Metfora Boletn

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Metáfora

USAC—EFPEM “Las ideas sólo son exóticas para el que no tiene ideas” Luis Cardoza y Aragón

XÄ w•t wx Ät Åâ}xÜ
Editorial Agenda Cultural
LITERATURA TESTIMONIAL
A PROPÓSITO DEL 08 DE MARZO DE TODOS LOS AÑOS

El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, El día sábado 26 de marzo, se
se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En
este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en llevará a cabo la charla sobre
la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Literatura Testimonial, a cargo del
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y Lic. Plinio Cortés.
durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua
Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como Lisístrata empezó una huel-
ga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra. Se vio reflejada en la Revolución francesa: Auditorium EFPEM, 15:00 hrs.
las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para
exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó
a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una
jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.(Fuente Wikipedia)

Para muchas personas de nuestro país fue una conmoración más. Como el día del cariño, el día de la
madre y otros. Algunos varones mostraban una vaga insatisfacción al expresar ¿por qué sólo hay día
de la mujer y no del hombre? Fácil se responde: del hombre, es el resto del año, y es así desde el
Anuncios
momento que nace y le dan el honor de tomar “caldo de gallina” a la madre por haberlo parido.

El verdadero sentido de este día es de carácter reflexivo y de concientización, bajo ningún punto de Jardín Infantil de la USAC
vista una celebración. No se puede festejar la tragedia, el trato inhumano que aún sufre la mujer, en
el mundo. Las féminas seguimos sintiendo las inclemencias de la discriminación. Esto nos lleva a Este mes de marzo empezó a funcionar, el fin de
formular y responder otras preguntas: ¿si en nuestro regazo y bajo nuestros cuidados crecen los
niños, por qué no hemos sido capaces de educar una sociedad alejada del sentimiento misógino? ¿Es
semana, el jardín infantil de la USAC para los hijos
acaso la mujer paradigmáticamente “machista”? de estudiantes y empleados de nuestra universidad.
En respuesta al último cuestionamiento, la mujer es inequívocamente machista. Con la aseveración
Las edades de admisión oscilan desde los 40 días
anterior no describo el gusto natural de la mayoría de mujeres por los hombres; sino el gusto de ser hasta los 9 años de edad.
subyugada y maltratada por “su hombre”, por “su macho”. Al hecho de ser poseída física, mental y
espiritualmente de una manera abusiva. Esto es levantarse de madrugada para sacar a los hijos para Información al correo electrónico
el centro educativo, al esposo al trabajo, y prepararse también para ir a ganarse la vida. Regresa a
casa después de un arduo día de labores y no para descansar, sino para sacar el baño de ropa que jardin@usac.edu.gt o al teléfono 24439514
quedó pendiente, la cena y el almuerzo de otro día. Mientras el esposo, control en mano, se esfuerza
por hallar un buen programa de televisión; para luego esperar, como es debido, que le cumplan con la Licda. Irina
satisfactoriamente en la cama.

Existe un machismo irreflexivo que lleva a crear “juguetes” para niñas que no son más que la repre-
sentación de una alienación: Cocinitas, lavadorcitas, refrigeradorcitas, trastecitos, muñequitas. Todo
ello para involucrar a la infanta en las que deben ser sus más caras aspiraciones sociales: ser ama de
casa y madre. En muy pocos hogares se busca, a través de los juguetes, crear una mente científica Se b u s
can, m
en las chicas. Todo lo contrario, se les enseña a ser plásticas (como Barbie), heroínas de telenovela,
dos… p ujeres
y buscar la “paz del mundo” como en los concursos de belleza. or la es y ho mb
res apmujeres
critura Se buscan, asiona-
mayor . Próxim
Fuera de nuestras diferencias físicas con el hombre, no existen otras. Somos tan humanas, buenas o inform ameapasio-
malas como ellos y dignas de respeto aunado con consideración, también. ación. y hombres nte
nados… por la
El día de la mujer no es para regalar flores, a menos que nos sirvan para hacer una corona para
adornar el funeral de nuestra conciencia. Las mujeres hablamos mucho de igualdad, pero nos queda- escritura.
Ejemplar No. 2 febrero 12

mos “igual”. Un comentario sin acción es como un suspiro en medio de un torbellino o una lágrima en
medio de un aguacero. Empieza con emoción y luego nada. metáfora-
escritor@hotmail.com
Esa acción de la que hablo, no es más que el respeto de sí misma. Seguido del deseo de superación
personal. Ver la vida no como una mártir con el irrevocable destino del sufrimiento, sino aspirando al
éxito. Ver al hombre como a otro ser humano: padre, hermano, amigo, esposo, hijo, no como a Dios,
porque Dios trata con misericordia, el hombre no.

Para finalizar, el Día Internacional de la Mujer debe motivar, en un juicio muy propio, a tener la capaci-
dad de establecer un equilibrio en las relaciones interpersonales mujer-hombre, aniquilando totalmen-
te al machismo, sin caer en una irracional práctica feminista.
Créditos:
Un reconocimiento, en este día, a los varones conscientes que dan el lugar apropiado a la mujer.
¡Saludos! Director: Miguel Ángel Cruz
Editorialista: Amanda Grajeda Ch.
Diagramadora: Karla Cristine Pirir.
Secciones Culturales y anuncios: Manuel Rodríguez.
Sección Literaria
Cuentos para niños. Sé tod
os lo
Hijo quiero platicar contigo. Siéntate a mi lado, apaga la Yo n o s cue
s ntos
televisión y ponme atención. Te quiero contar algo para que Digo, é muchas
ta co
no te asustes por las noches, porque los llantos y los gritos Y he v n solo lo q sas, es ve
isto: ue he r
son fuertes. Que la visto. dad.
cuento cu n a del h
Desde que tú naciste mi vida ha sido algo complicada, por- ombre
s
que viniste al mundo sin haberte deseado, esa es la verdad. Que lo ... la mec
s grito en c on
Ahora te quiero mucho, con el tiempo he aprendido a amar- los ah s de a
ogan n g ustia d
te. Qu e e con cu el ho m
l e
con cu llanto del h ntos... bre
Ahora que cumplas diez años, muchas cosas que pasan en e o mbre
esta casa te quedarán más claras. O quizás ya entiendas todo. Que lo ntos... lo tapo
s nan
No lo sé. rran c huesos de
on cu l hom
Y que e ntos... b re los
e entie-
Te cuento esto, hijo mío, porque quiero que sepas lo que Ha inv l miedo de
ocurre cada noche en el cuarto de tus padres. entad l homb
Yo s é o todo re...
m s
Los ruidos esos, tan fuertes y tan seguidos. Pues tienen una Pero m uy pocas c los cuentos
o .
explicación sencilla. cuento e han dorm sas, es ve
s… ido co rdad.
Y sé t n todo
Tu mamá grita mucho y yo también, porque los dos nos odos s los
los cu
estamos quedando sordos, solamente a gritos entendemos León e n to s.
Felipe
las cosas. Y como cada día la sordera de los dos aumenta,
pues gritamos más fuerte, ¿te das cuenta de eso?
¿Comprendes?
Los llantos y alaridos de tu mamá es porque le duele mucho
la panza, desde que tu naciste por medio de una cesárea, la
herida no le ha cerrado bien, por eso chilla tanto. Está herida
de gravedad. Y no se calma con nada, yo le pego unas bofe-
tadas porque pienso que así va a reaccionar más rápido, eso
le he visto en las películas.
Así que te pido que en las mañanas no le hagas preguntas a
tu mamá acerca de los llantos de la noche, porque le vas a
provocar que la herida se le abra otra vez, es algo delicado,
¿entiendes eso?
Cuando veas que hay muchas cosas rotas y quebradas en la
habitación nuestra, es porque tu mamá cuando está mareada
se agarra de cualquier cosa y lo tira al suelo, tiene manos de
hierro, todo lo que toca lo destruye, ¿eso sí lo sabes, verdad?
Las gotas de sangre que salen desde el cuarto hasta el baño,
es la debilidad de tu mamá, desde niña le sangra la nariz sin
parar, según me contó tu abuela. ¿La sangre no te asusta,
verdad, hijo mío? Tú vas a ser médico, así que vete acostum-
brando a eso.
Toda la ropa de ella, sus vestidos, faldas y blusas que has ny
se r dueño de un do
Tener talento es
visto rotas y desgarradas, es porque ella quiere que yo le
compre ropa nueva y así poder estrenar todos los días, pero
n
yo no soy millonario para darle esos gustos a mamá.
a pa si ó n: un de seo de triunfar ta
un
Verdad hijo lindo, que tu padre tiene razón en querer irse a
Tierra
vivir con otra mujer que si lo entienda y lo atienda. ¿Verdad
di en te qu e no hay poder en la
que mamá no se está portando bien, y grita demasiado? ar
rlo.
Qué te parece hijo, te voy a cambiar a mamá por otra más
capaz de sofoca
linda y cariñosa y calladita. Anda di que sí; vas a estrenar
mamá muy pronto.
Neil Simón
Oye papá, una pregunta quiero hacerte: ¿Y los balazos que
oí anoche, a quien se los diste?
Bolívar Hernández http:// freudenelparquemexico.blogspot.com/

También podría gustarte