Está en la página 1de 8

NIVELES DE LECTURA

KAREN ESTHER JULIO PALENCIA

CEDESARROLLO CONFENALCO

PROGRAMA DE MERCADEO Y VENTAS 1

CARTAGENA DE INDIAS
2021

1
INTRODUCCION

Este trabajo se refiere al tema de la lectura, que la podemos precisar como la


actividad que nos permite interpretar, descifrar, y comprender una idea a partir de
una información o de un texto.
También definiremos la lectura crítica, que se refiere a la lectura de carácter
evaluativo que nos permite sustentar opiniones y dar diferentes puntos de vista
referente a un texto.
Analizaremos cada una de las características de los niveles de lectura literal,
crítico e inferencial. Y por último detallaremos las diferencias y nombraremos
algunas semejanzas existentes entre ellas.
Todo esto con el fin que nos queden claros los conceptos, podamos comprender
la importancia de cada una y podamos realizar un buen proceso de comprensión
lectora.

2
OBJETIVOS

 Fortalecer los conceptos de lectura y de lectura crítica.

 Identificar las características especificas que existen entre la lectura literal,


inferencial y critica.

 Analizar los aspectos relevantes que diferencian a la lectura literal, inferencial y


critica.

 tener clara la información para poder aplicarlo en una futura interpretación de


lectura.

 conocer la importancia de la lectura en la cotidianidad.

3
LA LECTURA
La defino como la comprensión del contenido de un texto. Esta nos permite
adquirir conocimientos y que entendamos todo lo que nos rodea, mediante la
lectura podemos analizar, saber extraer y comprender el significado de un texto;
Además, nos permite mejorar la expresión oral y escrita, y hacer nuestro lenguaje
más fluido.
La lectura es muy importante porque nos aporta capacidad de pensamiento
analítico, nos da confianza a la hora de hablar y estimula la creatividad y el
lenguaje.

LECTURA CRITICA
Es aquella que se realiza de forma analítica. Además de comprender lo que dice el
texto en específico, se tienen en cuenta los conocimientos previos para con esto,
dar apreciaciones, tomar decisiones, emitir juicios, argumentar y sustentar
distintas opiniones sobre un tema.
La lectura critica tiene gran importancia ya que esta nos permite analizar y crear
nuestro propio criterio y también nos permite apropiarnos de manera lógica de un
texto.

4
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS NIVELES DE
LECTURA

Lectura literal Lectura inferencial Lectura critica

La lectura literal consiste La lectura inferencial se Exige que el lector


en entender lo que el alcanza la comprensión identifique y recupere
texto dice de manera global de los información presente en
explícita. significados del texto. uno o varios textos
construya su sentido o
establezca relaciones
entre enunciados

Reconocimiento de la Ayuda a reconocer y Requiere comprender los


idea principal de un realizar distintos tipos planeamientos expuestos
párrafo o texto. de relaciones entre los en un texto, identificar
significados de las sus perspectivas y juicio
palabras oraciones o de valor
párrafos.

Identificación de Nos permite dar sentido Evalúa competencias


secuencias de hechos o a diferentes palabras, relacionadas con la
acciones. unir proposiciones y capacidad de leer de
frases y completar las manera analítica y
partes de información reflexiva
ausente.

Encontrar el sentido de Hace deducciones y Formula suposiciones y


las palabras de múltiples descubre la intención. conjeturas
significados.

Distingue entre Sirve para llegar a una Distingue entre los


información importante e conclusión que no esta hechos de inferencia y
información secundaria. dicha de manera las opiniones
explícita en el texto.

5
DIFERENCIAS ENTRE LOS NIVELES DE LECTURA

Literal Inferencial critico

Se comprende la Se saca conclusiones Se compara el contenido


información de manera con base en la con otros criterios .se
textual según el sentido información que valora lo que se dice se
exacto de la palabra proporciona el texto usa para investigación de
otros temas

La lectura inferencial el La critica el objetivo es


Su objetivo es el objetivo no es solo emitir un juicio con
reconocimiento de la comprender el texto sin respecto al lector
idea principal de un no de analizarlo
párrafo

La lectura critica a
La literal capta el La inferencial hace diferencia de la lectura
significado de palabras deducciones del texto y interpretativa, concluye
y oraciones ayuda a predecir con la exposición de
resultados conclusiones sobre el
texto y el autor que se lee

La lectura literal se La lectura inferencial se La lectura crítica nos


constituye la lectura en constituye la lectura permite crear una
el ámbito académico implícita del texto y opinión, una critica sobre
requiere alto grado de lo que leemos y una
abstracción por parte reflexión de lo que leímos
del lector

Identifica partes de un Logra explicar la idea La crítica interviene los


texto de acuerdo a su del saberes previos del
propósito texto más allá de lo lector, critica los hechos
leído explícitamente en de la historia o en la
el texto sumando forma en que es narrada
información,
experiencias para llegar
a formular hipótesis y
nuevas ideas

6
Entre las semejanzas que pude encontrar están:

 La lectura inferencial y la lectura crítica constituyen la metodología de estudio


de un texto.

 En los dos procesos se realiza la acción de leer para analizar la información.

 En ambas lecturas se obtiene una visión de conjunto de la obra de su unidad y


sus partes

 En ambas lecturas el lector se apropia de los significados del texto.

 Los tres tipos de lectura tienen como fin informar o dar a conocer un tema.

 En las tres el lector da su opinión sobre el texto

7
CONCLUSIÓN

Este trabajo me llevo a ampliar mi mi conocimiento sobre el tema en cuestión,


señaló que la lectura permite que adquiramos conocimientos y entendamos a la
perfección un texto, que gracias a esta podemos ampliar nuestra capacidad de
deducir, argumentar de manera analítica y concretar una información.
Además, concluimos que la lectura crítica es una técnica que ofrece la oportunidad
de aumentar la efectividad de nuestra lectura, así como nuestra capacidad de
analizar, emitir un juicio y argumentar de manera analítica un texto o una
información. Teniendo ya definido y comprendidos estos conceptos.
A continuación, citaremos algunas las características de los niveles de lectura
literal, inferencial y critica:
1. La lectura literal tiene como característica comprender la información de
manera textual según el sentido exacto de las palabras
2. La escritura inferencial nos permite hacer deducciones y emitir un juicio
sobre un texto.
3. La lectura crítica formula suposiciones y conjetura.
Por otra parte, conocimos las diferencias y semejanzas de cada uno de estos
niveles de lectura, describimos detalladamente cada uno de ellos con el fin de que
estos nos permitan identificar en que nivel de lectura nos encontramos y cómo
podemos implementarla para mejorar nuestra comprensión lectora.

También podría gustarte