecución.

• Evaluación.

A continuación, le presentamos un diagrama que describe de manera global los componentes


principales de cada una de estas fases:

Identificación Es el génesis del proyecto, el gestor de la idea


Es la fase preliminar al Se describen de manera ámplia y suficiente las
diagnóstico, en ella se necesidades a suplir
evidencia cuál es el problema Permite dar una visión general del proyecto
o necesidad que generó la
Genera la materia prima para comenzar el diagnostico
idea del proyecto social.

Diagnóstico Identificar las necesidades reales


Organizar las prioridades
En esta fase se pretende
identificar los antecedentes Darle fundamento al proyecto
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Identificar la población que se impactará con el proyecto
7
y las realides existentes
Es la fase preliminar al Se describen de manera ámplia y suficiente las
diagnóstico, en ella se necesidades a suplir
evidencia cuál es el problema Permite dar una visión general del proyecto
o necesidad que generó la
Genera la materia prima para comenzar el diagnostico
idea del proyecto social.

Diagnóstico Identificar las necesidades reales


Organizar las prioridades
En esta fase se pretende
identificar los antecedentes Darle fundamento al proyecto
y las realides existentes Identificar la población que se impactará con el proyecto
con el fin de: Identificación preliminar de recursos
Identificación previa de recursos necesarios

La definición de los objetivos (generales, específicos operativos)


La definición de la meta
La metodología a seguir, esta incluye:
Especificación operacional de las actividades y tareas
Planificación
La delimitación de la población (destinatarios del proyecto)
Esta es la fase en donde El estudio de mercadeo (recolección y análisis de datos)
se define el qué se debe
hacer, se compone de 6 La definición de instrumentos de ejcución, seguimiento y evaluación
elementos principales: Conograma de ejecución de todas las actividades y tareas
La defición de los recursos (humanos, materiales, técnicos y
financieros)
Estudio de costos
Definición de líneas temporales para cada fase

Ejecución Se desarrollan todas las actividades, tareas y microtareas según


Corresponde a todas cronograma de ejecución
las actividades Se realiza control administrativo y operacional de las tareas
de implementación Se analizan los cuellos de botella para implementar acciones
del proyecto de mejora

Se evalúan las fases (diagnóstico, planificación y ejecución)


Evaluación Se implementan indicadores de gestión
Determina los logros e Se mide el cumplimiento de la ejecución
indicadores de ejecución Se mide el impacto real del proyecto
del proyecto Se retroalimentan y documentan todas las mediciones
Se realiza informe final.

Figura 1. Fases de un proyecto


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Es muy importante anotar que las fases son complementarias y no excluyentes, es decir, no quiere
decir que hasta que no se haga el diagnóstico no se pueda avanzar en ejecución y así sucesivamente.
Por ejemplo: la fase de evaluación debe estar constantemente activa, porque un proyecto requiere
ser medido en todo momento.

Esto quiere decir que la elaboración de un proyecto es de ciclos permanentes, porque cada fase
puede rediseñarse en cualquier momento de su vida útil, siempre y cuando no cambie su sentido y
persiga el mismo objetivo. Observe la siguiente figura:

8 1
Informe Identificación
final del problema

7 2
Planteamiento
Evaluación
de objetivos

6 3
Seguimiento Recursos
y control requeridos

5 4
Ejecución Tiempo y
de tareas espacio requerido

Figura 2. Ocho actividades clave del ciclo de un proyecto


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
3. Documentación del proyecto

Ahora bien, no olvidemos que todo proyecto debe ser documentado y existen muchos formatos
para su presentación, debido a las particularidades de los diferentes tipos de proyectos que se
pueden desarrollar. Es decir, no se puede usar el mismo formato para la ejecución de un proyecto
productivo que para un proyecto financiero o de impacto social; cada uno de ellos tiene componentes
particulares que deben ser documentados de formas adaptadas a su tipología.

Ocurre con mucha frecuencia que los proyectos sociales son financiados o cofinanciados por
entidades gubernamentales u ONG sin ánimo de lucro; para su estudio las mismas entidades colocan
sus estándares de presentación en formatos diseñados por cada una de ellas. Es tarea de los gestores
de proyectos sociales adaptarse a los criterios establecidos por la entidad que financiará el proyecto.

A manera de conclusión, podemos decir que la fase de maqueteo inicial puede llegar a convertirse en
un gran reto para los ejecutores, sin embargo, si se sigue una secuencia lógica, se logrará un adecuado
planteamiento, ejecución y evaluación de nuestro proyecto social.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Cerda, H. (2001). Cómo elaborar proyectos (4a edición ed.). Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial
Magisterio.

ILPES. (2006). Guía para la presentación de proyectos (27a edición ed.). Mexico, D.F.: siglo XXI
editores s.a. de c.v.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Gestión Social de Proyectos


Unidad 1: Generalidades de la gestión social de proyectos
Escenario 2: Características y fases de la gestión de
proyectos sociales

Autor: Julián David Delgado Ramírez

Asesor Pedagógico: Heidy Liliana Moncada


Diseñador Gráfico: Daniel Suárez
Asistente: María Avilán

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

También podría gustarte