Está en la página 1de 10

Antecedentes

II.- PLAN DE INVESTIGACIÓN contexto

2.2. Marco Teórico


2.2.1. Marco legal
2.2.2. Antecedentes de la investigación o marco referencial
2.2.3. Marco epistemológico de la investigación (para doctorado)
2.2.4. Marco doctrinal de las teorías particulares en el campo de la
ciencia en la que se ubica el objeto de estudio (Bases teóricas)
2.2.5. Marco conceptual
2.2.6. Definición de términos básicos
II.- PLAN DE INVESTIGACIÓN contexto

2.2. Marco Teórico


2.2.1. Marco legal

Conceptos
Son los fundamentos legales del tema de estudio, (opcional, si se
considera necesario para el estudio).
- Es la reseña de las investigaciones afines anteriores o actuales que
apoyan el estudio.

Justifica y argumenta las bases legales que respaldan científicamente la


investigación.
- Precisar las razones del porqué de los antecedentes y fundamentos
referenciales del objeto de la investigación.
- Indicar autor (es), título y año en que se realizó la investigación.
- Precisar los resultados y conclusiones más importantes.
ANTECEDENTES
II.- PLAN DE INVESTIGACIÓN contexto

2.2. Marco Teórico


2.2.2. Antecedentes de la investigación o marco referencial

El investigador y los antecedentes


Un investigador no debe iniciar una investigación si no tiene a la vista, todos
los antecedentes bibliográficos, es decir debe “informarse sobre qué se ha
publicado en forma de libro, artículos de revista, actas de conferencias,
congresos, academias, etc. respecto al tema de la investigación, es el punto
de partida obligado en la elaboración de toda tesis o trabajo científico”
Sierra Bravo, 1999, p. 279.
II.- PLAN DE INVESTIGACIÓN contexto

2.2. Marco Teórico


2.2.2. Antecedentes de la investigación o marco referencial

Conceptos sobre antecedentes


1. Los Antecedentes del Problema de Investigación (API) lo constituyen todo
tipo de información actual y pasada relacionado con el tema o problema de
Investigación.
2. Se le denomina también Marco Empírico, porque está referido a resultados
de estudios (investigaciones) anteriores.
3. Recabarlos no sólo es un tarea científica sino también un mandato ético.
4. Es una síntesis conceptual de los logros que pertenecen o están
relacionados al tema o problema.
5. En su redacción se debe mencionar los autores y el área de estudio, y a la
información recabada: libros, tesis y otras publicaciones.
II.- PLAN DE INVESTIGACIÓN contexto

2.2. Marco Teórico


2.2.2. Antecedentes de la investigación o marco referencial

Importancia de los antecedentes


1. Determinar la evolución y nivel del conocimiento actual (si el tema o
problema a sido estudiado o no).
2. Verificar la viabilidad del problema, que sea actual y esté sin resolver.
3. Analizar y especificar los aspectos más importantes de la RP.
4. Definir el área de investigación dentro de la disciplina.
5. Conceptualizar el problema de investigación en términos de las variables
relevantes.
6. Definir el objeto de investigación.
7. Recabar y organizar la referencias, en la medida que hace la revisión
bibliográfica.
II.- PLAN DE INVESTIGACIÓN contexto

2.2. Marco Teórico


2.2.2. Antecedentes de la investigación o marco referencial
Cómo elaborar antecedentes
1. Identificar fuentes primarias de información referente.
2. Elaborar fichas bibliográficas de las fuentes identificadas.
3. Recabar la información pertinente en fichas de investigación.
4. Analizar la información pertinente al problema de investigación.
5. Redactar el discurso de los antecedentes registrando las citas siguiendo la
norma estilo de redacción APA 7ma edición.
6. El discurso debe seguir un orden: inductivo, deductivo o histórico (algunos
prefieren el deductivo).
Cantidad de referencias del MT

La cantidad de fuentes de consulta dependerá del problema y


pueden ser entre 15 y 25 (Hernández et al, 2010)
Otros autores:
- Para una tesis de licenciatura entre 25 y 35
- Para una tesis de maestría entre 30 y 40.
- En un artículo científico entre 50 y 70.
- Una tesis doctoral entre 65 y 120.

Se debe consultar fuentes primarias.


Antecedentes

También podría gustarte