Está en la página 1de 20

MODULO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y
PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

6.2.1 y 6.2.2 ISO 9001:2015


QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE LA
CALIDAD
➢ Son el fin / la meta que se pretende lograr en materia de calidad
➢ Son la meta que se pretende lograr
➢ son el principal método usado por las organizaciones para enfocar
los propósitos desde la Política de Calidad en planes para la mejora.
➢ están ligados a los requerimientos del cliente a través de la política
de calidad.
➢ toman los propósitos indicados en la Política de Calidad para
conseguir la mejora, para lo cual será necesario desarrollar planes.
➢ están alineados y son compatibles con el contexto y la dirección
estratégica de la organización,
➢ están alineados con sus objetivos de negocios (financieros)

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


OBJETIVOS Y SUS REQUISITOS
✓ Estar relacionados con la política de la calidad. ✓ Ser objeto de seguimiento
Los objetivos deben estar relacionados con la Política Se debe establecer una periodicidad para su medición,
de la Calidad (La Política es un Marco de Objetivos) control y análisis.

✓ Ser medibles ✓ Ser comunicados.


Debemos establecer claramente en datos medibles y Deben ser comunicados a todas las partes interesadas, se
comparables los objetivos que queremos conseguir. analizan sus resultados en la reunión de revisión por la
dirección.

✓ Considerar los requisitos aplicables.


✓ Actualizarse
Se deben considerar los requisitos del sistema de
gestión, los de clientes, los legales, etc. Según se vayan analizando deben actualizarse según
convenga.

✓ Ser acertados para la conformidad de los productos y


servicios y para el aumento de la satisfacción del
cliente.
Debemos mantener la información documentada en cuanto
Este enfoque es el que mueve nuestro sistema de a los objetivos de calidad
gestión, así que los objetivos deben estar enfocados en
esa línea.

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


OBJETIVO SMART

✓ ESPECIFICO QUÉ?

✓ MEDIBLE CUANTO?

✓ REALIZABLE CÓMO?

✓ REALISTA/
PARA QUÉ?
ALCANZABLE
✓ ACOTADO EN
CUÁNDO?
EL TIEMPO

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


OBJETIVO SMART
Para los mejores resultados, un objetivo tiene que ser claro y específico.
Específico Ej: “para mejorar las no conformidades de un producto” / “reducir las no conformidades en
la línea de producción

Si un objetivo no puede ser medido, ¿Cómo sabemos si lo alcanzamos?


Medible Ej: “reducir las no conformidades de un 15% a un 5%” en vez de“mejorar la calidad de los
productos”.

Debe ser creado y aprobado por la alta dirección, luego, comunicado a cada nivel de la
Alcanzable organización donde será requerido implementar los planes para alcanzar el objetivo y las
personas en estos niveles de la organización tienen que acordar planes alcanzables

Es mejor establecer metas realistas que poco realistas y que no se alcancen


Realista Ej: reducir los defectos de un 50% a un 2%, no es tan fácil de percibir que esto posible,
especialmente si los planes para llograr el objetivo no son compatibles con la mejora.

Acotado un objetivo necesita tener un tiempo asociado con él para ser efectivo
en tiempo Ej: “reducir no conformidades en la línea de producción de un 15% a un 5% en el próximo
año” permite una mejor planificación, estableciendo fechas para poder ser monitoreado

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano
CÓMO DEFINIR UN OBJETIVO

verbo infinitivo Indicador a medir Porcentaje / cantidad Plazo de tiempo / fecha Beneficio / relevancia

Acción que queremos Cuánto queremos Para qué / Por qué es


Qué se quiere mejorar En cuánto tiempo
realizar mejorarlo importante

Para contar con stock


En los próximos 6 meses, seguro, para poder
Clientes, proveedores, al inicio de la conseguir mejores
Aumentar, reducir, En un 50%, 2, en un 70
seguidores, productos, temporada de verano, precios, para superar a
lograr, crear, analizar %...
contratistas el 31 de julio, cuando mi competencia, para
termine la cuarentena poder participar de la
exposición

Para contar con stock


La cantidad de Cuando termine la
Aumentar 2 seguro de mi materia
proveedores cuarentena
prima principal

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


SOBRE LA PLANIFICACIÓN PARA
LOGRAR LOS OBJETIVOS…
• DEBEMOS DEFINIR:

Qué se va a hacer.

Qué recursos se necesitarán.

Quién será el responsable.

La forma en que se evaluarán


los resultados.

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


OBJETIVOS Y PLANIFICACIÓN DE
ACCIONES
METODO DE
OBJETIVO ACTIVIDADES FECHA PREVISTA RECURSOS RESPONSABLE MEDICION DE
RESULTADO

Compra de un nuevo
vehículo para la Agosto 2020 Financieros Gerente de Compras
distribución

1. Disminuir un 5% los
pedidos entregados en Contratación de un nuevo Financieros Gerente de Logística
más de 24 hs Agosto 2020
chofer Consultora de RRHH Gerente de RRHH

Búsqueda de nuevas
Octubre 2020 20 hs del Jefe de Logística Jefe de Logística
agencias de distribución

Jornada de sensibilización 6 hs del Jefe de calidad y


al personal de Septiembre 2020 del personal de Jefe de Calidad
preparación de pedidos preparación de pedidos
2. Disminuir un 5 % las
entregas erróneas de
productos
Señalización del depósito Financieros
y nueva identificación de Octubre 2020 Y 30 hs del Jefe de Jefe de Logística
productos Logística

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


EN LA NORMA…
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
6.2.1 La organización debe establecer objetivos de la calidad para las funciones y niveles
pertinentes y los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad.
Los objetivos de la calidad deben:
a) ser coherentes con la política de la calidad;
b) ser medibles;
c) tener en cuenta los requisitos aplicables;
d) ser pertinentes para la conformidad de los productos y servicios y para el aumento de la
satisfacción del cliente;
e) ser objeto de seguimiento;
f) comunicarse;
g) actualizarse, según corresponda.
La organización debe mantener información documentada sobre los objetivos de la calidad.

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


EN LA NORMA…

6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

6.2.2 Al planificar cómo lograr sus objetivos de la calidad, la organización debe determinar:

a) qué se va a hacer;

b) qué recursos se requerirán;

c) quién será responsable;

d) cuándo se finalizará;

e) cómo se evaluarán los resultados

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


TENER EN CUENTA QUE..

➢ Los objetivos de calidad deben ser medibles y verificables, pero no necesariamente cuantificados.
Los resultados cualitativos también pueden ser relevantes. (Ej: una respuesta de "sí / no" con respecto
al logro de los objetivos es aceptable, siempre que esté respaldada por evidencia).

➢ Los objetivos de calidad deben conectarse “en cascada” de manera adecuada a lo largo de la
estructura y los procesos de la organización, vinculando los objetivos estratégicos generales con los
objetivos de gestión y con actividades operativas específicas.

➢ Los objetivos de calidad no son estáticos y deben actualizarse al contexto actual y la búsqueda de la
mejora continua.

➢ Existe un vínculo claro entre los aspectos dinámicos de la revisión de la política de calidad, los
objetivos de calidad y el compromiso de la organización con la mejora.

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


“La medición es el primer paso para el control y la mejora. Si no se puede medir algo, no se lo
puede entender. Si no se lo entiende, no se puede controlar. Si no se puede controlar, no se
puede mejorar”

H. James Harrington

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


PLANIFICACIÓN DE CAMBIO
6.3 ISO 9001:2015

Los cambios en el Sistema de Gestión de Calidad que influyan en la satisfacción del cliente
deben contar con una planificación de manera controlada, posible de ratificarse

Se debe evaluar la integridad del Sistema de Gestión de la Calidad ya que puede verse
comprometida como el resultado al realizar el cambio.

La Organización debe considerar si existen suficientes recursos disponibles para realizar el


cambio y si existen cambios en los responsables o los niveles de autoridad son necesarios
para impulsar el cambio.

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


PLANIFICACIÓN DE CAMBIO

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


EN LA NORMA…

6.3 Planificación de los cambios


Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de gestión de la calidad,
estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada (véase 4.4).

La organización debe considerar:

a) el propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales;

b) la integridad del sistema de gestión de la calidad;

c) la disponibilidad de recursos;

d) la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


PLANIFICACIÓN DE CAMBIOS

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


PLANIFICACIÓN DE CAMBIOS

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano


“No hay nada permanente, excepto el cambio”
Heráclito

Ing. Roxana Ruscitti – Mg. Lisandro Beneventano

También podría gustarte