Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
(UNELLEZ)

IMPUGNACIÓN POR EL TERCERO


MEDIANTE EL RECURSO ORDINARIO
DE APELACIÓN

PROFESOR(A) ALUMNO(A)
ABG. JOHANA LAYA OSWALDO LIRA V-28.225.913
4to año sección “A”

06 DE MAYO, 2021
A efectos de ubicar el recurso de apelación promovido por un tercero, es necesario
apreciar las formas  de intervención por parte de un tercero dentro del proceso. Ahora
bien, para que un tercero ajeno al proceso se vea facultado para intervenir, ha de
presentarse algún incidente que menoscabe sus intereses. Nace de los efectos de la
cosa juzgada el derecho para que un tercero intervenga en el proceso, entonces dicha
decisión debe guardar cierto error o vicio que lesione los intereses del tercero. Para
una mayor apreciación sobre este recurso procesal, es de gran valía hacer mención al
trípode del derecho procesal; lo que hace alusión a la acción, el proceso y jurisdicción.
Por un lado tenemos la acción, la cual Arístides Rengel Rombers la define como "El
poder jurídico concedido a todo ciudadano para solicitar del juez la composición de la
litis, mediante la actuación de la pretensión que hace valer el demandante contra el
demandado. Por otro lado el proceso es el compendio de actos que es regulado por la
norma procesal, el proceso se percibe desde el momento en que el actor manifiesta su
voluntad mediante la acción; hasta el punto en que el órgano jurisdiccional emita su
decisión. En este mismo orden, en lo que concierne a la jurisdicción, se entiende por la
investidura de juez, encaminada mediante unas series de actos  que buscan la solución
de la controversia; nuestra constitución consagra que la potestad de administrar
justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por
autoridad de la Ley. Artículo 253 CRBV.
Como se viene desarrollando, al hacer mención de los medios de impugnación, se
puede aludir  los recursos. Estos recursos son actos procesales; Ibáñez Fracham lo
define como " El acto procesal mediante el cual las partes en el proceso, o un tercero
legitimado solicita que se subsanen los errores, omisiones y/o vicios de la resolución
judicial, que lo perjudique. Es sin lugar a dudas, el recurso de apelación la constitución
de un medio impugnación ordinario, dirigido al superior jerárquico, para que este
revise la causa resuelta por el tribunal inferior. El ejercicio de este recurso es
principalmente expedito de las partes en el proceso (demandante y demandado), sin
embargo son facultados a ejercer el mismo los terceros legitimados, de acuerdo a lo
previsto en el artículo 370 del Código de Procedimiento Civil. Dicho esto, es de gran
importancia señalar que todo sujeto de derecho, bien sea parte en la causa o un
tercero legitimado, tiene la plena facultad de impugnar; pues el derecho a la
impugnación es parte esencial del derecho al debido proceso, de conformidad a lo
consagrado en el artículo 49 CRBV. Asimismo, la impugnación, entonces supone, en
una forma amplia, el cuestionar un determinado acto, a causa de un error o vicio, con
el mero propósito de que sea subsanado; para conseguirlo, en el escrito del recurso ha
de cumplirse una serie de requisitos de forma; es decir, el recurso debe ser presentado
ante el tribunal que emitió la resolución al término de cinco (5) días de despacho,
luego de haberse dictado la resolución, conforme a lo previsto en el artículo 298 CPC.
Asimismo ha de cumplirse con los requisitos de fondo; como la señalización del error o
vicio cometido en la resolución que se intenta impugnar, asimismo debe precisar la
naturaleza del agravio.

También podría gustarte