Está en la página 1de 1

ACCIONES DE ESPERANZA: UN CAMINO HACIA LA PAZ

Para nadie es un secreto la ola de situaciones traumáticas de la cuales nuestro país afronta debido
a la violencia y conflictos que se han prolongados por tantos años, sin embargo existen
instituciones que buscan nuevas alternativas de afrontamiento a todas estas realidades, se puede
resaltar la labor ejecutada por el Grupo Pro Reparación Integral – GPRI conformado por
profesionales y defensores de Derechos Humanos que en conjunto con las víctimas en una
apuesta por superar la impunidad y la violación de los Derechos Humanos en Colombia, buscan el
esclarecimiento de los hechos y exigiendo la reparación integral, por ello resaltamos las acciones
psicosociales desarrolladas por el GPRI en la construcción de la cultura de la paz:
● Brindar alternativas de afrontamiento y resistencia frente a los mecanismos de impunidad
● Fortalecer la reconstrucción de la memoria para la transformación social
● Memoria para mantener la identidad cultural y la cohesión social
● Memoria para la resistencia
● Memoria histórica y reparación integral
Todas estas acciones están encaminadas a darle prioridad a las víctimas y ayudarlas en medio de
su dolor a través de la reconstrucción de la memoria y honrarlas como acuerdo de no repetición
de conflicto para así contribuir en cierta medida a una verdadera cultura de paz y no dejar de lado
la asistencia de las personas victimizadas, así como también el empoderamiento de la lucha
constante de sus derechos humanos, ya que es muy importante reconocer que toda victima tiene
derecho y no pueden ser vulnerados por actores externos dándole importancia al rol de víctima y
nunca más volver a repetir los hechos por lo cual se le dio la condición de víctima.

Entonces cabe preguntarse, desde tu rol como profesional y ciudadano ¿Qué acciones puedes
implementar para contribuir a la construcción de la paz?

PROPUESTA DE INTERVENCION PSICOSOCIAL PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ

Desde años se ha venido implementando acciones para generar una cultura de paz en el país una
de ellas es el centro de memoria histórica donde hace honor a las víctimas de la violencia en
Colombia, dentro de mi propuesta intervención considero que una manera de mediar es a través
de acuerdos entre los actores del conflicto para llegar a un pacto reconciliador, así como también
establecer acuerdos de reconocimiento público de los victimarios hacia las víctimas para que pidan
perdón por lo sucesos cometidos en el cual se violaron derechos a los más débiles pero a su vez
empoderar a las víctimas en procesos reconciliatorios para que acepten el perdón de los actores
armados o políticos y también darles garantías en todas las áreas como reparaciones,
reivindicación y protagonismo en esferas políticas o sociales.

También podría gustarte