Está en la página 1de 12

Gaceta del congreso 186 REPÚBLICA

Lunes, 25 DE
REPÚBLICA de
DE COLOMBIA
abril de 2016
COLOMBIA Página 1

Gaacceettaa d
g deell C
coon
nggr
ree sso
o
SENADO Y
SENADO Y CÁMARA
CÁMARA
(Artículo36,
(Artículo 36, Ley
Ley 5ª
5ª de
de 1992)
1992)
IMPRENTA NACIONAL
IMPRENTA NACIONAL DE DE COLOMBIA
COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
www.imprenta.gov.co
IISSSSNN 00112233 - -9 90 06 66 6

AÑOXXV
AÑO XXIX - Nº
- Nº 1495
186 Bogotá, D. D.
Bogotá, C., C.,
martes, 1525
lunes, dede
diciembre de 2020
abril de 2016 EDICIÓN
EDICIÓN DE
DE 12
36PÁGINAS
PÁGINAS
GREGORIO ELJACH
GREGORIO ELJACH PACHECO
PACHECO JORGEHUMBERTO
JORGE HUMBERTOMANTILLA
MANTILLASERRANO
SERRANO
DIRECTORES:
DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
SENADO SECRETARIO
SECRETARIO GENERAL
GENERALDE
DELA
LACÁMARA
CÁMARA
www.secretariasenado.gov.co
www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co
www.camara.gov.co

RAMA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER
LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
PÚBLICO

SSEENNAADD O
O D
DEE L
LAA RR EE PP Ú
Ú BB LL II CC AA
INFORMES DE CONCILIACIÓN
PROYECTOS DE LEY
INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 252 DE 2019
PROYECTO DE LEY NÚMERO CÁMARA,
163 DE 2016 327 DE 2020 SENADO de trabajo actoral mayor de diez
ii) Experiencia
SENADO (10) años acumulados y certificados en cualquier me-
por medio del cual se modifica el artículo 380 del Código Penal.
por medio de la cual se expide la ley del actor para dio escénico o audiovisual, avalada por el Comité de
garantizar los derechos laborales, culturales y de Acreditación Actoral;
autor de los actores y actrices en Colombia. iii) Combinación entre educación informal, técni-
CAPÍTULO I ca o tecnológica y, experiencia de trabajo actoral mí-
nimo de cinco (5) años acumulados y certificados en
Objeto, ámbito de aplicación y definiciones
INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY 252/19 CÁMARA – 327/20
en incumplimiento de las justificación terapéutica y normas antidopaje.
cualquier medio
SENADO - “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 380 DEL CÓDIGO normas antidopaje escénico
con la finalidad o de audiovisual,
aumentar avalada por el
PENAL” expedidas por la Agencia las capacidades deportivas, Se realizaron algunas
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por ob- Comité Mundial deAntidopaje
Acreditación ya sean Actoral.
físicas o adiciones al tipo penal en el
(WADA), formule, psicológicas, o modificar los sentido de añadir elementos
jetoBogotá,
establecer un
15 diciembre de 2020 conjunto de medidas que garanticen suministre, aplique o resultados en competencias, que permiten, una mayor
Artículo
administre 5°. Ensayo,
a un deportista suministre ocaracterización,
administre a un delimitaciónactividad
de la descripciónpre-
el ejercicio de la actuación como una profesión en Co- profesional o aficionado, deportista profesional o típica del comportamiento
Doctores paratoria
alguna sustanciayoconexa a la creación
método aficionado que participe en de personajes.
que se pretende realizar. Es toda
lombia,
ARTUROprotegiendo
CHAR CHALJUB los derechos laborales, culturales calificado como prohibido competencias deportivas,
Presidente actividad
por esa autoridad, propia de lasustancia
o lo alguna actuación, mediante
o método Estos la cual el
elementos buscan
y deSenadoautor de los actores y actrices en sus creaciones,
de la República induzca al consumo, o calificado como prohibido aportar algunas precisiones

conservación, desarrollo y difusión de su trabajo y actor


posea con o actriz
el ánimo prepara
de por la la creación
Agencia Mundial oa los
caracterización
elementos que hacen del
GERMAN ALCIDES BLANCO ÁLVAREZ comercializar, incurrirá en Antidopaje WADA o por el que éste sea un tipo penal

obras artísticas.
Presidente
personaje,
prisión de veinticuatroensaya la realización
(24) a ordenamiento jurídico, o lode la
en blanco,obra, investiga,
para definir con
setenta y dos (72) meses y induzca en el consumo, mayor precisión los
Cámara de Representantes estudia,
multa de sesentamemoriza guiones
y seis (66) incurrirá y realiza
en prisión cualquier
de elementos del mismo.otra
La acti-
Ciudad a setecientos cincuenta veinticuatro (24) a setenta y misma precisión se realiza
Artículo 2°. Ámbito de la ley. La presente ley regula vidad relacionada
(750) salarios mínimos con el mismo, en el lugar de trabajo
dos (72) meses y multa de en el inciso segundo del
mensuales sesenta y seis (66) a artículo, cuando el
a la actuación como profesión, derechos ylegales
REF: Informe de conciliación al PROYECTO DE LEY 252/19 CÁMARA – 327/20 SENADO
lo concerniente
- “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 380 DEL CÓDIGO PENAL” fuera de él.
vigentes. setecientos cincuenta(750) comportamiento es realizado
salarios mínimos legales por un profesional o
laborales y oportunidades de empleo, derechos de autor, La pena se aumentará mensuales vigentes. practicante de la salud.
Honorables Presidentes:
difusión del trabajo de los actores y régimen sancionato- hastaArtículo 6°. Creaciones artísticas como patrimo-
en la mitad, cuando:
1. La conducta recaiga A las sanciones previstas en
rio,De entre otros; brindando herramientas para dignificar nio
acuerdo con las designaciones efectuadas por las Presidencias del Honorable Senado de
la República y de la Honorable Cámara de Representantes, y de conformidad con lo dispuesto
sobre cultural.
un menor de edad Las elcreaciones
artículo 379 quedará
2. La conducta se realice sujeto el profesional o
artísticas de los actores,
en los artículos 161 de la Constitución Política y 186 de la Ley 5ª de 1992, los suscritos mediante agentes
como engaño o practicante de medicina,
generadores de patrimonio cultural de
estaintegrantes
labor de por sus aportes culturales a la nación.
la Comisión Accidental de Conciliación, nos permitimos someter, por su
coacción odontología, enfermería,
3. El
lacualquierresponsable
nación, tuviere farmacia o
contribuyen a la construcción personal de de identidad
conducto, a consideración de las Plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes carácter, posición apoyo del atleta que, en
Parágrafo.
para La presente
continuar su trámite correspondiente,leyel textorige para
conciliado todo detipo
del proyecto ley dedela o cargo que le dé particular ejercicio de ellas, sin
referencia.
cultural y memoria de la nación.
autoridad o poder sobre la justificación terapéutica, y
De acuerdo con lo an-
producciones o actividades que requieran de actores y víctima con la finalidad de aumentar
terior, el trabajo de los
4. Se realice en un las capacidades deportivas,
actores profesionales debe ser
actrices para
En el siguiente suserealización,
cuadro bien sean
relacionan los textos aprobados escénicas,
por la Plenaria de Cámara eltea-18
escenario deportivo. ya sean físicas o
de junio de 2020 y por la Plenaria de Senado el 14 de diciembre de 2020. protegido y sus derechos garantizados
psicológicas, o modificar los por el Estado.
trales, audiovisuales, sonoras o de doblaje. A las sanciones previstas resultados en competencias,
TEXTO APROBADO TEXTO APROBADO CONSIDERACIONES
Las producciones
en el artículo 379 quedará realizare dramáticas las en
conductas cine, televisión, teatro
Artículo
PLENARIA DE3°. ActorPLENARIA
CÁMARA o actriz. Se considera actor para ysujeto
DE SENADO el profesional o previstas en este artículo.
otras formas
practicante de medicina, de lenguaje escénico o audiovisual son
efectos POR de
MEDIOesta DEL ley,
CUAL aquel “PORcreador
MEDIO DEL CUAL que se sirve NOdeEXISTEsu cuer- bienes odontología, enfermería, Las penas se aumentarán
SE MODIFICA EL SE MODIFICA EL DISCREPANCIAS farmacia odepersonalinterés cultural.
de hasta en la mitad, cuando:
po, CÓDIGO
suARTÍCULO
voz, su intelecto
380 DEL y su
ARTÍCULO capacidad
380 DEL histriónica para apoyo del atleta que, en
PENAL (LEY 599 CÓDIGO PENAL (LEY 599 ejercicio de ellas, realizare 1. La conducta recaiga
crear personajes DE 2000) e interpretaciones
DE 2000)” en producciones tea- Artículo
las conductas 7°.enRoles
previstas sobre unenmenorcreaciones
de edad artísticas. Entién-
este artículo. 2. La conducta se realice
trales y todo tipo de expresiones artísticas y realizaciones dase por creaciones artísticas:
mediante engaño o
Artículo 1°. El artículo 380 Artículo 1°. El artículo 380 Se sugiere adoptar la coacción
del Código Penal (Ley
audiovisuales, 599 del y
radiales Código
demás (Ley 599 redacción
Penal medios. El actoraprobadao por la
actriz 3. El responsable tuviere
de 2000) quedará así: de 2000) quedara así: plenaria del Senado. – Rol protagónico: Personaje
cualquier carácter, posición interpretado por un
es titular
“Suministrode oderechos morales
formulación Suministro y patrimoniales
ilegal a Los cambiosde
ilegal a deportistas. El que, deportistas. El que, sin el Senado cumplen con las
autor.
introducidos en
actor o actriz, o cargo que le dé particular
alrededor del
autoridad o poder sobre cualla gira la trama central
Artículo 4°. Actor profesional. Para efectos de esta de la producción.
ley se entiende por actor profesional aquel actor o ac- – Rol coprotagónico o antagónico: Personaje inter-
triz que acredite alguno de los siguientes requisitos: pretado por un actor o actriz que, teniendo su propia
i) Título profesional de maestro en artes escénicas historia dentro de la trama, esta gira alrededor de los
o títulos afines; protagonistas.
Página 2 Martes, 15 de diciembre de 2020 Gaceta del Congreso 1495

víctima.
4. Se realice en un escenario
deportivo.

Artículo 2°. Vigencia. La Artículo 2°. Vigencia. La NO EXISTE


presente ley entrará en presente ley entrará en DISCREPANCIAS
vigencia a partir de su vigencia a partir de su
promulgación. promulgación.

Con el fin de dar cumplimiento a la designación, después de un análisis, hemos decidido


acoger en su totalidad el texto aprobado en segundo debate por la Plenaria del Honorable
Senado de la República, pues recoge con mayor precisión la intención del legislador frente
al Proyecto de Ley. A continuación, el texto conciliado.

TEXTO CONCILIADO Proyecto de Ley N° 252/19 CÁMARA – 327/20 SENADO - “POR


MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 380 DEL CÓDIGO PENAL

El Congreso de Colombia
Decreta:
Artículo 1°. El artículo 380 del Código Penal (Ley 599 de 2000) quedara así:
HERNÁN GUSTAVO ESTUPIÑAN
Suministro ilegal a deportistas. El que, sin justificación terapéutica y con la finalidad de Representante a la Cámara
aumentar las capacidades deportivas, ya sean físicas o psicológicas, o modificar los
resultados en competencias, suministre o administre a un deportista profesional o aficionado
que participe en competencias deportivas, alguna sustancia o método calificado como
prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje WADA o por el ordenamiento jurídico, o lo
induzca en el consumo, incurrirá en prisión de veinticuatro (24) a setenta y dos (72) meses
y multa de sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales JUAN CARLOS GARCÍA GÓMEZ
mensuales vigentes. Senador de la República
A las sanciones previstas en el artículo 379 quedará sujeto el profesional o practicante de
medicina, odontología, enfermería, farmacia o personal de apoyo del atleta que, en ejercicio
de ellas, sin justificación terapéutica, y con la finalidad de aumentar las capacidades
deportivas, ya sean físicas o psicológicas, o modificar los resultados en competencias,
realizare las conductas previstas en este artículo.

Las penas se aumentarán hasta en la mitad, cuando:

1. La conducta recaiga sobre un menor de edad


2. La conducta se realice mediante engaño o coacción
3. El responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular
autoridad sobre la víctima.
4. Se realice en un escenario deportivo

Artículo 2. Vigencia. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su promulgación.

Cordialmente,

Los Conciliadores,

INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 046 DE 2019 CÁMARA,


253 DE 2020 SENADO
por medio de la cual se modifica el régimen vigente para la liquidación de honorarios de los concejales de los
municipios de cuarta, quinta y sexta categorías, se adoptan medidas en seguridad social y se promueve el derecho
al trabajo digno.
Bogotá D.C., 14 de diciembre de 2020

Honorables Congresistas
ARTURO CHAR CHALJUB
Presidente del Senado de la República
GERMÁN ALCIDES BLANCO ÁLVAREZ
Presidente Cámara de Representantes
Ciudad

Asunto: Informe de conciliación - Proyecto de Ley No. 046 de 2019 C, 253 de


2020 S, “por medio de la cual se modifica el régimen vigente para la liquidación
de honorarios de los concejales de los municipios de cuarta, quinta y sexta
categoría; se adoptan medidas en seguridad social y se promueve el derecho
al trabajo digno.”.

Estimados presidentes,

En atención de lo dispuesto por el artículo 161 de la Constitución Política, los


artículos 186, 187 y 188 de la Ley 5 de 1.992 y la honrosa designación que
nos hicieran las Mesas Directivas de ambas células legislativas, de manera
atenta nos permitimos rendir informe de conciliación sobre el proyecto de
ley de la referencia bajo los siguientes términos:

Resulta necesario resaltar que, el texto aprobado en cámara es casi igual


al texto aprobado en Senado, solo que se adicionan aspectos muy
particulares, razón por la cual se acoge el texto de senado.

Para efectos de claridad, nos permitimos exponer y hacer constar los


articulados aprobados en cada cámara y el texto definitivo adoptado por
la Comisión de Conciliación y que, de manera respetuosa, le solicitamos
aprobar a las plenarias del Senado de la República y la Cámara de
Representantes:
Gaceta del Congreso 1495 Lunes, 15 de diciembre de 2020 Página 3

TEXTO APROBADO POR LA CÁMARA DE TEXTO APROBADO POR EL SENADO DE LA TEXTO PROPUESTO POR LA
REPRESENTANTES REPUBLICA COMISIÓN DE
CONCILIACIÓN
“por medio de la cual se modifica el régimen “Por medio de la cual se modifica el No hay diferencias en el título
vigente para la liquidación de honorarios de régimen vigente para la liquidación de del proyecto, aprobado por
los concejales en los municipios de cuarta, honorarios de los concejales de los las dos cámaras.
quinta y sexta categoría; se adoptan municipios de cuarta, quinta y sexta
medidas en seguridad social y se promueve categoría; se adoptan medidas en
el derecho al trabajo digno”. seguridad social y se promueve el derecho
al trabajo digno”
ARTÍCULO 1°. OBJETO: La presente ley tiene ARTÍCULO 1°. OBJETO: La presente ley tiene No hay diferencias en el
por objeto establecer una modificación a la por objeto establecer una modificación a objeto del proyecto,
tabla por la cual se liquidan los honorarios de la tabla por la cual se liquidan los honorarios aprobado por las dos
los concejales de los municipios de cuarta, de los concejales de los municipios de cámaras.
quinta y sexta categoría, procurando que los cuarta, quinta y sexta categoría,
valores de sus ingresos por concepto de procurando que los valores de sus ingresos
honorarios en ningún caso sean inferiores a por concepto de honorarios en ningún caso
un SMMLV, dejando a cargo de los sean inferiores a un SMMLV, dejando a
municipios de cuarta, quinta y sexta cargo de los municipios de cuarta, quinta y
categoría, el pago de la cotización de la sexta categoría, el pago de la cotización
seguridad social, garantizando el derecho al de la seguridad social, garantizando el
trabajo digno, sin poner en riesgo la derecho al trabajo digno, sin poner en
transparencia del acceso a la función riesgo la transparencia del acceso a la
pública. función pública.
ARTÍCULO 2°. Modifíquese el artículo 66 de la ARTÍCULO 2°. Modifíquese el artículo 66 de la La única diferencia entre los
Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1368 Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1368 textos aprobados en
de 2009, integrando el valor de la tabla para de 2009, el cual quedara así. Cámara y Senado, es que en

los concejos de los municipios de cuarta, Senado en el parágrafo 5° se


quinta, y sexta categoría, la cual quedara especifica que el aumento
así: en el valor de los honorarios
de los concejales de
Artículo 66. CAUSACIÓN DE HONORARIOS. Artículo 66. CAUSACIÓN DE HONORARIOS. municipios de cuarta, quinta
Atendiendo la categorización establecida en Atendiendo la categorización establecida en y sexta categoría, estará a
la Ley 617 de 2000, el valor de los honorarios por la Ley 617 de 2000, el valor de los honorarios cargo de las entidades
cada sesión que asistan los concejales, será por cada sesión que asistan los concejales, territoriales.
señalado en la siguiente tabla: será señalado en la siguiente tabla:
En virtud de lo anterior, se
CATEGORÍA HONORARIOS CATEGORÍA HONORARIOS acoge el texto aprobado en
POR SESIÓN POR SESIÓN Senado.
Especial $ 516.604 Especial $ 516.604
Primera $ 437.723 Primera $ 437.723
Segunda $ 316.394 Segunda $ 316.394
Tercera $ 253.797 Tercera $ 253.797
Cuarta $ 212.312 Cuarta $ 212.312
Quinta $ 212.312 Quinta $ 212.312
Sexta $ 212.312 Sexta $ 212.312

A partir del primero (1°) de enero de 2021, los A partir del primero (1°) de enero de 2021, los
honorarios señalados en la anterior tabla, se honorarios señalados en la anterior tabla, se
incrementarán cada año en porcentaje incrementarán cada año en porcentaje
equivalente a la variación del IPC equivalente a la variación del IPC
correspondiente al año inmediatamente correspondiente al año inmediatamente
anterior. anterior.

En los municipios de categoría especial, En los municipios de categoría especial,


Página 4 Martes, 15 de diciembre de 2020 Gaceta del Congreso 1495

primera y segunda, se pagarán anualmente primera y segunda, se pagarán anualmente


ciento cincuenta (150) sesiones ordinarias y ciento cincuenta (150) sesiones ordinarias y
hasta cuarenta (40) extraordinarias al año. En hasta cuarenta (40) extraordinarias al año. En
los municipios de categorías tercera a sexta, se los municipios de categorías tercera a sexta,
pagarán anualmente setenta (70) sesiones se pagarán anualmente setenta (70) sesiones
ordinarias y hasta veinte (20) sesiones ordinarias y hasta veinte (20) sesiones
extraordinarias al año. extraordinarias al año.

Parágrafo 1°. Los honorarios son incompatibles Parágrafo 1°. Los honorarios son incompatibles
con cualquier designación proveniente del con cualquier designación proveniente del
tesoro público del respectivo municipio, tesoro público del respectivo municipio,
excepto con aquellas originadas en pensiones excepto con aquellas originadas en
o sustituciones pensionales y las demás pensiones o sustituciones pensionales y las
excepciones previstas en la Ley 4° de 1992. demás excepciones previstas en la Ley 4° de
1992.

Parágrafo 2°. Se exceptúan del presente Parágrafo 2°. Se exceptúan del presente
artículo los concejales de la ciudad de Bogotá, artículo los concejales de la ciudad de
por cuanto el Decreto-ley 1421 de 1993, regula Bogotá, por cuanto el Decreto-ley 1421 de
la materia. 1993, regula la materia.

Parágrafo 3°. En todo caso, los honorarios Parágrafo 3°. En todo caso, los honorarios
mensuales que devenguen los concejales no mensuales que devenguen los concejales no
podrán ser inferiores al salario mínimo legal podrán ser inferiores al salario mínimo legal
mensual vigente. mensual vigente.

Parágrafo 4°. Las sesiones de comisiones Parágrafo 4°. Las sesiones de comisiones
permanentes a las que asistan los concejales permanentes a las que asistan los concejales

serán remuneradas con el mismo valor de una serán remuneradas con el mismo valor de una
sesión ordinaria y tendrán los mismos limites sesión ordinaria y tendrán los mismos limites
definidos en este artículo para las sesiones definidos en este artículo para las sesiones
ordinarias. ordinarias.

Parágrafo 5º. Todo aumento en el valor que


los concejales de municipios de categoría
cuarta, quinta y sexta, que reciban por
concepto de honorarios en relación con la
que actualmente perciben, estará a cargo de
las entidades territoriales.

ARTÍCULO 3°. Modifíquese el Artículo 23 de la ARTÍCULO 3°. Modifíquese el Articulo 23 de la Los textos aprobados en las
Ley 1551 de 2012, dejando a cargo de la Ley 1551 de 2012, el cual quedara así: respectivas cámaras se
administración de los municipios de cuarta, diferencian en que, se
quinta y sexta categoría, la cotización de la adiciona un parágrafo en el
Seguridad Social de sus concejales, texto de Senado, el cual
entendiéndose como Seguridad Social, la establece una fuente de
Salud, Pensión y ARL, el cual quedará de la financiación para el pago
siguiente manera: de seguridad social de
concejales de municipios
Artículo 23. Los concejales tendrán derecho Artículo 23. Los concejales tendrán derecho a que reciban ingresos
a la cotización al Sistema de Seguridad la cotización al Sistema de Seguridad Social; corrientes de libre
Social; Pensión, Salud, ARL y cajas de Pensión, Salud, ARL y cajas de compensación destinación, inferiores a 4.000
compensación familiar, la cual se hará con familiar, la cual se hará con cargo al SMLMV.
cargo al presupuesto de la administración presupuesto de la administración municipal,
municipal, sin que esto implique vínculo sin que esto implique vínculo laboral con la En virtud de lo anterior y al
laboral con la entidad territorial. entidad territorial. alivio financiero para los
Gaceta del Congreso 1495 Lunes, 15 de diciembre de 2020 Página 5

municipios que menos


Para tal efecto, los concejales deberán Parágrafo. Para financiar los costos en ingresos reciben, se acoge el
cotizar para la respectiva seguridad social, seguridad social de los concejales, de texto aprobado en Senado.
en conjunto y en su respectivo porcentaje municipios que reciban ingresos corrientes de
con cargo al presupuesto de la libre destinación, inferiores a 4.000 SMLMV, se
administración municipal. destinara el 0,6% del sistema general de
participaciones de propósito general,
Los concejales de los municipios de 4ª a 6ª contemplado en el artículo 2 de la ley 1176 de
categoría que no demuestren otra fuente de 2007.
ingreso adicional, recibirán un subsidio a la
cotización de la pensión del 75% con cargo
al Fondo de Solidaridad Pensional.
ARTÍCULO CUARTO: PAGO OPORTUNO ARTÍCULO CUARTO: PAGO OPORTUNO No se presentan diferencias.
HONORARIOS. Todos los concejales del país HONORARIOS. Todos los concejales del país
tendrán derecho a recibir el pago de los tendrán derecho a recibir el pago de los
honorarios causados cada mes por honorarios causados cada mes por
concepto de su participación en sesiones concepto de su participación en sesiones
ordinarias y extraordinarias, cómo máximo ordinarias y extraordinarias, cómo máximo
dentro de los primeros 5 días del mes dentro de los primeros 5 días del mes
siguiente al mes en el cual fueron causados siguiente al mes en el cual fueron causados
estos honorarios. estos honorarios.
ARTICULO NUEVO. ARTÍCULO NUEVO. Adiciónese un parágrafo Si bien este artículo fue
tercero al artículo 45 de la Ley 136 de 1994, incluido en el último debate,
el cuál quedará de la siguiente forma: es pertinente indicar que lo
aquí propuesto se discutió en
PARÁGRAFO 3º. Se exceptúa del régimen Comisión Primera de la
de incompatibilidades la celebración de Cámara de Representantes,
contratos de prestación de servicios razón por la cual se acoge

profesionales y/o de apoyo a la gestión sólo en el texto de conciliación.


para efectos de ejercer su profesión, arte u
oficio a los concejales de los municipios de
categorías cuarta, quinta y sexta con
entidades públicas del orden nacional,
departamental, distrital y municipal, salvo
en el municipio donde fue elegido. En todo
caso, los concejales tendrán en cuenta los
contratos a los que se refiere el presente
parágrafo en la valoración de eventuales
conflictos de intereses.
Articulo nuevo. ARTÍCULO NUEVO. Adiciónese un parágrafo Si bien este artículo fue
cuarto al artículo 8 de la Ley 80 de 1993, el incluido en el último debate,
cuál quedará de la siguiente forma: es pertinente indicar que lo
aquí propuesto se discutió en
PARÁGRAFO 4º. La inhabilidad prevista en el comisión primera de la
literal f) del ordinal primero de este artículo cámara de representantes,
no se aplicará en relación con los razón por la cual se acoge
concejales de municipios de cuarta, quinta en el texto de conciliación.
y sexta categoría que celebren contratos
de prestación de servicios profesionales y/o
de apoyo a la gestión sólo para efectos de
ejercer su profesión, arte u oficio, con
entidades públicas del orden nacional,
departamental, distrital y municipal, salvo
en el municipio donde fue elegido. En todo
caso, los concejales tendrán en cuenta los
contratos a los que se refiere el presente
parágrafo en la valoración de eventuales
conflictos de intereses.
ARTÍCULO 4°. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La ARTÍCULO 4°. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. No se presentan diferencias.
presente ley rige a partir de la fecha de su La presente ley rige a partir de la fecha de
publicación y deroga las disposiciones que le su publicación y deroga las disposiciones
sean contrarias. que le sean contrarias.
Página 6 Martes, 15 de diciembre de 2020 Gaceta del Congreso 1495

A partir del primero (1°) de enero de 2021, los honorarios señalados en la anterior
tabla, se incrementarán cada año en porcentaje equivalente a la variación del
TEXTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN DE CONCILIACIÓN:
IPC correspondiente al año inmediatamente anterior.

PROYECTO DE LEY NÚMERO 253 DE 2020 SENADO, 046 DE 2019 CÁMARA


En los municipios de categoría especial, primera y segunda, se pagarán
anualmente ciento cincuenta (150) sesiones ordinarias y hasta cuarenta (40)
“POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL RÉGIMEN VIGENTE PARA LA extraordinarias al año. En los municipios de categorías tercera a sexta, se pagarán
LIQUIDACIÓN DE HONORARIOS DE LOS CONCEJALES DE LOS MUNICIPIOS DE anualmente setenta (70) sesiones ordinarias y hasta veinte (20) sesiones
CUARTA, QUINTA Y SEXTA CATEGORÍA; SE ADOPTAN MEDIDAS EN SEGURIDAD extraordinarias al año.
SOCIAL Y SE PROMUEVE EL DERECHO AL TRABAJO DIGNO”
PARÁGRAFO 1°. Los honorarios son incompatibles con cualquier designación
EL CONGRESO DE COLOMBIA proveniente del tesoro público del respectivo municipio, excepto con aquellas
originadas en pensiones o sustituciones pensionales y las demás excepciones
DECRETA: previstas en la Ley 4° de 1992

ARTÍCULO 1°. OBJETO: La presente ley tiene por objeto establecer una modificación PARÁGRAFO 2°. Se exceptúan del presente artículo los concejales de la ciudad de
a la tabla por la cual se liquidan los honorarios de los concejales de los municipios Bogotá, por cuanto el Decreto-ley 1421 de 1993, regula la materia.
de cuarta, quinta y sexta categoría, procurando que los valores de sus ingresos por
concepto de honorarios en ningún caso sean inferiores a un SMMLV, dejando a PARÁGRAFO 3°. En todo caso, los honorarios mensuales que devenguen los
cargo de los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, el pago de la concejales no podrán ser inferiores al salario mínimo legal mensual vigente.
cotización de la seguridad social, garantizando el derecho al trabajo digno, sin
poner en riesgo la transparencia del acceso a la función pública.
PARÁGRAFO 4°. Las sesiones de comisiones permanentes a las que asistan los
concejales serán remuneradas con el mismo valor de una sesión ordinaria y tendrán
ARTÍCULO 2°. Modifíquese el artículo 66 de la Ley 136 de 1994, modificada por la
los mismos limites definidos en este artículo para las sesiones ordinarias.
Ley 1368 de 2009, el cual quedara así.

PARÁGRAFO 5º. Todo aumento en el valor que los concejales de municipios de


ARTÍCULO 66. CAUSACIÓN DE HONORARIOS. Atendiendo la categorización
categoría cuarta, quinta y sexta, que reciban por concepto de honorarios en
establecida en la Ley 617 de 2000, el valor de los honorarios por cada sesión que
relación con la que actualmente perciben, estará a cargo de las entidades
asistan los concejales, será señalado en la siguiente tabla:
territoriales.

CATEGORÍA HONORARIOS
ARTÍCULO 3°. Modifíquese el Articulo 23 de la Ley 1551 de 2012, el cual quedara así:
POR SESIÓN
Especial $ 516.604
ARTÍCULO 23. Los concejales tendrán derecho a la cotización al Sistema de
Primera $ 437.723
Seguridad Social; Pensión, Salud, ARL y cajas de compensación familiar, la cual se
Segunda $ 316.394
hará con cargo al presupuesto de la administración municipal, sin que esto
Tercera $ 253.797
implique vínculo laboral con la entidad territorial.
Cuarta $ 212.312
Quinta $ 212.312
PARÁGRAFO. Para financiar los costos en seguridad social de los concejales, de
Sexta $ 212.312
municipios que reciban ingresos corrientes de libre destinación, inferiores a 4.000
SMLMV, se destinara el 0,6% del sistema general de participaciones de propósito

INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO


DE LEY NÚMERO 302 DE 2019 CÁMARA,
general, contemplado en el artículo 2 de la ley 1176 de 2007. 280 DE 2020 SENADO
ARTÍCULO 4°: PAGO OPORTUNO HONORARIOS. Todos los concejales del país tendrán por el cual se adoptan medidas de prevención y de lucha
derecho a recibir el pago de los honorarios causados cada mes por concepto de
su participación en sesiones ordinarias y extraordinarias, cómo máximo dentro de contra el dopaje en el deporte.
los primeros 5 días del mes siguiente al mes en el cual fueron causados estos INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 302 DE
honorarios. 2019 CÁMARA - 280 DE 2020 SENADO - “POR EL CUAL SE ADOPTAN
MEDIDAS DE PREVENCIÒN Y DE LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN EL
ARTÍCULO 5°. Adiciónese un parágrafo tercero al artículo 45 de la Ley 136 de 1994, DEPORTE”.
el cuál quedará de la siguiente forma:
15 de diciembre de 2020
PARÁGRAFO 3º. Se exceptúa del régimen de incompatibilidades la celebración de
contratos de prestación de servicios profesionales y/o de apoyo a la gestión sólo Doctores
ARTURO CHAR CHALJUB
para efectos de ejercer su profesión, arte u oficio a los concejales de los municipios
Presidente
de categorías cuarta, quinta y sexta con entidades públicas del orden nacional,
Senado de la República
departamental, distrital y municipal, salvo en el municipio donde fue elegido. En
todo caso, los concejales tendrán en cuenta los contratos a los que se refiere el GERMAN ALCIDES BLANCO ÁLVAREZ
presente parágrafo en la valoración de eventuales conflictos de intereses. Presidente
Cámara de Representantes
Ciudad
ARTÍCULO 6°. Adiciónese un parágrafo cuarto al artículo 8 de la Ley 80 de 1993,
el cuál quedará de la siguiente forma:
REF: INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 302
DE 2019 CÁMARA - 280 DE 2020 SENADO - “POR EL CUAL SE
PARÁGRAFO 4º. La inhabilidad prevista en el literal f) del ordinal primero de este ADOPTAN MEDIDAS DE PREVENCIÒN Y DE LUCHA CONTRA EL
artículo no se aplicará en relación con los concejales de municipios de cuarta, DOPAJE EN EL DEPORTE”.
quinta y sexta categoría que celebren contratos de prestación de servicios
Honorables Presidentes:
profesionales y/o de apoyo a la gestión sólo para efectos de ejercer su profesión,
arte u oficio, con entidades públicas del orden nacional, departamental, distrital y De acuerdo con las designaciones efectuadas por las Presidencias del Honorable Senado de
municipal, salvo en el municipio donde fue elegido. En todo caso, los concejales la República y de la Honorable Cámara de Representantes, y de conformidad con lo dispuesto
tendrán en cuenta los contratos a los que se refiere el presente parágrafo en la en los artículos 161 de la Constitución Política y 186 de la Ley 5ª de 1992, los suscritos
valoración de eventuales conflictos de intereses. integrantes de la Comisión Accidental de Conciliación, nos permitimos someter, por su
conducto, a consideración de las Plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes
para continuar su trámite correspondiente, el texto conciliado del proyecto de ley de la
ARTÍCULO 7°. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La presente ley rige a partir de la fecha referencia, dirimiendo de esta manera las discrepancias existentes entre los textos aprobados
de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias. por las respectivas sesiones plenarias del 25 de agosto y del 14 de diciembre de 2020.

En el siguiente cuadro se relacionan los textos aprobados por la Plenaria de Cámara el 25


de agosto de 2020 y por la Plenaria de Senado el 14 de diciembre de 2020:

TEXTO APROBADO TEXTO APROBADO CONSIDERACIONES


ESPERANZA ANDRADE SERRANO JOSE GUSTAVO PADILLA OROZCO PLENARIA DE CÁMARA PLENARIA DE SENADO
Senadora de la Republica Representante a la Cámara
“POR EL CUAL SE “POR LA CUAL SE Se modificó el artículo
ADOPTAN MEDIDAS DE ADOPTAN MEDIDAS DE determinado “EL” por “LA”.
PREVENCIÓN Y DE PREVENCIÒN Y DE LUCHA
LUCHA CONTRA EL CONTRA EL DOPAJE EN Se sugiere adoptar la
DOPAJE EN EL EL DEPORTE”. redacción aprobada por la
DEPORTE”. plenaria del Senado.
Gaceta del Congreso 1495 Lunes, 15 de diciembre de 2020 Página 7

Artículo 1. OBJETO. La ARTÍCULO 1. OBJETO. La NO EXISTE MINISTERIO DEL MINISTERIO DEL


presente ley tiene por objeto presente ley tiene por objeto DISCREPANCIAS DEPORTE: DEPORTE:
establecer disposiciones establecer disposiciones que a. Formular e implementar a. Formular e implementar
que permitan luchar contra permitan luchar contra el las políticas antidopaje las políticas antidopaje
el dopaje en el deporte, de dopaje en el deporte, de acordes con los acordes con los lineamientos
conformidad con los conformidad con los lineamientos de la de la UNESCO y la Agencia
parámetros y los parámetros y los estándares UNESCO y la Agencia Mundial Antidopaje.
estándares de la Agencia de la Agencia Mundial Mundial Antidopaje. b. Asegurar la
Mundial Antidopaje, Antidopaje, consagrados en b. Asegurar la independencia operativa de
consagrados en el Código el Código Mundial independencia operativa de sus actividades,
Mundial Antidopaje vigente, Antidopaje vigente, sus actividades, procedimientos y
buscando la protección de buscando la protección de la procedimientos y operaciones.
la salud de los deportistas y salud de los deportistas y la operaciones. c. Exigir que los organismos
la preservación del juego preservación del juego c. Exigir que los organismos deportivos y demás
limpio. limpio. deportivos y demás entidades del Sistema
entidades del Sistema Nacional del Deporte, así
Nacional del Deporte, así como los dirigentes,
Artículo 2°. ALCANCE. Artículo 2°. ALCANCE. Las NO EXISTE como los dirigentes, entrenadores, deportistas y
Las disposiciones disposiciones consagradas DISCREPANCIAS entrenadores, deportistas y su personal de apoyo,
consagradas en la presente en la presente ley serán de su personal de apoyo, cumplan con las normas
ley serán de obligatorio obligatorio cumplimiento por cumplan con las normas antidopaje nacionales e
cumplimiento por parte de parte de los deportistas y antidopaje nacionales e internacionales.
los deportistas y miembros miembros de su personal de internacionales.
de su personal de apoyo, apoyo, los entrenadores, los
los entrenadores, los dirigentes deportivos, los
dirigentes deportivos, los organismos deportivos y ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
organismos deportivos y demás entidades que NACIONAL ANTIDOPAJE: NACIONAL ANTIDOPAJE:
demás entidades que conforman el Sistema a. Adoptar e implementar el a. Adoptar e implementar el
conforman el Sistema Nacional del Deporte. Código Mundial Antidopaje Código Mundial Antidopaje y
Nacional del Deporte. y los estándares y modelos los estándares y modelos
internacionales derivados internacionales derivados de
Artículo 3°. Artículo 3°. NO EXISTE de él. él.
RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES DISCREPANCIAS b. Investigar las posibles b. Investigar las posibles
DEL MINISTERIO DEL DEL MINISTERIO DEL infracciones de las normas infracciones de las normas
DEPORTE Y LA DEPORTE Y LA dispuestas en el Código dispuestas en el Código
ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN Mundial Antidopaje. Mundial Antidopaje.
NACIONAL ANTIDOPAJE NACIONAL ANTIDOPAJE c. Asegurar la c. Asegurar la independencia
EN LA LUCHA CONTRA EN LA LUCHA CONTRA EL independencia administrativa, legal y
EL DOPAJE. En el marco DOPAJE. En el marco de la administrativa, legal y operativa de sus actividades,
de la lucha contra el dopaje lucha contra el dopaje en el operativa de sus procedimientos y
en el deporte, el Ministerio deporte, el Ministerio del actividades, procedimientos operaciones.
del Deporte, contará con Deporte, contará con una y operaciones. d. Planificar e implementar
una Organización Nacional Organización Nacional d. Planificar e implementar programas de información,
Antidopaje, que será Antidopaje, que será programas de información, prevención y educación
responsable de asegurar la responsable de asegurar la prevención y educación sobre el dopaje.
armonización y armonización y cumplimiento sobre el dopaje. e. Trabajar en coordinación
cumplimiento de las de las disposiciones e. Trabajar en coordinación con la Agencia Mundial
disposiciones antidopaje en antidopaje en el territorio con la Agencia Mundial Antidopaje – (AMA- WADA),
el territorio nacional. Para nacional. Para lograr su Antidopaje – (AMA- WADA), y otras organizaciones
lograr su cometido deberán cometido deberán y otras organizaciones relacionadas.
implementar y desarrollar implementar y desarrollar las relacionadas. f. Realizar la instrucción de la
las siguientes actividades: siguientes actividades: f. Realizar la instrucción de gestión de resultados sobre

la gestión de resultados las presuntas infracciones de y las decisiones, créase el las decisiones, créase el
sobre las presuntas las normas de conformidad Tribunal Disciplinario Tribunal Disciplinario
infracciones de las normas con el Código Mundial Antidopaje, con sede en la Antidopaje, con sede en la
de conformidad con el Antidopaje. ciudad de Bogotá D.C, ciudad de Bogotá D.C, como
Código Mundial Antidopaje. g. Informar a las autoridades como un órgano un órgano independiente de
g. Informar a las competentes sobre las independiente de disciplina disciplina en la materia, el
autoridades competentes infracciones de las normas en la materia, el cual se cual se encargará de juzgar
sobre las infracciones de las antidopaje por parte de los encargará de juzgar y y decidir sobre las posibles
normas antidopaje por parte deportistas, entrenadores decidir sobre las posibles infracciones descritas en el
de los deportistas, y/o miembros del personal infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje y
entrenadores y/o miembros de apoyo de los deportistas a Código Mundial Antidopaje la normatividad nacional
del personal de apoyo de efectos de suspender todos y la normatividad nacional vigente, que se presenten en
los deportistas a efectos de los apoyos e incentivos; en vigente, que se presenten el deporte aficionado, y
suspender todos los apoyos caso de que no sea en el deporte aficionado, y profesional, convencional y
e incentivos; en caso de que demostrada la profesional, convencional y paralímpico.
no sea demostrada la responsabilidad, se le paralímpico.
responsabilidad, se le deberá reintegrar dicho El régimen disciplinario El régimen disciplinario
deberá reintegrar dicho apoyo. deportivo que no deportivo que no
apoyo. h. Efectuar seguimiento a corresponda a presuntas corresponda a presuntas
h. Efectuar seguimiento a todas las infracciones de las infracciones derivadas del infracciones derivadas del
todas las infracciones de las normas antidopaje código mundial antidopaje código mundial antidopaje
normas antidopaje cometidas bajo su seguirá siendo competencia seguirá siendo competencia
cometidas bajo su jurisdicción e informar a la de las Comisiones de las Comisiones
jurisdicción e informar a la Agencia Mundial Antidopaje Disciplinarias de los Disciplinarias de los
Agencia Mundial Antidopaje (AMA- WADA), a las organismos deportivos y de organismos deportivos y de
(AMA- WADA), a las Federaciones Deportivas la Comisión General la Comisión General
Federaciones Deportivas Internacionales y a otras Disciplinaria como órgano Disciplinaria como órgano de
Internacionales y a otras organizaciones de cierre. cierre.
organizaciones relacionadas.
relacionadas. Las sanciones que imponga Las sanciones que imponga
este Tribunal deberán este Tribunal deberán
CAPITULO II CAPITULO II NO EXISTE ajustarse a lo dispuesto en ajustarse a lo dispuesto en el
GESTIÓN DE GESTIÓN DE DISCREPANCIAS el Código Mundial Código Mundial Antidopaje.
RESULTADOS RESULTADOS Antidopaje.

ARTICULO 4°. ARTICULO 4°. PARÁGRAFO: La PARÁGRAFO: La


DEFINICIÓN. La gestión de DEFINICIÓN. La gestión de estructuración y puesta en estructuración y puesta en
resultados comprende el resultados comprende el funcionamiento del Tribunal funcionamiento del Tribunal
conjunto de etapas que conjunto de etapas que Nacional Antidopaje deberá Nacional Antidopaje deberá
deben adelantarse una vez deben adelantarse una vez realizarse dentro del año realizarse dentro del año
se tenga conocimiento de se tenga conocimiento de siguiente a la promulgación siguiente a la promulgación
una presunta infracción de una presunta infracción de de la presente ley. de la presente ley.
las normas antidopaje hasta las normas antidopaje hasta
la resolución final del la resolución final del asunto.
asunto. ARTÍCULO 6°. SALAS. El ARTÍCULO 6°. SALAS. El NO EXISTE
Tribunal Disciplinario Tribunal Disciplinario DISCREPANCIAS
ARTICULO 5°. TRIBUNAL ARTICULO 5°. TRIBUNAL NO EXISTE Antidopaje, estará Antidopaje, estará
DISCIPLINARIO DISCIPLINARIO DISCREPANCIAS conformado por dos Salas: conformado por dos Salas: la
ANTIDOPAJE. Con el ANTIDOPAJE. Con el la Sala Disciplinaria y la Sala Disciplinaria y la Sala
propósito de eliminar propósito de eliminar Sala de Apelaciones: La de Apelaciones: La Sala
cualquier conflicto de cualquier conflicto de interés Sala Disciplinaria se Disciplinaria se encargará de
interés y de garantizar la y de garantizar la encargará de resolver, en resolver, en primera
imparcialidad y autonomía imparcialidad y autonomía primera instancia, las instancia, las posibles
en la gestión de resultados en la gestión de resultados y posibles infracciones infracciones descritas en el
Página 8 Martes, 15 de diciembre de 2020 Gaceta del Congreso 1495

descritas en el Código Código Mundial Antidopaje, experiencia relacionada en relacionada en el Sector del
Mundial Antidopaje, remitidas por la el Sector del Deporte. Deporte.
remitidas por la Organización Nacional de Los miembros del Tribunal Los miembros del Tribunal
Organización Nacional de Antidopaje. La Sala de Disciplinario Antidopaje, Disciplinario Antidopaje,
Antidopaje. La Sala de Apelaciones, a fin de serán escogidos para un serán escogidos para un
Apelaciones, a fin de garantizar la doble instancia, periodo de cuatro (4) años. periodo de cuatro (4) años.
garantizar la doble se encargará de resolver los
instancia, se encargará de recursos pertinentes sobre Los integrantes del Tribunal Los integrantes del Tribunal
resolver los recursos las decisiones tomadas por Disciplinario Antidopaje, Disciplinario Antidopaje,
pertinentes sobre las la Sala Disciplinaria. expedirán su reglamento de expedirán su reglamento de
decisiones tomadas por la funcionamiento, en el cual funcionamiento, en el cual se
Sala Disciplinaria. se darán su propia darán su propia organización
organización administrativa, administrativa, eligiendo
Los miembros de las Salas Los miembros de las Salas eligiendo para el efecto los para el efecto los presidentes
ejercerán sus funciones ejercerán sus funciones bajo presidentes de las salas y el de las salas y el presidente
bajo las disposiciones del las disposiciones del Código presidente de la de la Corporación.
Código Mundial de Mundial de Antidopaje y los Corporación.
Antidopaje y los parámetros parámetros de
de confidencialidad que confidencialidad que este PARAGRAFO 1: En cada PARAGRAFO 1: En cada
este maneja. maneja. una de las Salas del una de las Salas del Tribunal
Tribunal Disciplinario Disciplinario Antidopaje
Antidopaje deberá haber deberá haber como mínimo
PARÁGRAFO: En el caso PARÁGRAFO: En el caso como mínimo un miembro una mujer.
de deportistas del nivel de deportistas del nivel de cada género.
internacional, se seguirán internacional, se seguirán las
las disposiciones de disposiciones de acuerdo
acuerdo con el Código con el Código Mundial PARAGRAFO 2: No podrán PARAGRAFO 2: No podrán
Mundial Antidopaje. Antidopaje. ser elegidos miembros del ser elegidos miembros del
Tribunal Disciplinario Tribunal Disciplinario
Antidopaje: Antidopaje:
ARTÍCULO 7°. ARTÍCULO 7°. En el paragrafo 1, se 1. Quien hubiere sido 1. Quien hubiere sido
INTEGRACIÓN. Las Salas INTEGRACIÓN. Las Salas modificó la expresión condenado por delitos condenado por delitos contra
del Tribunal Disciplinario del Tribunal Disciplinario “deberá haber como mínimo contra la administración la administración pública,
Antidopaje, estarán Antidopaje, estarán un miembro de cada género” pública, contra la eficaz y contra la eficaz y recta
integradas cada una por integradas cada una por tres por “deberá haber como recta impartición de justicia, impartición de justicia, o
tres (3) miembros: dos (2) (3) miembros: dos (2) mínimo una mujer”. o contra fe pública, o contra fe pública, o
profesionales del derecho y profesionales del derecho y condenados a pena condenados a pena privativa
un (1) médico especialista un (1) médico especialista en Se sugiere adoptar la privativa de la libertad por de la libertad por cualquier
en medicina del deporte. medicina del deporte. redacción del texto aprobado cualquier delito, delito, exceptuados los
Como mecanismo de Como mecanismo de por la plenaria del Senado. exceptuados los culposos y culposos y los políticos.
conformación de las salas, conformación de las salas, los políticos.
los miembros designados los miembros designados 2. Quien se encuentre 2. Quien se encuentre
saldrán de convocatoria saldrán de convocatoria suspendido en el ejercicio suspendido en el ejercicio de
pública previamente pública previamente de su profesión o se hallen su profesión o se hallen
establecida, obedeciendo a establecida, obedeciendo a excluidos de ella. excluidos de ella.
criterios de mérito, criterios de mérito, 3. Los ciudadanos que 3. Los ciudadanos que
conjuntamente, por los conjuntamente, por los hubieren sido sancionados hubieren sido sancionados
Presidentes del Comité Presidentes del Comité disciplinaria, administrativa disciplinaria, administrativa o
Olímpico y Paralímpico Olímpico y Paralímpico o fiscalmente por fiscalmente por autoridades
Colombiano y la Asociación Colombiano y la Asociación autoridades públicas o por públicas o por infringir las
Colombiana de Medicina Colombiana de Medicina del infringir las normas normas antidopaje.
del Deporte – AMEDCO -. Deporte – AMEDCO -. Todos antidopaje.
Todos los miembros los miembros deberán 4. Quienes hayan integrado 4. Quienes hayan integrado
deberán acreditar acreditar experiencia órganos de administración, órganos de administración,

de control, comisión técnica de control, comisión técnica miembros del Tribunal deberán manifestar los
y comisión de juzgamiento y comisión de juzgamiento deberán manifestar los conflictos de interés de
de los organismos de los organismos conflictos de interés de acuerdo con lo establecido
deportivos, en los dos (2) deportivos, en los dos (2) acuerdo con lo establecido en la Ley 2013 del 2019.
años anteriores al ejercicio años anteriores al ejercicio en la Ley 2013 del 2019.
del cargo del cargo. PARAGRAFO 1. Los PARAGRAFO 1. Los
5. Los médicos que presten 5. Los médicos que presten impedimentos y impedimentos y
o hayan prestado servicios o hayan prestado servicios a recusaciones de los recusaciones de los
a deportistas federados, deportistas federados, miembros de las Salas miembros de las Salas serán
dentro de los dos (2) años dentro de los dos (2) años serán resueltos por el resueltos por el Tribunal en
anteriores al ejercicio del anteriores al ejercicio del Tribunal en pleno. pleno.
cargo. cargo.
6. Los abogados que 6. Los abogados que presten PARAGRAFO 2. En caso PARAGRAFO 2. En caso de
presten o hayan prestado o hayan prestado asesoría de ser aceptado el ser aceptado el impedimento
asesoría jurídica en materia jurídica en materia impedimento y/o recusación y/o recusación de alguno de
disciplinaria – infracciones disciplinaria – infracciones de alguno de los integrantes los integrantes de las salas,
antidopaje- a organismos antidopaje- a organismos de las salas, el presidente el presidente del Tribunal
deportivos, deportistas o deportivos, deportistas o del Tribunal designará su designará su reemplazo, el
personal de apoyo dentro personal de apoyo dentro de reemplazo, el cual debe ser cual debe ser seleccionado
de los dos (2) años los dos (2) años anteriores al seleccionado de la lista de de la lista de elegibles
anteriores al ejercicio del ejercicio del cargo. elegibles previamente previamente constituida,
cargo. constituida, siguiendo el siguiendo el estricto orden de
estricto orden de la lista. la lista.
ARTÍCULO 8°- ARTÍCULO 8°- Se adicionó un parágrafo al
ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN artículo 8º con la siguiente
INTERINSTITUCIONAL. La INTERINSTITUCIONAL. La redacción: CAPITULO III CAPITULO III Se adicionó el titulo que
gestión administrativa del gestión administrativa del PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO corresponde a la ley 1207 de
Tribunal Nacional Tribunal Nacional Antidopaje “Parágrafo: Las erogaciones DISCIPLINARIO DISCIPLINARIO 2008, esto es: “Por medio de
Antidopaje provendrá de provendrá de recursos de presupuestales que se ANTIDOPAJE ANTIDOPAJE la cual se aprueba la
recursos de inversión del inversión del Ministerio del requieran deberán estar Convención Internacional
Ministerio del Deporte en Deporte en asociación con sujetas al Marco de Gasto de ARTÍCULO 10°- NORMAS ARTÍCULO 10°- NORMAS contra el Dopaje en el
asociación con los Comités los Comités Olímpico Mediano Plazo (MGMP) del REGULADORAS. El REGULADORAS. El Deporte, aprobada por la
Olímpico Colombiano y/o Colombiano y/o Paralímpico Sector Deporte”. procedimiento disciplinario procedimiento disciplinario Conferencia General de la
Paralímpico Colombiano, Colombiano, en el marco de que se adelante por la que se adelante por la Organización de las Naciones
en el marco de la la suscripción de Convenios. presunta infracción de las presunta infracción de las Unidas para la Educación, la
suscripción de Convenios. Teniendo en cuenta que el normas antidopaje deberá normas antidopaje deberá Ciencia y la Cultura, Unesco,
Parágrafo: Las erogaciones contenido del parágrafo se ceñirse a la Ley 1207 de ceñirse a las disposiciones en París, el 19 de octubre de
presupuestales que se deriva del concepto 2008, al Código Mundial de la Ley 1207 de 2008 “Por 2005”.
requieran deberán estar formulado por el Ministerio de Antidopaje y al Estándar medio de la cual se aprueba
sujetas al Marco de Gasto de Hacienda y Crédito Público, Internacional de Gestión de la Convención Internacional Se sugiere adoptar la
Mediano Plazo (MGMP) del se sugiere adoptar la Resultados. contra el Dopaje en el redacción del texto aprobado
Sector Deporte. redacción del texto aprobado Deporte, aprobada por la por la plenaria del Senado
por la plenaria del Senado Conferencia General de la
Organización de las
Naciones Unidas para la
ARTÍCULO 9°- ARTÍCULO 9°- NO EXISTE Educación, la Ciencia y la
CONFLICTOS DE CONFLICTOS DE INTERÉS DISCREPANCIAS Cultura, Unesco, en París, el
INTERÉS Y CAUSALES Y CAUSALES DE 19 de octubre de 2005”, al
DE IMPEDIMENTO Y IMPEDIMENTO Y Código Mundial Antidopaje y
RECUSACIÓN PARA LOS RECUSACIÓN PARA LOS al Estándar Internacional de
MIEMBROS DEL MIEMBROS DEL Gestión de Resultados.
TRIBUNAL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE. Los ARTICULOS 11°. PARTES ARTICULOS 11°. PARTES Se adicionó un parágrafo, con
ANTIDOPAJE. Los miembros del Tribunal E INTERVINIENTES. Serán E INTERVINIENTES. Serán el siguiente contenido:
Gaceta del Congreso 1495 Lunes, 15 de diciembre de 2020 Página 9

partes dentro del proceso partes dentro del proceso Grupo Interno de Trabajo Grupo Interno de Trabajo expresión “determine que”
disciplinario: el disciplinado disciplinario: el disciplinado y Parágrafo: La Defensoría del Organización Nacional Organización Nacional por “determinará si”
y su defensor y la su defensor y la Pueblo prestará sus servicios Antidopaje de Colombia, Antidopaje de Colombia,
Organización Nacional Organización Nacional en favor de los deportistas será responsable de será responsable de Se sugiere adoptar la
Antidopaje. Antidopaje. acusados de infringir las adelantar la indagación adelantar la indagación redacción del texto aprobado
normas antidopaje y que por preliminar sobre aquellos preliminar sobre aquellos por la plenaria del Senado,
Será interviniente: la Será interviniente: la sus condiciones económicas hechos que revistan el hechos que revistan el esto es:
federación deportiva federación deportiva carezcan de recursos carácter de infracciones a carácter de infracciones a las
nacional o la división nacional o la división suficientes para proveer su las normas antidopaje normas antidopaje conforme Como resultado de la
profesional de la que forme profesional de la que forme defensa técnica, sin costo conforme las define el las define el Código Mundial indagación preliminar, dentro
parte el deportista. parte el deportista. alguno para el procesado Código Mundial Antidopaje Antidopaje y que hayan del término de 30 días, el
y que hayan llegado a su llegado a su conocimiento Ministerio del Deporte, a
Se sugiere adoptar la conocimiento por medio de por medio de reportes de través de su Grupo Interno de
Parágrafo: La Defensoría redacción del texto aprobado reportes de laboratorios, laboratorios, quejas, Trabajo Organización
del Pueblo prestará sus por la plenaria del Senado quejas, denuncias, informes denuncias, informes de Nacional Antidopaje de
servicios en favor de los de oficiales de control al oficiales de control al dopaje, Colombia determinará si...”
deportistas acusados de dopaje, o por cualquier otro o por cualquier otro medio
infringir las normas medio idóneo que reúna las idóneo que reúna las
antidopaje y que por sus condiciones definidas en los condiciones definidas en los
condiciones económicas Estándares Internacionales Estándares Internacionales
carezcan de recursos de la Agencia Mundial de la Agencia Mundial
suficientes para proveer su Antidopaje. Antidopaje.
defensa técnica, sin costo
alguno para el procesado Cuando como resultado de Como resultado de la
la indagación preliminar el indagación preliminar, dentro
Ministerio del Deporte, a del término de 30 días, el
ARTICULO 12°. ARTICULO 12°. NO EXISTE través de su Grupo Interno Ministerio del Deporte, a
PRINCIPIOS QUE RIGEN PRINCIPIOS QUE RIGEN DISCREPANCIAS de Trabajo Organización través de su Grupo Interno
LA ACTUACIÓN LA ACTUACIÓN Nacional Antidopaje de de Trabajo Organización
PROCESAL PROCESAL Colombia determine que Nacional Antidopaje de
DISCIPLINARIA DISCIPLINARIA existen méritos que Colombia determinará si
ANTIDOPAJE. En virtud del ANTIDOPAJE. En virtud del permitan inferir existen méritos que permitan
principio del debido principio del debido proceso, razonablemente que el inferir razonablemente que el
proceso, las actuaciones las actuaciones procesales deportista u otra persona es deportista u otra persona es
procesales que se que se adelanten en virtud infractor de las normas infractor de las normas
adelanten en virtud de lo de lo dispuesto en la antidopaje, pondrá fin a la antidopaje, pondrá fin a la
dispuesto en la presente presente ley, deberán indagación preliminar y indagación preliminar y
ley, deberán atender las atender las normas de formulará cargos en el que formulará cargos en el que
normas de procedimiento y procedimiento y señalará con precisión las señalará con precisión las
competencia establecidas competencia establecidas en personas sujetas a personas sujetas a
en la Constitución, el la Constitución, el Código investigación, los hechos, investigación, los hechos, las
Código Mundial Mundial Antidopaje y el las disposiciones antidopaje disposiciones antidopaje
Antidopaje y el Estándar Estándar Internacional de presuntamente vulneradas, presuntamente vulneradas,
Internacional de Gestión de Gestión de Resultados, con las medidas y sanciones las medidas y sanciones que
Resultados, con plena plena garantía de los que serían procedentes. serían procedentes.
garantía de los derechos de representación,
derechos de defensa y contradicción. En el pliego de cargos se En el pliego de cargos se
representación, defensa y decidirá sobre la imposición decidirá sobre la imposición
contradicción. de una suspensión de una suspensión
provisional obligatoria provisional obligatoria
ARTÍCULO 13º. ARTÍCULO 13º. Se reemplazo la expresión cuando el caso este cuando el caso este
INDAGACIÓN INDAGACIÓN “Cuando” de la parte inicial asociado a un resultado asociado a un resultado
PRELIMINAR. El Ministerio PRELIMINAR. El Ministerio del parrafo segundo por la analítico adverso de una analítico adverso de una
del Deporte, a través de su del Deporte, a través de su palabra “Como”, así como la sustancia no especifica o a sustancia no especifica o a

un resultado adverso en el un resultado adverso en el cargos. veinte (20) días, contados a


pasaporte biológico. pasaporte biológico. partir de la notificación del
pliego de cargos.
ARTÍCULO 14º. ARTÍCULO 14º. El artículo 14 presenta los
FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE siguientes cambios: ARTÍCULO 16º. ARTÍCULO 16º. Se incorporó un nuevo inciso
CARGOS. Una vez CARGOS. Una vez AUDIENCIA DE AUDIENCIA DE al artículo con el siguiente
concluida la averiguación concluida la averiguación -Se modifcó la expresión: “El INSTRUCCIÓN. Una vez INSTRUCCIÓN. Una vez tenor:
inicial de la presunta inicial de la presunta deportista u otra persona” por recibido el caso, la Sala practicada las pruebas, la “Una vez convocada la
infracción de las normas infracción de las normas “El disciplinado” . Disciplinaria del Tribunal Sala Disciplinaria del audiencia, las partes cuentan
antidopaje por parte del antidopaje por parte del Disciplinario Antidopaje, Tribunal Disciplinario con el término de cinco (5)
Ministerio del Deporte, a Ministerio del Deporte, a -Se modificó el termino de 20 dispone del termino de Antidopaje, dispone del días para presentar sus
través de su Grupo Interno través de su Grupo Interno días por 30 días. quince (15) días para término de quince (15) días argumentos finales”.
de Trabajo Organización de Trabajo Organización convocar a una audiencia para convocar a una
Nacional Antidopaje de Nacional Antidopaje de con la presencia obligatoria audiencia con la presencia Se sugiere adoptar la
Colombia, formulará cargos Colombia, formulará cargos -Se modificó la redacción final del deportista u otra obligatoria de la persona redacción del texto aprobado
y pondrá el asunto en y pondrá el asunto en del artículo remplazando la persona presuntamente presuntamente infractor de por la plenaria del Senado
conocimiento de la Sala conocimiento de la Sala expresión: infractora de la norma la norma antidopaje, que
Disciplinaria del Tribunal Disciplinaria del Tribunal antidopaje, que puede ir puede ir acompañado de un
Disciplinario Antidopaje, Disciplinario Antidopaje, “si ha ello hubiere lugar” por acompañado de un abogado, y los
para lo cual allegará las para lo cual allegará las abogado, y los representantes del Grupo
evidencias físicas o evidencias físicas o “si hubiere lugar a ello”. representantes del Grupo Interno de Trabajo
elementos materiales elementos materiales Interno de Trabajo Organización Nacional
probatorios que pretenden probatorios que pretenden Organización Nacional Antidopaje del Ministerio del
hacer valer. hacer valer. Se sugiere adoptar la Antidopaje del Ministerio del Deporte.
redacción del texto aprobado Deporte.
El deportista u otra persona, El disciplinado, dispondrá del por la plenaria del Senado Una vez convocada la
dispondrá del termino de término de treinta (30) días La Audiencia estará audiencia, las partes
veinte (20) días siguientes a siguientes a la notificación conformada por tres fases: cuentan con el término de
la notificación del pliego de del pliego de cargos, para a. Fase inicial, donde las cinco (5) días para presentar
cargos, para presentar sus presentar sus descargos y partes tienen la oportunidad sus argumentos finales.
descargos y solicitar o solicitar o aportar todas las de presentar brevemente su
aportar todas las pruebas pruebas que pretenda hacer caso. La Audiencia estará
que pretenda hacer valer. valer. b. Fase probatoria, donde conformada por tres fases:
se evalúan las pruebas, y se
El pliego de cargos además El pliego de cargos además escuchan los testigos y a. Fase inicial, donde las
de notificarse al deportista u de notificarse al deportista u expertos si los hay. partes tienen la oportunidad
otra persona otra persona presuntamente c. Fase de cierre, donde de presentar brevemente su
presuntamente infractora, infractora, deberá ser todas las partes tienen la caso.
deberá ser notificada notificada simultáneamente oportunidad de presentar b. Fase probatoria, donde se
simultáneamente a la a la Agencia Mundial sus argumentos finales a la evalúan las pruebas, y se
Agencia Mundial Antidopaje, a la Federación luz de la evidencia. escuchan los testigos y
Antidopaje, a la Federación Internacional expertos si los hay.
Internacional correspondiente y a otras c. Fase de cierre, donde
correspondiente y a otras Organizaciones Antidopaje todas las partes tienen la
Organizaciones Antidopaje si hubiere lugar a ello. oportunidad de presentar
si ha ello hubiere lugar. sus argumentos finales a la
luz de la evidencia.
ARTÍCULO 15º. ARTÍCULO 15º. PRÁCTICA Se modifico la redacción del
PRÁCTICA DE PRUEBAS. DE PRUEBAS. Vencido el artículo y se redujo el término ARTÍCULO 17º. ARTÍCULO 17º. Se cambio la redacción del
Cuando deban practicarse término previsto en el de 30 días a 20. UTILIZACIÓN DE MEDIOS UTILIZACIÓN DE MEDIOS artículo.
otras pruebas se dispondrá artículo anterior para solicitar ELECTRÓNICOS. La ELECTRÓNICOS. La
de un término de treinta (30) y aportar pruebas, y deban Se sugiere adoptar la actuación procesal actuación procesal Se sugiere adoptar la
días, contados a partir de la practicarse otras, se redacción del texto aprobado disciplinaria antidopaje disciplinaria antidopaje redacción del texto aprobado
notificación del pliego de dispondrá de un término de por la plenaria del Senado. podrá realizarse por medios podrá realizarse mediante el por la plenaria del Senado.
Página 10 Martes, 15 de diciembre de 2020 Gaceta del Congreso 1495

electrónicos. uso de las tecnologías de la


información y
comunicaciones. apelación.

Si vencido el término, el
ARTÍCULO 18º. ARTÍCULO 18º. Se cambio la redacción del disciplinado no sustentare el
AUDIENCIA DE AUDIENCIA DE DECISIÓN. artículo. recurso interpuesto, se
DECISIÓN. La Sala Finalizado el término para declarará desierto y quedará
Disciplinaria del Tribunal presentar argumentos Se sugiere adoptar la en firme el fallo proferido por
Disciplinario Antidopaje, finales, la Sala Disciplinaria redacción del texto aprobado la Sala Disciplinaria.
convocará a audiencia para del Tribunal Disciplinario por la plenaria del Senado.
dar lectura al fallo dentro de Antidopaje, contará con el Sustentado el recurso de
los treinta (30) días término de treinta (30) días apelación, dentro del término
siguientes a la celebración para convocar a audiencia previsto, la sala disciplinaria,
de la Audiencia de para dar lectura al fallo. pondrá a disposición de la
Instrucción. Sala de Apelación para el
trámite correspondiente.
ARTICULO 19°. ARTICULO 19°. El artículo fue adicionado con
RECURSOS. Contra las RECURSOS. Contra las el siguiente texto: ARTÍCULO 20º. ARTÍCULO 20º. NO EXISTE
sentencias expedidas por la sentencias expedidas por la SANCIONES. Las SANCIONES. Las sanciones DISCREPANCIAS
Sala Disciplinaria del Sala Disciplinaria del sanciones aplicables a las aplicables a las infracciones
Tribunal Disciplinario Tribunal Disciplinario “El recurso de apelación se infracciones a las normas a las normas antidopaje
Antidopaje, procederá el Antidopaje, procederá el interpondrá, en la misma antidopaje serán definidas serán las definidas en el
recurso de apelación ante la recurso de apelación ante la audiencia de fallo, posterior a en el Código Mundial Código Mundial Antidopaje.
Sala de apelación, o cuando Sala de apelación, o cuando su lectura, o dentro de los tres Antidopaje.
la presunta infracción la presunta infracción días hábiles siguientes
recaiga sobre un deportista recaiga sobre un deportista contados a partir de su ARTÍCULO 21º. PLAZO DE ARTÍCULO 21º. PLAZO DE NO EXISTE
de nivel internacional, ante de nivel internacional, ante el notificación. PRESCRIPCIÓN. La acción PRESCRIPCIÓN. La acción DISCREPANCIAS
el Tribunal Arbitral del Tribunal Arbitral del Deporte, disciplinaria contra un disciplinaria contra un
Deporte, de conformidad de conformidad con lo Vencido el término anterior el deportista o contra otra deportista o contra otra
con lo establecido por su establecido por su
disciplinado, cuenta con cinco persona por una infracción persona por una infracción
federación internacional. federación internacional. (5) días hábiles para de una norma antidopaje de una norma antidopaje
sustentar el recurso de prescribe a los 10 (diez) prescribe a los 10 (diez) años
Frente a los autos Frente a los autos apelación. anos de cometida la de cometida la infracción.
interlocutorios procederá el interlocutorios procederá el infracción.
recurso de reposición, y en recurso de reposición, y en Si vencido el término, el
subsidio el de apelación. subsidio el de apelación. disciplinado no sustentare el ARTICULO 22°. ARTICULO 22°. NO EXISTE
recurso interpuesto, se VIGENCIAS Y VIGENCIAS Y DISCREPANCIAS
Los demás autos solo serán Los demás autos solo serán declarará desierto y quedará DEROGATORIAS. La DEROGATORIAS. La
susceptibles del recurso de susceptibles del recurso de en firme el fallo proferido por presente ley rige a partir de presente ley rige a partir de
reposición. reposición. la Sala Disciplinaria. su publicación, y deroga los su publicación, y deroga los
artículos artículos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 15,
El recurso de apelación se Sustentado el recurso de 3,4,5,6,7,8,15,16,17,18,19, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,
interpondrá, en la misma apelación, dentro del término 20,21,22,23,24,25,27,28,29 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 32,
audiencia de fallo, posterior a previsto, la sala disciplinaria, ,30,31,32,33,34,35,36,37,3 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40
su lectura, o dentro de los pondrá a disposición de la 8,39,40 de la ley 845 del de la ley 845 del 2003; el
tres días hábiles siguientes Sala de Apelación para el 2003; el literal e) del artículo literal e) del artículo 11 de la
contados a partir de su trámite correspondiente”. 11 de la ley 49 de 1993; y ley 49 de 1993; y los
notificación. los artículos 2.12.3.4, artículos 2.12.3.4, 2.12.5.2,
Se sugiere adoptar la 2.12.5.2, 2.12.5.3 y 2.12.5.5 2.12.5.3 y 2.12.5.5 del
Vencido el término anterior el redacción del texto aprobado del decreto 1085 de 2015. decreto 1085 de 2015.
disciplinado, cuenta con por la plenaria del Senado
cinco (5) días hábiles para
sustentar el recurso de

Así las cosas, luego de un análisis detallado de los textos, solicitamos a los miembros de nacional. Para lograr su cometido deberán implementar y desarrollar las siguientes
las plenarias del Senado de la República y de la Cámara de Representantes acoger el actividades:
texto aprobado por la plenaria del Senado de la República el pasado 14 de Diciembre
de 2020. MINISTERIO DEL DEPORTE:
a. Formular e implementar las políticas antidopaje acordes con los lineamientos de la
UNESCO y la Agencia Mundial Antidopaje.
Cordialmente, b. Asegurar la independencia operativa de sus actividades, procedimientos y
operaciones.
c. Exigir que los organismos deportivos y demás entidades del Sistema Nacional del
Deporte, así como los dirigentes, entrenadores, deportistas y su personal de apoyo,
cumplan con las normas antidopaje nacionales e internacionales.

SANTIAGO VALENCIA GONZÁLEZ OSCAR SANCHEZ LEON ORGANIZACIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE:


SENADOR DE LA REPUBLICA REPRESENTANTE A LA CÁMARA a. Adoptar e implementar el Código Mundial Antidopaje y los estándares y modelos
internacionales derivados de él.
b. Investigar las posibles infracciones de las normas dispuestas en el Código Mundial
Antidopaje.
c. Asegurar la independencia administrativa, legal y operativa de sus actividades,
En virtud de lo anterior, y para los efectos pertinentes, el citado texto conciliado es el siguiente:
procedimientos y operaciones.
d. Planificar e implementar programas de información, prevención y educación sobre
TEXTO CONCILIADO
el dopaje.
PROYECTO DE LEY PROYECTO DE LEY NÚMERO 302 DE 2019 e. Trabajar en coordinación con la Agencia Mundial Antidopaje – (AMA- WADA), y
CÁMARA 280 DE 2020 SENADO otras organizaciones relacionadas.
f. Realizar la instrucción de la gestión de resultados sobre las presuntas infracciones
“POR LA CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE PREVENCIÒN Y DE LUCHA CONTRA EL de las normas de conformidad con el Código Mundial Antidopaje.
DOPAJE EN EL DEPORTE”. g. Informar a las autoridades competentes sobre las infracciones de las normas
antidopaje por parte de los deportistas, entrenadores y/o miembros del personal de
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA apoyo de los deportistas a efectos de suspender todos los apoyos e incentivos; en
caso de que no sea demostrada la responsabilidad, se le deberá reintegrar dicho
DECRETA: apoyo.
h. Efectuar seguimiento a todas las infracciones de las normas antidopaje cometidas
CAPITULO I bajo su jurisdicción e informar a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA- WADA), a las
DISPOSICIONES GENERALES Federaciones Deportivas Internacionales y a otras organizaciones relacionadas.

ARTÍCULO 1. OBJETO. La presente ley tiene por objeto establecer disposiciones CAPITULO II
que permitan luchar contra el dopaje en el deporte, de conformidad con los GESTIÓN DE RESULTADOS
parámetros y los estándares de la Agencia Mundial Antidopaje, consagrados en el
Código Mundial Antidopaje vigente, buscando la protección de la salud de los ARTICULO 4°. DEFINICIÓN. La gestión de resultados comprende el conjunto de
deportistas y la preservación del juego limpio. etapas que deben adelantarse una vez se tenga conocimiento de una presunta
infracción de las normas antidopaje hasta la resolución final del asunto.
Artículo 2°. ALCANCE. Las disposiciones consagradas en la presente ley serán de
obligatorio cumplimiento por parte de los deportistas y miembros de su personal de ARTICULO 5°. TRIBUNAL DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE. Con el propósito de
apoyo, los entrenadores, los dirigentes deportivos, los organismos deportivos y demás eliminar cualquier conflicto de interés y de garantizar la imparcialidad y autonomía en
entidades que conforman el Sistema Nacional del Deporte. la gestión de resultados y las decisiones, créase el Tribunal Disciplinario Antidopaje,
con sede en la ciudad de Bogotá D.C, como un órgano independiente de disciplina en
Artículo 3°. RESPONSABILIDADES DEL MINISTERIO DEL DEPORTE Y LA la materia, el cual se encargará de juzgar y decidir sobre las posibles infracciones
ORGANIZACIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE EN LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE. descritas en el Código Mundial Antidopaje y la normatividad nacional vigente, que se
En el marco de la lucha contra el dopaje en el deporte, el Ministerio del Deporte, presenten en el deporte aficionado, y profesional, convencional y paralímpico.
contará con una Organización Nacional Antidopaje, que será responsable de asegurar
la armonización y cumplimiento de las disposiciones antidopaje en el territorio El régimen disciplinario deportivo que no corresponda a presuntas infracciones
Gaceta del Congreso 1495 Lunes, 15 de diciembre de 2020 Página 11

derivadas del código mundial antidopaje seguirá siendo competencia de las 1. Quien hubiere sido condenado por delitos contra la administración pública, contra
Comisiones Disciplinarias de los organismos deportivos y de la Comisión General la eficaz y recta impartición de justicia, o contra fe pública, o condenados a pena
Disciplinaria como órgano de cierre. privativa de la libertad por cualquier delito, exceptuados los culposos y los políticos.
Las sanciones que imponga este Tribunal deberán ajustarse a lo dispuesto en el 2. Quien se encuentre suspendido en el ejercicio de su profesión o se hallen excluidos
Código Mundial Antidopaje. de ella.
PARÁGRAFO: La estructuración y puesta en funcionamiento del Tribunal Nacional 3. Los ciudadanos que hubieren sido sancionados disciplinaria, administrativa o
Antidopaje deberá realizarse dentro del año siguiente a la promulgación de la fiscalmente por autoridades públicas o por infringir las normas antidopaje.
presente ley.
4. Quienes hayan integrado órganos de administración, de control, comisión técnica
ARTÍCULO 6°. SALAS. El Tribunal Disciplinario Antidopaje, estará conformado por
y comisión de juzgamiento de los organismos deportivos, en los dos (2) años
dos Salas: la Sala Disciplinaria y la Sala de Apelaciones:
anteriores al ejercicio del cargo.
La Sala Disciplinaria se encargará de resolver, en primera instancia, las posibles
5. Los médicos que presten o hayan prestado servicios a deportistas federados,
infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje, remitidas por la Organización
dentro de los dos (2) años anteriores al ejercicio del cargo.
Nacional de Antidopaje.
6. Los abogados que presten o hayan prestado asesoría jurídica en materia
La Sala de Apelaciones, a fin de garantizar la doble instancia, se encargará de
disciplinaria – infracciones antidopaje- a organismos deportivos, deportistas o
resolver los recursos pertinentes sobre las decisiones tomadas por la Sala
personal de apoyo dentro de los dos (2) años anteriores al ejercicio del cargo.
Disciplinaria.
ARTÍCULO 8°- ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL. La gestión administrativa
Los miembros de las Salas ejercerán sus funciones bajo las disposiciones del Código
del Tribunal Nacional Antidopaje provendrá de recursos de inversión del Ministerio del
Mundial de Antidopaje y los parámetros de confidencialidad que este maneja.
Deporte en asociación con los Comités Olímpico Colombiano y/o Paralímpico
Colombiano, en el marco de la suscripción de Convenios.
PARÁGRAFO: En el caso de deportistas del nivel internacional, se seguirán las
disposiciones de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje.
Parágrafo: Las erogaciones presupuestales que se requieran deberán estar sujetas
al Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) del Sector Deporte.
ARTÍCULO 7°. INTEGRACIÓN. Las Salas del Tribunal Disciplinario Antidopaje,
estarán integradas cada una por tres (3) miembros: dos (2) profesionales del derecho
ARTÍCULO 9°- CONFLICTOS DE INTERÉS Y CAUSALES DE IMPEDIMENTO Y
y un (1) médico especialista en medicina del deporte.
RECUSACIÓN PARA LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
ANTIDOPAJE. Los miembros del Tribunal deberán manifestar los conflictos de
Como mecanismo de conformación de las salas, los miembros designados saldrán
interés de acuerdo con lo establecido en la Ley 2013 del 2019.
de convocatoria pública previamente establecida, obedeciendo a criterios de mérito,
conjuntamente, por los Presidentes del Comité Olímpico y Paralímpico Colombiano y
PARAGRAFO 1. Los impedimentos y recusaciones de los miembros de las Salas
la Asociación Colombiana de Medicina del Deporte – AMEDCO -. Todos los miembros
serán resueltos por el Tribunal en pleno.
deberán acreditar experiencia relacionada en el Sector del Deporte.
PARAGRAFO 2. En caso de ser aceptado el impedimento y/o recusación de alguno
Los miembros del Tribunal Disciplinario Antidopaje, serán escogidos para un periodo
de los integrantes de las salas, el presidente del Tribunal designará su reemplazo, el
de cuatro (4) años.
cual debe ser seleccionado de la lista de elegibles previamente constituida, siguiendo
el estricto orden de la lista.
Los integrantes del Tribunal Disciplinario Antidopaje, expedirán su reglamento de
funcionamiento, en el cual se darán su propia organización administrativa, eligiendo
CAPITULO III
para el efecto los presidentes de las salas y el presidente de la Corporación.
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE
PARAGRAFO 1: En cada una de las Salas del Tribunal Disciplinario Antidopaje
ARTÍCULO 10°- NORMAS REGULADORAS. El procedimiento disciplinario que se
deberá haber como mínimo una mujer.
adelante por la presunta infracción de las normas antidopaje deberá ceñirse a las
disposiciones de la Ley 1207 de 2008 “Por medio de la cual se aprueba la Convención
PARAGRAFO 2: No podrán ser elegidos miembros del Tribunal Disciplinario
Antidopaje:
Internacional contra el Dopaje en el Deporte, aprobada por la Conferencia General de

la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Antidopaje, para lo cual allegará las evidencias
Unesco, en París, el 19 de octubre de 2005”, al Código Mundial Antidopaje y al físicas o elementos materiales probatorios que pretenden hacer valer.
Estándar Internacional de Gestión de Resultados.
El disciplinado, dispondrá del término de treinta (30) días siguientes a la notificación
ARTICULOS 11°. PARTES E INTERVINIENTES. Serán partes dentro del proceso del pliego de cargos, para presentar sus descargos y solicitar o aportar todas las
disciplinario: el disciplinado y su defensor y la Organización Nacional Antidopaje. pruebas que pretenda hacer valer.

Será interviniente: la federación deportiva nacional o la división profesional de la que El pliego de cargos además de notificarse al deportista u otra persona presuntamente
forme parte el deportista. infractora, deberá ser notificada simultáneamente a la Agencia Mundial Antidopaje, a
la Federación Internacional correspondiente y a otras Organizaciones Antidopaje si
hubiere lugar a ello.
Parágrafo: La Defensoría del Pueblo prestará sus servicios en favor de los
deportistas acusados de infringir las normas antidopaje y que por sus condiciones ARTÍCULO 15º. PRÁCTICA DE PRUEBAS. Vencido el término previsto en el artículo
económicas carezcan de recursos suficientes para proveer su defensa técnica, sin anterior para solicitar y aportar pruebas, y deban practicarse otras, se dispondrá de
costo alguno para el procesado un término de veinte (20) días, contados a partir de la notificación del pliego de cargos.

ARTICULO 12°. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN PROCESAL ARTÍCULO 16º. AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN. Una vez practicada las pruebas, la
DISCIPLINARIA ANTIDOPAJE. En virtud del principio del debido proceso, las Sala Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Antidopaje, dispone del término de quince
actuaciones procesales que se adelanten en virtud de lo dispuesto en la presente ley, (15) días para convocar a una audiencia con la presencia obligatoria de la persona
deberán atender las normas de procedimiento y competencia establecidas en la presuntamente infractor de la norma antidopaje, que puede ir acompañado de un
Constitución, el Código Mundial Antidopaje y el Estándar Internacional de Gestión de abogado, y los representantes del Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional
Resultados, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y Antidopaje del Ministerio del Deporte.
contradicción.
Una vez convocada la audiencia, las partes cuentan con el término de cinco (5) días
ARTÍCULO 13º. INDAGACIÓN PRELIMINAR. El Ministerio del Deporte, a través de para presentar sus argumentos finales.
su Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje de Colombia, será
responsable de adelantar la indagación preliminar sobre aquellos hechos que revistan La Audiencia estará conformada por tres fases:
el carácter de infracciones a las normas antidopaje conforme las define el Código
Mundial Antidopaje y que hayan llegado a su conocimiento por medio de reportes de a. Fase inicial, donde las partes tienen la oportunidad de presentar brevemente su
laboratorios, quejas, denuncias, informes de oficiales de control al dopaje, o por caso.
cualquier otro medio idóneo que reúna las condiciones definidas en los Estándares
Internacionales de la Agencia Mundial Antidopaje. b. Fase probatoria, donde se evalúan las pruebas, y se escuchan los testigos y
expertos si los hay.
Como resultado de la indagación preliminar, dentro del término de 30 días, el
Ministerio del Deporte, a través de su Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional c. Fase de cierre, donde todas las partes tienen la oportunidad de presentar sus
Antidopaje de Colombia determinará si existen méritos que permitan inferir argumentos finales a la luz de la evidencia.
razonablemente que el deportista u otra persona es infractor de las normas
antidopaje, pondrá fin a la indagación preliminar y formulará cargos en el que señalará ARTÍCULO 17º. UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS. La actuación
con precisión las personas sujetas a investigación, los hechos, las disposiciones procesal disciplinaria antidopaje podrá realizarse mediante el uso de las tecnologías
antidopaje presuntamente vulneradas, las medidas y sanciones que serían de la información y comunicaciones.
procedentes.
ARTÍCULO 18º. AUDIENCIA DE DECISIÓN. Finalizado el término para presentar
En el pliego de cargos se decidirá sobre la imposición de una suspensión provisional argumentos finales, la Sala Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Antidopaje, contará
obligatoria cuando el caso este asociado a un resultado analítico adverso de una con el término de treinta (30) días para convocar a audiencia para dar lectura al fallo.
sustancia no especifica o a un resultado adverso en el pasaporte biológico.
ARTICULO 19°. RECURSOS. Contra las sentencias expedidas por la Sala
ARTÍCULO 14º. FORMULACIÓN DE CARGOS. Una vez concluida la averiguación Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Antidopaje, procederá el recurso de apelación
inicial de la presunta infracción de las normas antidopaje por parte del Ministerio del ante la Sala de apelación, o cuando la presunta infracción recaiga sobre un deportista
Deporte, a través de su Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje de nivel internacional, ante el Tribunal Arbitral del Deporte, de conformidad con lo
de Colombia, formulará cargos y pondrá el asunto en conocimiento de la Sala establecido por su federación internacional.
Página 12 Martes, 15 de diciembre de 2020 Gaceta del Congreso 1495

Frente a los autos interlocutorios procederá el recurso de reposición, y en subsidio el


de apelación.

Los demás autos solo serán susceptibles del recurso de reposición.

El recurso de apelación se interpondrá, en la misma audiencia de fallo, posterior a su


lectura, o dentro de los tres días hábiles siguientes contados a partir de su notificación. CONTENIDO
Vencido el término anterior el disciplinado, cuenta con cinco (5) días hábiles para
sustentar el recurso de apelación. Gaceta número 1495 - Martes, 15 de diciembre de 2020
Si vencido el término, el disciplinado no sustentare el recurso interpuesto, se declarará
SENADO DE LA REPÚBLICA
desierto y quedará en firme el fallo proferido por la Sala Disciplinaria. INFORMES DE CONCILIACIÓN Págs.
Sustentado el recurso de apelación, dentro del término previsto, la sala disciplinaria, Informe de conciliación y texto conciliado al Proyecto
pondrá a disposición de la Sala de Apelación para el trámite correspondiente.
de ley número 252 de 2019 Cámara, 327 de
ARTÍCULO 20º. SANCIONES. Las sanciones aplicables a las infracciones a las 2020 Senado, por medio del cual se modifica
normas antidopaje serán las definidas en el Código Mundial Antidopaje.
el artículo 380 del Código Penal. .............................. 1
ARTÍCULO 21º. PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. La acción disciplinaria contra un Informe de conciliación y texto propuesto por la
deportista o contra otra persona por una infracción de una norma antidopaje prescribe
a los 10 (diez) años de cometida la infracción. Comisión de Conciliación al Proyecto de ley
número 046 de 2019 Cámara, 253 de 2020 Senado,
ARTICULO 22°. VIGENCIAS Y DEROGATORIAS. La presente ley rige a partir de su
publicación, y deroga los artículos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, por medio de la cual se modifica el régimen
24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 de la ley 845 del 2003; el vigente para la liquidación de honorarios de los
literal e) del artículo 11 de la ley 49 de 1993; y los artículos 2.12.3.4, 2.12.5.2, 2.12.5.3
y 2.12.5.5 del decreto 1085 de 2015. concejales de los municipios de cuarta, quinta y
sexta categorías, se adoptan medidas en seguridad
De los Honorables Congresistas,
social y se promueve el derecho al trabajo digno....... 2
Informe de conciliación y texto conciliado al Proyecto
Cordialmente,
de ley número 302 de 2019 Cámara, 280 de
2020 Senado, por el cual se adoptan medidas
de prevención y de lucha contra el dopaje en el
deporte........................................................................ 6

SANTIAGO VALENCIA GONZÁLEZ OSCAR SANCHEZ LEON


SENADOR DE LA REPUBLICA REPRESENTANTE A LA CÁMARA

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2020

También podría gustarte