Está en la página 1de 11

Los demonios de Transmilenio ¿pasos a la salvación?

Jeison Felipe Fandiño Garzón

Fundación Universitaria del Área Andina


Ciencias Administrativas Económicas y Financieras
Administración de Empresas
Formulación y evaluación de proyectos
2020

1
Los demonios de Transmilenio ¿pasos a la salvación?

Jeison Felipe Fandiño Garzón

Presentado a:
Heriberto Guacheta Poveda

Fundación Universitaria del Área Andina


Ciencias Administrativas Económicas y Financieras
Administración de Empresas
Formulación y evaluación de proyectos
2020

2
Tabla de contenido

Introducción...............................................................................................................................3
Aspectos que considera que no fueron tenidos en cuenta en el estudio técnico.....................3
¿Cuáles son las grandes fallas en cuanto a control?................................................................5
¿Por qué cree que los modelos similares funcionan en otros países y en Bogotá no?............6
¿Cómo se puede salvar los obstáculos que afronta?................................................................7
Conclusiones...............................................................................................................................9
Bibliografía...............................................................................................................................10

3
Introducción

La implementación en el año 2000 en Bogotá del Transmilenio, el cual en sus

inicios se había convertido en la mejor alternativa de movilidad para los ciudadanos,

pero después de casi 19 años se ha convertido en un dolor de cabeza a diario para todos

los que lo utilizan.

Si bien es cierto que este sistema es un excelente medio de movilidad, no se

puede negar la improvisación y falta de planeación al momento de ejecutarlo, además de

los grandes problemas de congestión de articulados en horas picos, altos precios en los

pasajes, la ineficacia para satisfacer la demanda creciente, bloqueos, protesta,

incomodidad en los buses, largas filas al ingresar a las estaciones, se suma la

inseguridad en las estaciones y portales, demora entre una ruta y otra.

En vista de todo a lo que nos sometemos los Bogotanos a diario, se realiza esta

investigación la cual no pretende ser una guía elaborada, ni una solución inmediata a

esto grandes problemas, pero ayuda a ver como el sistema está mal planteado desde sus

inicios.

4
Aspectos que considera que no fueron tenidos en cuenta en el estudio técnico

El tema de la movilidad es algo que nos compete a todos los ciudadanos ya que

es una parte fundamental del desarrollo y a su vez es uno de los retos más grandes que

tienen las ciudades ya que el tener un transporte público de buena calidad, lo más

importante para las ciudades es responder a la gran y creciente demanda, que esto cada

vez se ve más perjudicado por la mala administración que hace que las demoras en los

buses sean más extensas, algunas de las rutas estén mal diseñadas a su vez la calidad de

las vías afecta la movilidad,

El plan que se diseñó en el 2000, era tener 380 kilómetros de vías exclusivas, en

la actualidad eso no se ha cumplido, hay aproximadamente 114 kilómetros, con estas

cifras nos podemos dar cuenta que hay un vacío muy grande, con respecto a los

kilómetros que deben haber estado construido y no lo están por una mala planificación.

¿Cuáles son las grandes fallas en cuanto a control?

 Cultura ciudadana: La falta de educación y pedagogía de algunos

ciudadanos es una gran falla ya que esto conlleva a la cantidad de

colados que se ven diariamente sabiendo algunos que con esto arriesgan

sus propias vidas como también otros lo hacen por vandalismo y

exponen su vida y la de los demás ciudadanos que respetan el sistema.

5
 Exceso de demanda de usuarios: Cada día esta aumenta más y más y

Transmilenio no genera la suficiente oferta de buses y troncales para

satisfacer esta necesidad todo lo contrario muchas veces las rutas y los

buses son insuficientes en horas pico y esto genera más congestión de la

esperada, así mismo el ingreso de vendedores ambulantes, cantantes y

demás afecta los usuarios y genera incomodidades y a su vez

vandalismos y robos.

 Rutas: Esto es un tema de gran importancia en cuanto a fallas del

sistema ya que ellos son los directamente culpables ya que en muchas

ocasiones estas rutas son confusas y a su vez hacen que los pasajeros

tengan que hacer diferentes transbordos innecesarios que pueden llegar a

generar congestiones y perdidas de tiempo.

 Coordinación en las estaciones y portales: Esto se ve a diario la poca

coordinación y control que hay, en las estaciones y portales, empujones,

no dejan salir ni entrar, sobre todo en las horas pico es donde más se

presentan ya que todos tiene afán de llegar a su lugar de destino.

6
¿Por qué cree que los modelos similares funcionan en otros países y en Bogotá no?

El sistema Transmilenio desde sus comienzos no ha sido un sistema ejemplar

para la ciudad de Bogotá ya que su planeación y manejo no son los mejores por

diferentes situaciones que han ido ocurriendo así mismo como la corrupción que tiene

este sistema de transporte, una de las principales causas de porque no funciona como en

otras ciudades es por el mal estado de las vías así como su mala administración al no

cubrir la gran demanda lo contrario que pasa por ejemplo en Santiago de chile que es

una de las ciudades con mejor transporte de América latina ellos tienen muy en cuenta

que la planificación del transporte público va muy de la mano de la planificación

urbana. países funciona porque tienen mejores vías, su malla vial está conectada con

sistemas complementarios como el metro, metro ligero, trenes, entre otras lo cual

ayudan a descongestionar la ciudad, incentivando así una mejor cultura ciudadana.

¿Cómo se puede salvar los obstáculos que afronta?

El salvar los obstáculos que tiene Transmilenio no es una tarea fácil ya que

cubrir la gran demanda que tiene la ciudad es complicado en este punto en el que se

encuentra Transmilenio, se necesita con urgencia soluciones a corto y mediano plazo,

mejorar la oferta de buses y recorrido, la infraestructura técnica, y la calidad en servicio.

 Simplificar las rutas para descongestionar las estaciones y troncales.

 Optimizar los tiempos para sincronizar salida y llegada de buses con los

tiempos de espera frente a cada puerta de las estaciones.

7
 Arreglar la infraestructura de las vías, troncales y estaciones del sistema.

 Hacer un fuerte llamado a fortalecer la cultura ciudadana, empoderar a

los bogotanos del sistema, ya que es parte de Bogotá, es necesario

quererlo y cuidarlo.

8
Conclusiones

Frente a la evidencia investigada la conclusión es que el sistema de transporte

Transmilenio a pesar de todos los inconvenientes y dificultades que tiene es útil para la

gran mayoría de los ciudadanos que utilizan transporte publico especialmente aquellos

que se movilizan de extremo a extremo de la ciudad.

Uno de los principales vacíos en el sistema es la baja demanda de buses, sobre

todo en las horas picos, donde hay más frecuencia de usuarios, en donde esta situación

genera muchas incomodidades y estrés entre los usuarios y el personal de Transmilenio.

Sin duda alguna el sistema ha bajado mucho en calidad de servicio, la percepción que se

tiene del mismo es relevante, los usuarios lo toman por la necesidad de llegar a sus

lugares de destinos, pero no porque sea un buen servicio.

Nosotros como usuarios del sistema no podemos cambiar directamente el sistema, daré

unas recomendaciones que como ciudadana que soy, y utilizo el medio debemos tener

en cuenta, y está relacionada con la cultura ciudadana.

 Dejar salir, para así poder entrar fácilmente.

 Planear nuestro viaje con anticipación, recargar las tarjetas, ya que existen

muchos puntos de recarga y esto no permite más agilidad al entrar a una

estación.

 Ceder las sillas a quien realmente lo necesiten sea azul o roja.

9
Bibliografía

https://www.dinero.com/pais/articulo/cuales-son-los-problemas-de-transmilenio-segun-the-
economist/280661

https://caracol.com.co/radio/2020/09/14/internacional/1600116908_186321.html

10
Anexos

11

También podría gustarte