Está en la página 1de 1

Teniendo en cuenta las acciones adelantadas por parte de quienes

intervinieron en el Proceso de Paz en Colombia, los cuales renunciaron a


los parámetros establecidos en el preámbulo-principios de la Carta Política
y que van en contra de normatividades penales, siendo indiferentes a la
hora de que inicialmente se debieron solucionar elementos de Tipicidad-
Antijuricidad-Culpabilidad para llegar a una sanción o no sobre los sujetos
activos y que por las precipitadas decisiones se han generado más
garantías para estos, que para los sujetos pasivos, queriendo minimizar
hechos reales que han sido reemplazados por afirmaciones como:
garantizar los derechos de las víctimas, alcance de la reconciliación,
esclarecer la verdad, garantizar la no repetición, establecer las
responsabilidades, fijar sanciones para aquellos que han cometido graves
crimines, aseveraciones estas que han dejado en el limbo la igualdad de
derechos y deberes de quienes participan de una sociedad justa, o que
dentro de esta se percibe que se han perdido condiciones de justicia y
paz de los ciudadanos.

Entonces, con esto quisiera tener más claridad sobre las consecuencias
generales para la estabilidad de un Estado Social Democrático de Derecho
con respecto de que para la búsqueda de una solución se colocó en un
mismo escenario a todos los actores y que se debió resolver inicialmente
la responsabilidad o no de los sujetos activos según la norma, para que
ahí si después buscar la socialización de estos y enfrentarlos a la
sociedad.

También podría gustarte