Está en la página 1de 6

UNIVERSID Nombre: Tatiana Ortiz

Fecha: 17/05/2021
AD
POLITÉCNI LA RELACIÓN ENTRE EL
DESARROLLO HUMANO Y EL
CA CONSUMO DE ENERGÍA

SALESIANA
El Índice de Desarrollo Humano(IDH) es un indicador nacido
de la mano del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país atendiendo a variables como
la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita.
- Salud (esperanza de vida al nacer): La esperanza de vida al nacer se mide en el IDH
utilizando un valor mínimo de 20 años y un valor máximo de 83.57. De forma que,
por ejemplo, el componente de longevidad para un país cuya esperanza de vida al
nacer sea de 55 años vendrá a ser de 0.551.
- Educación: Se mide a través de los años de escolarización para adultos y los años de
escolarización previstos para niños y niñas en edad escolar.
- El componente de riqueza (o estándares de vida digna) se mide a través del INB per
cápita ($PPP) en lugar de PIB per cápita ($PP) como se hacía anteriormente. Los
limites mínimo y máximo son 100$ (PPP) y 87,478$ (PPP).
- Cuanto mayor es el índice, mejor estará situación el país en el ranking.
Los países con un índice muy alto con niveles superiores al 0.80, de los cuales entre ellos
está: Noruega (0.957), Suiza (0.955), Irlanda (0.955), Islandia (0.949), Alemania (0.947),
Australia (0.944), Estados Unidos (0.926), Catar (0.848), Argentina (0.845). Para los países
con un índice alto, cuyos niveles es entre 0.7 y 0.80 como, por ejemplo: México (0.779),
Colombia (0.767), China (0.761), Ecuador (0.759). Así mismo esta los países de índice
medio, que se encuentra en los niveles entre 0.50 y 0.70, en donde se encuentra: Afganistán
(0.511), Nigeria (0.539), India (0.645), El Salvador (0.673). y finalmente los países con el
índice bajo que tiene una valoración inferior a 0.55: Etiopía (0.485), Chad (0.398), República
Centroafricana (0.397) y Níger (0.394).
La demanda de electricidad cayó rápidamente en Europa e India con medidas de
confinamiento, pero se recuperó de manera constante a medida que las medidas
se suavizaron gradualmente. En India, la recuperación parecía más rápida y más
fuerte que en los países de la UE. El final del año estuvo marcado por una
recuperación de la demanda eléctrica, ahora por encima de los niveles de 2019
tras el ajuste climático.

La demanda de electricidad cayó a los niveles del domingo bajo bloqueo, con
reducciones dramáticas en los servicios y la industria solo parcialmente
compensadas por un mayor uso residencial. Cuando se alivió el
confinamiento en Italia y Alemania en abril, la demanda de electricidad mostró
los primeros signos de recuperación. Esta tendencia se confirmó en mayo,
cuando más países (India, Francia, España, Gran Bretaña) suavizaron las
medidas de bloqueo. En junio y julio, la demanda de electricidad, corregida
por el clima, se mantuvo un 10% y un 5%, respectivamente, por debajo del
nivel de 2019 del mismo mes, en la mayoría de los países excepto India,
donde la recuperación fue más pronunciada. En agosto, la recuperación
sostenida en el crecimiento de la demanda de electricidad para los países de
la UE los acercó a sus niveles de 2019, aunque algunas medidas de
restricción continúan frenando la demanda de electricidad en septiembre.

En octubre, el crecimiento de la demanda de electricidad se recuperó de


manera constante en los países europeos hasta los niveles de 2019, antes de
que se anunciaran crecientes restricciones. Las medidas de fortalecimiento
impactaron negativamente la demanda eléctrica de los países europeos en
noviembre, donde se observaron descensos similares a los de junio. El final
del año, sin embargo, estuvo marcado por una recuperación de la demanda
de electricidad, ahora por encima de los niveles de 2019 después del ajuste
climático.

En India, la recuperación de la demanda eléctrica se confirmó con niveles


más altos que en 2019 a partir de principios de agosto. En septiembre de
2020, la demanda de electricidad, corregida por el clima, fue un 3,4% superior
a septiembre de 2019 en promedio, impulsada por una mayor demanda en
los sectores industrial y comercial, así como una mayor demanda de riego en
comparación con 2019. En octubre de 2020, la relajación de las restricciones
y un Un entorno económico más sólido llevó a una demanda de electricidad
(corregida por el clima) más de un 10% por encima de los niveles de octubre
de 2019, en línea con las tendencias anteriores al Covid-19.

A mediados o finales de noviembre, la tendencia alcista se invirtió


nuevamente y volvió a los niveles del año pasado debido al festival de Diwali
(que tendrá lugar quince días después en 2020 que en 2019) y las huelgas en
el sector agrícola. La tendencia alcista se retomó en diciembre, situándose el
cierre del año por encima del 8% respecto al año anterior.

IEA, Cambio interanual en la demanda de electricidad semanal, corregido por el clima, en


países seleccionados, enero-diciembre de 2020 , IEA, París https://www.iea.org/data-and-
statistics/charts/year-on- cambio-de-año-en-demanda-de-electricidad-semanal-corregido-por-
el-tiempo-en-países-seleccionados-enero-diciembre-2020
IDH vs consumo de energía total
¿Qué es el IDH?
¿Qué factores sociales se consideran?
COVID vs consumo de energía.
Al menos 9 indicadores de varios países utilizar al menos 20 paises

CONSUMO DE ENERGIA Y TASA DE MORTALIDAD


8
TASA DE MORTALIDAD EN UN AÑO (POR CADA 1,000 PERSONAS)

76.8

65.6
5.3

54.6
4.3
4.1
4

3
2.4
2.22.1
2.2
2
2 1.8 1.7 1.7 1.7
1.5
1.5 1.8 1.8
1.5
1

0
0 4000 8000 12000 16000 20000 24000 28000 32000 36000 40000 44000 48000 52000 56000

CONSUMO PER CAPITA (KWH)

También podría gustarte